Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Jue Sep 28, 2006 12:53 pm Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Javier, no me parece la palabra afines, porque dice muy poco. Lo correcto es: católicos fieles al Magisterio.
La fidelidad al Magisterio no es una opción para un católico verdadero.
Pero hablemos ¿cuál es el problema, según tú, de ser afín o fiel al Magisterio? |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Jue Sep 28, 2006 3:01 pm Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Fiel al Magisterio Universal Ordinario y Extraordinario de la Iglesia, lo que incluye al Vaticano II y al Concilio de Trento entre los cuales no hay contradicción como no la hay entre estus y tods los demás concilios.
Con que por allí andaba la dificultad.
La contradicción que encuentran algunas personas -no te cuento entre ellas- son extrapolaciones al CVII, explicitándole falazmente contenidos que no le son implícitos, para ponerlo en contradicción artificial con otros concilios anteriores de la Iglesia, cargándose con eso la credibilidad de todos los concilios: si pueden ser contradichos por otros en el futuro, pues sólo es cuestión de tiempo. Y se va también el depósito universal de la fe, que se vuelve sólo temporal y relativo.
Pero mejor espero. Si quieres, menciona tú algún ejemplo de contradicciones entre Trento y CVII. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Jue Sep 28, 2006 5:13 pm Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Copio aquí las opiniones de un presbítero, que obviamente compartes, que pusiste allá para que veas que no rehuyo. ¿Ok?
Cita: | Verticalismo vs. comunidad
El Tridentino alumbró una Iglesia “disciplinada”, para lo cual remarcó la constitución jerárquica que, en un proceso de crecimiento verticalista, culminó con la proclamación del dogma de la infalibilidad pontificia en el Concilio Vaticano I (s. XIX).
El Vaticano II, identificó a la Iglesia como el pueblo de Dios y a sus jerarquías como servidoras del pueblo, inclinando hacia una disminución del autoritarismo y una recuperación de la importancia de la comunidad y, consecuentemente, del papel del laicado.
Aislamiento vs. apertura
Del Tridentino nació una Iglesia concentrada en sí misma, en actitud de defensa, preocupada por robustecer la cohesión interna en torno a reglas muy fijas y ajenas a todo lo que significaba mezclarse con el mundo y sus problemas, considerados elementos de corrupción. Había razones para ello. Muchas personas de altas jerarquías se habían visto envueltas en situaciones muy poco evangélicas, absorbidas por los ambientes de la nobleza y los poderosos. Esta actitud de cerrazón sostenía una condenación permanente de las ciencias positivas y sus conclusiones.
Juan XXIII y el Concilio por él convocado, abrieron las ventanas al mundo. Quisieron que la Iglesia se enriqueciera con sus conquistas y su experiencia y adaptara el mensaje del Evangelio a las necesidades y anhelos de la sociedad real. Y de allí nació una Iglesia comprometida realmente con la sociedad. Con actitud positiva hacia los conocimientos científicos. Valorativa de las costumbres y las culturas.
Poder vs. servicio
Provocando una organización piramidal de sujeción en todos los órdenes, el Tridentino fomentó las alianzas con el poder y una vuelta al período clasificado como “cristiandad” que puede describirse como una organización monolítica de toda la sociedad en torno a la Iglesia. Estas alianzas tuvieron diversas formas y permitieron un proselitismo abundante aunque, por cierto, no a favor de la vigencia de los principios evangélicos sino de los intereses eclesiásticos.
El Vaticano II retomó la línea del servicio desde la humildad como único medio de recuperar la libertad para predicar y vivir los principios evangélicos.
Culto vs. Compromiso humano
Del Concilio tridentino nacieron disposiciones muy concretas para el restablecimiento del culto y, promoviendo un alejamiento de la Biblia que no podía leerse por el peligro de las interpretaciones individualistas o el “libre examen” propugnado por los “protestantes”, fomentó el alejamiento de un cristianismo injertado en la realidad y fomentó la multiplicación de devociones sin fin con las que el pueblo paulatinamente fue perdiendo el sentido de la centralidad de Cristo y su mensaje. De allí nace el concepto de que “cristiano práctico” es el que va a Misa todos los Domingos.
El Concilio Vaticano II retornó a la noción del sacerdocio bautismal, de toda la Liturgia como culminación y fuente de la vida real, de la relativización de todo el culto de las imágenes, de la purificación de prácticas mágicas y supersticiosas, proponiendo para todo esto reformas y decisiones para llevar a cabo un cambio profundo.
Limosna vs. Promoción y justicia
En la perspectiva del Concilio Tridentino tienen cabida, las obras de caridad, pero la concentración exclusiva en lo interno de la Iglesia, mantiene prácticamente al margen toda importancia que pueda concederse a los pobres y desheredados, como no sea la pobreza implicada en las Congregaciones religiosas por los votos de pobreza, castidad y obediencia, que abarcan ciertamente un ámbito muy particular, distinto del de la pobreza real.
En el Concilio Vaticano II la preocupación por la Justicia muy destacada en la Constitución Gaudium et Spes y, sobre todo, la Encíclica Populorum Progressio con el Documento de los 18 Obispos del Tercer Mundo y las Conferencias Episcopales de Medellín y Puebla, importaron una nueva actitud ante los pobres, pasando del concepto de caridad y limosna al de promoción humana, reivindicación de sus derechos y dignidad hasta llegar a la concepción de las Bienaventuranzas, que presentan a los pobres como dueños del Reino y desde quienes tiene que comenzar y crecer la construcción de una nueva sociedad.
|
Este es un artículo que contiene prototipos químicamente puros de opinión, abiertamente difamatorio de la Iglesia y que tuerce al Vaticano II y lo pone en contra de enseñanzas anteriores. Esas contradicciones que se señalan contra la enseñanza anterior son artificiales y deforman al CVII para convertirlo en una crítica auto-descalificadora de la Iglesia. Marque en rojo lo explícitamente difamatorio de la Iglesia. El resto también lo es, pero requiere un poco de comentario.
Te voy a listar lo que puse en negrillas para que veas la mala fe.
1. Verticalismo vs. comunidad: Por supuesto que el verticalismo sigue, porque la Iglesia es gobernada por el Espíritu Santo, y la comunidad no se vuelve en asiento de la verdad revelada además de la Escritura, la Tradición y el Magisterio. Acentuar el aspecto comunitario no significa que se niegue el carácter vertical del gobierno de la Iglesia.
2. Aislamiento vs. apertura La Iglesia no estuvo aislada ni cerrada los casi 2 mil años al CVII. La presentación de este contraste es difamatoria de la Iglesia.
3. Poder vs. servicio Esta la más espantosa de todas, que ni siquiera merece comentario, porque sería darle algún crédito.
4. Culto vs. Compromiso humano Esta parte hasta lo pone erizo a uno de lo espantosa que es, porque presental al culto como opuesto al compromiso humano, y no como necesario para un compromiso humano que dé frutos. Esto qu dice: "fomentó el alejamiento de un cristianismo injertado en la realidad y fomentó la multiplicación de devociones sin fin con las que el pueblo paulatinamente fue perdiendo el sentido de la centralidad de Cristo y su mensaje" es una difamación al tino del Espíritu Santo quien fue el que inspiró el Concilio de Trento como todos los concilios.
5. Limosna vs. Promoción y justicia Sólo se sigue percibiendo el ánimo de difamar.
Ahora, te suplico, por favor tu atención.
1. Este artículo es opinión, purísima opinión, pero opinión como nada más puede tipificarse tanto como opinión, o sea, opinión, que pide más a la voluntad que a la razón tomarla como verdad.
2. No hay contradicción entre ambos concilios, porque ambos los inspiró el Espiritu Santo
3. Las enseñanzas de un concilio se suman a las de los anteiriores, no las contradicen ni las reemplazan.
¿Quieres que sigamos con esto?
Entonces, no me des opiniones, porque para opiniones hay infinitas para cualquier posición.
Danos un texto de un concilio que contradiga un texto del concilio anterior.
Pero sin opiniones de que dice que dice que dice y este otro dice que dice que dice y por lo tanto un concilio corrige al otro. La gravedad de la materia exige que se proceda así. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Jue Sep 28, 2006 6:00 pm Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Sobre los "modelos de Iglesia"
Mi campo profesional es la informática y en el campo de desarrollo de sistemas los 'modelos' es un concepto central y constantemente recurrente. La técnica que hemos adoptado en la empresa se llama "Unified Modelling Language", por lo tanto, estoy familiarizado de modo habitual, casi como parte de mi vida, con los modelos.
Bueno, pues en el caso de los modelos aplica el principio de no contradicción también: "nada puede ser y no ser a la vez acerca de la misma cosa en el mismo aspecto".
Un modelo empieza por una comprensión de la realidad, y en cuanto mejor se comprenda la realidad mejor será el modelo.
Si hay discrepancia entre modelos de la Iglesia sobre el mismo aspecto, ya sea su gobierno o los pobres, es que uno de los dos modelos está defectuoso.
Ahora bien, si se postula que puede haber varios modelos diferentes válidos todos ellos sobre uno y el mismo aspecto de la Iglesia no se trata, entonces de modelos de una misma cosa, sino que de postular la relativización de la Iglesia, o sea, que cada quien se haga su propia versión, o sea, es un modo de protestantismo que mata la unión.
Iglesia sólo hay una por lo tanto sólo un modelo sobre ella puede ser válido: el que elabore el Espíritu Santo mediante su Colegio Apostólico explicitado en el Magisterio abundantemente y ricamente.
Otra cosa es que haya diferentes perspectivas de esa Iglesia que es una, pero esto es otra cosa, porque las diferetes perspectivas enriquecen la unidad.
No vayamos a querer auto-engañarnos al querer llamar 'modelo' a alguna versión relativa de la Iglesia al gusto de cada grupo o líder particular y contradictoria con el modelo definido por el Magisterio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Jue Sep 28, 2006 6:40 pm Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Hermanos, lamentablemente estamos en una epoca en la q se ha puesto de moda la terrible contestacion al magisterio.
Sobre todo contra el Papa, lamentablemente estamos en la epoca en la q hay Obispos q se contradicen entre si, y eso da pie a q hermanos que no estan de acuerdo o no creen o no les parece el autentico magisterio de la Iglesia, se puedan escudar o argumentar q, si estan a favor de la Iglesia por creer en esos Obispos infieles y de esta manera se relativice la doctrina de siempre.
De manera q tener en el foro a estos hermanos y no decir claramente q estan en contra de lo q la Iglesia enseña seria muy grave e inaceptable
Puede haber el caso de hermanos q se dicen catolicos y q no reconocen las enseñanzas, la Iglesia permite q estos hermanos esten dentro por q los busca convertir pq se debe dejar en claro q no estan completamente convertidos, y deben mostar el debido respeto a la sana doctrina y buscar aprender de ella.
Pregunten todo lo q quieran si dudan, pero no pretendan q vamos a cambiar por darles gusto o por su incredulidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Jue Sep 28, 2006 9:24 pm Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Yanka escribió: | Afines para ustedes son los que han insultado al Beato Juan XXIII; los que han menospreciado a la Biblia Latinoamericana; al Concilio Vaticano II...(Ya los han borrado). Pero, yo los conservo en mi PC.
Yo no entiendo nada...
Pero, a qué magisterio y de qué época, se han quedado sujetos...
Esto es increible... Y... A N A C R Ó N I C O... Y... C A Ó T I C O
Y .... C A T Ó D I C O |
Yanka, reflexiona.
Lee este texto que tú nos propones:
Cita: | Culto vs. Compromiso humano
Del Concilio tridentino nacieron disposiciones muy concretas para el restablecimiento del culto y, promoviendo un alejamiento de la Biblia que no podía leerse por el peligro de las interpretaciones individualistas o el “libre examen” propugnado por los “protestantes”, fomentó el alejamiento de un cristianismo injertado en la realidad y fomentó la multiplicación de devociones sin fin con las que el pueblo paulatinamente fue perdiendo el sentido de la centralidad de Cristo y su mensaje. De allí nace el concepto de que “cristiano práctico” es el que va a Misa todos los Domingos.
El Concilio Vaticano II retornó a la noción del sacerdocio bautismal, de toda la Liturgia como culminación y fuente de la vida real, de la relativización de todo el culto de las imágenes, de la purificación de prácticas mágicas y supersticiosas, proponiendo para todo esto reformas y decisiones para llevar a cabo un cambio profundo. |
Yanka, ¿es que no lo ves? El concilio tridentino fue inspirado por el Espíritu Santo, segun lo que el Espiritu Santo quiso que ese concilio diera como servicio a las almas. ¿Lo dudas tú?. Y decir cosas como la de arriba es una crítica al Espíritu Santo que lo inspiró; no es una crítica a los padres conciliares ni a la Iglesia. Es un verdadero pecado contra el Espíritu Santo.
Quien es capaz de criticar de esa forma tan descalificadora un concilio solemne y legítimo de la Iglesia y de la importancia del Concilio de Trento, no cree que el Espíritu Santo guía a la Iglesia, y no cree realmente en ningún Magisterio de la Iglesia.
¿Cómo podría uno dudarlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Darktobe Veterano
Registrado: 25 Jul 2006 Mensajes: 1168 Ubicación: En la Matrix
|
Publicado:
Jue Sep 28, 2006 10:10 pm Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Cita: | La filosofía de Rahner es una especie de tomismo transcendental donde el pensamiento del Aquinate se combina con elementos de Kant, Hegel, Heidegger y, especialmente, de J. Maréchal (1878-1944). Su método transcendental y antropológico no es fácil de definir, viene a decir que en toda experiencia humana hay una experiencia pre-reflexiva de Dios, por la cual la naturaleza humana se transciende a sí misma. Sobre esta base hay que reinterpretar los dogmas de la Iglesia, de forma que no sean formulaciones fosilizadas en el lenguaje del pasado, sino portadoras de un significado existencial en términos de la experiencia humana con sus modernos condicionamientos. |
_________________ No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Jue Sep 28, 2006 11:14 pm Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Yanka escribió: | Afines para ustedes son los que han insultado al Beato Juan XXIII; los que han menospreciado a la Biblia Latinoamericana; al Concilio Vaticano II...(Ya los han borrado). Pero, yo los conservo en mi PC.
Yo no entiendo nada...
Pero, a qué magisterio y de qué época, se han quedado sujetos...
Esto es increible... Y... A N A C R Ó N I C O... Y... C A Ó T I C O
Y .... C A T Ó D I C O |
No es CATOLICO que es distinto jajajaja lo anacronico son las herejias pues se repiten ciclicamente |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 1:56 am Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Yanka, me estás copiando y pegando opiniones, de las que hay miles y miles y miles pero miles para todos los gustos, ¿quien va a tener tiempo para leer lo que se le ocurre a tantísima mente por allí?
Yo te digo algo bien simple y me descargas dos toneladas de texto que fuiste a copiar no sé dónde. ¿Qué diálogo es ese?
Lo que te mostré fue un punto delicadísimo que merecía diligentísima atención y examen, y lo obviaste y me copiaste unas opiniones de alguien.
El punto que te señalé es gravísimo, y es que en ese texto que nos propusiste se critica y descalifica un concilio importantísimo que fue indudablemente inspirado por el Espíritu Santo, lo que equivale a prácticamente pecar contra el Espíritu Santo. Por favor no evadas ni me copies más opiniones de personas. O no respondas. Te copio otra vez mi texto que contiene ese punto tan importante. Enfréntalo y resuélvelo. No mires para otro lado. Allí te va otra vez:
Cita: | Yanka escribió:
Afines para ustedes son los que han insultado al Beato Juan XXIII; los que han menospreciado a la Biblia Latinoamericana; al Concilio Vaticano II...(Ya los han borrado). Pero, yo los conservo en mi PC.
Yo no entiendo nada...
Pero, a qué magisterio y de qué época, se han quedado sujetos...
Esto es increible... Y... A N A C R Ó N I C O... Y... C A Ó T I C O
Y .... C A T Ó D I C O
Yanka, reflexiona.
Lee este texto que tú nos propones:
Cita:
Cita: | Culto vs. Compromiso humano
Del Concilio tridentino nacieron disposiciones muy concretas para el restablecimiento del culto y, promoviendo un alejamiento de la Biblia que no podía leerse por el peligro de las interpretaciones individualistas o el “libre examen” propugnado por los “protestantes”, fomentó el alejamiento de un cristianismo injertado en la realidad y fomentó la multiplicación de devociones sin fin con las que el pueblo paulatinamente fue perdiendo el sentido de la centralidad de Cristo y su mensaje. De allí nace el concepto de que “cristiano práctico” es el que va a Misa todos los Domingos.
El Concilio Vaticano II retornó a la noción del sacerdocio bautismal, de toda la Liturgia como culminación y fuente de la vida real, de la relativización de todo el culto de las imágenes, de la purificación de prácticas mágicas y supersticiosas, proponiendo para todo esto reformas y decisiones para llevar a cabo un cambio profundo. |
Yanka, ¿es que no lo ves? El concilio tridentino fue inspirado por el Espíritu Santo, segun lo que el Espiritu Santo quiso que ese concilio diera como servicio a las almas. ¿Lo dudas tú?. Y decir cosas como la de arriba es una crítica al Espíritu Santo que lo inspiró; no es una crítica a los padres conciliares ni a la Iglesia. Es un verdadero pecado contra el Espíritu Santo.
Quien es capaz de criticar de esa forma tan descalificadora un concilio solemne y legítimo de la Iglesia y de la importancia del Concilio de Trento, no cree que el Espíritu Santo guía a la Iglesia, y no cree realmente en ningún Magisterio de la Iglesia.
¿Cómo podría uno dudarlo? |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 2:03 am Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Darktobe escribió: | Cita: | La filosofía de Rahner es una especie de tomismo transcendental donde el pensamiento del Aquinate se combina con elementos de Kant, Hegel, Heidegger y, especialmente, de J. Maréchal (1878-1944). Su método transcendental y antropológico no es fácil de definir, viene a decir que en toda experiencia humana hay una experiencia pre-reflexiva de Dios, por la cual la naturaleza humana se transciende a sí misma. Sobre esta base hay que reinterpretar los dogmas de la Iglesia, de forma que no sean formulaciones fosilizadas en el lenguaje del pasado, sino portadoras de un significado existencial en términos de la experiencia humana con sus modernos condicionamientos. |
|
Darktobe, el pensamiento de Rahner ha tenido múltiples choques con el Magisterio de la Iglesia. Sin entrar en lo legítimo o ilegítimo de su especulación teológicoa, muy ciertamente él no aporta una opinión imparcial para discernir la materia tratada aquí.
Prefierno no entrar a pronunciarme sobre lo que has resaltado en azul, para no desviarnos. |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 2:03 am Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Yanka escribió: | Afines para ustedes son los que han insultado al Beato Juan XXIII; los que han menospreciado a la Biblia Latinoamericana; al Concilio Vaticano II...(Ya los han borrado). Pero, yo los conservo en mi PC.
Yo no entiendo nada...
Pero, a qué magisterio y de qué época, se han quedado sujetos...
Esto es increible... Y... A N A C R Ó N I C O... Y... C A Ó T I C O
Y .... C A T Ó D I C O |
Yanka, si fueron borrados es porque rompian las reglas , no veo la necesidad de que las tengas en tu PC.
Te lo voy a decir como se lo dije a otra persona: moderacion no modera a la carta y gusto de cada participante.
Y fijate que lo que dice Fabrem es razonable, danos tu opinion con tus palabras sin copiar de otros... _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 3:48 am Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Fabrem escribió: | Javier, no me parece la palabra afines, porque dice muy poco. Lo correcto es: católicos fieles al Magisterio.
La fidelidad al Magisterio no es una opción para un católico verdadero.
Pero hablemos ¿cuál es el problema, según tú, de ser afín o fiel al Magisterio? |
Sí, Javier, estoy de acuerdo con Fabrem. Por favor explica un poco más.
No entiendo demsiado.
Si se es católico, se es 100% católico. No sé cómo se puede pertenecer a la Iglesia Católica, pero en un 80%... _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 4:39 am Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Cita: |
Cdigo de Derecho Canónico
212 § 1. Los fieles, conscientes de su propia responsabilidad, están obligados a seguir, por obediencia cristiana, todo aquello que los Pastores sagrados, en cuanto representantes de Cristo, declaran como maestros de la fe o establecen como rectores de la Iglesia.
750 Se ha de creer con fe divina y católica todo aquello que se contiene en la palabra de Dios escrita o transmitida por tradición, es decir, en el único depósito de la fe encomendado a la Iglesia, y que además es propuesto como revelado por Dios, ya sea por el magisterio solemne de la Iglesia, ya por su magisterio ordinario y universal, que se manifiesta en la común adhesión de los fieles bajo la guía del sagrado magisterio; por tanto, todos están obligados a evitar cualquier doctrina contraria.
751 Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma; apostasía es el rechazo total de la fe cristiana; cisma, el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos.
752 Se ha de prestar un asentimiento religioso del entendimiento y de la voluntad, sin que llegue a ser de fe, a la doctrina que el Sumo Pontífice o el Colegio de los Obispos, en el ejercicio de su magisterio auténtico, enseñan acerca de la fe y de las costumbres, aunque no sea su intención proclamarla con un acto decisorio; por tanto, los fieles cuiden de evitar todo lo que no sea congruente con la misma.
|
No es afinidad, es adhesión. NO es seguimiento ciego e inconsciente, es Obediencia. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 4:57 am Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
La Caridad empieza por Casa... por eso hay que limpiarla!!!
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 8:06 am Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Yanka, no inundes de textos los foros, que para decir la verdad no hace falta decir tantas palabras ni en letrotas tan grandes y llenas de colores.
No evadas, que la materia es gravísima
Eres tú y nadie mas que tú quien nos ha propuesto un texto en el cual se condena el Concilio de Trento, que fue inspirado por el Espíritu Santo como todos los concilios, y se le hace culpable de un montón de males de la Iglesia, y esto es un pecado gravisimo. No te pongas a juzgarle pecados desencarnados a nadie más que ni siquiera conoces para justificarte por esta falta grave de la cual extiendes evidencia y no hace falta juzgar.
Eres tú quien se ha puesto por encima de los concilios mismos y extiendes prueba irrefutable de ello.
¿Por qué nos acusas de lo que tú misma has dado pruebas de haber hecho de modo flagrante?
¿Cómo haces alusiones personales sobre las vidas de foristas que tú conoces? ¿Qué sabes tú de lo que hacen o no hacen quienes aquí te contestamos? ¿No es esto juzgar y faltar contra la caridad?
Yo sigo esperando que me expliques cómo es que justificas ese ataque descalificador de un concilio que, como todos los concilios, fue inspirado por el Espíritu Santo. ¿Cómo puede uno decir que es católico y a la vez condenar un concilio inspirado por el Espíritu Santo?
Dirime el asunto, porque puede ser en provecho tuyo. |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 11:06 am Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Yanka escribió: | Ya que como Iglesia que somos y con-vivimos, y que el Santo Padre, nos llama, nos urge a una nueva evangelización, nueva en métodos y eterna en principios que la inspiran. "Ecclesia semper reformanda"
Porque lo que es nuevo pide novedad.
Porque los problemas actuales necesitan soluciones actuales.
“El vino nuevo necesita odres nuevos”.
Para poder discernir los “nuevos” signos de los “nuevos” tiempos en el mundo y dentro de la misma Iglesia.
La “nueva” evangelización requiere per se una “nueva” Iglesia, una “nueva” pastoral.
«El Evangelio no ha cambiado, somos nosotros que empezamos a entenderlo mejor». Estas palabras fueron pronunciadas por el papa Juan XXIII en vísperas de su muerte.
(Carta 2001 de Taizé) = ¿Presientes una felicidad?
===============================================
JOAN23 escribió: | Nuevos concilios, nueva percepción del mundo. Siempre lo digo y lo diré... El mensaje vivo de Jesucristo es algo que no cambiará nunca, sin embargo si cambiará el mundo y la mentalidad del hombre en cada momento histórico. Hoy día la vida no es igual que hace 20 siglos y eso lo vemos todos, es por ello que nuestra forma de actuar tampoco puede ser exactamente igual. Es ahí donde se requiere evolución en la iglesia. El Concilio II fue un gran paso. Guardando lo que nos fue dado (el mensaje) y adecuando un poco la tradición (que andaba algo desfasada) al hombre moderno.
Saludos. |
|
Hola esto es verdad los tiempos cambian pero la fe no, la manera de actuar si, la moral no. O sea hay modos de actuar pero el pan sigue siendo pan y el vino vino aunque algunos no lo perciban |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 1:39 pm Asunto:
Quienes son catolicos
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Cita: | Quién pertenece a la Iglesia católica
836 "Todos los hombres, por tanto, están invitados a esta unidad católica del Pueblo de Dios... A esta unidad pertenecen de diversas maneras o a ella están destinados los católicos, los demás cristianos e incluso todos los hombres en general llamados a la salvación por la gracia de Dios" (LG 13).
837 "Están plenamente incorporados a la sociedad que es la Iglesia aquellos que, teniendo el Espíritu de Cristo, aceptan íntegramente su constitución y todos los medios de salvación establecidos en ella y están unidos, dentro de su estructura visible, a Cristo, que la rige por medio del Sumo Pontífice y de los obispos, mediante los lazos de la profesión de la fe, de los sacramentos, del gobierno eclesiástico y de la comunión. No se salva, en cambio, el que no permanece en el amor, aunque esté incorporado a la Iglesia, pero está en el seno de la Iglesia con el 'cuerpo', pero no con el 'corazón"' (LG 14).
838 "La Iglesia se siente unida por muchas razones con todos los que se honran con el nombre de cristianos a causa del bautismo, aunque no profesan la fe en su integridad o no conserven la unidad de la comunión bajo el sucesor de Pedro" (LG 15). "Los que creen en Cristo y han recibido ritualmente el bautismo están en una cierta comunión, aunque no perfecta, con la Iglesia católica" (UR 3). Con las Iglesias ortodoxas, esta comunión es tan profunda "que le falta muy poco para que alcance la plenitud que haría posible una celebración común de la Eucaristía del Señor" (Pablo VI, discurso 14 diciembre 1975; cf UR 13-18). |
Esta referencia es del catecismo
Saludos en Cristo
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Darktobe Veterano
Registrado: 25 Jul 2006 Mensajes: 1168 Ubicación: En la Matrix
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 2:32 pm Asunto:
Re: Quienes son catolicos
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Simón Alemán escribió: | Quién pertenece a la Iglesia católica
836 "Todos los hombres, por tanto, están invitados a esta unidad católica del Pueblo de Dios... A esta unidad pertenecen de diversas maneras o a ella están destinados los católicos, los demás cristianos e incluso todos los hombres en general llamados a la salvación por la gracia de Dios" (LG 13).
837 "Están plenamente incorporados a la sociedad que es la Iglesia aquellos que, teniendo el Espíritu de Cristo, aceptan íntegramente su constitución y todos los medios de salvación establecidos en ella y están unidos, dentro de su estructura visible, a Cristo, que la rige por medio del Sumo Pontífice y de los obispos, mediante los lazos de la profesión de la fe, de los sacramentos, del gobierno eclesiástico y de la comunión. No se salva, en cambio, el que no permanece en el amor, aunque esté incorporado a la Iglesia, pero está en el seno de la Iglesia con el 'cuerpo', pero no con el 'corazón"' (LG 14).
838 "La Iglesia se siente unida por muchas razones con todos los que se honran con el nombre de cristianos a causa del bautismo, aunque no profesan la fe en su integridad o no conserven la unidad de la comunión bajo el sucesor de Pedro" (LG 15). "Los que creen en Cristo y han recibido ritualmente el bautismo están en una cierta comunión, aunque no perfecta, con la Iglesia católica" (UR 3). Con las Iglesias ortodoxas, esta comunión es tan profunda "que le falta muy poco para que alcance la plenitud que haría posible una celebración común de la Eucaristía del Señor" (Pablo VI, discurso 14 diciembre 1975; cf UR 13-1 . |
No veo aqui alguna situacion que me diga a mi o a los que hemos escrito similar que nos diga que estamos fuera de la Iglesia. _________________ No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 3:29 pm Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Yanka escribió: | Nadie ha condenado ningún conciilio. Eso lo dices tú mismo.
==============================================
|
Yanka, hay que seguir el principio de honestidad intelectual. Dices que nadie ha condenado ningún concilio cuando tú dejaste la prueba aquí. Te copio otra vez el texto que tú nos propusiste como verdadero (y veo que nos sigues copiando opiniones de gente por allí)
Fabrem escribió: | Copio aquí las opiniones de un presbítero, que obviamente compartes, que pusiste allá para que veas que no rehuyo. ¿Ok?
Cita: | Verticalismo vs. comunidad
El Tridentino alumbró una Iglesia “disciplinada”, para lo cual remarcó la constitución jerárquica que, en un proceso de crecimiento verticalista, culminó con la proclamación del dogma de la infalibilidad pontificia en el Concilio Vaticano I (s. XIX).
El Vaticano II, identificó a la Iglesia como el pueblo de Dios y a sus jerarquías como servidoras del pueblo, inclinando hacia una disminución del autoritarismo y una recuperación de la importancia de la comunidad y, consecuentemente, del papel del laicado.
Aislamiento vs. apertura
Del Tridentino nació una Iglesia concentrada en sí misma, en actitud de defensa, preocupada por robustecer la cohesión interna en torno a reglas muy fijas y ajenas a todo lo que significaba mezclarse con el mundo y sus problemas, considerados elementos de corrupción. Había razones para ello. Muchas personas de altas jerarquías se habían visto envueltas en situaciones muy poco evangélicas, absorbidas por los ambientes de la nobleza y los poderosos. Esta actitud de cerrazón sostenía una condenación permanente de las ciencias positivas y sus conclusiones.
Juan XXIII y el Concilio por él convocado, abrieron las ventanas al mundo. Quisieron que la Iglesia se enriqueciera con sus conquistas y su experiencia y adaptara el mensaje del Evangelio a las necesidades y anhelos de la sociedad real. Y de allí nació una Iglesia comprometida realmente con la sociedad. Con actitud positiva hacia los conocimientos científicos. Valorativa de las costumbres y las culturas.
Poder vs. servicio
Provocando una organización piramidal de sujeción en todos los órdenes, el Tridentino fomentó las alianzas con el poder y una vuelta al período clasificado como “cristiandad” que puede describirse como una organización monolítica de toda la sociedad en torno a la Iglesia. Estas alianzas tuvieron diversas formas y permitieron un proselitismo abundante aunque, por cierto, no a favor de la vigencia de los principios evangélicos sino de los intereses eclesiásticos.
El Vaticano II retomó la línea del servicio desde la humildad como único medio de recuperar la libertad para predicar y vivir los principios evangélicos.
Culto vs. Compromiso humano
Del Concilio tridentino nacieron disposiciones muy concretas para el restablecimiento del culto y, promoviendo un alejamiento de la Biblia que no podía leerse por el peligro de las interpretaciones individualistas o el “libre examen” propugnado por los “protestantes”, fomentó el alejamiento de un cristianismo injertado en la realidad y fomentó la multiplicación de devociones sin fin con las que el pueblo paulatinamente fue perdiendo el sentido de la centralidad de Cristo y su mensaje. De allí nace el concepto de que “cristiano práctico” es el que va a Misa todos los Domingos.
El Concilio Vaticano II retornó a la noción del sacerdocio bautismal, de toda la Liturgia como culminación y fuente de la vida real, de la relativización de todo el culto de las imágenes, de la purificación de prácticas mágicas y supersticiosas, proponiendo para todo esto reformas y decisiones para llevar a cabo un cambio profundo.
Limosna vs. Promoción y justicia
En la perspectiva del Concilio Tridentino tienen cabida, las obras de caridad, pero la concentración exclusiva en lo interno de la Iglesia, mantiene prácticamente al margen toda importancia que pueda concederse a los pobres y desheredados, como no sea la pobreza implicada en las Congregaciones religiosas por los votos de pobreza, castidad y obediencia, que abarcan ciertamente un ámbito muy particular, distinto del de la pobreza real.
En el Concilio Vaticano II la preocupación por la Justicia muy destacada en la Constitución Gaudium et Spes y, sobre todo, la Encíclica Populorum Progressio con el Documento de los 18 Obispos del Tercer Mundo y las Conferencias Episcopales de Medellín y Puebla, importaron una nueva actitud ante los pobres, pasando del concepto de caridad y limosna al de promoción humana, reivindicación de sus derechos y dignidad hasta llegar a la concepción de las Bienaventuranzas, que presentan a los pobres como dueños del Reino y desde quienes tiene que comenzar y crecer la construcción de una nueva sociedad.
|
Este es un artículo que contiene prototipos químicamente puros de opinión, abiertamente difamatorio de la Iglesia y que tuerce al Vaticano II y lo pone en contra de enseñanzas anteriores. Esas contradicciones que se señalan contra la enseñanza anterior son artificiales y deforman al CVII para convertirlo en una crítica auto-descalificadora de la Iglesia. Marque en rojo lo explícitamente difamatorio de la Iglesia. El resto también lo es, pero requiere un poco de comentario.
Te voy a listar lo que puse en negrillas para que veas la mala fe.
1. Verticalismo vs. comunidad: Por supuesto que el verticalismo sigue, porque la Iglesia es gobernada por el Espíritu Santo, y la comunidad no se vuelve en asiento de la verdad revelada además de la Escritura, la Tradición y el Magisterio. Acentuar el aspecto comunitario no significa que se niegue el carácter vertical del gobierno de la Iglesia.
2. Aislamiento vs. apertura La Iglesia no estuvo aislada ni cerrada los casi 2 mil años al CVII. La presentación de este contraste es difamatoria de la Iglesia.
3. Poder vs. servicio Esta la más espantosa de todas, que ni siquiera merece comentario, porque sería darle algún crédito.
4. Culto vs. Compromiso humano Esta parte hasta lo pone erizo a uno de lo espantosa que es, porque presental al culto como opuesto al compromiso humano, y no como necesario para un compromiso humano que dé frutos. Esto qu dice: "fomentó el alejamiento de un cristianismo injertado en la realidad y fomentó la multiplicación de devociones sin fin con las que el pueblo paulatinamente fue perdiendo el sentido de la centralidad de Cristo y su mensaje" es una difamación al tino del Espíritu Santo quien fue el que inspiró el Concilio de Trento como todos los concilios.
5. Limosna vs. Promoción y justicia Sólo se sigue percibiendo el ánimo de difamar.
Ahora, te suplico, por favor tu atención.
1. Este artículo es opinión, purísima opinión, pero opinión como nada más puede tipificarse tanto como opinión, o sea, opinión, que pide más a la voluntad que a la razón tomarla como verdad.
2. No hay contradicción entre ambos concilios, porque ambos los inspiró el Espiritu Santo
3. Las enseñanzas de un concilio se suman a las de los anteiriores, no las contradicen ni las reemplazan.
¿Quieres que sigamos con esto?
Entonces, no me des opiniones, porque para opiniones hay infinitas para cualquier posición.
Danos un texto de un concilio que contradiga un texto del concilio anterior.
Pero sin opiniones de que dice que dice que dice y este otro dice que dice que dice y por lo tanto un concilio corrige al otro. La gravedad de la materia exige que se proceda así. |
Está clarísima la descalificación de un concilio y la difamación de la Iglesia, lo que es dar pruebas de creerse por encima de los concilios y de la Iglesia.
Ahora bien, por favor, toma nota de esto:
- La doctrina de la Iglesia no es historicista.
- Un nuevo concilio no reemplaza sino que se agrega a todos los anteriores.
- No se utiliza un concilio para criticar y condenar a los anteriores.
Espero que todo esto sirva de algo.
Y hoy no voy a poder participar mucho o casi nada porque se me han combinado unas tareas del trabajo con que hoy entra mi turno para la comida del comedor de los indigentes de mi parroquia. Por cierto se acordarán la anécdota de uno de estos ancianos indigentes -Don Seth- que he traído a comer a mi casa. Resulta que no lo hemos visto en los últimos días, y creo que está enfermo. Los que se acuerdan de la anécdota, les pido sus oraciones por él. |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 3:57 pm Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Yanka escribió: |
QUIERO SUBRAYAR LO SIGUIENTE DEL TEXTO:
...se encuentra la mayor contradicción de la Fraternidad San Pío X, la comunidad fundada por monseñor Lefebvre, que querría borrar el Vaticano II y volver a comenzar todo desde el final del pontificado de Pío XII, magnífico por lo demás. Y es que, a menos que nos planteáramos la hipótesis de un Dios sádicamente burlón, ¿podemos pensar que el Pueblo al que Cristo prometió su ayuda diaria haya podido ser conducido tanto tiempo y de manera tan grave fuera de su camino? Es más. Los lefebvrianos denuncian sobre todo la «protestantización» de la Iglesia de Roma, tanto en la doctrina del Vaticano II como en su aplicación concreta. Pero la suya es una denuncia que corre el riesgo de fundarse en las mismas categorías utilizadas por Lutero, Calvino o Zwinglio, es decir, la traición de la ortodoxia por parte del Magisterio, el alejamiento de la letra del Evangelio y de la enseñanza de los Padres, la contaminación litúrgica y pastoral. Razones por las cuales proponen la necesidad de un retorno a la Tradición auténtica, arrancándole las adherencias recientes. Esta reclamación parece crear paradójicas sintonías entre los Reformadores del XVI y los Tradicionalistas del 2000.
Mientras que para el católico consciente de la lógica del catolicismo, la «verdadera» Iglesia únicamente es aquella que realmente existe; el único magisterio «auténtico» es el de los Pastores del momento; la única Tradición es la que vive en el Papa reinante. Católico es reconocerse en la Iglesia «tal y como está» (lo que no significa, se entiende, renunciar al esfuerzo por mejorar siempre su rostro humano). Lo católico se vive en la vida concreta, sin perseguir esquemas ilusorios de una «pureza» ideal.
Católico es ser fieles al Creo de siempre, aceptando su profundización, su actualización, para los cuales la Jerarquía tiene un misterioso carisma, garantizado por el Espíritu Santo. No hay cisma o herejía que no surjan del inconformismo con la realidad eclesial concreta y de la búsqueda de un Evangelio «puro», de la reclamación de Pastores realmente «fieles» al proyecto de Cristo, de la nostalgia de una Tradición «auténtica». Pero es que justamente éste es el camino que conduce a la secta y al grupito. En cambio el católico, a pesar del polvo y el sudor, camina entre la multitud del pueblo, donde el grano y la cizaña, la santidad y la infamia se mezclan de manera inseparable, pero donde la Jerarquía - designada como cree la fe por el Espíritu mismo - puede tropezar en incertezas, temores e incluso equivocaciones, pero desde luego no puede conducir fuera del camino al pueblo que se le ha confiado. (...)
¿Sin Concilio? Iglesia dividida
http://www.fluvium.org/textos/iglesia/igl56.htmquote] | [/quote]
Si claro estos no aceptan algunas cosas y se separan de la Iglesia, como otros, que no aceptan algunas cosas y se separan, piensan que la Iglesia no es pura y que hay que vivir el "espiritu", pero vamos no son innovadores ya lo hizo lutero, o maniqueos, o muchos herejes antes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Darktobe Veterano
Registrado: 25 Jul 2006 Mensajes: 1168 Ubicación: En la Matrix
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 3:59 pm Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
María Esther escribió: | La Caridad empieza por Casa... por eso hay que limpiarla!!!
 |
La caridad comienza por nosotros mismos, y la mayoría de las veces acaba donde empieza.
H. Smith
En donde no hay caridad no puede haber justicia.
San Agustín
La caridad es la unica virtud que precisa de la injusticia.
Jaume Perich
La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respetuo mutuo.
Eduardo Galeano _________________ No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 6:43 pm Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Decir la verdad y dar el camino a seguir para solucionar errores es caridad.
No es caridad dejar a los hermanos enrredarse en el relativismo o dejarlos que sigan los nuevos vientos en doctrina de estos tiempos tan oscurecidos por los errores que se han exparcido en la Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 11:10 pm Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Querido Darktobe:
ya que los numerales del Código de Derecho canónico que publiqué no captaron su atención:
Cita: |
Código de Derecho Canónico
212 § 1. Los fieles, conscientes de su propia responsabilidad, están obligados a seguir, por obediencia cristiana, todo aquello que los Pastores sagrados, en cuanto representantes de Cristo, declaran como maestros de la fe o establecen como rectores de la Iglesia.
750 Se ha de creer con fe divina y católica todo aquello que se contiene en la palabra de Dios escrita o transmitida por tradición, es decir, en el único depósito de la fe encomendado a la Iglesia, y que además es propuesto como revelado por Dios, ya sea por el magisterio solemne de la Iglesia, ya por su magisterio ordinario y universal, que se manifiesta en la común adhesión de los fieles bajo la guía del sagrado magisterio; por tanto, todos están obligados a evitar cualquier doctrina contraria.
751 Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma; apostasía es el rechazo total de la fe cristiana; cisma, el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos.
752 Se ha de prestar un asentimiento religioso del entendimiento y de la voluntad, sin que llegue a ser de fe, a la doctrina que el Sumo Pontífice o el Colegio de los Obispos, en el ejercicio de su magisterio auténtico, enseñan acerca de la fe y de las costumbres, aunque no sea su intención proclamarla con un acto decisorio; por tanto, los fieles cuiden de evitar todo lo que no sea congruente con la misma.
|
Al menos lo logré con la última publicación.
Usted parece privilegiar la solidaridad que se ejerce, supuestamente en la horizontalidad, sobre la caridad que, también supuestamente se ejerce en la verticaliodad.
Pero es la Caridad el llamado evangélico.
Realmente usted se muestra muy "solidario" con doctrinas opuestas francamente a la cat´lica (o quienes las expresan) en detrimento de la "Caridad" debida a la Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Arturo Huerta Asiduo
Registrado: 04 May 2006 Mensajes: 183 Ubicación: Jalisco, México
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 12:16 am Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Yanka escribió: |
No hay cisma o herejía que no surjan del inconformismo con la realidad eclesial concreta y de la búsqueda de un Evangelio «puro», de la reclamación de Pastores realmente «fieles» al proyecto de Cristo, de la nostalgia de una Tradición «auténtica»
|
Disculpame Yanka por metiche, pero; me permití subrayar también ésto. _________________ -Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-
"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges" |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 2:05 am Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Estimado Fabrem. Según "tu" interpretación, el texto de ese sacerdote es "una ofensa a la Iglesia". Sin embargo, a mi me produce el efecto contrario: me ilumina en la comprensión de hechos que se han dado (y se dan) en nuestra Iglesia. Creo que la verdad (aún limitada) no puede ser catalogada como pecado contra el Espíritu Santo.
Es más, si no fuéramos capaces de efectuar críticas a nuestra Iglesia en las cosas que son negativas en planos que nada tienen que ver con la Revelación (Escrituras y Tradición) estaríamos siendo cómplices de muchos errores o escándalos. Remarco: si se leen en forma objetiva, sin calificativos, ninguno de los textos aportados por Yanka no veo que rocen ningún misterio o verdad de fe.
Las interpretaciones parciales de cualquier texto puede inducir a errores. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 2:09 am Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Luis Arturo Huerta escribió: |
No hay cisma o herejía que no surjan del inconformismo con la realidad eclesial concreta y de la búsqueda de un Evangelio «puro», de la reclamación de Pastores realmente «fieles» al proyecto de Cristo, de la nostalgia de una Tradición «auténtica»[/u] [/size][/color]
|
Pueda ser que el cisma surja por la miseria humana del disidente, por su pereza en ocuparse de conocer las enseñanzas de la Iglesia o por su soberbia de idolatrar su propio juicio. ¿Por qué se descarta esta posibilidad con ese absoluto "no hay cisma..."?. ¿Por qué esa ideología de buscar por todos los medios de culpar siempre a la Iglesia concreta?
Con tanto elogio y reconocimiento que se hace a los atacantes de que buscan un Evangelio más puro y una Tradición más auténtica, podrían volverse todos los católicos actuales enemigos de la Iglesia historica, cada uno con su evangelio más puro y su tradición más auténtica que la que se encuentra en la línea de sucesión apostólica.
Por supuesto que ningún descalificador del Sagrado Magisterio y de la Sagrada Tradición va a admitir que quiere un evangelio sucio y una tradición más falsa! Pero esto es perogrullo.
Pienso que no debe elogiarse por ningún motivo a quienes quieren dar la espalda a la Iglesia Una, Santa, Católica y Apostólica concreta, la única, esa que existe fuera de la mente de todos, como realidad tangible dejada por Cristo en la historia, que es "columna y fundamento de la verdad" en palabras de San Pablo. Mejor hay que ayudarles a que vean que no hay pureza ni autenticidad fuera de la Iglesia que fundó Cristo, por muy nobles que crean sus propios motivos. Y la prueba son sus santos: San Francisco, San Pío, Santa Teresa, Santa Catalina de Siena, San Francisco de Sales y miles de etcéteras de auténticos testimonios de Cristo que no tuvieron que salirse de la Iglesia para buscar avangelios más puros y tradiciones más auténticas.
Salirse de la Iglesia o sacrificar su comunión con ella bajo cualquier motivo es la mayor desgracia imaginable para un católico, una realidad completamente indeseable que no puede embellecerse con excusas de evangeliso más puros y tradiciones más auténticas. Porque uno está en la Iglesia por Cristo y únicamente por Cristo, y no por ningún hombre. Si no sabe esta, da igual que esté adentro o afuera, porque de todos está fuera.
No hay que perder de vista la importante, que es el gusto de Dios, al cual deben supeditarse nuestros gustos particulares.
No ha sido mi ánimo ofender a nadie, sino hablar con la mayor claridad posible, dada la gravísima naturaleza de la materia, que no admite edulcoraciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 2:11 am Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Robert Bentancur escribió: | Estimado Fabrem. Según "tu" interpretación, el texto de ese sacerdote es "una ofensa a la Iglesia". Sin embargo, a mi me produce el efecto contrario: me ilumina en la comprensión de hechos que se han dado (y se dan) en nuestra Iglesia. Creo que la verdad (aún limitada) no puede ser catalogada como pecado contra el Espíritu Santo.
Es más, si no fuéramos capaces de efectuar críticas a nuestra Iglesia en las cosas que son negativas en planos que nada tienen que ver con la Revelación (Escrituras y Tradición) estaríamos siendo cómplices de muchos errores o escándalos. Remarco: si se leen en forma objetiva, sin calificativos, ninguno de los textos aportados por Yanka no veo que rocen ningún misterio o verdad de fe.
Las interpretaciones parciales de cualquier texto puede inducir a errores. |
Robert, por supuesto, lo que dices no es ninguna novedad. Este es precisamente el punto de discusión. Precisamente. Si no ves difamaciones gravísimas en ese texto y la descalificación de un Concilio es porque piensas que todo el texto dice es verdad. Este es exactamente el punto que estamos discutiendo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Arturo Huerta Asiduo
Registrado: 04 May 2006 Mensajes: 183 Ubicación: Jalisco, México
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 2:24 am Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Fabrem:
Como siemprees un gusto leerte.
Algo que a mí sí me causa indigestión es ver como se trata a los demás como gente absolutamente equivocada y de malas intenciones, cuando todos estamos tratando de mantener el equilibrio en diferentes cuerdas flojas, pero cobijados en la carpa del mismo circo.
Creo que el que más derecho tubo para juzgar de equivocados a los demás prefirió otros métodos. Y es por lo que más lo admiro. _________________ -Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-
"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges" |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 2:53 am Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Luis Arturo Huerta escribió: | Fabrem:
Como siemprees un gusto leerte.
Algo que a mí sí me causa indigestión es ver como se trata a los demás como gente absolutamente equivocada y de malas intenciones, cuando todos estamos tratando de mantener el equilibrio en diferentes cuerdas flojas, pero cobijados en la carpa del mismo circo.
Creo que el que más derecho tubo para juzgar de equivocados a los demás prefirió otros métodos. Y es por lo que más lo admiro. |
Tienes razón, Luis Arturo. Yo me quiero meter un poco a conocer a San Franciso de Sales, para aprender de sus modos.
Tantas veces se le mezclan a uno los motivos nobles con la soberbia, y algunas veces la soberbia puede encontrar mejor campo con un motivo noble.
El Padre Ignacio Larrañaga dice algo que a mí me gusta mucho: "No tiene derecho a hablar DE Dios, quien no habla CON Dios", y por eso es que me gusta algo que mencionó Robert -que yo trato de hacer- de rezar por la persona a quien uno responde y envolver en oración todas nuestras participaciones en este foro.
Me encomiendo a tus oraciones y tú, cuenta con las mías. |
|
Volver arriba |
|
 |
Simple Asiduo
Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 224
|
Publicado:
Vie Oct 13, 2006 10:56 am Asunto:
Tema: Catholic.net: católicos afines al Magisterio |
|
|
Bueno, eso de que es católico el que se mete con los curas y que pasa de lo que dice la Iglesia...va a ser que NO.
En todo caso se podrá decir que cree algo en Cristo, y si acaso,puesto que si nisiquiera se preocupa en profundizar en su fé,y aclarar sus dudas, no muestra el mínimo interés por seguir a Cristo.
Por este motivo comencé un tema sobre lo que significa ser católico, porque me parece que hay demasiado lío sobre el tema en cuestión. |
|
Volver arriba |
|
 |
|