Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 12:36 pm    Asunto: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Me gustaría me ayudaran a examinar a la luz del Magisterio si este enseña que los cristianos ortodoxos tiene que convertirse en católicos a fin de que sobrevenga la Unidad. Como está planteado no es un tema ecuménico sino de controversia entre católicos.

Me gustaría poner el tema bajo la advocación de Nuestra Señora de Soufanieh. Para los que desconocen esta advocación y su importancia para la Unidad les dejo este enlace:

http://es.catholic.net/mariologiatodoacercademaria/572/1428/articulo.php?id=13508

Me gustaría también comenzar el tema con un parrafo de una declaración de la CDF que a mi entender indica el espíritu con el cual deberíamos los católicos abordar este y cualquier tema:

"Sin embargo es necesario recordar a «los hijos de la Iglesia que su excelsa condición no deben atribuirla a sus propios méritos, sino a una gracia especial de Cristo; y si no responden a ella con el pensamiento, las palabras y las obras, lejos de salvarse, serán juzgados con mayor severidad»." DECLARACIÓN DOMINUS IESUS.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 12:52 pm    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Estimada Hermana Ines:

Este es el principio del tema del ecumenismo, ya que muchos lo equivocan con el termino de dialogo interreligioso. El ecumenismo es solo para las iglesias tradicionales entre las que están las ortodoxas.

El principio de esto es el hecho que hay más cosas que nos unen que aquellas que nos separan, y entre la más común es la autoridad del Papa.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 3:49 pm    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Si Simón, es un tema que se vincula al ecumenismo pero creo que hay ciertas dudas en algunos católicos en cuanto quien tiene que convertirse y que significa convertirse.

Si me lo permite voy a modificar mi plan inicial y copiar primero algunas reflexiones que si bien se basan en documentos de la Iglesia no lo son expresamente pero que bueno las encontré en mi biblioteca.

Por ejemplo tenemos la respuesta del Cardenal Ratzinger a Peter Seewald publicada en el 2000, y editada en español por Sudamericana en el 2005.

Peter Seewald le pregunta al Cardenal:

"La Iglesia reza por la reunificación de los cristianos. Pero ¿quién ha de anexionar realmente a quién?"

Y el Cardenal le responde:

"La fórmula que han hallado ahora los grandes ecumenistas es la de caminar hacia adelante. No se trata de aspirar a determinadas anexiones, sino de esperar que el Señor despierte la fe por doquier para que ésta confluya y desemboque en una sola Iglesia. Como católicos estamos convencidos de que esa Iglesia única ha sido fundamentalmente la Iglesia Católica, pero también de que ella sigue caminando hacia el futuro y deja que el Señor la eduque y la guié. A ese respecto no nos imaginamos un modelo de anexión, sino simplemente un avance creyente dirigido por el Señor que conoce el camino. Y al que nosotros nos confiamos (...) Sólo podemos intentar esencializar la fe con humildad, es decir, reconocer qué es lo verdaderamente esencial en ella y - aquello que no es obra nuestra sino que lo hemos recibido del Señor-abrirnos en esa donación al Señor y al centro en esa esencialización, para que pueda seguir guiándonos, El solo."

Luego continuó con otras ideas del Cardenal.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bernardo
Asiduo


Registrado: 10 Nov 2005
Mensajes: 157
Ubicación: México DF

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 6:13 pm    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Estimada Inés:

Es un tema muy interesante el que estás proponiendo, y personalmente como Católico Oriental en comunión con Roma me siento muy cercano a dicha conflictiva.

Primero creo que hay que definir que entiendes como "convertirse en Católicos"; si te refieres a que las Iglesias Ortodoxas estén bajo la autoridad-jurisdicción del Papa, o si te refieres a doctrina.

Hay que tener muy presente que la Iglesia Católica reconoce la validez sacramental y la sucesión apostólica de las Iglesias Ortodoxas e incluso manifiestas que en casos excepcionales, un Católico puede recibir la Sagrada Eucaristía, la Confesión y la Unción de los enfermos de un Sacerdote Ortodoxo (cumpliendo con ciertos requisitos que es otro tema).

Su Santidad Juan Pablo II, no recuerdo exactamente las palabras, pero manifestó varias veces que se debe buscar un modelo de unión similar al que se mantuvo durante el Primer Milenio de la Iglesia.

Doctrinalmente, aunque algunos Hermanos Ortodoxos no lo quieren aceptar, las diferencias son mínimas y hasta cierto punto podrían considerarse que son más bien puntos de vista complementarios (de ahí que SS JPII se refiriera a los dos pulmones de la Iglesia). Por poner breves ejemplos, la procesión del Espíritu Santo que la Iglesia Latina (Católica de rito Romano) en el Credo manifiesta que "procede del Padre y del Hijo" y los Ortodoxos y los Católicos Orientales decimos "procede del Padre", es un tema que se ha discutido ene mil veces y hay documentos desde el concilio de Ferrara-Florencia, donde se reconoce que la forma latina de referirse a la procedencia del Espíritu Santo no altera en su substancia al Credo Niceno, sino más bien aclara que el Espíritu Santo procede del Padre por el Hijo. Tan es así que el mismo Catecismo de la Iglesia Católica ya no lo considera un punto de desencuentro e inclusive en la Declaración Dominus Iesus, el entonces Cárdenal Ratzinger menciona el Credo sin el Filioque.

Otro punto de desencuentro ha sido la Asunción de la Santísima Vírgen. El desencuentro no está en la doctrina per se, sino la forma en que se promulgó el dogma (por declaración Ex Cathedra).

Y aquí es donde quería llegar, el punto más importante de separación entre ambas Iglesias es precisamente la Jurisdicción Universal del Papa como se ha interpretado hasta la fecha. El Primado del Papa no está a discusión, muchos Padres Orientales desde antes de la separación defendieron esta primacía y no sólo como Primado de Honor (Primus inter pares) sino como un ultimo tribunal de apelación y de interpretación de la Doctrina.

Creo que la conversión que debe venir es una conversión no doctrinal, no dogmática, sino que provenga del amor y de la humildad de ambas Iglesias; hay que tener siempre presente que Oriente y Occidente han visto y siguen viendo las cosas de forma distinta, Occidente es muy racionalista, Oriente mas místico. Considerando que prácticamente las creencias de ambas Iglesias son las mismas, considero que más que hablar de una "conversión a ser Católicos" por parte de los Ortodoxos, creo que más bien debe ser un acto de amor y humildad y volver a unirse como fue por mas de mil años.

Espero no ofender a nadie con lo anterior.

En Cristo y la Theotokos.

Bernardo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 6:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Hola Bernardo, el tema lo puse verdaderamente pensando en nosotros los católicos por eso no lo abrí en el foro de ecumenismo.

Fijate que tengo en mis manos un hermoso libro que quiero mucho. Son los ejercicios espirituales dados en el Vaticano en presencia de S.S. Juan Pablo II dirigidos por Monseñor F.X. Nguyen van Thuan en 2000.

Allí se cita a Juan Pablo II que relaciona el camino de la Unidad con el del sacrificio en la Cruz y la conversión del corazon de cada uno. Nos dice Monseñor:

" Jesús, que en el momento del abandono parecería haber perdido la unidad con el Padre y con los hombres es la imagen de la división que existe entre las Iglesias. Descubriendo en la llaga de las divisiones su rostro y amándolo apasionadamente en esta triste situación, podemos hallar la fuerza de no rehuir el sufrimiento ni las dificultades que marcan el camino hacia la plena comunión. Unidos en él en la Cruz encontramos la fuerza para afrontarlas". Mas adelante Monseñor van Thuan cita unas palabras del patriarca Atenágoras.

"Hay que conseguir desarmarse.
Yo he hecho esta guerra. Durante años y años.
Ha sido terrible. Pero ahora estoy desarmado.
Ya no le tengo miedo a nada, porque "el amor ahuyenta el miedo".
Estoy desarmado de la voluntad de prevalecer, de justificarme a expensas de los demás.
Ya no estoy alerta,
celosamente aferrado a mis riquezas.
Acojo y comparto.
No me importan especialmente mis ideas, mis proyectos.
Si me propone otros mejores, los acepto de buen grado.
Es decir: no mejores, sino buenos.
Lo sabeis, he renunciado al comparativo...
Lo que es bueno, verdadero, real, esté donde esté, es lo mejor para mi.
Por eso no tengo miedo.
Cuando ya no se posee nada, ya no se tiene miedo.
"Quién nos separará del amor de Cristo?" (...)
Pero si nos desarmamos, si nos despojamos.
si nos abrimos al Dios-hombre que hace nuevas todas las cosas,
entonces es El quien borra el pasado malo
y nos devuelve un tiempo nuevo
donde todo es posible"

Concluye van Thuan:

Un tiempo nuevo: el tiempo de la unidad. Un tiempo en que Cristo crucificado verá el fruto pleno de su ofrecimiento. Un tiempo en que podremos decir a quien piensa que El está sepultado bajo las divisiones de los cristianos: " ¡No está aquí, ha resucitado¡" ( Mt. 28,6)

Lamentablemente no todos quieren hacer ese camino de la conversión del corazón, prefieren tranquilizarse pensando que son los otros los que tienen que hacerlo primero. Y entonces el Señor nos tiene que despojar de todo aquello que creíamos nuestra propiedad exclusiva para que empecemos a caminar hacia El.

Dime Bernardo, ¿alguna vez haz rezado el rosario católico con otros cristianos? ¿ Te gustaría hacerlo? Yo rezo siempre el rosario ortodoxo, todo el día desde hace cuatro años.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dahrendorf
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 126

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 7:39 pm    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Como ha venido a decir Bernardo, los ortodoxos son cismáticos. Mantienen lo básico de la fe católica, pero no aceptan pertenecer a la Iglesia Universal. Los católicos creemos que, como dice San Agustín, no se puede tener a Dios como Padre si no se tiene a la Iglesia como Madre. Es decir, que los ortodoxos están en una situación irregular con respecto a la Iglesia y lo deseable es que éstos se unan bajo Pedro al resto de la Iglesia.
No basta por tanto, tener una fe parecida. Hay que pertenecer físicamente a la Iglesia bajo Pedro. Es el mismo caso, exactamente igual que los lefebvristas.
Confiemos que en el diálogo ecuménico el Espíritu Santo ilumine las mentes de los ortodoxos para que comprendan que Jesucristo creó una única Iglesia bajo el Papa. Creo que el catolicismo recibiría una gran riqueza, especialmente en mística y liturgia.
_________________
Regnare Christum volumus!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 7:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Es importante recalcar que muchos católicos tienden a pensar en latinoamerica que el ecumenismo incluye las Iglesias pentecostales, pero no es asi.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 8:49 pm    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Yo tengo mis dudas de que los ortodoxos sean ahora sólamente cismáticos. No sólo están separados de Roma, como ocurre con los lefebvristas. Es que a diferencia de estos, los ortodoxos no aceptan dogmas de fe católicos lo cual es herejía. En ese sentido, aunque es obvio que están infinitamente más cercanos a la Iglesia Católica que cualquier protestante, necesitan volver a la comunión que abandonaron hace casi un milenio.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 9:16 pm    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Cada uno tiene su posición e idea personal pero ¿qué sostiene el Magisterio? ¿El Magisterio nos enseña que los ortodoxos se tienen que convertir en católicos?

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Lun Oct 23, 2006 10:11 pm    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

¿Entonces Stephanos el Magisterio nos dice que los ortodoxos deben convertirse en católico romanos?

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 12:42 am    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Claro, entonces no es que el Magisterio nos proponga que cada ortodoxo debe abandonar su iglesia y convertirse en católico romano en forma individual (esto más allá de que alguno lo quiera hacer y lo haga). Se lo pregunto porque hay personas que tienen esta idea. En tal caso no habría ninguna unidad sino una simple desaparición de las iglesias ortodoxas por perdida de sus fieles. ¿ Estoy errada?

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 2:48 am    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Herman Inés:

¡Paz y bien!

El Magisterio de la Iglesia nunca ha pedido la conversión de todos (incluidos los ortodoxos), el Magisterio es consono con el mandato de Cristo. Este mandato es que todos escuhen la Palabra. (Marcos 16, 15) Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Dahrendorf
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 126

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 8:51 am    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

No sé qué líos os montáis con que si se pide la conversión o la unidad, que si el ecumenismo exije tal o cual cosa... Los ortodoxos están fuera de la Iglesia, como lo están otros como anglicanos, protestantes... sobre los cuales también existe el diálogo ecuménico. Toda persona tiene el deber de buscar la verdad y seguirla. Si la verdad está en la Iglesia Católica cada uno, individualmente, tiene la obligación de entrar en ella. Sea ortodoxo, baptista, musulmán o rastafari. Otra cosa es que la Iglesia promueva la unión de la Iglesia Ortodoxa con la Iglesia Católica que, según nuestra convicción (que no la suya) debe ser siempre y necesariamente bajo la primacía de Pedro.
Luis Fernando: no entiendo mucho de la Iglesia Ortodoxa, tú sabrás mucho más. Pero sí me da la sensación de que a veces los católicos somos excesivamente inocentes y condescendientes con ellos ,no los conocemos bien, que nos quedamos en la superficie, en su liturgia, sus iconos... Los miramos desde nuestra perspectiva católica, como si ellos asumieran que el problema clave está en el primado de Pedro. Y no es así, porque su concepto de comunión es diferente al nuestro.
_________________
Regnare Christum volumus!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 10:39 am    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

¿Los ortodoxos están fuera de la Iglesia? ¿ Cómo están fuera? ¿ Cómo los excomulgados por ejemplo o como los no bautizados? Les pido que no me den sus opiniones personales sino lo que enseña el Magisterio.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 2:15 pm    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Del catecismo de la Iglesia Catolica:

Cita:
838 "La Iglesia se siente unida por muchas razones con todos los que se honran con el nombre de cristianos a causa del bautismo, aunque no profesan la fe en su integridad o no conserven la unidad de la comunión bajo el sucesor de Pedro" (LG 15). "Los que creen en Cristo y han recibido ritualmente el bautismo están en una cierta comunión, aunque no perfecta, con la Iglesia católica" (UR 3). Con las Iglesias ortodoxas, esta comunión es tan profunda "que le falta muy poco para que alcance la plenitud que haría posible una celebración común de la Eucaristía del Señor" (Pablo VI, discurso 14 diciembre 1975; cf UR 13-18).

_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 6:25 pm    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Stephanos escribió:
Cita:
¿Entonces Stephanos el Magisterio nos dice que los ortodoxos deben convertirse en católico romanos?


Mi querida Hna. Ines, creo que no te quedò del todo claro, pero bueno ahora te cito el Documento del Concilio Vaticano II

Gran estima tiene la Iglesia católica de las instituciones, ritos litúrgicos, tradiciones eclesiásticas y disciplina de la vida cristiana de las Iglesias Orientales. Porque en éstas, preclaras por su venerable antigüedad, resplandece la tradición que, viniendo desde los Apóstoles por medio de los Padres (844), constituye una parte del patrimonio divinamente revelado e indiviso de la Iglesia universal. Por ello este Sacrosanto y Ecuménico Sínodo, en su solicitud por las Iglesias Orientales, que son testigos vivientes de esta tradición, y deseando que florezcan y cumplan con vigor apostólico la misión a ellas confiada, ha decidido, además de todo cuanto atañe a la Iglesia universal, establecer algunos puntos principales, dejando los demás a la providencia de los Sínodos orientales y de la Sede Apostólica.

La Santa Iglesia católica -el cuerpo místico de Cristo- está compuesta de fieles, orgánicamente unidos en el Espíritu Santo por la misma fe, los mismos sacramentos y el mismo gobierno; estos fieles, al estar agrupados en diversas comunidades unidas en virtud de la jerarquía, constituyen las Iglesias particulares o ritos. Entre estas Iglesias existe una admirable comunión, de modo que su variedad dentro de la Iglesia no sólo no daña a la unidad de ésta, sino que, más bien, la pone de relieve; porque la Iglesia católica desea conservar en toda su integridad las tradiciones de cada Iglesia particular o rito e igualmente desea adaptar su forma de vida a las diversas necesidades de los tiempos y de los lugares .

Estas Iglesias particulares, tanto de Oriente como de Occidente, aunque en parte se diferencian entre sí por los llamados ritos, esto es, por la liturgia, por la disciplina eclesiástica y por el patrimonio espiritual, sin embargo están confiadas en modo igual al gobierno pastoral del Romano Pontífice que, por voluntad divina, sucede a San Pedro en el primado sobre la Iglesia universal. Ellas, por lo tanto, tienen igual dignidad, de suerte que ninguna de ellas está sobre las demás por razón del rito, gozan de los mismos derechos y están sometidas a las mismas obligaciones, aun en lo que atañe a la predicación del Evangelio por todo el mundo (cf. Marc. 16, 15) bajo la dirección del Romano Pontífice...

...Todos los clérigos y los que van ascendiendo a las sagradas órdenes sean bien instruidos sobre los ritos y especialmente sobre las normas prácticas en materias interrituales; más aún, también los laicos sean instruidos, en la catequesis, sobre los ritos y sus normas. Finalmente, todos y cada uno de los católicos y bautizados que de cualquier Iglesia o comunidad acatólica vengan a la plenitud de la comunión católica, mantengan doquier su propio rito, lo veneren y lo guarden en lo posible...

...Por esta razón el Sacrosanto Sínodo no sólo tiene obligada estima y justa loa para el patrimonio eclesiástico y espiritual de aquéllas, sino que firmemente lo considera como patrimonio de toda la Iglesia de Cristo. Por lo tanto declara solemnemente que así las Iglesias de Oriente como las de Occidente tienen derecho y deber a regirse según sus propias disciplinas particulares, ya que están recomendadas por una venerable antigüedad, corresponden mejor a las costumbres de sus fieles y parecen más aptas para proveer al bien de las almas...

...Sepan y tengan por muy cierto todos los Orientales que siempre pueden y deben conservar sus legítimos ritos y su disciplina, y que no se deben introducir mutaciones sino en virtud de su propio y orgánico progreso. Y así son los mismos Orientales quienes deben guardarlo todo con la máxima fidelidad; deben, pues, adquirir un conocimiento cada día mayor y una práctica más perfecta de dichas cosas; y, si, tal vez, por circunstancias de tiempos o de personas, indebidamente se hubieren alejado de ellas, procuren volver a las añejas tradiciones. Mas todos los que por razón de su cargo o de su apostólico ministerio se hallan en frecuente relación con las Iglesias Orientales o con sus fieles, procúrense una cuidada formación, que corresponda a la importancia del oficio propio que desempeñan, en el conocimiento y práctica de los ritos, disciplina, doctrina, historia e índole de los Orientales .



Sacrosanto Concilio Ecuménico Vaticano II, Decreto Orientalium ecclesiarum, sobre las Iglesias catòlicas orientales
21 de noviembre de 1964


http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19641121_orientalium-ecclesiarum_sp.html

Si las Iglesias hermanas cismàticas de Oriente, se reincorporan a la Santa Madre Iglesia Catòlica, sería de la forma en que ya se rigen las Iglesias Orientales Catòlicas


Muy interesante tu aporte Stephanos. No se si lo interpreto correctamente pero de lo que has copiado se desprende que se le permite a estas iglesias de oriente tener sus propias disciplinas y se les permite en el caso de diferencias con el Magisterio Universal ir progresivamente adhiriéndose a este. Es decir, no se les pide lo mismo que a una persona nacida y criada en la Iglesia Católica de rito romano.

Si esto se hace con los que hace siglos están en ese proceso de alcanzar la comunión con el Papa supongo que el mismo temperamento se asumirá con los se unan más tarde. Es interesante para saber que se espera de nosotros en cuanto sacar la regla y medir a los recíen llegados cuando esa unidad se produzca. Tal vez sea adelantarse a los acontecimientos pero a veces me pongo a pensar en que pasaría si la Unidad ocurre de repente como fue el caso del fin del comunismo. No sea cuestión de que algunos reaccionemos como el hijo mayor de la parábola del hijo prodigo y no querramos entrar a la fiesta.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Mar Oct 24, 2006 11:05 pm    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Tal vez si rezaramos para que ocurriera. Imaginate que varias personas, digamos unas nadas, personas comunes sin importancia alguna, algunas ortodoxas y otras católicas se unieran en oración y le pidieran al Padre en Nombre de Jesús que nos concediera la gracia de la Unidad. ¿ El Padre qué haría?

Pero ¿cómo podríamos reunirnos si nadie nos alienta a ello o si nadie nos indica que es grato al Padre el que lo hagamos? ¿Y como podríamos rezar juntos con sinceridad, abandonándonos a la Voluntad del Padre si pensamos que es el otro es el único que tiene que purificar su corazón y convertirse?

Sabés que el año pasado el Cardenal Kasper pidió junto a su par ortodoxo que rezáramos por la unificación de las fechas de Pascua.

¿ Cuántos lo hacen?

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mie Oct 25, 2006 12:33 pm    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Estimados Hermanos en Cristo:

Las Iglesias Ortodoxas no católicas son las más afines a la Iglesia Catolica, lo unico que lo separa es la autoridad del Papa. Aclarando un concepto, las iglesias pentecostales forman parte del dialogo interreligioso pero no del ecumenismo, debido a que sus diferencias con la Iglesia Católica son abismales, no compartimos los mismos sacramentos e inclusive la misma Sagrada Escritura.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bernardo
Asiduo


Registrado: 10 Nov 2005
Mensajes: 157
Ubicación: México DF

MensajePublicado: Jue Oct 26, 2006 8:13 pm    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Cita:
Dime Bernardo, ¿alguna vez haz rezado el rosario católico con otros cristianos? ¿ Te gustaría hacerlo? Yo rezo siempre el rosario ortodoxo, todo el día desde hace cuatro años.
Disculpa la tardanza en responder Inés, si he rezado el Rosario Latino con otros Cristianos, especialmente con Hermanos Ortodoxos que tienen un cariño muy especial por Nustra Santa Madre como bien sabes. El "rosario" Ortodoxo (prefiero referirme a el como la Oración a Jesús) igual lo rezo diario y llevo mi chotki a todas partes (yo creo que por eso ya perdí como cuatro) y también digo la Oración de Jesús cada que paso frente a una Iglesia. Realmente el vivir las tradiciones de la Iglesia Oriental y las de la Iglesia Occidental nos hacen comprender la universalidad de la Iglesia Católica.

Cita:
Muy interesante tu aporte Stephanos. No se si lo interpreto correctamente pero de lo que has copiado se desprende que se le permite a estas iglesias de oriente tener sus propias disciplinas y se les permite en el caso de diferencias con el Magisterio Universal ir progresivamente adhiriéndose a este. Es decir, no se les pide lo mismo que a una persona nacida y criada en la Iglesia Católica de rito romano.
Este punto te lo aclaró muy bien Stephanos al decir que los Católicos Orientales profesamos la misma fe y dogmas que los Romanos, con algunos "matices" digamos, pero que son parte de nuestra Tradición. Tal vez si te comento como estamos organizados jerarquicamente los Católicos Orientales te sea más sencillo entender como podría ser el modelo de la Iglesia Católica y Ortodoxa unificada:

Podemos agrupar las Iglesias Orientales en dos grandes grupos, las Patriarcales (cuya cabeza como Iglesia Sui Iuiris es un Patriarca) y las no-Patriarcales (cuya cabeza como Iglesia Sui Iuris en un Arzobispo Mayor, p.ej. Ucrania).

Los Patriarcas ejercen su jurisdicción directamente sobre el territorio que le corresponde a la Iglesia Sui Iuris (p.ej. en el caso de nosotros los Melquitas, nuestro Patriarca, Su Beatitud Gregorio III, Patriarca de Antioquía, Alejandría, Jerusalén y todo el Oriente, ejerce su jurisdicción directa sobre los Melquitas de Siria, Libano, Egipto, Israel etc.), ordena a los Obispos, preside el Sínodo de los Obispos, emite reglas disciplinarias y litúrgicas para la Iglesia Sui Iuris etc.

El órgano supremo es el Sínodo de los Obispos, que generalmente se reúne cada año y abarca a todos los Obispos de la Iglesia sui iuris en cuestión. Ahí se toman decisiones sobre quienes deben ser ordenados Obispos, la erección de Eparquías (Diocesis), etc. Siempre deben ser presididas por el Patriarca. El Sínodo tiene la importantísima tarea de nombrar al Patriarca de la Iglesia en cuestión a la muerte o renuncia de cada Patriarca. Una vez nombrados, los Patriarcas refrendan su comunión con el Papa de Roma, quien a su vez los confirma en la Fe.

Ahora bien, aquí viene el punto más importante, sobre el Patriarca, como cabeza de la Iglesia Universal, está el Papa. Hay que recordar que el Papa tiene tres "nombramientos" por decirlo así, es Obispo de Roma, Patriarca de la Iglesia Latina (aunque creo que ahora ya no lo mencionan pero eso no le quita su carácter jurídico y Doctrinal) y Papa de la Iglesia Universal. En este sentido, cuando el Papa, o la Curia Romana, emiten algún documento, hay que ver si va dirigido a la Iglesia Universal como tal o bien si es aplicable sólo a la Latina. Te pongo un ejemplo, la Instrucción Redemptionis Sacramentum fue una instrucción dirigida exclusivamente a las Iglesias Latinas y no a las Orientales: (3.) Las normas que se contienen en esta Instrucción se refieren a cuestiones litúrgicas concernientes al Rito romano y, con las debidas salvedades, también a los otros Ritos de la Iglesia latina, aprobados por el derecho.

Como Papa de la Iglesia Universal, cuando define cuestiones Ex Cathedra o se dirige en materias de fe y moral a la Iglesia Universal, sus decretos son totalmente obligatorios para los Orientales también. Asimismo, para las Eparquías constituidas fuera del territorio patriarcal, la Santa Sede tiene facultades amplísimas, por ejemplo ratificar a los Obispos que se nombren para las Eparquías, establecer una Administración Apostólica cuando hay sede vacante en la Eparquía, etc.

En tanto no exista una negación a la Doctrina Católica, en cuestiones de disciplina, tradiciones, rito, celebraciones, fechas y orden litúrgico, las Iglesias Orientales son libres totalmente para seguir su Tradición. Incluso el Derecho Canónico es distinto para la Iglesia Latina que para la Iglesia Oriental; las Iglesias Orientales nos regimos por el Código de Canones de las Iglesias Orientales mientras que la Latina se rige por el Código de Derecho Canónico (aunque el CDC se utiliza como norma general para ciertas interpretaciones del CCIO).

Entonces tenemos que las Iglesias Orientales, si bien tenemos nuestra propia organización interna y una Cabeza local que es nuestro Patriarca, reconocemos el Primado del Patriarca de Roma (como Patriarca es Primus inter Pares y en una celebración él es quién la presidirá) y la Supremacía e infalibilidad del Papa, como Pastor de la Iglesia Universal.

No se si nada mas hice más bolas este asunto, pero espero que haya sido de alguna ayuda.

En Cristo y la Theotokos.

Bernardo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 12:37 am    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Muchas gracias Bernardo, es muy claro tu aporte, y personalmente me sirve para imaginar que las iglesias ortodoxas que todavía no están en total comunión con el Papa ya lo harán en los tiempos y modos que lo desee el Señor.

A nosotros nos corresponde también ayudar a que ese camino esté libre de zarzas y espinas y es claro que pretendiendo que los ortodoxos se conviertan uno a uno en católico romanos no estamos cooperando con El para nada.

Para poder cooperar en ese camino hacia la Unidad plena de la Iglesia lo mejor es también ser dóciles a nuestra propia conversión personal porque seguramente que la unidad con los hermanos nos obligará a compartir al Papa por ejemplo y al mismo tiempo a aceptar que este les otorgue dispensas como el matrimonio de los sacerdotes que no corresponde que tengamos en la parte latina. Hay otras tradiciones que tampoco corresponde que nosotros compartamos como el matrimonio por economía o de caridad y aún el considerar como matrimonio de caridad los que se producen luego de enviudar, todas costumbres que tardarán su tiempo en conciliarse con los dogmas de la Iglesia.

El Cardenal Ratzinger dice en una entrevista que no se trata de que un día salgan las cabezas de las diferentes iglesias y nos digan, bueno amigos nos hemos puesto de acuerdo y haremos las cosas así de ahora en adelante. Sino que se trata de dejarse conducir por el Espíritu Santo hacia el Corazón de Cristo. No es nada fácil porque hay personas a ambos lados de la línea divisoria que no parecen comprender lo que significa estar disponible y dócil a la Acción de Dios. Es una pena pero es así.

Muchas gracias por tu aporte Bernardo.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 8:36 am    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Noticia interesantísima:

Diario La Razón (España)

Los rusos ortodoxos harán una iniciación de adultos similar a la neocatecumenal

Álvaro de Juana


Madrid- Un nuevo acercamiento entre la Iglesia católica y la Iglesia rusa ortodoxa ha tenido lugar. En esta ocasión gracias al Camino Neocatecumenal, una iniciación cristiana de adultos similar a la que realizaban los primeros cristianos y cuyos estatutos fueron aprobados en 2002 por la Iglesia. Los iniciadores de esta realidad, Kiko Argüello, Carmen Hernández y el sacerdote Mario Pezzi, han alcanzado un acuerdo con el metropolitav Kirill, de Esmolensco y Kaliningrado, para abrir este catecumenado posbautismal en la Iglesia ortodoxa.
Argüello ha explicado a LA RAZÓN que durante la reunión «hemos expuesto qué es el Camino y hablado para abrirlo en la Iglesia ortodoxa». El metropolitav «nos ha encargado a su secretario, el sacerdote Igor Vyzhanov, que habla español, para que venga a las comunidades y vea su espíritu». «Después de estudiar bien el itinerario neocatecumenal, tendremos un segundo encuentro para ver la posibilidad de empezar las adaptaciones necesarias», añadió el leonés Kiko Argüello.
Dicho encuentro fue conocido desde el primer momento por el presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, Walter Kasper. Cabe destacar que a través de esta iniciativa se pretende que la fe de las personas crezca y se produzca en ellas un cambio que les ayude a amar.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 11:12 am    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

"Cabe destacar que a través de esta iniciativa se pretende que la fe de las personas crezca y se produzca en ellas un cambio que les ayude a amar."

Si, de eso se trata precisamente.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 1:05 pm    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

Estimado Stephanos:

Ecumenismo es distinto al dialogo interreligioso, el término de Iglesias Pentecostales son dados por ellos mismos y son practicamente la gran cantidad de sectas que estan apareciendo en latinoamerica.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Sab Oct 28, 2006 2:28 am    Asunto:
Tema: ¿Dice el Magisterio que los ortodoxos deben convertirse?
Responder citando

El Camino Neocatecumenal sobre el encuentro con representantes del patriarcado de Moscú


MOSCÚ, viernes, 27 octubre 2006 (ZENIT.org).- Publicamos el comunicado de prensa del Camino Neocatecumenal sobre el encuentro entre el metropolita de Smolensk y Kaliningrad, Kirill, presidente del Departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú, y los iniciadores del Camino Neocatecumenal


* * *



El pasado día 19 de octubre tuvo lugar un encuentro entre el metropolita de Smolensk y Kaliningrad Kirill, presidente del Departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú, y los iniciadores del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello y Carmen Hernández, acompañados por el Padre Mario Pezzi.

Kiko Argüello explicó al Metropolita el origen del Camino Neocatecumenal y su desarrollo desde el redescubrimiento de la iniciación cristiana y del catecumenado para adultos hecho por el Concilio Vaticano II.

Kiko añadió que no se pretende hacer ninguna práctica de proselitismo hacia los fieles ortodoxos sino ofrecer este itinerario de formación en la fe como servicio al interior de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
El metropolita Kirill por su parte «indicó la necesidad de una mayor profundización de las tradiciones espirituales respectivas, para ver si las ideas de los movimientos religiosos modernos corresponden a la tradición teológica de la Iglesia ortodoxa».

El metropolita Kirill encargó al reverendo Igor Vyzhanov, secretario para las relaciones interreligiosas del Patriarcado de Moscú, para que continúe este dialogo con el fin de profundizar el tema.

En un segundo momento, si esta primera etapa tiene un desarrollo positivo, se examinará la posibilidad de proceder a efectuar las adaptaciones necesarias, en el marco del dialogo ecuménico tan querido por Juan Pablo II y Benedicto XVI.

«El encuentro con el metropolita Kirill fue muy cordial y positivo», dijo Kiko Argüello. «Quedamos de acuerdo en iniciar unos contactos que, esperamos en la Providencia de Dios, sean beneficiosos para la gran tarea de la Nueva Evangelización también en la Iglesia Ortodoxa».

Kiko añadió: «Lamentamos que haya podido surgir algún malentendido a raíz de las noticias publicadas sobre el encuentro; estamos plenamente de acuerdo con el comunicado del Patriarcado de Moscú de que no se ha llegado a ningún acuerdo final. Tuvimos un encuentro muy positivo y quedamos de acuerdo con el Patriarcado en continuar este dialogo de profundización».

El presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, cardenal Walter Kasper, fue informado con anterioridad a este encuentro por los responsables del Camino.

http://es.catholic.net/laiglesiahoy/mundoarticulo.phtml?consecutivo=97277

Ya tuvieron que aclarar que no iban a hacer proselistismo. Eso es seguir el ejemplo de predicar con el ejemplo la humildad del que siendo el Primero se hizo el Servidor de todos. Un ejemplo que siguió al pie de la letra Juan Pablo II y ahora lo continúa Benedicto XVI.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados