Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mie Nov 16, 2005 4:32 pm    Asunto: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

Creo que es bueno volver a las raices de todo. Pondre uno por dia.

PRIMER MANDAMIENTO:
Amarás a Dios sobre todas las cosas.

Catecismo de la Iglesia Católica #2083-2141

Mandamiento en el Antiguo Testamento:
"Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas" (Dt 6, 5)

"Yo, el Señor, soy tu Dios, que te ha sacado del país de Egipto, de la casa de servidumbre. No habrá para ti otros dioses delante de mí. No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas ni les darás culto" (Ex 20, 2-5).

Mandamiento en el Nuevo Testamento:
"Está escrito: Al Señor tu Dios adorarás, sólo a él darás culto" (Mt 4, 10).

"Adorar a Dios, orar a El, ofrecerle el culto que le corresponde, cumplir las promesas y los votos que se le han hecho, son todos ellos actos de la virtud de la religión que constituyen la obediencia al primer mandamiento" (CIC 2135)

--------------------------------------------------------------------------------

Lo que manda Dios es justo y es entrar en la verdad
Solo Dios es Dios, solo El debe ser adorado y amado sobre todo.
Encontramos nuestra vocación en amarle y adorarle.

Este Mandamiento envuelve la fe, la esperanza y la caridad
Quien ama a Dios cree en El, espera en El.

FE (CIC 2087): porque Dios es constante, inmutable, fiel, justo, amoroso Por eso aceptamos sus Palabras y tenemos fe y esperanza completa
Nuestra vida moral tiene su fuente en la fe en Dios.
En Rm 1, S.Pablo habla de la "obediencia de la fe", como la primera obligación y el desconocimiento de Dios, como la razón de todas las desviaciones morales.

Este mandamiento nos pide que alimentemos y guardemos la fe con prudencia y vigilancia y que rechacemos todo lo que se opone a ella.

Pecados contra la fe: -CIC 2089
INCREDULIDAD: rechazo voluntario
HEREJÍA "La negación pertinaz, después del bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre si misma"
APOSTASÍA "El rechazo total a la fe cristiana"
CISMA "Es el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos"
DUDA VOLUNTARIA: Descuido o rechazo contra lo que Dios ha revelado a su Iglesia.
FLOJERA ante los ataques.
ANSIEDAD POR LA OSCURIDAD DE LA FE.

ESPERANZA (CIC 2090) El hombre no puede responder plenamente al amor de Dios por sus propias fuerzas.
Tener esperanza es aguardar confiadamente en Dios y temer ofenderle.

pecados contra la esperanza
DESESPERACION: "El hombre deja de esperar de Dios su salvación personal, el auxilio para llegar a ella o el perdón de sus pecado. Se opone a la bondad de Dios, a su Justicia -porque el Señor es fiel a sus promesas- y a su Misericordia." CIC 2091
PRESUNCION: "Hay dos clases de presunción.
El hombre presume de sus capacidades (esperando poder salvarse sin la ayuda de lo alto) o bien presume de la omnipotencia o de la misericordia de divinas, (esperando obtener perdón sin conversión y la gloria de Dios sin mérito)

CIC 2092
CARIDAD (CIC 2093)

Caridad es nuestra respuesta al amor de Dios
Dios nos amó primero y reveló su gloria: "Te he sacado del país de Egipto".
Los Israelitas vivían rodeados de falsos dioses.
El primer mandamiento nos ordena amar a Dios sobre todas las cosas y a las criaturas por El y a causa de El - Jesús enseña que en esto se resume toda la ley.

Pecados contra el amor de Dios.
INDIFERENCIA: desprecia el amor
INGRATITUD: no reconoce el amor divino ni responde a Su amor.
TIBIEZA: es vacilación o negligencia en responder al amor divino.
ACEDÍA: pereza espiritual. Llega a rechazar el gozo que viene de Dios.
ODIO A DIOS: tiene su origen en el orgullo; se opone al amor de Dios porque condena el pecado.

--------------------------------------------------------------------------------

"A EL SOLO DARAS CULTO" (CIC 2095-2109)

CIC 2136 El deber de dar a Dios un culto auténtico corresponde al hombre individual y socialmente.
CIC 2137 El hombre debe "poder profesar libremente la religión en público y en privado".
Adoración: es el primer acto de la virtud de la Religión
Adorar a Dios es reconocerle como Dios, como Creador, Salvador y Señor de todo.


Jesús dice al demonio "Está escrito: Al Señor tu Dios adorarás, sólo a él darás culto" (Mt 4, 10). El demonio es un ángel caído porque rehúsa adorar a Dios.

Adorar es reconocernos criaturas, humillándonos con respeto y sumisión como María en el Magnificat.
Nos libera del egocentrismo y la esclavitud del pecado.

Oración: Elevar el espíritu hacia Dios. Es una expresión de nuestra adoración: oración de alabanza y acción de gracias, de intercesión y de súplica.
Sacrificio: Se ofrecen en señal de adoración y gratitud, de súplica y comunión
El sacrificio exterior debe ser expresión del sacrificio espiritual.
El único sacrificio perfecto es el que ofreció Jesús en la cruz.
Debemos unirnos a Su sacrificio


Promesas y Votos
Se hacen votos en varios sacramentos: bautismo, confirmación, matrimonio, ordenación sacerdotal.
También por devoción personal: cuando se promete a Dios un acto, una oración, una limosna, una peregrinación, etc.
La fidelidad a las promesas demuestra respeto a Dios.
La Iglesia reconoce el valor ejemplar de los consejos evangélicos.

--------------------------------------------------------------------------------

Tenemos la obligación de buscar la verdad, sobre todo en lo que se refiere a Dios y su Iglesia.

Una vez conocida, tenemos obligación de practicarla y.
de comunicarla por amor.
También debemos respetar otras religiones
No coaccionar.
Reconocer el destello de verdad que tienen.
y tener caridad con los errores y la ignorancia.
El derecho de la libertad religiosa no es la permisión moral de adherirse al error. CIC 2108

--------------------------------------------------------------------------------

"NO HABRÁ PARA TI OTROS DIOSES DELANTE DE MI" (CIC 2110-2128)

Superstición es la desviación del sentimiento y del culto religioso que debemos al verdadero Dios. Conduce a la idolatría y a distintas formas de adivinación y de magia.
Atribuirle a prácticas legitimas un valor erróneo.
Muchas veces atribuyendo valor a los sacramentales y oraciones, confiando en la materialidad del acto sin la necesaria disposición interior.

Idolatría CIC 2113 La idolatría no se refiere sólo a los cultos falsos del paganismo. Es una tentación constante de la fe. Consiste en divinizar lo que no es Dios. Hay idolatría desde el momento en que el hombre honra y reverencia a una criatura en lugar de Dios. Trátese de dioses o de demonios (por ejemplo, el satanismo), de poder, de placer, de la raza, de los antepasados, del Estado, del dinero, etc.

"No podéis servir a Dios y al dinero", dice Jesús (Mt 6, 24). Numerosos mártires han muerto por no adorar a "la Bestia", negándose incluso a simular su culto. La idolatría rechaza el único Señorío de Dios; es, por tanto, incompatible con la comunión divina.
Es idolatría poner una persona, cosa o deseo por encima de Dios....
Cuando se adora a mas de uno, es politeísmo
"Idolos, oro y plata, obra de las manos de los hombres", que "tienen boca y no hablan, ojos y no ven..." Estos ídolos vanos hacen vano al que les da culto: "Como ellos serán los que los hacen, cuantos en ellos ponen su confianza" (Sal 115, 4-5.Cool. Dios, por el contrario, es el "Dios vivo" (Jos 3, 10; Sal 42, 3, etc.), que da vida e interviene en la historia.
La vida humana se unifica en la adoración del Dios Unico. El mandamiento de adorar al único Señor da unidad al hombre y lo salva de una dispersión infinita. La idolatría es una perversión del sentido religioso innato en el hombre. El idólatra es el que "aplica a cualquier cosa, en lugar de a Dios, la indestructible noción de Dios". CIC 2114

Adivinación: querer "desvelar" el porvenir recurriendo a espíritus (que en realidad son demonios), la evocación de muertos, y otras prácticas.
CIC 2115 Dios puede revelar el porvenir a sus profetas o a otros santos. Sin embargo, la actitud cristiana justa consiste en entregarse con confianza en las manos
de la providencia en lo que se refiere al futuro y en abandonar toda curiosidad malsana al respecto. Sin embargo, la imprevisión puede constituir una falta de responsabilidad.
CIC 2116 Todas las formas de adivinación deben rechazarse: el recurso a Satán o a los demonios, la evocación de los muertos, y otras prácticas que equivocadamente se supone "desvelan" el porvenir.[45] La consulta de horóscopos, la astrología, la quiromancia, la interpretación de presagios y de suertes, los fenómenos de visión, el recurso a "médiums" encierran una voluntad de poder sobre el tiempo, la historia y, finalmente, los hombres, a la vez que un deseo de granjearse la protección de poderes ocultos. Están en contradicción con el honor y el respeto, mezclados de temor amoroso, que debemos solamente a Dios.

Magia y hechicería: se pretende domesticar potencias ocultas para ponerlas a su servicio y obtener un poder sobrenatural sobre el prójimo -aunque sea para procurar la salud-, son gravemente contrarias a la virtud de la religión. Estas prácticas son mas condenables aún cuando van acompañadas de una intención de dañar a otro, recurran o no a la intervención de los demonios. CIC 2117
Llevar amuletos es también reprensible. El espiritismo implica con frecuencia prácticas adivinatorias o mágicas. Por eso la Iglesia advierte a los fieles que se guarden de él. El recurso a las medicinas llamadas tradicionales no legítima ni la invocación de las potencias malignas, ni la explotación de la credulidad del prójimo. CIC 2117
Irreligión La acción de tentar a Dios de palabra o de obra, el sacrilegio y la simonía son pecados de irreligión, prohibidos por el primer mandamiento. CIC 2118
Poner a prueba su bondad

El sacrilegio: profanar o tratar indignamente a los sacramentos, personas, cosas y lugares consagrados a Dios.

La simonía (comercio de cosas espirituales)

Ateísmo: en cuanto niega o rechaza la existencia de Dios, es un pecado contra el primer mandamiento.
S.Pablo (Rm 1) "son culpables"... pero nosotros también si damos mal ejemplo o falsificamos la doctrina.

Agnosticismo: Creer quizás que Dios existe pero no se le puede conocer.
--------------------------------------------------------------------------------

"NO TE HARÁS ESCULTURA ALGUNA..." (CIC 2129-2132)
Ver: "Imágenes"

Porque Dios es espíritu, por encima de todas sus obras
La prohibición de esculturas se refiere solo a las esculturas idolátricas. Ya en el A.T.

Dios permitió imágenes que conducirían al Verbo:
La serpiente de bronce. Cf. Nm 21, 4

El arca de la alianza y los querubines
Ex 25, 18-20 "Harás, además, dos querubines de oro macizo; los harás en los dos extremos del propiciatorio: haz el primer querubín en un extremo y el segundo en el otro. Los querubines formarán un cuerpo con el propiciatorio, en sus dos extremos. Estarán con las alas extendidas por encima, cubriendo con ellas el propiciatorio, uno frente al otro, con las caras vueltas hacia el propiciatorio."

En Cristo, Dios se revela con rostro.
"El honor dado a una imagen se remonta al modelo original" -S. Basilio

I Tm 3,16 "Y sin duda alguna, grande es el Misterio de la piedad: El ha sido manifestado en la carne"

-Adaptación del Padre Jordi Rivero al Catecismo de la Iglesia Católica.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
teresiano
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 262

MensajePublicado: Mie Nov 16, 2005 4:36 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

Amigo Carlos gracias por tan buen recuerdo. Yo confieso de que ahora mismo no me se de memoria los diez mandamientos, por lo que me viene muy bien este comentario para cambiar este error que tengo.

Por otro lado no olvidar el mandamiento nuevo que nos dejo el Cordero de Dios: "Amense unos a los otros".

Saludos y bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mie Nov 16, 2005 4:42 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

Uno debe de ANDAR EN VERDAD, y andar en verdad es reconocerse una CREATURA, debil e indefensa. Reconocer que hay un creador de todo. Un ser Todopoderoso superior a nosotros....

Pero ademas ese DIOS ES AMOR, y al ser Verdad, a convertido el amor como LA VERDAD. Por eso la adoración no solo es reconocimiento de su poder si no AGRADECIMIENTO, agradecimiento de SU AMOR por nosotros.

Si no amamos a Dios sobre todas las cosas es por que no tenemos Fe, no creemos en El, no creemos en su Hijo, no creemos en su sacrificio, y no conocemos SU AMOR.

Dios es VERDAD, es inmutable, no puede ya cambiar de opinion. NOS AMA y siempre sera asi SIEMPRE y cuando no rechacemos ese amor.
Nos AMA e hizo una alianza con nosotros... El no va a romper su parte, El dio todo por sus hijos.. la adoración no es un acto de coaccion, si no un acto logico que se desprende de un corazón que ha aprendido a amar y a confiar en Aquel que lo creo y lo sostiene, Aquel que lo Amo hasta el extremo.... no adorar ese amor, es rechazarlo, al no dar gracias es rechazarlo, verlo poca cosa... eso es la condenación. Por eso Dios no requiere de nuestra adoración.. nosotros requerimos de adorarle.. por que eso refleja la actitud del corazón que anda en VERDAD, y solo la verdad prevalece. Y la Verdad es Dios, y Dios es Amor y justicia.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mie Nov 16, 2005 4:42 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

teresiano escribió:
Amigo Carlos gracias por tan buen recuerdo. Yo confieso de que ahora mismo no me se de memoria los diez mandamientos, por lo que me viene muy bien este comentario para cambiar este error que tengo.

Por otro lado no olvidar el mandamiento nuevo que nos dejo el Cordero de Dios: "Amense unos a los otros".

Saludos y bendiciones


Yo estoy igual, por eso este ejercicio Laughing
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
adelina
Veterano


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 1298

MensajePublicado: Mie Nov 16, 2005 5:25 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

-

..."Si de veras escuchan mi voz y guardan mi Alianza, ustedes serán mi propiedad personal entre todos los pueblos..." Exodo 19,5
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Vie Nov 18, 2005 4:43 am    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

SEGUNDO MANDAMIENTO

No tomarás el nombre de Dios en vano.

Antiguo Testamento: "No tomarás en falso el nombre del Señor tu Dios" (Ex 20,7)
Nuevo Testamento: "Se dijo a los antepasados: "No perjurarás"... Pues yo os digo que no juréis en modo alguno" (Mt 5, 33-34).

--------------------------------------------------------------------------------

El Nombre del Señor es Santo.

Dios revela Su nombre y lo confía a los creyentes.

El don del nombre es confidencia e intimidad.
El segundo mandamiento prescribe que se respete el nombre de Dios


Se le da al Nombre la diferencia debida al mismo Dios.
Ps 29,2 "Rendid a Yahveh la gloria de su nombre".
Implica el uso de nuestra palabra en las cosas santas.
Se nombra a Dios para bendecirlo, alabarlo y glorificarlo.
Este mandamiento (como el primero) pertenece a la virtud de la religión.

--------------------------------------------------------------------------------

Las Promesas en Nombre de Dios Comprometen el Honor Divino.

Ser infiel a ellas es abusar el nombre de Dios.
La blasfemia se opone directamente a este mandamiento; es pecado grave.

Consiste en proferir contra Dios -interior o exteriormente- palabras de odio, de reproche, de desafío, faltarle el respeto o abusar de su nombre.
Santiago reprueba a "los que blasfeman el hermoso Nombre que ha sido invocado sobre vosotros" St 2,17.
Es también blasfemo quien usa el nombre de Dios para cometer crímenes

Quien injuria el nombre de la Iglesia, la Virgen María, los santos.
También prohibe el uso mágico del nombre de Dios

--------------------------------------------------------------------------------

TOMAR EL NOMBRE DEL SEÑOR EN VANO

Prohibido por el 2do. mandamiento
Jurar es tomar a Dios por testigo de lo que se afirma.

Invocar la veracidad divina como garantía de la propia verdad
Compromete al Señor.
Perjurio: Quien, bajo juramento, hace una promesa que no tiene intención de cumplir o quien después de haber prometido, no la mantiene.

Es una grave injuria contra Dios.
Jesús enseñó sobre este mandamiento en Mt 5, 33-34: "Se dijo a los antepasados: "No perjurarás"... Pues yo os digo que no juréis en modo alguno"

¿Prohibe Jesús así todo juramento o lo permite por causas graves y justas?

La respuesta está en San Pablo. El mismo pone en varias ocasiones a Dios por testigo: cf. 2 Cor 1,23; Gal 1,20.
Pero la santidad del nombre de Dios requiere que no se recurra a el sin motivo grave

--------------------------------------------------------------------------------

El Nombre Cristiano

Recibimos el Bautismo "en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo"
Somos santificados por el nombre de Dios.
Recibimos en la Iglesia nuestro nombre.

Puede ser el nombre de un santo: que sirva de modelo e intercesor.
Puede expresar un misterio o virtud cristiana: ej.: caridad, esperanza, fe..
Ley canónica recomienda que "no se imponga un nombre ajeno al sentir cristiano".
Dios llama a cada uno por su nombre
Debemos respetar el nombre de toda persona como sagrado.
El cristiano debe dar testimonio del Señor sin temor

Mt 10, 32-33 "Por todo aquel que se declare por mí ante los hombres, yo también me declararé por él ante mi Padre que está en los cielos; pero a quien me niegue ante los hombres, le negaré yo también ante mi Padre que está en los cielos."
Parte importante de ese testimonio es nuestro profundo respeto a su nombre porque lo respetamos a El.
El cristiano comienza sus actividades con la Señal de la Cruz.

"En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo"
Mencionar con fe los nombres de la Trinidad es oración que nos fortalece para llegar a la meta.
En el cielo: Ap 14,1: "Miré entonces y había un Cordero, que estaba en pie sobre el monte Sión, y con él ciento cuarenta y cuatro mil, que llevaban escrito en la frente el nombre del Cordero y el nombre de su Padre".
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
adelina
Veterano


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 1298

MensajePublicado: Vie Nov 18, 2005 3:29 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

-

..."Atiende Hijo Mío a mis palabras inclina tu oído a mis razones, No las apartes de tus ojos, guárdalas dentro de tu corazón, porque son vida para los que las encuentran y curación para toda carne...."


Proverbios 4,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Vie Nov 18, 2005 3:38 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

TERCER MANDAMIENTO
Santificarás el día del Señor...


Ver también: Carta Apostólica de Juan Pablo II: "Dies Domini" (Día del Señor).

Antiguo Testamento: "Recuerda el día del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás todos tus trabajos, pero el día séptimo es día de descanso para el Señor, tu Dios. No harás ningún trabajo" (Ex 20, Cool.
Nuevo Testamento: "El sábado ha sido instituido para el hombre y no él hombre para el sábado. De suerte que el Hijo del hombre también es Señor del sábado" (Mc 2, 27-2Cool.
--------------------------------------------------------------------------------

El tercer mandamiento proclama la santidad del sábado
Recuerda la creación, cuando Dios "descansó" en el último día.
día de descanso después del trabajo


Acción de Dios es modelo para la acción humana

Dios "descansó"
El hombre tiene ritmo de trabajo y descanso.
Disfrutar, cultivar vida familiar, cultural, social y religiosa.

Reflexión, silencio.
Abstenerse de trabajos que impidan el culto debido.


Salvo excusas legítimas.
Recordar a los pobres.

Día para buenas obras. Visitar.
No imponer trabajos a otros. Obligación de patronos.
Signo de alianza, "para el Señor" (Ex. 31,6)
Para alabanza por su creación y su liberación.


Recuerda la liberación de Israel Dt 5:15 "Acuérdate que fuiste esclavo en el país de Egipto y de que el Señor tu Dios te sacó... por eso el Señor tu Dios te ha mandado guardar el día del sábado"

Liberación contra las esclavitudes de hoy.
"¡Este es el día que ha hecho el Señor, exultemos y gocémonos en él!" -sal 118, 24.

Precepto del sábado del AT se cumple el domingo desde la Resurrección del Señor

El Domingo es el día de la Resurrección

Jesús resucita el "primer día de la semana" Mt 28, 1

Primer día: recuerda la primera creación
Octavo día (sigue al sábado): significa una nueva creación
Domingo plenitud del sábado


La pascua de Cristo realiza plenamente la verdad espiritual del sábado judío y Anuncia el descanso eterno del hombre en Dios".
El culto de la ley preparaba el misterio de Cristo
Como la ley pasó de la piedra al corazón; la celebración pasó del sábado al domingo.

Domingo: Para los cristianos siempre ha sido el primero de los días; la primera de las fiestas desde el principio. Así lo atestiguan los Padres de la Iglesia.

S. Justino, siglo II.
S. Ignacio de Antioquía.
Jesús fue acusado de quebrantar el sábado

El no falta a la santidad de ese día.
Le da interpretación auténtica que los fariseos no comprenden.
Mc 2, 27-28. "El sábado ha sido instituido para el hombre y no él hombre para el sábado. De suerte que el Hijo del hombre también es Señor del sábado"

"Para el hombre": no para dar rienda egoísmo sino para elevarlo.

Restaura la dignidad del hombre.
Jesús sana.


Día de misericordia
Culto dominical

Realiza el precepto moral de la Antigua Alianza
Debe ser un culto que se manifieste, exterior, público, regular

La Eucaristía dominical

Tiene lugar principal en la vida de la Iglesia por tradición apostólica.

Heb 10, 25 "No abandonéis vuestra asamblea, como algunos acostumbran hacerlo"
Es de precepto.

También las solemnidades. (Pascua, Navidad, Epifanía, Ascensión, Sta. María Madre de Dios...)

"No puedes orar en casa como en la Iglesia, donde son muchos los reunidos, donde el grito de todos se eleva a Dios como desde un solo corazón. Hay en ella algo más: la unión de los espíritus, la armonía de las almas, el vínculo de caridad, las oraciones de los sacerdotes" - S. Juan Crisóstomo
Testimonio de pertenencia y fidelidad a Cristo en su alianza y a la Iglesia

Comunión de fe y caridad
El precepto no depende en como otros lo cumplan. No depende en nuestro estado de ánimo.


Obligación grave, salvo razones serias.
Se cumple el día o la víspera.
Si falta el sacerdote, se debe participar en liturgia de la palabra o hacer oración.
Parroquia: Comunidad de fieles constituida en la Iglesia particular, bajo el obispo diocesano quien la encomienda a un párroco como pastor.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
adelina
Veterano


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 1298

MensajePublicado: Vie Nov 18, 2005 3:48 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

-
..."Observar la Ley es hacer muchas ofrendas, atender los mandamientos s hacer sacrificios de comunión..."


Eclesiástico 35,1
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Vie Nov 18, 2005 3:52 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

Que bonitas imagenes Ade, de donde las sacas ¿?
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
adelina
Veterano


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 1298

MensajePublicado: Vie Nov 18, 2005 3:54 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

-
Carlos, Smile son wallpapers!!!, es del webshots.com Arrow Gallery Arrow Nature Scenes

Mr. Green
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
belga
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 286

MensajePublicado: Vie Nov 18, 2005 4:05 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

Andar en verdad , como dice Carlos, es "ser humildes". Reconocernos creaturas, y que , por lo tanto, nada somos y nada podemos sin Dios.

Contra soberbia, Humildad.

"La humildad es la verdad", decía Santa Teresa.



Queden con Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Nov 19, 2005 4:51 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

CUARTO MANDAMIENTO
Honrarás a tu padre y a tu madre.


Los tres primeros Mandamientos se refieren a nuestra relación con Dios.
Los otros 7, se refieren a la relación con el prójimo.


El Cuarto Mandamiento encabeza este grupo.
Esto corresponde a la enseñanza de Jesús cuando dice que hay dos mandamientos: el primer mandamiento es amar a Dios con todo el corazón, alma... El segundo: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo"

--------------------------------------------------------------------------------

Cuarto Mandamiento: Honrarás a tu padre y a tu madre.

Antiguo Testamento: "Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar (Ex.20,12).

Nuevo Testamento: "Hijos, obedeced a vuestros padres en el Señor; porque esto es justo. ´Honra a tu padre y a tu madre´, tal es el primer mandamiento que lleva consigo una promesa" (Ef 6,1-3).

Es el único Mandamiento que menciona una recompensa: su fruto es paz, amor, crecimiento humano.

--------------------------------------------------------------------------------

La Familia en el plan de Dios.

Establecida sobre el consentimiento de los esposos.
El matrimonio y familia están ordenados:


al bien de los esposos
y a la procreación y educación de los hijos
El amor de los esposos y los hijos establecen relaciones personales con responsabilidades y derechos primordiales (prioritarios).
Los esposos tienen igual dignidad. (contra el machismo).
La familia es anterior a todo reconocimiento por la autoridad pública.
La familia cristiana

La Iglesia doméstica: porque ella es una manifestación y actuación específica de la Iglesia.
Es comunión de fe, esperanza y caridad.
Comunión de personas que refleja la Trinidad.


en su obra procreadora y educativa.
vida de oración y sacrificio en Cristo.
evangelizadora.
--------------------------------------------------------------------------------

Familia y sociedad

Célula original de la vida social

es un bien para la sociedad
La familia (su estabilidad, autoridad y vida de relación ) son los fundamentos de la libertad, seguridad y fraternidad de la sociedad


en la familia nos formamos en los valores.
nos iniciamos en la solidaridad, servir sin egoísmo.

Deber de apoyar a la familia

La autoridad civil tiene el deber grave de reconocer la familia, protegerla, asegurar la moralidad pública.
muchas familias necesitan ayuda para cuidar a algún miembro (niño, anciano)


otras familias, personas deben ayudar...
una sociedad civilizada cuida de sus mas débiles.

según el principio de subsidiaridad.

--------------------------------------------------------------------------------

El cuarto mandamiento, basado en la familia, ilumina las demás relaciones en la sociedad

Honrar y respetar a todos los que Dios ha investido con autoridad.

se dirige expresamente a la relación de los hijos con los padres: la relación mas inmediata y universal.
pero también:
miembros del grupo familiar.
abuelos, antepasados.
alumnos con maestros
empleados respecto a los patronos.
subordinados respecto a sus jefes.
ciudadanos respecto a su patria y gobernantes.
Implica los deberes de los que ejercen autoridad: padres, tutores, maestros, jefes, gobernantes.

"el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro esclavo" -Mt. 20, 26.
Toda autoridad procede de Dios

debe inspirarse en Dios.
Cuando no lo hace, toma de una ideología sus finalidades.

al no tener un criterio objetivo del bien y del mal se hacen totalitarias.
Tiene un objeto específico.

nadie puede ordenar lo que es contrario a la dignidad de las personas y a la ley moral.
no se pueden suspender los derechos políticos sin motivo legítimo y proporcionado.
debe mantener una jerarquía de valores.
buscar el bien común sin violar el derecho de nadie.
Deberes de los ciudadanos.

mirar a sus superiores como representantes de Dios.
cooperar para el bien de la sociedad

impuestos, voto, cumplir las leyes..,..
hay derecho y a veces el deber de una justa crítica.
hay obligación de no acatar las leyes cuando estas son contrarias a la moral o a los derechos fundamentales de las personas.

hemos de seguir la recta conciencia.
Mt 22,21, "dad al Cesar lo que es del cesar y a Dios lo que es de Dios"
resistencia a la opresión
orar por ellos -1 Tim2,2

--------------------------------------------------------------------------------

Deberes de los hijos -CIC

La paternidad divina es la fuente de la humana y es el fundamento del honor debido a los padres.
Dios quiso que, después de El, honrásemos a nuestros padres,
A los padres se les debe respeto


hecho de gratitud para quienes le dieron la vida y la fe.
se expresa en la docilidad y la obediencia


"el hijo sabio ama la instrucción, el arrogante no escucha la reprensión" Pr 13,1

el respeto tiene su raíz en el temor de Dios.
El hijo debe obediencia mientras vive en la casa de sus padres.

"Hijos, obedeced en todo a vuestros padres, porque esto es grato a Dios en el Señor" -Col 3,20.

deben obediencia también a sus educadores.
excepto en lo moralmente malo.
ejemplo de Jesús: "vivía sujeto a ellos (Lc. 2, 51)
Los hijos adultos ya no están bajo obediencia pero deben seguir respetando a sus padres. Deben atender a sus deseos, solicitar sus consejos y aceptar sus amonestaciones justificadas.

deben prestar ayuda material y moral en los años de vejez y durante sus enfermedades, en soledad y abatimiento.

Jesús cf. Mc 7, 10-12
El respeto a los padres irradia en todo el ambiente familiar.


virtud esencial para convivir en la Iglesia y sociedad
Ef 4,2 "Soportaos unos a otros en la caridad, en toda humildad, dulzura y paciencia".

Los cristianos están obligados a una especial gratitud para con aquellos de quienes recibieron el don de la fe. Sean padres, abuelos, sacerdotes, religiosas...

--------------------------------------------------------------------------------

Deberes de los Padres

Educación moral y espiritual

"el derecho y deber de la educación son para los padres primordiales e inalienables"
"el papel de los padres en la educación tiene tanto peso que, cuando falta, difícilmente puede suplirse".
Educar desde su primera edad
Los padres tienen el derecho de elegir la escuela y el deber de buscar la mejor.
Evangelizar a los hijos

A conocer al Señor íntimamente..
Cumplimiento de la ley de Dios.
Asociarlos a la vida de la Iglesia.
Enseñar las virtudes: aprender la abnegación, el sano juicio, el dominio de si.
Enseñar a subordinar las dimensiones materiales e instintivas a las interiores y espirituales.
Los padres deben dar ejemplo, siendo ellos mismos obedientes.

como llevan el hogar: ternura, perdón, respeto, fidelidad, servicio.
su vida personal
reconocer sus errores.


No exasperar "Padres, no exasperéis a vuestros hijos, sino formadlos mas bien mediante la instrucción y la corrección según el Señor" -Ef 6,4.

En su vocación de padres crecerán en santidad. "Los hijos, a su vez, contribuyen al crecimiento de sus padres en la santidad"

Todos deben ofrecer perdón
Los hijos tienen el deber y el derecho de escoger su vocación

Los padres no deben presionar y sus consejos deben ser desinteresados.
Padres deben mirar a los hijos como hijos de Dios y respetarlos como personas humanas.
Los vínculos familiares no son absolutos

"el que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí" Mt 10,37
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
adelina
Veterano


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 1298

MensajePublicado: Sab Nov 19, 2005 11:49 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

-
.... "Nada vale más que el temor del Señor, nada más dulce que atender a sus Mandatos..." Eclesiástico 23,27
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
adelina
Veterano


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 1298

MensajePublicado: Lun Nov 21, 2005 4:01 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

......"Escucha Israel, los mandamientos de vida, tiende tu oído para conocer la prudencia. Si hubieras andado por el camino de Dios, habrías vivido en Paz eternamente..." Baruc 3,9
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Lun Nov 21, 2005 4:46 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

QUINTO MANDAMIENTO:
NO MATARÁS


Esquema del Catecismo de la Iglesia Católica sobre el V Mandamiento

Antiguo Testamento: "No matarás" (Exodo 20,13)
Nuevo Testamento: "Habéis oído decir que se dijo a los antepasados: "No matarás"; y aquel que mate será reo ante el tribunal. Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal. (Mt. 5, 21-22)

--------------------------------------------------------------------------------

La vida humana es sagrada porque desde su inicio es fruto de la acción creadora de Dios y permanece siempre en una especial relación con el Creador, su único fin"

Solo Dios es Señor de la vida desde el comienzo hasta su fin.
Nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser inocente -Donun Vitae -cf Evangelium Vitae.

Caín. Consecuencia del pecado original: ira y codicia, los hombres se ven como enemigos.

Legítima defensa

No es una excepción a la prohibición de la muerte del inocente. Se busca conservar la propia vida y no matar. La intención es parar una injusta agresión.
Para preservar el bien común se debe buscar colocar al agresor en estado de no poder causar daño. Por eso, el derecho y el deber de la autoridad legítima para aplicar penas proporcionales a la gravedad del delito.
No motiva la venganza sino el preservar el orden público y la seguridad.
La carcel puede también tener un valor medicinal. Se debe buscar la recuperación del individuo, aunque esto requiera un castigo justo.

Pena de muerte

Homicidio voluntario

Quien mata y quien coopera voluntariamente cometen pecado que clama venganza al cielo.

Exponer a alguien sin razón grave a un riesgo mortal.

Negar la asistencia a una persona en peligro.

No se puede justificar el matar para evitar el hambre, la enfermedad.

Permitir el hambre que provoca la muerte sin esforzarse por remediarla es una injusticia escandalosa.

Infanticidio. Aborto por nacimiento parcial.

El Aborto

La vida humana comienza en la concepción

Desde la concepción todos somos personas y tenemos el derecho a la vida


Aborto provocado es matar.

La cooperación formal a un aborto es una falta grave.

El aborto incurre excomunión

La condenación del aborto ha sido la enseñanza invariable de la Iglesia desde el primer siglo: "No matarás el embrión mediante el aborto, no darás muerte al recién nacido" (Didajé, 2,2)

La vida, aun del no nacido, es un derecho inalienable: Es un derecho no subordinado ni a los padres ni a la sociedad ni a la autoridad civil. Deber por tanto ser un elemento constitutivo de la sociedad civil y su legislación. El estado tiene obligación de poner su poder al servicio de los derechos de todos, particularmente los mas débiles. Cuando esto falta se quebrantan los fundamentos del estado de derecho.
Hoy se hacen diagnósticos al bebé y si se le encuentra algún defecto se le da pena de muerte. Se producen embriones humanos para ser explotados como "material biológico". Estas prácticas son criminales aunque sean aprobadas por la ley civil.

Eutanasia

La eutanasia directa consiste en matar personas impedidas, enfermas o moribundas.

Es un homicidio.

Puede ser una acción o una omisión que provoque la muerte

A veces el motivo es evitar el dolor.

Es inaceptable moralmente, cualesquiera que sean los motivos y los medios.

"La interrupción de tratamientos médicos onerosos (gravosos), peligrosos, extraordinarios o desproporcionados a los resultados puede ser legítima" 2278


Pero los cuidados ordinarios debidos a una persona enferma no pueden ser interrumpidos aunque la muerte se considere inminente.

Uso de analgésicos para aliviar sufrimiento de un moribundo es aceptable aunque haya riesgo de abreviar sus días mientras, que no se busque con ello la muerte.

Suicidio

Somos responsables pero no dueños de nuestra vida. Solo Dios es el dueño

Dios nos la da como don y debemos agradecerle y usarla para su gloria y para la salvación de nuestra alma.

Hay razones que disminuyen la capacidad de razonar y por tanto la responsabilidad: miedo a la prueba, trastornos psíquicos.... Por eso no podemos juzgar ni desesperar de la salvación.

El escándalo

Es una actitud que induce a otros a hacer el mal.
El que escandaliza se convierte en tentador.
Puede ser por acción u omisión.
El escándalo puede ser provocado por la ley o por las instituciones, por la moda o por la opinión.
El escándalo adquiere una gravedad particular según la autoridad de quienes lo causan.
"A quien escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, mas le vale que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y le hundan en lo profundo del mar" Mt 18,6

Respeto a la salud

La vida y la salud son bienes dados por Dios.

Debemos cuidarlos teniendo en cuenta el bien común.

Alimento, vestido, vivienda, cuidado de salud, educación, empleo, asistencia social.

La moral exige el respeto de la vida corporal, pero no hace de ella un absoluto.

Se opone al "culto del cuerpo". El culto del cuerpo es una práctica o actitud pagana que lleva a darle una exagerada prioridad al cuerpo, a sacrificar todo por el, a idolatrar la perfección física y el éxito deportivo.
La virtud de la templanza ayuda a evitar excesos.


El abuso de comida, alcohol, tabaco, medicinas... Ver: Gula
Quien por embriaguez o por afición a la velocidad pone en peligro la vida humana se hace gravemente culpable.
El uso de las drogas hace graves daños a la salud, a la vida, a la familia y a la sociedad.
La producción y el trafico de drogas son prácticas escandalosas contra la ley moral.

La investigación científica

Puede contribuir a la curación y a la salud pública.
La ciencia y la técnica son recursos preciosos.
Dependen de la finalidad que se proponga para que hagan bien o mal.
Por eso la importancia de la moral.


Deben estar al servicio del hombre, respetando sus derechos, según los designios de Dios. Ese es su sentido y finalidad. La investigación o experimentos en el ser humano no pueden legitimar actos que en si mismo son contrarios a la dignidad de las personas y a la ley moral.

Trasplante de órganos

Es moral si los peligros o riesgos físicos o psíquicos para el donante son proporcionados al bien que se busca en el destinatario.
No es moralmente aceptable sin el consentimiento del donante o sus representantes.
Ni la mutilación que le deja invalido o la muerte.

Secuestros y tomar rehenes

Son instrumentos de terror gravemente inmorales.
El terrorismo: Amenaza, hiere y mata es gravemente contrario a la justicia y a la caridad..

La tortura: Usa violencia física o moral para arrancar confesiones, para vengar, por odio, para intimidar, es contraria a la dignidad humana.

Todo tipo de mutilación o esterilización no terapéuticas son contra la ley moral.

Respeto a los muertos. Los cuerpos de los difuntos deben ser tratados con respeto y caridad en la fe y la esperanza de la resurrección

Enterrar a los muertos es una obra de misericordia.
Se pueden donar los órganos.
La Iglesia permite la incineración. Pero las cenizas deben ser depositadas reverentemente en un cementerio.

La Paz

Es mas que ausencia de guerra. Requiere el respeto de la dignidad de las personas. Caridad, justicia.

Es la presencia de Cristo, el príncipe de la Paz
Requiere la renuncia al odio y a la cólera: deseo de venganza.

Evitar la guerra.

Militares han de ser servidores de la seguridad y libertad, defendiendo los justos derechos de todos los ciudadanos. Solo es lícito usar las armas para defender la patria en caso de agresión injusta y solo cuando se han agotado todos los recursos para conseguir la paz.
La obediencia ciega a los superiores no excusa a los que violan los derechos humanos, aun durante la guerra.
Evitar el uso de los recursos en carreras de armamentos.
Controlar el comercio de armas.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
adelina
Veterano


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 1298

MensajePublicado: Mar Nov 22, 2005 4:33 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

-
Carlos amigo querido, espero hayas pasado un lindo cumpleaños, te dejamos pastel, abrazos y felicitaciones en el tema de Lulita Smile


..."Basta de palabras, todo está dicho: Teme a Dios y guarda sus mandamientos, que éso es ser un Hombre cabal...." Eclesiastés 12,13
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mar Nov 22, 2005 5:05 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

SEXTO MANDAMIENTO
No cometerás adulterio.

Todas sus implicaciones morales.

Antiguo Testamento: "No cometerás adulterio" (Éxodo 20, 14)


Nuevo Testamento: Sermón de la Montaña: "Habéis oído que se dijo: "No cometerás adulterio". Pues yo os digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón" (Mt 5,27-2Cool. Adulterio-->>>


--------------------------------------------------------------------------------

"Hombre y mujer los creó"

Dios es amor. Un misterio de comunión. Creó al hombre y a la mujer a su imagen. Con vocación, capacidad y responsabilidad de amor y comunión. La diferencia y complementaridad física, moral y espiritual están orientadas hacia los bienes del matrimonio y al desarrollo de la vida familiar.

La armonía de la pareja y de la sociedad depende en la manera en que se viva esa relación. Cada uno (hombre y mujer) tienen la misma dignidad y son de manera distinta imagen de Dios.

La sexualidad abraza todos los aspectos de la persona humana, en la unidad de su cuerpo y alma. Envuelve la afectividad, la capacidad de amar, de procrear.

Implica la aptitud de establecer vínculos de comunión con otro. Debemos apreciar y respetar nuestra identidad sexual.

La unión del hombre y la mujer en el matrimonio es una manera de imitar en la carne la generosidad y la fecundidad de Dios.


Jesús vino a restaurar la creación en la pureza de sus orígenes.
Mt 5,27-28 Sermón de la Montaña: "Habéis oído que se dijo: "No cometerás adulterio". Pues yo os digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón" cf. Mt 19, 6 "Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre"

La Tradición de la Iglesia ha entendido el sexto mandamiento como referido a la globalidad de la sexualidad humana.
Vocación a la castidad

Castidad:

1 La integración de la sexualidad en la persona en su unidad interior corporal y espiritual.
2 La integración de la sexualidad en relación mutua

Entrega total

Integración en la persona

Dominio de si.
Libre de pasiones ciegas, verdadera libertad. Capacidad de actuar con elección consciente, libre.

Logra su dignidad cuando opta por el bien.


Hay que poner los medios: obediencia a los mandamientos, fidelidad a la oración, conocimiento de si, practica de ascesis y las virtudes.

Es obra de toda la vida y tarea personal y tarea cultural -( la cultura condiciona mucho). Hace falta una educación que valore la moral.
Verdad; no tolera ni la doble vida ni el doble lenguaje.

"La castidad nos recompone, nos devuelve a la unidad que habíamos perdido" -San Agustín.

La castidad es parte de la virtud cardinal de la templanza

Da racionalidad a las pasiones y los apetitos de la sensibilidad humana.

Integración del don de darse (el don de si)


La castidad esta relacionada con la caridad. Hay que ser casto, tener dominio de si, para poder darse con amor.

La castidad conduce a ser testigo de la fidelidad y de la ternura de Dios.

La virtud de la castidad se desarrolla en la amistad

La castidad es promesa de la inmortalidad



Quienes están llamados a la castidad
Todo bautizado. "Revestido de Cristo" -Gal 3,27). Imitación de Cristo que nos enseña a amar, quien se dio por amor. Nos da participación en su condición divina.

Cada uno según su estado

Virginidad, célibes, no casados = castidad en la continencia

Casadas = castidad conyugal
Novios: Llamados a la continencia. Esperanza de recibirse el uno al otro de Dios.
Respeto y aprendizaje de la fidelidad.
Deben ayudarse mutuamente a la castidad.

Ofensas contra la castidad.
El cuerpo es templo del Espíritu Santo, dedicado al Señor.


Lujuria: "Un deseo o un goce desordenado del placer venéreo". El placer sexual es desordenado cuando el placer se busca por si mismo, separado de las finalidades de procreación y de unión.

Masturbación: "La excitación voluntaria de los órganos genitales a fin de obtener un placer venéreo". "Es un acto intrínseca y gravemente desordenado" porque contradice la finalidad de la facultad sexual. La culpabilidad moral puede ser mitigada por razones como: inmadurez afectiva, hábitos, factores psíquicos o sociales. mas >>>

Fornicación: "Es la unión carnal entre un hombre y una mujer fuera del matrimonio". "Es gravemente contraria a la dignidad de las personas y de la sexualidad humana". Es además un escándalo grave cuando hay por medio corrupción de menores.

Es una de las obras de la carne mencionadas por San Pablo: "Ahora bien, las obras de la carne son conocidas: fornicación, impureza, libertinaje" -Gálatas 5,19

Pornografía: "Consiste en dar a conocer actos sexuales, reales o simulados... exhibiéndolos ante terceras personas de manera deliberada". Desnaturaliza la intimidad del acto sexual. Atenta gravemente a la dignidad de quienes se dedican a ella (actores, comerciantes y público).

Prostitución: Atenta contra la dignidad de quien se prostituye y de quien paga. Queda reducida a objeto de placer. Es una lacra social. Muchas veces hay víctimas por la miseria, el chantaje, la ignorancia.

Violación: "Es forzar o agredir con violencia la intimidad sexual de una persona". Atenta contra la justicia y la caridad. Lesiona el derecho al respeto, la integridad física y moral.. Produce un daño grave que puede marcar a la víctima para toda la vida. Es un acto intrínsecamente malo.

Homosexualidad: "Las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo" CIC #2357. Su origen psíquico permanece en gran medida inexplicado. La Sagrada Escritura las presenta como depravaciones graves. Gn 19, 1-29; Rm 1,24-27; 1 Co 6,10; 1 Tm 1,10). La Tradición ha declarado siempre que "los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados" (CDF, decl. "Persona humana" Cool. Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementaridad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso. Algunos tienen tendencias homosexuales que no han escogido y que son para ellos una prueba. Estas personas, si son cristianas, están llamadas a unir sus dificultades al sacrificio de la cruz. A practicar la castidad en continencia y al dominio de si, como todos los no casados. Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza.

El amor de los esposos

En el matrimonio, la intimidad corporal es un signo y una garantía de comunión espiritual. Entre los bautizados, los vínculos del matrimonio están santificados por el sacramento.

Fuente de alegría y agrado "El Creador... estableció que en esta función (de generación) los esposos experimentasen un placer y una satisfacción del cuerpo y del espíritu. Por tanto, los esposos no hacen nada malo procurando este placer y gozando de el. Aceptan lo que el creador les ha destinado. Sin embargo, los esposos deben saber mantenerse en los limites de una justa moderación -Pío XII, 29 Octubre 1951.

Doble fin del matrimonio (y del acto conyugal):

1. El bien de los esposos (unitivo)
2. La transmisión de la vida (procreador)


No se pueden separar estos dos sin alterar la vida espiritual. Ambos son esenciales para conservar el sentido de amor mutuo y su ordenación a la paternidad. Casti connubii -Pío XI; Humanae Vitae -Pablo VI.

Doble exigencia: fidelidad y fecundidad.

Fidelidad

Alianza del matrimonio: Un consentimiento personal irrevocable.
-Los dos se dan definitiva y totalmente el uno al otro.
-Ya no son dos sino una sola carne.
- "Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre" Mc 10,9.

La fidelidad expresa la constancia en la palabra dada.
Por el sacramento del matrimonio el hombre y la mujer entran en el misterio de la fidelidad de Cristo para con su Iglesia


Fecundidad

Es un don. El amor conyugal tiende naturalmente a ser fecundo

"El niño no viene de afuera para añadirse al amor mutuo de los esposos; brota del corazón mismo de ese don reciproco del que es fruto y cumplimiento" CIC 2366

Participan en el poder creador y de la paternidad de Dios. Cooperadores del amor de Dios. Todo acto matrimonial debe estar abierto a la transmisión de la vida


Deber de educar. Una responsabilidad humana y cristiana.

Un aspecto de esta responsabilidad: Regulación de la natalidad

Bajo criterios objetivos de moral. "El carácter moral de la conducta, cuando se trata de conciliar el amor conyugal con la transmisión responsable de la vida, no depende solo de la sincera intención y la apreciación de los motivos, sino que debe determinarse a partir de criterios objetivos, tomados de la naturaleza de la persona y de sus actos; criterios que conserven integro el sentido de la donación mutua y de la procreación humana en el contexto del amor verdadero; esto es imposible si no se cultiva con sinceridad la virtud de la castidad conyugal" -GS 51,3

Pueden espaciar los nacimientos de sus hijos por razones justificadas. No por egoísmo

Una generosa paternidad responsable.

Pueden recurrir a los métodos naturales de regulación fundados en la auto observación y el recurso a los periodos infecundos.

Estos métodos respetan el cuerpo de los esposos, fomentan el afecto y favorecen la una autentica libertad.

Es inmoral el uso de métodos artificiales

Es intrínsecamente mala "toda acción que, en previsión del acto conyugal, o en su realización, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga como fin o como medio, hacer imposible la procreación" Humanae Vitae 14

¿Hay diferencia entre el método natural y artificial si ambos buscan el mismo fin?

"Al lenguaje natural que expresa la reciproca donación total de los esposos, el anticoncepcionismo impone un lenguaje objetivamente contradictorio, es decir, el de no darse al otro totalmente: se produce no solo el rechazo positivo de la apertura a la vida, sino también una falsificación de la verdad interior del amor conyugal, llamado a entregarse en plenitud personal". Esta diferencia antropológica y moral entre la anticoncepción y el recurso a los ritmos periódicos "implica...dos concepciones de la persona y de la sexualidad humana irreconciliables entre si" CIC 2370, citando Familiaris Consorcio 32.

El don de tener hijos

En la Sagrada Escritura la familia numerosa es un signo de bendición de Dios y de generosidad de los padres.

En caso de esterilidad es comprensible que la pareja busque una solución.

"Las investigaciones que intentan reducir la esterilidad humana deben alentarse, a condición de que se pongan al servicio de la persona humana, de sus derechos inalienables, de su bien verdadero e integral, según el plan y la voluntad de Dios" CIC 2375.

Técnicas de procreación que ofenden a Dios y son gravemente deshonestas:

Las que buscan fecundidad con la intervención de una persona extraña a los cónyuges

Donación del esperma o del óvulo, préstamo del útero.

Razón: Por la que son deshonestas: lesionan el derecho del niño a nacer
de un padre y una madre conocidos de él y ligados entre si por matrimonio.

También hay prácticas dentro de la pareja que, aunque menos perjudiciales, no dejan de ser moralmente reprobables.

Inseminación y fecundación artificial

Son homólogas. Razón: Disocian el acto sexual del acto procreador.

¨El acto fundador de la existencia del hijo ya no es un acto por el que dos personas se dan una a otra, sino que ¨confía la vida y la identidad del embrión al poder de los médicos y de los biólogos, e instaura un dominio de la técnica sobre el origen y sobre el destino de la persona humana" CIC 2377.

Ambas técnicas violan la santidad del matrimonio.

El hijo no es un derecho sino un don. No es un objeto de propiedad.

La esterilidad física no es un mal absoluto.


¨Los esposos que, tras haber agotado los recursos legítimos de la medicina, sufren por la esterilidad, deben asociarse a la Cruz del Señor, fuente de fecundidad espiritual. Pueden manifestar su generosidad adoptando niños abandonados o realizando servicios abnegados en beneficio del prójimo" CIC 2379

La procreación debe ser fruto de acto conyugal.

Para ser conforme a la dignidad de la persona

Para respetar la conexión existente en el significado del acto conyugal (unión amorosa y procreación)


Ofensas a la dignidad del matrimonio.

Adulterio: Infidelidad conyugal. "Cuando un hombre y una mujer, de los cuales al menos uno está casado, establecen una relación sexual, aunque ocasional" CIC 2380.

Está absolutamente prohibido por el sexto mandamiento y por el NT (Mt 5,32; 19, 6; Mc 10,11; 1 Co 6, 9-10.).

Los profetas denuncian su gravedad y ven en el la imagen del pecado de idolatría

Oseas 2, 7 (refiriéndose al Pueblo de Dios) "Pues su madre se ha prostituido, se ha deshonrado la que los concibió, cuando decía: «Me iré detrás de mis amantes, los que me dan mi pan y mi agua, mi lana y mi lino, mi aceite y mis bebidas.»
Jr 13, 27 ¡Ah, tus adulterios y tus relinchos, la bajeza de tu prostitución! Sobre los altos, por la campiña he visto tus Monstruos abominables. ¡Ay de ti, Jerusalén, que no estás pura! ¿Hasta cuándo todavía...?

El adulterio es una injusticia. Rompe promesas de alianza

Quebranta el derecho del cónyuge y de la familia.
Atenta contra el matrimonio.
Cristo condena incluso el deseo del adulterio. Cf. Mt 5, 27-29.

Divorcio

Jesús enseña que la intención original del Creador es el matrimonio indisoluble cf. Mt 5, 31-32; 19; 3-9; Mc 10,9; Lc 16,18; 1 Co 7, 10-11. Entre católicos, el matrimonio no puede ser disuelto sino por la muerte.

El divorcio es inmoral porque:
Es una ofensa grave a la ley natural.
Atenta contra el compromiso de por vida.
Atenta contra la Alianza de salvación, de la cual el matrimonio sacramental es un signo.

Causa graves daños a los miembros de la familia y a la sociedad.

Hay casos en que uno de los cónyuges es víctima inocente del divorcio y no incurre culpa moral.

Una nueva unión no es moralmente aceptable aunque fuese reconocida por la ley civil.

"El cónyuge casado de nuevo se haya entonces en situación de adulterio público y permanente" Cat. IC 2384.

Quién pretende casarse con quién está ya casado entra igualmente en adulterio. Mt. 5,32 "Pues yo (Jesús) os digo: Todo el que repudia a su mujer, excepto el caso de fornicación, la hace ser adúltera; y el que se case con una repudiada, comete adulterio."

Separación de los esposos

La separación no es sinónima al divorcio. No severa el vínculo matrimonial. Puede ser legítima en ciertos casos previstos por la ley canónica. (Can. 1151-1155).

"Si el divorcio civil representa la única manera posible de asegurar ciertos derechos legítimos, el cuidado de los hijos o la defensa del patrimonio, puede ser tolerado sin constituir una falta moral."Cat.IC. 2383.

Otras ofensas contra el matrimonio

Poligamia: tener mas de una esposa. "Niega directamente el designio de Dios, tal como es revelado desde los orígenes, porque es contrario a la igual dignidad personal del hombre y de la mujer, que en el matrimonio se dan con amor total y por lo mismo único y exclusivo" Cat.IC 2387. Para seguir a Cristo, el polígamo debe renunciar a esta condición. Queda obligado en justicia a cumplir los deberes contraidos respecto a sus antiguas mujeres y sus hijos.

Incesto: Es la relación carnal entre parientes. Condenado en 1 Cor 5, 1,4-5. "Es una regresión a la animalidad" -Cat.IC 2388.

Unión libre o concubinato: "cuando el hombre y la mujer se niegan a dar forma jurídica y pública a una unión que implica la intimidad sexual" -CatIC 2390. Implica desconfianza y falta de compromiso con Dios y entre ellos. Ofende la dignidad del matrimonio, destruye la familia, debilita el sentido de fidelidad.

Unión de prueba Cat.IC 2391. Implica entrar en relaciones sexuales cuando existe intención de casarse pero de hecho no lo están. Se trata de relaciones prematuras, que no están vinculadas al sacramento. No están dentro del compromiso sagrado ni de las gracias sacramentales. Con su relación se comunican una entrega total y permanente, propia de cónyuges, que quizás querrán ser en el futuro pero que todavía no son, ya sea porque no se han decidido o porque en el presente no tienen las posibilidades. Se trata entonces de una mentira. Otros entran en "unión de prueba" para ver si como les va. "El amor humano no tolera la "prueba". Exige un don total y definitivo de las personas entre sí". No es sorprendente que muchos de estos arreglos comiencen en la pasión de un momento, cuando no se ha discernido todavía con certeza por el matrimonio. Entonces el amor y el matrimonio se convierten en una justificación para la pasión egoísta. La falta de dominio de sí y de seriedad ante lo sagrado hace que estas parejas tengan mayor incidencia de divorcio. El acto sexual tiene una dignidad y un fin específico dado por Dios. Una básica norma de moral: "el acto sexual debe tener lugar exclusivamente en el matrimonio; fuera de éste constituye siempre un pecado grave y excluye de la comunión sacramental" -CatIC 2390
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
adelina
Veterano


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 1298

MensajePublicado: Mar Nov 22, 2005 5:11 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

-

......"Maestro ¿que he de hacer de bueno para entrar en la vida eterna?, respondióle: .....Si quieres entrar en la vida, guarda los Mandamientos...." Mateo 19,16
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Nov 22, 2005 8:42 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

Carlos, hermano querido.

Mira por donde, hace cosa de pocos días, estoy con el grueso catecismo de la Santa Iglesia Católica, llevándolo a todas partes para que en los momentos que puedo, me estoy estudiando los mandamientos, para no hacer pecados. Perdón. Para saber cuando hago pecados e irme RÁPIDO a confesar. Jeje.

Gracias Carlos, está muy bien explicado. He abierto una página work (creo que se escribe así) y lo he puesto allí para echarle mano de vez en cuando. Espero que continues Carlos, y Gracias.

También he abierto varias páginas work, en donde pongo todo lo del Padre March. Que no veas todo lo que estoy aprendiendo y disfrutando espiritualmente. ¡Soy feliz!

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mar Nov 22, 2005 8:52 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

Primavera escribió:
Carlos, hermano querido.

Mira por donde, hace cosa de pocos días, estoy con el grueso catecismo de la Santa Iglesia Católica, llevándolo a todas partes para que en los momentos que puedo, me estoy estudiando los mandamientos, para no hacer pecados. Perdón. Para saber cuando hago pecados e irme RÁPIDO a confesar. Jeje.

Gracias Carlos, está muy bien explicado. He abierto una página work (creo que se escribe así) y lo he puesto allí para echarle mano de vez en cuando. Espero que continues Carlos, y Gracias.

También he abierto varias páginas work, en donde pongo todo lo del Padre March. Que no veas todo lo que estoy aprendiendo y disfrutando espiritualmente. ¡Soy feliz!


Estimada Primavera, Que bueno ver que le dices SI al Señor!!!

en cuanto a los escritos bienen de aqui
http://www.corazones.org/moral/10_mandamientos/a_10mandamientos.htm

No son de mi autoria, por si quieres bajarlos de una vez todos ahi estan

Dios T Bendiga
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Nov 22, 2005 8:56 pm    Asunto:
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

Bueno Carlos, es lo natural decir sí a Dios, para poder decir sí a la vida toda. Eso creo yo.
_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Jul 14, 2006 1:55 am    Asunto: Aolani Ichiyjo
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

y que paso con los que faltan?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Vie Jul 14, 2006 4:24 am    Asunto: Re: Aolani Ichiyjo
Tema: UN REPASO A LOS 10 MANDAMIENTOS
Responder citando

marina escribió:
y que paso con los que faltan?



Ya no tengo tiempo Mr. Green
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados