Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 5:15 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

La alegría de Don Bosco

Los muchachos de la calle lo llamaban: ‘Ese es el Padre que siempre está alegre. El Padre de los cuentos bonitos’. Su sonrisa era de siempre. Nadie lo encontraba jamás de mal humor y nunca se le escuchaba una palabra dura o humillante. Hablar con él la primera vez era quedar ya de amigo suyo para toda la vida. El Señor le concedió también el don de consejo: Un consejo suyo cambiaba a las personas. Y lo que decía eran cosas ordinarias.

Durante las semanas que vivió con una tía que prestaba servicios en casa de un sacerdote, Juan Bosco aprendió a leer. Tenía un gran deseo de ser sacerdote, pero hubo de vencer numerosas dificultades antes de poder empezar sus estudios. A los dieciséis años, ingresó finalmente en el seminario de Chieri y era tan pobre, que debía mendigar para reunir el dinero y los vestidos indispensables.

El alcalde del pueblo le regaló el sombrero, el párroco la chaqueta, uno de los parroquianos el abrigo y otro, un par de zapatos. Después de haber recibido el diaconado, Juan Bosco pasó al seminario mayor de Turín y ahí empezó, con la aprobación de sus superiores, a reunir los domingos a un grupo de chiquillos y mozuelos abandonados de la ciudad.

San José Cafasso, sacerdote de la parroquia anexa al seminario mayor de Turín, confirmó a Juan Bosco en su vocación, explicándole que Dios no quería que fuese a las misiones extranjeras: "Desempaca tus bártulos --le dijo--, y prosigue tu trabajo con los chicos abandonados. Eso y no otra cosa es lo que Dios quiere de ti".

El mismo Don Cafasso le puso en contacto con los ricos que podían ayudarle con limosnas para su obra, y le mostró las prisiones y los barrios bajos en los que encontraría suficientes clientes para aprovechar los donativos de los ricos.

El primer puesto que ocupó Don Bosco fue el de capellán auxiliar en una casa de refugio para muchachas, que había fundado la marquesa di Barola, la rica y caritativa mujer que socorrió a Silvio Pellico cuando éste salió de la prisión. Los domingos, Don Bosco no tenía trabajo de modo que podía ocuparse de sus chicos, a los que consagraba el día entero en una especie de escuela y centro de recreo, que él llamó "Oratorio Festivo".

Pero muy pronto, la marquesa le negó el permiso de reunir a los niños en sus terrenos, porque hacían ruido y destruían las flores. Durante un año, Don Bosco y sus chiquillos anduvieron de "Herodes a Pilatos", porque nadie quería aceptar ese pequeño ejército de más de un centenar de revoltosos muchachos.

Cuando Don Bosco consiguió, por fin, alquilar un viejo granero, y todo empezaba a arreglarse, la marquesa, que a pesar de su generosidad tenía algo de autócrata, le exigió que escogiera entre quedarse con su tropa o con su puesto en el refugio para
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 9:39 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Sr . Javier :

Me alegro mucho de su Fe y sus aportaciones son muy valiosas para todos .

Si queda mucho por hacer , esperemos que Dios nos siga guiando para que podamos aportar nuestro poquito para alegrar su Corazón bello.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 9:50 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

En el año 1974 aproximadamente se formó un grupo juvenil llamado Gente joven , al principio con alumnos del propio colegio .

Pasaron pocas semanas y ya habían amigos de amigos de fuera de colegio. Uno de los fundadores fue mi hermano José Antonio , mi hermano mayor.

Yo preguntaba a mi hermano , no paraba de preguntar por las actividades pero no podía entrar todavía pues era pequeño ( como siempre ).

Es curioso que siempre soy pequeño para todo . Ha habido dos ocasiones claras para mi que podía haber abandonado la tierra , pero desde el cielo me abran dicho . “ todavía no , eres pequeño y debes crecer mas “.

Al cabo de un año llegó la noticia . El grupo juvenil había alcanzado popularidad y era muy querido por los jóvenes que acudían incluso de direcciones lejanas teniendo que coger autobuses . Así que pensaron que se podía formar un grupo paralelo con personas mas jóvenes para posteriormente introducirlas al grupo mayor.

El grupo de los “ grandes “ con mi hermano mayor lo llevaba Jose Miguel , el salesiano que nos vino de cuba . El grupo de los pequeños quien lo llevaría .... pues Don Heliodoro. Era el destino.

Yo siempre he tenido amigos , de muy pequeño hemos jugado en la calle porque casi no habían coches y precisamente la calle era sin salida de vehículos , por lo que no había tráfico.

Tenía amigos en el colegio y amigos de la calle y especialmente uno que se llama Juan Manuel . Hemos crecido juntos y vivimos ahora a unos 30 pasos. Así que le dije a Juan Manuel que viniera al grupo pues veía un gran peligro que si no entraba nos empezaríamos a ver poco y a distanciar . Afortunadamente dijo que si y formamos juntos con otros una pandilla que a fecha de hoy seguimos viéndonos en un tiempo grande pero regular .

Desde el principio habían actividades que se hacían en conjunto y eso era reconfortante pues pensaba que siendo de los pequeños , los fallos nuestros serían mas comprensibles .
Pasado un tiempo los grupos se fusionaron y quedo uno solo . Llegamos a ser mas de 100 personas y habían salidas que se triplicaban porque venían los padres con nosotros .

Fue un tiempo de expansión . De despliegue fenomenal de alas y de vuelo libre .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 9:51 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

El funcionamiento era el siguiente :

Se formaban pequeños grupos según afinidad o subgrupos y estos se dedicaban a algo en concreto para exponer en un día de reunión general a todos .

Mi hermano formó el grupo de Taizé , dedicado a ese estudio en concreto. Yo formé el grupo audiovisual , dedicado a la fotografía y a los queridos fotomontajes que tanta alegría me había reportado en tiempos anteriores .

Con tan solo 14 años me tocó preparar pequeñas presentaciones de los trabajos que íbamos haciendo y tenía que exponerla a un auditorio muy numeroso.

Cada sub-grupo elegía a su portavoz y me toco a mi , porque conocía muy bien la fotografía . El arte y todas sus expresiones siempre me han vuelto loco.

La primera creación nuestra fue un fotomontaje del primer año y medio del grupo por lo que tuvimos que hablar con unos y otros de los principios ya que no estuvimos nosotros.
Le pusimos muchas notas de humor , pues los jóvenes siempre recuerdan con mucho cariño , pequeñas caídas y anécdotas con las salidas que se hacen.

Dentro del grupo hubo música , teatro , baile etc .

Para Jose Miguel era muy importante organizar los meses y de hecho un mes solo contaba con dos días por semana la mejor de las veces , pues el día oficial de reunión era el sábado .

Teníamos un local dentro del colegio y al principio era un jaleo lo de las llaves , así que en una reunión se decidió que las llaves se las quedara alguien que fuera puntual y no faltara nunca .... y me las dieron a mi .

Lo que mas y mas me gustaba eran las salidas de ejercicios espirituales especialmente en semana Santa , o en centro de seminaristas o en el campo al aire libre .

Reconozco que muchas personas de este grupo jamás abandonaran a Dios , pues les resultará imposible . No se puede olvidar nunca a quien amas ,,, es imposible.

El grupo tuvo mucha fama entre los salesianos de toda España y nos cruzábamos con otros grupos que nos venían a visitar de poblaciones mas o menos cercanas .

Los nuestros siempre se reconocían rápido , porque quizás éramos los mas ruidosos , mas inquietos y los que no paraban de cantar todo el santo día .
“ Y en ese canto estabas Tu , querido Jesús “.

De las salidas millones de recuerdos .

Saben lo que es , levantarse por la mañana y verse rodeado de personas como tu , jóvenes , durmiendo en medio de una montaña , sin nadie que te vigile salvo Dios , al que sientes muy cercano a ti .

Atravesar las murallas de un caserón , salir a un patio de madrugada temprano y lavarse la cara con un agua cristalina y fresca mientras en el gesto ves un cielo azul , increíble.
En esos días Dios estaba en medio de nosotros , dándonos fuerzas para levantar las alas y en ese gesto alabarlo a El , como único , como fiel amigo , como gran libertador.

Bueno , el agua fresca también servía de alivio para el dolor de cabeza que te coge por soportar los ronquidos infernales de Don Jose Miguel .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 9:51 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

También se celebraban tanto en el centro como en las salidas la Santa Misa . Pero era una misa joven como nosotros .

En el centro el funcionamiento era igual que la misa normal , pero cuando se leía el evangelio se paraba la misa , nos reuníamos en varias mesas por grupos al azar y lo comentábamos todos . Dando nuestra interpretación .

Luego un portavoz decía las conclusiones del grupo a todos y el sacerdote recalcaba las frases mas oportunas de lo dicho , aportando también el su parte por supuesto.

Luego la misa continuaba normal , pero se notaban cosas distintas .

Las canciones eran cantadas por todos con gran voz lo que producía una alegría especial por la gran participación de todos .
Les confieso que he visto muchas lágrimas ocultas , muchas .

Al final de la misa , siempre cantábamos la misma canción , se había convertido en un rito.

Para la hora de la comunión cantábamos muchas veces la vasija de barro. Le cogí mucho cariño a esta canción .

Y la hora de darse la paz .... era espectacular , porque nadie quería perderse el abrazo de nadie con lo cual se formaba un jaleo monumental .
Se imaginan darse la paz con todos , unos 60, 70 etc .

Esas misas no las podré olvidar jamás . Todo el que venía nuevo y participaba se enamoraba de ellas.

Ay amigos , pero en la montaña , las misas eran todavía mejor . Misas campesinas le decíamos .
En vez de rodearse en mesas , eran en el suelo o debajo de un árbol comentando el evangelio .
No saben las veces que pensé que así sería con los apóstoles del Señor . Pues el evangelio no es que fuera dicho sino vivido , y los comentarios no eran de la palabras sino de lo visto , pero reconozco la gran semejanza .

Con el tiempo he querido todas las formas de hacer misa y entiendo también a los que sienten su añoranza por las misas en latín . Toda expresión de amor es buena siempre que culmine en una Eucaristía bien hecha dentro de nuestra esposa la Santa Madre Iglesia Católica Romana .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 9:52 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Se comparten muchas cosas con los demás , pero lo mas importante es que compartes tu vida y en cierto modo tu intimidad . Dormimos juntos , nos levantamos juntos y hablamos de Dios ... a toda hora , en todo momento , Tu Jesús estas aquí.

Salen muchas expresiones bellas de las bocas de los jóvenes , especialmente de los nuevos llegados impresionados de todo lo que ven .
Todo esto mezclado con juegos , actividades etc .

Poco a poco , las cosas de los demás también eran nuestras , su alegría era mi alegría y su dolor era mi dolor.

En una Semana Santa , cayó una noticia fatal en la televisión del país . Acababan de encontrar a tres jóvenes fallecidos en una escala a una montaña por el mal tiempo .
Una de esas personas era el hermano de una chica del grupo que estaba con nosotros y la vinieron a buscar . Ella no sabía nada y su cara cambió de golpe. Todos estuvimos llorando , fue dolor de todos y sentimos a nuestra hermana.

En otra Semana Santa durante un tema tratado , un chico empezó sin mas a llorar , porque ? , simplemente se abrió , abrió su puerta a todos y se sintió limpio y libre así y sin mas se emocionó y empezó a llorar. Esto nos conmovió a todos . Luego me junte con varios para hablar y estaba encendido como las brasas del fuego que estaba ahí.

Nos fuimos a dormir pero no podía , solo quería hablar de nosotros , de nuestras cosas , así que me levante y solo encontré a una chica mayor frente al fuego , me senté a su lado.

Estábamos los dos y los ronquidos de Don José Miguel . Algo me decía que debía estar ahí , casi no hablábamos pero ambos creo yo estábamos con Dios . Claro , al día siguiente todo eran bromas , pero era normal. Esa chica al cabo de dos años falleció en un accidente de circulación . También me llevo su recuerdo.

En otra ocasión un amigo que tenía coche tenía que irse a trabajar el sábado . Hay estábamos de Viernes a Domingo y un amigo y yo lo acompañamos a la carretera que estaba a unos dos kilómetros para despedirlo sobre las 6 de la mañana para volver luego andando.

A la vuelta no paraba de escuchar voces de niños y mi amigo no escuchaba nada . Hoy se que eso venía del mal pero yo lo interpreté como que algo malo le iba a pasar al que marcho con el coche.
No puede callar y se lo conté al sacerdote que me dijo que no me preocupara , que no hiciera caso y he de decir que era muy buen consejo , pero no podía pensar en el que marcho.
Tenía que venir sobre las 8 de la tarde y se me hizo interminable, no paraba de preguntar la hora .
Al fin vino y vino bien sin problema alguno , no pude evitar abrazarlo y ponerme a llorar en secreto.

Cuando estábamos fuera , nosotros mismos nos hacíamos la comida . Antes de salir se formaban los grupos que se encargarían de todo para que no fuera un caos . Unos de la comida , otros de la limpieza . Yo no recuerdo de que me encargaba , supongo que de comer . Je je .

Los que se encargaban de la comida , lo hacían con gracia y ponían un cartel por la mañana con el menú del día . Así que todos pasábamos por ahí para curiosear que tocaba ese día .

En una ocasión una chica que era super divertida y alegre le dio por hacer huevos , pero como éramos muchos hizo una cantidad muy grande de ellos . Como se llamaba María , le pusimos el nombre de María de los huevos .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 9:52 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

En mi sub-grupo hemos tenido a dos personas minusválidas . Mi pandilla era fenomenal , jamás he visto tanta entrega desde su juventud.
Uno llevaba muletas y creó que fue el signo de nuestro grupo , las muletas .
Por todos los caminos y con todos nuestros medios , caminamos sin cesar hasta ver tu rostro mi querido Jesús .

Con este no teníamos problema , era atlético , medallista olímpico de natación , por lo que corría a nuestro paso sin problemas.
El otro llego como muy consentido por sus padres y había andado poco , no sabe lo que hizo cuando entro con nuestra pandilla.
Le hacíamos andar a parte del grupo con nuestras pequeñas salidas y cuando decía que estaba cansado , le decíamos , pues hay te quedas , tu mismo.
Luego parábamos... siempre a una distancia un poco mayor para que se habituara a andar.

Recuerdo que una vez fuimos a Marti Codolar un seminario que estaba por la montaña y se subía por un camino empinado . Ese día le hicimos sufrir , pero casi subió sin parar.

Al grupo nos vinieron varios seminaristas de apoyo , convivían con nosotros , ellos crecían en su vocación y nosotros en el camino de la libertad .

Uno de estos seminaristas entró en mi sub grupo y nos habló de una tecnología que dentro de poco sería común a todos “ el video “ .

Con él pudimos sacar de la casa salesiana varios fotomontajes de distintos temas que luego pasaríamos al conjunto del grupo .
Una vez nos hizo una invitación . Tenían en Marti Codolar un fotomontaje muy bueno de un cuento ., se llamaba “ La Isla “ .
Estaba bien pero habían varias fotos “ diapositivas “ que estaban mal o no terminaban de encajar con la historia que se contaba, así que los salesianos nos propusieron que lo arregláramos y eso hicimos . Cambiamos varias diapositivas hasta que quedó bien.

Luego lo pasamos al grupo y fue un éxito porque el cuento daba mucho de que hablar .

Al cabo de unos diez años mas o menos cayó por casualidad una revista de los salesianos y en ella se ofrecían la venta de libros y fotomontajes para la educación y con gran cariño vi ahí expuesto el fotomontaje de la Isla .

Estuvimos buenos años en el grupo , pero los mayores poco a poco o marchaban a estudios universitarios o se hacían con parejas y empezaban una nueva vida . Pero unos y otros llevarán para siempre el espíritu salesiano tan ligado al amor , a la amistad y a la entrega.

El grupo con el paso del tiempo se fusionó en otro nuevo que ya llevó otro sacerdote , el nuestro marcho a Sabadell y de ahí a Costa de Marfil en Africa.

Nosotros también éramos mayores y continuamos nuestra vida , pero permanecimos en la pandilla hasta que nos fuimos casando uno a uno o dos a dos , pues algunas parejas salieron de la pandilla , entre ellas mi mujer .

En cierto modo , para mi no acabo el grupo , secuestré a una persona .

Respecto a los bailes , recuerdo con un cariño sin igual a una chica que nos trajeron al grupo , era retrasada , pero no profunda .

Sus padres se enteraron de la existencia del grupo y fue a hablar con el sacerdote por si la podían traer . Las primeras veces venían siempre con los padres pues estos tenían miedo de su aceptación en el grupo , pero por poco tiempo pues al ver como lo tratábamos no pudieron si no dejarla volar sola.

Como decía en el baile , tardé poco en sacarla a bailar , para que se integrara y lo hice no por compasión pues en cierto modo leo en los rostros y la vi tan normal . Dentro de las personas hay un alma y es un alma sana , solo que a veces no se puede expresar por un fallo físico en la mente . Si esto se comprende , en cierta manera las almas de ambos se comprenden y juntas dan gracias a Dios por la hermandad y por esta comprensión.

Nunca olvidaré sus ojos de agradecimiento y el cariño tan grande que le cogí . Luego , cuando acabó la música y empezó otra canción saque a bailar a su ángel . Su ángel era una persona normal que era amiga de ésta y entendiendo que no tenía a nadie se sacrificaba por ella . En el mundo hay personas muy bellas , son magníficas y sus vidas son de gran valor . Aunque de ellas no se escriba ni se sepa . En el cielo si lo saben y ahí serán tratadas con toda justicia y con todo el amor de Dios .

Yo he pedido por ambas muchas veces a Dios , ambas son muy valiosas , muy bellas .

Que sirva estos recuerdos a los jóvenes especialmente . No podéis estar solos , debéis crecer juntos sin ataduras .
Debéis estar bajo el amparo de la Madre , por tanto en un centro católico . Dependiendo de la edad , o seréis los servidos o los servidores .
Pero solos no .
Un mundo nuevo se abre cuando os abrís a el .
Vuestro carácter y personalidad da un giro muy grande y alcanzáis rápido una buena madurez cristiana que os guiará por siempre en vuestro camino .
Eso no va a impedir que hallan caídas y malos hechos , pero subsanados éstos y atendidas sus causas , la sonrisa volverá una y otra vez a vuestra vida .

Volar libre hermanos . Volar .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 9:53 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Bueno , marcho como ya dejé caer por ahí dos días fuera así que hasta el martes a la noche no podré volver a entrar .

Estas salidas de trabajo , en especial esta , cuando uno duerme fuera de casa , son buenas para consolidarlas como ejercicios espirituales .

Así que estaré con todos vosotros en oración .

Que Dios siga guiando sus pasos .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 10:03 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

He tenido que volver a entrar . Alguien me a estirado de la orejas .

Y en ese grupo , en medio .... Don Bosco . A gusto con nosotros .

Te seguimos amigo.

Gracias por tu vida , verdadera vida . Santo , Santo .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Javier GLC
Constante


Registrado: 03 Sep 2006
Mensajes: 541

MensajePublicado: Mie Oct 11, 2006 9:51 am    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Francisco Duran Tobias escribió:
Sr . Javier :

Me alegro mucho de su Fe y sus aportaciones son muy valiosas para todos .

Si queda mucho por hacer , esperemos que Dios nos siga guiando para que podamos aportar nuestro poquito para alegrar su Corazón bello.


Por favor, no me diga Sr. que el título me queda algo grande. Tal vez quede mejor como hermanito, pues a Ud. le considero un hermano en Cristo. Si yo le dije Sr. es porque debo honrar su experiencia, la cual es enriquecedora.

Saludos fraternos, y sí me puede decir hermano, (claro que respetando el debido lugar a la familia inmediata que cada uno tiene). Si Cristo siendo el Ungido de Dios, Su hijo, se paseó entre los hombres como un amigo, y yo quiero seguirle, no veo razón por la cuál no deba yo hacer eso en mi vida, de modo natural.

Javier
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 6:44 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Javier :

Apreciado hermano , tienes toda la razón y este trato me gusta mucho mas .

Mas vale que nos vayamos habituando al trato que quizás nos daremos allá arriba .

Que todos podamos disfrutar de la compañia del Señor .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 6:45 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Pedir y se os dará.

Que fácil .

Ante la imposibilidad de poder ir a buscar los libros a donde quería y encontrarme algo cansado para hacer las filigranas que a veces hago he pedido a San Juan Bosco que me guiara a una librería de libros antiguos que son mis preferidos .

Estaba en una zona vieja y era posible . La primera falló y me mandaron a otra cercana diciéndome corre que igual cerro ya .

La segunda , nada , había cerrado tan solo 7 minutos antes . Y por fin la tercera si .

A veces cuando ves un libro ya de lejos , sabes que ese es el que estabas buscando , pero no lo sabes por ti si no porque te han guiado .

No quiero parecer pretencioso sino mas bien mes gustaría confirmar la frase con la que empecé la aportación , “ es cierta “ . Porque todas las palabras que salen del Padre son verdad , ya que El es la verdad.

El libro que ahora tengo que bien cierto no merezco se llama Vida de San Juan Bosco y es de los salesianos Juan B. Lemoyne y Rodolfo Fierro Torres .

La editorial es Sociedad Editora Ibérica y me da la sensación que ya no existe. Este libro es del año 1957.

Bajo las paredes de librerías de libros antiguos se esconden grandes bellezas y entre ellas hay muchos libros de Santos .

Estos libros bien seguro han pertenecido a familias piadosas y abran sido leídos por padres a hijos y quizás de abuelos a nietos . Para mi estos libros están mas bendecidos que los nuevos, siendo que son religiosos y habrán hecho o intentado hacer mucho bien a las almas y ese es ahora mi deseo en este encuentro a través de su lectura.

Vamos a exprimirlo bien sin hacerle daño , con el fin de sacar las cosas que nunca encontraremos en las Webs católicas porque por problemas de espacio es imposible. Y escogeremos como siempre aquellas que nos van a servir también a nosotros y a nuestras humildes vidas .

Ahora seremos nosotros como los hijitos que esperan la lectura del padre cansado del trabajo y observamos como a cada letra el padre se llena de paz y consuelo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 6:45 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Sabemos de San Juan Bosco , incluso estando en vida empezaron a hacer su biografía que llegó a ocupar nueve tomos .

Luego sacaron libros mas modernos y dinámicos y unos y otros a pesar de ediciones con millones de ejemplares se agotaban .


“ En los momentos de las mas grandes turbulencias , cuando la sociedad corre serios peligros y se siente como sacudida en sus cimientos , la Providencia suscita a los hombres que son instrumentos de su misericordia , sostenes y defensores de su Iglesia y organizadores de la restauración social . Tal fue San Juan Bosco . “


El niño Juanito y su guía espiritual : La mama Santa margarita , su madre .

No había cumplido yo aún dos años cuando murió mi padre, por lo que no recuerdo su fisonomía . No sé que fue de mi en aquel doloroso acontecimiento ; solo puedo decir—y es el primer hecho en mi vida de que guardo memoria—que mi madre me dijo :
Ya no tienes padre ¡

Todos salieron de la habitación del difunto ; pero yo no consentí en dejarla. Mi madre , tomando un recipiente que contenía algunos huevos con salvado, repetía con acento dolorido :
Ven Juan , ven conmigo.
Si no viene papa , tampoco iré yo – respondí.
Pobre hijo mío – exclamó mi madre – ven conmigo . ¡ ya no tienes padre ¡

Dicho esto rompió en amargo llanto, me tomó de la mano y me sacó afuera, mientras yo lloraba de verla llorar a ella, puesto que , en aquella edad yo no podía ciertamente comprender cuán grande infortunio es la pérdida del padre. Pero siempre recordé aquellas palabras – Ya no tienes padre ¡

También tengo presentes los cuidados que hubo que prodigar a mi hermano Antonio , que enloquecía de dolor . No conservo mas recuerdos desde aquel día hasta los cuatro años. De ahí en adelante muchos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 6:47 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Poseía aquel sentimiento de seguridad en la acción de que necesita quien está destinado a dirigir, pero que fácilmente puede degenerar en soberbia . No vaciló Margarita en reprimir desde el principio aun los pequeños caprichos de su hijo , cuando todavía no era capaz de responsabilidad moral .

Pero al verle descollar entre sus compañeros para practicar el bien , se dedicó a observar en silencio sus pasos , sin contrariar sus pequeñas empresas , dejándolo en libertad de obrar a su arbitrio y proporcionándole los medios necesarios para ello, aun a costa de ciertas privaciones.

De este modo, insinuándose dulce y suavemente en el ánimo del niño , le acostumbró a hacer siempre la voluntad materna.

Todos los domingos y todas las fiestas de precepto le acompañaba con sus hermanos a oír la Santa Misa al cercano pueblo de Murialdo, donde el capellán predicaba y enseñaba un poco de catecismo, enseñanza que Margarita no dejaba de continuar por su cuenta todas las noches y que tanto se complacía su hijito en repetir a su mamá , a su abuela , a sus hermanos y a sus compañeros .

Llegada la edad del discernimiento, la piadosa madre lo preparó con gran diligencia , a la primera confesión .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 6:47 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Es muy probable que el recuerdo de la infancia haya influido en el gran educador, para formular como el mas eficaz método de educación del Sistema Preventivo.

Que la verdad llegue antes que el error; que venga temprano a la ignorancia.
Que el santo temor y amor a Dios prevenga los vicios .
Que los hábitos buenos arraiguen en el corazón antes que se despierten las pasiones
y los escándalos del mundo los amenacen.

Nota :

Creo que Juanito recibió consejo de María Auxiliadora en cuanto todo lo que escuchaba de Dios dicho por su mama o por el capellán lo guardaba todo en su corazón .
Cuando las personas no cerramos las puertas a la verdad , dejamos que estás fluyan hacia nuestro espíritu y echan allí raíces .
Hay , en el corazón es donde deben ser guardadas , pues de ahí nadie las podrá sacar nunca.
Cuando el corazón se enciende , la boca no puede callar y todo se reparte en alabanzas a Dios , nuestro Padre.
Por eso personas como Juanito , buscaron el público amigo para darse desde su corazón , encontrando inicialmente a sus seres mas queridos .
Me produce una emoción especial imaginar a la mama Margarita escuchar ya desde su tierna infancia las palabras de amor a Dios de su infante Juan , cuando ella acabaría recientemente de practicar estas dulces palabras a su hijo .

También me recuerda este asilo de las palabras la letra de la vieja canción e himno :

Escucha hermano , la canción de la alegría ,
el canto alegre del que espera un nuevo día .
Ven canta , sueña cantando ,
vive soñando el nuevo sol ,
en que los hombres volverán a ser hermanos .

El amor todo lo puede , por eso debemos transformar en nuestra propia casa , los defectos que se están cometiendo en contra de la educación .

Todas esas barreras que en tiempos pasados se les ponían al mal , hoy se están derribando a favor de una modernidad , democracia.

Hoy resulta pintoresco que un padre no pueda reprender fuertemente a su hijo sin que corra el riesgo de ser denunciado.

Tampoco parece que sean los padres los principales responsables de la educación de los hijos siendo el gobierno del país quien parece estar mas implicado.
Los gobiernos lejos de aprender de su rico pasado , hacen oídos sordos y buscan planes de educación separando a Dios de ellos, siendo una educación que nace de la razón y de la esencia del individuo la raíz de toda educación.

Y la razón nos dice que Dios creó todo lo que vemos y es a Dios a quien tenemos que poner como principal en todos los campos donde el hombre se mueve en su vida de cada día .

Y la educación es la base de toda creación de hombres útiles y hombres de paz que darán riqueza tanto espiritual como material a los pueblos.

Bueno , sigamos con el pequeño Juan , a ver que nos sigue contando ......
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 6:50 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Aunque tenía el alma henchida de dulzura para con sus hijos , Margarita no era débil ; antes bien , sabían éstos que , de obstinarse en alguna falta , no vacilaría en recurrir al castigo. Pero jamás dio a ninguno de ellos ni un repelón siquiera, sino que se valía de particulares industrias que empleadas con prudencia, daban admirable resultado en corazones acostumbrados a la obediencia .

Nota : ¿ Sus hijos , nuestros hijos , saben que es la obediencia ?

Antiguamente en las casas habían las famosas varas con que los padres reprendían y castigaban a los hijos . Cuando le tocaba el castigo a uno , a ese mismo le mandaban a buscar la vara .
Eran métodos viejos , pero , si esos no existen ya , deberían haber otros métodos pues la ausencia de ello ciertamente hará mucho mal en el futuro.

Sigue :

Contaba Juan apenas cuatro años cuando un día de verano entró en casa con su hermano José , ambos devorados por la sed. Fue la madre a sacar agua y dio primero de beber a José . Observó Juan aquella especie de preferencia y cuando la madre le ofreció el agua , un poco puntilloso , hizo ademán de no quererla . Margarita , sin decir palabra , se llevó el agua. El pequeñín quédose un momento en silencio ; luego exclamó con timidez :
Mama ¡
¿ Que ocurre ?
¿ Y a mí no me da agua ?
¡ Creía que no tenías sed ¡
¡ Mama , perdón ¡
¡ Ay , muy bien ¡

Y fue a buscar el agua , que luego le ofreció sonriendo.


En otra ocasión se dejó llevar de un arranque de vivacidad , propia de sus pocos años y de su natural fogoso . Margarita lo llamó .
El niño acudió y ella le dijo :
Juan - ¿ Ves aquella vara ?
Y le mostró una que había apoyada en un rincón de la habitación .
- Si, que la veo – respondió él retrocediendo temeroso.
- - Tómala y tráemela .
- ¿ Que quiere usted hacer con ella ?
- Tráemela y verás .
- Juan fue por el palo y se lo entregó diciendo :
- Ah , quiere usted estrenarlo en mis costillas ¡
- ¿ Cómo no , si me haces tales trastadas ?
- Mama , no lo haré mas .
- Y sonreía al ver la sonrisa inalterable de su madre .

¿ Quién podría encarecer el bien que hace a un niño la sonrisa de su madre ?

Infunde gozo y amor , excita al cumplimiento de los propios deberes y es uno de los mas suaves recuerdos de la edad madura .

Nota :

Dios lo sabe , por eso entregó al mundo a la Madre , la Virgen María . El hombre jamás se queda sin Madre , queda consejo , cuida , besa cuando nos ve cansados, es tierna , encantadora , sabe de nosotros , nos ve , como Dios que siempre nos ve .

No es bueno que quedemos sin madre , por eso Dios nos da la Madre para siempre , la misma que tendremos cuando dejemos esta tierra.

Para conocerla solo debemos acercarnos a ella y reconocerla como nuestra Madre que es .

Mira hijo – le decía
Nuestra vida es tan breve , que tenemos muy poco tiempo para hacer el bien . Todas las horas que consumimos en un sueño no necesario , es tiempo perdido para el Paraíso .
Todos los minutos que podamos sustraer a un reposo inútil , son una prolongación de la vida , porque el sueño es imagen de la muerte .
En esos minutos ‘ cuantas obras buenas podemos hacer ‘ – cuántos méritos adquirir .

Juanito heredó de su madre un natural franco , abierto y animoso.

Le decía también :

Antes de hacer una cosa , piensa bien en las consecuencias
¿ No sabes que quien de niño es un aturdido , de hombre continua siendo irreflexivo, se proporcionan muchos disgustos y quizás ofende a Dios ?
- Sé , pues juicioso.

Educados en la escuela de tales ejemplos , los hijos también crecían caritativos , celosos , dóciles , reflexivos , veraces y sobre todo piadosos y trabajadores , Juan , especialmente meditaba dentro de su corazón todas las palabras de su madre e imprimía en su mente el recuerdo de todas sus acciones , se apropiaba , casi sin advertirlo , este sistema del buen ejemplo , de amabilidad , de sacrificio y de continua vigilancia en la educación .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 15, 2006 8:32 am    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Resumen :

Dios tuvo un plan para los jóvenes y como siempre su plan era de gran perfección , cuidando de todo detalle.
Eligió una zona de Italia , el Piamonte donde las personas que habitaban ahí estaban acostumbradas al duro trabajo constante y no se lamentaban de las penalidades.

Los autores del libro le dedican muchas páginas a la descripción del lugar de nacimiento de Don Bosco , maravillados de que esa personalidad del pueblo era fundamental para el inicio de la obra Salesiana .

Así es la mano de Dios , siempre perfecta.

Tampoco se podía haber llevado a cabo si una persona como la mama Margarita fuera tan buena cristiana y por medio de su oración hubiera bendecido de manera especial la educación del pequeño Juanito.

Se puede decir que el inicio de la obra empezó de la mano de la madre de Juan .

Del libro :

Durante la vida de Don Bosco la casa de Saboya alcanzó su destino histórico ; entre las dinastías de Italia fue la que encarnó y realizó , por medios no siempre laudables , las aspiraciones a la unidad nacional, que le aseguraba también el respeto y la independencia.

En las diversas alternativas por las cuales y necesariamente había de pasar , no siempre se hizo todo de acuerdo con las leyes severas de la Moral ; y en las circunstancias graves y peligrosas alguna vez intervino Don Bosco , por misión divina , como consejero, como amonestador y como embajador oficioso.

Nota :

Una vez mas vemos en la vida de los Santos como han intervenido directamente en la vida política del país .

Los católicos no somos personas apolíticas , mas bien somos personas que debemos como muy bien se dice en esta vida y en la obra realizado por Juan Pablo II , personas que estamos en vigilancia de los signos de los tiempos .

Es necesaria nuestra participación directa para que las leyes no se distancien de las de Dios. Estaremos tanto en el poder legislativo del país precisamente para observar que la Moralidad sea siempre un cumplimiento de lo que Dios quiere .
También estaremos en el poder ejecutivo para supervisar que la corrupción no interfiere a unas leyes creadas para la protección de las personas que habitan el país.
Y estaremos en el poder judicial para intentar asemejar los juicios de los hombres con los juicios de Dios .

Las leyes como verán son muy distintas , y antes esto no podemos agachar la cabeza , mas bien debemos observar una gran trabajo a realizar.

Todas las casas , las familias , son en sí pequeños gobiernos . Estos son los primeros que debemos transformar si no son adecuados a la Moral de Dios .

Luego , empezando desde abajo , todo lo transformaremos para que un día este planeta sea digno de su Creador .

Parece un sueño , pero si tan solo un país pudiera conseguir esto , sería tan bendecido que sus frutos serían enormes y crearían tan conmoción en el mundo que todos los países desearían imitarlo.

Lo primero que nos hace falta es nuestra propia conversión y luego la conversión de nuestros hermanos . El camino es largo pero no imposible y el pueblo de Israel del antiguo testamento sigue siendo un ejemplo de que esto es posible .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 15, 2006 8:33 am    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Juan crecía y con ello mama Margarita luchaba porque su hijo tuviera estudios . Para Juan esto era un objetivo fundamental porque quería ser sacerdote y cumplir con el sueño que tuvo a los nueve años .

Pero no tenían dinero ya que el padre falleció cuando solo tenía dos años .

El primer sacerdote que le ayudo a escribir fue Don José Lacqua, que al principio se negó porque Juan era de otro pueblo , pero la providencia hizo que mas tarde lo aceptara.

Empezaban las primeras pruebas para esta humilde familia .

El sacerdote le cojió mucho afecto y en Juan iban desarrollándose los gérmenes de las virtudes sembradas en su corazón por la madre y el maestro.

En los mercados y ferias había observado Juan que la muchedumbre pendía extática de algún prestidigitador o charlatán . Comprendió que adiestrarse en juegos de habilidad para entretener a los compañeros y a las personas del vecindario sería el medio entonces más fácil para cautivar la atención ajena y lograr oir a muchos las buena palabra con comodidad .

Organizaba espectáculos que paraba estratégicamente para hablar de Dios y de las palabras que había escuchado en la Iglesia para luego proseguir . Mas tarde volvía a interrumpir y hacía rezar a todos los presentes , para volver a continuar mas tarde con el espectáculo .

No quería de modo alguno admitir en estas reuniones al que hubiera blasfemado o hablado de cosas deshonestas , o se hubiera resistido a tomar parte en el rezo.

Juan a los diez años se impone a los niños . aún a los mayores que él , habla con desenvoltura en público , se ingenia para interesar a la gente para obligarla a rezar y a oir un sermón , esto es un hecho que no se ve con frecuencia , si ya no es enteramente nuevo en la vida de los Santos .

Realizó la comunión dos años antes de los acostumbrado dada su madurez y su bondad a los diez años y mama Margarita lo preparó muy bien para este Sacramento.
Realizado aquel acto , continuó Juan con mayor celo su obra de apostolado. El año anterior inauguró aquella especie de Oratorio Festivo , haciendo cuanto permitía su edad y su instrucción ; así continuó durante varios años , siendo tanto mas fructuosas sus palabras cuanto mayor era su caudal de conocimientos religiosos.

Conoció al nuevo capellán de Murialdo Don José Calosso , al que cautivo con su fe y con su don de memoria , pues pudo copiarle todo el sermón que en Becchi se había producido .

Durante unos meses Don José que quedó encantado con Juan le daría clases y así podría continuar su camino en la gramática y ciencia .

Hemos visto en la vida de los Santos que siempre han encontrado oposición de un familiar para su vocación . En el caso de Juán lo encontró en su hermanastro mayor Antonio quien se oponía a sus estudios porque consideraba que era perder el tiempo. Para él el único fruto sería el trabajo del campo . Mama Margarita tuvo que ceder muchas veces a los deseos de Antonio para que la familia pudiera seguir unida . Esto hizo que el camino de la escuela fuera muy lento y de muchos años . También esto estaba en los planes de Dios que iba fortaleciendo a Don Bosco haciéndole crecer en la virtud.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 15, 2006 8:33 am    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

En otra ocasión en Murialdo conoció Juan a una persona de santidad el clérigo José Cafasso.

“ Estaba apoyado en la puerta de la Iglesia , sentíme como encantado de observarle, y aunque yo no tenía mas de doce años , movido por el deseo de hablarle me acerque a él y le dije :

Señor cura ¿ Quiere ver algo de nuestra fiesta ( se celebraba la maternidad de la Santísima Virgen y habían fiestas ) , yo le llevaré con mucho gusto a donde quiera ?

Amiguito , me respondió – los espectáculos de los sacerdotes son las funciones de la Iglesia , cuanto mas devotamente se celebran , mas agradables son nuestros espectáculos .
Nuestras novedades son las prácticas de la Religión , que siempre son interesantes , y por eso merece que se asista a ellas con asiduidad ; solo espero que abran la Iglesia para entrar .

El que abraza el estado eclesiástico se entrega al Señor ; y de todo cuanto existe en el mundo , nada debe estimar más que aquello que sirva para mayor Gloria de Dios y provecho de las almas .

Entonces enteramente quise saber el nombre de aquel joven , cuyas palabras y aspecto tanto reflejaban el espíritu del Señor . Supe que era clérigo José Cafasso , estudiante del primer curso de Teología , de quién varias veces había oído hablar como de un espejo de virtudes . “

Cuando Juan habló con su madre del clérigo le dijo que procurara imitarlo y que su corazón le decía que volverían a cruzarse .

San José Cafasso fue para Don Bosco no sólo modelo de vida clerical y sacerdotal , sino director espiritual e insigne bienhechor .

Fueron pasando los años y el avance en los estudios era muy lento , servía en casas y aprendía los oficios de carpintero , sastre , herrero entre otros .

No sabía que estos oficios le iban a servir tanto , pues crearía para los jóvenes mas adelante las escuelas profesionales , donde miles y miles de jóvenes hemos estudiado y aprendido oficios para ganar el sustento con honradez .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 15, 2006 8:34 am    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

El muchacho ya había cumplido quince años , Margarita convencida de que no podría obtener el consentimiento de Antonio , el hijo mayor que ya tenía veintiséis años para los estudios de Juan y dispuesta a consumir todo su patrimonio para ese menester se resolvió a realizar la división de los bienes paternos.

Hubo mucha alegría en Juan pero vino otro inconveniente Don Calosso tuvo un ataque gravísimo y se quedo mudo , poco después murió y quería hablar urgentemente con Juan. Al llegar le indicó que cogiera una llave de su cofre indicándole con gestos que su interior era para él .

Cuando murió todos le decían que abriera el cofre para que se quedara su contenido pero como no estaba escrito él dudaba . Vino el heredero legal y también estuvo de acuerdo por los comentarios de los que allí estuvieron en el fallecimiento que la última voluntad de Don Calosso era que se quedara el contenido del cofre .

Pero como seguí dudando dijo que prefería perder el contenido antes que perderse el paraíso , así que no aceptó.

En el cofre había suficiente dinero para su carrera y para muchas mas cosas . El hecho de no aceptar ese dinero le sirvió de gran prueba durante varios años mas que tardó en poder consolidar sus estudios . En esos años aprendió varios oficios que también le servirían para ayudar a los jóvenes a introducirlos en el mundo laboral .

El plan de Dios seguía su rumbo sin desviarse en nada , gracias a la perfecta educación y al amor que Juan tenía a Dios . Creo yo que el no aceptar ese dinero fue fruto de su oración y por ello salió victorioso.

Nota :

En este caso se trataba de dinero que además era legal que se lo hubiera quedado , pero lo que resulta penoso es ver como los hombres vendemos el paraíso por tan poca cosa .
Pecar es rápido y sus frutos son penosos. Realmente no tenemos conciencia de saber que por nada perdemos tanto y tanta felicidad de muchos que nos quieren bien.

En esos día tuvo otro sueño Juan :

En aquel tiempo tuve otro sueño, en el que se me vituperaba duramente , porque habñia puesto mi confianza en los hombres y no en la bondad Celestial .

Nota :

No nos cansamos de repetir que si nuestra confianza está con Cristo y su Providencia que mal podemos temer .
Pues todo lo que nos pase de malo , será voluntad del Padre y mucho fruto bueno podremos sacar de ellos y lo que nos pase de bueno será delicia para nosotros que como regalo o recompensa llegará para nuestras familias .

Todos los dones son un regalo de Dios , por ellos nosotros somos útiles a los demás , a nuestros hermanos . Ahí dones que son muy valorados y por tanto dan mucho fruto a quien los posee.

Pero yo cuando estoy viajando por el trabajo que tengo , me detengo muchas veces a observar casas muy grandes con toda suerte de privilegios como piscinas que parecen mas de competición que de simple refrigerio y pienso ... eso no es para mi .
Aunque fuera capaz eso no es para mi porque me sentiría fatal.

También la providencia de las conversaciones con otros profesionales me hablan de grandes despilfarros de dinero por caprichos de personas muy ricas y el estómago se me hace un nudo solo pensando en los mas desfavorecidos .

Parece que todas las empresas familiares corren el mismo riesgo . Uno las crea , el hijo intenta que subsista y el nieto despilfarra y hunde los bienes del primero. Quizás el error para que esto una y otra vez pase sin cesar está precisamente en la falta de educación y Moral que de unos a otros ha ido pasando.

Hemos de saber siempre , tengamos lo que tengamos y seamos lo que seamos que todos hemos venido a esta tierra a servir , jamás a ser servidos , por mucho que tengamos o por muy buenos dones que tengamos .

La posibilidad de tener buenos dones es un bien sagrado que tienen las personas para ser útiles a otros y así ayudarlos como hermanos que somos unos de otros .

Solo cuando el hombre comprenda que somos hermanos , podrá deshacerse de todo privilegio y vivir siempre con la necesaria humildad para preservarse a uno mismo la salvación y la dicha de estar con Dios .

Con Dios si que existen casas reales preciosas y piscinas mas que olímpicas , esas si valen la pena . ( figurado para que me entiendan ).

También en el conocimiento de Dios y en su acercamiento al corazón , uno ya no piensa en salvarse solo . Hay momentos que parece que uno recibe como voces de Jesús diciéndole e invitándole a que siga así porque serás salvado .

Tu lo miras y le dices , Si , pero no solo .

Deseas que muchos se salven también , todos los que llevas en tu corazón . Dicen que Jesús lleva escrito nuestro nombre en su corazón . Nosotros somos pequeños . El nos lleva a todos , pero nosotros con un corazón mas pequeño también llevamos a unos cuantos .

Quien sabe si cuando uno entra en el cielo , no lo hace solo . Quizás se entren en pequeños grupos como al que yo fui en mi juventud .

Tengo claro que si es así , con el grupo al que yo pertenezca , habrán ciegos , personas con muletas , ex drogadictos etc y porque no , muchas personas justas y de gran valía , pero seremos un grupo muy ruidoso , cantaremos muy alto.

Le tendré que pedir disculpas a Jesús que verá como las trompetas de los ángeles rompen su natural música con las risas que les daremos . Seremos el grupo de los trastos de la tierra . Yo Señor seré tu trasto , que de todas maneras y por todos los caminos, incluso de manera torpe conseguiré llegar hacia Ti.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 15, 2006 8:34 am    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Juan Bosco poseía una pequeña biblioteca con volúmenes que les había regalado o prestado Don Lacqua , el párroco de Moncucco y Don Calosso , entre ellos habían las obras de San Alfonso María de Ligorio ( amigo nuestro de estos encuentros ) y algún catecismo razonado, que él aprendía de memoria .

Después de algunos años Juan se quedo con su hermano José que le quería mucho y pudo él dedicarse por entero a los estudios .

Un día se presento Juan corriendo por las viñas todo alborotado y se presente a su hermano muy contento . La noche anterior había tenido un sueño .

Una gran Señora que conducía un rebaño , se acerco a él y , llamándolo por su nombre , le dijo :

Mira Juanito , todo este rebaño lo confío a tus cuidados .
Y él le respondió .
¿ Como podré custodiar tantas ovejas ( eran muy numerosas ) y tantos corderitos ?
¿ Dónde encontraré pastos para alimentarlos ?
La Señora le contestó :
No temas ; yo estaré contigo.
Y desapareció .

Esto figura en su biografía como un premio a su perseverante confianza .

También esta escena es recordada por muchos en las famosas filminas o foto montajes de diapositivas que los salesianos pasan a sus alumnos .

Este sueño le ocurrió a los diecisiete años .

Margarita decidió mandar a su hijo a Chieri e inscribirlo en una escuela pública pero como los recursos eran escasos , para lo que faltaba tuvo que mendigar Juan en el pueblo lo que le producía una gran repugnancia que tuvo que vencer .

Incidente ... resumido :

Un día Juan en el colegio se olvidó el libro y para que el profesor no le dijera nada tenía abierto otro que no correspondía. Como los compañeros se reían al verme pasar las hojas del otro libro el profesor que se dio cuenta me mando que construyera el pasaje que se estudiaba y la explicación que él había dado lo que hice sin problemas .

Los compañeros se admiraron y aplaudieron ( lo había estudiado por la tarde ) .

El maestro exigía que se le explicara el motivo del alboroto y los compañeros le dijeron al maestro :

Bosco tenía siempre el Donato ( libro de gramática ) delante , y ha leído y explicado el texto como si entre las manos hubiese tenido el libro de Cornelio.

El profesor tomó entonces el Donato , me hizo repetir otros dos períodos y al instante , pasando de la cólera al estupor y a la admiración me dijo :
Por tu feliz memoria te perdono el olvido que has tenido ; procura servirte de ella solamente para el bien .

En una ocasión entregó una composición muy rápido sin ninguna falta de ortografía y como se extraño el maestro le pidió el borrador , pero éste solo estaba a la mitad y al preguntarle el maestro como lo había hecho le dijo que es que había soñado el tema entero antes de ir a clase.

Otro día soñó que su hermano Antonio estaba con fiebres y no podía valerse , esto lo comento y luego resultó ser cierto.

Por éste y otros actos semejantes , sus compañeros lo llamaron “ el soñador “

Sobre los sueños Juan Bosco dice :

Llamadlos sueños , llamadlos parábolas , dadles cualquier otro nombre que os plazca ; seguro estoy de que , al referirlos, siempre serán provechosos.
Varias veces afirmó él mismo su origen sobrenatural.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 15, 2006 5:23 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Santa Teresa de Avila , en este día te felicitamos por tu santo , Santa nuestra y amiga de los encuentros de oración.

Quedaron una infinidad de cosas importantes que decir de ti y de tu obra pues ésta es extensa .

Pero te conocemos , te queremos y pediremos tu bendición cuantas veces necesitemos de Ti .

Ayúdanos en nuestras oraciones para hacer crecer el amor en nuestro corazón para el bien de todos y Gloria de Dios Padre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 15, 2006 11:57 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Un reto para todos nosotros ; la humanidad que tenemos .

Nuevamente escribo desde la soledad . Aunque esta vez y con la lección aprendida no se trata de una soledad dolorosa sino edificante .

Me pasa en cada vida de un Santo que trato de plasmar desde mi ignorancia pero con fe en dejar un conocimiento de la humanidad de cada Santo.

Estoy convencido de la necesidad de adquirir conocimiento de los Santos para la construcción de nuestras vidas . La bendición de un Santo al que se ha invocado por medio de oración será muy provechosa para las almas cuando se forja con el mismo una relación de amistad y de intimidad .

Me llegan inspirado por el libro de la vida de San Juan Bosco una soledad que a continuación explicaré :

Tengo un libro grande de mas de 1000 hojas . Sacar un resumen del mismo , para mi no será ningún problema ni tampoco será problema el tiempo que pueda dedicar a esto.
Eso no me preocupa .

Pero me encuentro con algo mas ....

Nuevamente parece que escucho palabras que me dicen ; lo puedes hacer mejor , mejor , mejor.

Desde el encuentro con la Beata Ana Catalina , la que considero por afecto y simple afecto como mi propia hermana aunque no sea merecedor de tan grandiosa amistad ya no me resulta suficiente la copia de las frases de sus biografías ni las reflexiones que invocan tan preciadas palabras de amor a Dios .

Hay algo mas ,,,,

Ese algo mas que intento hoy descifrar es precisamente lo que realmente desconocen muchas personas de nuestro querido Jesús , su humanidad .

Hoy por hoy , me gustaría mucho y sería muy provechoso para mi poder decir de Jesús que es mi hermano , pero para ello debo sentirlo antes , no en sentimientos del cuerpo sino en el corazón del espíritu , que anda lejos de emociones y sentimientos terrenos.

El día que pueda decir de Jesús que es mi hermano , ese día habré reconocido en el corazón su humanidad y por tanto todo el sufrimiento humano que soportó por todos nosotros y por consiguiente todo el amor con que nos ama.

Yo puedo decirlo en la inteligencia , porque lo se , hay no tengo problema alguno , pero es necesario avanzar en espíritu hacia ese conocimiento.

Cuando vea a mi propio hermano como si fuera hermano de sangre pasando esa dolorosa pasión y amándome como nos ama a todos , ciertamente estaré salvado , pues pecar será terrible y repugnante y lo que me moverá , nos moverá , no será la propia salvación que es mucho y loable sino el amor que le tendremos y eso debe ser muy valioso y virtuoso.

Me paré en un instante con la vida de San Juan Bosco y conociendo que era importante me decidí a adelantar una reflexión que es esta .

Porque seguí leyendo el libro y debía poner mañana su copia , pero al leerlo me hizo reflexionar y me llegó esa gran soledad que se encuentra uno cuando está realmente viviendo para sí la propia vida del Santo.

Han visto cuantos Santidades llevamos , con ésta diez este año sin contar las que figuran por toda la Web , las que anuncian su día de recuerdo , las que tendrán en libros en sus casas .

Nos asomamos a éstas vidas , nos impresionan , quizás nos sentimos mas atraídos por unos en defecto de otros o sentimos una cierta complicidad con alguno pero siempre parece que falte algo .... algo mas .

Hemos visto como las han ayudado , Jesús y María , fieles amigos estuvieron con ellos , no los dejaron solos . Les hemos visto crecer en Fe , en amor a Dios , en virtudes y en dones pero ciertamente falta algo.

Lo que falta es que son humanos , como nosotros .

Sus vidas , a pesar de sus contrariedades , sus caídas , sus sufrimientos aún grandes , enormes están consumadas . Pasaron años y ahora son recordadas . Pero .... nos hemos metido en su vida en un momento de la misma y hemos sentido como humanos su humanidad.

Eso duele , eso da soledad .

Si , son vidas de ejemplo y de imitación a Cristo y María y eso ya nos sirve pero debemos también dar paso a su humanidad dentro de nuestra humanidad para encontrarnos en confidencia con un momento de sus vidas y saber que estaban sufriendo y mucho en sus vidas como humanos que son y como nosotros en nuestras vidas sencillas sufrimos y no cesamos de vernos en intimidad para saber si somos o no agradables a Dios y dignos de que nos tenga en cuenta como a hijos , pequeños , débiles , frágiles , pero hijos amantes de la mano Sagrado que nos dio vida.

Espero darme a entender .

He leído de San Juan Bosco que por dos veces quiso entrar en la orden franciscana, pero el guía espiritual lo desaconsejaba quizás porque algo sabía del plan de Dios para él o quizás como respuesta a la oración inmediata del que está comunicado constantemente con su Padre.

Lo he visto como desfallecer por tantos años de estudio sin medios , he visto claramente su humanidad al preocuparse por todas las cosas que hacía por atraer a los jóvenes y luego compararse con otros amigos suyos de elevada espiritualidad que no hacían lo que él y sentir que le faltaba mucho sin entender bien porque su vida le había llevado a ello.
Siempre confiado eso sí en Dios , nunca dudo .

Pero en parte quizás le pasaría como creo a nosotros que a veces nos debemos cuestionar y decir a Dios , si yo ya te quiero , ¿ es que es necesario que lo publique ?
¿ Porque no me dejas que te siga queriendo en intimidad , con celo , entregado sin divulgarlo ?

Lo he visto sentirse solo , porque es normal , es humano y aunque Dios tenía un plan jamás puede contarlo a los hombres solo puede hacer que se ejecute mientras sus hijos siguen confiando ciegamente en El.

San Juan Bosco es Santo , pero no es Dios . Todos los Santos lo son , pero tampoco son Dios y mientras han estado en la tierra , les abran asaltado mil cosas , sobre todo cuando no han podido ver con claridad la obra de Dios a través suyo .
Sin perder la confianza , pero es normal que sin ver el fin y la finalidad de todo , uno a veces dentro de nuestra humanidad sufra. Un sufrimiento que es valioso , es oro .

No esta nada mal sentirlo en carne propia , para saber el valor de estas vidas . Jamás , jamás será lo mismo .

Al ver una estampa , una estatua u objeto o reliquia de un Santo , jamás será lo mismo. Me produce un amor increíble y se su valor , su gran valor. Por eso , quizás sea valioso este sentimiento de soledad mediante el cual uno comparte aunque fuera de tiempo la vida real de un ser humano que ha estado amando a Dios , dentro de la virtud y la claridad.

Espero me halla podido expresar , pero cuesta mucho hablar de las cosas que no se ven ni son tangibles , sobre todo en este mundo donde todo tiene una medida , un valor, medidas y valores que por otro lado a veces no sirven para nada .

Dios les Bendiga y les fortalezca en su amor .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Oct 16, 2006 7:53 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Palabras de una madre que desea la salvación de su hijo , porque eso es lo mas importante que puede desear una persona a otra y en ello reconocemos el amor verdadero.

Juan has vestido el hábito sacerdotal ; esto me produce todo el consuelo que una madre puede experimentar viendo la fortuna de su hijo . Pero recuerda bien que no es el hábito el que honra tu estado, sino la práctica de la virtud. Si alguna vez llegas a dudar de tu vocación ¿ ah , por amor de Dios ¡ no deshonres ese hábito.

Quítatelo al punto .

Prefiero tener por hijo a un pobre campesino que a un sacerdote descuidado de sus deberes . Cuando viniste al mundo te consagré a la Santísima Virgen ; cuando comenzaste tus estudios , te recomendé la devoción a esta Madre ; ahora te recomiendo que seas todo suyo ; ama a tus compañeros devotos de María ; y cuando seas sacerdote recomienda y propaga siempre la devoción a María .

Al terminar estas palabras la madre estaba conmovida, lloraba .

Madre, le respondí , le agradezco todo cuanto ha dicho y hecho por mí ; esas palabras no las ha dicho en vano , haré de ellas un tesoro para toda mi vida.

Juan Bosco mientras estudiaba no descuida a los jóvenes .

“ No estaba llamado solamente a recoger jóvenes buenos y custodiarlos y perfeccionarlos , sino también a los extraviados y expuestos a los peligros del mundo, los cuales merced a sus cuidados , se harían buenos cristianos y cooperarían a la reforma de la sociedad. “

En el seminario conoció a Comollo , se hizo íntimo amigo de él , pues era una persona que vivía en la mas pura santidad .


Juan Bosco es sacerdote.

El pastorcillo de Becchi , ha llegado a la meta suspirada ; sus votos se han cumplido ; el ideal de su vida ha sido logrado : el objeto principal de su celo de sacerdote será la juventud pobre y desamparada . Esta es su misión .

Nota : Y en cierta manera lo sigue siendo .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Oct 16, 2006 7:55 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Ya quedó el artículo para la sección Gente en la Iglesia, saldrá en la front page el día 29 de octubre


http://es.catholic.net/laicos/771/2510/articulo.php?id=25256
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Oct 17, 2006 6:35 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Don Bosco había hecho ya sus primeras misas y ....

La mama Margarita le dijo :

Eres sacerdorte ; dices Misa ; desde ahora ya éstas mas cerca de Jesucristo. Recuerda sien embargo, que comenzar a decir Misa quiere decir empezar a padecer.

No lo advertirás inmediatamente ; pero poco a poco verás que tu madre te ha dicho la verdad. Estoy segura de que todos los días rezarás por mi , esté viva o muerta ; esto me basta.

En adelante piensa solamente en la salud de las almas y no te preocupes de mi.

Don Bosco con ese profundo sentido psicológico y social se dio pronto cuenta de las graves necesidades y de los enormes problemas que se estaban gestando en una sociedad que marchaba a marchas forzadas hacia la industrialización e intuyó que para remediarlos habría que dedicar preferente atención a la educación del obrero y de las clases populares.

En las cárceles se dio cuenta de una asistencia posterior .

En aquellas ocasiones me convencí de que algunos volvían a la prisión porque quedaban abandonados de si mismos.
¿ Quién sabe – decía para mi – si estos muchachos tuvieran fuera un amigo que se cuidase de ellos , los asistiese e instruyere en la religión los días festivos ?

¿ No se lograría alejarlos de la ruina o al menos , disminuir el número de los que vuelven a la cárcel ?

Comuniqué este pensamiento a Don Cafasso y con su consejo y sus luces me puse a estudiar el modo de fectuarlo, poniéndolo todo en manos de Dios , sin el cual son vanos todos los esfuerzos de los hombres .

Nota : recuerdan la aportación sobre el chico Bartolomé Garelli ,

Sigue :

Este es el origen de los Oratorios Festivos de Don Bosco. En varias de sus memorias , como en la relación enviada a Roma en 1864 para la aprobación de su Sociedad , escribía que “ la Obra de los Oratorios empezó en 1841 con un simple Catecismo Festivo en la iglesia de San Francisco de Asís “ . Y a esa Avemaría , rezada con tanto fervor , atribuía el éxito obtenido .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Oct 17, 2006 6:35 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

El domingo siguiente , 12 de diciembre de 1841 , se ofreció un grato espectáculo- Seis muchachos bastante mal pergeñados , conducidos por Bartolomé Garelli , junto con otros dos recomendados por Don Cafasso , estaban atentísimos a las palabras del nuevo Apóstol de la juventud , que les enseñaba el camino del Cielo.

El lugar de las primeras reuniones fue un cuartito contiguo a la sacristía , en medio del cual crecía una vid que , atravesando la bóveda por un agujero , se ramificaba y fructificaba sobre el techo.

“ En torno de esta vid – atestigua Don Giacomelli – recogió y catequizó Don Bosco el primer grupo de amiguitos .

El día de la Anunciación los jóvenes pasaban ya de treinta . Se hizo un poco de fiesta en honor a la Madre Celestial , comulgando todos , y por la tarde , como no cabían en los cuartitos , se trasladaron al cercano Oratorio de San Buenaventura , donde pocas semanas después eran cincuenta .

Las reuniones se celebraban de esta manera : Cada fiesta por la mañana confesaban y comulgaban ; por la tarde se explicaba el Catecismo y se terminaba con un ejemplo, referido a modo de sermón , y al final se sorteaban y se distribuían algunos regalillos.

Pero el apóstol de aquellos jóvenes era Don Bosco , iba a buscarlos a todas partes, visitándolos en las tiendas , las fábricas ; procuraba trabajo a los desocupados ; así le cobraban tanto afecto , que al encontrarlo por la calle era para ellos motivo de afectuoso entusiasmo y de gran alegría .

Así la acción benéfica del Siervo de Dios se extendía cada vez mas fuera del colegio.

Es de notar que desde el principio se formó un grupo de catequistas , algunos de los cuales pertenecían a familias distinguidas . Su Oratorio era una gran familia en que se aproximaban categorías sociales bastantes distanciadas .

No menos fructífero era su apostolado en las cárceles .
“ A medida – escribe – que les hacía a los presos sentir la dignidad del hombre , que es racional y debe procurarse el pan de la vida con trabajos honrados , no con latrocinios ; apenas hacía resonar en su mente los principios morales religiosos , , no sabían darse , pero que los decidía a hacerse mejores . En efecto , no pocos cambiaron de conducta en la cárcel misma ; y otros después de salir , vivieron de modo que no volvieron mas allí . “
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 18, 2006 10:54 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Me toca resumir con mis palabras para poder avanzar más deprisa pues me da la sensación que necesitamos mucho lo que vendrá mas tarde.

Don Bosco como otros Santos fue una persona que se volcaba a la hora de atender la confesión , atendía diariamente a muchas personas.

Es una obra grande de caridad y obediencia a Dios no desentenderse de confesar a los fieles para que puedan seguir su camino en Gracia de Dios.

Aprendió a tocar aceptablemente el órgano y el piano , organizando grupos de coros . En una ocasión fueron varios con barcas por el río cantando y al dejar las barcas tenían un público sorprendido de emoción de unas 1000 personas .

Puede decirse que entonces , sobre las ondas fugitivas y comunicantes del río , comenzó el apostolado musical salesiano , que como tradición , es obligación sacrosanta.

Que fascinación no ejercía ya entonces sobre los jóvenes el Siervo de Dios con colas de hasta 50 chicos para la confesión , que devotamente esperaban el turno para confiar al joven sacerdote los secretos de sus almas .

El teólogo Guala sentía gran admiración por Don Bosco y al verlo , no obstante su delicada salud , realizar tantos prodigios de celo , exclamaba con frecuencia .
“ Si éste se salva de la muerte , hará alguna que sea sonada “.

En 1845 , cuando se propagó una epidemia , él se contagió . Don Antonio Sala , que lavó el cadáver del Santo , lo vio en un estado que daba compasión , como si la herpes se hubiera extendido por toda la piel , especialmente en las espaldas .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 18, 2006 10:54 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Prodigios abreviados .

En 1844 en un hospital una pobre mujer tísica en el último grado y mas enferma en el alma se resistía a todo el mundo . Don Cafasso tampoco pudo con ella y se la mando a Don Bosco y este le dijo .

En nombre de Dios le digo que El , en su misericordia , le concede todavía unas pocas horas de vida para que piense usted en el alma.
Ahora son las cuatro de la tarde ; todavía tiene tiempo para confesarse , comulgar , recibir la Extremaunción y la Bendición Papal . No abrigue ilusión alguna.
Mañana estará usted en la eternidad .

Al oír estas palabras , la infeliz sintió llenarse el alma de santo terror ; volvió a mejor consejo , se confeso y murió aquella misma noche.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 18, 2006 10:55 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

El 31 de Agosto de 1844

Una señora rica confesó con Don Bosco al no encontrar a su comfesor , éste le confeso y le dio por penitencia dejar una limosna ese mismo día .
Pero ella dijo que no podía y Don Bosco le dijo que era rica a lo que se extraño que la conociera .

Le dijo que tenía que marchar a Turín y por eso no podía , entonces Don Bosco le dijo esta otra penitencia :

Pida con tres Angele Dei a su Angel Custodio que la asista y le preserve de todo mal y que no se espante de lo que le va a suceder.

La señora al volver a su casa impresionada rezó .

Subió al carruaje con su hija y una camarera y tuvieron un accidente . Ella choco con las manos y la cabeza contra el suelo , pero todos se levantaron y sin daño alguno y sin el mas mínimo asombro .

Durante la caída la señora , pidió ayuda a su Angel Custodio.

A la vuelta fue a visitar al Santo para agradecer su ayuda y a partir de entonces se ganó una admiradora y mas tarde una cooperadora salesiana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 2 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados