Orpam Saretnoc Laverz Veterano
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 2474
|
Publicado:
Lun Oct 23, 2006 10:08 am Asunto:
El Papa Woytila, un gigante de la historia y...
Tema: El Papa Woytila, un gigante de la historia y... |
|
|
Amigos foreros y vosotros Ahmad Fawaz, Gabriela almeriense, Angela milanesa, Gilberte francesa, Rosaria italiana y Judit catalana, en un artículo sobre el Papa Woytjla, un gigante de la historia, hay dos aspectos que creo que irá muy bien que estemos informados para agradecer a Dios ese don y también para reflexionar sobre lo que dice el Papa actual.
"En él se entrecruzaban la visión de la historia y la visión cristiana de la existencia, hemos preguntado (dice la autora del artículo) a S. Enrica R. subsecretaria de la Congregación de Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica.
'Hay un aspecto interesante e inédito, del diálogo de Juan Pablo II y nosotras, mujeres, que siempre me sorprendió y asombró', dice S. Rosanna. 'Él intentó comunicar con nuestra inteligencia y nuestro corazón y, al mismo tiempo, buscó sensibilizar el mundo a nuestros problemas; nos escuchó y acogió ofreciéndonos posibilidades de expresión, de discusión, de aprendizaje, de revisión. Nos ofreció un diálogo para ‘pensar’ y ‘amar’ y es también gracias a sus escritos, en los que se entrecruzan armoniosamente estilo poético y meditativo, símbolos y metáforas, que varias mujeres hablan hoy a otras mujeres y varias mujeres hablan a los hombres'.
S. Enrica auspicia 'que el don de palabra y de testimonio de este gran Papa sea pronto realidad, en cada País de la tierra, la ‘manifestación de aquel genio de la mujer que asegure la sensibilidad para el hombre en toda circunstancia; por el hecho de que es hombre’.
Siempre en la línea del diálogo pero 'con Dios' lo recuerda el vaticanista Franco Pisano, en la época jefe del servicio de información religiosa de la Agencia Ansa. 'Destellos de fotógrafos, telecámaras, un rumor de fondo hecho de decenas de susurros, personas que iban y venían, de puntillas, pero muchas. Él, Juan Pablo II, ni siquiera se daba cuenta; sobre todo después de haber celebrado la Misa, una vez en la sacristía, estaba absorto en oración, en un evidente diálogo que nada y nadie podía disturbar. Es una escena que he visto centenares de veces, en las parroquias romanas, en las iglesias italianas y en las del mundo, en todas las ocasiones en las que he tenido la suerte de seguir al Papa. Una capacidad de oración que me asombraba a mí y a mis colegas y que ha sido una enseñanza para los que le acompañaban y que, al inicio, estaban como asombrados del prolongarse ‘fuera de la norma’ de aquel ‘coloquio’.
En cambio Carlo Di Cicco, jefe de servicio de la Agencia Asca, dice: 'De Juan Pablo II quisiera recordar dos aspectos que demuestran la complejidad de un largo pontificado; la aportación dada por él a la puesta al día del servicio pontifical dándole un aspecto plenamente humano. Y, como consecuencia, la valoración de la dimensión cotidiana, ferial de la vida cristiana'.
Benedicto XVI en el recuerdo del Papa Wojtyla fue a la parroquia de Tor Tre Teste, querida por Juan Pablo II con ocasión del Jubileo. Y citó algunas frases del Ángelus que el pontífice polaco tenía que haber leído el 3 de abril de 2005. 'En los designios divinos – dijo el Papa Ratzinger – estaba escrito que él nos dejara precisamente en la vigilia de aquel día. Había escrito así: ‘A la humanidad, que a veces parece perdida y dominada por el poder del mal, por el egoísmo y por el miedo, el Señor resucitado ofrece en don su amor que perdona, reconcilia y abre el ánimo a la esperanza. Es amor que convierte los corazones y da la paz’. Y añadía: ‘¡Cuánto necesita el mundo comprender y acoger la Misericordia Divina!’.”
Perdonad si ha sido una cita algo larga, que no acostumbro a escribir. Pero en honor del gigante de la historia que fue Karol W. y por lo que cita Benedicto XVI, quería comunicároslo, amigos.
¿No hemos de dar gracias a Dios por esos testigos de su Evangelio?
Orpam Saretnoc Lavez  |
|