Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
froggy Esporádico
Registrado: 26 Sep 2006 Mensajes: 60
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 11:25 am Asunto:
¿genética o conducta?
Tema: ¿genética o conducta? |
|
|
Me gustaría que me informaran seriamente sobre la influencia genética en el indivíduo que actúa fuera de las normas de conducta aceptables socialmente, o que es considerado fuera de la normalidad psicológicamente hablando.
¿Cuándo un padre o una madre deben tomar la decisión de llevar a un hijo al psicólogo?
¿Está la psicología infantil bastante bien tratada para poder confiar en un psicólogo? |
|
Volver arriba |
|
 |
ffigueroa Nuevo
Registrado: 21 Sep 2006 Mensajes: 15 Ubicación: Santa Tecla, El Salvador
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 4:14 pm Asunto:
sobre influencia de genética
Tema: ¿genética o conducta? |
|
|
No es un tema sencillo porque aún no se tiene certeza acerca de qué tanta influencia tiene la genética en el desarrollo de algunos trastornos. Hay mucha investigación al respecto, por ejemplo en la esquizofrenia, pero aún no hay un resultado concluyente. El tema se complica más porque no necesariamente se habla de trastornos completos sino de rasgos específicos de algunos de ellos.
La psicología infantil diría que está muy avanzada, pero es importante considerar qué tipo de problema estamos enfrentando, si es de aprendizaje, de conducta, si es una problemática más bien de los padres (muy frecuente) y el niño sólo está reaccionando a ella, etc.
También hay varias escuelas de psicología que han avanzado mucho en sus respectivos enfoques, sería recomendable que al consultar al psicólogo/a, se le pida una presentación acerca de su enfoque y que les explique en general las características de lo que podría ser el enfoque terapéutico dependiendo del tipo de problema de que se trate,
Saludos, espero te haya servido de algo. |
|
Volver arriba |
|
 |
froggy Esporádico
Registrado: 26 Sep 2006 Mensajes: 60
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 11:31 pm Asunto:
Tema: ¿genética o conducta? |
|
|
Gracias por tu respuesta amigo.
Entiendo que es difícil en pocos renglones dar una respuesta a tema tan vasto (por pedir que no quede. Lo siento), pero pienso que, si es oportuno hacer chequeos frecuentes a miembros de una misma familia por haberse repetido casos de, digamos cáncer, cuando la enfermedad ha sido mental debiera haber también una vigilancia mayor. Pero no sé cuánta influencia pueda tener esta herencia u otras causas que pueden ser de muy distinta índole: por esquemas erróneos en los planteamientos educativos; por dificultades de adaptación a las circunstancias familiares a veces de inestabilidad económica o emocional que puedan afectar a los padres; por desarraigo cuando hay cambios de residencia con pérdida de relaciones de amistad o de profesores... o por todas o algunas cuantitas a la vez, y que a los profanos nos pueden desorientar.
En todos los colegios hay un psicólogo infantil pero tengo la impresión, tal vez equivocada, de que no se presta bastante atención a esta materia tan importante y tan decisiva para el comortamiento social futuro de estos niños y su propia felicidad; diría que no se actúa a nivel de prevención, sino de poner remedio cuando el mal está arraigado, o la desviación es difícil de reconducir.
Por otra parte está el delicadísimo tema de la adopción: si la herencia genética es muy importante ¿cómo arriesgarse sin conocer a fondo los antecedentes familiares?
Un saludo y gracias de nuevo. |
|
Volver arriba |
|
 |
niña-triste Nuevo
Registrado: 23 Nov 2006 Mensajes: 19
|
Publicado:
Jue Nov 23, 2006 9:03 pm Asunto:
Tema: ¿genética o conducta? |
|
|
Ademas de la esquizofrenia que otras cosas pueden ser hereditarias? |
|
Volver arriba |
|
 |
|