Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Garabandal si o no?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Garabandal si o no?
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mie Oct 11, 2006 9:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

Tan malo es creer que todas las revelaciones son ciertas como no creer en ninguna (a menos que uno sea un verdadero santo).

Por eso me parece prudente que de los mensajes o supuesto mensajes veamos su esencia, a pesar de que siempre nos fijamos en la catadura del mensajero, por que como dijo aquel escritor jocoso: “jamás creeré en un ángel con barbas”. Pero si quien lo pronuncia es o fue un niño humilde y sencillo, me inclinaría a prestar atención a dichos mensajes.

Si hay mensajes es por que el mundo está mal, si el mundo estuviera lleno de fe y santidad esas conminaciones serían estériles, pero estando las cosas como están y si nos dicen que cambiemos a bien, no les veo nada malo, sino todo bueno. Si enseñan falsa doctrina y me incitan a ser peor de lo que ya soy, sea con el ejemplo de sus vidas o con lo torcido de sus escritos y me defraudan, no creeré en ellos.

Sobre Garabandal leí algo sobre una señal muy grande, no puede ser otra cosa que un astro en los cielos, una aurora boreal u otro fuego similar. Bueno, cuando se certifiquen tales mensajes me parece que será inútil negarlos, como útil seguir los consejos o persistir en una vida recta si ya se está. Y aun así creo que habrá quienes los verán con simple asombro, esperando una respuesta de la ciencia, con la que queden tranquilos.

Vale.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 12:16 am    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

Hola Baruk, te explico estas dos lìneas que escribí como pides:

Cita:
Estimado Baruk, yo no creo en la Virgen del Pilar, ni en la de Garabandal ni en la de Medjugorje, ni en la de San Nicolás, ni en la de Luján. Si eso hiciera estaría teniendo una fe contraria al Magisterio puesto que la Virgen Madre de Dios es una sola.


Hago referencia a que hay una sola Virgen y las advocaciones son eso, advocaciones, títulos, peculiaridades locales. No estoy contra ellas pero son todas manifestaciones de la unica Virgen Madre de Dios a la cual veneramos. Por eso no es más milagrosa la de Luján que la de San Nicolás. Aunque hay lugares donde la Gracia parece que se derrama más en determinados momentos que en otros pero eso es un misterio del Plan de Dios.

No tengo tampoco nada ni contra los santos del pueblo ni contra ninguna forma de piedad popular.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 12:26 am    Asunto: Segunda Parte
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

Herman@s:

¡Paz y bien!

Continuémos con el artículo.

Garabandal (2 de 3)

Padre Pedro L. Reyes
quierosaber@elvisitante.biz
Para El Visitante


En la entrevista que le hiciera una vez el periodista Vittorio Messori al entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Cardenal Joseph Ratzinger, contenida en el libro Informe sobre la fe, éste afirma: «No podemos ciertamente impedir que Dios hable a nuestro tiempo a través de personas sencillas y valiéndose de signos extraordinarios que denuncian la insuficiencia de las culturas que nos dominan, contaminadas de racionalismo y de positivismo. Las apariciones que la Iglesia ha aprobado oficialmente ocupan un lugar preciso en el desarrollo de la vida de la Iglesia en el último siglo. Muestra, entre otras cosas, que la Revelación -aún siendo única, plena y por consiguiente, insuperable- no es algo muerto; es viva y vital».

Claro, aquí el Cardenal Ratzinger hace una distinción específica al referirse a «apariciones aprobadas» por la Iglesia. Pero y, ¿qué cuando no son aprobadas? ¿Cuál es la actitud correcta a seguir para un fiel católico?

La historia de todas las «apariciones aprobadas», muestra que la Iglesia necesita para ello una evidencia inequívoca de lo sobrenatural. Es la misión de la iglesia ayudarnos a discernir los signos de los tiempos y no caer en los engaños del enemigo que busca destruir la obra de Dios. Y es en ese proceso de discernimiento de espíritus en donde la Iglesia habla de distintas categorías de apariciones.

Hay apariciones dudosas (todas las apariciones empiezan en esta categoría por cuanto que no se puede asumir que esté ocurriendo algo sobrenatural de parte de Dios hasta que no se efectúe una evaluación completa); apariciones falsas (después de las evaluaciones, muchas de las apariciones dudosas son determinadas como falsas de acuerdo con los criterios de discernimiento de la Iglesia. No todas las apariciones falsas son fraude. Puede ser que la persona vidente era sincera pero errada por razones de engaño satánico, problemas mentales u otra razón); apariciones fraudulentas (cuando las supuestas apariciones han sido fingidas. Esto puede ocurrir por muchas razones: busca de atención, fama, dinero, etc. En algunos casos se trata de intervención diabólica); y las aprobadas por la Iglesia (por el obispo o por el Papa. Son una pequeña minoría de las apariciones reportadas. Solo la Iglesia tiene la autoridad para declarar el estatus de una aparición. La Iglesia actúa con mucha prudencia, después de mucho tiempo de discernimiento).

Muchas apariciones auténticas no llegan a ser aprobadas, ni hace falta tampoco, sencillamente porque no siempre el mensaje tiene la misma trascendencia. Tampoco es necesario si quiera buscar la aprobación de la Iglesia a no ser que la Virgen imparta un mensaje público o comiencen a asistir muchas personas.

En el proceso de la aprobación existe también un largo camino que recorrer. Las apariciones pueden tener varios grados de aprobación. Primero debe ocurrir una Declaración favorable del obispo. El obispo establece una comisión para una evaluación exhaustiva. La comisión hace su recomendación al obispo y este puede que se declare en apoyo de la aparición, diciendo que “no contiene nada contrario a la fe o la moral”, que “parecen ser inspiradas sobrenaturalmente” y “son dignas de devoción por parte de los fieles”. Luego puede advenir el Permiso para celebración de la liturgia, en donde se permite celebrar la Santa Misa en el lugar de las apariciones. En este tiempo se observan los frutos. La mayoría de las apariciones se quedan en este grado de aprobación oficial y no es necesario más. El hecho que no venga una aprobación de la Santa Sede no indica rechazo. En algunos casos puede llegar el Reconocimiento papal, si la aparición llegara a tener una gran difusión internacional. En tal caso el Papa declara públicamente que él mismo tiene una disposición favorable con relación a los eventos y al contenido de la aparición. Por último, el Reconocimiento litúrgico, que es el más alto grado de aprobación, con la inserción oficial de la aparición en el calendario litúrgico.

Entre las apariciones del siglo XIX, solo las de La Salette, Rue de Vac y Lourdes alcanzaron el máximo grado de aprobación. Entre las del siglo XX, solo Fátima, Beauraing y Bélgica. Después de todo lo que he explicado la semana pasada y en este artículo, creo que estaremos en mejor situación para entender la actitud concreta a seguir con respecto a las supuestas apariciones de la Virgen en Garabandal, España. Eso lo trataremos la semana que viene.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 1:14 am    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

Lunes 25 de septiembre de 2006
SEMANA 25 DEL TIEMPO ORDINARIO - Año par
Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás
Color verde
http://www.labibliaonline.com.ar/WebSites/LaBiblia/Calendario.nsf/Fecha/20060925?OpenDocument

Se olvidó una. La aparición de San Nicolás de Los Arroyos - Argentina tiene el máximo reconocimiento que es su inclusión como advocación en el calendario liturgico local.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 7:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

Hola a todos, he rezado delante de la Virgen del Pilar para que se hagan realidad todos sus propósitos que llevan en sus corazones, igualmente por la salvación de la humanidad y por mi familia.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 8:45 pm    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

Inés, yo vuelvo a reiterar lo que dije en un post anterior.


Lo que se apareció en Garabandal ¿seguro que fue la Virgen? ¿que mas apariciones de la Virgen ha habido en la que ELLA vistiese toda de negro?

Es curioso cuanto menos.

Yo Creo en la Virgen del Pilar y en la de Lourdes, en Fatima también algo creo.

Pero esque Garabandal me despierta muchas dudas. Ahora, si tu crees en ello, eres libre, yo solo aviso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 9:59 pm    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

Inés, te voy a recomendar un libro, no tiene nada que ver con Garabandal, pero da un paso más en la fe a Jesús, como sanador, es:

" Los milagros si existen" de Briege Mckenna, editorial "voz de papel",
creo que es muy bueno, habla un poco de pasada de Medjugorje. Es el único libro que ha escrito Briege. Si estuvieras en España te lo mandaba por correo porque creo que es interesante y divertido.

Te doy gracias Albert por tus artículos. Si sabeís de algún otro libro de sanación o cualquier otro caso me lo decís por si está en la biblioteca y lo puedo leer.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 13, 2006 12:33 am    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

Hermano Baruk:

¡Paz y bien!

Baruk escribió:
Inés, te voy a recomendar un libro, no tiene nada que ver con Garabandal, pero da un paso más en la fe a Jesús, como sanador, es:

" Los milagros si existen" de Briege Mckenna, editorial "voz de papel",
creo que es muy bueno, habla un poco de pasada de Medjugorje. Es el único libro que ha escrito Briege. Si estuvieras en España te lo mandaba por correo porque creo que es interesante y divertido.

Te doy gracias Albert por tus artículos. Si sabeís de algún otro libro de sanación o cualquier otro caso me lo decís por si está en la biblioteca y lo puedo leer.

Un saludo.


Estoy leyendo uno, que de hecho dejé en la oficina, se llama la Batalla Espiritual, de ediciones Paulinas. Se dice que san Francisco Javier lo usó por nueve años como Guia Espiritual. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Vie Oct 13, 2006 8:37 am    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

Gracias Albert por recomendarme ese libro, y tú Inés a ver si me recomiendas algún otro libro que te haya gustado.

Lo de que las virgenes sean negras, no es el caso de Garabandal según cuenta carpetano, no se si es leyenda o tredición popular o realidad, se cuenta que tras la caonquista de España por los árabes muchas imágenes de las virgenes fueron escondidas, bien debajo de la Tierra o en cualquier otro sitio, que no le llegaba la luz del sol. Entonces la madera de dichas imágenes se ennegreció, después de recuperarlas tras la reconquista tenían un color negro, es famosa, la Virgen de Montserrat, en Barcelona, que la denominan popularmente "la moreneta", por ser de dicho color.

Hay otras tradiciones, cómo las imágenes de la Virgen que se aparecían en un lugar determinado, y los pastores las encontraban, las llevaban a la Iglesia del pueblo, desaparecían y las volvían a encontrar en el mismo sitio que las encontraban los pastores. Entonces se eregía una ermita, allí donde aparecían, porque ese era el deseo de la Virgen al aprecérsele en ese lugar determinado a los pastores

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Vie Oct 13, 2006 3:14 pm    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

Y efectivamente la advocación mariana de Nuestra Señora de los Dolores o de los Siete Dolores la presenta vestida de negro.

En cuanto a los libros que me gustan, uno es el Diario de Santa Faustina y también Historia de una alma de Santa Teresita.

Santa Faustina decía que el mejor libro es contemplar al Crucificado. Y así es, fija tu mirada en algún crucifijo y El te dirá todo lo que necesites saber. Un día el Señor me dijo que debía aceptar Su Cruz pero a mi me dió tanta verguenza que se me ocurrió que podìa aceptar la del buen ladrón y al Señor parece que le gustó la idea.

En Garabandal la Virgen anuncia el Día en que el Señor nos mostrará nuestra alma como la ve Dios. Como ya pasé por esa experiencia hace cuatro años te digo que es una gran bendición pero se sufre mucho así que mejor confesarse asiduamente y pedirle al Señor que nos purifique de las manchas de nuestros pecados todos los días un poquito. La gravedad de nuestros pecados no es como la vemos nosotros.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Vie Oct 13, 2006 4:06 pm    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

Hola Inés, la " historia de un alma " de Santa Teresita la he leído y la tengo que volver a releer. Estoy de acuerdo contigo en todo, creo que ya lo decía San Francisco de Sales: El mayor enemigo del diablo es la Virgen.

Aquí en mi ciudad llegaron los restos de santa Teresita de Lisieux, fueron en peregrinación por varias ciudades españolas y yo ví su sarcófago, tengo de recuerdo de esta visita un librito y un par de fotografías de la Santa.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Dom Oct 15, 2006 11:25 am    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

Querido Baruk, solo una puntualización:

He dicho "...Creer o no en ello (cierta aparición determinada)es cuestión personal, ya que ni eres mejor ni peor católico por ello, mientras que sigas dentro de la Iglesia" = ACEPTAR SU MAGISTERIO.

¿Cómo deduces de esto que piense que la Iglesia es ignorante??????? Shocked
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Lun Oct 16, 2006 4:53 pm    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

me gustaria compartir este articulo con todos ustedes ,
yo no descarto nada , hasta que la iglesia se expida en forma categorica por "un rotundo no ".

DIOS con ustedes .....

Mirjana, uno de los seis videntes de Medjugorje, tiene apariciones de la Virgen los dias 2 de cada mes. En este video registrado el 2 de octubre de 2006 se puede advertir en el rostro de la vidente el éxtasis y amor de quien ve a la Madre del Salvador. Para los que creemos en las apariciones de Medjugorje, este testimonio es una muestra viva de la presencia de la Madre de Dios en nuestro tiempo. El rostro cambiante de Mirjana refleja el estado de ánimo que el mensaje de María produce en su corazón.

Admiremos un testimonio más de la Gloria de Dios manifestándose ante nosotros.

Para ver el video de la aparición de la Virgen a Mirjana acceda a http://www.dmisericordiamed.it/Mirjana021006.asx

También les presentamos el mensaje entregado por la Virgen en esa fecha:

“Queridos hijos, vengo a ustedes, en este vuestro tiempo, para invitarlos a la eternidad. Esta es la invitación del Amor. Los invito a amar porque sólo por medio del amor encontrarán el Amor de Dios. Muchos de ustedes piensan que tienen fe en Dios y que conocen Su Ley, se esfuerzan por vivir cada segundo esta Ley, pero no hacen lo que es más importante: no aman. Hijos míos, recen y ayunen, que éste es el camino que les ayudará a abrirse al amor. Sólo a través del Amor de Dios alcanzarán la Eternidad. Yo estoy con ustedes, y los guiaré con amor materno. Gracias por haber respondido.”



La Virgen después agregó: “Las manos de los sacerdotes son las manos bendecidas de mi Hijo, respétenlas.”


Volver arriba
Mar-777
Asiduo


Registrado: 18 Abr 2006
Mensajes: 103

MensajePublicado: Lun Oct 16, 2006 5:22 pm    Asunto: mi opinion
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

Baruk escribió:
Hola Inés, soy católico y una vez me interesó el "fenómeno Garabandal", sólo te puedo dar mi opinión como creyente, no quiero mezclar a la Iglesia, que no acepta dichas apariciones.

En España la Iglesia no ha reconocido a ninguna revelación de la Virgen, las que yo conozco son una farsa, he laído un libro de Pitita Ruidrejo, sobre las apariciones de la Virgen y en las referentes españolas se equivoca Pitita.

.



Hola a todos:
Quería dar mi opinión ya que al leer esto pues quería decir, que nadie puede imponer a nadie el creer o no en una aparición mariana. Particularmente por mi experiencia y la de mucha gente que he visto, la del Escorial es totalmente verdadera y por los frutos se reconocen las que lo son. Como la mayoría de las veces, la información está contaminada con otro tipo de intereses. Esta aparicion tiene numerosos frutos, tanto una orden religiosa llena de gente entregada a los demás, como numerosas vocaciones sacerdotales y frutos reconocidos por la Iglesia y aprobados. No digo que la aparición esté aprobada puesto que sabemos que es un hecho muy complejoy no lo está, pero si muchos de sus frutos tal y como os apunto en este link. En cuanto a Garabandal particularmente creo, como en otras tantas por la Santisima Virgen como Madre nuestra que es quiere lo mejor para sus hijos. También hay muchas apariciones que son falsas pero caen por su propio peso, en poco tiempo se acaba descubriendo.
http://www.virgendolorosa.com/acontecimientos.html#fechas

Pues nada, un fuerte abrazo a todo el mundo
_________________
"Hay un tiempo para cada cosa y cada cosa a su tiempo" .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Oct 17, 2006 5:09 pm    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

Herman@s:

¡Paz y bien!

Continuamos con la parte final del artículo.

Garabandal (3 de 3)

Padre Pedro L. Reyes
quierosaber@elvisitante.biz
Para El Visitante

Después de todo lo explicado en las últimas dos semanas, ¿En dónde situamos las apariciones de Garabandal? Bueno, en el proceso de discernir el fenómeno de las apariciones en Garabandal para saber si son un hecho sobrenatural o no, no basta con constatar que allí hayan ocurrido éxtasis, ni las caminatas en éxtasis, o la devolución de los rosarios y medallas a sus propios dueños y otros. Ninguno de estos hechos, y menos aún las fotos milagrosas, los rosarios tornándose color oro etc. ni otras supuestas apariciones, sirven de prueba a la Iglesia sobre el origen divino del fenómeno. Con la ausencia de la prueba de un claro fenómeno sobrenatural, ni el Obispo, ni Roma están inclinados a aprobar la aparición.

Aunque hubo dos comisiones convocadas por los Obispos de Santander, España, éstos han señalado que no hay ningún fenómeno que pudiera autenticar estos eventos como ciertamente sobrenaturales. Con esta expresión tampoco los obispos han condenado el mensaje. Una cosa es que no esté aprobado y otra que esté condenado. A este respecto, la primera comisión indicó «no hemos encontrado nada que merezca censura o condenación eclesiástica, ni en la doctrina, ni en las recomendaciones espirituales que han sido publicadas como dirigidas a los creyentes».

El Obispo que convocó a la segunda comisión, Obispo del Val, al retirarse de su oficio indicó en una entrevista que el mensaje de Garabandal era «importante» y «teológicamente correcto». De hecho algunos de los elementos proféticos del mensaje pueden ser encontrados en otras «revelaciones privadas» aprobadas por la Iglesia. Por ejemplo, el concepto de advertencia mundial puede ser encontrado en el Diario de Santa Faustina Kowalska en el mensaje de la Divina Misericordia (Diario n. 83 y n. 1588) y en el mensaje de Akita (que tiene aprobación por el Obispo local) en los cuales se hablan del castigo, si la humanidad no se arrepiente.

Finalmente el principal promotor de Garabandal, Joey Lomangino, ha testificado que fue el Padre Pío quién le dijo que la Santa Virgen estaba apareciendo en Garabandal y que él debía ir allí.

Parece por lo tanto, que no obstante las decisiones tomadas por las dos comisiones aceptadas por los Obispos de Santander, algunos encuentran suficientes motivos para tener por creíbles las apariciones de Garabandal. Los niños mismos predijeron que el mensaje de Garabandal iba a ser aprobado con dificultad, pero con tiempo suficiente para su difusión. Quizás esto significa que el “aviso” (un claro evento sobrenatural) debe ocurrir antes para su aprobación. Dada la gravedad de los tiempos, haremos bien en hacer caso del mensaje de conversión, ya sea propuesto por Fátima, Garabandal, Medjugorje u otra, sin miedo, o sea, con completa confianza en la providencia de Dios para nosotros y el mundo. El futuro se encargará de todo si nos mantenemos espiritualmente preparados para lo que venga. Este ha sido de todas formas, siempre el consejo de los santos.

Con respecto a posibles formas de penitencia y sacrificios que se deban practicar creo que la iglesia tiene una amplia tradición y experiencia en qué cosas podemos practicar y ofrecer. Como sabemos la penitencia (del griego metanoia) significa la conversión del pecador y designa todo un conjunto de actos interiores y exteriores dirigidos a la reparación del pecado cometido.

La penitencia interior del cristiano puede tener expresiones muy variadas. La Escritura y los Padres insisten sobre todo en tres formas: el ayuno, la oración, y la limosna. Estas tres expresan la conversión con relación a sí mismo, con relación a Dios y con relación a los demás (Catecismo Iglesia Católica, n. 1434). La Iglesia nos alienta a todos los fieles, cada uno a su modo, a practicar la penitencia (Código de Derecho Canónico, c. 1249).

En la Iglesia universal, son días y tiempos penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma (Código de Derecho Canónico, c. 1250). Y durante estos días, se nos recuerda que «todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; el ayuno y la abstinencia se guardarán el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.» (Código de Derecho Canónico, c. 1251).

Por otra parte, este mínimo de reglas sobre la penitencia establecida por la Iglesia no quita que cada fiel practique de modo personal y voluntario una vida ascética, es decir, la práctica de una disciplina basada en el autocontrol y la autorrenuncia que ayuda a un individuo o comunidad a alcanzar metas espirituales. De igual manera, por el espíritu de mortificación, el cristiano busca la radical autorrenuncia y donación incondicional a Dios siguiendo el consejo de Jesús cuando dijo a sus discípulos: «El que quiera seguirme, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y que me siga» (Mt 16, 24).

La vida cotidiana está llena de pequeños momentos en los que podemos ofrecer a Dios sacrificios espirituales, uniéndonos al sacrificio de Cristo, en donde libremente nos privamos de pequeños gustos, caprichos, comodidades, ofrendando a Dios nuestro tiempo, energía y otros bienes en favor de los demás. En la práctica del examen de conciencia cotidiano, pasamos revista sobre el estado de nuestra salud espiritual e identificamos áreas de nuestra vida y de nuestras relaciones en que no estamos actuando de manera verdaderamente cristiana y que necesitan modificarse. Sin duda, buscando una buena dirección espiritual, llegaremos a un entendimiento más profundo de nuestra relación con Dios e identificaremos las áreas en donde necesitamos mortificarnos para identificarnos con las ansias reparadoras del Corazón de Cristo.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Mar Oct 17, 2006 6:04 pm    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

Bravo!!!! hermano Albert
Cito:
"El Obispo que convocó a la segunda comisión, Obispo del Val, al retirarse de su oficio indicó en una entrevista que el mensaje de Garabandal era «importante» y «teológicamente correcto». De hecho algunos de los elementos proféticos del mensaje pueden ser encontrados en otras «revelaciones privadas» aprobadas por la Iglesia. Por ejemplo, el concepto de advertencia mundial puede ser encontrado en el Diario de Santa Faustina Kowalska en el mensaje de la Divina Misericordia (Diario n. 83 y n. 1588) y en el mensaje de Akita (que tiene aprobación por el Obispo local) en los cuales se hablan del castigo, si la humanidad no se arrepiente.

Finalmente el principal promotor de Garabandal, Joey Lomangino, ha testificado que fue el Padre Pío quién le dijo que la Santa Virgen estaba apareciendo en Garabandal y que él debía ir allí.

Dada la gravedad de los tiempos, haremos bien en hacer caso del mensaje de conversión, ya sea propuesto por Fátima, Garabandal, Medjugorje u otra, sin miedo, o sea, con completa confianza en la providencia de Dios para nosotros y el mundo".

Protejamos los mensajes que vienen de Dios y de nuestra madre, sobre todo libremoslos de ese menosprecio a q son sometidos, y es q el adversario usa diversos metodos para minimizarlos y quitarles la credibilidad porque no le conviene q se develen sus trampas.

Si algunos no creen, pues no tendremos sobre nuestras conciencias que no se hizo todo por avisarles.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Mar Oct 17, 2006 6:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

¡¡¡¡Bravo Padre Pedro L. Reyes ¡¡¡¡ Dios lo bendiga por ser un buen pastor y guiar a los corderos con prudencia en vez de hostigarlos por tener la fe de los niños.


"Parece por lo tanto, que no obstante las decisiones tomadas por las dos comisiones aceptadas por los Obispos de Santander, algunos encuentran suficientes motivos para tener por creíbles las apariciones de Garabandal. Los niños mismos predijeron que el mensaje de Garabandal iba a ser aprobado con dificultad, pero con tiempo suficiente para su difusión. Quizás esto significa que el “aviso” (un claro evento sobrenatural) debe ocurrir antes para su aprobación. Dada la gravedad de los tiempos, haremos bien en hacer caso del mensaje de conversión, ya sea propuesto por Fátima, Garabandal, Medjugorje u otra, sin miedo, o sea, con completa confianza en la providencia de Dios para nosotros y el mundo. El futuro se encargará de todo si nos mantenemos espiritualmente preparados para lo que venga. Este ha sido de todas formas, siempre el consejo de los santos.

Con respecto a posibles formas de penitencia y sacrificios que se deban practicar creo que la iglesia tiene una amplia tradición y experiencia en qué cosas podemos practicar y ofrecer. Como sabemos la penitencia (del griego metanoia) significa la conversión del pecador y designa todo un conjunto de actos interiores y exteriores dirigidos a la reparación del pecado cometido.

La penitencia interior del cristiano puede tener expresiones muy variadas. La Escritura y los Padres insisten sobre todo en tres formas: el ayuno, la oración, y la limosna. Estas tres expresan la conversión con relación a sí mismo, con relación a Dios y con relación a los demás (Catecismo Iglesia Católica, n. 1434). La Iglesia nos alienta a todos los fieles, cada uno a su modo, a practicar la penitencia (Código de Derecho Canónico, c. 1249). "

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Oct 17, 2006 6:52 pm    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

Albert escribió:
Finalmente el principal promotor de Garabandal, Joey Lomangino, ha testificado que fue el Padre Pío quién le dijo que la Santa Virgen estaba apareciendo en Garabandal y que él debía ir allí.


Yo creo en las apariciones de Garabandal porque el Padre Pío creía. Él es mi garantía de verdad.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
nique
Asiduo


Registrado: 08 Nov 2005
Mensajes: 145

MensajePublicado: Mar Oct 17, 2006 9:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Garabandal si o no?
Responder citando

¡Bendito sea Dios!
LA VERDAD SIEMPRE SALE
_________________
Nique
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados