Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Colonización de América y papel de la Iglesia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Colonización de América y papel de la Iglesia
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 4:45 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Mira Worman: No tienes idea de lo que hablas dices que vives en México y hablas de exterminio.
El 80 por ciento de la sangre que circula en ese país es sangre de indios, los problemas del país en Chiapas y en Oaxaca son problemas indígenas, más de doce millones de mexicanos no tienen el español como primera lengua, ¿donde está el exterminio? y de esos millones de no hispanohablantes, todos sin excepción, son cristianos, ninguno, ni uno solo practica religión alguna precortesiana.
Tus supuestas grandes civilizaciones mesoamerícanas, la tolteca y la maya se extinguieron solas sin que nadie las conquistara, cuando llegaron los españoles solamente se tenía de ellas recuerdos muy vagos, ahora si me hablas de matanzas, dime nombres, lugares geográficos y fechas. Pero sobre todo lo mejor en esta vida es callar cuando no se sabe.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 4:48 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Ah se me olvidaba te doy un millón de dolares por el nombre de cada indio que haya matado la Santa Inquisición.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ALVARO_ARDITI
Nuevo


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 17
Ubicación: Lima - Perú

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 4:58 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Bueno, veo que este tema, que por el título pretendía tratar sobre el papel de la Iglesia en la colonización de América es inevitable no hablar sobre uno de las páginas más polémicas de la historia española, esto es la Conquista de América (fines del siglo XV y primeras décadas del siglo XVI), por eso solo quisiera hacer algunas aclaraciones:

- Que si hubo matanzas de indígenas, si las hubo. Prefiero no usar la palabra “genocidio” pues sino van a empezar a sacar el diccionario y decir que como no hubo un exterminio sistemático (es decir planificado) no hubo genocidio. Pero que si hubo un espantosos descenso de la población nativa en América, pues si lo hubo; no hay que dejarse llevar por malentendidos patrioterismos españolistas para negar lo evidente. Si actualmente existe un gran núcleo de población nativa tanto en México como en el Perú se debe al hecho de que fueron sedes de altas culturas, donde se practicaba una agricultura desarrollada, por lo que se entiende que allí vivieran una nutrida población, lo cual es admirable si se tiene en cuenta el territorio accidentado del Perú, por ejemplo, con desiertos inmensos y sierras escarpadas (se calcula que en México a la llegada de los españoles existían unos 20 millones de personas y en el Perú unos 10 a 6 millones). Además, se trataban de pueblos CIVILIZADOS, y no salvajes reacios a tener cualquier trato con los españoles, por lo que ineludiblemente hubo de darse el mestizaje (algunos cometen el error de generalizar y decir que todos los habitantes de Amèrica eran salvajes; no pues, entèrense, hubo tambièn ALTAS CULTURAS, equiparables a las clàsicas del Viejo Mundo). Ahora bien, tamañas poblaciones de hecho fueron mermadas hasta quedar reducidas a pocos millones, y yo no voy a dudar que buena parte de esta catástrofe se debió a las epidemias que trajeron tanto españoles como sus sirvientes negros, pero he aquí la razón por la que no se extinguiera totalmente la población, como ocurrió en la zona del Caribe : las epidemias se desarrollaban más en las zonas cálidas y húmedas donde se volvían endémicas, no tanto así en las alturas frías (meseta mesoamericana y andes sudamericanos) donde el impacto fue menor; por eso fue que las poblaciones de las costas e islas del Mar Caribe pronto sucumbieran, al igual que las poblaciones nativas de la costa peruana, particularmente en las cercanías de Lima. Un viajero y cronista, llamado Pedro Cieza de León, al visitar los valles costeños del Perú se asombraba al ver “la muchedumbre que tienen de sepulturas”, y eso lo escribía a mediados del siglo XVI. Vemos pues, que fue solo esas peculiares circunstancias (la densidad poblacional, la avanzada cultura y la altura geográfica) lo que impidió que desaparecieran totalmente la población nativa de la zona andina, así como en la zona Mesoamericana (México y Guatemala). Habría que agregar que los indios de esas zonas se vieron ayudados por una activa y pasiva inmunidad que desarrollaron: las frecuentes recurrencias de epidemias y la nueva infección de los pobladores susceptibles ayudaron a establecer alguna inmunidad en el futuro. Así pues, nada que atribuir de la sobrevivencia de la población nativa a la "bondad" o "favor" de los hispanos o la Corona española o como se quiera interpretar.

- Al decir que las epidemias fueron la “mayor causa” de la muerte de los indígenas, no se puede interpretar como una razón que deje a un segundo plano las guerras, abusos y maltratos. Podemos decir que se hallan estrechamente relacionadas ambas razones: lo que ocurrió en las islas del Caribe es un buen ejemplo. Los rudos trabajos, tanto en las minas como en las labores del campo, así como el hecho de recibir una mala alimentación, contribuyeron a incrementar la mortalidad de los enfermos. Además, las gentes nativas de esas zonas, hasta entonces de vida apacible, no se hallaban acostumbradas al rudo trabajo, como si lo estaba, por ejemplo, el poblador andino, hacedor de verdaderos portentos constructivos (vean por ejemplo la fortaleza de Sacsaihuamàn y la ciudadela de Machupicchu). Todo ello fue denunciado por el Padre Las Casas como es de conocimiento de todos, y si bien todo indica que exageró su testimonio, existe un nùcleo de verdad que se debe tener siempre en cuenta. Además, la indiferencia de los españoles, que no se preocuparon por darles los cuidados debidos a los indios (pese a que la medicina era entonces incipiente) así como tomar las medidas preventivas necesarias (como aislar a los enfermos y evitar la propagación, teniendo en cuenta que ya se sospechaba que algunas enfermedades se transmitían por contacto directo) contribuyó a complicar más la situación: a los peninsulares no les importo en absoluto la muerte de millares de indígenas, a no ser que sintieran solo la falta de mano de obra.

- Algunos dicen que el conquistador era “un hombre de su tiempo” y que por eso sus crímenes deben entenderse bajo ese contexto, pero esto constituye un argumento que si bien es válido para aplicarlo a otras situaciones, no me parece que se pueda aplicar a lo que hicieron los conquistadores, pues como cristianos que eran sabían muy bien que era la correcto y justo al momento de actuar. Y claro, no me refiero a los hechos bélicos (batallas, escaramuzas, guazábaras), sino más que nada a las violencias inauditas que cometieron con poblaciones indígenas pacíficas y rendidas ya. Por eso el gesto del P. Las Casas de denunciarlos, pues díganme ¿el cristianismo profesado por Las Casas era acaso distinto al que debían practicar los conquistadores? Las leyes de esa época, dadas tan tempranamente como en 1512, prohibían esclavizar a los indígenas, y por ende, toda clase de abusos y maltratos. Pero nada de eso fue cumplido, pues la lejanía de la metrópoli permitía que el conquistador y el encomendero hiciera lo que le mejor le pareciera.

- Y finalmente, otra cosa para aquellos que hablan sobre los sacrificios humanos horrendos de los mexicas, si bien no se puede negar que los hubo, si hay suspicacia para creer que se practicaran en forma masiva. Y es que no nos olvidemos que quienes relataron esos hechos fueron cronistas españoles, y por lo tanto parte interesada en tratar de justificar de cualquier modo la conquista.

Saludos cordiales,
Àlvaro S. Chiara G.
Lima-Perù
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan wortman
Esporádico


Registrado: 10 Oct 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 4:59 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Aja 12 millones de mas de 100, aja. Y el que digas que son cristianos y no practican religiones precortesianas, es en el mejor de los casos patetico, no cres?

Si hay sangre indigena en el pais. Pero muy, pero muy evangelisada y en sonas rurales.

Grandes culturas, si como la tlaxcalteca, la Mixteca, La Mexica-tenochca, que a su vez fueron herederos de la Toltekidad, de la cual guardaban mas que recuerdos bagos, sino toda su cosmovicion; una prueba, su calendarizacion.

Y a demas yo nunca dije que no hubiera habido humanismo entre los sacerdotes, de hecho dije que gracias a ese humanismo, se salvaron algunas cosas, y sin ese humanismo la barbarie hubiese sido completa.

Matanzas, si matanzas, el movimiento de golpe de estado que dieron los españoles, empeso durante una festibidad, en la cual nadie estaba armado, y se echaron de un jalon a media ciudad a traicion. Aqui en el DF aun hoy en dia persiste el edificio del tribunal del santo oficio sede de la santa iquisisicion, que desaparecio de sus funciones apenas hasta el siglo XIX, durante la independencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
garibaycamarena
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 229
Ubicación: Irapuato, México

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 5:07 pm    Asunto: Re: No es posible
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Juan:

yo también vivo en México y quiero informarte que sí se donde está América, también te recuerdo que la religión azteca, o mexica, como quieras decirle se dedicaba a masacrar a los demás indígenas (80,000) fueron safrificados para consagrar el templo mayor [quote

Para que lo sepan y ahi estan todas las fuetes; cuando los tales por cuales conquistadores y su runfla de sacerdotes llegaron a Mexico-Tenochtitlan, casi se cagan de la clase de Urbe a la que llegaron, segun ellos mismos, se les caian las lagrimas de lo hermosa, limpia y moderna que era la ciudad.[/quote] Tenochtitlan tenía grandeza, sí, pero era una grandeza primitiva y sanguinaria, y eso de "moderna" ni tu te lo crees, muy poblada, eso sí, pero el que este muy poblada no significa que sea moderna, hoy en día el DF es la ciudad más poblada del mundo pero no es ni de lejos la más desarrollada

Cita:
Si supieran lo que eran los pueblos de America verguenza les daria hablar al respecto mientras sostienen que son Españoles; Imaginate que llegaran a invadir a la peninsula y que pusieran a la misma reyna sofia de Esclaba y concubina de algun barbaro, o al principe Felipe de lamebotas de alguien? y que al rey lo torturaran y mataran y de pilon inventaran vilmente que su propio pueblo lo apedreo. Bueno imaginense todo eso y apenas se darian una vaga idea de lo que fue la Gran barbarie que se cometio; la biblioteca de la ciudad duro quemandose no horas, sino dias y noches enteras y todo esto se hizo bajo autorizacion de los frayles y se escudaron en decir: "ostia estos indios tienen pacto con el demonio y dibujan sus hechicerias en esos libros" y claro como eran tan buenos tubieron que sacarles el demonio (y todas su pertenencias; oro, pluamas ypiedras preciosas, tierras, finas telas, etc.) con la Santisima Inquisiscion, a base de tortura Muerte y mentira. Y por supuesto que fueron obligados a aceptar la religion, y quien no la aceptaba, lo mataban.
Estaría medio difícil que invadieran europa, considerando que no conocían la rueda y que estaban, en general, 3000 años atras de europa
_________________

http://sinmediastintas.tripod.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
garibaycamarena
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 229
Ubicación: Irapuato, México

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 5:12 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

juan wortman escribió:
Aja 12 millones de mas de 100, aja. Y el que digas que son cristianos y no practican religiones precortesianas, es en el mejor de los casos patetico, no cres?
a ver, vamos por partes, son 12 millones de indígenas, más 81 millones de mestizos, de hecho de acuerdo al atlas anual de la CIA 2006 solo el 9% de los mexicanos somos "blancos"
Cita:
Matanzas, si matanzas, el movimiento de golpe de estado que dieron los españoles, empeso durante una festibidad, en la cual nadie estaba armado, y se echaron de un jalon a media ciudad a traicion. Aqui en el DF aun hoy en dia persiste el edificio del tribunal del santo oficio sede de la santa iquisisicion, que desaparecio de sus funciones apenas hasta el siglo XIX, durante la independencia.
¿se echaron de un jalón a media ciudad? ¿a 100,000 personas? ¿solo 500 españoles? de verdad que este argumento se cae por sí solo, a menos que cortés tuviera a su disposicicón la bomba atómica. respecto a la Santa Inquisición te recuerdo, por si no lo sabías, que los indígienas quedaron excluidos de su jurisidicción por decreto real apenas unos años después de la conquista
_________________

http://sinmediastintas.tripod.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
garibaycamarena
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 229
Ubicación: Irapuato, México

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 5:18 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Cita:
Algunos dicen que el conquistador era “un hombre de su tiempo” y que por eso sus crímenes deben entenderse bajo ese contexto, pero esto constituye un argumento que si bien es válido para aplicarlo a otras situaciones, no me parece que se pueda aplicar a lo que hicieron los conquistadores, pues como cristianos que eran sabían muy bien que era la correcto y justo al momento de actuar. Y claro, no me refiero a los hechos bélicos (batallas, escaramuzas, guazábaras), sino más que nada a las violencias inauditas que cometieron con poblaciones indígenas pacíficas y rendidas ya. Por eso el gesto del P. Las Casas de denunciarlos, pues díganme ¿el cristianismo profesado por Las Casas era acaso distinto al que debían practicar los conquistadores? Las leyes de esa época, dadas tan tempranamente como en 1512, prohibían esclavizar a los indígenas, y por ende, toda clase de abusos y maltratos. Pero nada de eso fue cumplido, pues la lejanía de la metrópoli permitía que el conquistador y el encomendero hiciera lo que le mejor le pareciera.
Ya más antes se trató el tema de Bartolomé de las Casas y sus bizarras exageraciones carentes de toda lógica, aunque es indudable que algunos encomenderos abusaron de su posición, sin embargo, estoy seguro de que por más abusivos que fueran, ninguno se dedicó a comerse a los indios que tenía encomendados

Cita:
Y finalmente, otra cosa para aquellos que hablan sobre los sacrificios humanos horrendos de los mexicas, si bien no se puede negar que los hubo, si hay suspicacia para creer que se practicaran en forma masiva. Y es que no nos olvidemos que quienes relataron esos hechos fueron cronistas españoles, y por lo tanto parte interesada en tratar de justificar de cualquier modo la conquista.
Basta visitar las ruinas indígenas, conocer algo de su historia y ver los frescos que pintaron para saber que lo referente a los sacrificios humanos es ABSOLUTAMENTE cierto

saludos
_________________

http://sinmediastintas.tripod.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
juan wortman
Esporádico


Registrado: 10 Oct 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 5:20 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Alvaro, Increible tu respuesta, muchas gracias por nutrir el hilo con ella.

Garibay Camarena:

Haz ido al museo del templo mayor?

Haz leido las citas de Cortes y de Uno de sus cronistas que estan inscritas en una de las paredes exteriores? O las cartas de estos al Rey?

Ahi esta esto que les menciono, no me lo saco de la manga.

Y otra cosa, el ejemplo de queinvadieran europa: 1.- fue un caso hipotetico y 2.- yo no dije que por "alguien" especificamente, asi que no tiene que ver si alguien habia o noinventado la rueda.

Ah por cierto, no es como gustes o como yo guste, se llaman Mexicas, no Aztecas. No es ni cerca lo mismo; Tal barbaridad es como decir que los Méxicanos somos españoles.

Por cierto los sacrificios humanos se hacian de manera ritual y se hacian Primordialmente con los prisioneros de Guerra. 80,000 sacrificios? para ello se hubiera necesitado a muchisima gente abriendo pechos (que no es nada facil ni rapido) durante muchisimo tiempo, no crees?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan wortman
Esporádico


Registrado: 10 Oct 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 5:25 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Cita:
estoy seguro de que por más abusivos que fueran, ninguno se dedicó a comerse a los indios que tenía encomendados


Quien dijo que lo hicieron????

Cita:
Basta visitar las ruinas indígenas, conocer algo de su historia y ver los frescos que pintaron para saber que lo referente a los sacrificios humanos es ABSOLUTAMENTE cierto


Aja y basta con leerte un libro del olocausto para saber de la barbarie europea (por muy primer mundo que sea) o la biblia (para saber que su fe esta construida sobre traicines, conspiraciones y hasta sacrificios humanos (como el del mismisimo Jesus-Cristo).

Cual es el punto entonces, que se puede ver la pelusa en el ojo ajeno y no el tronco en el propio?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
garibaycamarena
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 229
Ubicación: Irapuato, México

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 5:26 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

juan wortman escribió:
Cita:
estoy seguro de que por más abusivos que fueran, ninguno se dedicó a comerse a los indios que tenía encomendados


Quien dijo que lo hicieron????

Cita:
Basta visitar las ruinas indígenas, conocer algo de su historia y ver los frescos que pintaron para saber que lo referente a los sacrificios humanos es ABSOLUTAMENTE cierto


Aja y basta con leerte un libro del olocausto para saber de la barbarie europea (por muy primer mundo que sea) o la biblia (para saber que su fe esta construida sobre traicines, conspiraciones y hasta sacrificios humanos (como el del mismisimo Jesus-Cristo).

Cual es el punto entonces, que se puede ver la pelusa en el ojo ajeno y no el tronco en el propio?


Mira, se ve que no tienes ni idea de lo que estas hablando, aquí nadia a defendido a los nazis ni ha dicho que la barbarie sea un derecho exclusivo de los indígenas, pero es un hecho que la cultura azteca era sanguinaria, al igual que la cultura nazi o sovietica lo eran
_________________

http://sinmediastintas.tripod.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
juan wortman
Esporádico


Registrado: 10 Oct 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 5:39 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Cita:
¿se echaron de un jalón a media ciudad? ¿a 100,000 personas? ¿solo 500 españoles? de verdad que este argumento se cae por sí solo, a menos que cortés tuviera a su disposicicón la bomba atómica. respecto a la Santa Inquisición te recuerdo, por si no lo sabías, que los indígienas quedaron excluidos de su jurisidicción por decreto real apenas unos años después de la conquista


Ah pero nos cuantos sacerdotes si pueden abrirle el pecho y sacarle el corazon latiente a 80,000 en sola ceremonia verdad?

Cita:
a ver, vamos por partes, son 12 millones de indígenas, más 81 millones de mestizos, de hecho de acuerdo al atlas anual de la CIA 2006 solo el 9% de los mexicanos somos "blancos"


Cual es tu punto al decir que hay tanto mestizo? Mi punto al decir que solo quedan 12 millones de indigenas era mostrar que como es posible que de un 100% solo el 10% sean naturales de un pais?

Cita:
Mira, se ve que no tienes ni idea de lo que estas hablando, aquí nadia a defendido a los nazis ni ha dicho que la barbarie sea un derecho exclusivo de los indígenas, pero es un hecho que la cultura azteca era sanguinaria, al igual que la cultura nazi o sovietica lo eran


1.- Por lo menos se que el nombre correcto es Mexicas.
2.- Tampoco hablabamos de que si alguien era sanguinario o hacia sacrificios, de lo que hablabamos era del papel de la iglesia catolica en la colonizacion.
3.- La cultura Mexica era, no sanguinaria sino guerrera, no es lo mismo.
4.- lo de el olocausto fue una analogia, no un cambio de tema.

Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
garibaycamarena
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 229
Ubicación: Irapuato, México

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 5:46 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Cita:

Ah pero nos cuantos sacerdotes si pueden abrirle el pecho y sacarle el corazon latiente a 80,000 en sola ceremonia verdad?


algunos cientos, trabajando durante varios días, mientras que, por lo que sabemos el ataque de los españoles durante la "festividad" azteca no duró ni una fracción del tiempo, además, aún después de este hecho, los aztecas vencieron a los españoles en la "noche triste" si fuera tan fácil aniquilar a media ciudad los españoles lo hubieran hecho en aquella segunda batalla

Cita:
Cual es tu punto al decir que hay tanto mestizo? Mi punto al decir que solo quedan 12 millones de indigenas era mostrar que como es posible que de un 100% solo el 10% sean naturales de un pais?
mi punto es que el 91% de la población tiene sangre indígena y eso comprueba que no hubo un genocidio, como si ocurrio en la zona que hoy ocupan los Estados Unidos o en Australia, donde los nativos fueron cazados como animales hasta que desaparecieron

Cita:
Tampoco hablabamos de que si alguien era sanguinario o hacia sacrificios, de lo que hablabamos era del papel de la iglesia catolica en la colonizacion.
Tu sí hablaste acerca de que los españoles eran sanguinarios, así que ahora no te desdigas

Cita:
La cultura Mexica era, no sanguinaria sino guerrera, no es lo mismo.
No, era sanguinaria. Una cultura guerrera es la que mata y gana en batalla, los aztecas mataban en sus templos para luego comerse a sus víctimas
_________________

http://sinmediastintas.tripod.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
garibaycamarena
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 229
Ubicación: Irapuato, México

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 5:49 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

juan wortman escribió:

Por cierto los sacrificios humanos se hacian de manera ritual y se hacian Primordialmente con los prisioneros de Guerra.
¿eso significa que si yo le abro el pecho a alguien y me como su corazon son salsa chimichurri está bien, siempre y cuendo lo haga de manera ritual?
_________________

http://sinmediastintas.tripod.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
juan wortman
Esporádico


Registrado: 10 Oct 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 6:14 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Cita:
¿eso significa que si yo le abro el pecho a alguien y me como su corazon son salsa chimichurri está bien, siempre y cuendo lo haga de manera ritual?


1.- Miren la verdad no hay manera de saber si se los comian o no, si se hacia tanto sacrificio o no, la historia fue inventada por los cronistas, asi que no se puede confiar en ella. Ademas la tradicion oral viva en el pais (con la que afortunadamente he tenido contacto indirectamente) dice lo contrario de la historia oficial.

2.- Nuestros conceptos morales de Bien o mal, no le aplican a civilisaciones diferentes a las nuetras ya que bien y mal solo son conbenciones sociales.

Cita:
algunos cientos, trabajando durante varios días, mientras que, por lo que sabemos el ataque de los españoles durante la "festividad" azteca no duró ni una fracción del tiempo, además, aún después de este hecho, los aztecas vencieron a los españoles en la "noche triste" si fuera tan fácil aniquilar a media ciudad los españoles lo hubieran hecho en aquella segunda batalla


Pero como va a haber tanto sacerdote, no que eran un pueblo barbaro que ni religion tenia?

Cita:
mi punto es que el 91% de la población tiene sangre indígena y eso comprueba que no hubo un genocidio, como si ocurrio en la zona que hoy ocupan los Estados Unidos o en Australia, donde los nativos fueron cazados como animales hasta que desaparecieron


Afortunadamente tienes razon el 91% de la poblacion llebamos sangre originaria (orgullosamente), pero habra que ver en que proporcion, no? porque anque uno de tus padres venga de una familia peninsular, (o Canadiense en mi caso) y el otro de tus padres es mestizo (aunque la sangre indigena sea en una proporcion muy pequeña) eso te convierte en mestizo y tambien a todos tus hijos aunque te cases con alguin extranjero, por eso es que habemos tantos mestisos, pero ello no implica que tubimos contacto con la cultura o con personas originarias, asi qeu hasta que punto es valido tu punto?

De que hablas, hasta que desaparecieron?, Haz oido sobre las reserbaciones actuales siux, lacota, apache, etc.? o sobre los pueblos polinesios/aborigenes de Australia??

Cita:
Tu sí hablaste acerca de que los españoles eran sanguinarios, así que ahora no te desdigas


Españoles... Catolicos... Tema del hilo... Te suena???

Cita:
No, era sanguinaria. Una cultura guerrera es la que mata y gana en batalla, los aztecas mataban en sus templos para luego comerse a sus víctimas


Guerrera, respetuosa de la vida, solo que en la guerra tomaban prisioneros, y espues hacia lo que consideraban necesario con ellos.

se los comian? no me digas? No existen fuentes no españolas que lo digan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 6:20 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Mira Wortman, México es un país que quiero entrañablemente por ser la patria de la Virgen de Guadalupe:
A mi entender y mientrasno pongas pruebas de lo que dices te diré que no veo más que mentiras. y es muy feo mentir pero más feo es aún difamar y peor aún es calumniar, nada de lo que dices tiene sustento, hablas por ejemplo, s9obre lo que yo te afirmo y crees que con tu palabra basta una palabra hueca y calumnisa no sabes cuando se descubrieron las pirámides de Teotihuacán, los mexicas jamás conocieron esa civilización ni noticias de ella tuvieron, ¿sabes cuando se descubrieron las ruinas mayas? hace muy poco, de hace 150 años para acá, y aún hoy se siguen descubriendo, los mexicas jamás supieron de ellas, lo mismo que Montalbán y Titla, las civilizaciones mesoamericanas más importantes se extinguieron solas si que nadie las conquistara, desaparecieron precisamente por eso, porque no fueron capaces de enriquecerse con un intercambio cultural con otros pueblos, la humanidad ha avanzado gracias a los conquistadores, no en América, sino en toda la geografía telúrica y en todos los tiempos, los pueblos que no fueron conquyistados duermen el sueño del olvido o de lo ígnoto,
La humanidad avanza gracias a Ciro de Persia, Alejandro Magno, Anibal, Julio Cesar, Atila, Carlo Magno, Gengis Kan Hernán Cortés y Napoleón. Pobres de los pueblos que no fueron conquistados. Las conquistas traen el conocimiento superior que evidentemente tiene el conquistador y así y no de otra manera es como la humanidad entera ha evolucionado y ha sobrevivido.
Los pueblos que no alcanzan el conocimiento necesario para sobrevivir perecen es axiomático y ningún pueblo aislado, lo ha conseguido hasta hoy.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
garibaycamarena
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 229
Ubicación: Irapuato, México

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 6:29 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

juan wortman escribió:

2.- Nuestros conceptos morales de Bien o mal, no le aplican a civilisaciones diferentes a las nuetras ya que bien y mal solo son conbenciones sociales.
¿bien y mal son solo convenciones sociales? con razón y salió el ateo motivo de tus alegatos

Cita:
Miren la verdad no hay manera de saber si se los comian o no, si se hacia tanto sacrificio o no, la historia fue inventada por los cronistas, asi que no se puede confiar en ella. Ademas la tradicion oral viva en el pais (con la que afortunadamente he tenido contacto indirectamente) dice lo contrario de la historia oficial.
mentira, sí hay pruebas no españolas de los sacrificios, basta conocer un poco de la cosmovisión mexica para darse cuenta, por ejemplo, la necesidad de alimentar al sol con sangre, la oposcición de Quetzalcoatl a los sacrificios humanos, etc

Cita:
Pero como va a haber tanto sacerdote, no que eran un pueblo barbaro que ni religion tenia?
nadie ha dicho que no tenían religión, lo que hemos dicho es que era una rleigión sanguinaria

Cita:
Afortunadamente tienes razon el 91% de la poblacion llebamos sangre originaria (orgullosamente), pero habra que ver en que proporcion, no? porque anque uno de tus padres venga de una familia peninsular, (o Canadiense en mi caso) y el otro de tus padres es mestizo (aunque la sangre indigena sea en una proporcion muy pequeña) eso te convierte en mestizo y tambien a todos tus hijos aunque te cases con alguin extranjero, por eso es que habemos tantos mestisos, pero ello no implica que tubimos contacto con la cultura o con personas originarias, asi qeu hasta que punto es valido tu punto?

De que hablas, hasta que desaparecieron?, Haz oido sobre las reserbaciones actuales siux, lacota, apache, etc.? o sobre los pueblos polinesios/aborigenes de Australia??
No, no te convierte en mestizo el que haya una propoción pequeña de sangre aborigen, sino un cierto tipo racial que la mayoríoa de los mexicanos comparten, aunque en un sentido estrictamente técnico estoy de acuerdo. Respecto a los que desaparecieron en australia aclarar que buena parte de los indígenas sí desaparecieron, además recuerda que polinesia NO es parte de Australia, sino del continente de Oceanía
Cita:
Españoles... Catolicos... Tema del hilo... Te suena???
aztecas... conquistados... tema del hilo... te suena?
Cita:
Guerrera, respetuosa de la vida, solo que en la guerra tomaban prisioneros, y espues hacia lo que consideraban necesario con ellos.
lo mismo se podría decir de nazis, sovieticos y de Idi Amin, es una filosofía verdaderamente macabra la tuya, de verdad.
Cita:
se los comian? no me digas? No existen fuentes no españolas que lo digan.
si existen
_________________

http://sinmediastintas.tripod.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
juan wortman
Esporádico


Registrado: 10 Oct 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 6:42 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Hola Sitibundo:

No se de que nacionalidad seas, pero eso no importa mas que para definir el contexto socio cultural y la concepcion que se tiene de civilizacion.

No uso palabras huecas ni calumniosas hermano, hay un documento llamado Tira del peregrinaje, que fue uno de los cuantos codices rescatados de la destruccion el cual esta muy maltrecho e incompleto, en el cual se relata como los entonces Aztecas quienes se identificaban (segun este documento) como desendientes de los Toltekas) salieron de un lugar llamado Chimostoc y de ahi comensaron junto con otros seis pueblos una larga peregrinacion a lo largo de un gran teritorio el cual no se sabe cual fue su alcanse puesto que el documento desgraciadamente esta incompleto, y en cada pueblo iban etableciendo relaciones comerciales, culturales, alianzas enenmistades, etc. Pero en cierto punto se separaron del resto de los otros 6 pueblos y a partir de ahi se transformaron en Mexicas. En cuanto a porque civilizaciones como la Maya desaparecieron, eso si es verdadero misterio dar algo por echo es especular, puesto que no hay indicios de violencia ni debastacion, ni de decaimiento, sino que misterioamente parece ser que las ciudades fueron evacuadas masivamente. Ahora entre los pueblos mesoamericanos, vaya que habia comunicacion, si compartian el mismo calendario y organizacion civil.

Respecto a que la civilizacion avanza gracias a los conquistadores, si y no, avanza pero como avanza, la nuestra es una civilizacion casi desvalorizada, ademas, al extremo oriente, jamas han llegado los conquistadores occidentales, y aun asi son civilizaciones super avanzadas.

Dios te bendiga Hermano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
garibaycamarena
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 229
Ubicación: Irapuato, México

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 6:48 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

juan wortman escribió:


Respecto a que la civilizacion avanza gracias a los conquistadores, si y no, avanza pero como avanza, la nuestra es una civilizacion casi desvalorizada, ademas, al extremo oriente, jamas han llegado los conquistadores occidentales, y aun asi son civilizaciones super avanzadas.

correción, Sí han llegado, de hecho Japón comenzó a desarrollarse a mediados del siglo XIX, tras el arribo de los norteamericanos, mientras que gran parte de China e India fueron durante un tiempo colonias europeas
_________________

http://sinmediastintas.tripod.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 7:18 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Wortman:
Por prescripción médica, voy a dar por terminada mi participación en el tema, los mal llamados aztecas, pero así se han hacho populares gracias a los arqueólogos norteamericanos, fueron un gran pueblo, un pueblo constructor, comercializador y conquistador.
Contra ellos no tengo nada más que admiración y respeto.
Sobre los mayas a todas sus ciudades les ocurrió lo mismo en fechas muy diferentes entre Chichen Itzá y Copán hay una diferencia de 600 años, así que no es muy aventurado suponer que su extinción vino de adentro y por motivos similares.
Gracias por haberme soportado y te deseo lo mejor.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
garibaycamarena
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 229
Ubicación: Irapuato, México

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 7:25 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Azaerino escribió:
pero sí es verdad que en NOMBRE de la iglesia catolica se hicieron muchas barbaridades
eso es cierto, nunca falta el malvado que se escuda en la Iglesia para hacer cosas que nada tienen que ver con la caridad cristiana

saludos
_________________

http://sinmediastintas.tripod.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
juan wortman
Esporádico


Registrado: 10 Oct 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 8:03 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

China no, Hong Kong. Y yo no dije que Japon sea una cultura super avanzada en el aspecto moderno (que lo es), sino en la cultura milenaria que posee que obvia mente no comenzo a mediados del siglo XIX. AL Igual que la india que si bien tubo una colonializacion Inglesa, tal colonizacion no conllevo exterminio ni persecucion espiritual, por lo mismo salio del colonialismo espiritualmente, muy poco modificado, talvez solo perdio la majetuosidad de antaño.

Cita:
¿bien y mal son solo convenciones sociales? con razón y salió el ateo motivo de tus alegatos


No, disculpame, ni yo ni mis comentarios son Ateos, simplemente estoy conciente de que mis creencias no exigen que el resto del mundo las comparta.

Cita:
mentira, sí hay pruebas no españolas de los sacrificios, basta conocer un poco de la cosmovisión mexica para darse cuenta, por ejemplo, la necesidad de alimentar al sol con sangre, la oposcición de Quetzalcoatl a los sacrificios humanos, etc


Mira, la situacion aqui es que tu tienes un paradigma respecto a las culturas mesoamericanas, y yo tengo otro totalmente diferente, porque por cosas de la vida me he adentrando un poco mas a aya dejando de lado la historia formal. En mi paradigma lo que en el tuyo son deidades como Quetzalcoatl, en el mio son reprecentaciones de la energia, puesto que lo unico y que hasta la fecha los mesoamericanos realmente consideran una deidad como tal es el concepto de Ometeotl (la energia dual) quien era para ellos la fuerza creadora que no era solamente un padre o una madre, sino ambas a la vez, y que curiosamente de ese concepto no tienen una reprecentacion solida, puesto que para ellos ese era el unico concepto de lo intangible. Lo demas eran reprecentaciones de lo que pasa en nuestro universo, P.e. Tonatiu no era el dios del sol, sino simplemente el sol, y lo consideraban el hacedor de nuestros dias y esto no es descabellado, el equivalente en idioma cristiano sera decir que el sol es el instrumento que dios creo para separar al dia de la noche por ejemplo.

Y estudios antropologicos (no arqueologicos, sino antropologicos) recientes apuntan a que las teorias respecto a los sacrificios no tienen un fundamento solido, tras estudiar a fondo las tradiciones indigenas (desde un punto de un punto mas integral).

Cita:
aztecas... conquistados... tema del hilo... te suena?


Ok de acuerdo me lo merecia mi comentario al respecto fue muy "pasivo-agresivo", disculpame, lo que quise decir es que en el hilo no estaba en discucion la sanguinidad de los pueblos mesoamericanos, sino el catolisismo y el papel que jugo este en la conquista de america. Asi que si los pueblos de aqui eran sanguinarios o si los nazi o napoleon etc. No tiene nada que ver.

Cita:
si existen


Bueno talvez si existen, pero la verdad tambien existen fuentes que dicen que no, y una vez mas es irrelebante al tema en cuetrion maxime despues de haber dicho todo lo que ya dije.

De todo esto pido perdon, por haberme enfrascado en discuciones que no tenian que ver con el tema en cuestion, y que creencias hay miles (no solo respecto Dios). Y si creo la verdad que la Iglesia debio ser mas implacable en su labor de evitar que los conquistadores (catolicos a fin de cuentas) Hicieran tanta atrocidad, puesto que independientemente de que los de aqui fueran salvajes o gurus espirituales, la primera reaccion de ellos fue recibirlos con las manos abiertas, como hermanos, cosa de la cual los Conquistadores totalmente desapegados de lo que debio ser la conducta de semejantes catolicos, traicionaron esa confianza en su hambre de riqueza, fama y poder. Y si creen que ultimadamente eso no es responsabilidad de la iglesi catolica, entonces por otro lado debieron no inbolucrarse ni en la etapa de invasion ni en la de colonialismo. Lo que a mi no me gusta es que para detener la tibieza de los invasores, la iglesia si fue bastante tibia, pero para condenar a los indios infieles si fue inflexible; eso muestra incongruencia por su parte, no creen?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
garibaycamarena
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 229
Ubicación: Irapuato, México

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 8:34 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Cita:
Mira, la situacion aqui es que tu tienes un paradigma respecto a las culturas mesoamericanas, y yo tengo otro totalmente diferente,
concedido, pero eso nu anula la existencia de hechos históricos
Cita:
De todo esto pido perdon, por haberme enfrascado en discuciones que no tenian que ver con el tema en cuestion, y que creencias hay miles (no solo respecto Dios). Y si creo la verdad que la Iglesia debio ser mas implacable en su labor de evitar que los conquistadores (catolicos a fin de cuentas) Hicieran tanta atrocidad
eso si ni quien lo discuta
_________________

http://sinmediastintas.tripod.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
ALVARO_ARDITI
Nuevo


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 17
Ubicación: Lima - Perú

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 11:21 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Como ya lo señalé anteriormente, yo no le temo a la historia; más bien trato siempre de informarme lo mejor posible y siempre trataré de desmentir las leyendas negras que circulan en torno a la Iglesia Católica; pero hay cosas que si son ciertas, que no se pueden apañar y mal podría yo callar o tratar de pasarla por paños tibios como se dice. Y la “leyenda negra” en torno a la conquista española de América (ojo, hablo solo de la conquista, no de la colonización y el gobierno de las colonias, que ese ya es otro tema), no es tan leyenda, como algunos la quieren poner. Hay testimonios y pruebas abrumadoras al respecto, aparte del P. Las Casas, a quien se le da poca credibilidad.

Tampoco comparto para nada esa idea de que los indígenas americanos adoraban al diablo y que por eso estuvo bien que desaparecieran sus culturas. Y de qué forma. Seamos sensatos y no caigamos en esos extremismos, que solo conducen a incentivar las discordias más que aplacarlas. Pónganse pues a pensar, desde la llegada de los primeros americanos al continente, hace 12 mil años, hasta la época del “descubrimiento” (claro, descubrimiento desde el punto de vista europeo) cuantas generaciones de nativos americanos nacieron y murieron, cuántas, unas 400 aproximadamente y cuántos millones de personas representarían ¿todos eran adoradores del diablo y se fueron a la condenación eterna? Los indígenas eran paganos, de acuerdo, pero es que ellos nunca tuvieron la oportunidad de escuchar el Evangelio hasta la llegada de los españoles; en cambio, estos últimos, que conocían la Palabra de Dios, fíjense como actuaron (aunque no todos, felizmente, siempre hubo las buenas excepciones); además quienes conocen la doctrina católica sabrán que la Iglesia ya no usa el calificativo de “falsas” cuando se refiere a las demás religiones, incluyendo a las no cristianas, porque considera que en todas las religiones hay elementos o fragmentos de religiosidad verdaderas que proceden de Dios -semina verbi, praeparatio evangelica. Incluyendo el paganismo, tal como se formula con nitidez en la Encíclica Evangelii Praecones (2 de junio de 1951), de S.S. Pío XII, donde se dice que "la Iglesia católica no despreció las creencias de los paganos ni las rechazó, sino que más bien las libró de todo error e impureza, y las consumó y perfeccionó con la sabiduría cristiana". Estos pensamientos --en un marco diferente pero con postulados semejantes-- reaparecen en la Declaración conciliar Nostra Aetate (28 de octubre de 1965) con la siguiente formulación: "La Iglesia católica nada rechaza de lo que en estas religiones hay de verdadero y santo. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas, que, aunque discrepan en muchos puntos de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres" (n.2).

Igualmente, S.S. Juan Pablo II introdujo con frecuencia y desarrolló la idea de la presencia del Espíritu divino en las tradiciones religiosas distintas a la cristiana. Lo hace en la Encíclica Redemptor Hominis (n.5) y en la Dominum et Vivificantem (n.53). La Redemptoris Missio, de 1990, enseña que, gracias a la acción del Espíritu Santo, "hay ya en personas y pueblos una expectación, tal vez inconsciente, por conocer la verdad sobre Dios, sobre el hombre, y sobre el camino que lleva a la liberación del pecado y de la muerte" (n.45).

Con respecto a los sacrificios humanos de los mexicas o aztecas: al reprochar esos hechos caemos en el error de juzgar con nuestra moderna mentalidad cristiana y occidental acciones propias de otras culturas, que se desarrollaron totalmente aisladas. Recordemos que también los “civilizados” griegos y romanos hacían sacrificios humanos en determinadas ocasiones. Por lo demás, tengo entendido que no era práctica habitual entre los antiguos mexicanos, y en cuanto al canibalismo, se trataba de ceremonias rituales que solo lo practicaban los jefes guerreros en casos muy específicos. Todo indica pues que lo de las decenas de miles de sacrificados y canibalizados fue una exageración de parte de algunos cronistas españoles. El P. Las Casas, en su “Historia de Indias” lo explica así:

"Esto de sacrificar hombres y comerlos, como dice Gómara (cronista español), yo creo que no es verdad, porque siempre oí que en aquel reino de Yucatán ni hubo sarificios de hombres, ni se supo qué cosa era comer carne humana, y decirlo Gómara, como ni lo vido ni lo oyó sino de boca de Cortés, su amo y que le daba de comer, tiene poca autoridad, como sea en su favor y en excusa de sus maldades; sino que esto es lenguaje de los españoles y de los que escriben sus horribles hazañas, infamar todas estas universas naciones para excusar las violencias, crueldades, robos y matanzas que les han hecho, y cada día y hoy les hacen".


Saludos
Álvaro S. Chiara G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan José Ramonfaur Royo
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 201
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 11:32 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Sitibundo escribió:
Estimados foristas permítanme disentir de algunas opiniones aquí expuestas.
La colonización española en América fue fundamentalmente civilizadora, los españoles se ocuparon en primer lugr de intercambiar conocimientos con los pueblos naturales de la región en ese intercambio cultural los conquistadores aportaron sus conocimientos en religión, que resultaba ser en todos los aspectos muy supeior a las religiones prácticadas en ese continente, la religión se impuso muy rápidamente y sin violencia, quien diga otra cosa miente.
Las religiones locales a medida que sus ídolos eran derrumbados, la fuerza del Dios idolátrico se terminaba, no había respuesta entonces su irrealoidad se hizo evidente y los nativos tuvieron que reconocer por sí mismos que en aquello qe creían era falso e inoperante.
Lo mismo ocurrió en las demás ramas del saber, los métodos agrícolas españoles a través de los animales de tracción y el arado se impusieron en forma patente sin necesidad de usar la violencia, los naturales aprendieron a sumar y a leer y el catecismo y a montar a caballo sin que nadie los obligara por la fuerza, y se aprendió a tocar la guitrra y a componer canciones tipo español sin que a nadie lo torturara la Inquisición.
El intercambio de conocimientos fue mutuo y pacífico.
Veamos la famosa conquista del oeste americano llevada a cabo 350 aós después del descubrimiento de Colón.
Allí se conquistó la tierra, y se alcanzaron niveles de producción extraordinarios pero no se civilizó a los indios a los que se les encerró en reservaciones y con los que por muchas décadas no se tuvo ningún intercambio cultural.
Muchos de estos indios hablaban español y montaban a caballo y habían mejorado su manera de vestir por el roce mínimo que tuvieron con los que profesaban la cultura española.
Los Indios que permanecieron nómadas no pudieron ser nunca civilizados por los españoles pero otros muchos en California y en Arizona sí se civilizaron y de eso son testigos la famosas misiones de las que los norteamericanos se sienten orgullosos.
Saludos.


Sitibundo con todo respeto pero de que cuento de hadas tomaste este escrito, que hay exageraciones las hay pero de los dos lados.

1.- intercambio cultural? los españoles venian a colonizar y como tal a sacar provecho de esta colonización o es que embiaron una embajada para realizar un intercambio pacifico?

2.- Intercambio pacifico? y entonces toda toda la serie de batallas en las que murieron personas de uno y otro bando? a eso le llamas pacifico?

3.- el componer canciones en español y tipo español acompañados de la guitarra los hace mejor de como estaban antes (no considerando la religion)? lo dudo

4.- Ramas del saber. si en algo se distinguian las civilizaciones de este continente eran por sus avances en astronomia y matematicas, que la escritura fuera diferente a la actual no por eso la hace de menor valor, recuerda que finalmente parte (o todo?)del conocimiento en matematicas que España tenia fue por los arabes que dominaban la peninsula o tambien ese fue un intercambio cultural?

5.- Muchas de las enfermedades que enfrentaron los pueblos y de las cuales no se tenia conciencia en America fueron traidas por los conquistadores.

6.- te pregunto: podian los indigenas (por asi llamarlos) tener acceso a puestos de igual importancia en la administración publica? y la respuesta es no.


Que hubo abusos e injusticias por los conquistadores las hubo y no en casos aislados (porque finalmente el abuso no necesariamente implica una violencia física o consideras que el impedir que se ejerzca ciertas libertades que hoy nos parecen normales no es en si una forma de violencia? me da pena cuando hablamos de violencia olvidemos que esta tambien tiene otras formas), sin embargo tambien hubo hombres y mujeres y no fueron tampoco casos aislados dispuestos a dar lo mejor de si a estos nuevos teritorios, gente que con su esfuerzo, dedicación y amor por la tierra y la gente con la que convivieron fueron formando esta gran nación que es México.

Que Dios los bendiga ....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
garibaycamarena
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 229
Ubicación: Irapuato, México

MensajePublicado: Mie Oct 11, 2006 12:01 am    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

ALVARO_ARDITI escribió:

Con respecto a los sacrificios humanos de los mexicas o aztecas: al reprochar esos hechos caemos en el error de juzgar con nuestra moderna mentalidad cristiana y occidental acciones propias de otras culturas, que se desarrollaron totalmente aisladas. Recordemos que también los “civilizados” griegos y romanos hacían sacrificios humanos en determinadas ocasiones. Por lo demás, tengo entendido que no era práctica habitual entre los antiguos mexicanos, y en cuanto al canibalismo, se trataba de ceremonias rituales que solo lo practicaban los jefes guerreros en casos muy específicos. Todo indica pues que lo de las decenas de miles de sacrificados y canibalizados fue una exageración de parte de algunos cronistas españoles. El P. Las Casas, en su “Historia de Indias” lo explica así:

"Esto de sacrificar hombres y comerlos, como dice Gómara (cronista español), yo creo que no es verdad, porque siempre oí que en aquel reino de Yucatán ni hubo sarificios de hombres, ni se supo qué cosa era comer carne humana, y decirlo Gómara, como ni lo vido ni lo oyó sino de boca de Cortés, su amo y que le daba de comer, tiene poca autoridad, como sea en su favor y en excusa de sus maldades; sino que esto es lenguaje de los españoles y de los que escriben sus horribles hazañas, infamar todas estas universas naciones para excusar las violencias, crueldades, robos y matanzas que les han hecho, y cada día y hoy les hacen".
nadie está justificando los sacrificios humanos de griegos y romanos que eran igualmente salvajes e inhumanos.

perdon pero no es un error reprochar con nuestra "mentalidad cristiana" las salvajadas que se han hecho en otros tiempos, pues la vida humana siempre ha sido igual de sagrada y los mismos indígenas lo sabíasn, (baste recordar la leyenda de Quetzalcoatl) por supuesto no todos los indígenas hacían sacrificios humanos, pero los aztecaas sí y en ellos es que nos hemos enfocado.

respecto a De Las Casas está más que confirmada su tendencia a la exageración, además, en el texto que cita, se refiere al "Reino de Yucatan" (que eso de reino es muy discutible), aquí nadie se ha referido al reino de Yucatan, sino a los aztecas o mexicas, que son una cultura completamente distinta (además los mayas, habitantes de Yucatan SÍ practicaban los sacrificios humanos y el canibalismo, prueba de ello son las pinturas encontradas en sus templos y ciudades).

Yo no creo que todos los indígenas fueran adoradores del diablo, de hecho su presteza para adoptar la verdadera fe muestra que la gran mayoría de ellos estaban deseosos de acercarse a Dios, sin embargo es indudable que la elite azteca SÍ practicaba una religión que incluía una gran variedad de elementos satánicos, que de hecho han sido retomados en tiempos recientes por brujos, masones y demás clase de fauna

saludos
_________________

http://sinmediastintas.tripod.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
garibaycamarena
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 229
Ubicación: Irapuato, México

MensajePublicado: Mie Oct 11, 2006 12:05 am    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Juan José Ramonfaur Royo escribió:

4.- Ramas del saber. si en algo se distinguian las civilizaciones de este continente eran por sus avances en astronomia y matematicas, que la escritura fuera diferente a la actual no por eso la hace de menor valor,
esta es una fábula sin ningún sustento histórico, los aztecas tenían un calendario, cierto, pero menos preciso que el que en europa se manejaba desde hacía cientos de años y respecto a las matemáticas a quienes te refieres es a los mayas, que se habían dispersado por razones desconocidas cientos de años antes de que llegara Cortés, igual suerte habían corrido ya las culturas Tolteca y Teotihuacana

saludos
_________________

http://sinmediastintas.tripod.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
juan wortman
Esporádico


Registrado: 10 Oct 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: Mie Oct 11, 2006 6:29 am    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

garibaycamarena escribió:
Juan José Ramonfaur Royo escribió:

4.- Ramas del saber. si en algo se distinguian las civilizaciones de este continente eran por sus avances en astronomia y matematicas, que la escritura fuera diferente a la actual no por eso la hace de menor valor,
esta es una fábula sin ningún sustento histórico, los aztecas tenían un calendario, cierto, pero menos preciso que el que en europa se manejaba desde hacía cientos de años y respecto a las matemáticas a quienes te refieres es a los mayas, que se habían dispersado por razones desconocidas cientos de años antes de que llegara Cortés, igual suerte habían corrido ya las culturas Tolteca y Teotihuacana


Hola de nuevo Garivay, no quiero caer de nuevo en alegatos sin sentido, solo quiero hacer una pequeña aclaracion.

El mal llamado calendario Azteca, o piedra de los soles (cuyo nombre correcto es tonalmachiotl) si es el calendario mas exacto que ha conocido la humanidad, si no lo crees, consigue un libro (dificilisimo de coseguir) llamado Caupohualli (la cuenta del tiempo) por un Antropologo investigador Mexicano (orgullosamente) llamado Arturo Meza Gutierrez, ahi se explica que los Mexica (no Azteca, que por n-esima vez, no es igual) Tenian tal conocimiento de la cuenta del tiempo, que tenian sabios quienes consagraban su vida a su estuduio, ellos tenian la profesion de Tonalpouhque (contadores del tiempo) y no eran "agoreros", ni adivinos ni unos simples astrologos como afirmaban Cortez y su gente (incluyendo los cronistas), y su cuenta es mucho mas exacta que el entonces util calendario Juliano, e incluso ma exacta que le moderno calendario Gregoriano. ahora respecto a las matematicas, los Mexica tambien usaban el mismo sistema vigesimal que los Maya, solo que la forma de representarlos era diferente.

Cita:
perdon pero no es un error reprochar con nuestra "mentalidad cristiana" las salvajadas que se han hecho en otros tiempos, pues la vida humana siempre ha sido igual de sagrada y los mismos indígenas lo sabíasn, (baste recordar la leyenda de Quetzalcoatl) por supuesto no todos los indígenas hacían sacrificios humanos, pero los aztecaas sí y en ellos es que nos hemos enfocado.


la verdad, nuestra mentalidad cristiana, solo nos atañe a nosotros, porque la palabra del Maestro Jesus habla de que no debemos juzgar a nuestros hermanos, el unico que lo puede hacer el padre eterno.

y si sihabiamos enfatizado en los (e insisto) Mexicas, pero tambien ya habiamos llegado a la conclusion de que tal cosas se debio a que nos salimos del teme central del hilo, que es (mas o menos) que papel jugo la Iglesia catolica en la conquista de America (no de Mexico-Tenochtitlan).

Cita:
Yo no creo que todos los indígenas fueran adoradores del diablo, de hecho su presteza para adoptar la verdadera fe muestra que la gran mayoría de ellos estaban deseosos de acercarse a Dios, sin embargo es indudable que la elite azteca SÍ practicaba una religión que incluía una gran variedad de elementos satánicos, que de hecho han sido retomados en tiempos recientes por brujos, masones y demás clase de fauna


Hermano aqui si te pido que pares el tren, los Mexica no eran adoradores del diablo, simplemente porque ellos no tenian tal concepto, y es imposible que en sus ceremoniales hubiese elementos satanicos, porque ellos no sabian de Satanas.[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Mie Oct 11, 2006 7:44 am    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Hola juan wortman:

Leo lo que escribes y lo interesante del tema, y me atrevo a preguntarte Question Question Question ¿realmente eres católico?

Me surge la duda al comprobar lo poco que valoras el conocimiento de la verdad de Jesucristo comparándola con "las verdades de las civilizaciones tan avanzadas "de las que hablas.

Contéstame a esta pregunta por favor¿No es Jesucristo el mayor bien que se le puede dar a toda cultura y civilización?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan wortman
Esporádico


Registrado: 10 Oct 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: Mie Oct 11, 2006 1:27 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

Simple escribió:
¿realmente eres católico?


Esto que estas haciendo es discriminacion religiosa, acaso mis argumentos perderian validez si no lo soy?

Jesus-Cristo era catolico?

Simple escribió:
Me surge la duda al comprobar lo poco que valoras el conocimiento de la verdad de Jesucristo comparándola con "las verdades de las civilizaciones tan avanzadas "de las que hablas.


Tal parece que tu no solo lo valoras, sino que para ti (parece ser) es mas valios que el libre alvedrio de la demas gente.

Por supuesto que la valoro, pero no porque me diga algun dogma de fe que lo tengo que valora o me condeno, sino porque la entiendo, y entieno que su verdad no es una verdad de imposicion, sino una verdad de rectitud, de respeto, una verdad que enaltece al hombre, no lo disminulle provocando que mate, insulte o discrimine a su hermano. Si creo en el Maestro Jesus, no es porque hubiese sido el hijo de dios; yo tambien (y tu tambien) soy hijo de Dios, eso no lo hace especial, lo que lo hace especial es que mantubo la congruencia hasta el final de su vida, y eso es lo que abre la conciencia del hombre, no es que haya salvado nuestros pecados, sino que su actitud, nos hace ver a nosotros mismos nuestros pecados, y su palabra el camino hacia no cometerlos mas.

Me permito recordarte Mt 7:21-27: "No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la
voluntad de mi Padre celestial. Muchos me dirán aquel Día: "Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre
expulsamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?" Y entonces les declararé: "¡Jamás os conocí; = apartaos de mí, agentes de iniquidad!" = Así pues, todo el que oiga estas palabras mías y las ponga en práctica, será como el hombre
prudente que edificó su casa sobre roca: cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, y embistieron contra aquella casa; pero
ella no cayó, porque estaba cimentada sobre roca. Y todo el que oiga estas palabras mías y no las ponga en práctica, será como el hombre
insensato que edificó su casa sobre arena: cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, irrumpieron contra aquella casa y cayó,
y fue grande su ruina."

Contruye sobe la roca hermano.

Cita:
¿No es Jesucristo el mayor bien que se le puede dar a toda cultura y civilización?


Insisto la palabra de Jesus-Cristo no es una impocision, es mas bien una conviccion, Y creer en Jesus el Cristo (el ungido) unicamente, no te hace mejor que nadie, lo que te hace mejor es seguir la escencia de su palabra, cosa que muchas culturas del mundo tienen. Y dios no exige que todo mundo crea expresamete en el, sino que en el hombre, sin importar sus creencias, que en su corazon sean justos, asi se dice en la carta a los romanos, Rom 2:14-15 "Cuando los paganos, que no tienen ley, cumplen naturalemtne con lo que manda la ley, se estan dando a si mismos (ojo esto quiere decir que no necesitan que nadie les de nada) una ley; y muestran que las exigencias de una ley estan grabadas en su corazon. Lo demuestra tambien la conciencia que habla en ellos, cuando se aprueban o se condenan entre si.

Y vez, en ningun lugar dice que Jesus Cristo sea el mayor bien, lo que es el mayor bien es lo que el nos vino a enseñar, su palabra, porque estabamos ciegos y el nos dio luz. Pero el que el pueblo de Israel estubiese ciego, no quiere decir que el mundo entero estubiese ciego.

P.D.: Pido perdon por salirme del tema, pero, fuy preguntado, y así mismo pido que si lo dicho por mi, alguien lo quiere discutir o replicar, lo haga en un nuevo hilo, puesto que esa no es la funsion de este, gracias y perdon por la interrupcion, continuemos con el tema.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
garibaycamarena
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 229
Ubicación: Irapuato, México

MensajePublicado: Mie Oct 11, 2006 1:58 pm    Asunto:
Tema: Colonización de América y papel de la Iglesia
Responder citando

juan wortman escribió:

Hermano aqui si te pido que pares el tren, los Mexica no eran adoradores del diablo, simplemente porque ellos no tenian tal concepto, y es imposible que en sus ceremoniales hubiese elementos satanicos, porque ellos no sabian de Satanas
yo no digo que los mexicas fueran adoradores del chamuco, digo que cierta elite mexica (solo cierta élite mexica) sí adoraba al diablo, a través de figuras como Huitxilopochtli. además no hay que sorprendernos, pues la élite actual de nuestras sociedades hace exactamente lo mismo

respecto a lo del calendario azteca habrá que revisarlo y respecto a las matematicas, tanto mayas como mexicas tenían un sistema numérico, pero el resto del mundo también tenía un sistema numérico desde hacía miles de años, por lo que los indígenas no estaban más avanzados que europa en ese aspecto

saludos
_________________

http://sinmediastintas.tripod.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 2 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados