Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Mie Nov 16, 2005 12:56 am    Asunto: Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Tema: Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Responder citando

Hola amigos:

Cual es la mejor respuesta a esa objecion protestante que dice que los santos en el cielo no pueden escuchar nuestras peticiones, ya que no pueden escuchar muchos "pedidos" a la vez porque no son omniscientes.

He visto numerosas "teorias" y no sé cual mantiene la Iglesia para explicar esto:

1.- Macabeos y la intercesión de Jeremías Cool
2.- Que en el Cielo no hay tiempo ni espacio como en la Tierra y por eso pueden escuchar nuestras plegarias.
3.- Que como los santos en el Cielo están con Jesucristo (como dice Pablo) pueden estar en todos los lugares a la vez y por ende escuchar las oraciones.
4.- Que los santos llegarán, como dice Pablo, al conocimiento de TODA LA VERDAD y CONOCERÁN TODO, incluidas nuestras oraciones.
5.- Y finalmente que los santos "son como ángeles" (como dijo el mismo Cristo) y como los ángeles ven lo que nos pasa y son multiscientes, tambien los santos saben lo que pasa en la Tierra y escuchan las oraciones al mismo tiempo

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mie Nov 16, 2005 2:02 am    Asunto: Respuesta...
Tema: Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Responder citando

Es cierto que solo Dios es Omnipresente (puede estar en todos lados) pero es cierto también que aquellos que estan unidos a Cristo, "cara a cara" con Dios como dice Pablo, por medio de Él podemos enterarnos de todo lo que acontece. Realmente no sabemos como funciona el tiempo en el más allá, ya que los que han muerto y están con Dios están con el en la eternidad, la cual no podemos medir ni entender.

Lo que si nos enseña la Biblia es que ellos si nos pueden ver. Si analizamos el capítulo 11 y 12 de Hebreos se nos recuerdan a todos los Santos de la antigüedad: Abel, Henoc, Noé, Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, Rajab, Gedeón, Barac, Sansón, Jefté, David, Samuel y los profetas.

“Por la fe, ofreció Abel a Dios un sacrificio más excelente que Caín, por ella fue declarado justo, …Por la fe, Henoc fue trasladado, de modo que no vio la muerte y = no se le halló, porque le trasladó Dios. = Porque antes de contar su traslado, la Escritura da en su favor testimonio = de haber agradado a Dios. = … Por la fe, Noé, advertido por Dios de lo que aún no se veía, … Por la fe, Abraham, al ser llamado por Dios, obedeció y = salió = para el lugar que había de recibir en herencia, … lo mismo que Isaac y Jacob, coherederos de las mismas promesas… Por la fe, también Sara recibió, aun fuera de la edad apropiada, vigor para ser madre, pues tuvo como digno de fe al que se lo prometía…Por la fe, bendijo Isaac a Jacob y Esaú en orden al futuro… Por la fe, Jacob, moribundo, bendijo a cada uno de los hijos de José, y = se inclinó apoyado en la cabeza de su bastón. = … Por la fe, Moisés, recién nacido, = fue durante tres meses ocultado por sus padres, = pues = vieron = que el niño era = hermoso = y no temieron el edicto del rey… Por la fe, la ramera Rajab no pereció con los incrédulos, por haber acogido amistosamente a los exploradores… Y ¿a qué continuar? Pues me faltaría el tiempo si hubiera de hablar sobre Gedeón, Barac, Sansón, Jefté, David, Samuel y los profetas.” Hebreos 11,4-5.7-9.11.20-21.23.31-32

Y luego se les describe como una nube de testigos:

“Por tanto, también nosotros, teniendo en torno nuestro tan gran nube de testigos, sacudamos todo lastre y el pecado que nos asedia, y corramos con fortaleza la prueba que se nos propone,” Hebreos 12,1

Que la nube de testigos se refiere a los santos antes mencionados es algo imposible de negar, y ahora cabría preguntarse, Si la Biblia dice claramente que son testigos nuestros ¿Hemos de dudar de lo que dice? ¿Será el argumento presentado de que los santos no pueden vernos válido y consistente con la escritura que les llama "nube de testigos?".

Fuente:

http://www.catolicosecumenicos.com/Santos/SantosN01.htm[/url]
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
papalapa
Asiduo


Registrado: 27 Oct 2005
Mensajes: 102
Ubicación: frente al PC

MensajePublicado: Mie Nov 16, 2005 2:55 am    Asunto:
Tema: Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Responder citando

Hermanos:

Como no van a interceder por nosotros, si ellos (los santos) han sabido descubrir y vivir en aquel gran misterio que es el Amor. Ese gran Don de Dios que es el amor, amor a Dios, amor a los hombres. Como no van a interceder si ellos aman lo que mas ama Dios... a nosotros...No me imagino a San Alberto llegando al cielo y diciendo "hasta aqui llega mi trabajo Señor, que los de abajo se las arreglen solitos". Si el, participando en la divinidad, estando en comunion con Dios, viendolo "Cara a Cara" no sienta el sufrimiento de los hombres, de sus niñitos del mapocho, de sus "patroncitos"....como no le va decir nuevamente y de frente "Que Puedo hacer por ti Señor"....Pasaran las Profecias, se callaran las lenguas y se perderá el conocimineto, pero el amor nunca pasará..(cf 1 Cor 13:8 )
_________________
"¿ Por qué se me concede esto a mí, que la Madre de mi Señor venga a mí?" Lucas 1:43



CONTENTO, SEÑOR, CONTENTO.. San Alberto Hurtado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
edetor
Nuevo


Registrado: 21 Nov 2005
Mensajes: 1

MensajePublicado: Lun Nov 21, 2005 9:03 pm    Asunto:
Tema: Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Responder citando

OIGAN DEJEN DE DARSE CONTENTILLOS Y ECHARSE MENTIRAS Y ARREPIENTANSE...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
papalapa
Asiduo


Registrado: 27 Oct 2005
Mensajes: 102
Ubicación: frente al PC

MensajePublicado: Mar Nov 22, 2005 2:23 pm    Asunto:
Tema: Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Responder citando

para mi que edetor vino, tiro la piedra y se fué
_________________
"¿ Por qué se me concede esto a mí, que la Madre de mi Señor venga a mí?" Lucas 1:43



CONTENTO, SEÑOR, CONTENTO.. San Alberto Hurtado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Dionisios
Asiduo


Registrado: 11 Oct 2005
Mensajes: 137

MensajePublicado: Mie Nov 23, 2005 1:57 pm    Asunto:
Tema: Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Responder citando

Hola hermano!

La respuesta a tu inquietud es la NUBE DE TESTIGOS de Hebreos 12, leelo integro a este pasaje y veras ademas la comunion de los santos.

Paz del Señor[/b]
_________________
Alejandro (Catolico de Argentina)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DF_MCBO
Nuevo


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 6

MensajePublicado: Mie Nov 23, 2005 8:13 pm    Asunto:
Tema: Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Responder citando

Ok !!!!

Lei una parte, y el que intento presentar pruebas exegeticas pero que no son validas para este caso fue José Miguel Arráiz.


Por favor presenten Palabra de Dios para defender la postura de ustedes, acerca de eso de que los santos supuestamente interceden por nosotros en el cielo, y de que se enteran de todo, por favor, Biblia en mano y muestrenme ud de que tienen la razon, donde esta en la Biblia eso que uds defienden???
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mariana
Esporádico


Registrado: 18 Nov 2005
Mensajes: 95

MensajePublicado: Mie Nov 23, 2005 10:06 pm    Asunto:
Tema: Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Responder citando

Creo que aquí queda bastante claro.


------------------------------------------------------------------
Intercesión de los santos

¿Qué dicen nuestros hermanos separados?. "La base del culto a los santos no esta en la Escritura, pues el Nuevo Testamento nos presenta a Jesús como el único mediador e intercesor. ( Tim 2,5; Heb. 4,15-16). Y no hace mención alguna de una posible comunicación con los espíritus de los difuntos, más aún esta comunicación es odiosa para la mentalidad Judeocristiana."

¿Qué dice la Biblia?. La Palabra de Dios nos muestra su plan para la humanidad: Amarse los unos a los otros de tal manera que formemos una sola familia con Dios nuestro Padre.
En el Antiguo Testamento, Dios primero escogió al pueblo de Israel para formar su convenio, su pacto "Tu serás mi pueblo, yo seré tu Dios", Después con la Nueva Alianza en la Sangre de su Hijo, todos somos invitados a formar parte de esta familia que Dios forma. Son nuestros hermanos mayores: "Doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quién toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra"(Ef 3,15).

Dios quiere que todos sus hijos vivan unidos y por eso podemos pedir a nuestros hermanos del cielo que nos ayuden. Dios no se enoja si no le pedimos directamente a El, al contrario quiere que sus hijos se ayuden mutuamente. Cuando Jairo pidió por su hija, Jesús no le dijo que ella misma le pidiera (Mc 5,22).

Pedir a los santos no quiere decir que Jesús no sea nuestro mediador entre el Padre y nosotros. Si sólo Él lo es, pero su mediación puede venir a través de otros.

La mediación de Jesús no es igual a la intercesión de los santos. Cristo media como Salvador. Para los santos mediar es interceder (orar) por alguien.

Pablo pidió oraciones: "Os ruego hermanos por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu que me ayudéis orando por mí a Dios" (Ro. 15,30). Y muchas veces prometió orar por los cristianos "Hago mención de vosotros siempre en mis oraciones" (Ro. 1,9).

¿Piensas que esta intercesión vale solamente para los vivos en la tierra y que una vez en el cielo, Pablo no pueda seguir intercediendo?.
Si la primera carta de Timoteo prohíbe la intercesión de los cristianos en el cielo porque sólo Jesús es mediador, tampoco podríamos orar por nuestros hermanos aquí en la tierra.

La Iglesia Católica nunca ha enseñado que hay que "dar culto" ni "adorar" a ningún hombre mortal, vivo o muerto. ¿Cuántos mártires católicos prefirieron la muerte antes de rendir culto al emperador o dioses falsos? Otra cosa es "venerar" "tener devoción" y "honrar" a aquellas personas de nuestra historia cristiana que han sido ejemplares en la vivencia de la fe en Jesús.
Los católicos definimos adoración como rendir homenaje a Dios como creador.


¿Vivos ó muertos?

Basándose en unos textos como "Porque los que viven saben que han de morir, pero los muertos nada saben, ni tienen mas paga porque su memoria es puesta en el olvido" (Ec 9,5). "Porque en la muerte no hay memoria de ti" (Sal 6,5).
Los hermanos dicen que los muertos no saben nada y entonces es inútil pedir a los santos porque no pueden hacer nada.

Pero nosotros no somos Judíos, sabemos más sobre los santos porque tenemos el Nuevo Testamento donde leemos que somos miembros del Cuerpo de Cristo. Jesús es la Cabeza, vive y actúa en nosotros. ¿Será que los santos ya no forman parte del Cuerpo de Cristo cuando mueren? ¿Será que una parte del Cuerpo de Cristo esta muerta?.
La Iglesia es el Cuerpo de Cristo "Somos un Cuerpo de Cristo y todos miembros los unos de los otros" (Ro. 12,4-5; 1Co. 12,27). Él es la Cabeza (Ef 5,23). Cristo no tiene dos cuerpos uno en el cielo y otro en la tierra. La Iglesia es un solo Cuerpo "Fuisteis llamados en un solo Cuerpo" (Col. 3,15). Está compuesta de miembros en el cielo y en la tierra. Porque somos todos conectados con Cristo la Vid (Jn 15,1-5).

Los santos en el cielo son aún mas uno con Cristo. Como quiere decir la palabra "Comunión de los Santos" del Credo Apostólico.
En Cristo somos familia ( 1Tt 3,15) Hijos del mismo Dios ( 1Jn 3,1), Coherederos con Cristo (Ro. 8,17), partícipes en su Naturaleza Divina ( 2P. 1,4). La muerte no puede separar los cristianos de Cristo ni de los demás santos (Ro. 8,35-39).

Cuando Pablo persiguió a los primeros cristianos, Jesús le preguntó a Saulo ¿Por qué me persigues? (Hch 9,4). De la misma manera que ir en contra de la Iglesia y sus miembros es ir contra de Jesús, así también cuando se honra a sus miembros a El se honra.

El libro del Apocalipsis dice: "Los veinticuatro ancianos tienen copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos" (Ap 5,Cool.

Jesús nos dio la parábola de Lázaro y el hombre rico. El rico está muerto, una vez muerto el rico dice: "Te ruego pues padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos" (Lc. 16,27-2Cool ¿Cómo es que él recuerda que tiene hermanos y que tiene una casa si los muertos no saben nada?. Es una parábola pero no por eso es falsa. Jesús no nos enseñaría algo que pudiera confundir si no es verdad.

¿Cómo pudieron Elías y Moisés aparecer en el monte de la Transfiguración de Jesús y conversar sobre su crucifixión, si están inconscientes? (Mc 9,4)

Un ejemplo bíblico de un santo orando para nosotros es Jeremías en 2 Mac 15,14 Leemos de la visión que tuvo Judas del Sumo Sacerdote Onías quien habla de Jeremías "Este es el que ama a sus hermanos, el que ruega sin cesar por el pueblo Judío y por la ciudad santa. Es Jeremías el profeta de Dios.

¿Dónde vemos en la Biblia que el pueblo de Dios pidió que otros intercedieran?.
"Entonces el pueblo vino a Moisés…ruega a Yahvé que quite de nosotros"(Núm. 21,7).
"Padre Abraham ten misericordia de mí" (Lc. 16,24)
"Abraham intercede por Sodoma" (Gn 18,16-17).
La Iglesia hacía oración a Dios por Pedro. "La Iglesia hacía sin cesar oración a Dios por Él" (Hch 12,5; Ro15,30)

rosario.com.mx
----------------------------------------------------------------------------------

Saludos
Mariana
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mariana
Esporádico


Registrado: 18 Nov 2005
Mensajes: 95

MensajePublicado: Mie Nov 23, 2005 10:11 pm    Asunto:
Tema: Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Responder citando

Creo que aquí queda bastante claro.


------------------------------------------------------------------
Intercesión de los santos

¿Qué dicen nuestros hermanos separados?. "La base del culto a los santos no esta en la Escritura, pues el Nuevo Testamento nos presenta a Jesús como el único mediador e intercesor. ( Tim 2,5; Heb. 4,15-16). Y no hace mención alguna de una posible comunicación con los espíritus de los difuntos, más aún esta comunicación es odiosa para la mentalidad Judeocristiana."

¿Qué dice la Biblia?. La Palabra de Dios nos muestra su plan para la humanidad: Amarse los unos a los otros de tal manera que formemos una sola familia con Dios nuestro Padre.
En el Antiguo Testamento, Dios primero escogió al pueblo de Israel para formar su convenio, su pacto "Tu serás mi pueblo, yo seré tu Dios", Después con la Nueva Alianza en la Sangre de su Hijo, todos somos invitados a formar parte de esta familia que Dios forma. Son nuestros hermanos mayores: "Doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quién toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra"(Ef 3,15).

Dios quiere que todos sus hijos vivan unidos y por eso podemos pedir a nuestros hermanos del cielo que nos ayuden. Dios no se enoja si no le pedimos directamente a El, al contrario quiere que sus hijos se ayuden mutuamente. Cuando Jairo pidió por su hija, Jesús no le dijo que ella misma le pidiera (Mc 5,22).

Pedir a los santos no quiere decir que Jesús no sea nuestro mediador entre el Padre y nosotros. Si sólo Él lo es, pero su mediación puede venir a través de otros.

La mediación de Jesús no es igual a la intercesión de los santos. Cristo media como Salvador. Para los santos mediar es interceder (orar) por alguien.

Pablo pidió oraciones: "Os ruego hermanos por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu que me ayudéis orando por mí a Dios" (Ro. 15,30). Y muchas veces prometió orar por los cristianos "Hago mención de vosotros siempre en mis oraciones" (Ro. 1,9).

¿Piensas que esta intercesión vale solamente para los vivos en la tierra y que una vez en el cielo, Pablo no pueda seguir intercediendo?.
Si la primera carta de Timoteo prohíbe la intercesión de los cristianos en el cielo porque sólo Jesús es mediador, tampoco podríamos orar por nuestros hermanos aquí en la tierra.

La Iglesia Católica nunca ha enseñado que hay que "dar culto" ni "adorar" a ningún hombre mortal, vivo o muerto. ¿Cuántos mártires católicos prefirieron la muerte antes de rendir culto al emperador o dioses falsos? Otra cosa es "venerar" "tener devoción" y "honrar" a aquellas personas de nuestra historia cristiana que han sido ejemplares en la vivencia de la fe en Jesús.
Los católicos definimos adoración como rendir homenaje a Dios como creador.


¿Vivos ó muertos?

Basándose en unos textos como "Porque los que viven saben que han de morir, pero los muertos nada saben, ni tienen mas paga porque su memoria es puesta en el olvido" (Ec 9,5). "Porque en la muerte no hay memoria de ti" (Sal 6,5).
Los hermanos dicen que los muertos no saben nada y entonces es inútil pedir a los santos porque no pueden hacer nada.

Pero nosotros no somos Judíos, sabemos más sobre los santos porque tenemos el Nuevo Testamento donde leemos que somos miembros del Cuerpo de Cristo. Jesús es la Cabeza, vive y actúa en nosotros. ¿Será que los santos ya no forman parte del Cuerpo de Cristo cuando mueren? ¿Será que una parte del Cuerpo de Cristo esta muerta?.
La Iglesia es el Cuerpo de Cristo "Somos un Cuerpo de Cristo y todos miembros los unos de los otros" (Ro. 12,4-5; 1Co. 12,27). Él es la Cabeza (Ef 5,23). Cristo no tiene dos cuerpos uno en el cielo y otro en la tierra. La Iglesia es un solo Cuerpo "Fuisteis llamados en un solo Cuerpo" (Col. 3,15). Está compuesta de miembros en el cielo y en la tierra. Porque somos todos conectados con Cristo la Vid (Jn 15,1-5).

Los santos en el cielo son aún mas uno con Cristo. Como quiere decir la palabra "Comunión de los Santos" del Credo Apostólico.
En Cristo somos familia ( 1Tt 3,15) Hijos del mismo Dios ( 1Jn 3,1), Coherederos con Cristo (Ro. 8,17), partícipes en su Naturaleza Divina ( 2P. 1,4). La muerte no puede separar los cristianos de Cristo ni de los demás santos (Ro. 8,35-39).

Cuando Pablo persiguió a los primeros cristianos, Jesús le preguntó a Saulo ¿Por qué me persigues? (Hch 9,4). De la misma manera que ir en contra de la Iglesia y sus miembros es ir contra de Jesús, así también cuando se honra a sus miembros a El se honra.

El libro del Apocalipsis dice: "Los veinticuatro ancianos tienen copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos" (Ap 5,8).

Jesús nos dio la parábola de Lázaro y el hombre rico. El rico está muerto, una vez muerto el rico dice: "Te ruego pues padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos" (Lc. 16,27-28) ¿Cómo es que él recuerda que tiene hermanos y que tiene una casa si los muertos no saben nada?. Es una parábola pero no por eso es falsa. Jesús no nos enseñaría algo que pudiera confundir si no es verdad.

¿Cómo pudieron Elías y Moisés aparecer en el monte de la Transfiguración de Jesús y conversar sobre su crucifixión, si están inconscientes? (Mc 9,4)

Un ejemplo bíblico de un santo orando para nosotros es Jeremías en 2 Mac 15,14 Leemos de la visión que tuvo Judas del Sumo Sacerdote Onías quien habla de Jeremías "Este es el que ama a sus hermanos, el que ruega sin cesar por el pueblo Judío y por la ciudad santa. Es Jeremías el profeta de Dios.

¿Dónde vemos en la Biblia que el pueblo de Dios pidió que otros intercedieran?.
"Entonces el pueblo vino a Moisés…ruega a Yahvé que quite de nosotros"(Núm. 21,7).
"Padre Abraham ten misericordia de mí" (Lc. 16,24)
"Abraham intercede por Sodoma" (Gn 18,16-17).
La Iglesia hacía oración a Dios por Pedro. "La Iglesia hacía sin cesar oración a Dios por Él" (Hch 12,5; Ro15,30)

rosario.com.mx
----------------------------------------------------------------------------------

Saludos
Mariana
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
octavio perez
Veterano


Registrado: 08 Oct 2005
Mensajes: 1778
Ubicación: Xalapa. Veracruz

MensajePublicado: Mie Nov 23, 2005 10:14 pm    Asunto:
Tema: Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Responder citando

Edetor dices:
"OIGAN DEJEN DE DARSE CONTENTILLOS Y ECHARSE MENTIRAS Y ARREPIENTANSE"
Gracias por el consejo, pero te hago la siguiente recomendacion, cuando ya no tengas pecados y seas un santo, entnmces ven a decirnos, mejor ve como va tu vida a ti te que4da esto: Antes de ver la paja en el ojo ajeno, mejor ve la viga que tienes en el tuyo, analizalo edetor, no te conviertas en un fariseo, Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
papalapa
Asiduo


Registrado: 27 Oct 2005
Mensajes: 102
Ubicación: frente al PC

MensajePublicado: Jue Nov 24, 2005 2:55 am    Asunto:
Tema: Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Responder citando

DF_MCBO escribió:
Ok !!!!

Lei una parte, y el que intento presentar pruebas exegeticas pero que no son validas para este caso fue José Miguel Arráiz.


Por favor presenten Palabra de Dios para defender la postura de ustedes, acerca de eso de que los santos supuestamente interceden por nosotros en el cielo, y de que se enteran de todo, por favor, Biblia en mano y muestrenme ud de que tienen la razon, donde esta en la Biblia eso que uds defienden???


Saludos

Mariana lo dejo bastante claro, solo voy agregar:

" Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob
Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos"


Mt 22,32
_________________
"¿ Por qué se me concede esto a mí, que la Madre de mi Señor venga a mí?" Lucas 1:43



CONTENTO, SEÑOR, CONTENTO.. San Alberto Hurtado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
DF_MCBO
Nuevo


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 6

MensajePublicado: Vie Nov 25, 2005 4:19 pm    Asunto: Hola Mariana, he aqui mi respuesta...
Tema: Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Responder citando

Mariana escribió:
Dios quiere que todos sus hijos vivan unidos y por eso podemos pedir a nuestros hermanos del cielo que nos ayuden. Dios no se enoja si no le pedimos directamente a El, al contrario quiere que sus hijos se ayuden mutuamente. Cuando Jairo pidió por su hija, Jesús no le dijo que ella misma le pidiera (Mc 5,22).
Yo se que Dios quiere que estemos unidos, pero eso que dices de que podemos pedirle a nuestros hermanos del cielo que nos ayuden es algo ilogico y antiBiblico. El caso que colocas de ejemplo no se aplica porque la nina estaba fisicamente muerta y el Senior en su misericordia hacia con Jairo la resucito a ella. Jairo no le estaba pidiendo a alguien que estaba en el cielo de que le pidiese al Senior Jesus, Jairo fue directamente al Senior Jesus.

Mariana escribió:
Pedir a los santos no quiere decir que Jesús no sea nuestro mediador entre el Padre y nosotros. Si sólo Él lo es, pero su mediación puede venir a través de otros.
A donde dice que le podemos pedir a alguien que esta en el cielo que no nos ve ni nos escucha ???? a donde queda lo que dice en el Salmo 16:3 ???
A la hora de la mediacion entre Dios y los hombres esta muy claro que EL UNICO es Jesucristo.

Mariana escribió:
La mediación de Jesús no es igual a la intercesión de los santos. Cristo media como Salvador. Para los santos mediar es interceder (orar) por alguien.


Mariana escribió:
Pablo pidió oraciones: "Os ruego hermanos por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu que me ayudéis orando por mí a Dios" (Ro. 15,30). Y muchas veces prometió orar por los cristianos "Hago mención de vosotros siempre en mis oraciones" (Ro. 1,9).
Pablo cuando escribio eso estaba en el cielo o en la tierra???? Repito: A donde queda el Salmo 16:3 ?????

Mariana escribió:
¿Piensas que esta intercesión vale solamente para los vivos en la tierra y que una vez en el cielo, Pablo no pueda seguir intercediendo?.

SI !!! mientras la Biblia no me demuestre lo contrario...

Mariana escribió:
Si la primera carta de Timoteo prohíbe la intercesión de los cristianos en el cielo porque sólo Jesús es mediador, tampoco podríamos orar por nuestros hermanos aquí en la tierra.
Claro que si podemos orar por nuestros hermanos en la tierra (Santiago 5:16), pero nosotros no podemos por los del cielo, ni los del cielo por nosotros porque es antiBiblico...

Mariana escribió:
La Iglesia Católica nunca ha enseñado que hay que "dar culto" ni "adorar" a ningún hombre mortal, vivo o muerto.
Y cuando se inclinan ante una estatua como se llama eso ???? a mi me puedes enganiar pero a Dios no !!!

Mariana escribió:
¿Cuántos mártires católicos prefirieron la muerte antes de rendir culto al emperador o dioses falsos? Otra cosa es "venerar" "tener devoción" y "honrar" a aquellas personas de nuestra historia cristiana que han sido ejemplares en la vivencia de la fe en Jesús.
Los católicos definimos adoración como rendir homenaje a Dios como creador.
Que concepto de "venerar" tienen uds !!!! a mi no me van a marear con eso...

A los que pueden convencer con eso es a los que no se dedican aunque sea a leer la Biblia una vez a la semana...

Mariana escribió:
¿Vivos ó muertos?

Basándose en unos textos como "Porque los que viven saben que han de morir, pero los muertos nada saben, ni tienen mas paga porque su memoria es puesta en el olvido" (Ec 9,5). "Porque en la muerte no hay memoria de ti" (Sal 6,5).
Los hermanos dicen que los muertos no saben nada y entonces es inútil pedir a los santos porque no pueden hacer nada.
Yo entiendo muy bien esos versiculos, no necesitas explicarmelos, pero de todas maneras gracias...

Mariana escribió:
Pero nosotros no somos Judíos, sabemos más sobre los santos porque tenemos el Nuevo Testamento donde leemos que somos miembros del Cuerpo de Cristo. Jesús es la Cabeza, vive y actúa en nosotros. ¿Será que los santos ya no forman parte del Cuerpo de Cristo cuando mueren? ¿Será que una parte del Cuerpo de Cristo esta muerta?.
Quieres tergiversar un poco la Escritura haciendote preguntas que no debieron ser formuladas...

Los santos forman parte del Cuerpo pero estan delante de la presencia de nuestro Senior, no creas que van a estar haciendo lo que nuestro Senior hace...

Mariana escribió:
La Iglesia es el Cuerpo de Cristo "Somos un Cuerpo de Cristo y todos miembros los unos de los otros" (Ro. 12,4-5; 1Co. 12,27). Él es la Cabeza (Ef 5,23). Cristo no tiene dos cuerpos uno en el cielo y otro en la tierra. La Iglesia es un solo Cuerpo "Fuisteis llamados en un solo Cuerpo" (Col. 3,15). Está compuesta de miembros en el cielo y en la tierra. Porque somos todos conectados con Cristo la Vid (Jn 15,1-5).
Creo que tienes un poquito de confusion con este tema, pero esperare nuevas preguntas...

Mariana escribió:
Los santos en el cielo son aún mas uno con Cristo. Como quiere decir la palabra "Comunión de los Santos" del Credo Apostólico.
En Cristo somos familia ( 1Tt 3,15) Hijos del mismo Dios ( 1Jn 3,1), Coherederos con Cristo (Ro. 8,17), partícipes en su Naturaleza Divina ( 2P. 1,4). La muerte no puede separar los cristianos de Cristo ni de los demás santos (Ro. 8,35-39).
Me estas queriendo decir que ahora como los santos son aun mas uno con Cristo entonces ahora son Omnipresentes, Omniscientes y Todopoderosos asi como lo es Cristo??????????

Explicame lo que me tratastes de decir, Si ????

Mariana escribió:
Cuando Pablo persiguió a los primeros cristianos, Jesús le preguntó a Saulo ¿Por qué me persigues? (Hch 9,4). De la misma manera que ir en contra de la Iglesia y sus miembros es ir contra de Jesús, así también cuando se honra a sus miembros a El se honra.
Una cosa es recibir a un cristiano, tratar bien a un cristiano y otra cosa es honrarlo... pero de todas maneras dime donde se dice (en la Biblia) que hay que HONRAR a un cristiano como si fuese Cristo????

Mariana escribió:
El libro del Apocalipsis dice: "Los veinticuatro ancianos tienen copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos" (Ap 5,Cool.

Jesús nos dio la parábola de Lázaro y el hombre rico. El rico está muerto, una vez muerto el rico dice: "Te ruego pues padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos" (Lc. 16,27-2Cool ¿Cómo es que él recuerda que tiene hermanos y que tiene una casa si los muertos no saben nada?. Es una parábola pero no por eso es falsa. Jesús no nos enseñaría algo que pudiera confundir si no es verdad.
No soy testigo de jehova para que me estes repitiendo esto, los testigos de jehova y los evangelicos tenemos enseniansas muy distintas para que nos esten confundiendo...

Explicame lo que me estas tratando de decir, Si???

Mariana escribió:
¿Cómo pudieron Elías y Moisés aparecer en el monte de la Transfiguración de Jesús y conversar sobre su crucifixión, si están inconscientes? (Mc 9,4)
Aqui repito lo anterior, lee lo anterior a esto....

Mariana escribió:
Un ejemplo bíblico de un santo orando para nosotros es Jeremías en 2 Mac 15,14 Leemos de la visión que tuvo Judas del Sumo Sacerdote Onías quien habla de Jeremías "Este es el que ama a sus hermanos, el que ruega sin cesar por el pueblo Judío y por la ciudad santa. Es Jeremías el profeta de Dios.
Libros no inspirados !!!! el libro de Macabeos es un buen libro de historia, no es Palabra de Dios...

Mariana escribió:
¿Dónde vemos en la Biblia que el pueblo de Dios pidió que otros intercedieran?.
"Entonces el pueblo vino a Moisés…ruega a Yahvé que quite de nosotros"(Núm. 21,7).
"Padre Abraham ten misericordia de mí" (Lc. 16,24)
"Abraham intercede por Sodoma" (Gn 18,16-17).
La Iglesia hacía oración a Dios por Pedro. "La Iglesia hacía sin cesar oración a Dios por Él" (Hch 12,5; Ro15,30)

rosario.com.mx
----------------------------------------------------------------------------------

Saludos
Mariana
Saludos para ti tambien y disculpame si utilice tonos un poco chocantes, pero... es que no acepto ensenianzas extra-Biblicas... Disculpame Si ????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Nov 25, 2005 6:35 pm    Asunto:
Tema: Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Responder citando

Cita:
Yo se que Dios quiere que estemos unidos, pero eso que dices de que podemos pedirle a nuestros hermanos del cielo que nos ayuden es algo ilogico y antiBiblico.


¿Es antibíblico?

Si es tan antibíblico, ¿Por que Jesús utilizó el ejemplo de un muerto que ruega por los vivos en el episodio del pobre Lázaro y el rico?

Te recuerdo que Jesús utilizó las parábolas para predicar, no las fábulas, por lo que los episodios están basados en hechos reales.

Y si Jesús nos enseñó que un muerto ruega por los vivos, entonces no es antibíblico.

Cita:
A donde dice que le podemos pedir a alguien que esta en el cielo que no nos ve ni nos escucha ???? a donde queda lo que dice en el Salmo 16:3 ???


Iba a responder con la Biblia en mano...pero es muy injusto que solo nosotros te respondamos. por eso, antes de responderte, quiero hacerte una pregunta:

¿En donde dice, en las Escrituras, que las almas del cielo ni nos ven ni nos escuchan?

Si lo anterior es una enseñanza bíblica, deseo ver el texto.

Cita:
A donde queda el Salmo 16:3 ?????


Veo que en dos ocasiones has citado el Salmo 16, 3 . Según leí, has conseguido las Escrituras en hebreo.

¿Podés indicarnos que palabra se usa para "santo" en ese texto? ¿Podrías decirnos como se trdauce al español, por favor?

Cita:
Libros no inspirados !!!! el libro de Macabeos es un buen libro de historia, no es Palabra de Dios


¡Que raro!!!

Un libro utilizado por san Pablo, en la versión que usaba san Pablo, citado por san Pablo y resulta que no es inspirado...y de esa versión que contenía ese libro resulta que Pablo dijo: "Toda escritura es inspirada pòr Dios..."

¡Que raro!!!

Cita:
Saludos para ti tambien y disculpame si utilice tonos un poco chocantes, pero... es que no acepto ensenianzas extra-Biblicas... Disculpame Si ????


También te pido disculpas cuando utilicé tonos poco chocantes, pero...es que no acepto las enseñanzas extrabíblicas y de hombres que siguen todos ustedes...Disculpame, ¿Si?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Nov 26, 2005 2:52 am    Asunto:
Tema: Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Responder citando

Mucha ignorancia y poco estudio de Historia y creencias religiosas.

DC_MCBO dice:

Cita:
Libros no inspirados !!!! el libro de Macabeos es un buen libro de historia, no es Palabra de Dios...


Me puedes explicar DF_MCBO, por qué actualmente los judíos siguen creyendo en la intercesión por vivos y muertos, y en la intercesión de los ángeles ante Dios?

Tomado de serjudio.com:
http://serjudio.com/rap1501_1550/rap1512.htm
------------------------------
Si esto es lo que quiso preguntar, la respuesta es que, la conexión entre la persona (de cualquier procedencia, sea judío o gentil) con Dios es directa; sin intermediarios de ninguna especie.
Lo único que se precisa para comunicarse con Él es el deseo firme de hacerlo, y la sinceridad y pureza de corazón.
Tal como está escrito: "Cercano está el Eterno a todos los que le invocan, a todos los que le invocan de verdad." (Tehilim / Salmos 145:1Cool.

Sin embargo, el recurrir a tzadikim, personas de una conducta intachable, para que ellos recen por uno, es una práctica antigua, tal como testimonia nuestro libro consagrado: "y dijeron al profeta Irmiá [Jeremías]: –Por favor, llegue nuestro ruego a tu presencia, y ora por nosotros al Eterno tu Elokim, por todo este remanente... para que el Eterno tu Elokim nos enseñe el camino por donde debemos ir y lo que hemos de hacer." (Irmiá / Jeremías 42:2-3).
¿No contradice esto aquello de que uno reza directamente a Dios sin intermediarios?
¿Qué necesidad hay de pedir a un tzadik para que rece por uno, si se cuenta con 24 horas de conexión directa con el Eterno?
La respuesta es sencilla.
Se recurre a un tzadik al menos por tres motivos:

La persona justa está menos atada por el pecado y el vicio de lo pasajero; por lo cual sabe conectarse con Dios de una manera más veraz y firme, más "de verdad" según dijera el salmo.
La concentración de un tzadik a la hora del rezo, suele ser inmensa, casi un vínculo imperturbable.
Así que, es muy probable que el rezo del tzadik tenga una fuerza que la persona menos cultivada espiritualmente (aún) no ha alcanzado.

Nota de Asterix: No sé por qué de repente me acordé de Santiago y "la oración del justo tiene MUCHO poder"

Es como si le pidiéramos a un hombre muy fornido que levantara un peso que es excesivo para nosotros, pero ligero para él.
Este pedido no debe servirnos como excusa para abandonarnos a la pereza y a confiar en un ser humano (en este caso, el tzadik) en lugar de esforzarnos y confiar en Dios. Sino como ocasión especial, en la cual excepcionalmente precisamos ayuda.
Es decir, como un método extraordinario.

Para que la persona justa enseñe la manera correcta de dirigirse al Eterno; ya que no toda palabra ni todo gesto que se eleva a Dios son apropiados.
El justo, por sus cualidades personales y especialmente por sus estudios, es más conocedor de lo que es pertinente y qué no lo es. Y es más apto para reconocer qué vale la pena ser pedido en cierto momento, y qué es accesorio.

Para que el tzadik sirva de guía e inspiración personal. El tzadik es un ser humano común y corriente, solamente que ha alcanzado un alto grado de espiritualidad por medio de la práctica de los preceptos y el esmerado estudio de Torá. Por lo cual, cada persona que recurre al tzadik debería hacerlo con el objetivo de aprender del maestro que todos y cada uno de nosotros podemos superarnos, trascender nuestras limitaciones, crecer en pos de la eternidad.
Relea el pedido que le hicieran al profeta (en lo que citamos un poco más arriba) y descubrirá que este es el objetivo de pedir un rezo al tzadik.

Por lo explicado, el rezo a solicitud por parte del tzadik sirve para que los que hicieron el ruego reconozcan que: "conforme a todo aquello para lo cual el Eterno tu Elokim te envíe a nosotros, así haremos." (Irmiá / Jeremías 42:5).
Y así aprendan a estar más próximos al Eterno, es decir, a ser mejores personas a través del cumplimiento de los mandamientos.

--------------------------------------

No lo sabías? Ahora lo sabes.

Y porque digo "siguen creyendo"? Porque siempre lo han creido, no se necesita recurrir al rechazado libro de Macabeos. Ahora me dirás "eso no está en la Biblia". Bueno yo te digo que sí sólo que no lo has visto muy bien:


Mateo 27:
45 Desde la hora sexta hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona.

46 Y alrededor de la hora nona clamó Jesús con fuerte voz: = «¡Elí, Elí! ¿lemá sabactaní?», = esto es: = «¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado?» =

47 Al oírlo algunos de los que estaban allí decían: «A Elías llama éste.»

48 Y enseguida uno de ellos fue corriendo a tomar una esponja, la empapó en vinagre y, sujetándola a una caña, le ofrecía de beber.

49 Pero los otros dijeron: «Deja, vamos a ver si viene Elías a salvarle.»

Comentario. Los judíos creían en la intercesión de los tzadik u hombres justos y lo siguen creyendo. Ellos pensaron que Jesús le estaba pidiendo la intercesión a Elías para que lo salvara de la cruz. No veo ningun judio con mentalidad protestante diciendole a Jesús:

"Blasfemo, estás pidiendo la intercesión de alguien muerto!!!

Todo lo contrario.

Finalmente me dirás que es creencia judía y que nosotros somos cristianos y no judíos.

Es cierto, pero recuerda que Jesucristo vino a perfeccionar la Ley (Torá) y no a suprimirla, podriamos decir que el cristianismo:

1.- Cambió las obras superficiales y fariseicas de la Torá por obras de justicia y caridad al prójimo.
2.- Cambió el concepto de reencarnación de los saduceos por el Cielo.
3.- Suprimió la circuncisión en un Concilio (Hechos 15) y se reemplazó por el Bautismo.
4.- Eliminó el diezmo y lo reemplazó por la donación voluntaria "según lo que pueda el corazón".
5.- Instauró el Reino de Dios en la Tierra y bueno, obviamente muchas cosas más.

Se suprimió la intercesión de los santos?

NO. Porque si en la Biblia no dice que se haya suprimido o que en algun concilio se suprimió, entonces la intercesión a los santos en el Cielo no está prohibida y está permitida, y es más perfecta aún que la intercesión judaica, ya que nosotros creemos en el Cuerpo Mistico de Cristo, una entidad nueva que no conocieron los judios.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Mariana
Esporádico


Registrado: 18 Nov 2005
Mensajes: 95

MensajePublicado: Sab Nov 26, 2005 3:29 am    Asunto:
Tema: Los santos no son omniscientes, no escuchan nuestra oracion?
Responder citando

DF_MCBO:

Bueno, para empezar soy simplemente una cristiana católica, que día a día estudia su Fe, pero yo no escribí ese artículo, que consideré bastante claro (parece que no).
Tus respuestas salen del prejuicio, y de la ignorancia, ya que sé bien lo que es adorar, y te aseguro que ningún católico de verdad adora a una estatua, sería idólatra, y por qué no, bastante estúpido. Al leer eso que pusiste me quedó claro desde donde salen tus respuestas, ya que hay cosas que aún no tenés claras.
Entiendo, yo también creía en ser "salva" sola y únicamente por creer en Jesús, pero bue, hasta Satanás sabe que Jesús existe, no? Y también le quiso hacer caer en pecado con versículos, no?
También sé que no crees en nada fuera de la Biblia, osea, le crees a los apóstoles, incluido a Pablo que fue sucesor, pero no le crees a los demás sucesores, verdad? Y si no crees en nada que diga el hombre, por qué crees un libro escrito a puño y letra de hombres, no debería ser de puño y letra de Jesús? Me parece que falta algo de lógica no más.

Saludos
Mariana
_________________
"In Cordibus Jesu Et Mariae"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados