Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
agustin_16 Asiduo
Registrado: 04 Abr 2006 Mensajes: 104 Ubicación: Mar del Plata, BA, Argentina
|
Publicado:
Lun Oct 16, 2006 12:52 am Asunto:
¿Por que los evangélicos menosprecian el Rosario?
Tema: ¿Por que los evangélicos menosprecian el Rosario? |
|
|
Hermanos en Cristo,
He estado hablando con un evangélico y le comenté que yo rezaba el Santo Rosario, y antes de que pueda continuar me dijo: ¿Adonde esta el Rosario en la Biblia?
Yo le respondí: El Rosario no esta en la Biblia;la Biblia esta en el Rosario.
Obviamente, conociendo el razonamiento-ciego de los fundamentalistas empezó a decir que era idólatra, bla, bla, bla.
Ahora yo pregunto, ¿Porque dicen que el Rosario no es biblíco?
En sus 20 misterios esta contenido todo el evangélio, el Padrenuestro esta explícito en la Biblia, el Gloria es 100% concordante con las creencias cristianas, el Avemaría esta compuesto por versiculos biblicos; "Bendita tu eres entre todas las mujeres" , etc.
¿Entonces porque dicen que el Rosario es anti-biblíco?
Bendiciones en Cristo Jesus!!! _________________ «El aborto es un asesinato deliberado, católicos digamos NO AL ABORTO»
 |
|
Volver arriba |
|
 |
jonex de jesus Nuevo
Registrado: 11 Oct 2006 Mensajes: 8
|
Publicado:
Lun Oct 16, 2006 2:22 pm Asunto:
Re: ¿Por que los evangélicos menosprecian el Rosario?
Tema: ¿Por que los evangélicos menosprecian el Rosario? |
|
|
Olá meu querido irmão em Cristo Nosso Senhor!
Bem tentarei lhe esplicar em algumas singelas palavras e espero de todo o coração que lhe possa ter ajuda apezar de pouca fluencia espanhol.
O Santo Rosario fora criado tendo como único intuito desde o seu inicio a Catequese do Povo. Tendo como mentor esperitual São Domingo o fundador da Ordem dos Pregadores, conhecidos populamente como Domenicanos. A sua criação fora motivada pela ausencia de conhecimento e dos principios basicos de nossa fé. E devido a todos ordinarios religiosos serem resados em Latin e assim por diante e não terem um ordinarios em lingua vernacular. Os mesmos consideraram ser extrema inportancia a criação de mecanismo que venham aproximar o povo a Deus.
Para que se possa se rezar um Rosário hoje em dia, deve ser ter em mente desde o principio de sua consagração em oração os divinos ministerios: encarnação, paixão, ressuição e redenção. Caso contrário estaria totalmante fora dos principios biblicos e poderia car em uma reza sem sentidos como muitas vezes encontramos entres nossos co-irmão em Pai nosso criador, os nossos queridos Muculmanos.
Espero de todo o coração que eu tenha lhe ajudados nesta poucas palavras em portugues e me descupe não lhe escrever em sua lingua mãe.
Que os rogos de São Rafael lhe siga em sua caminhada em Cristo Nosso Senhor!
Jonex de Jesus, Rio_Brasil.
agustin_16 escribió: | Hermanos en Cristo,
He estado hablando con un evangélico y le comenté que yo rezaba el Santo Rosario, y antes de que pueda continuar me dijo: ¿Adonde esta el Rosario en la Biblia?
Yo le respondí: El Rosario no esta en la Biblia;la Biblia esta en el Rosario.
Obviamente, conociendo el razonamiento-ciego de los fundamentalistas empezó a decir que era idólatra, bla, bla, bla.
Ahora yo pregunto, ¿Porque dicen que el Rosario no es biblíco?
En sus 20 misterios esta contenido todo el evangélio, el Padrenuestro esta explícito en la Biblia, el Gloria es 100% concordante con las creencias cristianas, el Avemaría esta compuesto por versiculos biblicos; "Bendita tu eres entre todas las mujeres" , etc.
¿Entonces porque dicen que el Rosario es anti-biblíco?
Bendiciones en Cristo Jesus!!! |
_________________ Que o Amor do PAI, criado do céu e da terra, que nos fizesseste homem e mulher e nos adotastes como filhos, e a Paixão de Nosso Senhor JESUS CRISTO, a Comunhão do ESPÍRITO SANTO, e a COMPAIXÃO de MARIA esteja convosco. |
|
Volver arriba |
|
 |
kerigma Asiduo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 154 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Lun Oct 16, 2006 9:25 pm Asunto:
Tema: ¿Por que los evangélicos menosprecian el Rosario? |
|
|
Chamo, no te entendí nada... _________________ κήρυγμα καθολικος
 |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Mar Oct 17, 2006 2:09 am Asunto:
Tema: ¿Por que los evangélicos menosprecian el Rosario? |
|
|
lo dicen porque el rosario es una oracion muy poderosa que los pone a temblar a todos esos pastores busca verdes y esos fanaticos.
la cantidad de protestantes que se convierten por el rezo del santo rosario. _________________ Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Dom Oct 22, 2006 4:14 am Asunto:
para opinar
Tema: ¿Por que los evangélicos menosprecian el Rosario? |
|
|
Hola estimados
Perdon mi ignorancia. ¿ En que consiste el rosario?
No puedo opinar de ello sin saber de que se trata
Gracias _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
héctor alfonso Asiduo
Registrado: 13 Sep 2006 Mensajes: 167 Ubicación: lima - perú
|
Publicado:
Dom Oct 22, 2006 8:40 pm Asunto:
Tema: ¿Por que los evangélicos menosprecian el Rosario? |
|
|
Estoy seguro que lo único que conoces de doctrina católica no lo aprendiste de un verdadero católico.
Mira, se parece a la muchacha que vivía en el sótano de una cabaña sola con su hermano mayor que le decía que lo de arriba era horrible, que era habitado por seres inescrupulosos y que en el sótano se respiraba más felicidad. La muchacha no pudo saber la verdad hasta que ella misma fue a indagar cómo era aquella cabaña. En realidad en aquella cabaña vivía la familia completa de la muchacha que ansiaban que regrese.
Hno, tú no puedes conocer la verdad si un ignorante de la doctrina católica te habla mal de ella. Busca tú, pregunta tú directamente a un sacerdote o catequista, pero con cariño. Hay personas que reaccionan a la defensiva pero se apaciguan cuando hay cariño.
Mi familia es anticatólica, cuando escuchan "cura" lo relacionan a maricón, escuchan "papa" y lo relacionan con magnate. Vivía con eso, pero se me hacía absurdo que Dios haya fundado una Iglesia para que se dividiera y de ahí surja la verdadera Iglesia. Poco a poco desde pequeño fui conociendo la iglesia por dentro. Luego me di cuenta que mi familia criticaba cosas inexistentes o cambiadas.
La iglesia no es como la piensas, pregunta e infórmate. _________________ "Sean uno... para que el mundo crea" (Jesucristo)
El Señor está presente en la Eucaristía, date tiempo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Henriquez Asiduo
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 380
|
Publicado:
Lun Oct 23, 2006 4:09 pm Asunto:
Tema: ¿Por que los evangélicos menosprecian el Rosario? |
|
|
Saludos hermanos. para conocer mejor el Rosario les recomeindo "EL SECRETO ADMIRABLE DEL SANTÍSIMO ROSARIO, para convertirse y salvarse" de San Luis Maria Grignion de Monfort _________________
Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris. |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Jue Nov 02, 2006 2:05 am Asunto:
repregunto
Tema: ¿Por que los evangélicos menosprecian el Rosario? |
|
|
Hola estimados
Vuelvo a preguntar
Algun alma caritativa me puede explicar que es el rosario.
Gracias _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Jue Nov 02, 2006 2:25 am Asunto:
Re: repregunto
Tema: ¿Por que los evangélicos menosprecian el Rosario? |
|
|
El tercer angel escribió: | Hola estimados
Vuelvo a preguntar
Algun alma caritativa me puede explicar que es el rosario.
Gracias |
EL SANTÍSIMO ROSARIO
Un misterio del rosario consiste en rezar 6 Padrenuestros y 53 Avemarías, mientras se medita en los misterios de la vida de Nuestro Señor Jesucristo.
El Padrenuestro está en la Biblia. El Avemaría también. Los misterios del rosario, también.
El rosario es oración perfecta porque es oración, meditación y contemplación.
Se empieza así:
Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos Señor Dios nuestro.
Pésame
Pésame Dios mío y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido. Pésame por el infierno que merecí y por el cielo que perdí. Pero mucho más me pesa porque pecando ofendí a un Dios tan bueno y tan grande como vos. Antes querría haber muerto que haberos ofendido, y propongo firmemente no pecar más y evitar todas las ocasiones próximas de pecado.
Credo de los apóstoles
Creo en Dios, Padre Todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo; nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato; fue crucificado, muerto y sepultado; descendió a los infiernos; al tercer día resucitó de entre los muertos; subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso; desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia Católica, la Comunión de los Santos; el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.
Primera cuenta grande: Padrenuestro. Tres cuentas siguientes: Avemarías. Antes de la siguiente cuenta grande, Gloria y oración de Fátima.
Oración de Fátima: Oh mi Jesús, perdónanos nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva todas las almas al cielo, especialmente las más necesitadas de tu misericordia.
Se anuncian los misterios del día y el primero. En la primera cuenta grande se reza el Padrenuestro y en las diez cuentas siguientes se rezan Avemarías. Gloria, y la oración de Fátima.
Se anuncia el segundo misterio. Y así sucesivamente igual hasta el quinto misterio; después de este último misterio, se reza el Salve.
Salve
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve. A ti clamamos los desterrados hijos de Eva. A ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra: vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce Virgen María! Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén.
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
§
1- MISTERIOS GOZOSOS
Lunes y sábados
Primer misterio gozoso: La anunciación.
Lucas 1 26-38
Segundo misterio gozoso: La visitación.
Lucas 1 39-56
Tercer misterio gozoso: El nacimiento de Jesús.
Lucas 2 1-20
Cuarto misterio gozoso: La presentación de Jesús en el templo.
Lucas 2 22-35
Quinto misterio gozoso: Jesús perdido y hallado en el templo.
Lucas 2 41-50
2 - MISTERIOS LUMINOSOS
Jueves
Primer misterio luminoso: El bautismo de Jesús.
Mateo 3 13-17
Marcos 1 9-11
Lucas 3 21-22
Segundo misterio luminoso: Las bodas de Caná.
Juan 2 1-12
Tercer misterio luminoso: Llamada a la conversión.
Mateo 4 12-17
Marcos 1 14-15
Cuarto misterio luminoso: La Transfiguración.
Mateo 17 1-8
Marcos 9 2-8
Lucas 9 28-36
Quinto misterio luminoso: La institución de la Eucaristía.
Mateo 26 26-29
Marcos 14 22-25
Lucas 22 19-20
3 - MISTERIOS DOLOROSOS
Martes y viernes
Primer misterio doloroso: La oración de Jesús en el huerto.
Mateo 26 36-46
Marcos 14 32-42
Lucas 22 39-46
Segundo misterio doloroso: La flagelación.
Mateo 26 47-75; 27 1-26
Marcos 14 43-72; 15 1-15
Juan 18; 19 1
Tercer misterio doloroso: La corona de espinas.
Mateo 27 27-30
Marcos 15 16-19
Juan 19 2-16
Cuarto misterio doloroso: La cruz a cuestas.
Mateo 27 31-32
Marcos 15 21-22
Lucas 23 26-32
Juan 19 16-17
Quinto misterio doloroso: La crucifixión y muerte de Jesús.
Mateo 27 33-55
Marcos 15 23-39
Lucas 23 33-49
Juan 19 18-37
4 - MISTERIOS GLORIOSOS
Miércoles y domingos
Primer misterio glorioso: La resurrección de Jesús.
Mateo 28
Marcos 16
Lucas 24 1-49
Juan 20; 21 1-23
Segundo misterio glorioso: La ascensión.
Marcos 16 19
Lucas 24 50-53
Tercer misterio glorioso: La venida del Espíritu Santo
Hechos de los apóstoles 2 1-13
Cuarto misterio glorioso: La asunción de María
Uno de los escritores más antiguos y más populares de la Iglesia es San Juan Damasceno. Este famoso autor describe así la muerte de Nuestra Señora:
La Madre de Dios no murió de enfermedad, porque ella, por no tener pecado original (fue concebida Inmaculada: o sea sin mancha de pecado original) no tenía que recibir el castigo de la enfermedad. Ella no murió de ancianidad, porque no tenía por qué envejecer, ya que a ella no le llegaba el castigo del pecado de los primeros padres: envejecer y acabarse por debilidad.
Ella murió de amor. Era tanto el deseo de irse al Cielo donde estaba su Hijo, que este amor la hizo morir.
Unos catorce años después de la muerte de Jesús, cuando ya había empleado todo su tiempo en enseñar la religión del Salvador a pequeños y grandes, cuando había consolado tantas personas tristes y había ayudado a tantos enfermos y moribundos, hizo saber a los Apóstoles que ya se aproximaba la fecha de partir de este mundo para la eternidad.
Los Apóstoles la amaban como la más bondadosa de todas las madres y se apresuraron a viajar para recibir de sus maternales labios sus últimos consejos, y de sus sacrosantas manos su última bendición.
Fueron llegando, y con lágrimas copiosas, y de rodillas, besaron esas manos santas que tantas veces los habían bendecido.
Para cada uno de ellos tuvo la excelsa Señora palabras de consuelo y esperanza. Y luego, como quien se duerme en el más plácido de los sueños, fue Ella cerrando santamente sus ojos, y su alma, mil veces bendita, partió para la eternidad.
La noticia cundió por toda la ciudad, y no hubo un cristiano que no viniera a llorar junto a su cadáver, como por la muerte de la propia madre.
Su entierro más parecía una procesión de Pascua que un funeral. Todos cantaban el Aleluya con la más firme esperanza de que ahora tenían una poderosísima Protectora en el Cielo, para interceder por cada uno de los Discípulos de Jesús.
En el aire se sentían suavísimos aromas, y parecía escuchar, cada uno, armonías de músicas muy suaves.
Pero Tomás, Apóstol, no había alcanzado a llegar a tiempo. Cuando arribó ya habían vuelto de sepultar a la Santísima Madre.
-Pedro -dijo Tomás- no me puedes negar el gran favor de poder ir a la tumba de mi Madre Amabilísima y darle un último beso a esas manos santas que tantas veces me bendijeron.
Y Pedro aceptó.
Se fueron todos hacia su santo sepulcro, y cuando ya estaban cerca empezaron a sentir de nuevo, suavísimos aromas en el ambiente y armoniosas músicas en el aire.
Abrieron el sepulcro y en vez del cadáver de la Virgen, encontraron solamente... una gran cantidad de flores muy hermosas. Jesucristo había venido, había resucitado a su Madre Santísima y la había llevado al Cielo.
Esto es lo que llamamos Asunción de la Virgen (cuya fiesta se celebra el 15 de agosto).
Quinto misterio glorioso: La coronación de Nuestra Señora. María Reina.
María, Madre del Rey, es Reina. |
|
Volver arriba |
|
 |
|