Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La pobreza y el católico
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La pobreza y el católico
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 8:48 am    Asunto: La pobreza y el católico
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Hola amigos, este tema va en relación a dos cuestiones que creo son importantes para nosotros los católicos 1.como vivimos nosotros la pobreza a la que somos llamados en el evangelio 2.como tenemos en cuenta que hemos de ayudar a todos los que viven en pobreza.
¿puede ser que existan varios tipos de pobreza?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 11:18 am    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

S.S Pablo VI en su encíclica "Ecclesiam Suam", creo que en los puntos 21 y 22, hablaba de la justa valoración de los bienes materiales, de la pobreza y de la caridad. No tengo la dirección donde se la pueda ubicar, (llamado a la solidaridad: los que tienen siempre a mano las direcciones de las encíclicas, por favor acercarse por este thread... Muchas gracias Wink ). Entiendo que esta encíclica fue redactada cuando se encontraba reunido el C.V. II, si mal no recuerdo éste fue abierto por Juan XXIII y cerrado por Pablo VI. (Aceptaré gustoso correcciones, estoy tocando "de oído" y de memoria).
sds.
Julio
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 12:12 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Amigos, somos cristianos y como tales debemos amar a Dios sobre todas las cosas.Pero ¿que nos está ocurriendo?a mi parecer, nos hemos adormecido y nos hemos acomodado demasiado a este mundo, dando un valos escesivo a los bienes materiales que tenemos.
Está comprobado, en las sociedades más ricas ,es donde menos se habla de Dios,porque creemos que con tener "todas las seguridades materiales posibles"estamos a salvo. ¿a salvo de que?acaso Dios no puede llamarnos a su presencia en este mismo momento...
También es verdad que somos cuerpo y alma y necesitamos ciertas cosas para vivir, de hecho nadie debería pasar necesidad.
Entonces, yo miro a mi alrededor y veo muchos hermanos que ostentan ,que presumen de lo que tienen, que no dan ningún dinero a los pobres, que ganando estupendos sueldos no se acuerdan de los más necesitados...pero sobre todo que nos agobiamos por cualquier problemilla material, si nuestra casa no está perfecta, si nuestro coche tiene un arañazo o por cualquier otra toteria.
Y me parece que se crea un círculo vicioso en torno a comprar, no pensar,agobiarse y olvidarse de que "NADA TE TURBE NADA TE ESPANTE QUIEN ADIOS TIENE NADA LE FALTE".
¿Te encuentras tú que me estás leyendo fuera de esta situacion?porque yo reconozco que no.En mayor o en menor medida casi todos estamos metidos en esto.Y la sociedad nos empuja a lllenarnos de cosas y a olvidarnos del espíritu.
¿No beberíamos de una vez los católicos a empezar a tomarnos más en serio el vivir en pobreza y en abandonarnos más en Dios?
Muchos anticatólicos nos han criticado por no dar ejemplo, y tienen razón,pues vivimos tan inmersos como ellos en el materialismo y no les ofrecemos LA LIBERTAD que da el desapego a lo material.
Nuestra pobreza es otra,no crecemos en el amor a Dios porque tenemos muchos otros amores que le quitan espacio a ÉL,EL AMOR DE LOS AMORES.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 12:27 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Para entender la pobreza, tienes que entender la riqueza. Rico no es el que más tiene, sino el que menos necesita.

Que implica esto, una persona con pocos recursos puede tener sentir que no necesita muchas cosas para vivir, mientras hay otros que siempre quieren tener más.

Esto se aplica a la pobreza tanto material y espiritual
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 2:33 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Repito mi concepto de pobreza , ser pobre no es ninguna virtud , la virtud en la pobreza es poder salir de ella con medios licitos como trabajo , estudio y esfuerzo , es mas la pobreza no deberia existir mas en el mundo si existe es por el egoismo del hombre.

A nadie le gusta ser pobre no seamos hipocritas en este concepto , cuando la Biblia habla de pobres lo habla en otro contexto , ser humilde de alma aunque tengas todos los bienes terrenales , saber que esos bienes bienen por gracia de Dios , reconocer a DIOS ante todo bien material , pero eso no significa vivir en el indigencia ni nada por el estilo.

HAY RICOS QUE SON POBRES Y POBRES QUE SON RICOS , asi que la pobreza no es solo material sino espiritual, Hay una gran confusion en este tema.

saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 2:38 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

HugoreiElRegreso escribió:
Repito mi concepto de pobreza , ser pobre no es ninguna virtud , la virtud en la pobreza es poder salir de ella con medios licitos como trabajo , estudio y esfuerzo , es mas la pobreza no deberia existir mas en el mundo si existe es por el egoismo del hombre.

A nadie le gusta ser pobre no seamos hipocritas en este concepto , cuando la Biblia habla de pobres lo habla en otro contexto , ser humilde de alma aunque tengas todos los bienes terrenales , saber que esos bienes bienen por gracia de Dios , reconocer a DIOS ante todo bien material , pero eso no significa vivir en el indigencia ni nada por el estilo.

HAY RICOS QUE SON POBRES Y POBRES QUE SON RICOS , asi que la pobreza no es solo material sino espiritual, Hay una gran confusion en este tema.

saludos


Mi estimado Hugo exactamente lo refieres correctamente a eso se refiere la pobreza de la que Jesús Hablo, pobres de Espiritu.
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 2:47 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Hay que tener un poco de cuidado, ya que en muchos casos como se menciona la pobreza es por egoísmo y avaricia, pero no es una maldición. Esto lo debemos interpretar cuidadosamente para no caer en la teologia de la prosperidad, que considera la pobreza y el sufrimiento una maldición.

En el caso de la pobreza espíritual, hay que analizar como se alimenta el espíritu. Y su mejor alimento para los católicos es el amor.

Es cierto que nadie quiere ser pobre, pero hay que recordar que la vida sacramental lleva un voto de pobreza, en donde se invita al religioso a vivir de la divina providencia en todas sus manifestaciones. Esto tiene como objetivo evitar que las cosas materiales alejen a estas personas de su mision.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 4:13 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

En fin ,mis estimados amigos,no es cierto que nadie quiera ser pobre pues vienen a mi mente ahora dos estupendos ejemplos de verdadero amor a la pobreza la Madre teresa de Calcuta y san Francisco de Asís,por tanto algo verían ellos en la pobreza que les debía parecer que merecia la pena.
Ahora bien, al margen de estas personas (y muchas otras)que se sienten llamados a esta "radicalidad",estamos todos los fieles cristianos también llamados a un cierto tipo de pobreza.
En mi propia experiencia he podido constatar que el tener "demasiadas cosas"no le hace bien a nadie,solo produce desorden,distracción de lo verdaderamente importante y otras cosas...
¿Cómo vivimos los católicos hoy en día este tema?esta es la cuestión que nadie menciona.Vivimos muchos en la sobreabundancia, al menos en los paises que llaman desarrollados.
Al margen de que lo interior se suele reflejar en lo exterior,la pobreza evangélica es un llamada interior.También he conocido a personas que siendo pobres en cuanto a la cantidad de cosas que poseen (hablo de una pobreza relativa, en ningún caso miseria),solo piensan en tener más y esos son siempre sus temas de conversación.
Yo sinceramente he sacado este tema porque lo veo necesarío en estos tiempos que corren,porque muchos católicos que "nos creemos bastante buenos" estamos dejando de lado este punto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mar-777
Asiduo


Registrado: 18 Abr 2006
Mensajes: 103

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 4:41 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

La pobreza para mi:

- Cuando Dios me hace caer de mi pedestal de seguridad basado en lo material. Me hace ver que todo lo que tengo y en lo que me apoyo puede desaparecer en un momento y caigo en la cuenta de que nada de lo que he conseguido en mi vida es por lo buen profesional que me pensaba, orgullosa de mis logros y de lo bien que hago las cosas. Por supuesto que lo que uno consigue a base de su esfuerzo y trabajo es bueno, pero sin la bendición del Señor nada sería posible.

La pobreza para mi:

- Cuando el Señor, me ha probado hasta tal punto que he visto que me quedaba sin nada y me ha pedido que me abandone totalmente a El, mientras Satanás me tentaba a renegar de Dios por mandarme tanto sufrimiento y a entregarme a el para conseguir el triunfo en la tierra. Cuando he sentido en mi corazón tal tristeza que no podía levantarme para ir a trabajar, o era incapaz de contener las lágrimas y el Señor me ha pedido que ponga la mejor de las sonrisas a mis hermanos y milagrosamente he acabado con una paz y una serenidad que hasta he reído a pesar de la desgracia. y si alguno de mis amigos, familia que desconoce mi situación me ha pedido ayuda económica para algo, darle lo poco que tengo, es decir, lo que a mi también me hace falta pero sin decirle nada,. Decirle al Señor: “Tu sabes que necesito ese dinero tanto como mi hermano pero tu proveerás porque así me pides que lo haga”.
Resumiendo. Dar no lo me sobra, si no lo que yo necesitaba y Dios, jamás, jamás me ha abandonado. El día que tenía que hacer frente a mis pagos económicos, me vino una solución que no esperaba, justo en día que lo necesitaba, el día límite. Por tanto si Dios no me abandona ¿Cómo voy a abandonar yo a quien lo necesite?. Dios devuelve el ciento por uno.

La pobreza para mi:

- Cuando el Señor purifica el alma y nos hace desprendernos de lo que nos sobra en nuestra vida. Cuando somos capaces de darnos por entero a El y ser felices aun sabiendo que podemos perderlo todo, pero que teniendole a El, saldremos adelante con lo que sea. Ofrecer en silencio ese temor, esa incertidumbre y ese pesar por tu salvación y la de tus hermanos y callar, callar y buscar consuelo solo en Dios.

La pobreza para mi:

Es no tener como antes dinero para ir de compras, para vestir a la última, para ir de cenas o de viaje, pero sin embargo ser más feliz que antes. Salir de una Iglesia tan llena del Señor que ya no fijo la vista ni en los escaparates y voy cantando de felicidad a pesar de llevar la cartera vacia.

La pobreza para mi.

Haber nacido de nuevo. Libre de ataduras terrenales, de materialismos innecesarios y viendome tan miserable cada día que sé que si el Señor no me sostiene caería enseguida en la desesperación y la angustia, que si su Santisima Madre, no me consolara, quizá a estas horas estaría medicánd con una depresión. Es darme cuenta que antes me angustiaba ante cualquier tontería y ahora a pesar de la losa que pesa sobre mi estoy cantándole al Señor.



Soy rica, porque tengo el mayor bien que es mi Señor, tengo paz, tengo Fe y no espero nada de este mundo que engaña los sentidos, solo espero serle fiel, ser para El y entregarme siempre a su voluntad, aunque sea perderlo todo.
_________________
"Hay un tiempo para cada cosa y cada cosa a su tiempo" .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 4:46 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

porque ¿quién te hace superior? ¿Y qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 11:03 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Bueno Simple, creo que eso de los varios tipos de pobreza ya se desarrollado con las participaciones anteriores ¿no?

El primer puto es dónde "la puerca tuerce el rabo" un aexpreción de mi pueblo que significa que perdemos el camino, faltan claridades, no sabemos que hacer...........

Es verdad lo que dices, por un lado estamos llamados a vivir la pobreza material.......... pero no sabemos como.

Por una lado lo que tenemos es fruto (entre otras cosas) de nuestro trabajo, luego entonces es lícito ¿no?, por otro al trabajar contribuimos y nos unimos a la Trinidad en su obra creadora.......... luego no es posible desprebnder que tengamos que trabajar poquito y si lo que tenemos es lícito porque es fruto del trabajo que sucede cuando ello ya sale del llamado a la pobrea?

Por otro lado, un Santo cuyo nombre no recuerdo por ahí del tercer o cuarto siglo dijo que nadie tiene derecho a conservar dos camisas cuando un hermano no tiene siquiera una........ ¿entonces?

Ahora bien los sacerdotes, monjas, ministros, religiosos, prelados, etc.... expliciatmente hacen voto de pobreza....... ¿y nosotros qué? me parece (personalisimamente) que si bien en grado no tenemos el mismo compromiso, tambien estamos a estas tras actitudes que ellos hacen como votos (pobreza, castidad y obediencia) ¿o no, hermanos?

Saludos en Xto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SENYMARA
Asiduo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 105

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 11:58 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Hn@s PAZ Y BIEN!!

Para mi el problema es cuando hacemos del dinero y de las cosas materiales un Dios. O cuando nos aferramos demasiado a las cosas materiales.

Lo importante es reconocer que todo lo que tenemos es porque así Dios lo ha deseado, es decir Dios nos bendice tanto con bienes espirituales como con bienes materiales. El problema radica en pensar que todo lo conseguimos por nuestro propio esfuerzo y nos olvidarnos de Dios. Aun lo consigamos con nuestro trabajo, es una bendición de Dios el que permita que por nuestro trabajo podamos obtener bienes materiales. Además estos bienes materiales si somos verdaderos cristianos no deben sobrepasar el lujo extremo. Ej. Si con esfuerzo ahorramos para un automovil , no debemos aspirar a un Mercedes Benz ultimo modelo ya que es un lujo extremo y no va acorde con nuestra vocación de cristiano.

Aun así debemos ir creciendo en nuestra vocación, pero esto es muy personal y a medida que entendamos el significado de ser cristianos iremos profundizando nuestra vocación por consiguiente daremos pasos mas concretos en actuar con solidaridad hacia los que menos tienen. Eso es lo que han hecho muchos santos de nuestra iglesia, ej. Madre Teresa , recibió de un papa de regalo un automóvil Lincoln y lo vendió para dárselo a los pobres. Ojala todos nosotros pudiéramos hacer lo mismo. Esto no es imposible pero requiere de nosotros sobriedad y un verdadero compromiso. Existen muchos santos anónimos, en una charla impartida por un sacerdote este nos comentaba de una Sra. Peruana que hipotecó su salario para construir un acueducto a una comunidad rural. Creo que esa debería ser nuestra meta, actuar con solidaridad.

Les recomiendo leer la encíclica de Juan Pablo II Sollicitudo rei socialis, sobre la preocupación social.

Hace poco realice para la universidad un trabajo analizando dicha encíclica si les interesa me pueden enviar un MP y con gusto se lo comparto.

En resumen la Iglesia en su doctrina social de la iglesia ha abordado estos temas en muchas encíclicas las cuales son de excelente referencia y de guía para nosotros.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SENYMARA
Asiduo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 105

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 12:46 am    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

¿Qué es la Riqueza?
A dos grupos de personas se les hizo esa pregunta

El primer grupo contestó de la siguiente manera:
Arquitecto: Tener proyectos que me permitan ganar mucho dinero.
Ingeniero : Desarrollar sistemas que sean útiles y muy bien pagados.
Abogado: Tener muchos casos que dejen buenas ganancias y tener un BMW.
Médico: Tener muchos pacientes y poder comprar una casa grande y bonita.
Gerente: Tener la empresa en niveles de ganancia altos y crecientes
Atleta: Ganar fama y reconocimiento mundial, para estar bien pagado.

El segundo grupo contestó lo siguiente :
Preso de por vida : Caminar libre por las calles.
Ciego: Ver la luz del sol y a la gente que quiero.
Sordo Mudo : Escuchar el sonido del viento y Poder decir a las personas cuánto las amo .
Inválido: Correr en una mañana soleada.
Persona con una enfermedad terminal : Poder vivir un día más.
Huérfano : Poder tener a mi mamá, mi papá, mis hermanos, y mi familia.

"No midas tu riqueza por el dinero que tienes, mide tu riqueza por aquellas cosas que no cambiarías por dinero".
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 3:53 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

SENYMARA escribió:
Hn@s PAZ Y BIEN!!

Para mi el problema es cuando hacemos del dinero y de las cosas materiales un Dios. O cuando nos aferramos demasiado a las cosas materiales.


Hola SENYMARA:

Esto que señalas, en perfecto español y desde el punto de vista Cristiano se llama IDOLATRIA Y ATADURA, es por tanto claramente contrario al llamado de Dios para nosotros.

Cita:
Lo importante es reconocer que todo lo que tenemos es porque así Dios lo ha deseado, es decir Dios nos bendice tanto con bienes espirituales como con bienes materiales


En mi opinión, sinemabrgo no basta con reconocerlo....y ya ..., también tenemos la obligación de conciencia de preguntarnos ¿Y PARA QUÉ?

¿Para qué quiso Dios bendecirnos con tantos bienes materiales y espirituales? Cuál es el mejor y más correcto uso que puedo darles según mi estado de vida?

De no hacernos, al menos, estas preguntas constantemente estamos en riesgo de caer en una posisión paracida al del ciervo que teniendo su moneda la entierra o la de aquel otro que esconde bajo la mesa su lampara de aceite.

Cita:
El problema radica en pensar que todo lo conseguimos por nuestro propio esfuerzo y nos olvidarnos de Dios


Eso se llama autosuficiencia, y así como una gripa mal cuidada puede derivar en neumonía y llevarte hasta la muerte, de igual manera la autosuficiencia esta emparentada con la SOBERBIA que como reordarás es pacado capital.

Cita:
si somos verdaderos cristianos no deben sobrepasar el lujo extremo


De acuerdo, sin embargo aqui el problema esta en que lo que para mi puede ser "suficiente" para ti puede ser "lujo"......

Como decía en mi aporte anterior, cuando se carece de una camisa.... que yo tenga 10 es un lujo, un exceso aunque me justifique a mimismo diciendo "son necesarias, las requiero para estar presentable en mi trabajo, además ninguna cuesta más de 40 euros, o 50 Dlls, etc"


Cita:
Si con esfuerzo ahorramos para un automovil , no debemos aspirar a un Mercedes Benz ultimo modelo ya que es un lujo extremo y no va acorde con nuestra vocación de cristiano.


Entiendo el razonamiento más no puedo estar de acuerdo porque pones el enfasis en el esfuerzo. Es decir queen mi opinión, aún si no requerimos ahorrar con esfuerzo, un Mercedes es un extremo de lo contrario todo se vuelve relativo y quien gana para un yate y dos aviones.......... ¡que los tenga! al fin que el projimo....... bien gracias.

En cuanto a las encíclicas... es muy cierto lo que dices sin embargo que olvidadas las tenemos (y por xcierto que nosólo las sociales)

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SENYMARA
Asiduo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 105

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 4:59 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Hola Igneo: Estoy totalmente de acuerdo contigo.

Con relacion al esfuerzo me exprese asi para identificar a todas las personas comunes y corrientes que viven de un salario o de algun negocio modesto, es decir que para poder comprarse algo requieren cierto ahorro, es decir que no son millonarios. El esfuerzo seria ese, el esfuerzo de ahorrar.

Un millonario no necesita un esfuerzo, simplemente tiene el dinero y se compra lo que quiere sin pensarlo mucho.

Con relacion a las enciclicas: La iglesia se ha pronunciado pero como dices se le hace poco caso. Y no solo me refiero a nivel individual sino a nivel de naciones. Ej. La iglesia esta en contra de la guerra, pero los lideres mundiales toman esto en cuenta? toman la opinion de la iglesia como sabia y valida? Creo que este seria otro tema porque siendo la iglesia tan clara en materia de solidaridad, del bienestar de los pueblos pocas naciones hacen caso a sus pronunciamientos??
Bendiciones para ti y todos los de este foro!!!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 7:41 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

SENYMARA yo estoy de acuerdo contigo,es más añadiría algo "debemos preocuparnos de no suscitar la envidia de los hermanos"por pura caridad con los que no pueden tener y por prudencia.de hecho, si os habeis fijado ,un ejemplo de la sociedad superficial y materialista en la que vivimos está en que cada vez hacen coches más ostentosos, solo para lucirlos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mie Oct 25, 2006 2:24 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Los invito a leer el Capítulo 7 del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, que les puede ser de utilidad en el tema:

http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#El%20hombre,%20pobreza%20y%20riqueza
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SENYMARA
Asiduo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 105

MensajePublicado: Mie Oct 25, 2006 2:35 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

A modo de reflexion, les dejo algunos conceptos emitidos por SS Juan Pablo II en la enciclica Solicitudo Rei Socialis. Juan Pablo II analiza la cuestión social y afirma que la misma ha adquirido una dimensión mundial, y que tanto los gobiernos como los ciudadanos de los países desarrollados deben sentirse comprometidos y tener la obligación moral de cooperar con el bienestar de los más necesitados. “El verdadero desarrollo no puede consistir en una mera acumulación de riquezas o en la mayor disponibilidad de los bienes y de los servicios, si esto se obtiene a costa del subdesarrollo de muchos, y sin la debida consideración por la dimensión social, cultural y espiritual del ser humano”.(1)

Juan Pablo II nos invita a revisar el concepto de desarrollo cuando afirma que el desarrollo “No coincide ciertamente con el que se limita a satisfacer los deseos materiales mediante el crecimiento de los bienes, sin prestar atención al sufrimiento de tantos y haciendo del egoísmo de las personas y de las naciones la principal razón”.(2)

Juan Pablo II define la solidaridad “no es, pues, un sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas o lejanas. Al contrario, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos. Esta determinación se funda en la firme convicción de que lo que frena el pleno desarrollo es aquel afán de ganancia y aquella sed de poder de que ya se ha hablado” (3).

(1)Cf. Carta Encíclica Populorum Progressio, 14
(2)Carta Encíclica. Sollicitudo Rei Socialis, No. 10
(3) Carta Encíclica Sollicitudo Rei Socialis, No. 38
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Jue Oct 26, 2006 7:34 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Simón Alemán escribió:
Los invito a leer el Capítulo 7 del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, que les puede ser de utilidad en el tema:

http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#El%20hombre,%20pobreza%20y%20riqueza


Hola Simón:

Gracias por la referencia del compendio.

personalmente este tema me inquieta mucho, y como en tantos otros aún tendría cosas que compartir, como en muchos de esos tantos otros el trabajo, los tiempos etc, me limitan hacerlo.....

Voy a darle una buena leida a la ayuda que nos ofreces y después sigo con mis aportes al respecto.

Saludos en Xto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Oct 26, 2006 10:19 pm    Asunto: ¿Dar hasta que duela?
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Igneo escribió:

personalmente este tema me inquieta mucho, y como en tantos otros aún tendría cosas que compartir...


Hay dos ideas en el Evangelio que te pueden ayudar, aunque parezcan estar contradiciéndose:

En una, Judas le pedía a Jesús que no aceptara los regalos de María Magdalena porque "se podían vender y dar el dinero a los pobres", a lo que Jesús se negó argumentando "los pobres siempre estarán con ustedes y yo no".

En la otra, cuando el muchacho rico quiso seguir a los Apóstoles, Jesús le dijo: "Vende tus cosas y reparte el dinero entre los pobres", a lo que el muchacho se negó y todo lo demás ya te lo sabes.

Lo que tienen en común las dos ideas, es que tanto Judas como el muchacho rico estaban anteponiendo el dinero a Dios. Ni el dinero ni la falta de él son lo importante. Lo importante es tu amor al prójimo, y como dice la sabiduría popular, "la caridad empieza en casa". Es bueno que sientas la intención de dar parte de tus riquezas a los demás, pero no es bueno que te sientas OBLIGADO a hacerlo. La caridad, como un don de Dios, es voluntaria y libre. Por supuesto que implica un cierto sacrificio, pero debe ser un sacrificio agradable para que también sea agradable a Dios. Está bueno "dar hasta que duela", pero no es bueno "dar hasta que mate". ¿Piensas hacer sufrir a tu familia regalando tu único televisor? ¿Quieres dedicarle "tiempo al Señor", sacrificando los buenos momentos con tus hijos? No, Dios no te pide eso. Entrega todo lo que puedas, pero ni un centavo más.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Jue Oct 26, 2006 11:10 pm    Asunto: Re: ¿Dar hasta que duela?
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

David Quiroa escribió:
Igneo escribió:

personalmente este tema me inquieta mucho, y como en tantos otros aún tendría cosas que compartir...


Hay dos ideas en el Evangelio que te pueden ayudar, aunque parezcan estar contradiciéndose:

En una, Judas le pedía a Jesús que no aceptara los regalos de María Magdalena porque "se podían vender y dar el dinero a los pobres", a lo que Jesús se negó argumentando "los pobres siempre estarán con ustedes y yo no".

En la otra, cuando el muchacho rico quiso seguir a los Apóstoles, Jesús le dijo: "Vende tus cosas y reparte el dinero entre los pobres", a lo que el muchacho se negó y todo lo demás ya te lo sabes.

Lo que tienen en común las dos ideas, es que tanto Judas como el muchacho rico estaban anteponiendo el dinero a Dios. Ni el dinero ni la falta de él son lo importante. Lo importante es tu amor al prójimo, y como dice la sabiduría popular, "la caridad empieza en casa". Es bueno que sientas la intención de dar parte de tus riquezas a los demás, pero no es bueno que te sientas OBLIGADO a hacerlo. La caridad, como un don de Dios, es voluntaria y libre. Por supuesto que implica un cierto sacrificio, pero debe ser un sacrificio agradable para que también sea agradable a Dios. Está bueno "dar hasta que duela", pero no es bueno "dar hasta que mate". ¿Piensas hacer sufrir a tu familia regalando tu único televisor? ¿Quieres dedicarle "tiempo al Señor", sacrificando los buenos momentos con tus hijos? No, Dios no te pide eso. Entrega todo lo que puedas, pero ni un centavo más.


Hola David:

Agradesco y aprecio mucho tus comentarios.

El punto de coincidencia entre ambos pasajes Biblicos es evidente, pero no facil de identificar para todos.

Ahora que lo pones en esos terminos recuerdo aquel pasaje en que Martha y María estan con el Señor y una se queja de la otra porque no le ayuda en los queaceres....... y el Señor contesta....... dejala, te aseguro que ha escogido la mejor parte.

NADA SE HA DE ANTEPONER A NUESTRO AMOR A DIOS.

Pero ya en los concretos de la vida cotidiana....... si sólo tengo una televisión..... vanos, ni modo, que estoy de acuerdo, deacuerdo pensando que la familia ya se ha (desafortunadamente)acostumbrado a la televisión ( y no digo que sea pecado verla), pero cuando tienes 4 en casa ¿no acaso sería un exceso? y te complico más las cosas, si aún no tengo TV ¿he de pretender tenerla?

Como decía en aportes más arriba, puedo tener 10 camisas y justificarme ante mi mismo que las necesito por que son parte de "mi uniforme de trabajo" y además no cuestan más de 40 dolares...... ¡de verada las necesito todas? ¿no podría tener 9?....u 8?

Y que decir de los tres pares de zapatos Café, cuatro pares de negros, dos pares de tenis, un par de sandalias, dos pares de pantuflas, un juego botas cafe y otras negras, los mocasines (zapato sport) negros y café....... ¿es mucho o es poco?... lo que se es que son 16 pares.

Relojes de pulso tengo tres, una era de mi padre, otro me lo regaló mi esposa y el tercero me gustó mucho, lo compre yo. No son caros, ninguno supera los 350 dolares, peroentre los trs si sunman 1000 dolares....... ¿los necesito todos? no podía acaso haberme ahorrado la compra del último y destinar ese dinero a........ por ejemplo a la campaña de donación de Catholic. net? o de otra institución? Por otro lado, hermano cómo son nuestras propinas? un dolar por maleta, cuando viajamos, porque así esta estipulado o es más generosa si que sea ello motivo de humillación? y en el restorante, y al que despacha gasolina, y al taxista, y al que .......etc, etc?

Y de las limosnas.......... mejor ni ablemos....... bueno sí, un poquito....¿cuánto damos? cada cuando, a quienes, que cantidad? La realidad hermano es que ahora que Jesús ya no esta entre nosotros de la misma forma que hace 2000 años, lo está en los pobres (lo está en TODOS, pero de todos esos TODOS, especialmente en los pobres) y hoy tiene hambre y sed, carece de medicinas, de techo, ropa y cobijo, etc....

Estamos llamados a dar de lo que tenemos, ¿también a tener menos?, a acumular menos? a desear menos? ¿a que se refiere su Santidad cuando condena el materialismo y el consumismo?

Pobres hay en todos lados, no sólo en américalatina oriente medio y africa...... tambien están en Paría Canada, Estados Unidos de América, Alemania, España, Holanda, Noruega, Sidney........ ¿o no? y digo pobres materialmente.......... ¿cómo estamos llamados a vivir nuestros bienes en seguimiento de Jesús y en amor al projimo? esa, es la pregunta.

Saludos de paz, en Xto Resucitado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 12:44 am    Asunto: Re: ¿Dar hasta que duela?
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Igneo escribió:

Estamos llamados a dar de lo que tenemos, ¿también a tener menos?, a acumular menos? a desear menos? ¿a que se refiere su Santidad cuando condena el materialismo y el consumismo?

¿cómo estamos llamados a vivir nuestros bienes en seguimiento de Jesús y en amor al projimo? esa, es la pregunta.


Yo creo que el principio básico que debe regir en este caso es la justicia. "El trabajador tiene derecho a su salario", decía San Pedro, y eso quiere decir que tienes derecho a disfrutar el fruto de tu esfuerzo. Y también los demás.

Hay un excesivo materialismo, cuando se privilegian las utilidades monetarias de una persona EN PERJUICIO de otra. Acá en mi pueblo, hacen mal los empresarios que pagan sueldos miserables con el único objetivo de ganar una moneda más. No sólo no ayudan a los pobres, sino que los crean y los fomentan. Y lo mismo hacemos todos los "cazadores de ofertas" que buscamos la prenda más barata (quizás fabricada con mano de obra esclava) con tal de quedarnos con la prenda y una moneda más en la bolsa. O cuando al pasar la colecta, damos el billete más chico posible, o la moneda de menor denominación, no porque no podamos dar un poco más sino porque nos gusta tanto el dinero que no queremos desprendernos de él.

Hay excesivo consumismo no cuando se usa el dinero para procurarse bienestar para sí y para los suyos, sino cuando se empeña el sueldo futuro, la salud y el alma inmortal con tal de tener el nuevo televisor de plasma de 42 pulgadas o el teléfono celular con cámara de 5 megapíxeles que igual no sabemos para qué sirve.

Como cristianos, no estamos llamados a despojarnos de todo y vivir en harapos, pero sí estamos llamados a reconsiderar cuáles son nuestros dioses. ¿Le dedicamos más horas de la vida a la tarjeta de crédito que a los niños? ¿Compramos otro televisor para tener callados a los gemelos en lugar de escucharlos y jugar con ellos? ¿Conservamos ese montón de zapatos que ya no usamos porque "nos costaron muy caro y nadie más los va a querer tanto como nosotros"? Talvez deberíamos retirarnos el crucifijo del cuello y en su lugar colgarnos un billete de 100 dólares.

En un sentido práctico, considera que desprenderte de lo que te sobra es un buen ejercicio espiritual. Cuando te des cuenta que no puedes separarte de la camisa porque la quieres más que a Dios, antes de dar la camisa que te falta acércate más a Dios Y ENTONCES podrás decidir si se la das a los pobres o la conservas para poder seguir trabajando.

[/i]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 3:12 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Queridos amigos:
este tema cobra mayor importancia hoy en día,cuando nosotros sabemos que tantas personas pasan necesidad,y se ven obligados a abandonar sus hogares y poner en peligro su vida,o se ven tentados a pecar por el agobio o la angustia que pasan...esto es GRAVE y no debemos olvidarlo.
Lo que dices David es muy interesanta y espero recordarlo...aunque Dios le pueda pedir a cada uno cosas diferentes,a todos nos pide que cumplamos los mandamientos y por tanto "no robar"es uno de ellos.
Tristemente conozco personas que llamándose cristianas, de forma escandalosa derrochan su dinero y aún más,no pagan sueldos justos,o tratan a los que consideran más pobres con desprecio.
¿Qué hemos de hacer cada uno?al menos reflexionar de vez en cuando sobre ello y rezarlo ante El Señor.
Y sobre todo, no esperemos que las críticas ante este tema solo vengan de personas resentidas con la Iglesia, sino que seamos nosotros mismos.
los que la amamos los que la formamos quienes seamos criticos de forma constructiva y siempre buscando el bien.
¿No os parece importante lo que os he comentado sobre no dar envidia????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 7:20 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Estimado David, dices:

Cita:
Yo creo que el principio básico que debe regir en este caso es la justicia. "El trabajador tiene derecho a su salario", decía San Pedro, y eso quiere decir que tienes derecho a disfrutar el fruto de tu esfuerzo. Y también los demás.


Pero el que no trabaja...... tiene necesidad de comer, verstirse, medicamentos, esparcimiento..... ¿o no? . ¿Podemos destinar parte de nuestro salario, de nuestros bienes para ellos? Yo creo que sí.... ¿lo hacemos? que tanto?
Supongo que no es el sentido en que lo pusiste, pero cuando dices: Y también los demás, yo diría sí tambien los demás tienen no por derecho sino por misericordia que disfrutar de mi esfuerzo.

Cita:
Como cristianos, no estamos llamados a despojarnos de todo y vivir en harapos,


Bueno yo diría que algunos sí (ahorapienso en Sn. Francisco) pero coincido en que no todos, incluso en que tal vez la mayoría no...... ahora bien, dista mucho tener 10 camisas, 3 relojes 16 pares de zapatos, etc, de estar en harapos....... creo yo.

Cita:
En un sentido práctico, considera que desprenderte de lo que te sobra es un buen ejercicio espiritual.


Ahi esta el problema......lo que sobra.............

De verdad necesitamos tooooooodddddddoooooooooooo lo que tenemos y que decimos que necesitamos?

Hermano David, desprenderse de lo que nos sobra ¿sólo es un buen ejercicio espitritual? o es un imperativo de la verdadera caridad?

Ya al final de este comentario recorde aquel pasaje en que Jesús mira las limosnas que varios al pasar depositan en el arca del tesoro del templo ....... llega una viuda y deposita dos monedas, Jesús se voltea y le dice a los discipulos ella ha dado más que todos los demás, porque los otros dieron de lo que les sobraba en cambio ella dio todo lo que tenia para vivir.

Saludos en Xto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 7:54 pm    Asunto: Cosas prácticas
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Dar lo que nos sobra.

Por algo hay que empezar. Jesús no condena a los que dan lo que les sobra, de hecho dice que "tienen su recompensa". Sí, es más admirable el sacrificio de la viuda que da sus dos últimas monedas, pero no es despreciable el sacrificio del que da lo que le hace estorbo.

Los pobres tienen que comer

En tiempos bíblicos había la costumbre que, cuando se cosechaba el trigo, se dejaba en el campo las espigas que caían, para que los huérfanos y las viudas tuvieran qué comer. Aplicando eso a la vida actual, no tendría nada de malo que se nos "cayera" un televisor y una camisa de vez en cuando. Yo no soy muy bueno para eso de la caridad, pero cada cierto tiempo limpio mi armario y la ropa que ya no uso la pongo, limpia, planchada y doblada, en una bolsa de basura y la "tiro". De vez en cuando me vence el orgullo y me quedo viendo la cara de felicidad de los que recogen la basura cuando se encuentran sorpresivamente con una bolsa llena de ropa en perfecto estado.

Un pequeño sacrificio.

Muchos de nosotros estamos a dieta. Y estamos a dieta porque somos tan glotones que nos comemos hasta lo que nos sobra. Yo creo que ayunar por el puro gusto de ayunar no ayuda mucho a bajar de peso, pero bien podríamos de vez en cuando, ir y comprar de la comida que más nos gusta y en lugar de depositarla directamente en nuestras caderas, dársela a alguien que no tiene qué comer. De esa manera, los dos ganamos. Talvez podríamos hacer lo mismo con las medicinas que nos quedan después de un tratamiento: En lugar de tirarlas (como mandan los médicos) podríamos llevársela de vuelta al doctor y decirle que se la regale a alguien que no tenga para pagarla.


Esto no nos hace más pobres.

Es curioso. He observado hasta el cansancio que quien pretende hacerse pobre por la vía del desprendimiento, casi nunca lo logra. Mientras los demás corremos como ratas tratando de ganar más dinero, hay alguien allá afuera regalando lo que tiene a diestra y siniestra y lo único que consigue es ganar más. Confieso que más de una vez lo he hecho con el sucio propósito de ganar más dinero y siempre lo he logrado. Tardo más en escribir un cheque para mi caridad favorita (un orfanato de mi ciudad) que en recibir de vuelta hasta diez veces esa cantidad. No sé por qué...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 11:01 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Hola Simple.

Sí claro que es importante aquello de no generar envidia.......... como primer paso, como un argumento más para la reflexión...... más sinembargo esta es sólo una concideración de tipo moral, que atañe a la razón y que por tanto es útil ante cualquier público. Sin embargo desprovista de la consideración del amor al projimo, de la solidaridad, de la caridad cristiana, se vuelve sólo retorica "humanista" y/o "moralista" y podemos caer en el filantropismo...... que no es malo, pero.....

Los crittianos, lo seguidores de Jesús, en mi opinión estamos llamados a posisiones más radicales que la filantropía... el día que de verdad logremos ver (como por ejemplo Madre Teresa lograba verlo) a Jesús mismo en cad pobre, en cada vecino, en cada mendigo....... ese día nusrtos actos tendrán unidos Xto, una dimensión diferente, de testimonio, transformará a los receptores de nuestras dadivas a los que nos rodean y a nosotros mismos, ese día podremos saber que llegara el día en que Jesús mirandonos a nosotros a los ojos te dirá, me dirá, nos dirá: estuve desnudo y me vestiste

Saludos en Xto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Oct 30, 2006 1:47 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Estimado Igneo:

Estoy de acuerdo en que tenemos que tener posiciones más radicales en la filantropia, pero esta debe ser siempre con amor. Esto es lo que diferencia del resto.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Lun Oct 30, 2006 5:22 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Estimado Simón,

Eso es precisamente parte delo que he estado tratando de decir en mis aportaciones a este tema:

La filantopía, en si misma no es mala, más aún es buena; pero ante la visión y actitud del discipulo de Jesús, es decir de TODOS los católicos se queda corta, chica, rabona.

La filantropía, desprovista de la consideración del amor al projimo, de la solidaridad, de la caridad cristiana, se vuelve sólo retorica "humanista".

También he tratado de decir que no podemos quedarnos a nivel de dar sólo lo que nos sobra...... si bien es cierto que que dar lo que sobra es mejor que no dar nada. Pero en este caso, como en el anterior el amor, la caridad es también no sólo necesario, sino fundamentel.

Dar con, y por amor (la ropa usada que tenemos en buen estado, por poner un ejemplo) hace la diferencia entre una de esas culturas enfocadas al reciclage, que ahora se están poniendo de moda y se promueven como parte de una "nueva conciencia ecologista", y servir a Dios, viendolo y amandolo en el prójimo, en los más desprotegidos. Hace la diferencia entre "no tengo espacio en mi closet" y tener el necesario cuidado para no empezar (aunque sólo sea por costubre) a acumular, a más tener, aposeer cosas por razon de testimonio, porque con ello queremos unirnos a Xto (que no tenía donde reclinar la cabeza).

Es verdad, el llamado a la pobreza no es igual para todos los laicos, pero estoy convencido que no es exclusivo de los sacerdotes y las monjas.....

Y en efecto es el amor, y sólo el amor, lo que hace TODA LA DIFERENCIA, sin él en cada acto de donación, de cosas que hagamos, de palabras que nosotros pronunciemos o callemos...... sin el amor seremos "buenas personas" pero No testigos convincentes de Cristo.......

En todo caso, para mejor explicarme me quedo con la s palabras de Sn. Pablo: AUNQUE REPARTIERA TODOS MIS BIENES, Y ENTREGARA MI CUERPO A LAS LLAMAS, SI NO TENGO AMOR, DE NADA APROVECHA.[i]

Saludos en Xto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Lun Oct 30, 2006 7:34 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Espero no mal interpretes (ni ningún otro) mis palabras siguientes pero la verdad, a mi no me preocupa tanto ni un caso en particular, ni lo que sucede con los religiosos y prelados, no porque no pueda ser importante sino porque en primera ellos han realizado un voto de pobreza ante Dios. Él les pedirá por tanto cuentas muy particulares sobre ello, además de que sólo Dios conoce lo que sucede en el corazón y vida de los demás.

En segundo lugar sí creo que algunos religiosos pudieran vivir en mayor rigor sus votos de pobreza, pero aqui también sereía fundamental que como laicos les mostraramos nuestra intención de vivir la pobreza y acompañarles en la viviencia que ellos tiene, siendo nosotros más austeros, por contraste les invitariamos (pondríamos ejemplo, dariamos testimonio, o como le quieras llamar) a vidas más austeras y conductas más solidarias.

En tercer lugar y finalmente, al no tener nosotros voto alguno, pienso que es "convicción común" que no estamos obligados en nada, o en muy poco a la pobreza, a la austeridad de vida mediante el dar, a los que lo necesitan, de lo que licitamente tenemos..... y por tanto me preocupa más reflexionar y que tomemos conciencia de esta situación.

Lo que he tratado de hacer, puede ser concreto, útil y fuctifero..lo que nos planteas, es poco constructivo y util (amen de que muchos conocemos casos, aunque no sea del obispo al que te refieres) en logar de ello sólo alimenta el escandalo.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SENYMARA
Asiduo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 105

MensajePublicado: Lun Oct 30, 2006 8:55 pm    Asunto:
Tema: La pobreza y el católico
Responder citando

Igneo escribió:
Estimado Simón,

La filantropía, desprovista de la consideración del amor al projimo, de la solidaridad, de la caridad cristiana, se vuelve sólo retorica "humanista".

Y en efecto es el amor, y sólo el amor, lo que hace TODA LA DIFERENCIA, sin él en cada acto de donación, de cosas que hagamos, de palabras que nosotros pronunciemos o callemos...... sin el amor seremos "buenas personas" pero No testigos convincentes de Cristo.......

Saludos en Xto.[/i]


Para complementar esta idea los dejo con este pensamiento de la Madre Teresa:

“ No estoy completamente segura de cómo será el cielo, pero sí sé que cuando muramos y llegue la hora de que Dios nos juzgue, él NO preguntará , ¿Cúantas cosas buenas has hecho en tu vida?, más bien preguntará, ¿Cuánto AMOR pusiste en lo que hiciste?” Madre Teresa de Calcuta.

Es decir, lo importante y valioso no es cuantas cosas buenas hemos hecho, :
--- que si donamos un millon de pesos que es buenisimo
--- que si dimos toda la ropa que nos sobrara
--- que si dimos no lo que nos sobraba, sino todo. De hecho nos quedamos con apenas dos piezas,
-- que si somos buenas madres o padres
-- que si le cocinamos ese plato especial a nuestros hijos

Y asi otras buenas cosas, lo importante es que lo hagamos con AMOR, no por COMPROMISO, o porque van a decir que somos buenos, o para que me vean y hablen bien de mi, etc, etc, argumentos habrán.

Lo importante es que lo hagamos con AMOR y sin ESPERAR NADA A CAMBIO.
QUE LO QUE HAGA TU MANO DERECHA , NO LO SEPA TU MANO IZQUERDA.

Paz herma@s!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados