Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Jue Oct 19, 2006 9:19 am Asunto:
Querida ultravioleta...
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Paz
Estimada amiga, lo digo sinceramente, verdaderamente creo comprender lo que haces, porque lo haces, y para que lo haces... todo para mayor Gloria de Dios y de su Santa Iglesia... es muy confortable, saber que estás ahí... bien formada, con tus conocimientos al mejor servicio de Cristo... he visto la calidad de tu desinteresada entrega y disposición al servicio... Dios compense tus esfuerzos, te bendiga y te premie con su paz... sinceramente esto me tranquiliza... y agradezco tu valiosa presencia y ayuda.
Se que te has interesado por mí, igual que por otros católicos en este post. Siento que vives con angustia, tu misión en este caso, por que temes por nosotros... y es de agradecer tu cuidado... es muy útil en los tiempos que corren.
Verás tengo 46 años, una vida catolica... educación catolica, de abuelos catolicos y practicantes... padres catolicos... en mi infancia la oración en casa era habitual y diaria... el rezo del Santo Rosario... (me parece estar viendo a mi querid abuela RIP ... pasando las bolas)... soy casad y padre de familia tengo dos hijos estupendos, un varon de 17 y una chica de 15 preciosa, mi esposa es católica y practicante, comprometida con la parroquia lleva el grupo de catequesis de tercer año... yo, participo en una comunidad misionera de oración y evangelización desde hace más de 22 años... esta comunidad se llama "Verbum Dei" hago oración todos los días a primera hora de la mañana 1/2 hora.... a medio día 15 minutos y antes de dormir 1/2 hora aprox. tambien suelo observar frecuentemene la vigilia de las horas... un detenimiento por un instante... eucaristia diaria siempre que me lo permiten mis obligaciones... y escucho el rezo del Santo Rosario... en silencio... participo en la letanía... Amo a la Iglesia Catolica... como se quiere a una madre... y tengo lazos y vinculos no visibles de unión muy fuertes.
¿para que te digo todo esto?...
querida amiga... no temas por mi... ciertamente no sabias quien soy... y claro pues te angustia al ver desde tu punto de vista, que me estoy metiendo en la boca del lobo. No temas,
no quiere decir que no necesite tu oración... pero sin esa carga de angustia y temor...
saludos preciosa, que Dios te bendiga.
Paz a vosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Jue Oct 19, 2006 2:44 pm Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Estimado Inukai
De veras me alegro que busques a Cristo por el camino que tu elijas. Ya lo dije en otro mensaje, la religion budista es la que mas me gusta despues del cristianismo. Y siento que nos unen muchas cosas. Solo que su lenjuage se me hace muy dificil por mi mentalidad occidental. En Granada, en las Alpujarras hay una comunidad budista y en Benalmadena Costa, en Malaga hay un templo budista que una vez quise visitar pero estaba cerrado.
Siempre me habeis llamado la atencion. Me acuerdo una vez cuando mis hermanos y yo eramos adolescentes, vinieron con unos amigos a la casa. Estos amigos venian con tunicas naranjas y se ponian nombres como "almendra" y otros parecidos. A mi me gustaba hablar con ellos por su forma pacifica de hablar y su comprension hacia los demas. No recuerdo de que rama del budismo eran.
Pero mi vida es la iglesia como Rafaello, y se que en ella a pesar de los errores de sus miembros, encontramos una madre y maestra. Yo he aprendido mucho con libros de catolicos ya sean curas, monjas, seglares...y haciendo cursos en la parroquia, pero me queda muchisimo por aprender todavia.
No te preocupes por cristianos como Violeta, son algo exageradillos. Tu expresa aqui tus sentimientos y experiencias que con gusto oiremos. Aunque tendrás que admitir tambien que te corrijamos en lo que veamos errado con respecto a nuestra religion.
No te preocupes _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Jue Oct 19, 2006 2:47 pm Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
perdon por el lapsus en la ortografia. Es "lenguaje" en vez de "lenguage" _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Jue Oct 19, 2006 4:32 pm Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Un saludo.
Como Tilly ha mostrado su cariño hacia Juan Pablo II, creo que podrá ayudar poner este texto del Papa sobre el budismo. Es un poco largo, pero ayudará a algunos lectores.
Cita: | Juan Pablo II, Cruzando el umbral de la esperanza
14. ¿Buda?
Pregunta
Antes de pasar al monoteísmo, a las otras dos religiones (judaísmo e islamismo), que adoran a un Dios único, quisiera pedirle que se detuviera aún un poco en el budismo. Pues, como usted bien sabe, es ésta una «doctrina salvífica» que parece fascinar cada vez más a muchos occidentales como «alternativa» al cristianismo sea como una especie de «complemento», al menos para ciertas técnicas ascéticas y místicas.
Respuesta
Sí, tiene razón, y le agradezco la pregunta. Entre las religiones que se indican en Nostra aetate, es necesario prestar una especial atención al budismo, que según un cierto punto de vista es, como el cristianismo, una religión de salvación. Sin embargo, hay que añadir de inmediato que la soteriología del budismo y la del cristianismo son, por así decirlo, contrarias.
En Occidente es bien conocida la figura del Dalai-Lama, cabeza espiritual de los tibetanos. También yo me he entrevistado con él varias veces. El presenta el budismo a los hombres de Occidente cristiano y suscita interés tanto por la espiritualidad budista como por sus métodos de oración. Tuve ocasión también de entrevistarme con el «patriarca» budista de Bangkok en Tailandia, y entre los monjes que lo rodeaban había algunas personas provenientes, por ejemplo, de los Estados Unidos. Hoy podemos comprobar que se está dando una cierta difusión del budismo en Occidente.
La soteriología del budismo constituye el punto central, más aún, el único de este sistema. Sin embargo, tanto la tradición budista como los métodos que se derivan de ella conocen casi exclusivamente una soteriología negativa.
La «iluminación» experimentada por Buda se reduce a la convicción de que el mundo es malo, de que es fuente de mal y de sufrimiento para el hombre. Para liberarse de este mal hay que liberarse del mundo, hay que romper los lazos que nos unen con la realidad externa, por lo tanto, los lazos existentes en nuestra misma constitución humana, en nuestra psique y en nuestro cuerpo. Cuanto más nos liberamos de tales ligámenes, más indiferentes nos hacemos a cuanto es el mundo, y más nos liberamos del sufrimiento, es decir, del mal que proviene del mundo.
¿Nos acercamos a Dios de este modo? En la «iluminación» transmitida por Buda no se habla de eso. El budismo es en gran medida un sistema «ateo». No nos liberamos del mal a través del bien, que proviene de Dios; nos liberamos solamente mediante el desapego del mundo, que es malo. La plenitud de tal desapego no es la unión con Dios, sino el llamado nirvana, o sea, un estado de perfecta indiferencia respecto al mundo. Salvarse quiere decir, antes que nada, liberarse del mal haciéndose indiferente al mundo, que es fuente de mal. En eso culmina el proceso espiritual.
A veces se ha intentado establecer a este propósito una conexión con los místicos cristianos, sea con los del norte de Europa (Eckart, Taulero, Suso, Ruybroeck), sea con los posteriores del área española (santa Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz). Pero cuando san Juan de la Cruz, en su Subida al Monte Carmelo y en la Noche oscura, habla de la necesidad de purificación, de desprendimiento del mundo de los sentidos, no concibe un desprendimiento como fin en sí mismo: «[...] Para venir a lo que no gustas,/ has de ir por donde no gustas. / Para venir a lo que no sabes,/ has de ir por donde no sabes./ Para venir a lo que no posees,/ has de ir por donde no posees, [...[» (Subida del Monte Carmelo, 1,13,11). Estos textos clásicos de San Juan de la Cruz se interpretan a veces en el este asiático como una confirmación de los métodos ascéticos propios de Oriente. Pero el doctor de la Iglesia no propone solamente el desprendimiento del mundo. Propone el desprendimiento del mundo para unirse a lo que está fuera del mundo, y no se trata del nirvana, sino de un Dios personal. La unión con El no se realiza solamente en la vía de la purificación, sino mediante el amor. La mística carmelita se inicia en el punto en que acaban las reflexiones de Buda y sus indicaciones para la vida espiritual. En la purificación activa y pasiva del alma humana, en aquellas específicas noches de los sentidos y del espíritu, san Juan de la Cruz ve en primer lugar la preparación necesaria para que el alma humana pueda ser penetrada por la llama de amor viva. Y éste es también el título de su principal obra: Llama de amor viva.
3
Así pues, a pesar de los aspectos convergentes, hay una esencial divergencia. La mística cristiana de cualquier tiempo - desde la época de los Padres de la Iglesia de Oriente y de Occidente, pasando por los grandes teólogos de la escolástica, como santo Tomás de Aquino, y los místicos noreuropeos, hasta los carmelitas - no nace de una «iluminación» puramente negativa, que hace al hombre consciente de que el mal está en el apego al mundo por medio de los sentidos, el intelecto y el espíritu, sino por la Revelación del Dios vivo. Este Dios se abre a la unión con el hombre, y hace surgir en el hombre la capacidad de unirse a El, especialmente por medio de las virtudes teologales: la fe, la esperanza y sobre todo el amor.
La mística cristiana de todos los siglos hasta nuestro tiempo - y también la mística de maravillosos hombres de acción como Vicente de Paul, Juan Bosco, Maximiliano Kolbe - ha edificado y constantemente edifica el cristianismo en lo que tiene de más esencial. Edifica también la Iglesia como comunidad de fe, esperanza y caridad. Edifica la civilización, en particular, la «civilización occidental», marcada por una positiva referencia al mundo y desarrollada gracias a los resultados de la ciencia y de la técnica, dos ramas del saber enraizadas tanto en la tradición filosófica de la antigua Grecia como en la Revelación judeocristiana. La verdad sobre Dios Creador del mundo y sobre Cristo su Redentor es una poderosa fuerza que inspira un comportamiento positivo hacia la creación, y un constante impulso a comprometerse en su transformación y en su perfeccionamiento.
El Concilio Vaticano II ha confirmado ampliamente esta verdad: abandonarse a una actitud negativa hacia el mundo, con la convicción de que para el hombre el mundo es sólo fuente de sufrimiento y de que por eso nos debemos distanciar de él, no es negativa solamente porque sea unilateral, sino también porque fundamentalmente es contraria al desarrollo del hombre y al desarrollo del mundo, que el Creador ha dado y confiado al hombre como tarea.
Leemos en la Gaudium y Spes: «El mundo que [el Concilio] tiene presente es el de los hombres, o sea, el de la entera familia humana en el conjunto de todas las realidades entre las que vive; el mundo, que es teatro de la historia del género humano, y lleva las señales de sus esfuerzos, de sus fracasos y victorias; el mundo que los cristianos creen que ha sido creado y conservado en la existencia por el amor del Creador, mundo ciertamente sometido bajo la esclavitud del pecado pero, por Cristo crucificado y resucitado, con la derrota del Maligno, liberado y destinado, según el propósito divino, a transformarse y a alcanzar su cumplimiento» (n.2).
Estas palabras nos muestran que entre las religiones del Extremo Oriente, en particular el budismo, y el cristianismo hay una diferencia esencial en el modo de entender el mundo. El mundo es para el cristiano criatura de Dios, no hay necesidad por tanto de realizar un desprendimiento tan absoluto para encontrarse a sí mismo en lo profundo de su íntimo misterio. Para el cristianismo no tiene sentido hablar del mundo como de un mal «radical», ya que al comienzo de su camino se encuentra el Dios Creador que ama la propia criatura, un Dios «que ha entregado a su Hijo unigénito, para que quien crea en él no muera, sino que tenga la vida eterna» (Juan 3,16).
No está por eso fuera de lugar alertar a aquellos cristianos que con entusiasmo se abren a ciertas propuestas provenientes de las tradiciones religiosas del Extremo Oriente en materia, por ejemplo, de técnicas y métodos de meditación y de ascesis. En algunos ambientes se han convertido en una especie de moda que se acepta de manera más bien acrítica. Es necesario conocer primero en propio patrimonio espiritual y reflexionar sobre si es justo arrinconarlo tranquilamente. Es obligado hacer aquí referencia al importante aunque breve documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe «sobre algunos aspectos de la meditación cristiana» (15.X.1989). En él se responde precisamente a la cuestión de «si y cómo» la oración cristiana «puede ser enriquecida con los métodos de meditación nacidos en el contexto de religiones y culturas distintas» (n.3).
Cuestión aparte es el renacimiento de las antiguas ideas gnósticas en la forma de la llamada New Age. No debemos engañarnos pensando que ese movimiento pueda llevar a una renovación de la religión. Es solamente un nuevo modo de practicar la gnosis, es decir, una postura del espíritu que, en nombre de un profundo conocimiento de Dios, acaba por tergiversar Su Palabra sustituyéndola por palabras que son solamente humanas. La gnosis no ha desaparecido nunca del ámbito del cristianismo, sino que ha convivido siempre con él, a veces bajo la forma de corrientes filosóficas, más a menudo con modalidades religiosas o pararreligiosas, con una decidida aunque a veces no declarada divergencia con lo que es esencialmente cristiano.
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Jue Oct 19, 2006 9:18 pm Asunto:
amigo Inukai...
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Interesante... me parece estupendo que encuentres tantas similitudes...
para mi es sorprendente, compartir el punto de vista del poco aprecio por lo que uno hace... y sobre todo la mortificación de los gustos... y bueno identificarte con no pedir gustos, ni desearlos, y suplicar a Dios que en esta vida no te los de... es muy poco ordinario... desde luego.
Me parece muy ilustrativo cuando habla de los dos tipos de oración, la contemplativa y la meditativa... Santa Teresa ha estado hablando de la experiencia contemplativa.... hace una breve mencion de la oración meditativa... para terminar como empezó es un Don que Dios lo da a quien quiere, y muchas veces cuando mas descuidada está el alma.
gracias, te felicito, por saber encontrar semejanzas.
paz a vosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Jue Oct 19, 2006 9:44 pm Asunto:
De San Juan de la Cruz.
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Paz.
“Buscando mis amores,
Iré por esos montes y riberas,
Ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras”.
Humildemente, encuentro en este hermoso poema del Santo... una guía para mantener la actitud correcta en la contemplación...
"Buscando mis amores" esta es la motivación... el sentido, el para que...
"Iré por esos montes y riberas"... dejar que el alma se exprese, que aflore, lo alto, lo grandioso, lo humilde, lo pobre...
Ni cogeré las flores, ... los pensamientos bonitos, los deseos, los gustos, las apetencias... todo lo que va a aflorar, verlo atentamente, mirarlo... pero no identificarse, no cogerlo. solo mirar con paz, solo mirar, ser testigo...
ni temeré las fieras,... si surge lo feo, lo horrible, mis miedos, lo mismo, solo ver, con paz, aceptandolo lo mismo que lo bello... igual igual.. atentamente, mirar... solo mirar y ver como pasa... como se desvanece...
y pasaré los fuertes y fronteras”... Si no me despisto ni me distraigo con lo atractivo, ni me bloqueo con los horrible... iré más allá de mis gustos, y de mis miedos, más allá de los propios límites conocidos, aspectos desconocidos de la conciencia...
recuerdo que dije al principio humildemente, bueno pues ahora lo repito, es mi valoración personal... yo no soy una persona ilustrada, soy un sencillo cristiano de a pié...
Ahora quiero colocar otro hermoso poema de San Juan de la Cruz... que nos habla de lo que encuentra más allá de las fronteras, también hace mención al pan (Eucaristico) asocia el extasis místico contemplativo con la Sagrada Forma ... humildemente, tal y como yo lo entiendo..veamos.
Que bien sé yo la fonte que mana y corre,
aunque es de noche.
Aquella eterna fonte está escondida,
que bien sé yo donde tiene su manida
aunque es de noche.
Su origen no lo sé, pues no le tiene,
mas sé que todo origen de ella viene,
aunque es de noche.
Sé que no puede ser cosa tan bella
y que cielos y tierra beben de ella,
aunque es de noche.
Bien sé que suelo en ella no se halla,
y que ninguno puede vadealla,
aunque es de noche.
Su claridad nunca es oscurecida.
y se que toda luz de ella es venida
aunque es de noche.
Sé ser tan caudalosos sus corrientes,
que infiernos, cielos riegan y las gentes,
aunque es de noche.
El corriente que nace de esta fuente
bien sé que es tan capaz y omnipotente,
aunque es de noche.
El corriente que de estas dos procede
sé que ninguna de ellas le precede
aunque es de noche.
Aunque esta eterna fonte está escondida
en este vivo pan por darnos vida,
aunque es de noche.
Aquí se está llamando a las criaturas,
y de esta agua se hartan, aunque a oscuras,
aunque es de noche.
Aquella viva fuente que deseo
en este pan de vida yo la veo,
aunque es de noche.
espero que sea ilustrativo.
paz a vosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Jue Oct 19, 2006 10:22 pm Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Yo creo que no encajo por aqui al menos por ahora, en mi situacion. Resulta que estamos luchando contra el ayuntamiento de mi ciudad porque el Gobierno ha autorizado y el alcade aceptado, que pongan unas centrales termicas para la obtencion de energia electrica. Ya sabemos que eso va contra el medio ambiente, que contaminan etc..y estamos en lucha, recogiendo firmas, buscando informes, etc...Lo que pretendemos es que pongan centrales solares y eolicas.
Entonces ¿como compagino yo estas luchas diarias con la meditacion el zen, el zazen, y todas esas cosas?
Mi pregunta es ¿ que haria un budista en un caso de lucha como el que estoy viviendo yo ahora? Yo a santa Teresa si me la imagino luchando, ella fue una luchadora para que le dejasen poner sus conventos, porque la quisieron enjuiciar por la Inquisicion, etc...pero ¿que dice el budismo? _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Oct 19, 2006 11:44 pm Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
tylly escribió: | Yo creo que no encajo por aqui al menos por ahora, en mi situacion. Resulta que estamos luchando contra el ayuntamiento de mi ciudad porque el Gobierno ha autorizado y el alcade aceptado, que pongan unas centrales termicas para la obtencion de energia electrica. Ya sabemos que eso va contra el medio ambiente, que contaminan etc..y estamos en lucha, recogiendo firmas, buscando informes, etc...Lo que pretendemos es que pongan centrales solares y eolicas.
Entonces ¿como compagino yo estas luchas diarias con la meditacion el zen, el zazen, y todas esas cosas?
Mi pregunta es ¿ que haria un budista en un caso de lucha como el que estoy viviendo yo ahora? Yo a santa Teresa si me la imagino luchando, ella fue una luchadora para que le dejasen poner sus conventos, porque la quisieron enjuiciar por la Inquisicion, etc...pero ¿que dice el budismo? |
En el mundo actualmente existen almenos 4 monjas budistas presas de conciencia por atreverse a manifestarse públicamente contra abusos a los derechos humanos o la libertad, otros tantos monjes y laicos luchan a diario por la preservacion del medio ambiente. la lucha no es algo ajeno al budismo lo que si es totalmente ajeno es la violencia y el odio, por eso se lucha ausente de ira y ausente de odio. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Vie Oct 20, 2006 1:34 pm Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Un saludo, Inukai:
La experiencia cristiana nace del reconocimiento de la acción de Dios en la historia humana,una acción que arranca de modo especial desde el pueblo judío y que lleva a su plenitud con la Encarnación del Verbo de Dios, con la venida de Cristo al mundo.
Este punto de partida nos abre a la mística católica, como la que fue propia de santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz, que vivieron siempre unidos a la Iglesia, que es Cuerpo de Cristo y presencia del Espíritu Santo en el mundo.
Pueden darse experiencias espirituales similares a las que tienen los contemplativos católicos en otros lugares, pero si carecen del reconocimiento de Cristo como Salvador no son experiencias cristianas, sino de otro tipo. También es posible que algún ángel (es decir, un puro espíritu) entre en contacto con los hombres y predique un evangelio distinto del de Cristo, pero tampoco entonces estamos dentro de nuestra fe católica, sino fuera de la misma.
Desde luego, nadie está obligado a ser católico. Pero lo hermoso de la mística católica es ese reconocer la presencia de Dios en el propio corazón y vivir en la comunidad que nace de la experiencia de Pentecostés. Fuera de esa comunidad hay otras experiencias, pero no son cristianas.
En ese sentido, creo que es muy hermoso leer los escritos del beato Charles de Foucauld y sus anhelos profundos por llevar al encuentro con Cristo salvador a las personas de otras religiones.
Igualmente profundo es el texto de Juan Pablo II que reproduje antes y que muestra una visión realista del mundo, originado bueno por parte de Dios, pero herido por el pecado, y necesitado de una redención que sólo se consigue desde la acogida del don de Dios, que es Cristo.
Que Dios nos conceda la gracia de acoger siempre su Amor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Vie Oct 20, 2006 4:45 pm Asunto:
Bienvenida...
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
En primer lugar quiero dar la bienvenida al tema a P. Fernando...
todo el post es diafano... pero este parrafo... es muy revelador.
"Pueden darse experiencias espirituales similares a las que tienen los contemplativos católicos en otros lugares, pero si carecen del reconocimiento de Cristo como Salvador no son experiencias cristianas, sino de otro tipo. También es posible que algún ángel (es decir, un puro espíritu) entre en contacto con los hombres y predique un evangelio distinto del de Cristo, pero tampoco entonces estamos dentro de nuestra fe católica, sino fuera de la misma. "
Y es que es lógico y de sentido común... como podría ser de otra manera...
Amigo Inukai... tienes una hermosa pregunta... y buscas una respuesta... querido, ¿donde está la pregunta?... donde esté la pregunta allí debe ser encontrada la respuesta...
quizá gracias a Dios yo ya ví la pregunta... y quizá entreví la respuesta.. pero a ti solo te servirá cuando la encuentre en tu corazón...
hasta ahora no te hablé del "Camino"... en mi experiencia... la inmensidad de Dios... que quiso revelarse hecho hombre en Jesucristo Nuestro Señor... para nuestra Salvación... para hacerse más accesible a sus hijos... Jesús con su palabra, con su enseñanza, con sus obras, con su actitud, con sus pensamientos, con sus sentimientos, con su fe, con sus valores, con su inconformismo, con su fidelidad, con su ejemplo, con su testimonio, con su enseñanza,y por último con su coherencia al aceptar la cruz...TODO en el es revelación... todo en El... es "Camino" al Padre...esa es su misión ser Camino...
Así Dios una vez reconciliada la humanidad con El por medio del sacrificio de su Hijo... y abierto el Camino, lo resucitó... y sentó a su derecha... en lugar prefente...
El hambre que experimentamos las personas, todas las personas indistintamente de su raza, credo o nación, en nuestro vacío existencial no es otra cosa que la necesidad de Dios... el corazón del hombre de todo hombre indistintamente de su credo, raza o nación, está hecho a tal medida que solo Dios encaja... nada más...
Muchos seres humanos, afectados por este hambre... intuyen que la respuesta es Dios... y ponen manos a la obra... en busca de Dios...
¿a donde acudirá el hombre para buscar a Dios?...
lo razonable es que cada uno vaya a buscarlo donde cree que está... a su fe, a su religión... a su creencia... segun entiende y según le han enseñado... esta es la primera reacción... es natural...
Amigo mío, para mí como cristiano... me resulta más fácil (más facil que a los no cristianos)... realizar mi busqueda, vivir mi fe... por que Dios se me hizo cercano... me salió al encuentro... descendió, vino a mi por su Amor hecho hombre... Jesús...
quien es mi amigo, maestro y salvador... de quien tengo todo... su palabra, su pensamiento, su espirítu... su cuerpo y su sangre... es Dios quien viene a mí... a nosotros...
Esta es la experiencia Cristiana ... que es distinta a todas... es la expresión más amorosa de Dios en toda la historia de la humanidad... no hay ninguna otra cosa semejante... que pueda compararse ... a esto... en Jesús ... Dios lo dió todo.... y quedó a la vista... ¿puede haber amor más grande?
Querido inukai... por un momento... me siento en silencio, y quietud... siento mi naturaleza... criatura de Dios... en mi ciertamente está su hechura... diluida y entremezclada con mi carne, con mi mente... con todo lo complejo que es el mundo de la mente... en mi corazón está escrita su ley, ... y ahora me pregunto... mi camino hacia Dios... debo intuirlo a traves de mi naturaleza... a oscuras y solo... este camino, aunque al final conduzca a Dios, es mucho más arduo... penoso... expuesto a peligros... en fín... que necesidad puede haber de escoger ese camino ... cuando tenemos a Cristo por la gracia de Dios...
Bueno amigo, te he expuesto este sentir... para ayudarte a que comprendas más el misterio de Jesucristo, y de como lo vivimos ...
paz a vosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 12:20 am Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
P. Fernando escribió: | Un saludo.
Como Tilly ha mostrado su cariño hacia Juan Pablo II, creo que podrá ayudar poner este texto del Papa sobre el budismo. Es un poco largo, pero ayudará a algunos lectores.
Cita: | Juan Pablo II, Cruzando el umbral de la esperanza
14. ¿Buda?
Pregunta
Antes de pasar al monoteísmo, a las otras dos religiones (judaísmo e islamismo), que adoran a un Dios único, quisiera pedirle que se detuviera aún un poco en el budismo. Pues, como usted bien sabe, es ésta una «doctrina salvífica» que parece fascinar cada vez más a muchos occidentales como «alternativa» al cristianismo sea como una especie de «complemento», al menos para ciertas técnicas ascéticas y místicas.
Respuesta
Sí, tiene razón, y le agradezco la pregunta. Entre las religiones que se indican en Nostra aetate, es necesario prestar una especial atención al budismo, que según un cierto punto de vista es, como el cristianismo, una religión de salvación. Sin embargo, hay que añadir de inmediato que la soteriología del budismo y la del cristianismo son, por así decirlo, contrarias.
En Occidente es bien conocida la figura del Dalai-Lama, cabeza espiritual de los tibetanos. También yo me he entrevistado con él varias veces. El presenta el budismo a los hombres de Occidente cristiano y suscita interés tanto por la espiritualidad budista como por sus métodos de oración. Tuve ocasión también de entrevistarme con el «patriarca» budista de Bangkok en Tailandia, y entre los monjes que lo rodeaban había algunas personas provenientes, por ejemplo, de los Estados Unidos. Hoy podemos comprobar que se está dando una cierta difusión del budismo en Occidente.
La soteriología del budismo constituye el punto central, más aún, el único de este sistema. Sin embargo, tanto la tradición budista como los métodos que se derivan de ella conocen casi exclusivamente una soteriología negativa.
La «iluminación» experimentada por Buda se reduce a la convicción de que el mundo es malo, de que es fuente de mal y de sufrimiento para el hombre. Para liberarse de este mal hay que liberarse del mundo, hay que romper los lazos que nos unen con la realidad externa, por lo tanto, los lazos existentes en nuestra misma constitución humana, en nuestra psique y en nuestro cuerpo. Cuanto más nos liberamos de tales ligámenes, más indiferentes nos hacemos a cuanto es el mundo, y más nos liberamos del sufrimiento, es decir, del mal que proviene del mundo.
¿Nos acercamos a Dios de este modo? En la «iluminación» transmitida por Buda no se habla de eso. El budismo es en gran medida un sistema «ateo». No nos liberamos del mal a través del bien, que proviene de Dios; nos liberamos solamente mediante el desapego del mundo, que es malo. La plenitud de tal desapego no es la unión con Dios, sino el llamado nirvana, o sea, un estado de perfecta indiferencia respecto al mundo. Salvarse quiere decir, antes que nada, liberarse del mal haciéndose indiferente al mundo, que es fuente de mal. En eso culmina el proceso espiritual.
A veces se ha intentado establecer a este propósito una conexión con los místicos cristianos, sea con los del norte de Europa (Eckart, Taulero, Suso, Ruybroeck), sea con los posteriores del área española (santa Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz). Pero cuando san Juan de la Cruz, en su Subida al Monte Carmelo y en la Noche oscura, habla de la necesidad de purificación, de desprendimiento del mundo de los sentidos, no concibe un desprendimiento como fin en sí mismo: «[...] Para venir a lo que no gustas,/ has de ir por donde no gustas. / Para venir a lo que no sabes,/ has de ir por donde no sabes./ Para venir a lo que no posees,/ has de ir por donde no posees, [...[» (Subida del Monte Carmelo, 1,13,11). Estos textos clásicos de San Juan de la Cruz se interpretan a veces en el este asiático como una confirmación de los métodos ascéticos propios de Oriente. Pero el doctor de la Iglesia no propone solamente el desprendimiento del mundo. Propone el desprendimiento del mundo para unirse a lo que está fuera del mundo, y no se trata del nirvana, sino de un Dios personal. La unión con El no se realiza solamente en la vía de la purificación, sino mediante el amor. La mística carmelita se inicia en el punto en que acaban las reflexiones de Buda y sus indicaciones para la vida espiritual. En la purificación activa y pasiva del alma humana, en aquellas específicas noches de los sentidos y del espíritu, san Juan de la Cruz ve en primer lugar la preparación necesaria para que el alma humana pueda ser penetrada por la llama de amor viva. Y éste es también el título de su principal obra: Llama de amor viva.
3
Así pues, a pesar de los aspectos convergentes, hay una esencial divergencia. La mística cristiana de cualquier tiempo - desde la época de los Padres de la Iglesia de Oriente y de Occidente, pasando por los grandes teólogos de la escolástica, como santo Tomás de Aquino, y los místicos noreuropeos, hasta los carmelitas - no nace de una «iluminación» puramente negativa, que hace al hombre consciente de que el mal está en el apego al mundo por medio de los sentidos, el intelecto y el espíritu, sino por la Revelación del Dios vivo. Este Dios se abre a la unión con el hombre, y hace surgir en el hombre la capacidad de unirse a El, especialmente por medio de las virtudes teologales: la fe, la esperanza y sobre todo el amor.
La mística cristiana de todos los siglos hasta nuestro tiempo - y también la mística de maravillosos hombres de acción como Vicente de Paul, Juan Bosco, Maximiliano Kolbe - ha edificado y constantemente edifica el cristianismo en lo que tiene de más esencial. Edifica también la Iglesia como comunidad de fe, esperanza y caridad. Edifica la civilización, en particular, la «civilización occidental», marcada por una positiva referencia al mundo y desarrollada gracias a los resultados de la ciencia y de la técnica, dos ramas del saber enraizadas tanto en la tradición filosófica de la antigua Grecia como en la Revelación judeocristiana. La verdad sobre Dios Creador del mundo y sobre Cristo su Redentor es una poderosa fuerza que inspira un comportamiento positivo hacia la creación, y un constante impulso a comprometerse en su transformación y en su perfeccionamiento.
El Concilio Vaticano II ha confirmado ampliamente esta verdad: abandonarse a una actitud negativa hacia el mundo, con la convicción de que para el hombre el mundo es sólo fuente de sufrimiento y de que por eso nos debemos distanciar de él, no es negativa solamente porque sea unilateral, sino también porque fundamentalmente es contraria al desarrollo del hombre y al desarrollo del mundo, que el Creador ha dado y confiado al hombre como tarea.
Leemos en la Gaudium y Spes: «El mundo que [el Concilio] tiene presente es el de los hombres, o sea, el de la entera familia humana en el conjunto de todas las realidades entre las que vive; el mundo, que es teatro de la historia del género humano, y lleva las señales de sus esfuerzos, de sus fracasos y victorias; el mundo que los cristianos creen que ha sido creado y conservado en la existencia por el amor del Creador, mundo ciertamente sometido bajo la esclavitud del pecado pero, por Cristo crucificado y resucitado, con la derrota del Maligno, liberado y destinado, según el propósito divino, a transformarse y a alcanzar su cumplimiento» (n.2).
Estas palabras nos muestran que entre las religiones del Extremo Oriente, en particular el budismo, y el cristianismo hay una diferencia esencial en el modo de entender el mundo. El mundo es para el cristiano criatura de Dios, no hay necesidad por tanto de realizar un desprendimiento tan absoluto para encontrarse a sí mismo en lo profundo de su íntimo misterio. Para el cristianismo no tiene sentido hablar del mundo como de un mal «radical», ya que al comienzo de su camino se encuentra el Dios Creador que ama la propia criatura, un Dios «que ha entregado a su Hijo unigénito, para que quien crea en él no muera, sino que tenga la vida eterna» (Juan 3,16).
No está por eso fuera de lugar alertar a aquellos cristianos que con entusiasmo se abren a ciertas propuestas provenientes de las tradiciones religiosas del Extremo Oriente en materia, por ejemplo, de técnicas y métodos de meditación y de ascesis. En algunos ambientes se han convertido en una especie de moda que se acepta de manera más bien acrítica. Es necesario conocer primero en propio patrimonio espiritual y reflexionar sobre si es justo arrinconarlo tranquilamente. Es obligado hacer aquí referencia al importante aunque breve documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe «sobre algunos aspectos de la meditación cristiana» (15.X.1989). En él se responde precisamente a la cuestión de «si y cómo» la oración cristiana «puede ser enriquecida con los métodos de meditación nacidos en el contexto de religiones y culturas distintas» (n.3).
Cuestión aparte es el renacimiento de las antiguas ideas gnósticas en la forma de la llamada New Age. No debemos engañarnos pensando que ese movimiento pueda llevar a una renovación de la religión. Es solamente un nuevo modo de practicar la gnosis, es decir, una postura del espíritu que, en nombre de un profundo conocimiento de Dios, acaba por tergiversar Su Palabra sustituyéndola por palabras que son solamente humanas. La gnosis no ha desaparecido nunca del ámbito del cristianismo, sino que ha convivido siempre con él, a veces bajo la forma de corrientes filosóficas, más a menudo con modalidades religiosas o pararreligiosas, con una decidida aunque a veces no declarada divergencia con lo que es esencialmente cristiano.
|
|
Padre Fernando Mil Gracias por su valioso aporte, Dios le pague |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 12:34 am Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Todos queremos vivir en paz
La verdadera paz, pues, es fruto de la justicia, virtud moral y garantía legal que vela sobre el pleno respeto de derechos y deberes, y sobre la distribución ecuánime de beneficios y cargas. Pero, puesto que la justicia humana es siempre frágil e imperfecta, expuesta a las limitaciones y a los egoísmos personales y de grupo, debe ejercerse y en cierto modo completarse con el perdón, que cura las heridas y restablece en profundidad las relaciones humanas truncadas.
El diálogo interreligioso es una necesidad como contribución a la paz y a la estabilidad en la región y en el mundo
A la luz de Cristo, podemos instaurar un diálogo fecundo con un punto de referencia en el que podemos ver cómo todos estos fragmentos de verdad contribuyen a una profundización de nuestra propia fe y a una auténtica comunión espiritual de la humanidad.
NO HAY PAZ SIN JUSTICIA, NO HAY JUSTICIA SIN PERDÓN
Mensaje de Su Santidad Juan Pablo II para la Celebración de la
Jornada Mundial por la Paz, 1 de enero de 2002.
http://www.corazones.org/doc/paz_jornada_mundial02.htm
Juan Pablo II pide el Diálogo Interreligioso: Roma, 13/12/02.
http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/392/850/articulo.php?id=9097
El pensamiento del Cardenal J. Ratzinger
Periodistas de la agencia Zenit entrevistan al Cardenal Ratzinger
http://www.corazones.org/santos/benedicto16/entrevistas/entrevista_2002.htm |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 9:04 am Asunto:
El marco... Inukai delimitemos el terreno en el que hablamos
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
paz
necesariamente el marco en el que se da el dialogo... es el terreno de la mente conceptual... sin embargo la experiencia... si puede estar más allá de las palabras... en el Silencio.
hay algo que a lo largo de este post. venimos llamando "experiencia".. ese algo... no pertenece al mundo de la mente conceptual... ocupa otro ambito de la conciencia...
por eso la experiencia, podríamos decir para entendernos que no tiene forma...
Sin embargo, no podriamos comunicarnos, ni dialogar, si previamente no trataramos del mejor modo posible... de dar forma, a lo que no tiene forma... esto es convertir en palabras, osea en simbolos... esa experiencia que está más allá de simbolos...
este es el único ambito posible para el dialogo... no hay otro... necesariamente ocurrira en el ambito de la razón, de la lógica, del sentido común... por lo tanto de la mente conceptual...
un objeto ante un espejo... la imagen reflejada nunca será el objeto... siempre será una imagen...
una sensación... por ejemplo el calor... podrás tratar de definirlo... pero su definición nunca será el calor...
una emoción... lo mismo... un color, lo mismo... así con todo...
la realidad... o la verdad... nunca son las palabras que la expresan... esto es obvio y es importante que quede claro... para que podamos seguir entendiendonos... sin dar vueltas sin sentido...
del mismo modo dos experiencias, al tomar forma... y ser reflejadas por las palabras... lo que vemos son las palabras....no podemos ver la experiencia del otro.... y por eso nunca las palabras serán iguales...
aclarado esto... quiero decir que estoy entusiamado con este post... y quiero seguir....
paz a vosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 11:51 am Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Hola a todos.
Soy nuevo en este foro, y sin unas creencias definidas. Pero resulta muy interesante el contenido de este apartado.
No quisiera resultar molesto ni desviaros en vuestro debate, pero me gustaría preguntar algo a P. Fernando.
Parece que aseguras, que:
Cita: | Pueden darse experiencias espirituales similares a las que tienen los contemplativos católicos en otros lugares, pero si carecen del reconocimiento de Cristo como Salvador no son experiencias cristianas, sino de otro tipo. |
Con todos mis respetos hacia tu experiencia y conocimientos, que doy por hecho que los tienes, me gustaría saber… ¿Como hace Cristo para reconocer una experiencia?
Digo esto, porque no creo que las distintas experiencias místicas tengan denominación de origen, ni el reconocimiento de nadie.
Saludos afectuosos |
|
Volver arriba |
|
 |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 2:15 pm Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Un saludo en el Señor:
Pensé que a Inukai, Rafelallo y Ultravioleta les podría interesar este trabajo (no lo copio porque es un poco largo):
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6591
Mareos, no entendí bien su pregunta. Los hombres podemos conocer lo que nos ocurre a través de comparaciones, y así vemos elementos semejantes y elementos diferentes entre nuestras experiencias. Lo que siente uno y lo que siente otro cuando toma un buen plato de verduras es, ciertamente, muy personal y subjetivo, pero a través de palabras pueden llegar a dar a entender algunos elementos comunes ("está salada, tiene buen aceite, etc.").
En cuanto a la vida espiritual de las personas, los cristianos tenemos un modo de acoger la acción de Dios en el mundo que se hizo presente en Jesucristo y fundó la Iglesia. Desde luego, hay miles de personas que no llegan a comprender ni aceptar este punto de partida, lo cual no impide el que puedan vivir según principios éticos válidos, si siguen su concienca y buscan sinceramente la verdad.
Incluso será posible que católicos y no católicos podamos defender valores comunes. Es hermoso ver unidos, por ejemplo, a católicos, otros grupos cristianos, musulmanes y judíos en la defensa de la vida de los niños no nacidos. Y también es hermoso ver a personas de otras creencias religiosas que se unen a este esfuerzo por un valor tan importante.
Lo importante es que los católicos sepamos descubrir los tesoros de nuestra fe y también reconocer que no necesitamos, para nuestra vida espiritual, recurrir a prácticas que puedan estar asociadas a creencias incompatibles con la aceptación de Cristo y de su Iglesia. En ese sentido es muy iluminador el documento que citó Stephanos, y le agradezco mucho que lo haya recordado. |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 4:33 pm Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Hola de nuevo.
Sr. P. Fernando, puede que mi pregunta carezca de fundamento, pero he creído entender que las distintas experiencias parecen ser como el aceite de la ensalada que menciona, que hasta no probarlo, no podemos conocer por nosotros mismos su sabor.
Y partiendo de lo subjetivo de las mencionadas experiencias, por su carácter personal, me gustaría entender, ¿Como las reconoce Cristo? Ha mencionado, que si carecen del reconocimiento de Cristo como Salvador, no son experiencias cristianas.
Me gustaría conocer como sucede ese reconocimiento en una persona con una experiencia cristiana.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 5:00 pm Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
P. Fernando escribió: | Un saludo en el Señor:
Pensé que a Inukai, Rafelallo y Ultravioleta les podría interesar este trabajo (no lo copio porque es un poco largo):
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6591
En cuanto a la vida espiritual de las personas, los cristianos tenemos un modo de acoger la acción de Dios en el mundo que se hizo presente en Jesucristo y fundó la Iglesia. Desde luego, hay miles de personas que no llegan a comprender ni aceptar este punto de partida, lo cual no impide el que puedan vivir según principios éticos válidos, si siguen su concienca y buscan sinceramente la verdad.
Incluso será posible que católicos y no católicos podamos defender valores comunes. Es hermoso ver unidos, por ejemplo, a católicos, otros grupos cristianos, musulmanes y judíos en la defensa de la vida de los niños no nacidos. Y también es hermoso ver a personas de otras creencias religiosas que se unen a este esfuerzo por un valor tan importante.
Lo importante es que los católicos sepamos descubrir los tesoros de nuestra fe y también reconocer que no necesitamos, para nuestra vida espiritual, recurrir a prácticas que puedan estar asociadas a creencias incompatibles con la aceptación de Cristo y de su Iglesia. En ese sentido es muy iluminador el documento que citó Stephanos, y le agradezco mucho que lo haya recordado. |
P.Fernando, claro que Sí, muchas Gracias por el Link !!
|
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 5:11 pm Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Inukai escribió: Cita: | Por eso, el tema de lapregunta, es extremadamente dificil de llevar adelante sin la ayuda de un maestro o guia espiritual experiementado. Esos guias, desgraciadamente, son dificiles de encontrar hoy en la tradicion catolica, auqneu no es imposible, que duda cabe. |
No los vas a encontrar, porque en la Iglesia Católica no existen los gurús....en todo caso un director espiritual y es un sacerdote.
La jerarquía está compuesta por los obispos, hombres ordenados para ser sucesores de los Apóstoles, bajo el Papa, sucesor de San Pedro. Los miembros de la jerarquía poseen tres poderes que Cristo le transfirió a los Apóstoles y sus sucesores: enseñar, pastoral y sacerdotal. Estos corresponden al oficio triple de Cristos: Maestro-profeta; pastor-gobernador; sacerdote-santificador.
Un hombre entra en la jerarquía por la ordenación episcopal por la que recibe la plenitud del sacerdocio. Pero depende de la unión colegial con el Papa y el resto de los obispos para poder ejercitar el poder de maestro de verdades divinas y gobernar legítimamente a los fieles de su juridicción.(corazones.org)
Cita: | ¿A que Budas se refiere el discipulo de Willigis? No solo a los budistas. Se refiere tambien a los Budas cristianos, hindues, mululmanes o judíos. Budas incluso de tradiciones animistas. Aqui Buda es sinonimo de ser despierto, realizado, no un personaje historico. |
Inukai, no hay budas cristianos, por favor, ése buda al que te refieres es el equivalente al cristo cósmico, de la nueva era, que no tiene absolutamente nada que ver con Jesucristo Verdadero DIOS y verdadero Hombre..
De verdad estoy sorprendida del sincretismo que te han enseñado y del cual pretendes convencer... |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 5:14 pm Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Inukai escribió Cita: | El lenguaje del crsitanismo me es conocido, lo hablo tambien yo, y puedo entenderte. El lenguaje budista tambien lo conozco, lo hablo igualmente, pero es totalemtne diferente. No hay Dios, solo naturaleza de Buda |
Que bueno que nos aclaras que conoces a profundidad el cristianismo y el budismo (será?)......Entonces como pretendes lograr un sincretismo entre zen y cristianismo? |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 5:16 pm Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
ultravioleta escribió: | Todas las religiones comprenden una mística y cada una propone métodos o técnicas que conducen a la experiencia mística: meditación, ascesis, yoga, incluso drogas,
Mistica Cristiana
¿como es la mistica cristana? ésta se comprende y se VIVE en el marco de la Fé cuyo centro es el VERBO ENCARNADO, CRISTO, su motor en el Espíritu Santo y su término en DIOS PADRE, por consiguiente la mística Cristiana es trinitaria, cristológica y pneumatológica.....consiste en una comunión TOTAL con DIOS que es Padre, Hijo y Espíritu Santo.
En cambio en la MISTICA ORIENTAL reina la no dualidad entre Dios Creador y criaturas(hombres) , es panteísmo. Dios es Todo y todo es Dios, donde el ser humano entonces sería "dios", no hay dualismo.
---------------------------------
El zen desde hace algunos decenios ha empezado a sucitar cierto interés en el mundo occidental donde se ha intentado amalgamar con la psicología de JUNG bajo el nombre de "terapia iniciática" que ha su vez ha servido de fundamento de la psicologia transpersonal.
Fuente: Bernard Franck, Diccionario de la Nueva Era, Editorial Verbo Divino. |
|
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 5:33 pm Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
La naturaleza búdica es lo que pasa de un cuerpo a otro en la reencarnación asi como lo humano que va al nirvana
o sea que los Católicos segun tu Inukai debemos creer en la reencarnación? |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 5:48 pm Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
mareos escribió: | Hola de nuevo.
Sr. P. Fernando, puede que mi pregunta carezca de fundamento, pero he creído entender que las distintas experiencias parecen ser como el aceite de la ensalada que menciona, que hasta no probarlo, no podemos conocer por nosotros mismos su sabor.
Y partiendo de lo subjetivo de las mencionadas experiencias, por su carácter personal, me gustaría entender, ¿Como las reconoce Cristo? Ha mencionado, que si carecen del reconocimiento de Cristo como Salvador, no son experiencias cristianas.
Me gustaría conocer como sucede ese reconocimiento en una persona con una experiencia cristiana.
Un saludo |
Mareos, espera a que el P.Fernando te aclare las cosas...mientras puedes leer el aporte de mística CRISTIANA.
saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 6:57 pm Asunto:
Querido inukai... un tesoro del místicismo católico...
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
paz
con la gracia de Dios... y por la filialición ganada para nosotros por Jesús, su Hijo en la Cruz... entramos a tu Santuario Señor, para en tu presencia, en silencio, sentarnos y aquietarnos, en medio del misterio...
a ti la gloria y la alabanza... por lo siglos de los siglos, amén..
... "Entrad gozosos a su presencia, reconoced que el Señor es Dios"
contemplemos la experiencia mística del Santo, a traves de este hermoso poema ...(de San Juan de la Cruz...)
¿no son hermosos los interrogantes que crea?... ¿para que destruir la belleza?... está bien así.
Entreme donde no supe
Entreme donde no supe
y quedéme no sabiendo
toda ciencia trascendiendo.
Yo no supe dónde entraba
pero cuando allí me vi
sin saber dónde me estaba
grandes cosas entendí
no diré lo que sentí
que me quedé no sabiendo
toda ciencia trascendiendo.
De paz y de piedad
era la ciencia perfecta,
en profunda soledad
entendida vía recta
era cosa tan secreta
que me quedé balbuciendo
toda ciencia trascendiendo.
Estaba tan embebido
tan absorto y ajenado
que se quedó mi sentido
de todo sentir privado
y el espíritu dotado
de un entender no entendiendo
toda ciencia trascendiendo.
El que allí llega de vero
de sí mismo desfallece
cuanto sabía primero
mucho bajo le parece
y su ciencia tanto crece
que se queda no sabiendo,
toda ciencia trascendiendo.
Cuanto más alto se sube
tanto menos se entendía
que es la tenebrosa nube
que a la noche esclarecía
por eso quien la sabía
queda siempre no sabiendo,
toda ciencia trascendiendo.
Este saber no sabiendo
es de tan alto poder
que los sabios arguyendo
jamás le pueden vencer
que no llega su saber
a no entender entendiendo
toda ciencia trascendiendo.
Y es de tan alta excelencia
aqueste sumo saber
que no hay facultad ni ciencia
que le puedan emprender
quien se supiere vencer
con un no saber sabiendo,
toda ciencia trascendiendo.
Y si lo queréis oír
consiste esta suma ciencia
en un subido sentir
de la divinal esencia
es obra de su clemencia
hacer quedar no entendiendo
toda ciencia trascendiendo.
paz a vosotros |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 7:12 pm Asunto:
El ritmo del post..... ¿no es endiabladamente rápido?
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
paz
hermanos, Ultravioleta, Inukai, Devakan, P. fernando, stephanos, tylly, y al recien llegado mareos, a quien aprovecho para dar la bienvenida...
Ahora mismo, siento la necesidad de refrenar la velocidad, a la que se va desarrolando el post.
Atender debidamente las contribuciones, referencias y fuentes documentales aportadas por Sthepanos, Ultravioleta, y P. fernando... para hacerlo con rigor es necesario cierto detenimiento... y no una somera lectura... rápida, de la cual apenas se puede extraer nada...
Personalmente, me está aportando mucho... están apareciendo elementos nuevos... que nunca me había parado a reflesionar, y ahora los veo vivos... con todo su significado, como sincretismo... panteismo... monismo... dualidad... en fin...
Todas estas cosas... hacen que de algún modo... me "revise"... y busco compararme con la teología... o el magisterio... y verme... acertado o errado... y humildemente... abrirme a la acción correctora del Espirítu Santo... presente en esta Santa Iglesia...
Tengo pendientes respuestas que quiero dar.... pero antes tengo que estudiar en profundidad... y antes de haber terminado, aparecen nuevas referencia... que a su ver necesito estudiar... así.. que cada vez es mayor lo que me va quedando pendiente... y cuanto mayor es ... menos lo atiendo... y cuanto menos lo atiendo mayor es...
bueno ya veremos en que queda todo...
paz a vosotros |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 7:33 pm Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Cita: | Incluso será posible que católicos y no católicos podamos defender valores comunes. Es hermoso ver unidos, por ejemplo, a católicos, otros grupos cristianos, musulmanes y judíos en la defensa de la vida de los niños no nacidos. Y también es hermoso ver a personas de otras creencias religiosas que se unen a este esfuerzo por un valor tan importante |
Los musulmanes aceptan el aborto, en los tres primeros meses de embarazo, cuando hay peligro para la madre o el niño viene mal. Sin embargo el indice de su natalidad es mas alto que el occidental. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 9:24 pm Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Pues si los occidentales seguimos a este ritmo, pronto nos extinguiremos, nuestra cultura desaparecerá tanto cristianismo como budismo. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Dom Oct 22, 2006 1:16 am Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Inukai escribió:
Cita: | Exacto! Dios es Dios, el mismo para todos, no es un Dios cristiano. Es un Dios universal. Por eso, precisamente, tengo la esperanza que los hombres se entiendan, porque Dios les habla a todos por igual, con el lenguaje de sus corazones, no con el lenguaje de las doctrinas. Las doctrinas hay que dejarlas atras en su momento, y entrar en el campo de la experiencia. |
La religión Católica es la única religión fundada por Dios mismo. Todas las demás religiones han sido fundadas por hombres y no por Dios.
Las creencias en las otras religiones, es una experiencia religiosa todavía en búsqueda de la verdad absoluta y carente del asentimiento a Dios que se revela.
La plenitud de lo que Dios ha revelado a la humanidad, se encuentra en la religión católica.
Dominus Iesus I,7 |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Dom Oct 22, 2006 1:28 am Asunto:
Re: El ritmo del post..... ¿no es endiabladamente rápido?
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Rafelallo escribió: | paz
hermanos, Ultravioleta, Inukai, Devakan, P. fernando, stephanos, tylly, y al recien llegado mareos, a quien aprovecho para dar la bienvenida...
Ahora mismo, siento la necesidad de refrenar la velocidad, a la que se va desarrolando el post.
Atender debidamente las contribuciones, referencias y fuentes documentales aportadas por Sthepanos, Ultravioleta, y P. fernando... para hacerlo con rigor es necesario cierto detenimiento... y no una somera lectura... rápida, de la cual apenas se puede extraer nada...
Personalmente, me está aportando mucho... están apareciendo elementos nuevos... que nunca me había parado a reflesionar, y ahora los veo vivos... con todo su significado, como sincretismo... panteismo... monismo... dualidad... en fin...
Todas estas cosas... hacen que de algún modo... me "revise"... y busco compararme con la teología... o el magisterio... y verme... acertado o errado... y humildemente... abrirme a la acción correctora del Espirítu Santo... presente en esta Santa Iglesia...
Tengo pendientes respuestas que quiero dar.... pero antes tengo que estudiar en profundidad... y antes de haber terminado, aparecen nuevas referencia... que a su ver necesito estudiar... así.. que cada vez es mayor lo que me va quedando pendiente... y cuanto mayor es ... menos lo atiendo... y cuanto menos lo atiendo mayor es...
bueno ya veremos en que queda todo...
paz a vosotros |
Rafelallo, no te compliques, simple y sencillamente si eres católico pon atención, a las explicaciones de el P.Fernando, Stephanos y de los que aportamos datos fieles al Magisterio de la Iglesia.
Cualquier telaraña que pudiera estarse tejiendo o que esté, poco a poco se ira deshaciendo, pero intenta no revolverte con los aportes de Inukai. Si ya has empezado a notar los términos que has mencionado es porque estás empezando a notar las enormes e irreconciliables diferencias, y que es posible un diálogo , claro que es posible un diálogo, pero un diálogo en CASA (FOROS CATÓLICOS) no significa adoptar sincretismos, ni dejar que nos impongan errores o nos laven el cerebro...
La Religión Católica ya está hecha, lee mi aporte anterior, no necesita "retoques".....
Abrazos
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Oct 22, 2006 3:13 am Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Hermano Inukai:
¡Paz y bien!
Cita: | ustedes la llaman Dios, nostros naturaleza de Buda |
¿Puedes explicarme esto que dices? ¿Comparas una natureleza humana con el Dios Eterno? Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Oct 22, 2006 3:16 am Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana |
|
|
Albert escribió: | Hermano Inukai:
¡Paz y bien!
Cita: | ustedes la llaman Dios, nostros naturaleza de Buda |
¿Puedes explicarme esto que dices? ¿Comparas una natureleza humana con el Dios Eterno? Dios te bendiga. |
la naturaleza de buddha no es humana es increada, eterna, incondicionada e infinita.
no se debe confundir la naturaleza de buddha con Siddharta Gautama _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
|