Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Del origen de la figura del Papa
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Del origen de la figura del Papa
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Segisavatar
Nuevo


Registrado: 18 Oct 2006
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mie Oct 18, 2006 10:17 am    Asunto: Del origen de la figura del Papa
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

QUier plantearos ciertas cuestiones acerca del origen de la figura del Papa. En ningún caso se busca ofender, sino la más sana controvseria, dentro del máximo respeto.
En primer lugar es completamente falso que Pedro fuera el primer Papa. Eso fue una burda manipulación por parte de los primeros Papas, que surgieron en el siglo IV, auspiciados sobre todo por los emperadores romanos, quienes, desde Constantino el Grande (Es de suponer que lo de grande se debía al tamaño de su espada, porque el tipo no era medroso ciertamente a la hora de asestarla, aunque fuera a propios familiares). EStos emperadores usaron el cristianismo como elemento cohesionante dentro de un Imperio Romano completamente disgregado, sobre todo después de la reforma de Diocleciano. El caso es que desde Constantino, la Iglesia deja de ser una mera insitución religiosa para convertirse en una institución política al servicio del poder, como elemento de control del pueblo. También es justo reconocer, que en el ocaso del Imperio, cuando una serie de emperadores incapaces e inútiles, fueron los obispos quienes se hicieron con las riendas de la sociedad para salvarla de la anarquía más ominosa, aunque eso les serviría para el posteior control que hubo en la Edad Media, pero eso es otra historia.
Decía que Pedro no fue el primer Papa ni se le consideró tal jamás. De hecho, tras el concilio de Jerusalén, son las tesis de Pablo las que se imponen sobre las de Pedro, quien defendía el rito judía previo al bautismo cristiano. De hecho, incluso la figura del obispo fue mal vista por algunas ramas cristianas. El caso es que es Esteban (234 257) obispo de Roma a la sazón, el primero el proclamarse Papa, lo que le costó no pocas críticas. El caso es que hasta el 378 no puede considerarse que nace esta institución, con Dámaso, y todo ello auspiciado, como dije antes por el interés del emperador romano de mantener una figura que diese cohesión a un creciente poder.

Así pues ¿cómo se puede "adorar" de esta forma una figura que fue impuesta por motivos cuando menos pedestres. Es hora que dejemos a Dios lo que es de Dios y al César lo que es de César (Jesucristo dixit).
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Isabelita
Nuevo


Registrado: 18 Oct 2006
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Oct 18, 2006 6:31 pm    Asunto:
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

QUier plantearos ciertas cuestiones acerca del origen de la figura del Papa. En ningún caso se busca ofender, sino la más sana controvseria, dentro del máximo respeto.
En primer lugar es completamente falso que Pedro fuera el primer Papa. Eso fue una burda manipulación por parte de los primeros Papas, que surgieron en el siglo IV, auspiciados sobre todo por los emperadores romanos, quienes, desde Constantino el Grande (Es de suponer que lo de grande se debía al tamaño de su espada, porque el tipo no era medroso ciertamente a la hora de asestarla, aunque fuera a propios familiares). EStos emperadores usaron el cristianismo como elemento cohesionante dentro de un Imperio Romano completamente disgregado, sobre todo después de la reforma de Diocleciano. El caso es que desde Constantino, la Iglesia deja de ser una mera insitución religiosa para convertirse en una institución política al servicio del poder, como elemento de control del pueblo. También es justo reconocer, que en el ocaso del Imperio, cuando una serie de emperadores incapaces e inútiles, fueron los obispos quienes se hicieron con las riendas de la sociedad para salvarla de la anarquía más ominosa, aunque eso les serviría para el posteior control que hubo en la Edad Media, pero eso es otra historia.
Decía que Pedro no fue el primer Papa ni se le consideró tal jamás. De hecho, tras el concilio de Jerusalén, son las tesis de Pablo las que se imponen sobre las de Pedro, quien defendía el rito judía previo al bautismo cristiano. De hecho, incluso la figura del obispo fue mal vista por algunas ramas cristianas. El caso es que es Esteban (234 257) obispo de Roma a la sazón, el primero el proclamarse Papa, lo que le costó no pocas críticas. El caso es que hasta el 378 no puede considerarse que nace esta institución, con Dámaso, y todo ello auspiciado, como dije antes por el interés del emperador romano de mantener una figura que diese cohesión a un creciente poder.

Así pues ¿cómo se puede "adorar" de esta forma una figura que fue impuesta por motivos cuando menos pedestres. Es hora que dejemos a Dios lo que es de Dios y al César lo que es de César (Jesucristo dixit).
Saludos


Que pena me da saber que aún haya creyentes de las mentiras de algunos "historiadores" anticatólicos (más que nada protestantes).

No hay absolutamente nada que compruebe lo que dijiste.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Juarez
Constante


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 613

MensajePublicado: Mie Oct 18, 2006 6:53 pm    Asunto:
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Otro que se traga eso de que "Constantino fundó la iglesia católica y el papado"...

Lástima que en las sectas protestantes aunque proclaman "solo Cristo", "sola gratia", "Sola Scriptura", si les transmiten su propia tradición: su propia historia, su propio significado a las palabras (La RAE se escandalizaría de lo que los pastores enseñan a la gente que signfican ciertas palabras), y sobre toda su prpia interpretación bíblica, que en muchos casos no tiene nada que ver con la de los primeros cristianos (católicos).

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Deneb
Esporádico


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 73

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 12:30 am    Asunto: Re: Del origen de la figura del Papa
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Segisavatar escribió:
QUier plantearos ciertas cuestiones acerca del origen de la figura del Papa. En ningún caso se busca ofender, sino la más sana controvseria, dentro del máximo respeto.
En primer lugar es completamente falso que Pedro fuera el primer Papa. Eso fue una burda manipulación por parte de los primeros Papas, que surgieron en el siglo IV, auspiciados sobre todo por los emperadores romanos, quienes, desde Constantino el Grande (Es de suponer que lo de grande se debía al tamaño de su espada, porque el tipo no era medroso ciertamente a la hora de asestarla, aunque fuera a propios familiares). EStos emperadores usaron el cristianismo como elemento cohesionante dentro de un Imperio Romano completamente disgregado, sobre todo después de la reforma de Diocleciano. El caso es que desde Constantino, la Iglesia deja de ser una mera insitución religiosa para convertirse en una institución política al servicio del poder, como elemento de control del pueblo. También es justo reconocer, que en el ocaso del Imperio, cuando una serie de emperadores incapaces e inútiles, fueron los obispos quienes se hicieron con las riendas de la sociedad para salvarla de la anarquía más ominosa, aunque eso les serviría para el posteior control que hubo en la Edad Media, pero eso es otra historia.
Decía que Pedro no fue el primer Papa ni se le consideró tal jamás. De hecho, tras el concilio de Jerusalén, son las tesis de Pablo las que se imponen sobre las de Pedro, quien defendía el rito judía previo al bautismo cristiano. De hecho, incluso la figura del obispo fue mal vista por algunas ramas cristianas. El caso es que es Esteban (234 257) obispo de Roma a la sazón, el primero el proclamarse Papa, lo que le costó no pocas críticas. El caso es que hasta el 378 no puede considerarse que nace esta institución, con Dámaso, y todo ello auspiciado, como dije antes por el interés del emperador romano de mantener una figura que diese cohesión a un creciente poder.

Así pues ¿cómo se puede "adorar" de esta forma una figura que fue impuesta por motivos cuando menos pedestres. Es hora que dejemos a Dios lo que es de Dios y al César lo que es de César (Jesucristo dixit).
Saludos


Cuestiones son dudas o opiniones propias que se quieren contrastar. NO Afirmaciones arbitrarias.
_________________
Porque vino Juan el Bautista, que no comía pan ni bebía vino, y decíais: Tiene demonio. Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís: Es comilón y bebedor de vino, amigo de publícanos y pecadores.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Andy007
Esporádico


Registrado: 30 Mar 2006
Mensajes: 34

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 5:47 pm    Asunto:
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Por cierto ¿y el ke abrió el tema? Twisted Evil Twisted Evil ... a donde se jue!!

Yo agrego a las respuestas de los católicos ke han respondido:

Los protestantes kieren hacer ver ke la Iglesia Catolica es una "institucion" o una Iglesia creada por hombres. Porke lamentablemente las verdades históricas son una piedra en el zapato para los protestantes, ya ke como ellos su iglesia SI está fundada por hombres ¿cómo hacerle para ocultar eso?, haciendo ver ke ellos son la "iglesia verdadera" inventando sandeces en contra de la Iglesia católica.

Ahhh.... a mi se me puede ocurrir decir(ya ke está permitido tergiversar la historia y los hechos) ke los protestantes apoyaron a Dan Brown para ke éste "historiador" (de los mas ignorantes ke ha habido), su ataque virulento sea derecho a la Iglesia ¿coincidencias?... o ¿casualidades?.

Rolling Eyes
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Juarez
Constante


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 613

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 6:43 pm    Asunto:
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Lo que sucede es que a algunos grupos y personas protestantes han creado una especie de "leyenda mitológica", "historia alternativa", o "fantasía histórica", sobre los orígenes del catolicismo, y de sus propios grupos, que poco tiene que ver con la historia documentada.

Esta "historia alternativa", que han creado estas personas y que es enseñada con tezón para formar a las nuevas cámadas anticatólicas, lamentablemente para ellos mismos, al combinar pseudo-historia, con mentiras flagrantes, libre examen, "sola scriptura", y "sola fide", resultan en nuevos grupos o nuevas personas, que utilizan ahora los slogans que se inventaron los protestantes para atacar a la iglesia católica, para atacar a toda la cristiandad.

Así los protestantes que se inventaron "que Contantino inventó a la iglesia y al papado", que "la iglesia católica en realidad es pagana", "que los católicos basaron el culto a la virgen en la adoración de una Diosa egipcio, o romana", ahora tienen a personas como Don Brown, educados dentro del protestantismo, que les han revertido el ataque, porque con esos slogans e historia falsa que crearon sobre el catolicismo, se pone en duda todo el cristianismo, incluyendo a los grupos protestantes:

- "La santísima trinidad es una triada egipcia"
- "Nadie creía que Jesús era Dios hasta los tiempos de Constantino", etc...

Así que recomiendo a los hermanos separados, revisar la historia (la verdadera, la de los libros de historiadores imparciales, no la de los autores protestantes, ni la de wikipedia), por más doloroso y traumático que sea darse cuenta de algunas mentirillas que les transmiten en su grupo.

Saludos,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 7:46 pm    Asunto: Re: Del origen de la figura del Papa
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Segisavatar escribió:
QUier plantearos ciertas cuestiones acerca del origen de la figura del Papa. En ningún caso se busca ofender, sino la más sana controvseria, dentro del máximo respeto.
En primer lugar es completamente falso que Pedro fuera el primer Papa. Eso fue una burda manipulación por parte de los primeros Papas, que surgieron en el siglo IV, auspiciados sobre todo por los emperadores romanos, quienes, desde Constantino el Grande (Es de suponer que lo de grande se debía al tamaño de su espada, porque el tipo no era medroso ciertamente a la hora de asestarla, aunque fuera a propios familiares). EStos emperadores usaron el cristianismo como elemento cohesionante dentro de un Imperio Romano completamente disgregado, sobre todo después de la reforma de Diocleciano. El caso es que desde Constantino, la Iglesia deja de ser una mera insitución religiosa para convertirse en una institución política al servicio del poder, como elemento de control del pueblo. También es justo reconocer, que en el ocaso del Imperio, cuando una serie de emperadores incapaces e inútiles, fueron los obispos quienes se hicieron con las riendas de la sociedad para salvarla de la anarquía más ominosa, aunque eso les serviría para el posteior control que hubo en la Edad Media, pero eso es otra historia.
Decía que Pedro no fue el primer Papa ni se le consideró tal jamás. De hecho, tras el concilio de Jerusalén, son las tesis de Pablo las que se imponen sobre las de Pedro, quien defendía el rito judía previo al bautismo cristiano. De hecho, incluso la figura del obispo fue mal vista por algunas ramas cristianas. El caso es que es Esteban (234 257) obispo de Roma a la sazón, el primero el proclamarse Papa, lo que le costó no pocas críticas. El caso es que hasta el 378 no puede considerarse que nace esta institución, con Dámaso, y todo ello auspiciado, como dije antes por el interés del emperador romano de mantener una figura que diese cohesión a un creciente poder.

Así pues ¿cómo se puede "adorar" de esta forma una figura que fue impuesta por motivos cuando menos pedestres. Es hora que dejemos a Dios lo que es de Dios y al César lo que es de César (Jesucristo dixit).
Saludos


¿Entonces la prefiguración del papado en el AT y su implantación en el nuevo no tienen ningún sentido?
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Hijo del Altisimo
Nuevo


Registrado: 19 Oct 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 11:10 pm    Asunto: El apóstol Pedro nunca se enteró que fue el primer Papa
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

"Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada: Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria. Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad.." (1° Pedro 5:1-5)


Es llamativo como el mismo apóstol Pedro (supuestamente siendo Papa) se coloca en igualdad de condiciones con el resto de los ancianos de la iglesia. Además, critica el señorío sobre el rebaño (típico de la Curia Vaticana). Y como si fuera poco, recomienda sujeción a los ancianos y sumisión recíproca unos a otros (Curiosamente no menciona "sujeción al Primado de la Iglesia")
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 11:13 pm    Asunto: Re: El apóstol Pedro nunca se enteró que fue el primer Papa
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Hijo del Altisimo escribió:
"Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada: Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria. Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad.." (1° Pedro 5:1-5)


Eso es un Papa...... gracias por la cita.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 11:20 pm    Asunto:
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Por cierto, los católicos laicos tenemos la misma sujeción que tiene al Papa al catecismo, a la Doctrina y al Magisterio.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 11:29 pm    Asunto:
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Jaimevelbon escribió:
Por cierto, los católicos laicos tenemos la misma sujeción que tiene al Papa al catecismo, a la Doctrina y al Magisterio.


Perdón.......Fe de erratas........debe decir:

Por cierto, los católicos laicos tenemos la misma sujeción que tiene el Papa al catecismo, a la Doctrina y al Magisterio.

Moderación, podrían borrar mi mensaje anterior. Gracias
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Oct 20, 2006 12:40 am    Asunto: Re: El apóstol Pedro nunca se enteró que fue el primer Papa
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Hijo del Altisimo escribió:
"Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada: Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria. Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad.." (1° Pedro 5:1-5)


Es llamativo como el mismo apóstol Pedro (supuestamente siendo Papa) se coloca en igualdad de condiciones con el resto de los ancianos de la iglesia. Además, critica el señorío sobre el rebaño (típico de la Curia Vaticana). Y como si fuera poco, recomienda sujeción a los ancianos y sumisión recíproca unos a otros (Curiosamente no menciona "sujeción al Primado de la Iglesia")


Eso es lo malo de los protestantes, y la libre interpretación, que usan de la manera que quieren un versículo de la Biblia, pero no lo entienden, cuidado Hijo de quien digas (El Altísimo si quieres), "La letra Mata". La Biblia es la "Palabra de Dios" no las """""Palabras"""""""""" de Dios. tienes que saber que un solo versículo te lleva de hermoso paseo por toda la Escritura

Isaías 22:20-24, "Aquel día llamaré a mi siervo Elyaquim, hijo de Jilquías. Le revestiré de tu túnica, con tu fajín le sujetaré, tu autoridad pondré en su mano, y será él un Padre para los habitantes de Jerusalén y para la casa de Judá. Pondré la llave de la Casa de David sobre su hombro; abrirá, y nadie cerrará, cerrará, y nadie abrirá. Le hincaré como clavija en lugar seguro, y será trono de gloria para la casa de su Padre. Colgarán allí todo lo de valor de la casa de su Padre - sus descendientes y su posteridad -, todo el ajuar menudo, todas las tazas y cántaros."

Te recuerdo lo dicho por el mismo Jesús:

Y yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella.
Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo".


La Casa de David prefigura o "Modela" la Iglesia Católica en muchos versículos además de los dados arriba de Isaías. Ver 2Samuel 3:1, 5:11, 6:21, 7:26, 1Reyes 5:5, 8:16-20, 12:19-20, 2Reyes 17:21, 20:5, Salmos 122:5, Zacarias 12:7-11, 13:1, y Lucas 1:68-69.

La LLAVE es el símbolo de autoridad como se muestra en Isaías 22. Las LLAVES de autoridad fueron dadas por Jesucristo al primer Papa, San Pedro, y solamente a él. " A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos." Mateo 16:19.
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Oct 20, 2006 12:46 am    Asunto: Re: El apóstol Pedro nunca se enteró que fue el primer Papa
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Hijo del Altisimo escribió:
Además, critica el señorío sobre el rebaño (típico de la Curia Vaticana). Y como si fuera poco, recomienda sujeción a los ancianos y sumisión recíproca unos a otros (Curiosamente no menciona "sujeción al Primado de la Iglesia")


Hebreos 13:17, "Obedeced a vuestros dirigentes y someteos a ellos, pues velan sobre vuestras almas como quienes han de dar cuenta de ellas, para que lo hagan con alegría y no lamentándose, cosa que no os traería ventaja alguna."

Es una lástima quienes tratan de aprenderse capítulos y versículos de la Biblia, pero no intentar entenderla, y lo que es peor, ni siquiera conocerla.

¡Válgame Dios!
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Segisavatar
Nuevo


Registrado: 18 Oct 2006
Mensajes: 7

MensajePublicado: Sab Oct 21, 2006 2:20 pm    Asunto:
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

El primer lugar quiero dejar bien claro, que no soy protestante, que he sido bautizado, que he recibido la primera comunión -no me confirmé por razones que no vienen al caso- y que soy y me siento católico. Sin embargo, y aunque a algunos les duela, no me siento una especie de talibán, donde en mi Fe no hay sitio para las dudas ni para la búsqueda de la verdad. EN segundo lugar quiero dejar bien claro que las mamarrachoteorías que se saca el amigo Dan Brown ni siquiera entran en la categoría de cuento infantil. Más que nad, porque aparte de las soberbias estupideces que defiende (manipulando y haciendo unos pupurrís de gnostocismo y jueguecitos new age) ni siquiera está refrendado por una mínima calidad literaria (después de leere a este personaje, hasta Tom Clancy puede aparecer como sucesor de Shakespeare). Tampoco defiendo que Constantino crease la Iglesia, lo único que digo es que la usó y la manipuló (el grado de manipulación de la Iglesia por parte del poder romano alcanzó su culmen con Graciano). Aquellos que me han reprochado falsedad histórica les remito a las magníficas obras de Gibbon (éste quizás algo exagerado en sus críticas a la Iglesia) y de Mommsen. SObre éste último, no creo que haya muchos historiadores que le rechisten, puesto que estamos hablando de uno de los mejores -si no el mejor- historiador de Roma. AHora, claro, si alguno prefiere cerrar los ojos a la verdad, es libre de ello. Lamentablemente vemos hoy muchos ejemplos de fanatismo ciego. Lamento que mi anterior intervención haya provocado esta rabiosa marea contra mi persona, algo, que por otra parte no me quita el sueño. Lo que sí me quita el sueño es pensar que los que supuestamente deberían ser mis hermanos, se echan encima de mí por defender una postura. ¿Volveremos a quemar gente por la Gracia de Dios? Pues no creo que eso a nuestro Señor le haga mucha gracia (disculpen el juego de palabras).
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
héctor alfonso
Asiduo


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 167
Ubicación: lima - perú

MensajePublicado: Sab Oct 21, 2006 4:22 pm    Asunto:
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Es más que todo: Irse encima de la mentira, no del quien la dice.

Y con respecto a lo anterior: EL PAPA ES UNA AUTORIDAD PARA SERVIR. Y cumple con todas las obligaciones que tenemos los católicos para vivir en gracia de Dios, todas. La vida del Papa es muy cansada, cuenta con poquísimas vacaciones, que en sí no lo son. No puede darse el lujo de dar un paseo por una plaza u otro sitio sin que un tumulto de gente quiere estrecharlo entre sus brazos.
_________________
"Sean uno... para que el mundo crea" (Jesucristo)

El Señor está presente en la Eucaristía, date tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Segisavatar
Nuevo


Registrado: 18 Oct 2006
Mensajes: 7

MensajePublicado: Sab Oct 21, 2006 5:22 pm    Asunto:
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Habráse visto? Pero ¿cuándo he osado yo criticar al Papa como persona? Por Dios, el sacrificio del Papa (porque, desgraciadamente, históricamente no era un sacrificio, sino era casi como tocarle a uno la lotería, pero esta es otra historia) actualmente nadie puede poner en duda. Todos hemos sido testigos durante años del casi sobrehumano sacrificio de Juan Pablo II. Lo que yo trato de poner el tela de juicio es ciertas atribuciones del papado, como por ejemplo la infalibilidad. Tampoco soy uno de esos católicos light, que se hacen un catolicismo a la medida de sus comodidades. A pesar de que no estoy de acuerdo con muchos postulados del catolicismo, en lo básico soy y me siento católico (amén de que SOY católico puesto que he sido bautizado). Mi vida acorde con mis creencias no es sencilla, y vivir en armonía con las enseñanzas de Jesús me reportan sacrificios, sacrificios, que, por otra parte acepto gustoso, porque vivir en libertad no es vivir en libertinaje, y seguir sus enseñanzas, a pesar de ciertos momentos de duda, me hacen pleno. Que sea una persona que se plantea su Fe no me hace ni mejor ni peor católico que cualquier otro. Pero, ya os digo, no tengo complejo de mono repetidor, y la búsqueda de la verdad es sin duda el mejor viaje que he podido hacer en mi vida, porque en la búsqueda encontramos partes de nosotros mismos que quizás perdimos en algún lugar del camino. Por ejemplo, en un momento de mi vida perdí a Jesús y mi Fe en él. La duda me hizo perderle. Sin embargo, con el paso de los años, y con una honesta búsqueda volví a encontrarlo, y cuando lo logré, lo encontré de una forma más honesta, más íntima y más verdadera. Digamos que antes era un católico de misa y vermú los domingos, y de hipócritas liturgias, y ahora la más importante liturgia (que no excluye el resto) está dentro de mí.
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 5:26 am    Asunto:
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Hola Segisavatar! Paz en tu corazón

Bueno, pues creeré que eres católico, no te sientas ofendido, pero son muchos los que vienen diciéndose católicos, y luego sacan el cobre, y vemos, que pertenecían a alguna rama protestante.

Entonces, supongo, tienes problemas con la Infalibilidad ¿Cierto?

Veamos, cuando se habla, de que el Papa, es infalible, se hacen una serie de malas interpretaciones, sobre todo, por parte de los protestantes, que no entienden bien su significado, pero desgraciadamente, también existen muchops católicos que no lo entienden.

Ser infalible, no quiere decir, que le Papa no pueda mentir, pecar, cometer errres. Se mal piensa que TODO lo que dice el Papa es verdad absoluta, en pocas palabras, que se convierte en un ser perfecto en todo sentido. ¿Será cierto lo que se piensa de él? La respuesta es no, hasta un católico, dudaría de la infabilidad, si pretendiera ser así ¿No lo creen?.

La definición correcta de la Infalibilidad del Papa (ex-Cathedra), como fuera definida por el Primer Concilio Vaticano es "El Pontífice Romano, cuando habla ex catedra, esto es, cuando en su posición de pastor y maestro de todos los Cristianos, por virtud de su autoridad apostólica suprema, define una doctrina relacionada con la Fe o Moral que debe sustentar la Iglesia universal, por la asistencia divina prometida a él en el Bendito Pedro, está poseída de esa infalibilidad con la cual el divino Redentor deseaba que Su Iglesia gozara para definir las doctrinas concernientes a Fe o Moral; y por lo tanto tales definiciones son irreformables de ellas mismas, y no en virtud del consentimiento de la Iglesia".

¿Qué significa esto? Que le papa, solo es infalible, cuando se reunen las condiciones necesarias para que no haya error al enseñar en materia de Fe o moral, a la Iglesia Universal.

Entonces ¿Será el Papa pecador, como lo son los demás hombres? Si, todos el género humano es pecador y el Papa no es diferente de nadie en ese aspecto. y en la Biblia se ve claro: "Pero cuando Simón Pedro vió esto, se postró a las rodillas de Jesús diciendo, “Aléjate de mi Señor pues yo soy pecador”'...Y Jesús le dijo a Simón, 'No tengas miedo; desde este momento pescarás hombres'. " Lucas 5:8-10.

La infabilidad del papa no está en su naturaleza humana, sino, en que, es asistido por el Espíritu Santo ¿Cómo puede un ser asistido por el Espíritu Santo un pecador, vicioso o lo que sea? Pues como Judas, que fue asistido por Cristo, y recibió dones que permanecieron en él, aunque Cristo sabía que lo traicionaría.

[/b]
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 5:27 am    Asunto:
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Retomo una exposición, que nuestro queridísimo hermano Maellus, hizo sobre el tema, espero y sirva a todos en el foro:

Maellus haereticorum escribió:
Quiero compartir con todos ustedes la siguiente reflexión que en otro foro compartí con anterioridad.

Este es un tema del que se habla mucho, pero pocas veces se defiende, y realmente en la red y en la literatura, la información es escasa. Por eso, me gustaría que quien quiera aportar algo, lo haga, con el fin de enriquecer más este tema.

Los papas viciosos y la Infabilidad Pontificia, ¿Pueden ser compatibles?

La reflexión anterior vino a mi mente, cuando en el foro de antiguo formato, un participante citó al gran poeta Dante y su colosal obra: La Divina Comedia.

Dante coloca a Nicolás III en la fosa de los simoníacos, y la misma suerte le espera a Bonifacio VIII. Dante es conciente de los vicios papales de su tiempo, y se horroriza que alguien así, ocupe la Barca del Pescador. Inicia su canto 19 del Infierno así:

“¡Oh Simón mago! ¡Oh miserables sectarios suyos, almas rapaces, que prostituís a cambio de oro y plata las cosas de Dios, que deben ser las esposas de la virtud!”

Y su conversación con Nicolás III termina así:

“¡Ah Constantino! ¡A cuantos males dio origen, no tu conversión al cristianismo, sino la donación que de ti recibió el primer papa que fue rico!”

Pero observemos algo: A pesar de palabras tan duras, Dante no abjura del papado, sino que siente respeto por él:

Le dice a Nicolás III: “…y si no fuese por que aún me contiene el respeto a las llaves soberanas que poseíste en tu alegre vida, empelaría palabras mucho más severas.”

El Diablo, haciendo uso de los pecados papales de antaño, los utiliza como armas hogaño, para atacar el dogma divinamente revelado, y que le conocemos como la Infabilidad Papal.

Pero, ¿Puede un papa vicioso ser infalible? ¿Es compatible el pecado con la infabilidad? ¿Se puede comprobar bíbicamente que un pecador pueda ser infalible?

A continuación, les presento mi reflexión al respecto:

I. ORIGEN DE LA INFABILIDAD PAPAL

Mateo 16,17-19Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.»”

Vemos tres hechos dogmáticos en este pasaje:

1- Jesús le dice a Simón que es la Piedra.
2- Le promete darle las llaves del Reino de los Cielos.
3- Le da el poder de atar y desatar.

1- Jesús le dice a Simón que es la Piedra.

Cristo nombra a Simón hijo de Jonás con el curioso nombre arameo de Kefas (piedra, singular) que también puede ser usado como "promontorio, elevación del terreno. Lo curioso es que el nombre Kefas es como si fuera un reflejo del nombre del Sumo Sacerdote: "kaifás" (sign. "valle" o " depresión" en arameo).

Esta curiosa elección de Jesús es llamativa. El Mesías debía venir para unir la corona y el sacerdocio en la misma persona. Rey y Sacerdote a la manera de Melquisedek. Al afirmar "eres el Mesías el Hijo del Dios Vivo", Simón reconoce en Jesús al legítimo Rey y Sacerdote de Israel y acto seguido Jesús le cambia el nombre, lo llama Kefas y le entrega la "llaves" o sea, lo hace mayordomo de su casa, la casa real de David siguiendo la usanza de los reyes davídicos, algo que los apóstoles (todos judíos) parados ahí deben haber reconocido inmediatamente.

Jesús llama a Simón, Kefas, ¿por qué? Jesús quiso llamar la atención al lado espiritual de la mayordomía que estaba confiriendo en Simón Pedro por medio de ponerle un nombre que contrastara con el del usurpador del Sumo Sacerdocio, Kaifás. Este no reconocía a Jesús, pero el humilde Simón sí. Kaifás/Kefas es un sutil juego de palabras y una afirmación de la soberanía de Cristo en lo terrenal y en lo espiritual. Este reflejo (Valle/Promontorio, Pozo/Piedra) resulta extrañamente presente en la particular posición en la que Pedro fue crucificado, en forma inversa a la de Jesús como reflejando también la muerte de su Amo y Señor pero sin dignarse a la misma posición exacta. Dos reflejos místicos en la vida de este hombre designado a ser el primer vicario de la Historia.

2- Le promete darle las llaves del Reino de los Cielos

Continuando con Mateo 16, consideremos ahora el versículo 19: Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos. Vemos que Jesús solamente dio las llaves a Pedro, no a los demás Apóstoles. Es decir que el poder que tiene Pedro no es compartido con otros aunque la Biblia habla de que Dios abre puertas.

¿Cuáles son las "llaves del Reino"? En Mateo 16, 19, Jesús cumple una profecía bíblica: Y pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; y abrirá, y nadie cerrará; y cerrará, y nadie abrirá. Y lo hincaré como clavo en lugar firme; y será por asiento de honra a la casa de su Padre (Isaías 22, 22-23). Es el único lugar en el Antiguo Testamento donde las llaves son simbólicas ( ver Jue 3, 25), entonces tiene que ser que Mt 16, 19 se refiere a éste.

La Iglesia es ahora la Nueva Casa del Nuevo Rey David (Hch 15, 16). El Rey Jesús tiene las llaves (Ap 3, 7) y ahora, como cualquier rey, se las confía al cuidado de su mayordomo Pedro. Algunas personas tratan de usar el argumento de que Is 22, 22 refiere a Jesús porque el profeta anunció al Señor. Es verdad que Isaías profetizó a Jesús. Pero el capítulo 22, 22-23 no habla de Jesucristo. El rey Ezequías, el descendiente real del trono de David le hace mayordomo del palacio a Eliaquim. La profecía sobre las llaves trata de Eliaquim, no del rey quien las entrega. Jesús en Apocalipsis 3, 7 tiene la llave de David, pero él no es mayordomo. Como los reyes del Antiguo Testamento, Jesús, descendiente del trono de David, da las llaves a Pedro su mayordomo. En resumen, las llaves son símbolo de autoridad.

¿Qué está haciendo Jesús? Además de cumplir la profecía de Isaías, Jesús usa un ejemplo de la realidad de su tiempo. Cada rey (David, Salomón, Herodes, César) tenía un palacio y el rey escogía un mayordomo (Ver por ejemplo Is 36, 22; Gn 41, 40) a quien le encargaba abrir y cerrar la puerta del palacio (es decir todas las oficinas de los ministros), manejar todos los asuntos de reino, sellar o no todos los documentos importantes y cuidar el tesoro del rey (Is 22, 15). Ver el papel del portero en Mr 13, 32-34. " Al igual que un hombre que se ausenta: deja su casa, da atribuciones a sus siervos, a cada uno su trabajo, y ordena al portero que vele”
Jesús es el Rey y él da este encargo a Pedro. Pedro tiene la autoridad de abrir y de cerrar, entonces él es instrumento de acceso al rey y se encarga del tesoro que Jesús nos quiere dar (mencionado en Mt 6, 20).

En Jn 10, 2-3 leemos: “…pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el portero, y las ovejas escuchan su voz; y a sus ovejas las llama una por una y las saca fuera”. Son dos personajes: el Pastor y el portero. El Portero tendrá las llaves por supuesto.
En resumen, Jesús tiene las llaves (Ap 3, 7) y se las da a Pedro para edificar su Iglesia. Y ésta pertenece a Jesucristo, no a Pedro: edificaré mi Iglesia.

3- Le da el poder de atar y desatar.

El poder de atar y desatar en Mt 16, 19 se refería a asuntos legales religiosos del pueblo de Dios. Se trata de doctrina (enseñanzas) y del poder de tomar decisiones, de declarar lo que está permitido y lo que está prohibido.

Cristo le entregó la Mayordomía a Pedro después de la Resurrección:

"Simón, Hijo de Juan, ¿me amas más que éstos? Contestó: Sí. Señor, tú sabes que te quiero. Jesús le dijo: apacienta mis corderos… apacienta mis ovejas… apacienta mis ovejas". Jn 21, 15-18

Es el último evangelio, en el último capítulo y durante los últimos momentos que Jesús compartía con los Apóstoles. Fue en esos momentos, sabiendo que los iba a dejar y habiéndoles prometido que les enviaría el Espíritu Santo, aun así, sabe que tiene que dejar a alguien como pastor visible y confirma a Pedro diciéndole que apaciente sus ovejas y corderos. Jesús había dicho que él era el Buen Pastor, y ahora que él no va a estar físicamente, le deja esta responsabilidad a Pedro.
Entonces vemos que la Primacía de Pedro, así como su Infabilidad son de origen divino, por lo tanto, un don de la Santísima Trinidad a la Iglesia y al mundo.

La reflexión anterior conduce a la que hoy nos ocupa:

¿PUEDE UN HOMBRE PECADOR SER INFALIBLE? ¿SE PUEDE SUSTENTAR BÍBLICAMENTE?

A través de la historia, hubo papas de sublime santidad, muchos de los cuales derramaron su sangre por Cristo, como el gran papa San Pedro. Hubo grandes hombres de santidad y de sabiduría singular, como León Magno, Gregorio el Grande, y en nuestros días, Pío XII y Juan Pablo II.

Por desgracia, junto a ellos, hubo papas viles, viciosos y muy pecadores, tal y como Dante con dolor denunció en su Magistral Obra.

Pero el pecado, no es óbice para no creer en la Infabilidad Papal. Y deseo probar con tres puntos, que aunque un hombre sea pecador, también puede tener ese don de Dios.

Punto 1. El hecho que haya papas extremadamente santos junto a papas viciosos es una prueba que la Iglesia Católica es la Iglesia verdadera.

Mat 13:47También es semejante el Reino de los Cielos a una red que se echa en el mar y recoge peces de todas clases; y cuando está llena, la sacan a la orilla, se sientan, y recogen en cestos los buenos y tiran los malos”.

Cristo compara el Reino de los cielos, del cual Pedro tiene la llave, a una red que recoge peces buenos y malos. Cristo nunca dijo que en el Reino, la Iglesia, solo habría peces buenos. Él claramente habló de peces malos que en la red, caen junto a los peces buenos.

Jesús claramente dijo que en su Iglesia habría santidad y pecado.

Mejor dejemos que sea el mismo Cristo quien nos explique esa doctrina:

Mateo 13, 37-43: “Él respondió: «El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del Reino; la cizaña son los hijos del Maligno; el enemigo que la sembró es el Diablo; la siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles. De la misma manera, pues, que se recoge la cizaña y se la quema en el fuego, así será al fin del mundo. El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que recogerán de su Reino todos los escándalos y a los obradores de iniquidad, y los arrojarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre”.

Las pseudoiglesias que se ufanan de ser todos salvos y de no tener gente “pecadora” con ellos, no son Iglesia de Cristo, por que eso no fue lo que Cristo predicó.

Punto 2. Un hombre pecador sí puede ser infalible.

La infalibilidad es un don de Dios. Y es completamente bíblico que un hombre muy pecador puede tener el don de la infabilidad.

Veamos al Rey David. Le dice el Profeta Natán a David:

2 Samuel 12, 9 “¿Por qué has menospreciado a Yahvé haciendo lo malo a sus ojos, matando a espada a Urías el hitita, tomando a su mujer por mujer tuya y matándole por la espada de los ammonitas?”

David pecó de adulterio y de homicidio, dos pecados graves, que violaban la Ley de Dios.

Sin embargo, después de sus graves pecados, escribió el Salmo 51, el cual es parte de las Escrituras, por lo tanto es infalible.

Si un hombre pecador no puede ser infalible, ¿Por qué entonces el Salmo 51, obra de un hombre que pecó de adulterio y de homicidio es infalible?

Es muy cierto que David se arrepintió de su pecado, y ahora es venerado como santo y profeta.

Pero el punto es que aunque un hombre peque, si Dios quiere, puede ser infalible, ya que ese es un don de Dios, no de la naturaleza humana.

Tenemos el ejemplo del Sumo Sacerdote Caifás.

Juan 11, 50-51: “Ni caéis en la cuenta que os conviene que muera uno solo por el pueblo y no perezca toda la nación’. Esto no lo dijo por su propia cuenta, sino que, como era Sumo Sacerdote aquel año, profetizó que Jesús iba a morir por la nación”.

A pesar del gran pecado de Caifás, Dios no le retiró el don de profecía, por que lo que Dios da, nadie, ni el mismo diablo, lo puede retirar.

Punto 3. Los dones de Dios son irrevocables.

Rom 11, 29Que los dones y la vocación de Dios son irrevocables”.

Como vimos antes, la Infabilidad Papal es un don de Dios, es una gracia divina, por lo tanto, es irrevocable, sin importar el estado espiritual de la persona. Recordemos a David y a Caifás.

Claro, un don semejante tiene una responsabilidad inmensa, y quien no se haga digno de él, el mismo Jesús advierte:

Lucas 12, 47-48: “Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes; el que no la conoce y hace cosas dignas de azotes, recibirá pocos; a quien se le dio mucho, se le reclamará mucho; y a quien se confió mucho, se le pedirá más”.

CONCLUSIÓN

Después de pensar en esos tres puntos, queda demostrado bíblicamente que cuando Dios da un don, ni el mismo Diablo con el pecado, lo puede quitar.

Por otro lado, quisiera tocar otro punto que se relaciona directamente con este tema:

Si el Espíritu Santo asiste el Cónclave que elige a un nuevo papa, ¿Por que entonces se han elegido algunos papas muy pecadores y viciosos?

Pongo mi reflexión al respecto:

La Iglesia no se equivoca al elegir a un papa. Es la persona electa, la que libremente elige el camino del pecado.

Les invito a ver el siguiente caso:

Mateo 10, 1-5: "Y llamando a sus doce discípulos, les dio poder sobre los espíritus inmundos para expulsarlos, y para curar toda enfermedad y toda dolencia.Los nombres de los doce Apóstoles son éstos: primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo y Tadeo; Simón el Cananeo y Judas el Iscariote, el mismo que le entregó. A estos doce envió Jesús..."

Analicemos lo siguiente:

1-Jesús mismo elige a doce, entre ellos a Judas Iscariote. Judas fue elegido por el mismísimo Cristo, por nadie más.

2-Jesús le da a los doce, incluyendo Judas Iscariote, poder. Cristo le da a Judas Iscariote poder, y no slo eso, también Judas I. es enviado.

Y sin embargo:

Lucas 6, 16: "...y Judas Iscariote, que llegó a ser un traidor".

Lucas 22,3 "Entonces Satanás entró en Judas, llamado Iscariote, que era del número de los Doce".

A pesar que Judas Iscariote había sido llamado por Cristo, elegido por Cristo al apostolado, recibió del mismo Cristo el poder, y fue enviado por Cristo...ese mismo Judas llegó a ser un traidor, y en ese mismo Judas que había sido llamado por Cristo y había sido revestido con poder por Cristo, en ese mismo Judas, el Diablo entró y anidó.

¿Podemos decir que Cristo se equivocó por que Él mismo en persona eligió a un traidor? ¿Cometió un error Cristo al darle poder al hombre que le traicionó?

La respuesta es obvia: Cristo no se equivocó. Fue Judas Iscariote quien libremente se dejó seducir por el Archienemigo.

Igual con los papas viciosos: la Iglesia no se equivocó, fueron ellos quienes libremente eligieron el pecado.

_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
héctor alfonso
Asiduo


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 167
Ubicación: lima - perú

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 1:15 am    Asunto:
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Cuando un católico dice que no va a Misa ya se le puede considerar un gran mediocre.
Preguntas?
_________________
"Sean uno... para que el mundo crea" (Jesucristo)

El Señor está presente en la Eucaristía, date tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Hijo del Altisimo
Nuevo


Registrado: 19 Oct 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mie Oct 25, 2006 11:47 pm    Asunto: Hijo del Altisimo----> Comentario
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Hola ,eh leído todos los comentarios que pusieron acerca de lo que exprese anteriormente y la verdad es que no eh leído nada nuevo.
La roca es unívocamente JESÚS el es el señor , “Dios de la creación. “
Por que pretenden quitarle la gloria al señor y dársela a los hombres?
No se dan cuenta que el Diablo los a engañado ,el es experto en la mentira y lamentablemente es un gran teólogo.
Ahora mi pregunta es: ¿acaso pueden discernir la verdad ?
Y la respuesta es que no. Por el simple hecho de que no son hijos de Dios , yo soy verdaderamente un HIJO DE DIOS , mi fe no se basa en lo que me dicta una iglesia ,sino en lo que eh vivido con Dios .Tienen convicción de que son hijos de Dios? Me refiero a si tienen la seguridad .
Por favor no se cierren a lo que piensan que es correcto , hoy en día los hombres no encuentran el sentido de la vida, yo tengo amigos católicos que viven una vida vacía y sin sentido muchos de ellos se cierran y no quieren escucharme yo sigo perseverando por el hecho de que son amigos míos .
Resumiendo ... Jesús dijo que el es el camino la verdad y la vida .”El es el único salvador y mediador” la única religión aceptable a los ojos de Dios será la que predique esto.
Bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 26, 2006 12:53 am    Asunto: Re: Hijo del Altisimo----> Comentario
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Hijo del Altisimo escribió:
Hola ,eh leído todos los comentarios que pusieron acerca de lo que exprese anteriormente y la verdad es que no eh leído nada nuevo.
La roca es unívocamente JESÚS el es el señor , “Dios de la creación. “
Por que pretenden quitarle la gloria al señor y dársela a los hombres?
No se dan cuenta que el Diablo los a engañado ,el es experto en la mentira y lamentablemente es un gran teólogo.
Ahora mi pregunta es: ¿acaso pueden discernir la verdad ?
Y la respuesta es que no. Por el simple hecho de que no son hijos de Dios , yo soy verdaderamente un HIJO DE DIOS , mi fe no se basa en lo que me dicta una iglesia ,sino en lo que eh vivido con Dios .Tienen convicción de que son hijos de Dios? Me refiero a si tienen la seguridad .
Por favor no se cierren a lo que piensan que es correcto , hoy en día los hombres no encuentran el sentido de la vida, yo tengo amigos católicos que viven una vida vacía y sin sentido muchos de ellos se cierran y no quieren escucharme yo sigo perseverando por el hecho de que son amigos míos .
Resumiendo ... Jesús dijo que el es el camino la verdad y la vida .”El es el único salvador y mediador” la única religión aceptable a los ojos de Dios será la que predique esto.
Bendiciones.



Exacto, el Diablo es gran teólogo, ni hablar

Tanto, que ha confundido a todos, dañando el Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia, y sacándoles de ahí
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 26, 2006 1:42 am    Asunto:
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Dice el Hijo del Padre de la Mentira, que su fe no se basa en lo que dice una iglesia

¡Vaya desconocimiento de la Biblia!

La Escritura dice que la Iglesia de Cristo es la Fundación y el Pilar de la Verdad,

1Tim 3, 14-15. Aunque espero ir a verte pronto, te escribo estas cosas por si me atraso. Así sabrás cómo comportarte en la casa de Dios, es decir, en la Iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad.

Aunque quizá nunca haya abierto la Biblia, o solo lea lo que le interese
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 12:08 am    Asunto:
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

[quote="Hijo del Altísimo]Resumiendo ... Jesús dijo que el es el camino la verdad y la vida .”El es el único salvador y mediador” la única religión aceptable a los ojos de Dios será la que predique esto.
Bendiciones.[/quote]

¡Gloria a Dios! Su Iglesia (La de Dios) es aceptable a sus ojos (Los de Dios). Pues es justamente lo que predica.

Dios les bendiga a todos
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Hijo del Altisimo
Nuevo


Registrado: 19 Oct 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mar Oct 31, 2006 5:43 pm    Asunto: ¿ Quién es la Roca ?
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

"Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas. El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella." (Mateo 16:13-18)


¿ Quién es realmente la Roca ?




Mateo 16:13-18

El contexto de Mateo 16:13-18 no es acerca de Pedro sino acerca de Jesús. Cuando Pedro contestó correctamente la pregunta respecto de la identidad de Jesús, el Señor recalcó: "Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre (ningún hombre), sino mi Padre que está en los cielos" (Mateo 16:17). El discernimiento de Pedro acerca de la verdadera identidad de Jesús era una revelación de Dios. En este contexto, Jesús, formando un juego de palabras, dice: "Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia." (Mateo 16:18).

El contexto favorece la interpretación de "esta roca" como algo que se refiere a la revelación y su contenido. En otras palabras: el Señor Jesús como "el Cristo, el Hijo del Dios viviente" (Mt. 16:16) sería la roca sólida sobre la cual descansaría la fe cristiana. Toda la doctrina y práctica se fundaría sobre él, Cristo.

También es importante considerar la siguiente sutileza: Todas las enseñanzas básicas y pautas doctrinales fundamentales del Evangelio de la Gracia de Dios, están perfecta y claramente mencionadas a lo largo de TODA la Escritura. Inclusive son nombradas en varias oportunidades, por escritores distintos. Es llamativo, sin embargo, que la supuesta "entrega" de la Iglesia a Pedro esté solo mencionada (y para ser sinceros, en forma poco clara) en el evangelio según San Mateo. Es muy extraño que "tan importante acontecimiento" no sea nombrado por los evangelistas Marcos (8:27) y Lucas (9:18). Porque si bien describen el momento en que se desarrolla la conversación, ninguno de los dos (ni Marcos ni Lucas) registran el nombramiento de Pedro como fundamento de la Iglesia.

¿ Qué dice la Biblia ?

Colosenses 2:6-8

"Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él; arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias. Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.." (Colosenses 2:6-8)


En particular en este Sagrado texto me parece especialmente oportuno para comprender el sentido el transcribir la cita de la traducción de San Jerónimo "Vulgata Latina", declarada versión oficial de la Iglesia Católica Romana en el Concilio de Trento:

"Ya, pues, que habéis recibido por Señor a Jesu-Christo, seguid sus pasos, unidos á él como á vuestra raíz, y edificados sobre él como sobre vuestro fundamento, y confirmados en la fe, que se os ha enseñado, creciendo más y más en ella con acciones de gracia. Estad sobre aviso para que nadie os seduzca por medio de una filosofía inútil, y falaz, y con vanas sutilezas, fundadas sobre la tradición de los hombres, conforme a las máximas del mundo, y no conforme á la doctrina de Jesu-Christo." (Colosenses 2:8-9, Vulgata Latina, traducción de Monseñor Félix Torres Amat)


En su carta a los habitantes de Colosas, el apóstol Pablo los exhorta a que anden "en Cristo", recomendando firmemente sean edificados sobre Él. Jesucristo es el Fundamento declarado por San Pablo a los Colosenses, a los cuales también advierte del peligro de ser engañados debido a las sutiles palabrerías con aire filosófico que, basadas en las tradiciones de hombres, no se ajustan a la verdad del Evangelio de Dios. El apóstol Pedro nunca es nombrado.


Romanos 15:19-20

"..desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico, todo lo he llenado del evangelio de Cristo. Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiese sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno..." (Romanos 15:19-20)

El Fundamento que el apóstol Pablo "plantaba" era Jesucristo por medio de la Buena Noticia (Evangelio) de la gracia de Dios (versículo 19), sobre el cuál era edificada la iglesia (versículo 20). Aquí Pablo dice que el Fundamento era colocado cuando Cristo era predicado. Nunca nombra al apóstol Pedro.

Efesios 2:19-22


Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor, en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu. (Efesios 2:19-22)

El apóstol Pablo dice a la comunidad de Efeso que son parte de la familia de Dios (versículo 19) y que están edificados sobre el Fundamento plantado por los apóstoles y profetas, o sea, Jesucristo (1° Corintios 3:6 y 3:10), Quién además es también la "piedra del ángulo" (que cerraba por arriba la estructura en las construcciones antiguas). Entendemos que Pablo expresa en Cristo la dos funciones (fundamento y piedra angular) porque dice "..siendo la piedra angular Jesucristo mismo" (Jesucristo "fundamento" y Jesucristo mismo "piedra angular"). Además, en el versículo 22, al decir "en quién", hace referencia a Cristo, indicando que sobre Él somos edificados. Tampoco nombra al apóstol Pedro.


1° Corintios 3:10-11


Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. (1° Corintios 3:10-11)


Ahora a la comunidad de Corinto, el apóstol Pablo dice que él mismo fue quien puso el Fundamento, al predicar a Jesucristo (Efesios 2:20, Romanos 15:19-20). Y declara que el Fundamento es único, y que nadie puedo poner otro que el que ya está puesto: Jesucristo. El apóstol Pedro tampoco es mencionado.


AHORA BIEN ¿ QUIEN ES LA ROCA?

Sólo hay una persona que califica para suministrar el fundamento sólido al bendito edificio, el cual permanecerá aún ante las "Puertas del Hades": Jesús el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Su deidad es la roca sólida, el Fundamento inconmovible sobre el cual descansa la Iglesia. Los escritos apostólicos, dirigidos a las Comunidades de Roma, Efeso, Colosas y Corinto, no dejan la menor duda de que la Iglesia está edificada sobre Jesucristo.


La Roca es JESUCRISTO


Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar; y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar, y todos comieron el mismo alimento espiritual, y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo. (1° Corintios 10:1-4)


"..porque nadie puede poner otro fundamento del que está puesto...

el cuál es JESUCRISTO."

(1° Corintios 3:11)




Dice la Iglesia Católica Romana

"El Señor hizo.. a Pedro, y solamente a él, la piedra de su Iglesia."

( Catecismo N° 881 )




Dice el Señor

NADIE PUEDE CAMBIAR EL FUNDAMENTO

(1° Corintios 3:11)




Nota de Moderación

Debe usted cambiar su nick, está violando la regla 2e, que lee como sigue:

2e. El Nickname nunca podrá ser usado para usurpar la personalidad de ninguna de las Personas de la Sma. Trinidad, ni de la Virgen María. Esto significa que queda estrictamente prohibido usar como nickname las palabras: Dios, Jesucristo, Cristo, Hijo de Dios, El Mesías, Jesús de Nazareth, Espíritu Santo, Virgen María, Virgen de Guadalupe y todo lo que corresponda sólo a Dios y a la Virgen. Tampoco está permitido usar Nicknames con citas bíblicas. Si alguno se atreve a usar un nickname inadecuado, el moderador podrá cambiarlo y si hay reincidencia, el visitante será expulsado de los foros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Merovignio
Nuevo


Registrado: 06 Nov 2006
Mensajes: 15
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 2:13 am    Asunto:
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Pedro confiesa la divinidad de Cristo y Jesús le dice: "Bienaventurado Simón Bar Jona, porque la carne y sangre no te lo reveló, sino mi Padre Celestial. Y yo te digo (a ti que has confesado que yo soy el Hijo de Dios) que tu eres Pedro, y sobre esta Piedra edificare mi Iglesia" (Mt 16,17-1Cool.

Aqui vemos claramente que Cristo hace de Simon, una ROCA, firme, fuerte y visible ROCA, de tropiezo, pues Pedro (KEFA) sera ahora con Cristo, UNA MISMA PIEDRA. Cristo en el ambito Espiritual despues de su asuncion a la diestra del Señor y Pedro en el ambito material, por eso Pedro es un titulo, no un nombre.

Cristo es la "Piedra Angular" sobre la que está edificada la Iglesia; Pedro es piedra sólo por "participación" El oyó que "debía ser piedra"; sin embargo no de la misma manera que Cristo. Cristo es la piedra verdaderamente firme. Pedro es firme por la virtud de aquella.

Sin duda el Papa es Cabeza y jefe de la Iglesia, pero en el plano visible, en el orden jurisdiccional, en la medida en que es asistido por Cristo (Infalibilidad) durante el tiempo medido de su pontificado.

Por eso, la comunión con el Papa es inseparable de la comunión con Cristo; la unidad de la Iglesia es la unidad con Cristo y su Vicario, y nunca unidad con el Vicario fuera de Cristo o contra Cristo.

El único cuerpo de la Iglesia una y única no tiene más que una sola cabeza, no dos, como un monstruo. Y es Cristo y su Vicario, habiendo el Señor dicho a Pedro: Apacienta mis ovejas. Las "mías" dice.. (Bonifacio VIII, Bula Unam Sanctam) Como Cristo y su Vicario no son dos cabezas distintas sino una Sola y única cabeza, la Iglesia no puede recibir de CRISTO y del Papa dos orientaciones divergentes y, menos aún, opuestas. Si eso se produce, es inútil decir a quién de los dos hay que ser fiel.

El Papa es el Vicario y no el Sucesor de Cristo, y la Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo y no el cuerpo místico del Papa.

Por eso, San Jerónimo escribía al Papa Dámaso: "Yo no sigo más que a Cristo como primera cabeza: luego estoy ligado por la comunión de vuestra Beatitud, es decir a la Cátedra de Pedro, sabiendo que sobre esa piedra esta edificada la Iglesia." (Ep. XV, 2, Citada por León XIII en la encíclica Satis Gognitium, del 29- VI- 1896)
_________________
"Permitamos el escandalo a que se oculte la Verdad" S.S. Inocencio III.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Diego Gonzalez
Nuevo


Registrado: 07 Nov 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 5:57 pm    Asunto: Acerca del PAPA como VICARIO
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Nota de moderacion:

Lo sentimos, pero si no puede decirlo con sus propisa palabras, mejor limitese a leer...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 6:14 pm    Asunto: Re: Acerca del PAPA como VICARIO
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Diego Gonzalez escribió:
http://www.conocereislaverdad.org/vicario.htm


Ja ja ja

Daniel Sapia ha entrado a estos foros y ha sido refutado mil veces, sin tener ya nada que decir
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Cohelet8
Esporádico


Registrado: 16 Oct 2005
Mensajes: 39
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 9:36 pm    Asunto:
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Hola Sevistagar...

Yo creo que tu analisis falla en el sentido de no comprender tres aspectos del Papado...esto es el "oficio", la "figura", y el "tìtulo" del Papa.

Cuando un católico se refiere a que Pedro fue el primer Papa, no necesariamente se está refiriendo a Pedro con un bastón y dando la misa de gallo en Navidad o algo parecido con una etiqueta que diga "Papa", sino que se está refiriendo a la función de éste en la iglesia primitiva. No tenemos datos objetivos ni a favor ni en contra como para afirmar o rechazar si Pedro tenía un título de Papa...pero su forma de accionar dentro de la Iglesia era la de un Papa. Varios ejemplos y razones da la Biblia para afirmar lo que afirmo, pero por una cuestión de tiempo no las daré...

Así que si bien el título de Papa existe con posterioridad a Pedro, no es así con el oficio de Papa que nace con Pedro mismo. Decía también de la "figura"; y con esto me refiero a la existencia de una persona que detente en sí misma las funciones de primacía sobre la iglesia aún cuando a ésta persona no se la llame propiamente "Papa". Y a esa "figura" la encontramos en el Obispo de Roma, que en principio será más o menos nominal su presidencia sobre toda la Iglesia, eso es cierto, pero a medida que avanza la historia el liderazgo se hará más claro...de otra manera el Papa Victor no hubiera intentado excomulgar a las iglesias orientales hacia el año 190, hecho evitado sólo con la intercesión de S. Ireneo de Lyon. Esta pequeña controversia, ocurrida en ocasión de determinar la fecha de la Pascua, mostraba como a temprana edad de la Iglesia (mucho antes del Edicto de Milán, en S. IV), la influencia y la presidencia del Obispo de Roma eran claras aún cuando no se le llamara "Papa".
El título de "Papa", surge en oriente y significa "padre venerable" en griego mucho antes del siglo IV...y empieza a darséle en forma de título al Obispo de Roma; en forma definitiva a partir del S. IV. Pero el oficio y la figura que encarnan el Papado son anteriores al título en sí, y surgen de los orígenes mismos de la Iglesia.

Saludos.
Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie Nov 10, 2006 10:02 pm    Asunto: Re: ¿ Quién es la Roca ?
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

Saludos hermanos.

Hijo del Altisimo escribió:
"Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas. El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella." (Mateo 16:13-1Cool


¿ Quién es realmente la Roca ?




Mateo 16:13-18

El contexto de Mateo 16:13-18 no es acerca de Pedro sino acerca de Jesús...


Como ya es frecuente aquí, me encuentro con alguien que nos ha copiado del sitio de Daniel Sapia un COPY/PASTE a expensas del reglamento, a expensas de la ética y a expensas del buen nombre cristiano, el cual si apreciaría, a este tipo de cosas se abstendría.

Más vale colocar 2 líneas propias que 100 de otro violando la palabra propia a la que se comprometió al aceptar el reglamento.

Compartiré una reflexión al argumento de Sapia, el cual considero MUY pero MUY deficiente. No es por menospreciar a nadie, pero es así. Solamente puede creer estos argumentos incluso entre evangélicos quien no conoce nada de hermenéutica bíblica.

La interpretación es simplemente forzada y demostraré porqué. En primer lugar quiero recordar (porque imagino que lo sabes) el significado de metáfora:


Originalmente Escrito por Diccionario de la Real Academia Española
(Del lat. metaphŏra, y este del gr. μεταφορά, traslación).
1. f. Ret. Tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado, en virtud de una comparación tácita; p. ej., Las perlas del rocío. La primavera de la vida. Refrenar las pasiones.
2. f. Aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o a un concepto, al cual no denota literalmente, con el fin de sugerir una comparación (con otro objeto o concepto) y facilitar su comprensión; p. ej., el átomo es un sistema solar en miniatura.
~ continuada.
1. Ret. Alegoría en que unas palabras se toman en sentido recto y otras en sentido figurado.



Estarán conmigo de acuerdo en que en la Biblia entre todos los géneros literarios que podemos encontrar están las metáforas. Ejemplos:


“…Yo soy la luz del mundo…” Juan 8,12

“…Yo soy el buen pastor…” Juan 10,11

“…Yo soy la puerta…” Juan 10,9

“…Yo soy la vid verdadera…” Juan 15,1


Y así podría seguir, pero considero que no es necesario, porque conocemos cuales metáforas hay en la Sagrada Escritura y en esto no estamos en desacuerdo.

En estas metáforas se utiliza una palabra o un objeto en sentido simbólico. No se hace referencia al objeto literalmente, pero sirve para sugerir una comparación.

En este sentido Cristo no es literalmente luz, tampoco literalmente un pastor, mucho menos nosotros literalmente ovejas. Demás está decir que tampoco el Señor es una puerta ni una planta (una vid).

Una vez aclarado esto, hay que entender que si bien en la Biblia hay muchas metáforas, los elementos utilizados en ellas no tienen un significado fijo. Es un error pensar que porque en Juan 8,12 se diga que Cristo es Luz del mundo, cada vez que en una metáfora aparezca la palabra luz, se refiere a Él. Un ejemplo claro lo tenemos en Mateo 5,14 donde Cristo nos dice: “Vosotros sois la luz del mundo”

Eso es lo que ha hecho Sapia. Tratar de buscar muchas metáforas donde Cristo es la piedra (o Roca), para tratar de establecer la tesis de que cada vez que esto ocurra se refiere indiscutiblemente a Cristo, pero esto es incorrecto.

En Isaías 51,1 por ejemplo, dice: “mirad á la piedra de donde fuisteis cortados” , y en esta metáfora la piedra no es Cristo sino Abraham. El pasaje continúa “...y á la caverna de la fosa de donde fuisteis arrancados. Mirad á Abraham vuestro padre,”

En 1 Pedro 2,5 se nos llama a nosotros “piedras vivas”

Un ejemplo también lo tenemos en Efesios 2,20 donde el fundamento son los apóstoles y profetas.

“Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo;” Efesios 2,20

Sin embargo en otra metáfora el fundamento es Cristo

“ Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.” 1 Corintios 3,11

¿Hay una contradicción?, claro que no, sino que son diferentes metáforas. En la primera (Efesios 2,20) se compara la Iglesia con un edificio, allí todos venimos a ser representados figurativamente como Piedras (los creyentes, los apóstoles y Cristo también, ya que figura aquí como Piedra angular). En la segunda (1 Corintios 3,11) ya no se habla de la Iglesia sino de cada creyente que construye su vida en base a sus obras. Estas (obras) si están edificadas sobre el fundamento (que es Cristo) recibirán su recompensa.

En el pasaje que nos aboca (Mateo 16,1Cool también se compara la Iglesia con un edificio, pero en esa metáfora Cristo está figurando como el constructor, no como parte de la construcción, lo vemos cuando utiliza el verbo “edificar” y lo conjuga en primera persona: “Edificaré”.Nosotros somos las piedras que Cristo va colocando, Pedro la primera.

Así, el error está muy claro. Mezclar las metáforas o en el mejor caso, querer establecer un significado constante para un elemento literal en todas ellas. Allí la falsa afirmación de que: “El catolicismo afirma que el Señor se refería a Pedro como la roca…Pero otros versículos de la Biblia declaran que Jesucristo se refería a sí mismo como la roca, no a Pedro"

En mi forma de interpretar la metáfora más general, (La Iglesia como un edificio espiritual) no es Pedro la Piedra angular, sino la piedra sobre la que se edifica la Iglesia. Recuerda que en una construcción, una cosa es la piedra sobre la que se edifica, y otra la angular. La primera está en la base, la segunda está en la parte superior y es la que le da consistencia a todas las demás. (En una construcción, por ejemplo, en una pirámide, realmente hay 5 piedras angulares, pero la que generalmente se refiere con la Piedra angular es la que está en la cúspide, no la que está en la base).

Dios les bendiga
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Diego Gonzalez
Nuevo


Registrado: 07 Nov 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 10:42 pm    Asunto: DOS PREGUNTAS
Tema: Del origen de la figura del Papa
Responder citando

¿PEDRO FUE EL PRIMER PAPA?

¿UN PAPA PUEDE SER CASADO?(segun la institucion catolica)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados