Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Sep 26, 2006 2:21 pm Asunto:
10 Preguntitas...
Tema: 10 Preguntitas... |
|
|
A menudo nos hacen a los Católicos preguntas sobre nuestra fe Católica y su relación a la Biblia. He aquí las diez preguntas más comunes y las respuestas que ayudarán a satisfacer tanto a la persona que les hace la pregunta como a ustedes mismos. Por cierto, no soy la autora de esta recopilación, solo lo encontre casi por azar en la Internet. Si alguno sabe la dirección del original, le agradecería que nos ayude a ponerla.
1.- ¿Sus creencias se encuentran en la Biblia?
Todas las creencias Católicas pueden encontrarse en la Biblia de alguna manera, ya sea simplemente o por una indicación indirecta. No es necesario de que todo esté completamente claro en las Escrituras únicamente, porque esa no es una enseñanza de la Escritura en sí.
La Escritura también señala hacia una Iglesia con autoridad y una Tradición, tal como lo indica San Pablo en su segunda carta a los Tesalonicenses: “Por lo tanto hermanos, manténganse firmes y guarden fielmente las tradiciones que les enseñamos de palabra o por carta” (2 Tes 2:15) también 1 Co 11:2; 2 Tes 3:6; 2 Tim 1:13-14; 2:2).
Cuando los primeros Cristianos tenían un desacuerdo significante, no abrían simplemente sus Biblias (las cuales ni siquiera existían en ese entonces) para decidir quién tenia razón; ellos tenían un concilio, que hacia decretos obligatorios (He 15:1-29). Los propios libros de la Biblia tenían que ser determinados por la Iglesia, y eso no sucedió hasta los finales del cuarto siglo. Por lo tanto, la tradición y la autoridad sagrada eran necesarias hasta para que nosotros podamos tener una Biblia hoy en día.
2.- ¿Por qué obedece usted al Papa?
Los Católicos creen que Jesús nombró a San Pedro como el primer líder de la Iglesia. El evangelio de Mateo tiene la indicación bíblicamás directa del papado: “Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo”(Mt 16:18-19). En base a esta declaración del propio Jesús, Pedro es claramente visto en el Nuevo Testamento como el líder de los discípulos.
Un papa puede hacer declaraciones infalibles, obligatorias bajo ciertas condiciones. Infalibilidad no significa que absolutamente todo lo que diga un Papa está libre de error.
Todos los Cristianos creen que Dios protegió a la Sagrada Escritura de error, por medio de inspiración, aunque hombres pecadores, falibles la escribieron. Nosotros los Católicos
también creemos que Dios el Espíritu Santo protege a Su Iglesia y a su cabeza de error (Jn 14:16), por medio de infalibilidad, aunque hombres pecadores, imperfectos están
involucrados en ella.
3.- ¿Por qué llama usted “Padre” a su sacerdote?
“No llamen Padre a nadie en la tierra, porque ustedes tienen un solo Padre, el que está en el Cielo” (Mt 23:9). En este pasaje, Jesús está enseñando que únicamente Dios el Padre es últimamente la fuente de toda autoridad.
Pero Él no está hablando de forma absoluta, porque de ser así, esto eliminaría hasta a los padres biológicos, el titulo “Padres de la Iglesia,” los padres fundadores de un país u organización, y así sucesivamente.
El mismo Jesús utiliza el término “padre” en Mateo (15:4-5; 19:5, 19, 29; 21:31), Juan (8:56), y varios otros lugares. En la parábola del Hombre Rico y Lázaro, Jesús realmente tiene a Lázaro utilizando la alocución “padre Abraham” dos veces (Lc 16:24, 30 – ver también He 7:2; Rom 4:12; Stgo 2:21). San Pablo también utiliza el término cuando escribe, “Pues aunque hayáis tenido 10.000 pedagogos en Cristo, no habéis tenido muchos padres. He sido yo quien, por el Evangelio, os engendré en Cristo Jesús” (1 Co 4:15 – ver también 1 Co 4:14-16), y se refiere a “nuestro padre Isaac” (Rom 9:10).
4.- ¿Por qué reza usted por los muertos?
La Biblia enseña claramente lo correcto de las oraciones por los muertos en 2 Macabeos (12:40, 42, 44-45): “Bajo la túnica de cada muerto encontraron objetos consagrados a los
ídolos de Jamnia, prohibidos por la ley a los judíos. Comprendieron entonces por qué habían muerto …[Y] rezaron al Señor para que perdonara totalmente ese pecado a sus compañeros muertos … pues si no hubieran creído que los compañeros caídos iban a resucitar, habría sido cosa inútil y estúpida orar por ellos … [O]freció este sacrificio por los muertos; para que fueran perdonados de su pecado.” San Pablo enseña esto de una manera similar: “Pero, díganme, ¿qué buscan esos que se hacen bautizar por los muertos? Si los muertos de ningún modo pueden resucitar, ¿de qué sirve ese bautismo por ellos?” (1 Co 15:29).
Esto indica oración y ayuno por los muertos. La palabra bautizo se refiere a menudo simbólicamente a penitencias (Mc10:38-39; Lc 3:16; 12:50). El apóstol Pablo también pareceestar rezando por una persona muerta, Onesíforo, en 2 Timoteo (1:16-1 .
5.-¿Por qué le reza usted a ídolos (estatuas)?
Ningún Católico que conozca algo sobre la fe Católica ha adorado a alguna estatua en algún momento (tal como en la idolatría pagana). Si abrigamos la memoria de meros héroes políticos con estatuas, y aquella de los héroes de la guerra con monumentos, entonces no puede haber ninguna objeción al honrar a los santos y a los hombres y mujeres virtuosos:
“Respeten a todos, amen a los hermanos, teman a Dios y respeten al que gobierna” (1 Pe 2:17 – ver también Rom12:10; Heb 12:22-23). Las estatuas son simplemente un recordatorio visual de grandes santos y héroes de nuestra fe (Heb 11), quienes están más vivos que nosotros (2 Co 3:1 , tal como es evidente por su oración: “Santo y justo Señor, ¿hasta cuando vas a esperar y a hacer justicia y tomar venganza por nuestra sangre a los habitantes de la tierra?”(Apoc 6:10 ). La intención de Dios nunca fue que los santos en el cielo fueran separados del Cuerpo de Cristo en la tierra.
Ellos están involucrados en la intercesión, tal como los santos en la tierra están y son descritos como “Innumerables son estos testigos, y nos envuelven como una nube” (Heb 12:1).
6.- ¿Por qué le confiesa sus pecados a un sacerdote?
Jesucristo le dio a sus discípulos – y por extensión, sacerdotes – el poder no solamente para “perdonar” los pecados (o sea, perdonar en el nombre de Dios), sino también de “obligar”(o sea, imponer penitencias): “Todo lo que aten en la tierra lo mantendrá atado el Cielo, y todo lo que desaten en la tierra, lo mantendrá desatado el Cielo” (Mt 18:18 – ver también Mt 16:19), “a quienes descarguen de sus pecados, serán liberados, y a quienes se los retengan, les serán retenidos”(Jn 20:23). El sacerdote sirve como representante de Diosy de su Misericordia. La confesión da un nuevo valor, confianza, y un comienzo fresco. Uno aprende humildad por esta práctica, recibe gracia adicional para poder evitar el pecado, y obtiene la seguridad del perdón que es superior a meros sentimientos. La confesión también es indicada en Mateo (3:5-6), He (19:1 , y Juan (1:9).
7.- ¿Por qué adora usted a María?
Los Católicos no adoran a María. Nosotros la veneramos porque ella es la Madre de Dios el Hijo, Nuestro Señor Jesucristo. La veneración es completamente diferente de la adoración de Dios. Es el honrar a una persona, no la adoración del Dios Todopoderoso, nuestro Creador. Los Católicos creen que María es la más superior de las criaturas de Dios debido a su papel exaltado. Pero claro está, como cualquier otro ser humano, ella tenía que ser salvada por la misericordia de Dios. Ella misma dijo, “y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador” (Lc 1:47). Nosotros creemos que Dios la salvó a ella removiendo toda mancha del pecado original en el momento de su concepción (la Inmaculada Concepción). El puro hecho de que Dios tomó la carne y se hizo hombre (Jn 1:1, 14) indica que Él deseaba involucrar a los seres humanos en Su plan de salvación para el género humano. María era una persona clave para este propósito, por lo tanto esta es la razón por la cual los Católicos la honran tan altamente.
8.-¿Por qué adora usted las obleas?
Una hostia u oblea consagrada en una Misa Católica es el verdadero Cuerpo y Sangre de Cristo, no meramente pan; por lo tanto los Católicos están adorando a Jesús, no a una oblea. En el Evangelio de Juan (6:51-56), Jesús declara repetidamente que “El que come mi carne y bebe mi sangre vive de vida eterna, y yo lo resucitaré el último día”(6:54). Él está hablando literalmente, y Él es tan firme que muchos de sus seguidores objetan y Lo dejan (6:52, 60, 66).
San Pablo está de acuerdo con esta interpretación y escribe que aquellos tomando la Comunión “Por tanto, el que come el pan o bebe la copa del Señor indignamente peca contra el cuerpo y la sangre del Señor” (Co 11:27 – ver también 1 Co10:16). No pecamos contra el “cuerpo y sangre” de alguien por medio de la destrucción de una fotografía (lo cual es meramente un símbolo) de la persona.
Por otra parte, en los pasajes de la Ultima Cena (Mt 26:26-28; Mc 14:22-24; Lc 22:19 -20), nada sugiere una interpretación metafórica o simbólica. La Ultima Cena fue la fiesta judía de la Pascua. Esto involucraba un cordero de sacrificio, y Jesús se refirió a Su sufrimiento inminente (Lc 22:15-16, 18, 21-22). Juan Bautista ya Lo había llamado a Él el “Cordero de Dios” (Jn 1:29).
9.- ¿Si usted se muriera esta noche, se iría usted al cielo?
La salvación se obtiene mediante la Gracia, pero solo se puede asegurar si somos fieles y guardamos los mandamientos de Dios (Jn 2:3). Si se mueren en ese estado de gracia, tienen la seguridad del cielo. Pero para entrar al cielo, uno debe ser completamente santo, porque “nada manchado entrará en ella” (Apoc 21:27) – ver también Is 4:4; Mal 3:2-4). La limpieza y purificación de cualquier pecado restante, que nos hace aptos para la presencia sagrada
de Dios, es lo que los Católicos llaman purgatorio.
Esto está claramente indicado en las escrituras de San Pablo: “la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa. Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego.” (1Co 3:13, 15, énfasis añadido). “Pues todos tenemos que comparecer ante el tribunal de Cristo, para recibir cada uno lo que ha merecido en la vida presente por sus obras buenas o malas” (2 Co 5:10, énfasis añadido).
10.-¿Está usted salvado?
Los Católicos pueden estar tan seguros como cualquier otra persona de que están en la buena gracia de Dios. El apóstol Juan dice que “Les he escrito, pues, a ustedes que creen en el Nombre del Hijo de Dios, para que sepan que tienen vida eterna” (1 Jn 5:13 – ver también Jn 5:24). Pero esta “seguridad” tiene que ser comprendida en la luz de las otras enseñanzas de Juan en el mismo libro: “Amar a Dios es guardar sus mandatos” (1 Jn 5:3, énfasis añadido – ver también 1 Jn 2:3-6), “Sabemos que el que ha nacido de Dios no peca” (1 Jn 5:18, énfasis añadido). “El que ama a Dios, ame también a su hermano” (1 Jn 4:21, énfasis añadido). “En cambio quienes pecan son del diablo” (1 Jn 3:8, énfasis añadido – ver también 1 Co 6:9). Igualmente, San Pablo no considera la salvación como un evento de una sola vez, pero si como una meta para lograr, una que puede ser perdida: “Sigan procurando su salvación con temor y temblor” (Fil 2:12 – ver también 1 Co 9:27;
10:12; Gál 5:1, 4; Fil 3:11-14; 1 Tim 4:1; 5:15).
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mie Oct 04, 2006 9:10 pm Asunto:
Tema: 10 Preguntitas... |
|
|
Sobre lo de decir "padre" a un sacerdote:
Pues aunque hayáis tenido diez mil pedagogos, en Cristo, no habéis tenido muchos padres. He sido yo que, por el evangelio, os engendré en Cristo Jesús". -1Cor 4,15.
"Te ruego en favor de mi hijo, a quien engendré entre cadenas, Onésimo" -Filemón 10
Pablo es padre espiritual y vive su vocación como tal en completa humildad. El sabe que engendra por y para Cristo. San Pablo es fidedigno intérprete de las palabras de Jesús ya que la Biblia no se contradice.
San Juan llama a los cristianos "hijos mios" y llama a los padres "padres", cosa que estaría prohibida si tomamos literalmente a Mt 23 donde dice "Ni llaméis a nadie "Padre" vuestro en la tierra".
"Os he escrito a vosotros, hijos míos, porque conocéis al Padre, Os he escrito, padres, porque conocéis al que es desde el principio". I Juan 2, 14
¿Si se deben tomar literalmente las palabras de Jesús, "uno solo es vuestro padre", como es que San Juan con frecuencia llama a los cristianos "hijos mios"? ¿Acaso no se está identificando como padre?
"Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis". I Juan 2,1
"Os escribo a vosotros, hijos míos" I Juan 2,12
"Hijos míos, es la última hora" I Juan 2:18
"Y ahora, hijos míos, permaneced en él" I Juan 2,28
"Hijos míos, que nadie os engañe" I Juan 3,7
y otros.
Dios ha ungido al sacerdote, como a Pedro, Pablo y Juan, para ser padre espiritual. Al mismo tiempo Jesús advierte, como lo hizo el profeta Ezequiel (Ez 34), contra el abuso de la autoridad espiritual. Jesús condena el abuso y no la vocación en si misma, la cual es dada por Dios. Como en el caso de los padres biológicos, no todos los sacerdotes son buenos padres. No por eso deja de ser realidad lo que son.
Los sacerdotes son padres espirituales porque, como San Pablo, "engendran en Cristo Jesús" por medio del bautismo y la Palabra. También los sacerdotes, claro está, deben acatar las advertencias de Cristo. Ellos no son padres por cuenta propia sino por delegación.
Paz y bien _________________
  |
|