Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cristiano sí, católico no
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cristiano sí, católico no

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 2:53 pm    Asunto: Cristiano sí, católico no
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Hola hermanos,

Atrevida es la ignorancia, y como yo ignoro mucho de muchas cosas, me atrevo a hablar demasiado. ¿Lo importante no es al fin y al cabo la sabiduría que proviene de Dios? Ésta es igual para todos, si es que somos cristianos. ¿Y qué entiendo por cristiano? Alguien que es salvo por la fe, según proclama el Evangelio. Uno que, habiendo creído en Cristo, recibe el Espíritu del discernimiento, se hace dueño y merecedor de todas las cosas, porque hereda con el Hijo. El cristiano es libre de interpretar con infalibilidad las señales de Dios, tanto como su Palabra escrita.

Yo soy lo que vulgar y erróneamente suele llamarse "católico". Pero no me llamo a mí mismo católico, sino única y exclusivamente cristiano. Es el único título que quiero tener, porque ningún otro puede satisfacerme. Ahora bien, es este ser cristiano, cristiano de verdad, el que me hace: 1) Hacerme, siempre en la medida de mis posibilidades humanas, merecedor de la salvación que por la fe ya he alcanzado, pues mi fe es una mentira de lo contrario; y 2) Formar parte de la Iglesia católica, cuya variedad y riqueza de manifestaciones, ritos y costumbres se dan en la unidad de la doctrina de la fe, que es única para todos, como único es el Espíritu.

La permanencia y unidad de los cristianos en la Iglesia no depende del esfuerzo de ninguna jerarquía humana. Al contrario, cuanto más se empeñe esta jerarquía, según su inteligencia (y por tanto su interés humano), en unir a los cristianos bajo la única cabeza de la Iglesia, que es sólo Cristo que la funda en Pedro, hoy obispo de la iglesia de Roma, con más razón huirán cristianos e iglesias enteras de la disciplina única de Roma, y harán bien en hacerlo. Vemos en cuántas sectas y doctrinas alternativas están dispersadas hoy en día miles de iglesias y millones de cristianos: evangélicos, mormones, testigos de jehová...

Por el contrario, en la medida en que esta jerarquía humana se disuelve en la única voz del Espíritu, en la medida en que no se estime por encima del Espíritu, como si pudiera controlarlo o tuviera alguna potestad (o magisterio) sobre él y no bajo él, en esa medida, y sólo en esa medida, se es Iglesia católica y no simples lacayos de una iglesia tiránica y despótica, como ha podido ser, en gran medida (medida humana), la iglesia de Roma sobre todas las demás. El Concilio Vaticano II, según dicen los entendidos, es prueba de que las iglesias, en torno al magisterio que proviene del Espíritu y promulga la iglesia de Roma, saben y pueden ser una única Iglesia, católica.

Hay dos tipos de cristianos, creo. Los que son fieles a la doctrina común y única de la Iglesia católica (vulgarmente, "católicos"), y los que por motivos diversos la rechazan (y nunca por completo, ya que no estaríamos hablando entonces de cristianos). Nada más que esos dos tipos. Por uso del lenguaje, por comodidad, por pereza, o no sé por qué, los primeros nos autodenominamos católicos. Así, parece que hay católicos, protestantes, mormones... Todos unidos en Cristo, sí. Sí, pero no. Creo que en la fe no hay cristianismo, sino cristiandad, gentes, personas, pueblo cristiano que camina en la misma esperanza. Todos están llamados a ser Iglesia católica, a ser fieles al Obispo de la iglesia de Roma. Lo sean o no. La única cuestión es que hay cristianos y hay iglesias de diversos signos, y unos son mejores que otros, porque en la medida humana todo es relativo. Es más, es sabido que hay cristianos que, no siendo fieles al Obispo sucesor de Pedro, son mejores que muchos que creen ser de la Iglesia católica, cuando en realidad son lacayos.

La fe proviene del Espíritu, no de magisterio alguno. Asimismo, los cristianos fieles al Papa nos gozamos de las delicias de nuestra religión. ¡Qué hermosas son nuestras catedrales, nuestra riqueza de liturgias, nuestra historia humana, tal o cual Imagen! Así, muchos hemos dicho alguna vez: ¡Soy católico, soy católico! ¡Qué bien sabe, qué bien huele ser católico! Sí, sí, católico o por lo menos cristiano católico. Pero católico. Más bien, deberíamos ser cristianos, y con esto quiero decir aceptar enteramente a Cristo en nuestros corazones, para que así todas esas cosas que provienen de la historia humana y de tradiciones humanas entren en comunión con su significado auténtico, que la tradición sea Sagrada Tradición, que las escrituras no sean poesía sensible, sino Sagrada Escritura, que nuestros templos no sean lugar de admiración sensible sino casa donde reposamos nuestros corazones cansados del mundo.

Pues esto es lo que yo creo, que somos cristianos, simple y llanamente cristianos, y nada más. Católica es la Iglesia. Si entendemos por católico lo que queremos significar (persona que profesa la fe católica), estamos haciendo un uso indebido del lenguaje, que lleva a pensar que se puede ser cristiano según distintas "fes", como si hubieran distintos Espíritus. ¡Como si se pudiera relativizar el ser cristiano!

No quiero que parezca que juzgo la fe de los demás, y no pretendo ser arrogante. Todas estas cosas me preocupan muchísimo. Un abrazo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 3:09 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Hermano Alexandros:

¡Paz y bien!

Entiendo tu posición respecto a ser cristiano y no católico, por la conotación o el uso inadecuado de la definición de católico que tu entiendes. Es respetable tu postura, pero no la comparto. Yo entiendo que ser católico y ser cristiano son sinónimos y por ende, para mi gusto, ser llamado católico o cristiano no tiene ninguna distinción. Sin preferencia entre una y otra palabra. Para mi es lo mismo. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
luisxtreme
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 50

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 3:13 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Mmmm....

Un poco confuso todo lo que has escrito estimado Alexandros.

Pero hay cosas que uno debe de tener bien en claro:

Nosotros tenemos la denominación de "católicos", por nuestro carácter universal (católico = universal). Pero nosotros somos en sí cristianos!! Eso no se puede dudar, ni separar... La confusión viene porque algunos de nuestros hermanos separados suelen asumir este nombre como sólo un nombre para ellos, creando confusión entre los mas pequeños en la fe.

Que quede bien claro que todo católico debe ser cristiano sino... no puede ser católico.

Además recuerda que es en Antioquía (segun nos narran los Hechos de los Apóstoles), que a los primeros seguidores de Cristo se les comienza a llamar Cristianos (Es decir a nosotros hace casi 2000 años).

Por otro lado:

Cita:
Vemos en cuántas sectas y doctrinas alternativas están dispersadas hoy en día miles de iglesias y millones de cristianos: evangélicos, mormones, testigos de jehová...


Los testigos de jehová no son cristianos y los mormones... mmmm... no sé si se les puede llamar asi, pues no he estudiado mucho sobre sus creencias. Y los evangélicos son protestantes si mal no recuerdo... Rolling Eyes
_________________
«Dios es Aquél que nunca deja en paz, pero siempre deja la paz»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Luis Arturo Huerta
Asiduo


Registrado: 04 May 2006
Mensajes: 183
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 3:25 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

luisxtreme:

Me gustó tu aportación.

Ojalá puedas convencer a mucha gente; solo que creo que el juzgar a los que no actúan como nosotros está en la naturaleza humana.

En cualquier lugar del universo donde conviva un grupo de personas, después de un tiempo de convivencia se comenzarán a poner denominaciones para distinguirse de los demás. Y siempre con el sentimiento interno de "somos mejores que ellos".

Como un amigo mío decía:

Al fín vida... Al fín mundo.
_________________
-Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-

"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luis Arturo Huerta
Asiduo


Registrado: 04 May 2006
Mensajes: 183
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 3:27 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Luis Arturo Huerta escribió:
luisxtreme:

Me gustó tu aportación.

Ojalá puedas convencer a mucha gente; solo que creo que el juzgar a los que no actúan como nosotros está en la naturaleza humana.

En cualquier lugar del universo donde conviva un grupo de personas, después de un tiempo de convivencia se comenzarán a poner denominaciones para distinguirse de los demás. Y siempre con el sentimiento interno de "somos mejores que ellos".

Como un amigo mío decía:

Al fín vida... Al fín mundo.


Perdón, la aportación de la que hablaba era de la de Alexandros.

Parece que en lo que contesté entraron participaciones que no había visto y me confundí de nombre.
_________________
-Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-

"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 3:33 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Gracias, Albert, por tu respuesta. Yo lo que pienso es que no es tan importante los significantes como los significados, y más si ése significado es la fe. Pelearse por palabras son el tipo de peleas vanas con las que demasiadas veces nos deleitamos los cristianos. Me recuerda al prepucio de Cristo, pues al parecer hubo en la Edad Media toda una discusión acerca de la ascensión o no del prepucio del Señor.

Cristiano y católico no son sinónimos, según lo entiendo yo. Cristiano quiere decir seguidor de Cristo en la fe, mientras que católico es el adjetivo que define a la Iglesia universal. Claro que "católico" también se aplica al cristiano que sigue su fe en perfecta comunión doctrinal con toda la Iglesia universal. Y esto es consecuencia de que el Espíritu es uno.

Yo creo que no es necesario ningún sinónimo de cristiano, porque la consecuencia de designarnos cristianos "católicos" es una legitimación, por el lenguaje, del mismo lenguaje de los separatistas de la fe.

Luisxtreme, reconozco que me voy mucho por las nubes. Pero escucha mi opinión. Se puede ser católico, esto es, exteriormente, y no ser cristiano (puesto que según mi definición de cristiano, no se puede ser cristiano "de fachada" por cuestión de definición). En cambio, sí que reconozco que, por el hecho de ser cristianos, tiende el Espíritu desde nuestro corazón a congregarnos en la unidad de la Iglesia católica, esto es, a hacernos "católicos". Pero este ser católico lo entiendo yo de forma muy distinta a como habitualmente se suele explicar: 1) "sinónimo de cristiano" o 2) una de las confesiones dentro del "cristianismo".
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 3:37 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Gracias, Luis Arturo. No había leído tu post. Es cierto, en lo que tú dices se resume lo que yo he intentado decir con más complicaciones Razz

Ojalá tenga razón, eso lo primero, y luego, si la tengo, ¡ojalá el Espíritu les convenza! No soy un docto teólogo, sólo un cristiano preocupado por tanto relativismo con que atacan nuestra Santa Fe.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 3:49 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Hermano Alexandros:

¡Paz y bien!

Alexandros escribió:
Gracias, Albert, por tu respuesta. Yo lo que pienso es que no es tan importante los significantes como los significados, y más si ése significado es la fe. Pelearse por palabras son el tipo de peleas vanas con las que demasiadas veces nos deleitamos los cristianos. Me recuerda al prepucio de Cristo, pues al parecer hubo en la Edad Media toda una discusión acerca de la ascensión o no del prepucio del Señor.


Si los significados no son importantes para ti, ¿por qué haces distinción entre cristiano y católico?

Alexandros escribió:
Cristiano y católico no son sinónimos, según lo entiendo yo. Cristiano quiere decir seguidor de Cristo en la fe, mientras que católico es el adjetivo que define a la Iglesia universal. Claro que "católico" también se aplica al cristiano que sigue su fe en perfecta comunión doctrinal con toda la Iglesia universal. Y esto es consecuencia de que el Espíritu es uno.


Reitero que la igualdad de ambos calificativos lo son para mi, no implica esto que lo sea para otros. Para mi ser cristiano no difiere de ser católico por una razón poderosisima, Jesús nos mandó a ser universales al mandarnos a proclamar el evangelio a toda nación, a toda criatura. A todos de una misma y única manera. Bautizarles y enseñarles en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Como vez mi bien no nos mandó solo a enseñarr es Su nombre, no dijo enseñenles en el nombre de Cristo, sino que fue más allá; en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Eso hermano nos convierte en seguidores de una doctrina universalista o sea católica. Cristianos por ser seguidores de Cristo, católicos por ejercer un ministerio católico por Él mostrado de forma universal.

Alexandros escribió:
Yo creo que no es necesario ningún sinónimo de cristiano, porque la consecuencia de designarnos cristianos "católicos" es una legitimación, por el lenguaje, del mismo lenguaje de los separatistas de la fe.


Respeto eso, pero conforme a lo expresado arriba, yo si veo una similitud entre ambos términos. Ser católico es ser cristiano, porque quien sigue a las enseñanzas de Cristo, debe mostrarlas a toda nación y criatura, o sea debe ser católico, quien no es católico tiene una cristiandad a medias. ¿Quien puede llamarse cristiano y no proclamar universalmente la doctrina cristiana? ¿Cual fue la doctrina mostrada por Jesús?
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 4:13 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Alexandros, lo que pasa es que contrapones 'cristiano' a 'católico' y no es así, no ha sido así nunca ni tiene por qué ser así.

El término 'católico' viene desde el Siglo I, y lo encontramos por primera vez en palabras de San Ignacio, Obispo de Antioquía, quien por su edad, tuvo que haber conocido personalmente a los apóstoles. Y la necesidad de de ese nombre es, muy ciertamente, como menciona Luis Arturo, para distinguirse de todos los que se empezaron a autoproclamar los 'verdaderos' cristianos en variedad de versiones, cada uno de ellos queriéndose servir del prestigio de Criso con sólo mencionar su nombre sin más compromiso con Cristo que su propia interpretación personal de Cristo.

El catolicismo es la realización del cristianismo en la historia según los mandatos de Cristo.

Ser cristiano sin ser católico es realmente no haber agotado todas las posibilidades del cristianismo dejadas por Cristo en la historia.

Lo que mencionas de que alguien dice "soy católico" sólo porque vive alguna devoción mecánicamente o admira lo puramente externo de la Iglesia no distinque al catolicismo, sino que a algún católico que anda perdido o confundido, como los hay en todas las agrupaciones.

Porque puedes ver también los miles y miles ejemplos de los santos que ha dado y da la Iglesia Católica, que dicen "soy católico" con sus hechos, mostrando al mundo los testimonios más auténticos e íntegros de la fe en Cristo como el mundo no conoce en otras confesiones que se autollaman cristianas.

Sí, ciertamente puedes ser cristiano sin ser católico. De hecho, como sabes, así se autodenominan las iglesias protestantes, y la Iglesia católica no les niega este carácter.

Lo que pasa es que si quieres ser cristiano hasta las últimas consecuencias, tienes que ser católico, porque sólo allí encontrarás los Sacramentos -por ejemplo, Cristo dice que es necesario para la vida eterna comer su carne y beber su sangre, lo que es imposible fuera de la Iglesia histórica fundada por Cristo mismo- y sólo allí tienes la Sagrada Tradición en su totalidad y sólo allí, dentro de la barca de Pedro, cuentas con la garantía dadas por Dios a su Iglesia de estar todos los días hasta el final del mundo y que las puertas del infierno no prevalecerían contra ella.

Noto que hablas con sinceridad, Alexandros, por lo tanto te urjo a que voltees a ver el ejemplo de los santos: San Juan Bosco (ay... San Juan Bosco, qué santazo!), San Francisco de Sales, San Francisco de Asís, San Ignacio de Antioquía y los miles y miles de etcéteras.

Los santos son nuestro tesoro, Alexandros, porque son los que nos prueban de modo irrefutable que la verdad -aunque se encuentra en todos lados porque el Espíritu sopla donde quiere- está como herencia concreta de Dios en la historia ,y en tanta plenitud como puede ser posible en este mundo, sólo bajo la custodia de la institución que Él fundó personalmente: la Iglesia Católica.

Ser no sólo cristiano, sino además católico, o ser parte de esa herencia concreta del paso del Dios Hombre por la historia y participar de ese banquete -"este es el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo, dichosos los llamados a esta cena"- es un privilegio completamente inmerecido que debemos conocer y explotar, como lo han hecho los santos. Te invito de todo corazón a que orientes tus reflexiones por este lado. ¿Qué tal si te compras alguna pequeña biografía de San Juan Bosco, por ejemplo? No sé...

Un saludo, Alexandros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 4:19 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Albert, me tienes que enseñar a citar, porque no sé manejar el foro este. Te respondo:

1. He dicho que me parece importante los significados, no los significantes. "Cristiano" y "Católico" son significantes, no significados. Sí me parecen importantes los términos en cuanto expresan una relación entre ellos.

2. Cristo nos da una fe universal, es decir, católica. Manda a predicar a todas las naciones, con lo que nuestra doctrina y predicación es universalista, es decir, catolicista. Catolicismo es una de las características del ser cristiano. El verdadero ser cristiano tiene que conllevar, de manera natural, el ser catolicista, pero no católico. Católico es universal. Yo no soy universal, soy un individuo que, al ser cristiano, participa por el Espíritu en la Iglesia que es universal, con una fe común que proviene del Espíritu, y es universal.

3. Digamos que nuestra fe es católica, porque somos cristianos. Si se es cristiano, es porque se tiene fe católica en Cristo. La fe en Cristo es católica porque es única, es decir, universalmente válida. La cristiandad es católica, y está formada por todos los cristianos, mejores o peores (acepten su fe completa, o solo en parte, como los sectarios).

Ésta es sólo mi opinión. No difiere a la tuya en cuanto a los significados, sino sólo en la relación con que exponemos los significantes.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 4:53 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Fabrem. Una vez me preguntó un protestante: "¿Tú eres cristiano o católico?" Cuando le respondí que ambas (cristiano católico), quedó bastante confundido. Yo esto que digo, matizar los términos, lo propongo como medida apologética, precisamente para que no se oponga más nunca "cristiano" a "católico".

La antiguedad del término está bien atestiguada, como bien dices. Pero es cierto que al Señor no le llamamos Kyrion, ni a la Iglesia católica la llamamos Ekklesia Katholika. Son términos griegos que se traducen. ¿Por qué no llamar a la Iglesia católica simple y llanamente Iglesia universal? No digo tanto. El término "católico" es precioso, un tesoro de nuestra tradición grecolatina... Pero precisamente por eso, ¿cuán universal es el término "católico" que nos define como universales?

Dices "Ser cristiano sin ser católico es realmente no haber agotado todas las posibilidades del cristianismo dejadas por Cristo en la historia." Pero yo lo que reclamo es la igualdad de ambos sinónimos. ¡Que no se puede ser cristiano sin ser católico! Pero al mismo tiempo, de cara a los que creen que sí pueden, reclamo dejar el término "católico" para lo que nos define, no lo que somos... Cristianos.

Leeré a San Juan Bosco. Gracias por tu respuesta.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 5:14 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Alexandros, para citar la aportación que comentas, oprimes el botón de la esquina superior derecha donde dice 'citar'.

Puedes también hacerlo copiando cualquier texto en formato normal, marcándolo con el mouse y oprimiendo arriba el botón de "quote".

Pruébalo, a ver si pasas el test.

Muy interesante el pensamiento que pones al pie de tus participaciones.

"No somos católicos, sino cristianos. Católica es la Iglesia de los cristianos, la Iglesia de Roma"

Que Dios te llene de bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 6:22 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Cita:
Pruébalo, a ver si pasas el test.


Pues ahora lo comprobaré. . .
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 7:42 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Alexandros escribió:
Albert, me tienes que enseñar a citar, porque no sé manejar el foro este. Te respondo:

1. He dicho que me parece importante los significados, no los significantes. "Cristiano" y "Católico" son significantes, no significados. Sí me parecen importantes los términos en cuanto expresan una relación entre ellos.


No hermano católico y cristiano son calificativos no significantes, pero no creo que vayamos a dar una clase de lingüistica aquí. Tu dices que no son tan importantes los significantes como los significados, pero no hablamos de significantes sino de calificativos. Los significantes vienen de la definición de esos calificativos, como el de católico por ejemplo que es universal, y cristiano es el que profesa la fe de Cristo. Ahora bien, ambos calificativos son intrínsecos a una misma y única fe.

Alexandros escribió:
2. Cristo nos da una fe universal, es decir, católica. Manda a predicar a todas las naciones, con lo que nuestra doctrina y predicación es universalista, es decir, catolicista. Catolicismo es una de las características del ser cristiano. El verdadero ser cristiano tiene que conllevar, de manera natural, el ser catolicista, pero no católico. Católico es universal. Yo no soy universal, soy un individuo que, al ser cristiano, participa por el Espíritu en la Iglesia que es universal, con una fe común que proviene del Espíritu, y es universal.


El problema mi hermano es la literalidad que le das a la palabra universal. Yo si soy universal en mi doctrina. Si tu la prácticas, eres en ese sentido universal. No litarelices todo hermano, pero si te hace sentir mejor llamate pues cristiano catolicista, pero si buscas el significante de tal frase, te doy una noticia, verás como significante el calificativo "católico".

Alexandros escribió:
3. Digamos que nuestra fe es católica, porque somos cristianos. Si se es cristiano, es porque se tiene fe católica en Cristo. La fe en Cristo es católica porque es única, es decir, universalmente válida. La cristiandad es católica, y está formada por todos los cristianos, mejores o peores (acepten su fe completa, o solo en parte, como los sectarios).


Si no aceptas parte de la doctrina no eres universal por tanto no eres católico, es muy sencillo. No todo cristiano es católico porque no todo cristiano acepta toda la doctrina que hace católica dicha doctrina.

Alexandros escribió:
Ésta es sólo mi opinión. No difiere a la tuya en cuanto a los significados, sino sólo en la relación con que exponemos los significantes.


Bueno, tal vez así es y tratamos un tema que no edifica en nada a nuestro saber, sin embargo puede aclarar las dudas de algunos que infectados con el protentantismo creen que ser cristiano y ser católico son cosas distintas, sea por calificativo, definición, significado o significante. Yo no lo veo así. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 9:38 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

"Cristiano es mi nombre, y Católico mi apellido. El primero me denomina, mientras que el otro me instituye específicamente. De esta manera he sido identificado y registrado... Cuando somos llamados Católicos, es por esta forma, que nuestro pueblo se mantiene alejado de cualquier nombre herético."
San Paciano de Barcelona, Carta a Simproniano, 375 A.D.


Yo estoy de acuerdo con San Paciano
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 10:52 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Luis Fernando escribió:
"Cristiano es mi nombre, y Católico mi apellido. El primero me denomina, mientras que el otro me instituye específicamente. De esta manera he sido identificado y registrado... Cuando somos llamados Católicos, es por esta forma, que nuestro pueblo se mantiene alejado de cualquier nombre herético."
San Paciano de Barcelona, Carta a Simproniano, 375 A.D.


Yo estoy de acuerdo con San Paciano


Yo también estoy de acuerdo con San Paciano, y creo que también lo estará Alexandros, ya viéndolo así.

Es que cristianos somos todos: pentecostales, católicos, presbiterianos, bautistas, luteranos, metodistas, anglicanos, y unos 20 mil etcéteras.

Si un presbiteriano y un buatista se preguntan mutuamente lo que son, ambos se responderán que son cristianos, y ambos agregarán, "verdadero".

Por lo tanto el apellido, como dice San Pacuabim es necesario, porque es el que indica bajo que guía o mandato se realiza esa condición de cristiano en la historia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 10:54 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Corrección, arriba dije San Pacuabim por Paciano. Es que escribí muy rápido y se me corrieron los dedos Embarassed

Perdon, San Paciano Embarassed Embarassed Embarassed
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 11:11 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Los protestantes no son católicos. Es más, el protestantismo es precisamente la antítesis del catolicismo pues es la encarnación eclesial de la división, del cisma.
No hay nada bueno en el protestantismo, absolutamente NADA, que no esté presente ya en el catolicismo. Pero en cuanto que se separan del catolicismo, no son católicos.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 11:34 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Luis Fernando escribió:
Los protestantes no son católicos. Es más, el protestantismo es precisamente la antítesis del catolicismo pues es la encarnación eclesial de la división, del cisma.
No hay nada bueno en el protestantismo, absolutamente NADA, que no esté presente ya en el catolicismo. Pero en cuanto que se separan del catolicismo, no son católicos.


Luis, no sé si te refieres a lo que yo dije....Confused Creo que no, pero, por si las dudas, aclaro:

Yo dije que todos éramos 'cristianos', no, católicos.

Sólo los católicos son (somos) católicos.

Perdón si digo algo que no va, pero por otro lado, no puedo imaginarme, repasando los aportes anteriores, a quien le dices eso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Lun Oct 02, 2006 8:34 am    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

¡Hola!

Para Albert:

Cita:
No hermano católico y cristiano son calificativos no significantes, pero no creo que vayamos a dar una clase de lingüistica aquí. Tu dices que no son tan importantes los significantes como los significados, pero no hablamos de significantes sino de calificativos. Los significantes vienen de la definición de esos calificativos, como el de católico por ejemplo que es universal, y cristiano es el que profesa la fe de Cristo. Ahora bien, ambos calificativos son intrínsecos a una misma y única fe.


Todo término es significante, independiente de la categoría gramatical (sea calificativo, verbo, sustantivo, etc). "Católico" y "cristiano" son significantes porque significan. Lo que significan, es bien sencillo: "católico" significa la universalidad de la iglesia y de la fe, y por extensión, a todos los cristianos que profesan dicha fe; es decir, a todos los cristianos, según lo veo yo.

Cita:
El problema mi hermano es la literalidad que le das a la palabra universal. Yo si soy universal en mi doctrina. Si tu la prácticas, eres en ese sentido universal. No litarelices todo hermano, pero si te hace sentir mejor llamate pues cristiano catolicista, pero si buscas el significante de tal frase, te doy una noticia, verás como significante el calificativo "católico".


Cierto. No le pongo ningún pero. Ahora bien, literalizar es para mí un argumento más (y es que, literalmente, es incorrecto llamarnos a nosotros mismos "universales")

Para Luis Fernando:

Cita:
"Cristiano es mi nombre, y Católico mi apellido. El primero me denomina, mientras que el otro me instituye específicamente. De esta manera he sido identificado y registrado... Cuando somos llamados Católicos, es por esta forma, que nuestro pueblo se mantiene alejado de cualquier nombre herético."
San Paciano de Barcelona, Carta a Simproniano, 375 A.D.


Yo no estoy de acuerdo con San Paciano. Y respecto a los múltiples "apellidos" (bautistas, luteranos, anglicanos, etc) yo lo que creo es bien claro. Una sola es la Iglesia de los cristianos. Ni dos, ni tres, ni ochenta. Hay una única Iglesia, y está formada por el pueblo cristiano. Las iglesias locales y gentes que no pertenezcan a la única iglesia, no pueden decirse enteramente cristianos, y están en la necesidad de ponerse apellidos para distinguirse. Yo no lo necesito, porque no tengo nadie de quien distinguirme, ya que pertenezco a la Iglesia, y por lo tanto soy cristiano con todas las letras, sin más. El cisma no está en los cristianos, sino en los cristiano-bautistas, cristiano-anglicanos, cristiano-luteranos, etc, etc, etc. En la medida en que quieran desarrollar su fe al máximo, tienen que librarse de cuando de mundano y humana tradición hay en sus doctrinas, y ser, como nosotros, simple y llanamente cristianos. El que queramos llamarnos y distinguirnos como cristiano-católicos, es un ejercicio de honestidad humana, objetiva desde un punto de vista sociocultural; pero desde el punto de vista absoluto de la fe auténtica y católica, es un error y una legitimación del lenguaje cismático. Ésa es mi opinión.

No estoy de acuerdo con S. Paciano porque él vivió en otra época, simplemente. Ahora bien, el hecho de que mucha gente se rasgue las vestiduras por autodenominarse "católico/a" me parece que evidencia cierto afán o cierta motivación meramente sensible en su religiosidad. Que por cierto, es sabido que Jesucristo no vino a fundar religión alguna. Hablar de tal o cual religión, y de la cristiano-católica como una más, es otra objetivación del lenguaje en base a criterios puramente humanos. En todo caso, se dirá que Jesucristo fundó "la religión" y que, por lo tanto, todos los seres humanos están llamados a tener religión, es decir, a ser cristianos. Otra cosa es que en el mundo haya manifestaciones religiosas. Éstas manifestaciones serán religiosas en la medida en que se aproxime a la bondad y santidad de la religión, es decir, de la cristiandad católica.

Ésta es mi opinión. Espero que se entienda como es debido, y haberme sabido explicar correctamente (lo que a veces me cuesta bastante.)
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Oct 02, 2006 12:41 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Estimados Hermanos:

Yo tengo una percepción muy particular sobre el tema, y es que el término cristiano ha ido variando su significado a través del tiempo. Originalmente cristianos eran todos los seguidores de Cristo a través de su Iglesia, pero esto fue variando a través de los cismas y herejias.

Hoy se denomina cristiano a cualquiera que crea en una religión basada en Cristo.

Para diferenciar esta situación desde el año 110 San Ignacio de Antioquia mencionaba que la tradición se usaba el término católico, y lo plasmo en un documento denominado Carta a los Esmirniotas en donde sale la famosa frase que leemos en los comentarios anteriores: "cristiano es mi nombre, católico mi sobrenombre"

Hay que recordar que todas las creencias y religiones que tienen a Jesús, no creen completamente en sus doctrinas ni se rigen por ellas.

Saludos en Cristo

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Lun Oct 02, 2006 1:35 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Alexandros:
¿Sabes cuál es el pecado que nos condenó y nos sigue condenando? La desobediencia y su hijo, la soberbia.

Y tu aportación está mixturada entre una supuesta obediencia y un ansia clarisima de una libertad mal entendida, que más que ser libres de la Iglesia y la jerarquía te hace esclavo de la desobediencia, no sólo a la Iglesia, sino a toda autoridad, dejando como única autoridad Cristo como cabeza, y "liberandote" del "Cuerpo de Cristo" que es la Iglesia.

Es el mismo sueño utópico de Adán y Eva que soñaron con estar libres de toda cosa que interfiera con la "verdadera" realidad.

No es un problema de lingúistica sobre "católico y cristiano".
Lo que planteas es querer ser "hermanos en Cristo" sólo por creer de un modo muy personal en Cristo, eliminando así, según tu, todas las "intereferencias" (Iglesia Católica) que no nos dejan ser "hermanos", o sea todo "magisterio", toda "autoridad", toda "obediencia".

Santa Teresa de Jesús hizo votos de "obediencia" con su confesor el Padre Gracián.
¿Acaso Santa Teresa había perdido el juicio y habia puesto una "interferencia" entre ella y Dios que era su mismísimo confesor?!

Nefasta basura del demonio es dejarnos seducir por el "problema" de que "las cosas" y "los hombres de Dios" interfieren en nuestro caminar a Él.

Y nefasta basura del protestantismo, que no es ni más ni menos que la nueva era adánica, de la libertad de todo lo que "estorba" (Iglesia) a llegar a Dios.

Dios tiene una gran misericordia con los que no conocen la Iglesia y sin embargo siguen sin saberlo sus leyes. Pero el que la conoce, y la rechaza,... y se intenta liberar de ella!, pobre de el!
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Lun Oct 02, 2006 1:56 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

LucasGabrial, siento que no hayas entendido nada de lo que he expresado. Tal vez me abstraigo demasiado y eso, en la práctica, a la hora de entenderlo, cree mucha confusión. Habrá quien me entienda.

Yo digo,: los que habitualmente nos denominamos "cristianos, católicos romanos" somos simple y llanamente cristianos, y que los que no pertenecen a la Iglesia católica, no son enteramente cristianos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Oct 02, 2006 5:23 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Fabrem escribió:
Luis Fernando escribió:
Los protestantes no son católicos. Es más, el protestantismo es precisamente la antítesis del catolicismo pues es la encarnación eclesial de la división, del cisma.
No hay nada bueno en el protestantismo, absolutamente NADA, que no esté presente ya en el catolicismo. Pero en cuanto que se separan del catolicismo, no son católicos.


Luis, no sé si te refieres a lo que yo dije....Confused Creo que no, pero, por si las dudas, aclaro:

Yo dije que todos éramos 'cristianos', no, católicos.

Sólo los católicos son (somos) católicos.

Perdón si digo algo que no va, pero por otro lado, no puedo imaginarme, repasando los aportes anteriores, a quien le dices eso.


No se lo digo a nadie, Fabrem. No era una respuesta a ningún comentario anterior.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Oct 02, 2006 7:39 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Alexandros, te entiendo. Dices que los cristianos católicos no necesitamos apellidos, y es cierto. Decir cristiano católico es lo mismo que decir cristiano verdadero o sea, simplemente cristiano; el agregar "católico" puede crear confusión al ceder a la idea de que puede haber múltiples clases de cristianos, "al gusto del cliente".

Es un buen punto, pero mira que también sirve para cristianismos al gusto del cliente el rechazo del apellido, porque, entonces, tendríamos necesariamente que negarle la condición de cristianos a todas las confesiones no católicas. Ya no sería católicos y protestantes, sino cristianos y no cristianos.

Ahora ¿podemos legítimamente negarle la condición de cristianos a los que confiesan a Cristo fuera de la Iglesia Católica y han declarado su oposición a la Iglesia Católica? Esta no es la posición oficial de la Iglesia, como sabes.

Además ¿te acuerdas de aquel pasaje evangélico? "Señor, vimos a unos que no eran de los nuestros echando demonios en tu nombre y se lo hemos prohibido". Jesús les dijo que no, que otros que no son de los nuestros también pueden hacer milagros y obras de caridad en su nombre.

Habría que conceder, porque no hay más remedio, que por libertad de expresión, también los que confiesan a Cristo fuera de la Iglesia pueden considerarse a sí mismos cristianos, y, como no se aceptan los apellidos, entonces, todos los cristianismos somos iguales.

Entonces, mira que tiene sentido el apellido que menciona San Ignacio para distinguir a la Una, Santa, Católica y Apostólica que fundó Cristo y el acuerdo que da San Paciano, porque si todos se pueden autonombrar cristianos y se prohiben los apellidos ¿cómo se podría reconoce a la Iglesia única y verdadera?

Todo esto es maravilloso y misterioso: la mezcla en la historia de la infinita sabiduría y bondad de Dios con la miseria del hombre...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 1:06 am    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Hermano Alexandros:

¡Paz y bien!

Cita:
Cierto. No le pongo ningún pero. Ahora bien, literalizar es para mí un argumento más (y es que, literalmente, es incorrecto llamarnos a nosotros mismos "universales")


Si, ya me di cuenta que ese es tu problema, la literalidad, aunque digas que es solo un argumento más. Si eres miembro de la Iglesia fundada por Cristo, eres católico (universal) aunque no te guste el calificativo, significado o significante. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
merylicht
Nuevo


Registrado: 24 Sep 2006
Mensajes: 8

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 2:11 am    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

No se puede ser Católico sin ser cristiano porque la Iglesia es el cuerpo mistico de Jesucristo,que es la cabeza, con sus fieles o sea todos sus miembros. Dios quiso hacernos un pueblo en alianza de amor con El. El es el pastor y nosotros, la Iglesia, somos su rebaño.
Por medio de la Iglesia, Jesus rige, santifica y enseña.

Catolico que no es cristiano no es catolico.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 12:52 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Desisto...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
fer PHN
Asiduo


Registrado: 23 May 2006
Mensajes: 440

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 3:25 pm    Asunto:
Tema: Cristiano sí, católico no
Responder citando

Alexandros escribió:

Yo digo,: los que habitualmente nos denominamos "cristianos, católicos romanos" somos simple y llanamente cristianos, y que los que no pertenecen a la Iglesia católica, no son enteramente cristianos.


Los que se hacen llamar enteramente "Catolicos" son los que aceptan en su plenitud la gracia de TODOS los santos sacramentos de la Iglesia de Cristo..que la practican en todo momento y son obedientes a la voluntad del Padre a través del Papa, jefe de la barca de Pedro...los que no practican son simplemente "creyentes" catolicos, y no tiene por qué hablar ni discutir sobre algo que conoce nada más de boca para afuera...

bendiciones
_________________
fer PHN

"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados