Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Beatriz Eugenia Staff de Catholic.net
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 426
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 6:04 pm Asunto:
comentario
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
gabriel22 escribió: | Con respecto a lo que menciona juanita acerca de que si se puede leer la biblia por curiosidad y que asi es la manera en que ella comenzó, mi punto de vista es que en el primer tema el Padre NO quizo decir que no se puede leer por curiosidad, sino mas bien , que, la manera ideal para empezar a leer la biblia sea por un sentimiento de conocer a Dios y no por una simple curiosidad, pero que se puede por ese medio ( curiosidad ) se puede.
Como ha señalado el Papa Benedicto XVI , muchos filosofos y teólogos, el ser humano es un ser religioso por naturaleza, llevamos en nuestro corazón la firma de nuestro creador (Dios), y como se presenta en el primer tema debemos estudiar la biblia con mucha humildad ( un hijo ante su padre, un siervo ante el señor, una creatura ante el creador) para comprender la grandeza de Dios. |
raquel08 escribió: | pues seguramente que si se puede empezar a leer la biblia por curiosodad, pero si despues de leerla se sigue viendo solo como un objeto de curiosidad pues eso ya no esta bien.
debemos ir descubriendo en cada linea y en cada parrafo el amor de Dios, el mensaje y palabras de Fe, Aliento, Amor y caridad que estan plasmadas en la Santa Escritura.
conocerla para despues darla a conocer a los demas y que deje de ser un objeto de curiosidad y se convierta en lo que es "PALABRA DE DIOS" |
Liz de Feehily escribió: | Concuerdo con las posturas aqui tomadas, en efecto, tal vez la primera razón para tomar la Biblia y comenzar a leerla sea la curiosidad, pero como católicos debemos ir desterrando ese afecto para volcarlo en otro más adecuado, pues su lectura implica muchas cosas, sobre todo la conciencia de buscar a Dios, y permitirle que nos hable a través de ella, invocando la ayuda especial del Espíritu Santo. |
Javier Gonzalo López C. escribió: | raquel08 escribió: | pues seguramente que si se puede empezar a leer la biblia por curiosodad, pero si despues de leerla se sigue viendo solo como un objeto de curiosidad pues eso ya no esta bien. |
Hola a todos,
quiero elaborar un poquitín más a lo que dice Raquel estrella,
Quería mencionar que lo que dice el padrecito y Benedicto XVI de la humildad ante Dios para leer la biblia, ¡nada más cierto! Pero también creo que esa humildad debe de nacer en el lector, amorosamente presentado al lector por aquellos que saben más del tema, cual si se tratara de cuidar una nueva plantita o arbolito para que llegue a echar raíces en el suelo de la verdad de Dios y aprenda a sostenerse paulatinamente en la intemperie propia de la realidad. Todo gradualmente.
Si la curiosidad fue el primer motivo para agarrar la Biblia, sea que se guíe al nuevo lector a mostrársele el sentido espiritual a desarrollar, con el cuál podrá real y efectivamente multiplicar el provecho de las bendiciones de Dios para sí y para su entorno.
:idea: Yo digo ¡Bienvenida la curiosidad!, cuando es prudente y si lleva al lector de la Biblia a descubrir los eternos secretos cuidadosamente guardados en nuestro Señor Jesucristo, piedra angular donde descansa toda la gloria honor y poder de Dios para la humanidad, por medio de su cuerpo, la Santa Iglesia, las huestes de ángeles y santos quienes rinden adoración incesante ante Dios por toda la humanidad. Amén
Humildemente,
1 Javier :wink: |
_________________ Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Ultima edición por Beatriz Eugenia el Vie Sep 29, 2006 6:17 pm, editado 4 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Netochka Esporádico
Registrado: 26 Sep 2006 Mensajes: 33
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 6:12 pm Asunto:
Respuesta 1era Sesión
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Bendiciones
- Como reacciona el hombre de hoy ante la Biblia? La lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
La mayoria de las personas les es indiferente por efecto de que estan completamente alejadas de Dios. No es leida, ni practicada ni mucho menos es considerada actual porque todo esto solo puede ser por la influencia del Espiritu Santo que es el que nos despierta el interes en la misma y va escribiendo en nuestros corazones lo que vamos leyendo en ella de forma tal que la practica de las escrituras salga desde nuestro interior de forma natural, es en ese momento la persona entiende realmente que la biblia es el libro completamente actual.
- A que atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia?
A la influencia del Espiritu Santo en todas las personas que acuden a esos movimientos buscando llenar el vacio interior porque se dan cuenta que han buscado en lugares errados y no han encontrado nada, ese espacio solo puede ser llenado por el Señor. _________________ Que el Señor le bendiga! |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesús S. Esporádico
Registrado: 13 Feb 2006 Mensajes: 96 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 6:29 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Es un gusto el entusiasmo con que veo estamos empezando este curso, pidamos a Papá Dios nos lo conserve.
Una sugerencia en cuanto al foro es que se abra un post única y exclusivamente para comentarios sobre el curso mismo y enviar los comentarios particulares (como este) a otros. _________________ +
In hoc signo vinces |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 6:32 pm Asunto:
P. Antonio Rivero escribió:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
P. Antonio
mis preguntas
¿Por qué se escogió ese pueblo?
cuando hacemos mal DIos se pone triste??
Esdras y Nehemías: narración de los hechos que sucedieron cuando Israel volvió del destierro. "
porque israel volvio al destierro?? o me adelante a la clase?? eso lo vemos luego? jeje
Catorce cartas de san Pablo: el gran teólogo. En sus cartas se contiene prácticamente toda la teología. "
que es teologia??  |
|
Volver arriba |
|
 |
Mónica Díaz Esporádico
Registrado: 30 Ago 2006 Mensajes: 36
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 6:38 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Padre se me olvida aclarar que son 13 cartas de San Pablo ya que la carta a los Hebreos no se le atribuye a Pablo sino a uno de sus discípulos, creo que Apolo. Por ello son los 27 libros del Nuevo Testamento. _________________ La paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene nada le falta, solo Dios basta
~~Santa Teresa de Jesús~~ |
|
Volver arriba |
|
 |
luiscane Esporádico
Registrado: 22 Sep 2006 Mensajes: 41
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 6:46 pm Asunto:
Iniciación Curso Biblia
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Estoy realmente ilusionado con el comienzo del estudio de este Curso de Biblia. Le pido al Señor que me abra el oido para poder escuchar todo lo que El quiere decirme y que yo con su gracia , sepa acoger en mi corazón esta palabra y pueda mas adelante ponerla en práctica. |
|
Volver arriba |
|
 |
Julio Orellana Asiduo
Registrado: 29 Sep 2006 Mensajes: 269 Ubicación: Los Angeles, Ca. U.S.A
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 6:49 pm Asunto:
Curso de Biblia, Introduccion (2 Parte)
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Muy interesante el proyecto; para ser la "Introduccion" contiene bastante informacion, mucha de la cual solamente se obtiene a traves de una profunda investigacion o en estudios superiores. esto nos ayudara a despertar a una "nueva vision" del estudio de la Sagrada Escritura; en donde la lectura y la relexion van unidas a la practica. De nuevo, gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
polet Esporádico
Registrado: 25 Sep 2006 Mensajes: 31
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 7:06 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
valioso todos los aportes ,ya tenia algunos conocimientos al respecto |
|
Volver arriba |
|
 |
raquel08 Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2485 Ubicación: mexico
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 7:47 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
pues haciendo caso de la peticion de Beatriz, me translado para aca, y sigo exponiendo el sabroso dialogo que teniamos.
como ya lo dijimos la curiosidad es un buen aliciente para quien no conoce la biblia pero si despues de conocerla y estudiarla, solo la busca cuando siente nuevamente curiosodad, esto ya no es tan bueno.
la biblia, es una de nuestras mejores armas para combatir la ignorancia, con respecto a el catolicismo por eso es importante hacer que no solo yo, sino todos empecemos a buscar la palabra de Dios en la biblia. _________________
Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est |
|
Volver arriba |
|
 |
menorhermana Nuevo
Registrado: 21 Sep 2006 Mensajes: 6 Ubicación: Peru
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 7:52 pm Asunto:
segunda parte
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Paz ybien, gracias por este repaso seria bueno ye instructivo una breve idea sobre los metodos seguidos para conformar lo que hoy llamamos Biblia, seria de gran ayuda.El Señor nos bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Elida Valdebenito Alarcón Esporádico
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 29 Ubicación: Santiago Chile
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 8:01 pm Asunto:
Curso de la Biblia
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Buenas tardes, hasta ahora lo que he leido a sido super claro y me a gustado la forma de explicarlo que han tenido los encargados, voy a seguir paso a paso lo que se nos entrega.
gracias. _________________ La vida es bella si la vez através de los ojos de Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
E.M. Asiduo
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 113 Ubicación: Gto, Mexico
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 8:41 pm Asunto:
Re: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
La Paz del Señor este con ustedes....
Padre:
Esta sencillo y comprensible, el conocer como esta integrada y contenido de cada parte de la biblia.
Tengo una duda en los libros del nuevo testamento dice que son 27 y en la lista que nos da (punto 5) me salen 28.
Dios a travez de su palabra nos da a conocer no solo su existencia y su poder sino como ha hido transformado todo lo que toca. El ha acompañado a todos sus hijos. Nos dio a su unico hijo para salvarnos ahi nos muestra cuan grande es su amor.
Nos comparte de su sabiduria a travez de su palabra para tener la capacidad con la mision que el nos encomienda.
Saludos.
Elsy _________________ "Vengandose, uno se iguala a su enemigo, perdonándolo se muestra superior a él....ELSY |
|
Volver arriba |
|
 |
rdcgm Esporádico
Registrado: 22 Sep 2006 Mensajes: 52
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 8:53 pm Asunto:
Re: 1a sesion 2da parte
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
ukauka escribió: | Padre Antonio
Creo que entre mas veo, mas me emociono de saber que el curso va a estar tratado en un lenguaje super entendible y crei que iba a ser interesante pero creo que no me esperaba tanto. Tengo un poco de duda si en cada seccion debemos dar algun comentario o solo en las preguntas de la 3ra parte.
Nuevamente agradezco, y si hay alguna falta de ortografía, pido disculpa de antemano a todos gracias |
Yo tengo la misma pregunta.....¿tenemos que contestar por cada parte de la sesion o solamente la tercer parte de la sesion? _________________ Las cosas más bellas y mejores en el mundo, no pueden verse ni tocarse pero se sienten en el corazón.
Helen Keller |
|
Volver arriba |
|
 |
J EVA Nuevo
Registrado: 22 Sep 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 9:07 pm Asunto:
Re: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
El primer pacto que hizo Dios fue con Moisés. El segundo pacto o Nueva Alianza lo hizo a través de Jesucristo, su Hijo. El antiguo Pueblo de Israel viene ahora sustituido con un nuevo Pueblo: La Iglesia, por Él fundada.
Tengo una duda : La alianza que hizo Dios con Noe despues del diluvio en donde queda? como se considera? |
|
Volver arriba |
|
 |
Adonai Esporádico
Registrado: 24 Sep 2006 Mensajes: 39
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 9:32 pm Asunto:
SALUDOS
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
[/b]SALUDOS Y BENDICIONES A TODOS
ANTES QUE NADA, QUIERO DARLE LAS GRACIAS AL P. ANTONIO, POR TAN GRANDIOSA IDEA DE DAR ESTE CURSO PARA LAICOS, CREO, QUE EN LA ACTUALIDAD SON MUY POCOS LOS SACERDOTES QUE REGALAN SUS SAGRADOS MINUTOS EN OBRAS COMO ESTAS, CREO QUE SOLO DIOS PUEDE INSPIRAR EL ALMA DEL P. ANTONIO PARA HACER TAN GIGANTESCA OBRA. QUE DIOS LO BENDIGA EN CADA ACCIÓN QUE LLEVE A CABO, ASÍ COMO EN SU SALUD ESPIRITUAL.
ME GUSTO LA FORMA TAN SENCILLA Y COMPRENSIBLE DE EXPLICAR TANTO, EN UN LENGUAJE DE FACIL CAPTACIÓN, PARA EL ESTUDIANTE.
POR EL MOMENTO NO TENGO DUDAS, TODO ESTA CLARISIMO.
ABRACILLOS |
|
Volver arriba |
|
 |
borja Asiduo
Registrado: 29 Ene 2006 Mensajes: 400
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 9:39 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Acabo de ver el mail sobre el curso. Me parece bastante interesante. Creo que me nos va a enganchar a todos con la Biblia. Yo reconozco que la tengo un poco abandonada. Espero poder retomarla con su ayuda.
Gracias por esta oportunidad. _________________ Grupo Juan Pablo II
Dios es amor. |
|
Volver arriba |
|
 |
ivette gatica Nuevo
Registrado: 26 Sep 2006 Mensajes: 10
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 9:41 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
No cabe duda que la Sagada Escritura narra la Historia de la humanidad y no quiero reducir el termino historia, sino que nos muestra la Historia de Salvación de cada uno de los hijos de Dios y creo que desgraciadamente muchos católicos y me incluyo, no le damos el valor debido a este gran regalo que es la biblia. Espero poner más atención y aprovechar esta oportunidad que me da Dios para conocerlo y algún día poder estar en su presencia. _________________ ivette. |
|
Volver arriba |
|
 |
chata Nuevo
Registrado: 24 Sep 2006 Mensajes: 7
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 9:45 pm Asunto:
1secion 2parte
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Gracias,padre por enceñarnos como esta dividida la biblia es muy importante saber y aprender y como usted dice que abrir la biblia es comprometerce con dios que diolo bendiga por sus enceñansas. |
|
Volver arriba |
|
 |
LuBos Nuevo
Registrado: 15 Nov 2005 Mensajes: 16 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 10:00 pm Asunto:
Cómo empezar
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Buenas tardes a todos (as) !
Yo sí leo la Biblia, pero a veces leo lo que me gusta mucho, como Eclesiastes o Proverbios, creo que definitivamente me dejan una gran enseñanza y a veces uno lo podría tomar como un regaño o mejor dicho una forma de decirte que vas por el camino equivocado, que retomes el rumbo y sigas el camino correcto, el de la Verdad y el de la Vida: Cristo
La duda que tengo al respecto es por dónde empezar a leer la Sagrada Escritura.
Según dijeron se debe empezar leyendo los Evangelios. Pero son 4, por
cuál hay que comezar?
Por otro lado quiero hacer extensivo mi reconomiento por la gran labor del equipo de Catholic .net al evangelizar a través de este medio y reunir a grandes conocedores del tema y a otros no tanto como su servidor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Imelda Nuevo
Registrado: 21 Sep 2006 Mensajes: 8 Ubicación: Mexico
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 10:06 pm Asunto:
buenas tardes!!!!
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
SAludos a todos:......
Es muy importante conocer a que es lo que contiene cada uno de los libros porque asi es mas facil buscar lo que necesitas para ayudarte en alguna clase o tema
Imelda |
|
Volver arriba |
|
 |
JUAN MANUEL GONZALEZ Nuevo
Registrado: 23 Sep 2006 Mensajes: 15
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 10:37 pm Asunto:
La Palabra de Dios
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
P Antonio Rivero . La oracion final al Padre , a Dios nuestro Señor nos compromete desde hoy a estar vigilantes de lo que que el Señor nos mostrara a traves de su compartir ,gracias P.Antonio Dios nuestro Señor lo Bendice
"lo que hagas por el mas pequeño de mis hijos , lo estaras haciendo por mi. " JESUS. es Amor Filial |
|
Volver arriba |
|
 |
Lester Zapata Esporádico
Registrado: 08 Ago 2006 Mensajes: 38 Ubicación: León, Nicaragua
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 10:43 pm Asunto:
Partes de la Biblia
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Espero pode seguir el ritmo del curso hasta el momento vamos bien y no hay problema en nda , yo me he leido casi todo el nuevo testamento y algunas partes del Antiguo , pero lo desconozco mucho , espero llegar a conocer mucho mejor la Biblia , pues San Jeronimo decia"desconocer las escrituras es desconocer a Jesucristo".
Soy nuevo en los foros de Catholic.net, si alguien me puede decir como insetar imagnes a mis correos por favor me dice , mi correo es lestersalle@yahoo.es. |
|
Volver arriba |
|
 |
paty Esporádico
Registrado: 10 Mar 2006 Mensajes: 48
|
Publicado:
Vie Sep 29, 2006 10:52 pm Asunto:
Re: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Lo que más me gustó de ésta primera sesión es la actitud para leer la Biblia. Siempre antigua y siempre nueva. Cada vez que la leo con la conducción del Espíritu Santo me sorprende por que una y otra vez me dice algo diferente o complementario que no había visto en ella.
T la humildad para sentirme siempre ignorante ante tal grandeza que es la palabra de Dios.
Gracias P. Antonio |
|
Volver arriba |
|
 |
Karla Eugenia Morales Ald Nuevo
Registrado: 25 Sep 2006 Mensajes: 19 Ubicación: Guatemala
|
Publicado:
Sab Sep 30, 2006 12:04 am Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Glenda escribió: | Me gusto el resumen de los libros según las partes de la Biblia... asi esta facil de explicar y entender... Soy catequista y durante este mes hablamos de la Biblia de forma sencilla a los niños... el primer sábado tuvimos una introducción con toda esa información acerca de la Biblia para los niños y lo hicimos en forma de jueguito... Me encanto, repito, la descripción de los libros porque están de una manera sencilla y es bueno e importante que, desde chiquitos, vayan aprendiendo acerca de la misma. Aprendi lo de los capítulos ( Si leemos así: “Marcos 1, 3.8.10” significa esto: capítulo 1, versículos 3, 8 y 10 solamente.) no sabia que se podia hacer así. Muy agradecida.  |
Hola. Yo tambièn son catequista de chiquitos y comparto los comentarios de Glenda, es una excelente explicaciòn para los chiquitos. Si alguien pudiera ayudarme, me gustarìa saber si en algùn lugar de internet encuentro algùn tipo de "cronologìa" o cuadro de tiempo de la biblia. Serìa muy interesante contrastar lo que pasaba en Israel con lo que pasaba en otros lugares del mundo.
Estoy muy emocionada con inicar este curso!!! Espero que podamos todos comunicarnos y hacer una red de amigos que buscan cada dìa aprender màs de Dios.
Saludos a todos! _________________ Karla Morales de Orozco |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Vesga Nuevo
Registrado: 28 Sep 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Sab Sep 30, 2006 12:40 am Asunto:
1 Sesión
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
VTR!
Gracias padre por brindarnos esta oportunidad de abrir nuestros corazones a la voz de Dios.
Es interesante ver como la Biblia se divide, y como fue organizada. Definitivamente Dios sabe como hace sus cosas.
Luis Vesga RC Colombia _________________ Luis Vesga |
|
Volver arriba |
|
 |
dalimel Nuevo
Registrado: 29 Sep 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Sab Sep 30, 2006 12:46 am Asunto:
Me gusta este curso
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Con sólo haber leído la primer sesión de este curso ya puedo decir que va a ser uno muy provechoso. Me ha resultado muy interesante el orden en el cual se debe comenzar a leer la Biblia para poder comprenderla mejor. Yo ya tenía conocimiento que se debía comenzar por el Nuevo Testamento, pero no estaba clara en el orden específico en el que se debía continuar leyendo.
Estoy muy entusiasmada y ya ansiosa por leer la próxima sesión  |
|
Volver arriba |
|
 |
Aiki Esporádico
Registrado: 27 Sep 2006 Mensajes: 41 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Sab Sep 30, 2006 12:57 am Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Karla Eugenia Morales Ald escribió: | Glenda escribió: | Me gusto el resumen de los libros según las partes de la Biblia... asi esta facil de explicar y entender... Soy catequista y durante este mes hablamos de la Biblia de forma sencilla a los niños... el primer sábado tuvimos una introducción con toda esa información acerca de la Biblia para los niños y lo hicimos en forma de jueguito... Me encanto, repito, la descripción de los libros porque están de una manera sencilla y es bueno e importante que, desde chiquitos, vayan aprendiendo acerca de la misma. Aprendi lo de los capítulos ( Si leemos así: “Marcos 1, 3.8.10” significa esto: capítulo 1, versículos 3, 8 y 10 solamente.) no sabia que se podia hacer así. Muy agradecida.  |
Hola. Yo tambièn son catequista de chiquitos y comparto los comentarios de Glenda, es una excelente explicaciòn para los chiquitos. Si alguien pudiera ayudarme, me gustarìa saber si en algùn lugar de internet encuentro algùn tipo de "cronologìa" o cuadro de tiempo de la biblia. Serìa muy interesante contrastar lo que pasaba en Israel con lo que pasaba en otros lugares del mundo.
Estoy muy emocionada con inicar este curso!!! Espero que podamos todos comunicarnos y hacer una red de amigos que buscan cada dìa aprender màs de Dios.
Saludos a todos! |
Querida hermana, esto encontré en Encarta si te sirve:
6.5.2 El núcleo histórico
La existencia de Israel fue parte de la historia del antiguo Oriente Próximo. Al igual que otros pequeños pueblos del Mediterráneo Oriental, Israel estuvo a merced de las grandes potencias de entonces —Egipto, Asiria y Babilonia— y pudo prosperar de forma independiente sólo cuando éstas decaían o se enfrentaban entre sí.
6.5.2.1 La historia antigua y el desarrollo de Israel
Existe un considerable cuerpo de información relativo a la historia del antiguo Oriente Próximo a partir del III milenio a.C., aunque una historia detallada de Israel sólo puede comenzar en torno a los tiempos de David (1000-961 a.C.). Ello no significa que no haya nada que decir acerca de las épocas precedentes o que toda la información de los sucesos anteriores a David sea inexacta. Implica que es muy difícil separar las pruebas históricas de las interpretaciones posteriores y que se conocen con certeza pocos detalles. Los relatos de Génesis sobre los patriarcas, por ejemplo, no fueron concebidos como historia. La historia se refiere a acontecimientos públicos; las narraciones de los patriarcas son episodios familiares, en su mayor parte centrados en asuntos privados. Sin embargo, las pruebas arqueológicas han demostrado que el entorno o escenario de estos relatos puede proporcionar un cuadro bastante fidedigno de cómo era la vida durante la edad del bronce tardío. Los relatos sugieren que los antepasados de Israel eran seminómadas y aportan indicios acerca de sus creencias y prácticas religiosas.
Un cuidadoso análisis de los registros bíblicos y un uso prudente de las pruebas arqueológicas permiten situar el éxodo desde Egipto en la segunda mitad del siglo XIII a.C. No obstante, se desconoce incluso la ruta del éxodo. Sobre este particular el Antiguo Testamento conserva al menos dos tradiciones relevantes. Es posible que no participaran todas las tribus de Israel, y lo más probable es que lo hicieran sólo las tribus de José.
En Josué 1-12 y Jueces 1-2 se encuentran dos versiones diferentes de la entrada de Israel a la tierra de Canaán. Las sucintas manifestaciones que aparecen en Josué dan cuenta de que los israelitas, bajo el mando de Josué, conquistaron el territorio de manera repentina, mientras que Jueces 1-2 y otras tradiciones apoyan la conclusión de que cada tribu fue ocupando su territorio de manera gradual, y transcurrieron varias décadas, si no siglos, antes de que Israel adquiriese su territorio. Así, el periodo de las conquista y el de Jueces se superponen. Por lo general, durante los dos siglos posteriores al 1200 a.C., las tribus llevaron a veces existencias separadas y otras veces conjuntas, para convertirse en una nación (Israel); sólo tras un proceso gradual.
6.5.2.2 La monarquía
La monarquía surgió en torno al siglo XI a.C., en un clima de enfrentamientos internos y amenazas externas. Las luchas intestinas giraron en torno a la forma de gobierno adecuada para la nación. Mientras que algunos favorecían el estilo más tradicional de liderazgo carismático en épocas de crisis, otros deseaban una monarquía estable. Triunfó la monarquía debido a la amenaza exterior de los filisteos, superiores en el orden militar, que ocuparon cinco ciudades de la llanura costera. Saúl unió a las tribus e instauró la monarquía, pero murió junto a su hijo Jonatán en una batalla contra los filisteos. David se convirtió en rey, primero del sur y más tarde de toda la nación. Tras encargarse de eliminar de una vez por todas la amenaza filistea, instauró un imperio que abarcó desde Siria hasta la frontera con Egipto. Su reinado fue largo y próspero, aunque no carente de luchas intestinas por la posesión de su trono. Le sucedió su hijo Salomón, quien estableció una corte siguiendo el modelo de otros monarcas orientales. Salomón construyó un palacio y el gran Templo de Jerusalén, exprimiendo al máximo los recursos del país para realizar sus grandiosos proyectos.
6.5.2.3 Los reinos de Israel y Judá
Reinos de Judá e Israel A pesar de su deseo de unificar y mejorar el vasto imperio de su padre, el rey David, el opresivo gobierno del rey Salomón originó numerosas tensiones entre los israelitas y condujo a la postre a la división del reino. La zona norte se convirtió en el reino de Israel y la sur en el de Judá.© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Tras la muerte de Salomón, las tribus del norte se rebelaron bajo el mando de su hijo Roboam. Las dos naciones, Israel en el norte y Judá en el sur, nunca volvieron a reunirse, y con frecuencia lucharon entre sí. En Judá la dinastía de David continuó hasta la ocupación del país por los babilonios (597-586 a.C.), aunque en Israel abundaron los reyes y las dinastías. El periodo de la monarquía dividida estuvo señalado por amenazas de parte de los asirios, los arameos y los babilonios. Israel, con capital en Samaria, cayó en manos del ejército asirio en el 722-721 a.C., siendo sus gentes deportadas e instalándose extranjeros en su lugar. Judá sufrió dos humillaciones a manos de los babilonios: la rendición de Jerusalén en el 597, y su destrucción en el 586 a.C. En ambas ocasiones se deportaron cautivos a Babilonia, pero como no se asentaron extranjeros en Judá y los cautivos gozaron de cierta libertad, al menos la de asociarse entre sí, la vida del pueblo continuó tanto en Babilonia como en su país natal. El exilio fue un desastre que desde hace mucho tiempo los profetas habían anunciado como castigo divino, aunque la experiencia llevó a los israelitas a reconsiderar su propio significado como pueblo y a transcribir e interpretar sus antiguas tradiciones. Véase Cautividad de Babilonia.
6.5.2.4 El periodo posterior al exilio
En el año 538 a.C. el pueblo fue liberado de Babilonia tras haber sido instaurado el Imperio persa por Ciro II el Grande. Los profetas Esdras y Nehemías fueron los líderes de la época posterior al exilio, cuando se restablecieron las instituciones y se reconstruyó el Templo. Judá pasó a ser una provincia persa y sus habitantes gozaron de una relativa autonomía, en especial en el orden religioso.
En algún momento durante este periodo la historia de Israel devino en la historia del judaísmo, aunque su fecha exacta es objeto de polémica. Para más información, véase Judíos; Judaísmo. A principios de la era cristiana, el pueblo había sobrevivido al surgimiento del imperio de Alejandro Magno (333 a.C.), a la revolución y al régimen de los Macabeos (168-165 a.C.) y al establecimiento del control romano sobre Palestina (63 a.C.). Tras ser sofocada una rebelión en el año 70 d.C., que provocó la destrucción de Jerusalén, su vida cambió por completo.
Saludos
Enrique _________________ ¿Adonde iríamos Sr. Sólo Tu tienes Palabra de Vida Eterna?
(Gracias Santiaguito por tanto amor) |
|
Volver arriba |
|
 |
JOSE ANGEL CASTILLO NEGRO Nuevo
Registrado: 27 Sep 2006 Mensajes: 9
|
Publicado:
Sab Sep 30, 2006 1:24 am Asunto:
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIBLIA
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
SINCERAMENTE, SABÍA, SOBRE LA UBICACIÓN DE LAS LECTURAS, ASI COMO SOBRE LOS PACTOS QUE HIZO DIOS.
POR OTRO LADO, HAY QUE TENER PRESENTE QUE DIOS HIZO PACTO CON LOS HOMBRES Y QUE S MUY CIERTO QUE DIOS EXISTE Y QUE SUS LIBROS PLASMADOS EN LA BIBLIA A TRAVÉS DE SUS PROFETAS, QUIENES POR INSPIRACIÓN DIVINA DE DIOS HAN PODIDO DEJAR CONSTANCIA DE LOS HECHOS SUCEDIDOS DURANTE LA ANTIGUA Y NUEVA ALIANZA.
ALGO QUE ES MUY IMPORTANTE Y QUIERO COMPARTIRLO CON UDS. ES SOBRE EL VIDEO DE LOS MILAGROS EUCARÍSTICOS, QUE NO ES OTRA COSA QUE LA PRESENCIA REAL DE CRISTO EN LA EUCARISTÍA, LA PRESENCIA DE DIOS, MUCHAS VECES NOS HACE TEMERLE, PERO ¿COMO TEMER A NUESTRO PADRE QUE EST CON NOSOTROS EN TODO MOMENTO?; DIOS NOS HABLA DE MUCHAS MANERAS, SOMOS NOSOTROS LOS ENCARGADOS DE SABER RECEPCIONAR SU MENSAJE _________________ Muy Agradecido,
Atentamente
JOSE A. CASTILLO N. |
|
Volver arriba |
|
 |
wilfredo ramirez font Nuevo
Registrado: 23 Sep 2006 Mensajes: 4 Ubicación: puertorico
|
Publicado:
Sab Sep 30, 2006 1:43 am Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
De la lección puedo comentar que es un buen resumen y me gustan las recomendaciones para tener exito al leerlas. Me llama la atención la letra (d), ya que muchas veces la leemos como si fuese un libro de ciencias y queremos razonarlo todo. No nos damos cuenta que habrán sucesos en ella que tenemos que aceptarlos por Fe. En otras ocaciones la leemos buscandole respuestas para otras personas y no para nosotros. Debemos leerla buscando los medios y el conocimiento para obtener nuestra salvación, descubriendo en La Palabra la voluntad de Dios y así moldear nuestra vida según sus exigencias y criterios. _________________ Espero sacarle mucho provecho al curso de la Biblia. Gracias por la oportunidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
carlos chang Esporádico
Registrado: 26 Sep 2006 Mensajes: 30 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Sab Sep 30, 2006 2:07 am Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
hola hermanos, bendiciones a todos.
Tengo una duda padre, ud habla del primer pacto de DIOS con MOISES, pero yo tengo entendido que ese primer pacto fue con ABRAHAM considerado el padre de las 3 religiones monoteistas mas importantes en la actualidad. Me gustaria una aclaratoria, gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
|