Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Ronaldo Asiduo
Registrado: 02 Nov 2005 Mensajes: 108
|
Publicado:
Jue Oct 05, 2006 7:37 pm Asunto:
Ayuda
Tema: Ayuda |
|
|
Cual es la diferiencia entre signos y simbolos en la liturgia? Algien sabe? Gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
froy Asiduo
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 270 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Oct 06, 2006 3:18 pm Asunto:
Tema: Ayuda |
|
|
Estimado hermano Ronaldo, esto puede parecer un poquitín enredado pero comencemos con las definiciones, a ver si logro explicarme.
Signo: Objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro. El Signo implica un doble elemento: significante (lo que percibimos) y significado (lo que entendemos).
Ej.: vemos la luz roja del semáforo (significante) y entendemos ¡deténgase! (significado). Entonces, el signo es un medio de comunicación entre seres inteligentes, que a través de un código son capaces de recibir y transmitir mensajes.
Símbolo: Es un signo que establece una relación de identidad con una realidad, generalmente abstracta, a la que evoca o representa.
Ej. El olivo es el símbolo de la paz en las culturas mediterráneas; el símbolo evoca a menudo una realidad que trasciende al objeto simbolizado.
Entonces, el símbolo es ante todo un signo, porque me envía un mensaje, pero va más allá. Podríamos decir que todo símbolo es un signo, pero no todo signo es un símbolo.
Como se dijo más arriba, el signo tiene dos partes: significado y significante y siempre uno lleva al otro. Todo tiene un sentido concreto, práctico, unívoco.
En cambio el símbolo quiere ser expresión de una experiencia profunda. Establece una relación de correspondencia que va más allá de la mera semejanza, se acerca a un sentimiento, una situación.
Ej.: hay rosas en muchos jardines. Pero sucede que un enamorado ofrece una rosa a la dama de su corazón, o que se deposita una corona de rosas ante un monumento: Entonces la rosa se convierte en símbolo de otra cosa.
El símbolo no busca capturar el significado, sino hacerlo presente, acercarlo. No agota el significado; es susceptible de varias interpretaciones. Muestra algo que nos rebasa (no busca aprehender el misterio).
Y, aterrizando esto aplicado a la liturgia, podemos entender que los signos de la liturgia pertenecen a la categoría de símbolos, pues nos hacen participar de la salvación realizada en Jesucristo.
Ejemplo de algiunos signos - símbolos litúrgicos, sus significados y su uso:
Aceite => Fortaleza, curación, unción, consagración, Espíritu Santo => Bautismo, confirmación.
Agua => Pureza, Nuevo Nacimiento, Vida, Espíritu Santo => Bautismo, Bendiciones.
Cirio => Cristo resucitado, luz del mundo, salvación => Pascua y su tiempo, Bautismo.
Incienso => Adoración, oración, sacrificio, alabanza => Eucaristía, culto.
Colores de las vestiduras (según el color) => Fiesta, Pureza, Sangre, Fuego, Penitencia => Celebraciones litúrgicas. _________________ El Señor te bendiga y te proteja,
te muestre su faz y tenga misericordia de ti,
vuelva a ti su rostro y te conceda la paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ronaldo Asiduo
Registrado: 02 Nov 2005 Mensajes: 108
|
Publicado:
Vie Oct 06, 2006 5:57 pm Asunto:
Tema: Ayuda |
|
|
Gracias por tu aporte Fray,
De seguro esto le servira a mi padre pues esta estudiando para diacono. |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Vie Oct 06, 2006 7:27 pm Asunto:
Tema: Ayuda |
|
|
fray escribió: | Estimado hermano Ronaldo, esto puede parecer un poquitín enredado pero comencemos con las definiciones, a ver si logro explicarme.
Signo: Objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro. El Signo implica un doble elemento: significante (lo que percibimos) y significado (lo que entendemos).
Ej.: vemos la luz roja del semáforo (significante) y entendemos ¡deténgase! (significado). Entonces, el signo es un medio de comunicación entre seres inteligentes, que a través de un código son capaces de recibir y transmitir mensajes.
Símbolo: Es un signo que establece una relación de identidad con una realidad, generalmente abstracta, a la que evoca o representa.
Ej. El olivo es el símbolo de la paz en las culturas mediterráneas; el símbolo evoca a menudo una realidad que trasciende al objeto simbolizado.
Entonces, el símbolo es ante todo un signo, porque me envía un mensaje, pero va más allá. Podríamos decir que todo símbolo es un signo, pero no todo signo es un símbolo.
Como se dijo más arriba, el signo tiene dos partes: significado y significante y siempre uno lleva al otro. Todo tiene un sentido concreto, práctico, unívoco.
En cambio el símbolo quiere ser expresión de una experiencia profunda. Establece una relación de correspondencia que va más allá de la mera semejanza, se acerca a un sentimiento, una situación.
Ej.: hay rosas en muchos jardines. Pero sucede que un enamorado ofrece una rosa a la dama de su corazón, o que se deposita una corona de rosas ante un monumento: Entonces la rosa se convierte en símbolo de otra cosa.
El símbolo no busca capturar el significado, sino hacerlo presente, acercarlo. No agota el significado; es susceptible de varias interpretaciones. Muestra algo que nos rebasa (no busca aprehender el misterio).
Y, aterrizando esto aplicado a la liturgia, podemos entender que los signos de la liturgia pertenecen a la categoría de símbolos, pues nos hacen participar de la salvación realizada en Jesucristo.
Ejemplo de algiunos signos - símbolos litúrgicos, sus significados y su uso:
Aceite => Fortaleza, curación, unción, consagración, Espíritu Santo => Bautismo, confirmación.
Agua => Pureza, Nuevo Nacimiento, Vida, Espíritu Santo => Bautismo, Bendiciones.
Cirio => Cristo resucitado, luz del mundo, salvación => Pascua y su tiempo, Bautismo.
Incienso => Adoración, oración, sacrificio, alabanza => Eucaristía, culto.
Colores de las vestiduras (según el color) => Fiesta, Pureza, Sangre, Fuego, Penitencia => Celebraciones litúrgicas. |
Al respecto:
Por qué se pone velas para honrar a la Virgen y a los santos?
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
|