Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Hanzel Carlos Nuevo
Registrado: 28 Sep 2006 Mensajes: 7 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 3:10 am Asunto:
Movimientos pro lectura bíblica
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia?¿La lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
No hay una sóla reacción. Para algunos la Biblia puede ser tomada con indiferencia, mientras que otros pueden considerarla como un libro más. Hay quienes muestran por ella un interés meramente histórico como el registro de una de las culturas más trascendentes de la historia de la humanidad. Hay quienes reaccionan con vehemencia contra ella culpándola de los males de la humanidad occidental. Para los creyentes representa la Palabra de Dios, aquí podríamos establecer otra distinción, ya que hay hermanos que a pesar de saber que es el mensaje del Señor no practican su lectura habitual, otros tantos se conforman con las lecturas durante la misa y, finalmente nosotros, los que estudiamos este curso, buscamos estar en contacto con la Biblia para hacerla letra viva, testimonio de Dios en la Tierra.
A pesar de los avances tecnológicos, el ser humano es en esencia lo mismo, si leemos pasajes bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento y observamos tanto las desobediencias a Dios, como los actos de fe en los que le siguieron fielmente, podemos darnos cuenta de que las situaciones de nuestros días son muy parecidas. Es por esto que la Biblia está siempre vigente en su contenidos.
¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia?
Considero que Dios se vale de las crisis para enseñarnos algo que nos hace falta por aprender cuando Él ya ha insistido una y otra vez por mostrarnos el camino sin dolor. Todos nosotros sabemos, por testimonios de hermanos y por experiencia propia, que la mayoría de nosotros nos acercamos a Nuestro Señor cuando pasamos por momentos de dificultad, creo que es en ese momento que Dios se nos revela como fuente de poder, consuelo y victoria. Al conocerlo, al sentirlo, quien realmente ha conocido Su amor, quien presiente la gloria de Su misterio busca los medios para conocerlo mejor, uno de ellos, el mejor, es la lectura de la Biblia, es entonces que surgen los movimientos que fomentan la lectura de la Biblia, como respuesta a la necesidad del Pueblo de Dios para acercarse a la fuente de quien fluye el sentido de nuestras vidas. _________________ Hanzel Carlos.
Si Deus nobiscum, ¿quis contra nos? |
|
Volver arriba |
|
 |
laura bruna garrido Nuevo
Registrado: 22 Sep 2006 Mensajes: 5
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 3:34 am Asunto:
¿Cómo reacciona hoy el hombre ante la biblia?
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
Primero que nada los saludo y felicito por la labor que realizan muchas bendiciones para todas las personas que integran Catholic.Net.
Bueno la primera pregunta referente como reacciona el hombre frente a la Biblia, en realidad creo que la tiene en un lugar secundario y no donde le corresponde es por eso que debemos leerla y practicar la palabra de Dios ,de acuerdo al compromiso que vayamos adquiriendo con Él.
Con respecto a la segunda pregunta , es bueno que hayan grupos que se interesen en la lectura bíblica ya que es la única forma de conocer mas a Dios , por medio de su palabra. nos damos cuenta que ,esta bien y lo que no debemos hacer.
Bendiciones Laura |
|
Volver arriba |
|
 |
losespinosa Nuevo
Registrado: 27 Sep 2006 Mensajes: 4 Ubicación: tucson, az
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 3:34 am Asunto:
Re: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
[quote="Catholic.net"]TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO
¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia?
Bueno yo hablare de mi persona como reacciona ante la biblia y sinceranmete no se como interpretarla se me hace muy complicado desifrar lo que mi Padre quiere decirme y eso debido a la falta de tiempo por estudiarla a fondo conformamdome solo con las lecturas de los domingos lo que me hace carecer de una herramienta muy fuerte para fortalecer mi Fe.
¿La lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
bueno en mi caso la leo de vez en cuando pero como lo dije no logro interpretarla como se debe y por lo mismo siento decir con gran pena que mucho menos la practico.
A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia?
siento que se debe a la gran falta de amor que esta careciendo nuestro mundo debido a que se nos se esta olvidando lo que Nuestro Padre quiere para nosotros, y por ello a surgido la gran de que despertemos y nos demos cuenta realmente lo que significa la palabra de Dios para no equivocar nuestro camino y volvamo a l redil. _________________ Yolanda Herrera |
|
Volver arriba |
|
 |
Esteban Peralta Quintero Nuevo
Registrado: 25 Sep 2006 Mensajes: 2 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 3:55 am Asunto:
Primera Sesión. (3a. Parte) Tema de discusión en el foro
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
El hombre de hoy comun de no practica religiosa ignora la biblia como cualquier libro no vigente.
La biblia en los movimientos de la iglesia es la respuesta a una necesidad de la iglesia. Para que el pueblo de Dios le escuche.
Saludos a todos desde Panama.
Esteban  |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosario Llaguno Gonzalez Nuevo
Registrado: 21 Sep 2006 Mensajes: 15
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 4:04 am Asunto:
1a sesión (3a parte) Temas de Discusión.
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia? ¿La lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
Muchas personas la ignoran, pues piensan que el uso o la aplicaron de la misma es solo para unos pocos. Otros no le encuentran sentido o les es indiferente o simplemente no la entienden.
Hay personas reaccionan con gran ignorancia, pues piensan que la Biblia como un texto básico de la Iglesia católica.
Otros si la leen aunque no siempre la pongan en práctica, pues esto implica un cambio de vida el cual no siempre les interesa, por lo que la consideran como un libro informativo que te da buenos consejos.
También están los que si la leen, la meditan y la ponen en práctica haciendo la vida en ellos.
Muchas personas reaccionan con gran ignorancia, pues piensan que la Biblia como un texto básico de la Iglesia católica.
¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia?
A la necesidad que tiene las personas de conocer mas a Dios, conocer sus designios y darle sentido a sus vidas. |
|
Volver arriba |
|
 |
arelys Nuevo
Registrado: 22 Sep 2006 Mensajes: 7
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 4:11 am Asunto:
Tema de discusión en el foro
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
1. ¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia? ¿La lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
Yo creo hay dos tendencias: Un grupo atento, infortunadamente una minoría, quienes están convencidos que es a través de la Biblia como se conoce a Dios y es el medio efectivo para llegar a El.
Este grupo indiscutiblemente la leen y la hacen vida.
El segundo grupo indiferente, la mayoría, ni siquiera han escuchado hablar de la Biblia y sí lo han hecho la leen como a cualquier otro libro; talvez por cultura general, pero no con la conciencia de que la Biblia es una recopilación de libros inspirados por Dios.
En el mundo actual no es importante la parte espiritual. Un ejemplo de ello, es que en los colegios ya no enseñan religión, ni ningún conocimiento que lleve a estudiar la Biblia y por lo tanto a Dios.
¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia?
En mi opinión, a la falta de un buen marketing por parte de la Iglesia Católica para promover al interior de ella, escuelas, talleres, cursos, etc., con una metodología, que lleven a un conocimiento integral de la Santa Biblia. |
|
Volver arriba |
|
 |
LANDO Nuevo
Registrado: 01 Oct 2006 Mensajes: 2
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 5:43 am Asunto:
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia?
Existen diversas reracciones, algunos, la toman con indiferencia, algunos otros como fuente de "poder", pero desde un punto de vista que no es el de Dios. Sin embargo, exiten otros que aún en medio del desconocimiento, nos damos cuenta que este sagrado texto es "vivo y eficáz"
¿La lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
El hombre como género ha olvidado su origen, se ha perdido en falsas búsquedas, cree que el es el centro del Universo y que sólo su voluntad cambia al mundo. ¿ Por qué el Hombre se siente perplejo ante la tragedia?, ¿Por qué simpre lucha contra la Natualeza?, Porque se aleja de los planes de su Creador. Porque sólo cuando reconoce su condición de creatura encuentra su camino. Cuabndo carece de esta actitud, a pesar de haber leído y repasado algunas líneas, o incluso toda la Biblia, ésta no tendrá sentido y será considerada solo como una obra literaria hechura de las manos del hombre. Sólo aquel que reconoce a Dios como Creador, solo aque que cree en sus promesas, sólo ese tendrá abiertos los ojos de la fe, y solo así descubrirá que la Biblia siempre nos trae un mensaje renovado que llega al corazón.
¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia?
Hay una gran actividad en el mundo. Son tiempos en los que La Iglesia esta reactivandose, dentro y fuera de la Iglesia Católica hay una labor del Espiritu Santo que hará llegar el mensaje a todas las regiones, aún nuestros hermanos separados también llevan ese mensaje. Sin embargo tenemos que ser concientes de que es mucho el trabajo y de que existe mucha desinformación en la sociedad, que hay muchos antivalores que son trabas que limitan el accionar de la Palabra. _________________ "El Señor es mi Pastor nada me faltará". Sal XXII 1 |
|
Volver arriba |
|
 |
JESUS PADRON GARCIA Nuevo
Registrado: 21 Sep 2006 Mensajes: 7 Ubicación: MEXICO
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 7:28 am Asunto:
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia? ¿La lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
En mi opinion debemos dividir 3 tipos de hombres:
Los Adolescentes
Los Adultos
Los Adultos Mayores.
Considero que los adolescentes hoy en dia ni leen ni practican lo que dice la Biblia. Es mas Saben que existe pero no le dan la importancia debida. Esto se da principalmente porque los padres de estos jovenes no han sido debidamente adoctrinados de acuerdo a la iglesia catilica y se han ido relajando. Actualmente hay tanta maldad en los muchachos que tener sexo antes del matrimonio y tener 'amigas con derecho' se ha vuelto una cosa normal. Y el escuchar a una jovencita maldecir ahora es cosa de Risa. Debido a la situacion que estamos viviendo hoy en dia de 'libertinaje e injusticia' debemos fomentar la puesta en practica de las virtudes y el riguroso seguimiento a los 10 Mandamientos (en primera instancia) y por supuesto fomentar la lectura del evangelio y la imitacion de cristo en nuestra vida ordinaria. En mi percepcion los adultos (papas actuales) se han relajado en cuanto a poner enfasis en el gran compromiso que tenemos como seres humanos e hijos de Dios (llamados a la santidad) que las actitudes que toman los jovencitos ahora se les tolera porque son 'open mind' y la religion y la moral son cosas del pasado. Los ancianos que hacen....pues solamente entristecerse por toda esta vida tan mundana y cruel que se vive actualmente. Ahora resulta que a los jovenes se les inculca que no hay imposibles y que ellos tienen 'grandes capacidades' y 'potencial' que facilmente olvidamos uno de los dones que fomento nuestro señor jesucristo que es el de la humildad. En conclusión lo unico relevante de la biblia para el hombre de hoy (en mi opinion)....es que la Biblia es el libro de mayor venta en el mundo. Paso de ser la palabra de Dios a una simple estadistica.
¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia?
El hombre como razon de ser en este mundo es para conocer y amar a Dios. Y ante el vacio inmenso despues de una noche de copas, un logro pasando por encima de los demas o una gran mentira. Finalmente el mismo hombre pretende regresar al camino de la Gracia (con una inmensa sed de ser querido o protegido) para tener ese encuentro con Dios. Da la impresion que tantas veces atacamos a Dios que terminamos dandonos cuenta que esos ataque mas que para hacerle daño era precisamente una oportunidad para encontrarlo. Tantas veces hemos oido que la Biblia es palabra de Dios que nuestra misma humanidad muy en el fondo nos empuja a ir a conocerle a traves de las Sagradas Escrituras. |
|
Volver arriba |
|
 |
denyc Nuevo
Registrado: 28 Sep 2006 Mensajes: 2
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 7:33 am Asunto:
curso de biblia 1ra. sesion
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia? ¿La lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
el hombre en la actualidad cree saber que es la biblia, la mayoria solo lla considera un libro, algunos como un texto religioso con datos historicos.
en estos tiempos la mayoria guarda gran confusion, el esparcimiento de ¨nuevas religiones¨, de nuevas ideas que adiario se nos venden, nos ha alejado del verdadero significado de la biblia y con el ello de Dios.
y a decir verdad la biblia en los ultimos tiempos ha despertado gran interes en su lectura, en parte por lo que mencionaba anteriormente; ha demostrado ser un gran apoyo en hechis historicos y lamentablemente solo se toma como eso, dejando de lado el gran instrumento de vida que nos dió el señor con ella.
la biblia es hoy en dia un libro de actualidad; para nosotros los catolicos es el -manual del fabricante-, libro de fe y enseñanza de amor y mas que amor. para los no creyentes es centro de estudio para otros fines.
¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia?
el porque han surgido muchos moviemientos en donde se fomenta la lectrura de la biblia. es un llamado del señor a enmendar el camino, es un llamado a nuestros corazones. no es casualidad que esto se de en todas la latitudes y al mismo tiempo.
el señor ha sembrado en nosotros, nos llama a levantar la cosecha y a alimentar con su fe a los demas.
___________________________
qdlb los amo en crsito hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
Loli Nuevo
Registrado: 21 Sep 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 11:03 am Asunto:
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia? ¿La lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
Aquí en España se ha vivido desde una tradición cristiana. En muchos hogares puedes encontrar un ejemplar de la Biblia situada en un lugar privilegiado de la casa ¿Como adorno?
Se lee y practica poco.
Hoy en día existe una mayoría de jóvenes que viven indiferentes ante la Biblia porque están inmersos en una sociedad materialista, consumista, falta de valores, donde la vida Espiritual no tiene lugar.
Una escasa minoría sí lee la Biblia, la medita en grupo, en comunidades parroquiales a que pertenecen e intentan llevar sus enseñanzas a sus propias vidas.
¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia?
A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
Cuando lees la Biblia sabiendo que es Palabra de Dios no te deja indiferente, siempre aporta algo a tu existencia: educa, orienta, aconseja, da vida... Notas como el vacío que existe dentro de ti se va llenando de felicidad. A medida que descubres esto necesitas comunicarlo, compartir con otros esa vivencia, es así como van surgiendo nuevos movimientos. |
|
Volver arriba |
|
 |
arielceb Nuevo
Registrado: 26 Sep 2006 Mensajes: 22
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 12:43 pm Asunto:
TEMA DE DISCUSIÓN
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia? ¿La lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
Existen distintas realidades e intereses de acuerdo a la sociedad (marco cultural, político, social, institucional) en la cuál el hombre se halla inmerso y desarrolla su vida. Particularmente en la sociedad argentina, en la que vivo, noto un gran secularismo y mucho cuestionamiento hacia la Iglesia, motivado esto por el gran manto de descreimiento que existe hacia todas las instituciones en general por los numerables casos de corrupción que nos asolan.
En este marco de desconfianza es como que cada hombre “elige su manera” de relacionarse con Dios. Es así que al utilizar su libre albedrío para hablar y escuchar a Dios desconoce (en muchos casos) y/o desprecia (en otros pocos) la Palabra Revelada guiándose mayormente y tan solo por situaciones de religiosidad popular (devoción a tal o cuál santo o advocación especial, que en algunos casos no están ni siquiera reconocidos por la Iglesia).
Muchas opiniones se resumen en: …”yo no necesito ir a la Iglesia o leer la Biblia para hablar con Dios…me basta con hablar en lo íntimo, siendo sincero y yo sé que el me va a escuchar...
¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia?
Nuevamente mi respuesta se basa en la realidad argentina que parece ser un tanto distante de otras por los puntos que he enumerado en la respuesta anterior. Gracias a Dios tenemos centros de formación e institutos que brindan un servicio formativo para toda persona interesada en la Palabra de Dios pero en la comunidad católica argentina (mendocina más particularmente) en general faltan nuevos bríos de interés por retomar la lectura de la Biblia para hacerla testimonio de vida.
Es que en cierta manera nos dejamos envolver en un activismo dentro de nuestra labor pastoral que peligrosamente nos aparta de los momentos necesarios y fundantes de nuestra esencia de hijos queridos de Dios a través de la meditación y vivencia de su Palabra de Vida. |
|
Volver arriba |
|
 |
luzabc Esporádico
Registrado: 01 Oct 2006 Mensajes: 37 Ubicación: Manizales, Colombia
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 4:24 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
Respecto a la primera pregunta, considero que todavía nos falta mucho para aprender a leer la Biblia, es decir, hay muchas personas que la leen y la interpretan mal, y es precisamente ahí donde está el problema: en saber interpretar lo que el Autor quiere decir. Además, en muchas casas no la leen porque "no se puede entender" ya que es "un libro raro y muy difícil de comprender"; incluso, aún hay personas que piensan que si leen una sola página de la Sagrada Escritura se pueden volver locos. Esto es muy triste, pero es la realidad.
No obstante, no todo puede ser malo (y aquí hago referencia a la segunda pregunta). Actualmente, encontramos muchos grupos donde se lee la Biblia, se medita y se practica. Estos grupos ayudan bastante porque contribuyen a dejar atrás todos los mitos antes mencionados. Este cambio se debe a la Iglesia que ha hecho increíbles esfuerzos para evangelizar y por consiguiente, para formar evangelizadores que motiven a las personas a leer la Biblia.
En conclusión, lo que se pretende es instruir a la gente en la lectura premanente de la Biblia, y sobre todo, en la práctica, porque se debe notar en la vida, con ejemplos y testimonios.
Luzabc  |
|
Volver arriba |
|
 |
vatoloco Nuevo
Registrado: 21 Sep 2006 Mensajes: 2
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 4:58 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
Mas ke una reaccion es un estado de no respuesta...
lamentablemente a la gran mayoria de los seres humanos ya no le interesa la lectura todo es mas tecnologico.. por eso se produce la nula aceptacion de la lectura, tambien porke a la humanidad le gusta un poko la rapidez y estar mas informado rapidamente sin tanto rodeo...
Para muchos la Biblia es para otra mayoria un simple libro de historia y si acaso la leen es para pasar el rato o tener un poco mas informacion del pueblo judio y de sus personajes principales..
A la necesidad de Dios, porke por mas ke hagan lo ke sea nada podra llenar el vacio en su ser y por mas kosas ke enkunetren para distraerse Solo DIOS es el realmente llena todo en todos... _________________ Ai kikyo kokoro ai shiteru |
|
Volver arriba |
|
 |
Héctor Bueno Nuevo
Registrado: 01 Oct 2006 Mensajes: 2
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 5:01 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia? ¿La lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
Es difícil dar una respuesta a esta pregunta ya que en realidad exiten diversidad de reacciones ante la Bilbia, como diversos somos los hombres. A mi parecer en la mayoría de los seres humanos e incluso en la mayoría de aquellos que nos llamamos cristianos existe una gran indiferencia con respecto a la Bilbia, y esto por muchas razones, que puene ser desde históricas, y culturales hasta prácticas.
Sín embargo no quiero ser pesimista, por el contrario, a mi me emociona el ver o escuchar como en muchos cristianos, ya sea católicos o no católicos existe un gran amor por la Bilia, y se esfuerzan por conocerla mejor y difundirla; un claro ejemplo es este curso bíblico del que estmos participando.
¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia?
Hoy en día se habla de "post-mdernidad" y de un renacimiento de la sensibilidad religiosa del hombre. Esto podría llevarnos a suponer que los hombres quieran calmar su sed de espiritualidad en un encuentro con Dios a través de la Biblia, pero por otro lado constatamos que no es así. vemos que mucho de estos hombres que desean abrirse a una verdader experiencia espiritual no lo hacen por el camino tradicional del cristianismo sino que buscan novedades, en las distintas experiencias religiosas como la nueva era y las distintas sectas orientales.
Me parece que es solo la gracia de Dios y un verdadero encuentro con un Cristo vivo lo que le lleva al cristiano a vever de la fuente de la Palabra. Entonces no es una iniciativa humana, sino un a iniciatica divina el hecho de que existan comunidades y grupos convencidos en que Dios nos sigue hablando a través de la Biblia, y para conocerlo y conocer su voluntad hay que leerla con fe. |
|
Volver arriba |
|
 |
rubenO Esporádico
Registrado: 28 Sep 2006 Mensajes: 39 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 6:07 pm Asunto:
La biblia un libro que tenemos y nos usamos
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
.- En el medio donde vivo muchos tenemos la biblia. Pero muy poco la leemos, mucho menos meditarla. En mi parroquia nos conformamos con escuchar la palabra en la eucaritía y la homilía. Poner en práctica la palabra, estamos más distantes; "Bonito lo que dijo el padre, hay si todos hicieramos eso, todo sería diferente", es lo decimos y pronto todo se ha olvidado. Y adoptamos como objetivo y forma de comportarnos con los demás, lo que a nuestro alrrededor o por costumbre vamos aceptando.
.- Aqui en la ciudad solo he escuchado la invitación que hizo una de las parroquias a un estudio de biblia, no he sabido de otras invitaciones. Tampoco observo que halla personas interesadas en hacer un curso.
Pero si nos detenemos a observar en la Internet, prensa escrita, publicidad y otros medios de comunicación, se promociona mucho los temas de espiritualidad. Lo anterior fuera de donde vivo. Particularmente opino que hay movimientos de NUEVA ERA, que estan aprovechando la crisis que estamos viviendo los hombres, cuando hemos buscado en fuentes materialistas, la busqueda de la verdad y respuestas a nuestros problemas. Hay que tener mucho cuidado, reencontrarnos con la única Iglesia donde esta la verdad, es lo que debemos hacer. _________________ "Dios es Amor" |
|
Volver arriba |
|
 |
Víctor González Nuevo
Registrado: 11 Mar 2006 Mensajes: 22
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 6:53 pm Asunto:
Re: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia? ¿La lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia?
No la lee, ni mucho menos la practica. Tienes otras prioridades, tiene tiempo para leer, ver ó escuchar otras cosas, pero no para leer la palabra de Dios.
Desconozco a que movimientos se refiere? |
|
Volver arriba |
|
 |
José Mauricio Altamirano Constante
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 740
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 7:07 pm Asunto:
Respuesta y comentario, 1 era sesión 3raparte
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
Los invito a leer el comentario o refelexión sobre el evangelio de este día domingo XXVI del tiempo ordinario, aparecido en la web de catholic.net. Se los copio textualmente, es por el padre Sergio Cordova LC, todo va en color rojo:
Reflexión
Recuerdo lo que me sucedió hace ya como veinte años, cuando vine a Roma por primera vez. Yo era un joven seminarista. Fui a la Plaza de San Pedro, al Vaticano, con un grupo de compañeros sacerdotes. Me tocó estar al lado de un señor napolitano y, al poco rato, comenzamos a platicar. Sin yo preguntarle nada, él me dijo que era muy católico y que creía mucho en Dios. Yo lo felicité y, después de algunos comentarios por el estilo, me atreví a hacerle una pregunta: – “Oiga, amigo –le dije– ¿usted va a misa todos los domingos?”. Y el buen napolitano, entre extrañado y sobresaltado, me respondió: –“Padre, yo soy católico, pero no fanático”. Me quedé de piedra.
Tristemente, yo creo que esto mismo es lo que piensan hoy en día muchos católicos... Tal vez no lo digan así, tan abiertamente, pero así viven. Sí, se proclaman católicos y muy creyentes, –¡no faltaba más!–, pero van a misa muy de vez en cuando, no frecuentan los sacramentos y dicen que sólo oran y van a la iglesia “cuando les nace”. ¿Qué tipo de católicos tenemos en nuestra Iglesia? Y si esto sucede en América, desgraciadamente en los países de Europa la situación está muchísimo peor en este sentido...
En el Evangelio de hoy tal vez podemos encontrar una respuesta a este problema. Nuestro Señor no habla directamente del culto público de la religión o de la práctica de la fe. Pero creo que sus palabras nos pueden ofrecer una luz para iluminar esta situación. Nos dice: “Si tu mano te hace caer, córtatela, pues más te vale entrar manco en la vida que ir con las dos manos al abismo, al fuego que no se apaga. Y si tu ojo te hace caer, sácatelo, pues más te vale entrar tuerto en el Reino de Dios que ser echado al abismo con los dos ojos, donde el gusasno no muere ni el fuego no se apaga”. ¿Qué relación tienen estas palabras con la práctica religiosa?
Es cierto que nuestro Señor está hablando aquí del escándalo, pero con un lenguaje tan claro y contundente que nos ayuda a entender bien su mensaje. Nos está invitando a adoptar una actitud de autenticidad en nuestros comportamientos y de radicalidad en nuestras opciones de vida; a no ser mediocres ni conformistas; a no contentarnos nunca con el “ahí se va” tan típico de nuestra cultura mexicana.
Y a propósito de esto, me viene ahora a la memoria una simpática historia que nos puede iluminar. Se cuenta que un hombre recién convertido iba un día caminando a toda prisa, mirando por todas partes, como buscando algo con ansiedad. Se acercó a un anciano que estaba sentado al borde del camino y le preguntó: –“Por favor, señor, ¿ha visto pasar por aquí a algún cristiano?”. El anciano, encogiéndose de hombros, le contestó: –“Depende del tipo de cristiano que ande buscando”. –“Perdone –dijo contrariado el joven–, pero soy nuevo en esto y no conozco los tipos de cristianos que hay. Sólo conozco a Jesús”. Y el anciano añadió: –“Pues sí amigo; hay de muchos tipos y para todos los gustos. Hay cristianos por tradición, cristianos por cumplimiento y cristianos por costumbre; cristianos por superstición, por obligación, por conveniencia; y también hay cristianos auténticos...”
–“¡Los auténticos! ¡Esos son los que yo busco! ¡Los de verdad!”–exclamó el hombre emocionado.
–“¡Vaya! –dijo el anciano con voz grave–. Esos son los más difíciles de ver. Hace ya mucho tiempo que pasó uno de esos por aquí, y precisamente me preguntó lo mismo que usted”.
–“¿Cómo podré reconocerle?”. Y el anciano contestó tranquilamente: –“No se preocupe amigo. No tendrá dificultad en reconocerle. Un cristiano de verdad no pasa desapercibido en este mundo semipodrido. Lo reconocerá por sus obras. Allí donde va, siempre deja una huella”.
Y esto, querido amigo lector, no es fanatismo, sino autenticidad y coherencia de vida. Es ser cristiano y católico de verdad, de cuerpo entero, y no mediocre y conformista. No sólo de los que se llaman cristianos, sino de aquellos que se han tomado en serio el Evangelio y lo testimonian con sus obras y con su vida. No tengamos miedo tomarnos nuestra fe en serio y ser cristianos como San Pablo o al estilo de los santos y de los mártires. ¿También tú dejas una huella allí por donde pasas? ¿o ni siquiera se dan cuenta los demás de que eres un cristiano auténtico? Pues ¡se debería notar, amigo mío!
Ya quisiera ser yo así. Siempre y cuando entre en la voluntad de Nuestro Padre Dios y con ayuda de Él lo puedo lograr
Saludos cordiales
Mauricio Altamirano
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser santo". (San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
LUISA ESTHER APONTE Nuevo
Registrado: 22 Sep 2006 Mensajes: 19
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 7:58 pm Asunto:
1a,Sesion (3a.Parte) Curso de Biblia
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
Como reacciona el hombre de hoy ante la Biblia?
Podriamos decir que hay diferentes reacciones, de acuerdo a la edad, estatus social, educacion, y ambiente en que se vive.
El hombre que tiene la oportunidad crecer en un ambiente donde se acostumbre a leer la Biblia,reacciona de manera distinta al que no la ha leido , ya sea por que nunca la tuvo en sus manos por la pobreza en que viven, o porque le da verguenza preguntar lo que no entiende. He visto en muchos lugares que la tiene en un lugar de preferencia, (los salmos), por ejemplo, y cuando les pregunto si la han leido, contestan que no, porque con el solo hecho de tenerla en casa , es suficiente, ya que ellos no la entienden y no tienen tiempo para estudiarla.
En cuanto a lo de practicarla,es relativo , si se quiere ser salvo , hay que hacerlo.
A qué atribuyen ustedes el que hayan surguido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia?
Si lugar a dudas, a la Accion del Espiritu Santo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sara Laborde Nuevo
Registrado: 26 Sep 2006 Mensajes: 10
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 8:56 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
Creo que muchos católicos y algunos protestantes no desean leer la Biblia, por temor a comprometerse con Dios, no saben la riqueza tan grande que hay en su Palabra y que ella es el camino a la felicidad y a su salvación.
Aunque algunos que la leemos a veces se nos olvida, y por comodidad o por que el mundo nos arrastra, no hacemos vida lo que Dios nos muestra en ella, y nos convertimos en "cristianos light". ¡Que mal!
Sigamos pidiendo a Dios, y a nuestra Madre su intercesiòn para que eso no nos pase. y sigan habiendo grupos de cristianos que se integren para fomentar la lectura de la Biblia. Y que también nosotros al finalizar este curso tengamos el deseo y el valor para formar parte de esos grupos. _________________ Que Dios los Bendiga, y nuestra Madre Santísima siga guiando sus pasos.
Mi Esperanza está puesta en el Amor Primero Cristo Jesús, mi Señor y Salvador. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mony Ameijide Nuevo
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 5
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 9:36 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
Pienso que actualmente estamos conviviendo con una crisis de los valores,las tradiciones y un creciente facilismo, buscando sólo la comodidad y alejándonos del compromiso( desde el simple control remoto a una pseudo religión que no me pida grandes entregas o sacrificios). Esta generalización ( como todas ) es odiosa....pero lamentablemento la vivimos día a día , en este contexto leer la Biblia es enterarnos de que Dios nos llama a poner el hombro , a ser cocreadores, y cuidadores de Su creación, a ser evanglizadores no sólo con la palabra sino con con nuestra vida, nos recuerda que estamos hechos a Su imágen y semejanza y ésto es un gran compromiso.
San Agustín dijo "Estamos hechos para Ti , Señor, y nuestro corazón estará insatisfecho hasta que descanse en Tí", quizás esta frase explique , la drogadicción , el alcoholismo, los suicidios...pero también que muchos corazones busquen acercarse a la Biblia, a la Palabra, volver al orígen, y la Mamá Iglesia, nos la ofrece en estos grupos de estudio y nos acompaña, para poder comprenderla plenamente. |
|
Volver arriba |
|
 |
María G Pabilo de Sánchez Esporádico
Registrado: 23 Sep 2006 Mensajes: 27
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 10:21 pm Asunto:
1a sesión (3a parte) Tema de discusión en el foro
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
Hola a todos:
A la primera pregunta, pienso que el hombre de hoy reacciona positivamenta ante la Biblia. Pienso que hay minoría entre la gente de nuestra religión que no se acerca a las Sagradas Escrituras y que parece ignorar el que Dios haya querido dejarnos su palabra en forma escrita para que nosotros podamos seguirla, aprender y vivir lo que El nos pide. Lo que pasa es que hay mucha más publicidad para las cosas negativas que para las positivas que pueda hacer un ser humano.
A la seguna pregunta yo creo, que es un libro totalmente actual. Que nos va diciendo día a día lo que Dios quiere y que nosotros necesitamos saber para poder seguir Su Camino. Creo que a casi todo el que lee la Biblia y la pone en práctica, le ha sucedido que cada día encontrará un mensaje actual para cada uno de los momentos que vive porque Dios es un Dios Vivo y está con nosotros presente en nuestro diario vivir. Por eso es tan importante leer la Biblia cada día. Además que nos ayuda a conocer al Señor y eso es algo que tiene todo el valor del mundo.
A la tercera pregunta, contesto que el hombre siempre tendra necesidad de la palabra de Dios en su espíritu. Dios nos creo y nosotros somos de El, con toda la libertad que nos dio y no seremos totalmente felices hasta que no estemos con El. Una de las formas de estar "en comunión" con El, es por medio de su Palabra, de seguirla, de hacerla vida. Por eso hay cada día más movimientos para poder entenderla y eso nos ayuda a apreciar más a Dios. El hombre tiene necesidad de la palabra de Dios, como así como tiene necesidad de alimentar su cuerpo con alimentos, así también tenemos necesidad de alimentar nuestro espíritu con la palabra de Dios. _________________ María Guadalupe Pabilo de Sánchez |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz de del Cid Nuevo
Registrado: 01 Oct 2006 Mensajes: 1
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 10:33 pm Asunto:
foro de discusion
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia?
creo que el hombre ante la necesidad de sentirse mas cerca de Dios esta tomando decisiones importantes, como la lectura y busqueda de la Palabra de Dios , estamos buscando conocerlo y crecer a traves de su conocimiento y me incluyo.
¿la lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
no, el hombre esta buscando su lectura de una manera espiritual y en busca de El, ademas como comentario, acabo de visitar una libreria catolica en Guatemala y me he dado cuenta de la cantidad de Biblias que poseen, y me platicaba la dependiente que es el mas buscado.
¿a que atribuyen uds. el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia?
la necesidad del hombre de conocer y estar mas cerca de Dios, poder encontrar la felicidad y ese deseo de ser mejores persona cada dia. ademas en algun momento escuchamos o conocemos un poquito y deseamos saciarnos de esa sed de conocer y saber mas de nuestro Dios, como de prepararnos en esta vida para nuestra vida futura. _________________ Beatriz de del Cid |
|
Volver arriba |
|
 |
vero avila Nuevo
Registrado: 23 Sep 2006 Mensajes: 18
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 10:44 pm Asunto:
1a. Sesión. (3a. Parte) Tema de discusión en el foro
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
En la Introduccion el Padre Rivero nos dice que abrir la Biblia es comprometerse con Dios y es lo que menos queremos, comprometernos Creo que debido a la vida que actualmente llevamos nos olvidamos de Dios y de las cosas de Dios, somos tan egoistas que solo pensamos en nosotros y acudimos a Dios cuando tenemos algun problema y queremos que el nos resuelva la vida, pero hacemos caso omiso de sus palabras, queremos que se haga nuestra voluntad y no la de El.
Creo que los movientos que fomentan la lectura de la Biblia son de mucha ayuda ya que es la unica manera de conocer realmente a Dios y esto lo atribuyo a Dios mismo ya que El de una u otra menera quiere que nos acerquemos mas a El y que conozcamos su palabra. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Guadalupe Zamora Nuevo
Registrado: 23 Sep 2006 Mensajes: 1
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 10:47 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
COMO REACCIONA EL HOMBRE DE HOY ANTE LA BIBLIA?LA LEE Y LA PRACTICA O LA CONCIDERA COMO UN LIBRO QUE NO TIENE ACTUALIDAD?
Hoy en dia no se podria generalizar, puesto que hay muchas personas que si buscan el aprender de la Palabra de Dios, pero tambien existen quienes no tienen un interes.Hay quienes solo la ven como un libro mas.
Otros no le toman importancia por su falta de fe, falta de conocimiento de Dios.
A QUE ATRIBUYEN USTEDES EL QUE HAYAN SURGIDO MUCHOS MOVIMIENTOS EN DONDE SE FOMENTA LA LECTURA DE LA BIBLIA?
Gracias al Santo y Divino Espiritu de Dios que llena los corazones de sus siervos y les da el hambre de llevar La Santa Palabra a aquellos que aun no le conocen,a aquellos lque tienen hambre y sed de el. Surge por la gran neceisdad que tenemos de conocerle. |
|
Volver arriba |
|
 |
Salvath Esporádico
Registrado: 08 May 2006 Mensajes: 82 Ubicación: México
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 11:23 pm Asunto:
Re: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
Catholic.net escribió: | TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO
¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia? ¿La lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia? |
Yo considero que el hombre moderno suele escandalizarse un poco con lo que contiene la Biblia, es decir, para aquellas personas cuya moral está basada en principios prácticos y simplemente humanos, es muy difícil comprender el sentido de hechos como la prueba que Dios hizo a Abraham, como las sentencias de los libros de los sabiso (que pueden interpretarse como en extremo conservadores) o incluso el escándalo que en muchos produce la crucificción de cristo.
Cuando abrimos nuestro corazón a la palabra de Dios, debemos reconocer que no es solamente la razón el medio por el que la comprenderemos, sino también la fe, como lo dijo el Papa Juan Pablo II en su encíclica Fides et Ratzio.
-
Afortunadamente han surgido estos movimientos, como respuesta a la necesidad apremiante que tiene la Iglesia por conocer qué es lo que Dios quiere de nosotros en ésta, la actualidad tan dura que nos toca vivir a nosotros; en la que debemos de dar una batalla, ya no como la de las cruzadas en las que se ofrecieron vidas por Dios, sino una lucha de Fe, de conocimiento de Dios, para transmitirlo a nuestros hermanos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cisne Nuevo
Registrado: 21 Sep 2006 Mensajes: 11 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 11:31 pm Asunto:
1ra Sesión 3ra Parte Tema de discusión en el Foro.
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia? ¿La lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
Desde que el Concilio Ecuménico Vaticano II (allá en la década de los 60´s) modificó el ceremonial litúrgico al sustituir el latín por la lengua vernácula de cada región se logró un mayor acercamiento de los hombres con la Iglesia y por supuesto con la Palabra de Dios.
El interés por conocer el contenido de este libro sagrado, por aprender y seguir la Palabra de Dios, creció en la gente que tímidamente se introdujo en su lectura. La reacción primaria fue curiosidad, al poco tiempo se transformó en interés y una forma de vida, mas no en todos ha sido así, y de acuerdo a la cultura, generación e idiosincrasia solo acuden a ella al verla como un objeto de consulta científica o histórica. La forma banal en que ha sido tratada da mucho que decir de nosotros los católicos quienes enarbolamos la bandera de nuestra religión mas ignoramos su contenido siento incapaces de salir avantes en un diálogo frente a otras sectas. Hemos despreciado la sabiduría, la enseñanza, la humildad, la misericordia, el perdón, el sacrificio y el amor de Dios que desde el Antiguo hasta el Nuevo Testamento nos regala dentro de sus memorias.
Esa apertura dada por el Concilio Vaticano II en América ha permitido que surjan comunidades, la necesidad de preparar catequistas y misioneros laicos para motivar a la población del mundo a sentir el llamado de Dios, y dar el primer paso leyendo la Biblia.
Ha sido una labor ardua, desafortunadamente las generaciones actuales pocas veces acuden a la lectura de la Biblia, no se involucran de lleno en ella por flojera al verla como un voluminoso libro al cual no saben por donde comenzar a leer. Y, sí, la curiosidad ha sido lo que ha impulsado al hombre ha leer la Biblia; así como el morbo y el deseo de querer encontrar el cumplimiento de profecías.
El hombre de hoy ve a la Biblia como un libro antiguo que no pierde actualidad, me refiero a los hombres y mujeres que se sumergen en su lectura que procuran hacer vida los preceptos que Dios ofrece en muchos de sus pasajes, o dentro de las enseñanzas impartidas por Jesucristo al descubrir que mucho de lo que ahí existe bien se aplica a nuestra vida diaria. Es una historia que no pasa de moda.
Con relación a la pregunta:
¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia?
A esa necesidad de encontrar la paz y el amor en nuestras sociedades. A que en los últimos 20 o 25 años se ha acrecentado la violencia y la lucha entre sectas y la imperiosa necesidad de demostrar quién es el que tiene la razón.
Y en ese intento por pacificar los corazones de los hombres de vislumbrar una luz en el camino surge la presencia de Dios a través de su Palabra, para recordarnos que Él no nos ha abandonado, el nos está dando amor y solo espera seamos recíprocos con Él y hagamos a un lado nuestras diferencias y no nos olvidemos que todos somos sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert E. Velez Esporádico
Registrado: 25 Sep 2006 Mensajes: 42 Ubicación: New Britain, CT. USA
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 11:33 pm Asunto:
Respuestas a las preguntas de la 1a sesion
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
Considero que el hombre de hoy reacciona con temor ante La Biblia ya que en estos tiempos el hombre se cree poderoso y no le gusta darse cuenta o admitir que en esos tiempos habian tantas personas inteligentes (Profetas, etc.) con poderes increibles no vistos en estos tiempos modernos.
No lee La Biblia ya que piensa que su tiempo es muy valioso y solo lo utiliza para atraer el dinero y buscar placer en la vida. No la practica porque no la entiende o no quiere entenderla. Para entender La Biblia hay que estudiarla y dedicarle tiempo y mucha oracion. Esto lo considera el hombre de hoy como algo aburrido y una perdida de Tiempo.
Muchos movimientos han surgido precisamente por la falta de interes e iniciativa del hombre de nuestros tiempos.
Bendiciones,
Robert Velez |
|
Volver arriba |
|
 |
fva Esporádico
Registrado: 25 Sep 2006 Mensajes: 32
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 11:35 pm Asunto:
Respuesta al foro 3ra sesion
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
La reaccion del hombre ante la biblia depende de la situacion ( de Fe) en que se encuentre, alguien que no conoce pero interiormente sabe que Dios actua en la vida del hombre le tiene respeto aunque no la lea, hay otros que estan en la busqueda de Dios, saben que la Biblia es palabra de Dios pero no la leen, estos necesitan el acopmpañamiento de otro hermano "adulto" en el camino de Fe, es por eso que importa mucho cuando conocemos la Palabra hacerla vida, para que el que vé un cambio en nosotros (coherencia entre fe y vida) se pregunte a que se debe y conozaca que nuestro testimonio es por haber abierto el corazon a Dios.
Los movimientos que fomentan el uso del la biblia creo que si lo hacen es porque es el camino para poder mostrar la revelacion de Dios a los hombres, claro que siempre bien usada, no biblias hechas a la medida de cada movimiento para poder acentuar su proselitismo, me refiero a movimientos no caatolicos. |
|
Volver arriba |
|
 |
ricardijuanc Esporádico
Registrado: 01 Oct 2006 Mensajes: 63 Ubicación: 25 de Mayo. Pueblo en ARGENTINA.
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 11:48 pm Asunto:
1a. Sesión. (3a. Parte) Tema de discusión en el foro
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
Parecería que hoy hay varios tipos de hombres que reaccionan distinto ante la Biblia, es como la parábola de la semilla que germina según en el lugar que cae, al costado de los caminos, entre espinas, o en terreno limpio fértil donde además se cultiva y riega con amor.
Que hayan surgido movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia también puede tener dos lecturas, :
1º)Si los movimientos son Católicos o aunque no católicos con las buenas intenciones de crecimiento espiritual con la interpretación Católica que corresponde, creo que se debe a "UN LLAMADO A CRCER POR EL CAMINO QUE DIOS QUIERE", ES ALGO MUY POSITIVO.
2º)Si los movimientos no son Católicos o aunque católicos con OTRAS INTENCIONES, como por ejemplo mal interpretar, o descreer, o confundir la fe cristiana, se debe a UNA APETENCIA DESLEAL, DESMESURADA, EQUIVOCADA, MANEJADA A CAPRICHO, MERCERIZAR CON LA DIFUSIÓN DE DIOS (POR QUE VENDE), es NO-CRECIMIENTO MUY NEGATIVO Y MUY LEJOS DE LO QUE DIOS QUIERE DE NOSOTROS.- _________________ ORACION ES COMUNICACION, ENTRE NOSOTROS Y CON DIOS, COMPARTAMOSLA COMUNITARIAMENTE PARA EL BIEN COMÚN. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elsa Vasquez del Mercado Nuevo
Registrado: 01 Oct 2006 Mensajes: 1
|
Publicado:
Dom Oct 01, 2006 11:51 pm Asunto:
Curso de Biblia
Tema: 1a sesión (3a parte). Tema de discusión en el foro |
|
|
Creo que desafortunadamente muchas personas en la actualidad consideran la Biblia como un libro "anticuado" y "aburrido", sin embargo la gran mayoría no lo conoce o ni siquiera lo tiene. He podido observar a personas que después de oir un pasaje de las Sagradas Escrituras, comentan: "No sabía que eso estaba en la Biblia" "Parece mentira que algo tan actual salga de un libro tan viejo".
A pesar de ello, también existen numerosas personas que leen la Biblia cotidianamente, sobretodo los Evangelios, donde encuentran la verdad de la vida y el camino a seguir para la Salvación.
En lo personal creo que la Biblia es una fuente inagotable de sabiduría. En todos sus pasajes están patentes las emociones y las relaciones humanas y siempre se deja clara la relación de amor de Dios Padre para con nosotros.
En cuanto a la segunda pregunta, me parece que en la actualidad, cualquier movimiento realmente apegado a la Iglesia debe fomentar la lectura y el estudio de la Biblia por ser ésta la palabra viva de Dios y un legado de inapreciable valor para todos nosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
|