Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Santos muertos
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Santos muertos
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 11:56 am    Asunto: Santos muertos
Tema: Santos muertos
Responder citando

Si para ser santos con Dios primero hemos de resucitar, ¿cómo decimos "tal persona está en el cielo" si aún no ha llegado la hora de la resurreción? Yo tengo mi respuesta a eso, y creo que lo entiendo. Pero me gustaría conocer la opinión de los demás.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 11:57 am    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Hola hermanos, te animo a que pongas tu respuesta. Un saludo.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 11:58 am    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

No, no. Ya estoy metiendo la pata demasiado. Prefiero escuchar algunas opiniones antes.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 12:06 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

JAJA Very Happy , la pata la metemos todos hermano. Pero es muy agradable que se diga de vez en cuando. Un saludo.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 12:16 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Hola hermano Alexandros, te dejo aquí un artículo que espero que te ayuda. Un abrazo en Cristo y María.

Fuente: www.corazones.org

JUICIO DEL ALMA
Ver también: novísimos

Juicio particular y juicio final

JUICIO PARTICULAR

Catecismo de la Iglesia Católica #1021-1022

La Sagrada Escritura enseña que existe una retribución inmediata inmediatamente después de la muerte.

La muerte pone fin a la vida temporal del hombre. Pone fin también al tiempo que Dios nos da para decidirnos a la aceptación o al rechazo de la gracia divina otorgada en Cristo (2 Tim 1,9-10).

El Nuevo Testamento habla del juicio refiriéndose principalmente al juicio final que ocurrirá tras la segunda venida de Cristo. Pero también asegura reiteradamente la existencia de un juicio particular después de la muerte. Allí ocurrirá la retribución inmediata de cada persona como consecuencia de sus obras y de su fe. La vida de cada uno tendrá que rendir cuentas a Cristo.

La parábola del pobre Lázaro (Lc 16,22) las palabras de Cristo al buen ladrón en la Cruz (Lc 23,43), así como otros textos del Nuevo Testamento (2 Cor 5,8; Flp 1,23; Heb 9,27; 12,23), hablan de un último destino del alma (Mt 16,26) después de la muerte que es diferente para cada persona.

Basado en las Sagradas Escrituras y la Tradición, el Magisterio de la Iglesia afirma la existencia del juicio particular al alma, inmediatamente después de la muerte, que establece o bien la necesidad de purificación temporal (purgatorio) antes de acceder a la bienaventuranza, o su entrada inmediata en el cielo, o su condena en el infierno. El destino final de cada persona, sea el cielo o el infierno, es eterno e irreversible.

JUICIO FINAL
Catecismo de la Iglesia Católica #1038-1041

1038 La resurrección de todos los muertos, “de los justos y de los pecadores” (Hch 24,15), precederá al Juicio final. Esta será “la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz y los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación” (Jn 5,28-29). Entonces, Cristo vendrá “en su gloria acompañado de todos su ángeles... Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de las cabras. Pondrá las ovejas a su derecha, y las cabras a su izquierda... E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna” (Mt 25,31.32.46).

1039 Frente a Cristo, que es la Verdad, será puesta al desnudo definitivamente la verdad de la relación de cada hombre con Dios (cf. Jn 12,49). El Juicio final revelará hasta sus últimas consecuencias lo que cada uno haya hecho de bien o haya dejado de hacer durante su vida terrena:

Todo el mal que hacen los malos se registra -y ellos no lo saben. El día en que "Dios no se callará" (Sal 50, 3)... Se volverá hacia los malos: "Yo había colocado sobre la tierra, dirá El, a mis pobrecitos para vosotros. Yo, su cabeza, gobernaba en el cielo a la derecha de mi Padre -pero en la tierra mis miembros tenían hambre. Si hubierais dado a mis miembros algo, eso habría subido hasta la cabeza. Cuando coloqué a mis pequeñuelos en la tierra, los constituí comisionados vuestros para llevar vuestras buenas obras a mi tesoro: como no habéis depositado nada en sus manos, no poseéis nada en Mí". (San Agustín, serm. 18, 4,4)

1040 El Juicio final sucederá cuando vuelva Cristo glorioso. Sólo el Padre conoce el día y la hora en que tendrá lugar; sólo El decidirá su advenimiento. Entonces El pronunciará por medio de su Hijo Jesucristo, su palabra definitiva sobre toda la historia. Nosotros conoceremos el sentido último de toda la obra de la creación y de toda la economía de la salvación, y comprenderemos los caminos admirables por los que su Providencia habrá conducido todas las cosas a su fin último. El Juicio final revelará que la justicia de Dios triunfa de todas las injusticias cometidas por sus criaturas y que su amor es más fuerte que la muerte.

1041 El mensaje del Juicio final llama a la conversión mientras Dios da a los hombres todavía "el tiempo favorable, el tiempo de salvación" (2 Co 6, 2). Inspira el santo temor de Dios. Compromete para la justicia del Reino de Dios. Anuncia la "bienaventurada esperanza" ( Tt 2, 13) de la vuelta del Señor que "vendrá para ser glorificado en sus santos y admirado en todos los que hayan creído" (2 Ts 1, 10).

Ver: Catecismo
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 12:35 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Bueno... Explicado así, estoy de acuerdo a medias. Mi forma de pensar es errónea respecto a la verdad del Magisterio. Al menos, tal y como está explicado. Yo creo que hay un único juicio, el Juicio Final, que es a la vez particular y universal, porque en él seremos juzgados todos y cada uno.

Creo que el que muere sigue muerto, y su alma es inseparable de su cuerpo, porque constituye un único ser. Creo que el Juicio llega con la Venida Gloriosa de Cristo, tras nuestra resurrección. Seremos juzgados, y el fuego prurificador servirá para comprobar la solidez de nuestro cimiento.

Morimos, e inmediatamente somos probados en nuestro juicio particular, en el día del único Juicio Final. ¿Por qué inmediatamente? Por una cuestión de puro sentido común. Muertos, no tenemos conciencia alguna del paso del tiempo. Tras morir, inmediatamente resucitamos y nos encontramos en el Juicio Final, donde somos puestos a prueba por el fuego.

Ahora bien. Una vez que, tras nuestro juicio particular, formamos parte de la nueva creación, del cielo eterno e incorruptible, nos encontramos viviendo en la Eternidad de Dios, que no tiene principio ni fin, sino que es siempre, y el tiempo está dentro de esta Eternidad. Así que nosotros, que estamos aquí, en el tiempo, dentro de la eternidad (lo que es antes del principio y después del fin) vemos que el que muere "va al cielo", no porque su alma salga volando, como en las películas de Hollywood, sino porque en el Juicio saldrá victorioso con Cristo, y pasará a morar en la Eternidad, y como la Eternidad nos envuelve, decimos "está en el cielo" aunque su cuerpo aquí en la tierra y en el tiempo no haya resucitado.

Pero, ¿cómo decimos "está en el Cielo" si no sabemos si saldrá victorioso en el Juicio? Porque aquellos que son elevados a los altares, es que se nos ha revelado por el Espíritu que son Santos eternos, y que, por lo tanto, desde nuestro punto de vista temporal, saldrán victoriosos en día del Juicio, y ya están con el Yo-Soy.

Ésas son meditaciones mías. Espero que, si estoy equivocado, me saquen de mi error.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 12:40 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Hola hermano, según dijiste:

Cita:
Bueno... Explicado así, estoy de acuerdo a medias. Mi forma de pensar es errónea respecto a la verdad del Magisterio. Al menos, tal y como está explicado. Yo creo que hay un único juicio, el Juicio Final, que es a la vez particular y universal, porque en él seremos juzgados todos y cada uno.


Dices que tu forma de pensar es errónea respecto a la verdad del Magisterio. Pues ya está. Cambia tu forma de pensar. Very Happy
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 12:45 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Autor: Centro de Actualización Pedagógica
El Magisterio de la Iglesia, su infalibilidad
La Iglesia, por especial asistencia de Dios, es infalible, sin posibilidad de error en su enseñanza.


El Magisterio de la Iglesia, su infalibilidad


El Magisterio


“Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Y las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella. Lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo.” (Mt 16,1Cool

En busca de la verdad

John Douglas, antropólogo, es director de la Unidad de Ciencias de la Arqueología, Antropología y Paleontología que él mismo fundó, revolucionando estas ramas de la ciencia. Su trabajo consiste nada menos que en leer el pensamiento de nuestros antepasados muertos hace miles de años, para lograr un mayor conocimiento de su cultura y costumbres.

Pero Douglas no puede inventar que existió una civilización, si no tiene al menos una prueba de ello. Cuando los arqueólogos encuentran una prueba y se la entregan, Douglas la ve con detenimiento, la cuida para que nadie la toque o la destruya, la analiza detalladamente y de ella saca las conclusiones que luego da a conocer al mundo entero.

Douglas es el encargado oficial de descubrir la verdad en los casos de hallazgos arqueológicos, en cualquier parte del mundo. Su labor ha ayudado a descubrir las verdaderas razones del actuar del hombre moderno, partiendo de la forma como actuaban y pensaban sus antepasados.


Pedro, custodio de la Verdad

Del mismo modo que los arqueólogos llaman a Douglas para que les ayude a descubrir la verdad acerca de los hallazgos que encuentran en sus excavaciones, Dios también quiso nombrar un experto para la custodia de la Verdad. Este experto debía ser capaz de recibir la Verdad, conservarla, descubrirla en la Revelación y transmitirla a todos los hombres.

Fue entonces cuando Dios fundó la Iglesia sobre un hombre llamado Pedro y sobre los Apóstoles, y les dio al Espíritu Santo, experto en la Verdad, para que les ayudara a descubrirla, interpretarla, transmitirla y mantenerla intacta, sin invenciones o suposiciones erróneas.

Pedro y los Apóstoles recibieron de Cristo esta tarea y la extendieron a sus sucesores, el Papa y los obispos en comunión con él, quienes también tienen el auxilio del Espíritu Santo para garantizar que no se van a equivocar en sus interpretaciones.

El Papa y los obispos tienen la autoridad y la gracia para conservar, predicar e interpretar la Palabra de Dios. A esta tarea, exclusiva del Papa y los obispos, se le llama Magisterio de la Iglesia.

La palabra Magisterio se deriva de la misión que tiene la Iglesia de ser Maestra de los hombres. La Iglesia es la encargada de proteger a todo el Pueblo de Dios de las desviaciones y de los fallos, y de garantizarle una profesión sin error de la fe auténtica. El oficio del Magisterio está encaminado a velar para que el Pueblo de Dios permanezca en la Verdad.

Para cumplir este servicio, Cristo les ha dado a los pastores el carisma de infalibilidad en cuestiones de fe y de costumbres. Esto significa que, por la ayuda especial que tienen del Espíritu Santo, el Papa y los obispos en comunión con él, no pueden equivocarse cuando dicen algo en materia de fe o de moral. Más adelante explicaremos las diversas modalidades como se ejerce esta infalibilidad.


Las evidencias para conocer la Verdad

De la misma manera que Douglas no puede inventar que existió una civilización sin tener pruebas, la Iglesia no puede inventar verdades que no hayan sido reveladas por Dios, pues el Magisterio de la Iglesia está al servicio de la Palabra de Dios y de ella saca todas sus enseñanzas.

Las pruebas de la Verdad que transmite la Iglesia están en la Revelación, conformada por las Sagradas Escrituras y la Tradición.

Al igual que Douglas con sus evidencias, la Iglesia escucha la Palabra devotamente, la custodia de manera celosa, la explica fielmente y de esta única fuente saca todo lo que propone como revelado por Dios para ser creído.

Los cristianos, sabiendo que Cristo dejó la Verdad en manos de la Iglesia, recibimos con docilidad las indicaciones que nos dan nuestros pastores en nombre del mismo Cristo.
“El que os escucha a vosotros, a Mí mismo me escucha.” (Lc 10,16)



La Iglesia formada por todos los bautizados


El trabajo de Douglas se facilita cuando los arqueólogos que encuentran los restos son expertos también, ya que ellos adelantan las conclusiones. En la Iglesia, a veces sucede lo mismo. La Iglesia no es sólo la jerarquía: el Papa, los obispos y los sacerdotes, sino que está integrada por todos los bautizados que formamos una comunidad universal de salvación unida por el mismo Jesús.

Los bautizados que conformamos la Iglesia también contamos con el Espíritu Santo como guía por lo que hay verdades que nosotros mismos descubrimos con certeza.

Cuando desde los obispos hasta el último de los laicos cristianos afirman estar completamente de acuerdo en cuestiones de fe y moral por el sentido sobrenatural de la fe que les da el Espíritu Santo, entonces podemos estar seguros que esa verdad es parte de la Verdad revelada por Dios.


Dogma

Es una verdad contundente, coherente y vinculada con las otras verdades de la revelación, confirmada por el Magisterio de la Iglesia, que obliga a ser creída y aceptada por todos los cristianos.

Se define un dogma, cuando la totalidad del Pueblo de Dios (fieles, sacerdotes y obispos) cree con firmeza en una verdad esencial de nuestra fe, siempre y cuando el Magisterio de la Iglesia la confirme, iluminado por el Espíritu Santo, como una verdad contundente, coherente y vinculada con las otras verdades de la Revelación.

Algunos dogmas en los que creemos como verdad revelada por Dios son la Inmaculada Concepción de María y la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.

Los dogmas son luces en el camino de nuestra fe, lo iluminan y lo hacen seguro. Si tenemos una vida recta, cercana a Dios, nuestro corazón y nuestra inteligencia estarán abiertos a aceptar estos dogmas de fe y nos adheriremos a ellos con gusto.

Se pueden presentar problemas nuevos y situaciones difíciles, pero la Iglesia siempre encontrará una respuesta en su tesoro de sabiduría divina.


¿Puede equivocarse el Magisterio?

Como ya dijimos, la Iglesia, por especial asistencia de Dios, es infalible, sin posibilidad de error en su enseñanza cuando proclama solemne y universalmente la verdad en materia de fe y moral, ya que tiene asegurada la presencia y asistencia del Espíritu Santo.

Esta infalibilidad se ejerce de varias maneras:



El Papa goza de esta infalibilidad cuando, como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles, proclama en forma solemne y definitiva una verdad de fe o de moral. Entonces decimos que el Papa habla ex-cáthedra.


El Colegio episcopal, integrado por los obispos, también goza del carisma de infalibilidad cuando ejerce su magisterio en unión con el Papa, sobre todo cuando participa en un concilio ecuménico.


El carisma de infalibilidad también se ejerce cuando la Iglesia propone por medio de su Magisterio supremo un dogma, algo que se debe aceptar como revelado por Dios para ser creído. Esta infalibilidad abarca todo el depósito de la Revelación.


Cuando los obispos enseñan en comunión con el Papa, proponiendo enseñanzas que conducen a un mejor entendimiento de la Revelación dentro del magisterio ordinario, no son infalibles pero los fieles debemos adherirnos a sus enseñanzas con obediencia y docilidad.


El Espíritu Santo ayuda a encontrar la verdad


En la vida de la Iglesia, gracias a la ayuda del Espíritu Santo, también se ha ido comprendiendo cada vez mejor la verdad revelada por Dios.

Sin embargo, esta mayor comprensión sirve de muy poco en la vida de la Iglesia, si los únicos que la ven con claridad son el Papa y los obispos.

Todos los fieles cristianos debemos trabajar para comprender la Verdad y aplicarla en nuestras vidas. ¿Cómo?


Recopilando las pruebas que esconden la Verdad.


Leyendo y estudiando la Sagrada Escritura y la Tradición.


Tratando de descubrir lo que Dios te dice en ellas.


Analizando con detenimiento estas pruebas, pensando cuál puede ser su significado. Esto lo lograrás repasando en tu corazón las verdades que conoces desde siempre y que, tal vez, no has asimiliado en toda su extensión. Por ejemplo, sabes desde niño que Dios es tu Padre, pero tal vez no has pensado en lo que significa en tu vida tener un Padre Omnipresente, Omnipotente… El día que esta verdad se meta en tu corazón, entonces toda tu vida cambiará.


Escuchando y obedeciendo los consejos de los expertos. Es decir, escuchando la palabra del Papa y los obispos que son los expertos autorizados por Dios para interpretar la verdad contenida en la Revelación. La Tradición, la Escritura y el Magisterio de la Iglesia están unidos y ligados, de tal modo que ninguno puede subsistir sin los otros.

“Si os mantenéis fieles a mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; así conoceréis la verdad y la verdad os hará libres.” (Jn 8,31-32)
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 12:46 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Ay, no puse la fuente:

http://es.catholic.net/conocetufe/425/908/articulo.php?id=2542

Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 12:55 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Bien por el último post, pero no va de esto el tema que he propuesto. Si todo lo reducimos al magisterio, digamos "aceptemos el magisterio mediante acto de fe", y borremos todos los mensajes de este foro, porque son innecesarios.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rafelallo
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 217

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 1:06 pm    Asunto: Con permiso........
Tema: Santos muertos
Responder citando

Por mi experiencia de fe....... reconozco un momento de "muerte"...... personal...... con un juicio final........ y una segunda venida de Cristo ..... en este caso, a mi vida...... y obviamente a través de mi vida al mundo.... donde sobra decir que "ya" estaba...

Obviamente ...... ahora ...... tras aquella "muerte" tengo una experiencia de SALVACION..... la vivo, a diario.... para mi, vivir esto... es el cielo.....el mismo que anunció Jesús.... quien por su misericordia... me rescato de una vida dolorosa y mediocre......

Me llama la atención...... unas palabras de Jesús... refiriendose a la muerte...... cuando dice.....
"Deja, que los muertos, entierren a sus muertos, tu ven conmigo"
La reflexión que provoca en mi.... es cuestionar .... que es un "muerto" para Jesús.....
Desde mi punto de vista en este caso...... para Jesús, son muertos a aquellos que no viven la buena nueva......
Personalmente..... en mi historia personal..... he experimentado ... algo que encaja, con lo que podríamos llamar "muerte"....(obviamente, no del cuerpo)........ tambien he experimentado algo.... que perfectamente se puede llamar..... juicio final........ y por último tambien he experimentado.... y experimento..... algo que se podría definir como salvación o cielo......

Quiza, Dios en su misericordia....... y para mi redención me hizo ver las cosas de este modo...... pero en mi caso...... ni la muerte, ni el juicio final..... ni la segunda venida de Cristo..... ni la salvación, ni el cielo...... están más allá...... de la muerte del cuerpo.....
sino aquí y ahora...... justo donde lo necesitamos los pecadores......

bueno hermanos es mi reflexion...... basada en mi experiencia de fe..... en mi experiencia de Dios..... a quien según Cristo.... descubro como Padre y a quien ....cada día.... invito a mi vida.....

Tambien de un modo un tanto "mistico".....soy muy exceptico a aceptar ... que lo que hay de Dios en cualquier hombre..... se pueda perder..... algo me dice...... que a Dios, no puede perderselé nada.....
ciertamente hay muchas cosas en el hombre destinadas a desaparecer..... pero aquello que es de Dios ..... perdurará por siempre.....

Tengo mucho gusto en compartir con ustedes estos puntos de vista....

Bueno... soy hijo de la iglesia catolica...... donde practico frecuente y asiduamente...... tambien participo en un grupo "comunidad " de oración..... bueno tambien he "bebido" de otras fuentes no "católicas".... que de algún modo me ha servido tambien para crecer .

saludos hermanos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 1:10 pm    Asunto: Re: Santos muertos
Tema: Santos muertos
Responder citando

Alexandros escribió:
Si para ser santos con Dios primero hemos de resucitar, ¿cómo decimos "tal persona está en el cielo" si aún no ha llegado la hora de la resurreción? Yo tengo mi respuesta a eso, y creo que lo entiendo. Pero me gustaría conocer la opinión de los demás.


Jn 11,11: " Después Jesus agregó: "Nuestro amigo Lázaro duerme, pero yo voy a despertarlo"."

Lc 8,51-53: " Cuando llegó a la casa no permitió que nadie entrara con él, sino Pedro, Juan y Santiago, junto con el padre y la madre de la niña.

Todos lloraban y se lamentaban. "No lloren, dijo Jesús, no está muerta, sino que duerme".

Y se burlaban de él, porque sabían que la niña estaba muerta. "

Los santos no están muertos, sino vivos...no ya en la carne, sino en el Espiritu...

Alexandros escribió:
Si para ser santos con Dios primero hemos de resucitar


No, no tenemos que resucitar primero para ser santos...uno puede ser santo ya aqui en la tierra mi estimado...la Iglesia tiene el poder de "atar" y "desatar" todo, por eso canonizan santos, para que sean ejemplos vivos y concretos de la obra de Dios en la Iglesia

bendiciones
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 4:09 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Stephanos escribió:
San Pablo decìa, que si morìa estarìa con Cristo, como serìa esto si estarìa durmiendo? El hecho es que Elìas y Moises no estaban durmiendo


Mi estimado Stephanos, si iba para mi lo anterior...segun mi percepcion personal...DORMIDO NO ES "DORMIR"...es obvio...Cristo utiliza la palabra "dormir" para decir que "la niña no esta muerta"...que su "espiritu no esta muerto"...el hecho de "morir" es "perder vida corporal"..sin embargo aqui refiere a "dormir" como un hecho de "perder vida corporal" pero no "espiritual"...no malinterpretes mis palabras..

Lo de Elias y Moises, lo que sé (hasta donde tengo entendido) resucitaron en la transfiguracion de nuestro Señor Jesus...eso si puede ser discutible, porque no lo tengo claro...

Stephanos escribió:

Tienes muchas deficiencias doctrinales hermano,


ya lo sé, pero no malinterpretes mis opiniones hermano

bendiciones
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 4:25 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Comunión de los santos, doctrina católica:
http://blogs.periodistadigital.com/coradcorloquitur.php/2006/10/02/comunion_de_los_santos_doctrina_catolica
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 6:09 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Saludos a todos.

Hya algunas afirmaciones en las que no estoy de ninguna forma de acuerdo con Alejandro:

Creo que el que muere sigue muerto, y su alma es inseparable de su cuerpo, porque constituye un único ser.

Es un error, el alma es superior al cuerpo, no nace del cuerpo, ni tiene su origen de el, mucho menos depende del cuerpo para existir. El cuerpo padece corrupción y se desintegra, el alma no se desintegra y puede existir sin el cuerpo, siendo de superior naturaleza.


Creo que el Juicio llega con la Venida Gloriosa de Cristo, tras nuestra resurrección. Morimos, e inmediatamente somos probados en nuestro juicio particular, en el día del único Juicio Final

Eso es el juicio Final, no el individual que a cada quien llega en la hora de su propia muerte y no es lo mismo.


Seremos juzgados, y el fuego prurificador servirá para comprobar la solidez de nuestro cimiento.

¿De dónde sacas que existirán más pruebas para poder ser salvo? Entrega a Cristo lo que debes ahora y olvídate de “fuegos purificadores” detectores de mentiras de última hora en la otra vida. Lo único que nos puede purificar de nuestras maldades son los fuegos del santo purgatorio.


vemos que el que muere "va al cielo", no porque su alma salga volando, como en las películas de Hollywood, sino porque en el Juicio saldrá victorioso con Cristo, y pasará a morar en la Eternidad, y como la Eternidad nos envuelve, decimos "está en el cielo" aunque su cuerpo aquí en la tierra y en el tiempo no haya resucitado.

Lo que ignoras es que Cristo atrae esa alma hacia sí cuando se desprende esta de la materia corporal, por lo cual YA SOMOS SALVOS, desde su santísimo Sacrificio en la Cruz, no antes, como aquellos patriarcas que permanecían en ese lugar que mencionan las Escrituras y que llamaron “infierno”, por darle un nombre, ya que infierno significa “inferior”, “abajo de”. O seno de Abraham. El alma tiende a lo propio, si amó la bondad y el bien tenderá a el Summo Bien, que es Dios, y si amó la maldad buscará otro lugar.

"Hasta a los muertos ha sido anunciada la Buena Nueva..." (1 P 4, 6).

Jesús, "el Príncipe de la vida" aniquiló "mediante la muerte al señor de la muerte, es decir, al diablo y libertó a cuantos, por temor a la muerte, estaban de por vida sometidos a esclavitud" (Hb 2, 14-15).

Ésas son meditaciones mías. Espero que, si estoy equivocado, me saquen de mi error.

En tus manos está obedecer a nuestros doctores y santo Magisterio, que nos dan luz donde hay dudas obscuras..
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 6:44 pm    Asunto: Re: Santos muertos
Tema: Santos muertos
Responder citando

Alexandros escribió:
Si para ser santos con Dios primero hemos de resucitar, ¿cómo decimos "tal persona está en el cielo" si aún no ha llegado la hora de la resurreción? Yo tengo mi respuesta a eso, y creo que lo entiendo. Pero me gustaría conocer la opinión de los demás.



¿Entonces como Jesus hablaba con Moises y Elias en la transfiguracion?
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 7:22 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Cita:
Creo que el que muere sigue muerto, y su alma es inseparable de su cuerpo, porque constituye un único ser.

Es un error, el alma es superior al cuerpo, no nace del cuerpo, ni tiene su origen de el, mucho menos depende del cuerpo para existir. El cuerpo padece corrupción y se desintegra, el alma no se desintegra y puede existir sin el cuerpo, siendo de superior naturaleza.


La idea de alma platónica que solemos tener los occidentales no es exactamente la idea cristiana del ser humano. El Catecismo lo dice bien claro: 365 La unidad del alma y del cuerpo es tan profunda que se debe considerar al alma como la "forma" del cuerpo (cf. Cc. de Vienne, año 1312, DS 902); es decir, gracias al alma espiritual, la materia que integra el cuerpo es un cuerpo humano y viviente; en el hombre, el espíritu y la materia no son dos naturalezas unidas, sino que su unión constituye una única naturaleza.

Cita:
Creo que el Juicio llega con la Venida Gloriosa de Cristo, tras nuestra resurrección. Morimos, e inmediatamente somos probados en nuestro juicio particular, en el día del único Juicio Final

Eso es el juicio Final, no el individual que a cada quien llega en la hora de su propia muerte y no es lo mismo.


Advierto, antes de más confusiones, que yo soy católico y que por lo tanto no discrepo del Magisterio. Lo que quiero es que quede bien claro las ideas que yo quiero expresar, para que alguien más docto me aclare y responda exactamente a aquello que yo quiero. Se suele distinguir entre el Juicio Final y el Juicio particular. El uno llega con la resurreción de los muertos, el otro tras la muerte. Pero lo que yo digo es, ¿no viene la resurreción precisamente tras la muerte? ¿No será más bien que morimos, y resucitamos al instante (pasados miles de años, no importa, muertos, es sólo un instante) y nos encontramos con el percal del Juicio, que es universal, y por supuesto, también particular?

Cita:
Seremos juzgados, y el fuego prurificador servirá para comprobar la solidez de nuestro cimiento.

¿De dónde sacas que existirán más pruebas para poder ser salvo? Entrega a Cristo lo que debes ahora y olvídate de “fuegos purificadores” detectores de mentiras de última hora en la otra vida. Lo único que nos puede purificar de nuestras maldades son los fuegos del santo purgatorio.


1 Corintios 3:13-14

"[...]pero el trabajo de cada cual se mostrará claramente el día del juicio, porque ese día vendrá con fuego, y el fuego probará el valor del trabajo de cada uno. Si alguien construyó un edificio resistente al fuego, recibirá su pago."

Lucas 6:48-49

"[...]se parece a un hombre que para construir una casa cavó profundamente y puso los cimientos sobre la roca. Cuando creció el río, el agua dio con fuerza contra la casa, pero no pudo moverla porque estaba bien construida. Pero el que me oye y no hace lo que yo digo se parece a un hombre que construyó su casa sobre la tierra, sin cimientos; y cuando el río creció y dio con fuerza contra ella, se derrumbó y quedó completamente destruida."

Mateo 7:25

"Vino la lluvia, crecieron los ríos y soplaron los vientos contra la casa; pero no cayó, porque tenía sus cimientos sobre la roca."

Cita:
vemos que el que muere "va al cielo", no porque su alma salga volando, como en las películas de Hollywood, sino porque en el Juicio saldrá victorioso con Cristo, y pasará a morar en la Eternidad, y como la Eternidad nos envuelve, decimos "está en el cielo" aunque su cuerpo aquí en la tierra y en el tiempo no haya resucitado.

Lo que ignoras es que Cristo atrae esa alma hacia sí cuando se desprende esta de la materia corporal, por lo cual YA SOMOS SALVOS, desde su santísimo Sacrificio en la Cruz, no antes, como aquellos patriarcas que permanecían en ese lugar que mencionan las Escrituras y que llamaron “infierno”, por darle un nombre, ya que infierno significa “inferior”, “abajo de”. O seno de Abraham. El alma tiende a lo propio, si amó la bondad y el bien tenderá a el Summo Bien, que es Dios, y si amó la maldad buscará otro lugar.

"Hasta a los muertos ha sido anunciada la Buena Nueva..." (1 P 4, 6).

Jesús, "el Príncipe de la vida" aniquiló "mediante la muerte al señor de la muerte, es decir, al diablo y libertó a cuantos, por temor a la muerte, estaban de por vida sometidos a esclavitud" (Hb 2, 14-15).


Incorrecto. No vamos en alma, sino en cuerpo y alma al cielo, tras la resurreción. Un cuerpo nuevo, incorruptible.

Cita:
Ésas son meditaciones mías. Espero que, si estoy equivocado, me saquen de mi error.

En tus manos está obedecer a nuestros doctores y santo Magisterio, que nos dan luz donde hay dudas obscuras..


En eso estamos. "Creo en la resurreción de la carne, la vida eterna. Amén"
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 7:35 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Alexandros:
Advierto, antes de más confusiones, que yo soy católico y que por lo tanto no discrepo del Magisterio.

Luis:
No sé yo que decirle. Alguien que no discrepa del magisterio no haría la siguiente pregunta, que más que pregunta es una afirmación contraria a dicho magisterio:

Alexandros:
¿No será más bien que morimos, y resucitamos al instante (pasados miles de años, no importa, muertos, es sólo un instante) y nos encontramos con el percal del Juicio, que es universal, y por supuesto, también particular?

Luis:
Pues no, caballero, no. Más bien no es así. Más bien sabemos por la Escritura, la Tradición y el magisterio que tras la muerte, las almas son conscientes y están a la espera de la resurrección de la carne: unas en el cielo, otras temporalmente en el purgatorio como paso previo al cielo y otras en el infierno.
Eso es lo que enseña dogmáticamente la Iglesia y no se puede dudar pertinazmente sobre ello.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 7:36 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Mejor que poner el link, copio acá de nuevo mi artículo sobre la doctrina católica de la comunión de los santos:

Comunión de los santos, doctrina católica

"Por lo cual, yo también, conocedor de vuestra fe en el Señor Jesús y de vuestra caridad para con todos los santos, no ceso de dar gracias por vosotros y de hacer de vosotros memoria en mis oraciones."
Ef 1,15-16

"Otro ángel vino entonces y se paró ante el altar, con un incensario de oro; y se le dio mucho incienso para añadirlo a las oraciones de todos los santos, sobre el altar de oro que estaba delante del trono. Y de la mano del ángel subió a la presencia de Dios el humo del incienso con las oraciones de los santos."
Ap 8,3-4

Ciertamente nos esperan grandes cosas en el cielo si es que alcanzamos la gracia de perseverar en nuestra fe. Recordemos lo que decía el apóstol Pablo (Fil 1,23-24). Por una parte, quería morir para estar ya con Cristo. Por otra, quería vivir por causa de los hermanos cristianos que quedaban en este valle de lágrimas. Estoy convencido de que el hecho de que tanto los que están ya en el cielo como los que peregrinamos por la tierra formamos parte del único Cuerpo de Cristo implica necesariamente una comunión de amor tal que no podemos, desde aquí, siquiera vislumbrar. Es decir, si cuando todavía estamos sujetos a las limitaciones de la carne y el pecado somos capaces de amar a los hermanos y apoyarnos unos a otros, ¿cómo no nos amarán y qué no nos apoyarán los hermanos que están ya en la presencia de Dios libres de toda limitación carnal y pecaminosa?. La contemplación de Dios es en ellos fuente de amor hacia nosotros que somos sus hermanos y en verdad podemos y debemos confiar en que su intercesión, fruto de dicho amor, es muy poderosa, pues como dice la Escritura, el amor cubrirá multitud de pecados (1ª Ped 4,Cool y la oración de un justo puede mucho (Stg 5,16b).

Por eso no tiene lógica alguna la oposición del protestantismo a la doctrina católica y ortodoxa sobre la comunión de los santos. Para muchos de ellos, el reafirmar la comunión de los santos, el amor de la Iglesia celestial a la Iglesia peregrina que se traduce en la intercesión ante el trono del Señor, es ignorar el amor de Dios o menospreciarlo así como negar o menospreciar la mediación de Cristo. Para nosotros es justo lo contrario. La oposición protestante a esa parte tan maravillosa de la doctrina católica y ortodoxa tiene la misma justificación que el oponerse a amar al prójimo y recibir su amor no fuera a ser que eso significara una disminución del amor por Dios y de Dios. Ese supuesto celo por el amor a Dios y de Dios así como por la mediación de Cristo, en realidad sólo sirve para oscurecer algo tan glorioso como es la más perfecta manifestación de unidad entre la Iglesia peregrina y la celestial: el amor entre ambas. No en vano, ambas son un solo Cuerpo, una sola Iglesia. Es imposible que la muerte física rompa la unidad de la Iglesia, una unidad que se manifiesta, entre otras maneras en la oración intercesora de unos por otros.

Tampoco está justificado su temor a que la intercesión de María y los santos sirva para opacar la mediación de Cristo. No se trata de que haya una necesidad de intercesores que viniera a cubrir una supuesta incapacidad de la mediación universal de Cristo, sino de la consecuencia lógica del amor cristiano que es fundamento de la acción intercesora de los hermanos que están en la presencia de Dios en favor de los que peregrinan hacia el cielo. Por supuesto que Cristo es más que suficiente para cubrir todas nuestras necesidades, para atender todas nuestras peticiones pero, ¿no es Él quien como Cabeza del Cuerpo que es su Iglesia desea que nos amemos profundamente los unos a los otros?, ¿acaso no es la oración de intercesión una de las muestras más tangibles del amor entre cristianos, ya sea que estén aquí como que estén en su presencia?. La unidad mística del Cuerpo de Cristo salta las barreras de la muerte física y las limitaciones temporales que en buena lógica no son las mismas en la presencia de Dios que acá en la tierra.

En Latinoamérica hay un éxodo constante de católicos hacia las comunidades eclesiales evangélicas y así se apartan de la comunión con la Iglesia orante del cielo. Es necesario catequizar adecuadamente al pueblo de Dios porque aunque nada más fuera por esta doctrina, cualquier católico tendría motivo más que suficiente para no abandonar la Iglesia Católica, la Iglesia que sí entiende que el amor de Dios y la mediación única de Cristo no están reñidos con el amor a los santos que están en la presencia de Dios y la intercesión, fruto del amor, de ellos en favor nuestro.

La paz de Dios sea con todos, muy especialmente con quienes profesan esta fe católica.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 7:39 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

¿Alquien quiere responder mis preguntas? (Son un poco metafísicas, me refiero a ALGUIEN QUE LAS ENTIENDA)
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 7:40 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Alexandros escribió:
¿Alquien quiere responder mis preguntas? (Son un poco metafísicas, me refiero a ALGUIEN QUE LAS ENTIENDA)


El magisterio las ha respondido a todas. A él le remito. Nadie en este foro va a responder mejor que lo que ya ha hecho la Iglesia durante siglos.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 7:41 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

(Por cierto, señor don Luis Fernando, ya había leído su artículo y me encantó. Las dudas que expreso no entran en contradicción con las premisas que usted defiende. Yo es que ya no sé si hacer un croquis.)
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 7:45 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Cita:
Luis:
Pues no, caballero, no. Más bien no es así. Más bien sabemos por la Escritura, la Tradición y el magisterio que tras la muerte, las almas son conscientes y están a la espera de la resurrección de la carne: unas en el cielo, otras temporalmente en el purgatorio como paso previo al cielo y otras en el infierno.
Eso es lo que enseña dogmáticamente la Iglesia y no se puede dudar pertinazmente sobre ello.


Déjeme hacerle una pregunta, a ver si me la responde con el magisterio (que debe ser un libro muy común que yo no conozco, porque todo el mundo me recomienda que lo lea).

El alma espera en el cielo, ¿espera resucitar? ¿Se le devolverá el cuerpo tras la resurreción?
El alma que espera en el purgatorio, ¿espera resucitar? ¿entonces el tiempo que pasamos en el purgatorio no depende del grado de purificación necesario, sino de la fecha de la muerte del purgado en cuestión y el tiempo que quede para la resurreción y el Juicio?
El alma que espera en el infierno, ¿para qué diantres iba a esperar la resurreción?

De verdad, de verdad se lo digo. ¡Estoy muy intrigado!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 7:53 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

No todas las almas esperan la resurrección de la carne: la Virgen fue asunta al cielo en cuerpo y alma.

Y por otra parte hay temas que son un misterio que no está a nuestro alcance comprender. Por ejemplo, la eternidad. ¿ Cómo imaginar siendo un ser temporal que es vivir en la eternidad? ¿cómo se experimenta un instante en la eternidad? No lo sabemos y hay una catequesis de Juan Pablo II que nos enseña a no pensar este tema con categorías que no sirven. Por ejemplo cuanto tiempo pasa un alma en el estado de purificación. No es una buena pregunta porque no lo sabemos. Y si no lo sabemos será porque no es necesario saberlo, basta con que sepamos que sin estar puros no veremos a Dios pero si podemos resucitar, unos para la vida eterna y otros para la verguenza eterna.

Por eso mejor rogar por favor que Dios se digne purificarnos de todas nuestras intenciones no perfectamente ordenadas según Su Santa Voluntad.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 9:10 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Alejandro, me da tristesa ver cómo difieres de nosotros. ¿Todas esas respuestas para acabar negando otra vez y dudando de lo que enseña la Madre Iglesia?

Dices:
El Catecismo lo dice bien claro: 365 La unidad del alma y del cuerpo es tan profunda que se debe considerar al alma como la "forma" del cuerpo (cf. Cc. de Vienne, año 1312, DS 902); es decir, gracias al alma espiritual, la materia que integra el cuerpo es un cuerpo humano y viviente; en el hombre, el espíritu y la materia no son dos naturalezas unidas, sino que su unión constituye una única naturaleza.

Si, efectivamente, son una misma naturaleza, la humana, pero de diferentes esencia. Tu lo estas confirmando, el alma ( la que anima) mueve al cuerpo, es de superior esencia que el cuerpo. Por lo tanto el cuerpo necesita del alma, y no viceversa para subsistir. ¿quieres ejemplos?

Cristo subsistió en espíritu sin el cuerpo físico, ni todos los santos de que te mencione ha rato en los pasajes que coloqué, pero creo que no los leíste o no los entendiste:

"Hasta a los muertos ha sido anunciada la Buena Nueva..." (1 P 4, 6).


Así que como buen hombre o acepta “solo la scriptura” , según tu costumbre, explica o elimina este pasaje de las escrituras como suelen ustedes hacerlo comúnmente con lo que no les conviene creer, por que es contundente este pasaje; o aquel otro que dice por labios del mismo Cristo y que ya no saben como confundirlo:

“Hoy mismo estarás conmigo en le paraíso”


Advierto, antes de más confusiones, que yo soy católico y que por lo tanto no discrepo del Magisterio.

Qué bromista eres Alejandro!

Lo que quiero es que quede bien claro las ideas que yo quiero expresar, para que alguien más docto me aclare y responda exactamente a aquello que yo quiero. Se suele distinguir entre el Juicio Final y el Juicio particular. El uno llega con la resurreción de los muertos, el otro tras la muerte. Pero lo que yo digo es, ¿no viene la resurreción precisamente tras la muerte? ¿No será más bien que morimos, y resucitamos al instante (pasados miles de años, no importa, muertos, es sólo un instante) y nos encontramos con el percal del Juicio, que es universal, y por supuesto, también particular?

¿Y cuando Cristo bajó a los infiernos acaso bajó al fin de los tiempos a liberar las almas que estaban presas y esclavas en ese “seno de Abraham”? Eso es anacrónico.


Cita:
Seremos juzgados, y el fuego prurificador servirá para comprobar la solidez de nuestro cimiento.

1 Corintios 3:13-14

"[...]pero el trabajo de cada cual se mostrará claramente el día del juicio, porque ese día vendrá con fuego, y el fuego probará el valor del trabajo de cada uno. Si alguien construyó un edificio resistente al fuego, recibirá su pago."

Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.

Eso es un tropo literario que suele utilizar el Apostol, todo caso se refiere a las obras que serán medidas por el Espíritu, y más adelante lo declara:

1 Corintios 3:16 ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?



El cual argumento tampoco tiene relación con lo que tanto afirmas y que está ya muy claro ser un error: el juicio Final (dices) es el mismo que el juicio particular, que no hay almas ni en el cielo ni en los infiernos ni en algún otro lugar padeciendo y esperando el fin de los tiempos.

Prueba de tu sofisma es lo siguiente:

No vamos en alma, sino en cuerpo y alma al cielo, tras la resurreción. Un cuerpo nuevo, incorruptible.


En eso estamos. "Creo en la resurreción de la carne, la vida eterna. Amén"


Pero niegas la parte que dice:

“Fue crucificado, muerto y sepultado.
Descendió a los infiernos.
Al tercer día resucitó de entre los muertos.
Subió a los cielos,”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 9:27 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Alexandros escribió:


Déjeme hacerle una pregunta, a ver si me la responde con el magisterio (que debe ser un libro muy común que yo no conozco, porque todo el mundo me recomienda que lo lea).


Bueno, puede comprar el Catecismo o el Compendio del catecismo en cualquier librería religiosa. Ahí tiene lo esencial del magisterio

Cita:

El alma espera en el cielo, ¿espera resucitar? ¿Se le devolverá el cuerpo tras la resurreción?




Cita:

El alma que espera en el purgatorio, ¿espera resucitar? ¿entonces el tiempo que pasamos en el purgatorio no depende del grado de purificación necesario, sino de la fecha de la muerte del purgado en cuestión y el tiempo que quede para la resurreción y el Juicio?


El alma que espera en el purgatorio sabe que irá al cielo. El tiempo que pasamos en el purgatorio no lo sabe nadie. Sólo sabemos que estaremos allá lo que haga falta. Y puede que la purificación de muchos sea "rápida" pero intensa. Yo creo que cuando el Señor vuelva, todos los que queden en el purgatorio saldrán tras recibir una purificación en un grado de intensidad suficiente como para lograr lo que se habría obtenido con más tiempo. Pero esto es sólo una teoría mía. No es, hasta donde yo sepa, magisterial

Cita:

El alma que espera en el infierno, ¿para qué diantres iba a esperar la resurreción?


No creo que la espere. Más bien la teme. Porque entonces no sólo sufrirá tormentos en su alma y espíritu sino también en su cuerpo. Un cuerpo que, a diferencia del de los salvos, no será glorificado.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 12:55 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

¿Entonces, dónde queda eso de que el alma es inseparable del cuerpo, ya que ambos forman una única naturaleza? ¿Es que Platón es un doctor de la Iglesia?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 1:12 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Querido sr_de_la_torre

Cita:
El Catecismo lo dice bien claro: 365 La unidad del alma y del cuerpo es tan profunda que se debe considerar al alma como la "forma" del cuerpo (cf. Cc. de Vienne, año 1312, DS 902); es decir, gracias al alma espiritual, la materia que integra el cuerpo es un cuerpo humano y viviente; en el hombre, el espíritu y la materia no son dos naturalezas unidas, sino que su unión constituye una única naturaleza.

Si, efectivamente, son una misma naturaleza, la humana, pero de diferentes esencia. Tu lo estas confirmando, el alma ( la que anima) mueve al cuerpo, es de superior esencia que el cuerpo. Por lo tanto el cuerpo necesita del alma, y no viceversa para subsistir. ¿quieres ejemplos?


Ahí te estás columpiando. Yo me limito a decir lo que pone el Catecismo. El cuerpo es tan importante como el alma, porque ambos constituyen la única naturaleza o esencia humana. No te creas, yo antes de ser cristiano era muy platónico, y me costó bastante aceptar esta gran verdad de la Igleisia católica.

Cita:
Cristo subsistió en espíritu sin el cuerpo físico, ni todos los santos de que te mencione ha rato en los pasajes que coloqué, pero creo que no los leíste o no los entendiste:

"Hasta a los muertos ha sido anunciada la Buena Nueva..." (1 P 4, 6).


Cristo es, ha sido y será siempre hombre y Dios. No es, ni ha sido jamás un ser omnipotente disfrazado de humano. ¡Y por cierto que no es lo mismo espíritu que alma!

Cita:
Así que como buen hombre o acepta “solo la scriptura” , según tu costumbre, explica o elimina este pasaje de las escrituras como suelen ustedes hacerlo comúnmente con lo que no les conviene creer, por que es contundente este pasaje; o aquel otro que dice por labios del mismo Cristo y que ya no saben como confundirlo:

“Hoy mismo estarás conmigo en le paraíso”


No se a qué te refieres con mi costumbre de "sola scriptura", o con "ustedes". ¿Te refieres a los evangélicos? He discutido con muchos evangélicos precisamente defendiendo lo que defiendo. Que ya hay gente en el cielo y en el infierno, y que tras la muerte somos juzgados.

Cita:
Advierto, antes de más confusiones, que yo soy católico y que por lo tanto no discrepo del Magisterio.

Qué bromista eres Alejandro!


Estupideces las justas.

Cita:
El cual argumento tampoco tiene relación con lo que tanto afirmas y que está ya muy claro ser un error: el juicio Final (dices) es el mismo que el juicio particular, que no hay almas ni en el cielo ni en los infiernos ni en algún otro lugar padeciendo y esperando el fin de los tiempos.

Prueba de tu sofisma es lo siguiente:

No vamos en alma, sino en cuerpo y alma al cielo, tras la resurreción. Un cuerpo nuevo, incorruptible.


En eso estamos. "Creo en la resurreción de la carne, la vida eterna. Amén"


Precisamente afirmo lo contrario. Sí que hay gentes en el infierno y en el cielo. Tienen lo que en el Juicio han merecido.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 7:19 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Bien Alexandro, eres una estuche de sorpresas con tus afirmaciones cada vez mas heterodoxas, creo sinceramente que estás volando con alas de cera.

Dices:
Cristo es, ha sido y será siempre hombre y Dios. No es, ni ha sido jamás un ser omnipotente disfrazado de humano. ¡Y por cierto que no es lo mismo espíritu que alma!


También afirmas que Christo, el Christos fue hombre desde siempre? Nadie afirma que sea lo mismo espíritu que alma, te pones riguroso en el uso de términos cuando la base de la doctrina cometes peores faltas.


¿Dónde has estudiado tantos errores?

Dios es eterno desde siempre en sus tres personas, el cuerpo humano (hombre) que ahora tiene se encarnó de la Santísima Virgen María.

“Y dijo Dios: HAGAMOS al hombre…”

Si con decir: el hombre es idea subyacente en Dios desde siempre, no es argumento que da firmeza a tus dichos. Ya deja de hablar de Platón todo el tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 7:23 pm    Asunto:
Tema: Santos muertos
Responder citando

Vale
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados