Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 18, 2006 10:55 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Una vez dijo Don Bosco a sus chicos .

“ Tener devoción a vuestro Angel , si os encontráis en algún peligro de alma o cuerpo , invocadlo , que yo os aseguro que os librará de él y os ayudará a superarlo.

Un muchacho albañil que oyó sus palabras cayó desde un cuarto piso. Se acordó y grito “ ángel mío ayúdame “ .

Otros dos cayeron con él . Uno murió en el acto , otro lo llevaron al hospital totalmente destrozado y a las pocas horas murió y este que pidió ayuda a su ángel se levantó perfectamente sano y salvo sin ni siquiera un rasguño .

Al volver el domingo siguiente a San Francisco , refirió el caso a sus compañeros , los cuáles escucharon maravillados lo que le había ocurrido .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 18, 2006 10:56 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Don Cafasso al concluir el seminario Don Bosco por dos veces le mandó a reflexionar a su casa sobre el destino que tendría como sacerdote .

Muchos lo querían en su parroquia , pero D. Bosco solo se acordaba de los jóvenes .

En una ocasión rendido al no ver el fin del proyecto , se fue a D. Cafasso y le indicó que ya tenía las maletas y que donde iba y éste le dijo con voz grave :

D. Bosco rechace todas esas ideas ; deshaga el baúl si ya lo tiene arreglado , y continúe su obra en pro de los jóvenes . Esta es la voluntad de Dios y no otra.

Al final le mandó al Refugio un lugar donde habían jovencitas , desgraciadas o extraviadas .
Y le dijo , allí Dios le aclarará su vocación y acertó :

Tuvo otro sueño . En el sueño la Madre , la Virgen María le señaló los terrenos a fecha de hoy está el Oratorio Casa Madre Salesiano. Y vio los tres edificios que hoy están ahí.

El segundo domingo de 1864 se traslado el oratorio al Refugio , donde estaba él .

Al Oratorio todavía le quedaban varios traslados , pues los chicos cada vez eran mas numerosos y los iban echando de un sitio a otro., solo porque hacían ruido.

En Turín como en todas partes , principalmente en sitios industrializados , los chicos estaban abandonados a sí mismos y , sueltos o en pandillas , víctimas de hambre y de la corrupción. Vagaban por las calles y plazas , especialmente en los barrios extremos.
En los suburbios habían bandas organizadas , alguna famosa como la banda denominada “ la cocca “ célebre por sus fechorías , tenían una zona que apenas podía entrar la policía y estaba todo medio abandonado.

Ese fue el campo que la Virgen escogió para que su apóstol comenzara la misión que a los nueve años le había mostrado.

Don Bosco de acuerdo con el teólogo Borel y Don Cafasso quedaron de acuerdo de poner la misión bajo la protección de San Francisco de Sales .

Don Bosco se abría a las almas de sus jóvenes , en veinte años no se sabe la cantidad de conversiones que logró . Hombres que se habían olvidado de Dios , acudían a los Santos Sacramentos con las mas edificantes disposiciones .
También así adiestraba equipos a ejercer el apostolado en sus propios ambientes .

El Señor a petición suya le envió no pocas y dolorosas enfermedades como dolor de cabeza y muelas .

Tuvo otro sueño confirmando la Virgen María el lugar donde se edificaría el Oratorio. En el sueño veía a unos sacerdotes que le ayudaban y luego se marchaban a lo que la Madre le dijo . ¿ Sabes que tienes que hacer para que no se marchen ?
Obediencia.

En ese terreno fallecieron tres Santos Mártires y la Virgen dijo que se haría hay el Oratorio también en su honor .

Se encontraban ahora los jóvenes en otro sitio mientras no se llegaba al fin del proyecto . Se llamaba Los molinos .

Don Bosco dio este sermón :

Las coles ¡ Oh amados jóvenes ¡ si no se trasplantan no dan cabezas grandes y hermosas . Lo mismo podemos decir del Oratorio. Hasta ahora se ha trasladado de uno a otro lugar ; pero en los diversos sitios a donde ha sido trasplantado ha tomado grande incremento.
No perdamos , pues la confianza . No dudemos , ni siquiera un instante del próspero porvenir de nuestro Oratorio. Pongamos toda nuestra solicitud en manos del Señor , que El tendrá cuidado de nosotros .

El ya nos bendice , nos provee , nos ayuda ; El también pensará en el lugar mas conveniente para su mayor Gloria y el bien de nuestras almas. Pero , al mismo tiempo, no olvidemos que las gracias del Señor forman como una especie de cadena , de modo que las unas están ligadas con las otras . No rompamos esta cadena cometiendo pecados .

Nota : Se me ocurre que se podía hacer otra cadena con los jóvenes y tendrían una pancarta que pondría “ Los jóvenes no estamos en venta “ .

El número de chicos ya rondaba los trescientos .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 18, 2006 10:56 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

El primer encuentro del Santo con el jovencito Miguel Rúa se remonta a ese tiempo.

Apenas lo divisaba loco de contento corría a su encuentro, y cuando lo tenía cerca, descubriéndose la cabeza y besándole la mano , con toda ingenuidad exclamaba.

Don Bosco dame una estampa.

El Santo como si no tuviese otra cosa que hacer , se detenía amablemente con el niño , le ponía el bonete en la cabeza y sonriendo amablemente , a la insistente petición le presentaba la palma de la mano izquierda, mientras con la derecha hacía ademán de cortársela por la mitad , diciendo como en broma.

Toma , Miguelito , Toma.

Y Miguelito besándole de nuevo y con más efecto la mano , se despedía pensando
¡ Que me querrá decir ¡

Pocos años después lo supo. Cuando vistió el hábito sacerdotal, preguntó la explicación a Don Bosco el cual le dijo :

Don Bosco quería decirte que un día trabajarías conmigo a medias .

Miguel Rua, en efecto llegó a ser el Vicario de Don Bosco en sus últimos años y después de su muerte el primer Sucesor. Don Bosco segundo como dieron también en llamarle.

Los echaron de los Molinos también con falsas acusaciones y tras pedir consejo a Don Cafasso obtuvieron para la Santa Misa la iglesia de San Martín . Y varios lugares para no estar a la intemperie .

La Navidad de aquel año fue triste ; pero Don Bosco ocultando sus penas interiores , se mostraba de buen humor, animando a los jóvenes a la perseverancia o alegrándolos con la narración de las mil maravillas sobre el futuro Oratorio.

Nota :

Quiero recalcar que Don Bosco tenía plena fe y confianza en los designios de Dios y en su Santa Voluntad , así como en la Virgen María su protectora.
Por eso confiaba en los sueños que tenia . Habrá quien piense que le fue fácil por los sueños pero si a los sueños se le quita la fe , queda solo eso .... sueños.

La Virgen María se le volvió a aparecer en sueño justo en el lugar donde hoy está su Santuario y lo animaba a continuar en el proyecto.
Le aviso que iba a tener gravísimos obstáculos pero que no abandona a sus hijos. Todo lo debía superar con la confianza en la Madre de Dios y en su Divino Hijo.

Le mostró una casa que ya existía que era del Señor Pinardi y una Iglesia en el lugar que hoy ocupa exactamente la Iglesia de San Francisco de Sales y la Madre exclamó
“ Haec est domus mea, inde Gloria mea “
A éstas palabras se conmovió tanto Don Bosco que se desvaneció y la Virgen se esfumo lentamente con una neblina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 18, 2006 10:57 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Los muchachos se acercaban a la meta de sus peregrinaciones . a la tierra prometida.

Pero no todos eran capaces de apreciar tanto celo ; aun personas serias lo tachaban de vano y peligroso, aun personas serias .

Superado apenas un obstáculo aparecía otro . Don Moretta aunque a disgusto se vio obligado a despedir a Don Bosco por causa de las quejas y amenazas de los inquilinos, motivadas por los alborotos de los jóvenes . Pero lo hizo en forma correcta.

Los muchachos eran ya cuatrocientos .

Don Bosco los llevó al prado. Aquel paseo fue el preludio de esa larga serie de espléndidas excursiones organizadas por Don Bosco para sus jóvenes que perfeccionadas más tarde por él mismo , iniciaron en el mundo la obra de campamentos y colonias escolares .

Empezaron a haber rumores de que podía ser un hombre peligroso t de un momento a otro suscitar una revolución en la ciudad.

Otros empezaron a decir que Don Bosco era un hombre loco y que debía ser encerrado en las prisiones del palacio donde se reunía el Senado.

Los hermanos Filippi lo desahuciaron del prado que tenía alquilado para sus chicos . El Señor le estaba dando unas formidables pruebas para hacer resaltar mas su intervención en la obra que había puesto en las manos de su Siervo.

El mismo Teólogo Borel muy apenado resolvió también que se debía dar fin al Oratorio. Don Pacciotti apenado decía “ Pobre Don Bosco “ .


Ahora lo que viene resumido es francamente bueno ........

Algunos eclesiásticos apenados y pensando en la salud de Don Bosco resuelto que estaba loco quisieron llevarlo al Psiquiátrico.

Alquilaron una carroza y mandaron a dos de ellos que debían llevar a Don Bosco al psiquiátrico.

Fueron a visitarlo y debían con engaño hacerle bajar y cuando se metiera en la carroza lo mandarían directamente . En el psiquiátrico lo estaban esperando.

Don Bosco se dio cuenta del propósito de la visita , así que siguió el juego y bajo con ellos y cuando le invitaron a subir a la carroza , dijo él cortésmente que subieran primero.

Cuando estaban dentro , cerró la puerta y grito “ pronto al manicomio “

El cochero los llevo y aunque escuchaba ruidos y golpes no hacia caso pues le advirtieron que iban a llevar a un loco.

Cuando llegaron al psiquiátrico , se extrañaron de que fueran dos pero les dio igual los agarraron y los llevaron a la sala sin hacer caso a lo que decían pues les advirtieron que vendrían locos .

Al poco se resolvió todo , pero la situación dejo muchas sonrisas entonces .

Monseñor Fransoni no cesó de sostenerlo y de aconsejarle que continuase resueltamente su obra.

La verdad es que cuatrocientos jóvenes obedecían a la menor orden suya y lo amaban con inmenso afecto.
Don Cafasso lo socorría con limosnas y decía a sus contrarios eclesiásticos y seglares :

Dejadle hacer . Su obra es del cielo.

Lo que sigue ya lo aporté . Finalmente le dan la casa Pinardi como lo describió la Madre en su dulce sueño a su Siervo.

“ La Basílica de María Auxiliadora en Turín , es uno de los más célebres Santuarios del mundo. Fue el sueño dorado de la juventud de Don Bosco . La miraba como el centro de irradiación y de convergencia de su obra. Fue consagrada por Monseñor Riccardi, Arzobispo de Turín , el 9 de junio de 1868 . De ella se ha dicho que cada piedra y cada ladrillo representa un milagro. “
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 7:13 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Arreglado todo lo necesario , aquella misma mañana el Siervo de Dios bendijo y dedicó el culto divino en honor a San Francisco de Sales el humilde edificio y celebró la Santa Misa , que oyeron muchos jóvenes , algunos vecinos y otras personas de la ciudad .

Monseñor Fransoni iba allí para administrar la Confirmación o para desempeñar alguna otra función , cuando subía a la tarima ¡ debía tener la cabeza baja para no tropezar en la bóveda con el extremo de la mitra ¡

Por lo cual decía salerosamente “ que a los muchachos de Don Bosco había que hablarles con gran respeto “.

Poco tiempo después pasaban de setecientos los chicos de modo que daba trabajo colocarlos .
Varios sacerdotes que se habían alejado del Oratorio volvieron ; entre ellos el teólogo Ignacio Vola , turinés modelo de vida sacerdotal calificado de “ ángel en la tierra “. Contrajo con Don Bosco gran amistad.

Tampoco faltaron desde entonces bienhechores . Se interesaron en proporcionar buenos empleos a los muchachos ; era la simiente de los Cooperadores Salesianos .

Don Bosco decía , la mejor sala de experimentación es el patio .

Los chicos cuando se despedían de Don Bosco el domingo hasta el próximo encuentro les costaba marchar , a veces él tenía que acompañarles a la plaza para hacer la despedida un poco mas larga .

Después , en medio de un profundo silencio , les deseaba a todos una buena noche y una buena semana ; a lo que ellos , a voz en grito contestaban :

Buenas noches ¡ Viva Don Bosco ¡
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 7:13 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Tantas pruebas , luchas y ocupaciones tenían ciertamente mucho de heroicas ; pero las fuerzas del hombre reconocen un límite.
Un Domingo después de la agotadora labor del Oratorio y de vuelta en el pequeño Hospital , fue acometido de un desvanecimiento y tuvo que acostarse .
La enfermedad se resolvió en bronquitis , con tos violenta y grave inflamación hasta el punto de que en ocho días se encontró reducido al último extremo. Se confesó y como era día festivo el teólogo Burel fue al Oratorio a llamar a algunos jóvenes para que acompañaran el Santo Viático , que le llevaron de la capilla del hospital.

Aquellos pobres niños llevando la antorcha , lloraban tanto que daban compasión , mientras el Siervo de Dios , resignado y sereno , no esperaba otra cosa sino su última hora .

Mama Margarita corrió a Turín con su hijo José para asistirlo. El caso parecía desesperado. Le administraron la Extremaunción.

El teólogo Borel , que le asistía asidua y amorosamente , creyendo que se moría , lloraba sin consuelo ; más procuró que se rezara mucho por él , no solo en el Oratorio sino en los institutos de la Marquesa Barolo y otros de la ciudad .

Apenas se esparció la dolorosa noticia , una consternación indescriptible se apoderó de los chicos . Algunos de los mayores , admitidos como enfermeros , se turnaban en la asistencia del enfermo, dándole con ello una prueba extraordinaria de afecto.

A todas horas , grupos de muchachos se presentaban en el pequeño hospital en busca de noticias ; pero no satisfechos con las palabras , muchos querían verlo , y como el médico había prohibido las visitas de las personas extrañas , insistían en querer entrar , con súplicas tan conmovedoras que arrancaban lágrimas .

Varios hicieron determinados votos , otros se impusieron rigurosos ayunos y otros velaban rezando buena parte de la noche .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 7:14 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Don Bosco decía .

Dejemos que Dios haga su voluntad .

El teólogo Borel le decía , Diga al menos ¡ Señor , si es viestro agrado , curadme ¡
Don Bosco callaba.
Complázcame , mi querido Don Bosco – añadió el tierno amigo - ; se lo pido en nombre de nuestros jovencitos ; repita solo estas palabras , pero de corazón .
Entonces el enfermo para consolarlo , con débil voz , dijo :
Sí, Señor , según el mismo nos refirió , mentalmente hacía la petición en este sentido :

Non recuso laborem - ; si puedo prestar algún servicio a las almas , dignaos , Señor , por intercesión de Vuestra Santísima Madre , devolverme la parte de mi salud que sea suficiente para no perjudicar el bien de mi alma.

El buen teólogo , después de oír la invocación de Don Bosco se enjugó las lágrimas y exclamó :

¡ Basta ; ahora estoy seguro que usted se curará ¡

Parecía que sabía que a las comunes plegarias sólo faltaba la de Don Bosco para que fueran atendidas . Y no se equivocó . Poco después el Siervo de Dios se quedo dormido ;
Cuando se despertó estaba fuera de peligro , parecía que había renacido a la nueva vida.

Los doctores al verlo le dijeron :

Querido Don Bosco , vaya a dar gracias a la Virgen de la Consolación , que bien se lo merece.

Fácil de imaginar es el consuelo que inundó el corazón de todos .
Pero el gozo y los vítores se renovaron cuando apoyado con un bastón , se encaminó un domingo , después del mediodía al Oratorio.

Algunos de los más fuertes quisieron que se acomodase en un sillón, en el cual debidamente lo levantaron , mientras los otros formaban su cortejo en trono a él .

La conmoción era tan grande que todos lloraban , y Don Bosco con ellos . Aquella tarde habló el teólogo Borel de la gracia obtenida , excitando a todos a poner siempre toda su confianza en María .

Don Bosco dijo unas palabras :

Os agradezco las pruebas de amor que me habéis dado durante mi enfermedad , como también las oraciones que habéis ofrecido por mi curación . Convencido estoy de que Dios me ha concedido la vida por vuestras plegarias ; por eso la gratitud me obliga a dedicarla toda a vosotros . Así prometo hacerlo mientras el Señor me tenga en la tierra ; pero ayudadme también vosotros .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Oct 19, 2006 7:25 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Por cierto queréis ver el boletín Salesiano de este mes de octubre .

Esta aquí.

http://www.boletin-salesiano.com/

Me gusta mucho la aportación que hace el Rector Mayor. ( En este valle de lágrimas )

Mas sobre la educación . ¿ Donde están los límites para los niños ?

Y quien se ha de preocupar de ello .

Bueno , que lo disfrutéis .

Que Dios os siga sacando esa linda sonrisa cada mañana.

Nota : si vais a este articulo que os digo , veréis una foto de Don Bosco , está pensando. ¿ Se le habrá escapado alguna oveja ?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Oct 20, 2006 11:06 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Don Bosco después de esta enfermedad estaba muy débil y lo mandaron a su casa con mama Margarita por tres meses que por supuesto no los llegó a consumar.

No cesaba de pensar en sus jóvenes así que quiso volver pero como necesitaba a alguien a su lado , se lo pidió a su madre.

Solo había un problema mama Margarita tenía que dejarlo todo para marchar a Turín.

Querido hijo mío , ya puedes imaginarte cuanto cuesta a mi corazón tener que dejar esta casa , dejar a tu hermano , a sus hijitos , dejar a todos nuestros seres queridos ; pero si te parece que esto puede agradar al Señor , dispuesta estoy a seguirte.

Las madres del lugar hicieron todo lo posible por disuadirlo, convencidas del gran bien que había proporcionado a sus hijos .

Llevaba ella un cesto de ropa blanca con algunos objetos domésticos , los más indispensables ; él , solo algunos cuadernos , un misal y el Breviario . Ambos viajaban a la apostólica, es decir , a pie , discurriendo sobre Dios y sus cosas .

En Chieri descansaron un poco en casa del procurador , cuya familia estaba en íntimas relaciones con la familia Bosco, y después de reponerse en poco , reanudaron la marcha hacia Turín.

El arte ha inmortalizado esta escena en un cuadro lleno de verismo.

Una vez allí , madre e hijo bromeaban sobre su nuevo futuro y cantaban canciones con mucha alegría .

Don Bosco a parte de atraer a los jóvenes también tenía buena mano para atraer personas al apostolado.

Fundó las escuelas nocturnas y tuvieron un gran éxito , el comendador fue a visitarlos y salió dando alabanzas de lo visto allí .

Además de la parte científica se cultivaba el canto y la música .

Famosos maestros de armonía fueron varias noches a visitarlos para observar el nuevo método, que podríamos llamar simultáneo que es el mismo que se practica hoy en las casas salesianas y se ha imitado en todas partes .

Hacía falta un libro de devoción adaptado a aquellos tiempos. Tal fue “ El joven Cristiano “ manual de piedad fácil y breve. En el mismo año alcanzó tres ediciones con 20000 ejemplares , entró en centros de educación , talleres , familias promoviendo a la piedad y a conservar la fe entre la juventud y el pueblo.

La habitación de Don Bosco los jóvenes la consideraban el santuario donde la Virgen se complacía en hacer conocer su voluntad. Era como un vestíbulo que ponía en comunicación el Oratorio con las regiones Celestiales . Margarita también participaba d esto.

Don Bosco tuvo otro sueño , en él se le mostraba un camino de rosas que iba a parar a un edificio monumental .

Al pisar el camino de rosas , se pinchaba los pies y tubo que ponerse calzado . Al llegar al edificio estaba lleno de rosas pero sin espinas .
La Madre le dio el significado , dándole a entender que todos los caminos del Señor son espinados hasta conseguir llegar a la meta.

Don Bosco comentaba este sueño para que entendiéramos que cada vez que encontramos problemas y oposiciones en la resolución de las cosas de Dios , es porque vamos por buen camino.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Oct 20, 2006 11:06 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

La tentativa de comenzar el asilo se repitió varias veces . Don Bosco encontraba a chicos abandonados y los dejaba dormir en su casa , pero al día siguiente desaparecían llevándose las sábanas y lo que podían .

Tardó muy poco tiempo mama Margarita en vender todo lo que había traído de su casa de valor para solventar las necesidades de los muchachos.

Al final consiguió el asilo con un primer invitado que no le falló . Esta fue la primera cama y el primer dormitorio del Colegio Salesiano que llegó a contener mas de mil asilados.

En el asilo como no tenían quien les prestara los servicio domésticos , él mismo lo hacía , aún los mas humildes , junto a su madre .

Amiguito le decía a uno , come con apetito porque lo he hecho yo . Haz honor al cocinero y come mucho le decía a otro. A un tercero le decía – quisiera darte un pedazo de carne , si lo tuviera ; pero déjalo de mi cuenta.... que apenas encontremos una vaca sin dueño , ya verás que alegres lo vamos a pasar.

Con estas y otras semejantes ocurrencias , en las cuales era muy pródigo , sazonaba tan bien la comida y la cena de sus hijos adoptivos , que les hacia olvidar la pobreza.

Desde 1847 venía madurando otro medio eficaz para la santificación “ los ejercicios espirituales “

Se pudo inaugurar un segundo Oratorio confiando los cuidados al teólogo Carpano.

A Don Bosco le tocó estar en oposición con el gobierno de la ciudad , porque quisieron utilizar a sus chicos con fines políticos en las manifestaciones y éste se negó en rotundidad lo que le produjo bastantes enemigos .

Don Bosco corrió entonces gravísimos peligros . Para variar en tiempos difíciles se la tomaron con la Iglesia .

Una vez saltó un pobre hombre y disparó a Don Bosco consiguiendo nada mas agujerear la sotana . Los chicos se asustaron mucho pero Don Bosco los tranquilizó:

Como , les dijo sonriendo . Os espantáis de una broma de mal género. Es una broma y nada más . Ciertas gentes mal educadas no saben dar bromas sin faltar a la urbanidad. Mirad . me han roto la sotana y han estropeado el muro. Pero volvamos a nuestro Catecismo.
Esta jovialidad y al verlo sano y salvo de aquel peligro tranquilizó a todos.

Soy como me han hecho , decía después refiriendo un caso ; cuando veo la ofensa a Dios , aunque tuviese en contra un ejército , no me retiraría ni cedería para impedirla.

Actuó en medio de las grandes masas sirviéndose de grupos selectamente formados .

Además de la ciencia exhortaba a sus sacerdotes todo el afecto que tenía por el Sacramento de la Penitencia . Para que entraran al Confesionario tantas veces como se lo pidieran .

Una tarde se encontró a un desconocido , al cabo de un rato le estaba practicando la confesión .

Otra tarde un chico con un arma le pidió el dinero y luego le reconoció de la confesión en las cárceles . El chico le reconoció después y Don Bosco le exhorto a cambiar de vida y confesar en ese mismo momento. Le regaló una medalla de María Inmaculada y el poco dinero que llevaba , después lo llevó a Turín , donde le consiguió un empleo y le ayudo a hacerse buen cristiano y virtuoso padre de familia.

Cuando Don Bosco marchaba de Turín no faltaban chicos que recorrían kilómetros para ir a confesarse con él a pie , a veces hasta setenta kilómetros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Oct 20, 2006 11:07 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Tanta confianza y tanto cariño eran providenciales , porque Dios confiaba a Don Bosco la misión de buscar entre los jóvenes los primeros colaboradores y continuadores de la obra, al revés de lo que sucedió con San Ignacio, él tuvo que formárselos desde pequeños.

Refería Don Rua que desde 1847 a 1852 , cada vez que debía morir algún joven de la Compañía de San Luis , Don Bosco lo anunciaba antes , sin dar nombres: y las defunciones ocurrían en la fecha exacta.

Un día al dar la Sagrada Comunión a José Buzzetti se le olvidó de poner mas hostias para consagrar . Don Bosco cuando empezó a darles y vio que no serían suficientes se apeno , levantó los ojos al cielo y continuó distribuyendo la Comunión .

Una vez escribe José Brosio dejó pasar a una señora que venía a hablar con Don Bosco . iba con una muleta y un bastón y al salir le vi salir sin muleta ni bastón y me dijo .
Don Bosco me ha curado.

En 1849 un joven llamado Carlos cayó enfermo y murió sin poder confesarse con Don Bosco como quería porque estaba fuera de Turín .
Cuando regresó Don Bosco y se enteró que lo habían venido a buscar varias veces fue a ver al chico.
El cadáver estaba amortajado y envuelto en una sábana cosida y cubierto de un velo,. Al lado del muerto una luz.
Don Bosco pensó – quien sabe si habrá hecho bien la confesión.
Retírense , déjenme solo-
Después de hacer una breve plegaria, bendijo y llamó por dos veces al joven en tono imperativo.
Carlos , Carlos , levántate.
A aquella voz comenzó el muerto a moverse . Don Bosco ocultó al punto de luz y con un fuerte tirón de ambas manos descosió el sudario, para que el joven quedase libre y le descubrió la cara. Este como si despertase de un sueño abre los ojos . los vuelve en torno suyo , se levanta un poco y dice.

Oh . - ¿ Como es que me encuentro así ?

Después se vuelve fija la mirada en Don Bosco y apenas le reconoce exclama;
Ah Don Bosco . Si supiera usted cuanto he deseado su presencia . Lo buscaba con ansia . Tengo mucha necesidad de usted . Dios lo ha enviado . Que bien ha hecho en venir a despertarme .

Le dijo que olvido una cosa en la confesión y que había tenido un sueño en el que muchos demonios le querían arrojar a un horno inmenso y una Señora se interpuso entre el y esos feos animales diciendo :

Esperad , todavía no ha sido juzgado.

Don Bosco lo animó a no temer nada y el joven confesó con mucho arrepentimiento- Lo absolvía , entraba la madre con los de la casa , que así pudieron ser testigos del hecho. El hijo volviéndose a ella grito:

Don Bosco me salva del infierno. Me había confesado mal .

Así estuvo cerca de dos horas , dueño enteramente de sus facultades .Miraba escuchaba y hablaba .
Entre otras cosas insistió en que se recomendara mucho y siempre en la juventud la sinceridad en la confesión.
El Santo finalmente le pregunto :
Ahora estás en gracia de Dios ; el Cielo esta abierto para ti.
¿ Quieres irte ahí arriba o quedarte con nosotros ?
El joven respondió .
Quiero ir al Cielo.
Pues entonces , hasta que nos veamos allá.

Carlos dejó caer la cabeza sobre la almohada , cerró los ojos , permaneció inmóvil y se durmió en el Señor .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Oct 20, 2006 11:07 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Doy un salto grande en el libro ( y en el tiempo ) y les cuento de la visita de Don Bosco a Barcelona para poder escribir unos cuantos milagros mas que a través de la Virgen María hicieron muy felices a muchas personas.

En Barcelona el primer colegio Salesiano se fundó en el barrio de Sarría . Los chicos de aquí no se les ocurrió otra cosa para invitar a que viniera Don Bosco que mandarle una locomotora hecha por ellos en miniatura con la inscripción : Barcelona-Turín.

Con ese encanto , el Santo se dejo seducir y nos vino a visitar.

Como era muy conocido y querido hubo un despliegue descomunal de personas que querían ver al Santo y toda Barcelona se inundó . Por todos los lugares solo se hablaba de él y todos los periódicos lo tenían en la portada. Fue algo impresionante .

Al llegar a la estación lo estaban esperando mas de cincuenta carruajes . El primer sitio que visito fue Sarriá , entonces los Talleres Salesianos . ( Toda la cubierta de la imprenta dentro de los Talleres Salesianos tuve el privilegio de protegerla con mis manos contra el fuego hace unos tres años ).

En el patio se encontró con sus jóvenes , rostros francos y serenos con los ojos clavados en él contemplándolo . Les dio la bendición de María Auxiliadora , la bendición de los milagros . Don Viglietti le costó mucho trabajo arrancarlo de los jóvenes para que fuera a descansar .

Había personas sentadas en las aceras esperando ver a Don Bosco , muchos esperaron un día entero para poder verlo y pasaban lo noche en la calle . Hay comían y cenaban . Don Bosco daba la bendición y daba una medalla de María Auxiliadora .

Le vino a visitar un ex alumno de Valdocco , cuando marcho de Italia le dijo a Don Bosco .Voy a Barcelona , venga a visitarme y le dijo . ¿ Quien sabe ?

Para verlo subían las personas a los terrados , bardas de muros , árboles de las calles. Los revisores del ferrocarril Barcelona – Sarría quedaron agotados de tantos viajes llenos de personas.

Con la bendición de María Auxiliadora hubieron muchos milagros .

El 13 de Abril le trajeron a una jovencita de 15 años , tenía la mano y una pierna encogida.
Después de la bendición le pregunto . ¿ Donde sientes el mal ?
Aquí en la mano , no puedo alzarla ni abrirla.
Y mientras se la mostraba la mano , la alzaba y la abría .

Sonrió Don Bosco y la hizo caminar. La madre lloraba de alegría .
Rezad Tres veces el Padrenuestro con Avemaría y Gloriapatri hasta la fiesta del Hábeas, no para obtener la gracia sino para dar las gracias a María por la gracia recibida.


El 16 de Abril traen un muchacho con un brazo muy estropeado , después de dar la bendición le invito a extender el brazo y aplaudir con las manos invocando a María.
El joven que hacía siete años que no movía el brazo obedeció.

Trajeron otro joven de 14 años . Antonio Coll Font con su buena madre, Con una infección nasal horrible. La madre tenía que perfumarlo con regularidad . Sintieron grandísima fe al saber que venía Don Bosco a Barcelona y fueron a verlo.

Don Bosco me sonrió , dice el Sr Coll , nos bendijo a los dos y nos recomendó rezar la novena de oraciones .
Cada día iba yo sintiéndome mejor , y al cabo de ella estaba totalmente curado.
Con gran alegría seguí mis estudios , los cuales no podía seguir por la enfermedad me gradué de bachiller y frecuenté la Universidad cursando la carrera de ingeniero arquitecto.

El Sr. Coll vive todavía ( dic. 1956 , cuando se hizo este libro ) y todavía trabaja . De sus labios hemos oído recientemente este relato, que confirma el que le hizo al Padre Rector del Tibidabo cuando durante el Congreso Eucarístico de Barcelona fue a llevar para las obras del Templo una considerable limosna.

Rosa Tarragona y Dora de 30 años natural de Pons del Urgel con una pierna enferma y casi no podía caminar .- Vino con cincuenta personas de la diócesi. Era el 28 de Abril . Don Bosco le bendijo en el locutorio y cuando descendió la escalera que conducía al patio , se sintió curada de repente y volvió al punto para dar gracias al Santo y a María Auxiliadora .

El profesor Sr Dalmau fue a visitarlo con su familia , suplicaron al Santo su bendición para que los niños fueran perfectos cristianos .
El Santop elevó los ojos al Cielo y quedó así un instante, luego tocando a los niños mas grandecitos dijo sonriendo :

A éstos los haremos religiosos.
Y Volviéndose al niño que su madre tenía en brazos , continuó.

Y éste para Don Bosco .

Los afortunados padres guardaron aquellas palabras en su corazón , esperando lo que sucedería ; y en efecto , el uno después del otro , todos entraron en Institutos religiosos , uno en la Compañía de Jesús y el mas pequeño se hizo salesiano.

Muchos milagrosos efectos de la bendición del Siervo de Dios se supo después , porque él , para calmar el entusiasmo popular pedía a la Santísima Virgen que retardara los prodigios .
El Señor estaba siempre con él.

Del 9 al 10 de abril tuvo un sueño donde la Virgen le reveló la extensión en el mundo de la obra Salesiana .

La Virgen María le decía en el sueño ( era una pastorcilla ) recomendar constantemente que mis hijos cultiven las virtudes de María .

Don Bosco tenía una actitud de profunda humildad ( imitémosle ) .

Don Bosco que no paraba de recibir conmemoraciones dijo : con lágrimas en los ojos “ sólo a Dios el honor y la Gloria “ .

Dijo : Afortunado y bendita Barcelona , hablaré de ti y de tus virtudes en Italia, y mostraré esta medalla ( que recibió ) al Augusto y Sumo Pontífice y le diré lo muy amado y venerado que es aquí su nombre. Afortunada Barcelona , tan fiel a la religión de tus mayores .

La Semana Santa la pasó con los Salesianos y alumnos , a los que dirigió varias veces la palabra .

Mas milagros .

Le trajeron a una poseída que gritaba No No No quiero salir .
La Bendijo y cuando estuvo calmada le dio una medalla de María Auxiliadora
Ella la besó y entró en la Iglesia de Belén a oír Misa .

Le presentaron una hermana paralítica y después de la bendición se puso a caminar y a dar saltos de alegría .

Visitó a los Padres Jesuitas . El Padre Viladevall profesor de matemáticas tenia laringitis que lo dejaba afónico . El Santo le dio una medalla para que se la pusiera en el cuello y la Virgen le devolvió la voz .

De vuelta a Sarria , una señora , desoladísima , desahogó su corazón diciéndoles con lágrimas que sus hijos le nacían muertos .
Tranquilícese – le contesto – que de hoy en adelante eso no sucederá mas .
Y no sucedió . Tuvo otros siete hijos , todos sanos y robustos .

A todo esto cada vez aparecía mas gente para ver al Santo , era algo increíble .

Don Bosco mismo hubo de decir que el entusiasmo de Barcelona había superado a Paris .

Bueno.. hablan de la foto que vi......

En seguida se sacó una fotografía con una máquina instantánea al efecto preparada . En el centro Don Bosco . Tan perfecto salió que , al decir de todos es , el mejor retrato de Don Bosco . Hugo Wast lo describe así :

Envuelto en el amplio manteo que usan los sacerdotes españoles , sentado en un sillón al lado del Abad de la Trapa , detrás de él , entre muchos que asoman la cabeza para salir en el cuadro , se ve los personajes cuya Causa de Beatificación ha sido iniciada en Roma y avanza en firmes pasos . Don Rua que se agacha como para susurrar una palabra y doña Dorotea la gran benefactora de la Congregación de Barcelona .

La Vispera antes de marchar Don Bosco fue al Tibidabo , montaña que se ve desde todas las partes de Barcelona porque esta elevado . Desde mi casa por el balcón se ve por la noche iluminado.

Para perpetuar el recuerdo de su vista a esta ciudad de común acuerdo se cede esta propiedad del monte Tibidabo .

Para que se levante una ermita al Sagrado Corazón de Jesús . Podéis verla :

http://www.templotibidabo.org/

Don Bosco volvió a tener un sueño . La Virgen María le indico el sitio donde debía abrirse el lugar para alojar a las Hijas de María Auxiliadora .

Se lo dijo a Don Branda y esto quedó mudo pues no tenían dinero los salesianos para mas compras , eran pobres .

Pero insistió y le dijo que cuando viajara a Italia ya se encargaría de que hubiera un grupo de hermanas para volverse con él a Barcelona .

Pasaron dos meses y Don Branda pensó dolorido que sería una rareza de Don Bosco esta petición pero no obstante fue a visitar el lugar para ver si le dejaban una parte de jardín para edificar una pequeña casa y el dueño no quería saber nada.

Conmocionado se lo dijo a Doña Dorotea .

A esto se unió que en Barcelona el Obispo no admitía mas entrada de hermanas por el gran número que ya había y no quería ceder en este punto.

Al visitar a Don Bosco todo seguía igual y así se lo dijo .

Don Bosco le dijo que igualmente marcharía con las hermanas.

Pasó un caso desgraciado que fue oportuno para sacar el consentimiento del Obispo de aceptar la llegada de nuevas religiosas a Barcelona . El primer punto estaba vencido .

En Barcelona mientras se arreglaba todo las albergaron en una casa momentáneamente frente a los Salesianos .

Falleció el dueño de la casa que vio Don Bosco como el lugar elegido y fue Don Branda a visitar a la heredera y el marido le dijo que tenía una oferta de 250000 pesetas y él le dijo que tenía mucho menos . Le preguntó en que banco y le contesto en el banco de la Divina Providencia.

Después de muchas visitas y muchos regateos la cifra estaba ya en 130000 pesetas y no quería bajar mas .

Pero la hija heredera no quería saber de esa casa y el tema ya cansaba así que le dijo que lo dejaba en 70000 pesetas que era la cantidad que tenía que pagar al estado por la herencia.

Pero tampoco las tenía , así que fue a ver a Doña Dorotea y cuando se lo contó rompió en lagrimas a lo que Don Brando le dijo que sabía que era mucho dinero .
Pero ella dijo que no lloraba por eso , sino porque acababa de repartir todo a sus hijos y se había guardado 70000 pesetas para tenerlo en un banco por si un día se necesitaba así que le dijo que ya eran suyas . Dijo veo que Dios me quiere pobre y pobre seré .

Y una vez mas el sueño de Don Bosco en la ciudad de Barcelona se vio cumplido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 22, 2006 5:26 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

La eficacia del método y los valores de lo que se enseña va unido siempre a la moral y debe seguir unido por siempre a la Fe .

Aún puedo decir mas , unido a la verdadera Iglesia Católica Romana que es la verdadera de Dios .

Es bueno que en colegios que no son católicos , se eduque en los valores , pero esto siempre resultará mas natural si esos valores son mostrados como las virtudes que deben los alumnos cultivar para bien de sus vidas.

Toda la obra de Don Bosco , es efectiva hoy en día en los colegios Salesianos principalmente pero ha dejado su semilla en todos los colegios católicos . Porque del bien que hizo el Santo , como siempre y como lo quiere Jesucristo es beneficiario la Iglesia Católica .

Mas allá de esas fronteras , también se benefician los demás colegios que han visto la eficacia del método , pero no entienden en sí el método en toda su plenitud , porque es imposible.

Yo espero que este encuentro ayude a los papas y mamas que escuchan sobre la conveniencia o no de que halla clases de religión en sus colegios y que luchen para que sigan existiendo pues de ellas buenos frutos serán nuestros propios hijos y será para Gloria de nuestro Padre Celestial .

También notareis que este encuentro esta bastante poblado de aportaciones , mas que otros y por un lado es natural y humano que sea así pero por otro hay que tener en cuenta que este Santo es casi del siglo XX y que de él conservamos incluso fotografías como la que he tenido el placer de volver a contemplar esta misma mañana .

Los avances de la tecnología han hecho que la documentación sea muy valiosa y variada. Y es triste pensar que podríamos haber tenido de todos los Santos tanta facilidad y acceso en circunstancias parecidas, pero no siendo así nos obliga a una mayor y mejor oración para el encuentro con ellos y eso también nos debe resultar agradable a nosotros como lo será agradable a Dios .

Dios os bendiga .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 22, 2006 5:27 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Al mismo tiempo iba acogiendo niños que se dedicarían las carreras . Y así la sección de aprendices obreros se añadió la sección de Estudiantes, bajo el mismo techo y a la sombra de la Iglesia . Nacía así una obra de altísima importancia social: la convivencia de los dos elementos , base y símbolo de lo que ha de ser la armonía de las llamadas clases sociales .

En cuanto al orden y disciplina , la vida de familia que se llevaba en la “ casa “ facilitaba la formación religiosa y moral .
Vivían en santa y franca alegría . Reinaba entre todos la más completa confianza y apertura de corazón , de modo que el pastor conocía bien y dirigía convenientemente a todas y a cada una de las ovejas. Y mama Margarita desempeñaba también un papel importantísimo con su prudencia y corazón materno.

A muchos le parecía extraña esta mezcla ; pero en miras a Dios era providencial : tendía a la armonizar las clase sociales , cuyos odios , luchas y desconfianzas se basan sobre todo en el mutuo desconocimiento .

Otra obra del apostólico celo se realizo en 1853 : él hizo desaparecer la taberna llamada la “ Jardinera “ , abierta en casa de Belleza, alquilándola y dándola en arriendo a personas tranquilas y de buena conciencia . Así se conquistaba el segundo baluarte del diablo , que se levantaba cerca de la casa del Señor ; y el Oratorio , se adueñaba completamente del campo enemigo.

Las Lecturas Católicas .

Apenas conoció los manejos de los protestantes compuso y publicó un librito titulado “ Avisos a los Católicos “ precedido y de un prólogo , que era una ardiente proclama de defensa de la Fe .

Extraordinaria fue la difusión del librito ; en dos años se despacharon mas de doscientos mil ejemplares . Pero si esto pareció muy bien a los buenos , suscitó las iras de los protestantes . Con aquella publicación y otras muchas que siguieron, Don Bosco indicó la arma poderosa que se debía esgrimir contra los enemigos de la religión y señaló el camino que debían seguir todos los que deseaban correr en defensa de la sociedad cristiana amenazada.

Comenzó una serie de libritos periódicos que se llamaron las lecturas católicas . Si el protestantismo hizo pocos progresos en Turín y en el Piamonte , o mejor dicho , no tomó incremento , se debe a Don Bosco, que esparció por el Piamonte y difundió por toda Italia la nueva publicación. En esto de aprovechar las oportunidades, Don Bosco es un modelo.

El que aún lee estas obras comprenderá porque a Don Bosco se le llamaba con justicia el martillo de los protestantes .

Durante el primer trimestre las Lecturas Católicas lanzaron al público ciento veinte mil fascículos , que se leían con avidez y fueron para los protestantes certeras descargas de metralla. Intentaron combatirlas en los periódicos y con las Lecturas Evangélicas ; pero no era posible competir con la verdad y la insuperable claridad y sencillez del estilo de Don Bosco.

Los protestantes , cuando vieron que el Santo proseguía impávido su camino , recurrieron enojados a otros medios ; primero el adinero y después a los atentados.

Estas palabras y las amenazas proferidas en el curso de la conversación , nos dan la clave de una larga serie de atentados contra la vida del Siervo de Dios , que fueron tan numerosos y preparados de un modo fraudulento y ejecutados con tal violencia , que podemos afirmar sin vacilar que sólo por especial protección de la Divina Providencia pudo salvarse de ellos .

Entre los muchos que describe el libro pongo uno de ellos ............

Otra tarde de Agosto , sobre las seis , el Siervo de Dios estaba cerca de la cancela del Oratorio , conversando agradablemente con sus jóvenes , cuando en medio de ellos salió el grito de :
Necesito a Don Bosco , Necesito a Don Bosco .
Un asesino , Un asesino.
Era , efectivamente un tal Andreis , que en mangas de camisa con un cuchillo de carnicero en la mano , que corría furiosamente contra Don Bosco gritando .

Los Jóvenes por la sorpresa , escaparon a toda prisa espantados . Entre los fugitivos estaba el clérigo Félix Reviglio , cuya fuga fue providencial ; porque el asesino lo tomó por Don Bosco y se puso a perseguirlo. Al advertir su equivocación volvió a la cancela ; pero Don Bosco había tenido tiempo para ponerse a salvo , subiendo a su habitación , después de haber cerrado con llave la puertecita de hierro que estaba al pie de la escalera . Apenas cerrada ésta , llegó el bribón , que se puso a golpearla y a sacudirla con gran fuerza para abrirla , pero inútilmente . Allí permaneció un buen rato , como un tigre al acecho .

Los chicos pasado el espanto , sintieron que les hervía la sangre en las venas y se mostraban dispuestos a acometer a aquel miserable ; pero Don Bosco , desde el balcón , prohibió que se tocara .

Nota : Decir que este pícaro, haragán, canalla , estaba pagado por los protestantes para asesinar a Don Bosco y lo intentó varias veces pero no pudo nunca con él .

Sigue :

No obstante tan repetidas insidias – dice el teólogo Reviglio -, Don Bosco se mantenía inalterable y aún alegre , cada vez que , por la Gloria de Dios , debía soportar insultos y amenazas de sus adversarios . Jamás llevó aramas para defenderse , ni empleo su fuerza prodigiosa para rechazar los ataques de que fue víctima.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 22, 2006 5:28 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

El Gris .

Una noche , en 1852 , volvía a casa solo y no sin cierto temor, cuando , como salido de la tierra , vio acercársele un enorme perro de raza desconocida , pelaje gris , hocicos prolongados . orejas erguidas y de un metro de alzada.

En el primer momento tuvo recelo ; pero después viendo que no amenazaba, antes al contrario , le hacía fiestas , trabó al punto amistosas relaciones con él.

El hermoso animal le acompañó al Oratorio y en seguida , sin entrar , se marchó . Y esto siguió ocurriendo cada vez que no podía volver a casa a tiempo o no le acompañaban personas de confianza ; apenas pasaba de los últimos edificios , veía salir al Gris, ya de una , ya de otra parte de la calle. Ocurrió varias veces que Mama Margarita , cuando no llegaba su hijo , enviaba a su encuentro a algún joven y siempre le vieron acompañado de su misterioso guardián . Así es que son muchos los testigos .

Nota : Figura en el libro varias aventuras con este perro educado por la Virgen María pero pondré solo alguna de ellas .

Sigue :

Una noche , cuando volvía a casa y por la calleja de la plaza de Manuel Filiberto , al llegar al llamado “ Rondó “ , hacía Valdocco , fue agredido por unos desconocidos, armados de cachavonas . Pero he aquí que se presenta el Gris , se pone al lado del Santo , ladra de la manera , corre de una a otra parte con tanta furia , que aquellos bribones aterrados , temiendo ser despedazados , ruegan a Don Bosco que amanse al animal y lo tenga cerca de sí , y sin dilación huyen a la desbandada , dejando que el sacerdote prosiga su camino.

Otra vez de noche también , Don Bosco , volvía a casa por la Avenida de la Reina Margarita , cuando un individuo que acechaba su vuelta detrás de un olmo, le disparó dos pistoletazos casi a quemarropa . Los tiros fallaron ; el malvado se precipitó contra Don Bosco para acabar con él de otro modo: pero el Gris llegó a tiempo , se arrojó sobre el agresor , lo obligó a huir y acompañó a Don Bosco al Oratorio.

Otra noche el Gris sirvió de diversión a los asilados , Cenaba Don Bosco con algunos de sus clérigos , en presencia de su madre , cuando entró el perro del patio . Algunos jóvenes que no lo habían visto todavía , tuvieron miedo de él y quisieron apedrearlo, Buzzetti que lo conocía les gritó ;

¡ No le hagáis daño ; es el perro de Don Bosco ¡

A estas palabras todos se le acercaron , lo acariciaban , lo agarran de las orejas , le aprietan el hocico , se montan en él ,le hacen muchas fiestas , y por último , lo llevan al refectorio.

La presencia inesperada de aquel perrazo asustó a varios de los comensales pero Don Bosco dijo :
Es mi Gris , no hace mal a nadie ; dejadlo venir , no temáis .

Efectivamente después de haber mirado las mesas , el perro dio una vuelta en torno a ellas y se puso muy contento junto a Don Bosco , quién , después de algunas caricias , lo invitó a cenar ; le ofreció pan , carne y también de beber ; pero el Gris lo rehusó todo y ni siquiera se digno a olfatear cosa alguna .

Pero - ¿ Que quieres ?

El perro movió las orejas , agitó la cola , continuó dando señales de contento y apoyó la cabeza sobre la mesa mirando al Santo , como si quisiera saludarlo . Hecho esto salió acompañado de los chicos hasta la puerta . Y desapareció .

Pero el Gris tenía una razón de hacer esta visita . Don Bosco había estado fuera y debía haber llegado tarde a esa cena. Por casualidad pasaba por el camino el Marques de Frassatti y lo llevó en su coche . El Gris venía a cercionarse de que su protegido estaba en casa . Que había llegado bien .

Sobre el perro decía Don Bosco :

Yo nunca he podido saber su procedencia . Solo sé que el Gris fue para mí una verdadera providencia en los muchos peligros en que me encontré .

Y como si fueran pocos los servicios del Gris al Padre , se los ha prestado alguna vez también a sus hijos . El coautor de este libro ha podido relatar a las Hijas de María Auxiliadora dos apariciones del Gris para prestarles su ayuda : una en Florencia durante la primera Guerra Mundial y otra en Barranquilla ( Colombia ) .

Nota : Mientras escribía esto volvía a recordar con mucho cariño los aplausos inesperados de mis compañeros de clase cuando salía esta escena del Gris en los fotomontajes . Esto me hacía temblar no por la escena en sí , sino porque estaban demostrando el gran cariño que estaban teniendo a Don Bosco y la alegría que les hacía ver a este tierno animal defendiendo a su amigo .

Creo sinceramente que es posible que veamos algún día a este animal en el cielo , a los pies de Don Bosco o dejándose acariciar por la misma Virgen María , Madre nuestra.

El Gris siempre ha dejado buena sensación en los alumnos . Un alumno que acabó el colegio fundó con otros un grupo de teatro en mi antiguo colegio , de eso hace años pero aún así todavía no ha podido salir del mismo. Sigue ahí , su nombre Jordi Durán , es mi hermano pequeño .

Ahí les dejo su página del Teatro en los Salesianos de Badalona.

www.elgristeatre.es.kz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 22, 2006 5:28 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

El año del cólera .

Lo cierto es que , en todos los siglos , los enemigos de la Religión Cristiana , desde los principios de la Iglesia , miraron con malos ojos a los jefes de la misma , es decir , a los Papas , Obispos y Sacerdotes , porque creen que , quitando las columnas , caerá el edificio , y que herido el pastor , se descarriarán las ovejas , convirtiéndose en fácil presa de rapaces lobos .

Eran muy pocas las personas que , aun bien pagadas se prestaban a servir a los del cólera . Entonces el Santo , compadecido a vista del extremo desamparo en que se encontraban algunos atacados , reunió a los chicos y después de un eficaz fervorín de circunstancias , acabó manifestándose su deseo de que algunos de ellos le acompañasen , junto con Don Alasonatti , en aquella obra de misericordia ,

Todos escuchaban religiosamente la invitación , y mostrándose dignos hijos de la padre , catorce dieron al punto su nombre para que se incluyese en la comisión sanitaria .

Otros treinta , pocos días después , seguían su ejemplo. Hasta cincuenta enfermeritos compartían con Don Bosco y con Mama Margarita la difícil asistencia . Don Bosco lloró de consuelo . Después de darles algunas normas a fin de que sus servicios resultasen provechosos para el cuerpo y el alma de los apestados , los animó a la piadosa empresa .

Manteneos en gracia de Dios , rezadle a la Virgen y os aseguro que ningún alumno del Oratorio será atacado del mal .

Cuando encontraban algún enfermo sin sábanas , mantas o camisa , corrían a decirselo a Mama Margarita , que pronto lo suministraba todo según las necesidades .Bien pronto , con tanta generosidad , se llegó a no poseer más que los que se llevaba encima . Ocasión hubo en que aquella mujer incomparable dio un mantel del altar , un anito y un alba ; parecía una profanación , pero era un acto de caridad exquisita , porque aquellos benditos lienzos cubrían los desnudos miembros de Jesús en la persona de una persona con cólera .

Y si esto hicieron los chicos – que no harían los que , como Rúa , Cagliero , Francesia , le acompañaban ya como colaboradores inmediatos .

De cada uno de ellos se cuenta en sus biografías hechos heroicos que rayan en lo sublime . Y si ninguno de ellos sucumbió a la fatiga , se debió a la milagrosa protección del Cielo prometida por la Virgen a Don Bosco y por éste a sus hijos . El Oratorio se afirmaba bien. Ningún fundamento tan sólido tienen las instituciones como la caridad .

Todo el Oratorio dio gracias al Señor por haber sido amorosamente preservado del cólera . La promesa que , con tanta confianza , había hecho Don Bosco a los chicos , se había cumplido y en forma tal , que sorprendió aún a los escépticos . La epidemia había rondado el Oratorio , había llegado hasta la puerta de éste y aún había penetrado en la habitación de Don Bosco ; pero parece que una mano invisible le ordenó que respetase la vida de todos sus moradores ; y eran cerca de un centenar los asilados .

El Cólera a decir verdad , se introdujo en el cuarto de Don Bosco , porque una noche sintió éste todos los síntomas precursores de la epidemia . Se encomendó al punto a la Virgen María , puso su vida en manos de Dios y se procuró a si mismo los primeros cuidados que empleaba contra el cólera .

Después de un cuarto de hora , oprimido por la fatiga y todo bañado en sudor , se durmió . Por la mañana despertó completamente repuesto. No iba a ser menos que sus hijos , aunque él era el pastor que se había ofrecido para que no hubiera victimas .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 22, 2006 5:29 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Una prueba en la Generala .

Había una cárcel de delitos menores y asistía Don Bosco con catecismo y los trataba como si fueran sus chicos del Oratorio .
Nos podemos imaginar el gran afecto que estas personas tenían con Don Bosco y así cuenta la historia :

Propuso al alcalde salir un día con ellos , con todos ellos por la ciudad y asistir a una misa que el mismo daría y al acabar el día traerlos de nuevo a la cárcel sin ninguna deserción y sin control de la policía en ningún momento .

Este fue el resultado ......

El ministro y sus subordinados estaban impacientes por comprobar el resultado de la aventura , y cuando los vieron volver alegres y satisfechos , y el alcaide pasó lista , no volvían en si del asombro .

La prueba estaba hecha . El ministro , después de escuchar la relación que del paseo le hizo el educador , le dijo :

Confieso que ustedes los ministros de Dios disponen de una fuerza moral muy superior a la material con que nosotros contamos . Ustedes pueden reinar sobre los corazones y penetrar en la conciencia de los hombres .....

- También ustedes podrían , siquiera en parte ....

Le quedo sumamente agradecido de lo que usted ha hecho por nuestros chicos . Ustedes pueden lo que nosotros no podemos ...

Y tan convencido estaba , que algún tiempo después , teniendo un sobrino díscolo , se lo confió a Don Bosco en vez de mandarlo a la Generala y Don Bosco , hizo de él un buen ciudadano y un buen cristiano .

Permítasenos añadir una explicación que es del mismo Don Bosco , para dilucidar la razón de estos triunfos pedagógicos que parecen milagros :

No basta amar a los chicos para hacerlos dóciles y obedientes : es necesario amarlos de manera que ellos echen de ver que son amados .

Los chicos de la Generala , en los contactos que habían tenido con él , habían sentido que los amaba ; y les correspondieron con ese amor tierno y ardiente que les hizo generosos y facilitó este triunfo o milagro pedagógico .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Oct 22, 2006 8:07 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

JUAN PABLO II

Todos los acontecimientos más importantes de la Sociedad Salesiana han sido enaltecidos por la Bendición y a veces por la presencia del Papa, como en le reciente celebración del centenario de la muerte de Don Bosco por parte del Papa juan Pablo II , con la visita a I Becchi y a Valdocco, donde declaró:

“Es sabido que los años decisivos de mi vida transcurrieron en una Parroquia de Salesianos, la Parroquia de San Estanislao Kostka, de Cracovia; he vivido esta mi conversión precisamente en el ambiente de esta Parroquia Salesiana... y, al venir aquí, en estos lugares donde nació la Salesianidad, revivo la experiencia vivida en mi encuentro con los Salesianos, con Juan Bosco”.

(De su discurso del 2.9.1988).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 25, 2006 7:10 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

He estado unos días con la cabeza en temas laborales . Hay una empresa importante que quiere absorber la mía .

Yo no es que tenga empresa , soy yo solo pero quieren que lleve el departamento que no existe y que lo ponga yo en marcha llevando a varias personas que se encargarían de las obras .

Empezaron los diálogos el viernes pasado y como no estaba bien concretado han pasado días y he estado totalmente absorbido en el que hacer.

Tenía que saber como quedaba para presentarlo todo a Jesús quien tiene la última palabra.

Todo esto lo pongo porque me gustaría que escucharan lo que Jesús me dice en oración.

Esta mañana era sobre las 10 de la mañana y aunque por las noches intento orar no tenía la cabeza bien para ello así que le decía a Jesús .

Jesús amigo mío , perdona porque estos días no he estado por Ti , pero como sabes ando liado por si interesa fusionarme o no con esa empresa .

Y Jesús me contesta .

( Jesús como sabéis siempre es muy directo , no se anda por las ramas ni se precede con palabras tiernas como usa la Madre )

Tanto cuesta entender que no pido mucho.
Francisco ,

Me muero , muero por ti .
No soy el que crucificaron , estoy crucificado.
No soy el que derramó su sangre , estoy derramando sangre , ¿ es que no crees en mi misericordia ?

Cuando tengo misericordia , estoy derramando sangre y agua por ti , por vosotros .
¿ Que me quieres decir ? ¿ Que espere ?

Esta bien , espero .
Pero debo preguntarte . ¿ Como están tus hermanos ?

Así os soléis saludar verdad entre vosotros . Primos que se cruzan , hermanos de sangre que se cruzan en la calle y se preguntan como esta tu mujer , como tus hijos .

Yo me encargo de todos y solo puedo ver a todos . Tu eres amigo mío y confidente o eso pretendes . Entonces te pregunto . ¿ Como están tus hermanos ?

¿ También deben esperar ?

Ya te conteste . Se que no puedes ir aquí y allá , pero no pido mucho . Solo que ores , que reces y pidas por ellos y me lo entregues .
Te necesito , os necesito .
No pido mucho .

Que no ves que estoy aquí en la cruz , que no he bajado , que estoy muriendo por ti ,
Dame las oraciones , no es mucho y mira el mundo como lo miro Yo y dime.

¿ Vale la pena ?

En ese momento:

He visto como en las empresas , en los tratos que se hacen sobre todo en los que hacen conmigo siempre intentan exprimir todo lo que pueden.
Anda todo el mundo loco intentando sacar mas y mas beneficios.
Mandan a las obras a los operarios y los queman porque cada vez piden mas y mas.

Amasar dinero , invertir , controlar , especular y tener a todo el mundo atado y bien atado.

Los he visto a ellos y me llenó de pena sus vidas . He sentido mucha lástima al contemplar a Jesús clavado en la cruz , chorreando sangre por todo su cuerpo mientras aquí en la tierra todo eran debates , inteligencia desplegada , buscando mas y mas intereses particulares .

Vidas tan separadas del Maestro , y El ahí clavado y solo .

No es justo . Era como tener un bebe en los brazos y dejarlo caer.

No entraré en ese juego . Necesito un tiempo cada día para estar con mi amigo y toda actividad que sea contraria a esta voluntad no será de Dios y por tanto no será de su agrado.

Si El no lo quiere tampoco yo.

No pide mucho , es cierto , que El sea nuestros brazos que cuidan a tantos hermanitos que están padeciendo .

Pero ahí que ir a El y decirle “ Jesús estoy contigo “ “ No puedo vivir sin Ti “

“ Jesús en Ti Confío “.

A mi me emocionó mucho , me hizo llorar para variar , que drama , escondiéndome para que no me viera nadie .

Vale la pena , eso si vale la pena , ser amigo de Jesús .

Lo otro , lo que pasa en nuestras calles , negocios etc , la mayoría dan mucha lástima.
Se creen poderosos y si se vieran con mis ojos dan una terrible pena . Cuanto mas tienen mas pena dan porque mas buscan fortuna dañando el dinero justo de otros .

Que Dios les Bendiga .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 25, 2006 9:42 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Seguimos con Don Bosco .

Después de la epidemia de cólera el gobierno que había utilizado los conventos como hospitales no los quiso devolver en gran mayoría a sus dueños , es decir a la Santa Madre Iglesia .

Don Bosco se sintió inspirado y decidido a impedir nuevos ataques contra la Iglesia.

Acabó mandando una carta al Rey , previéndole que soñó que si no cesaba esa ley habrían funerales en la corte , lejos de hacer caso mandó pedir explicaciones de tales amenazas .

Nota ; Hemos visto en las santidades que muchas veces les ha tocado dirigirse a los gobiernos advirtiéndoles del daño que ocasionan si sus decisiones están lejos de la voluntad de Dios .

De las veces que hicieron caso no me consta en las vidas que hemos tratado pero de las veces que no lo hicieron recuerdo junto a Don Bosco a la Venerable María Jesús de Agreda que escribió al rey y fue su confidente, Santa Margarita Mª de Alacoque y creo recordar alguna visión de la Beata Ana Catalina .

Esto me hace llegar a la conclusión que un católico debe ser una persona política y comprometida con su tiempo . Dado que los gobiernos crean leyes y además necesitan escribir muchas, cientos , para que los abogados en general puedan dar valor a unas o otras dependiendo de su conveniencia , debemos estar siempre vigilantes para rechazar todas aquellas que no son voluntad de nuestro Padre , intentando que siempre sean válidos los caminos trazados de paz y de diálogo.

Seguimos :

El Rey no hizo caso y la consecuencia fue ésta :

En cuatro meses el Rey había perdido a su madre , a su esposa , a su hermano y a su hijo ; el sueño de Don Bosco se había realizado dolorosamente .
( Esto es historia y se puede comprobar ).

Don Bosco le decía :

Majestad , no suscriba la ley supresiva de los conventos, porque de otra manera , va a suscribir muchas desgracias para Vuestra Majestad y para vuestra real familia. Se lo advierto como súbdito fiel y obediente .

Nota :

Hay personas que por méritos propios o ayudados por otros colaboradores se hace con poder .
El poder es como un don , y se debe hacer con el poder lo que Dios hace con nosotros .
Si el poder es utilizado para el bien , muchos serán los frutos . Si se emplea para el mal , engendrará mal . Es terrible lo que un alma debe sufrir cuando pueda contemplar en el juicio de Dios el mal que realmente ha hecho por no saber utilizar el poder para el bien.
El mal y todos los caminos que después toma seguramente serán presentados a la persona que obró así en completa inconsciencia.

También hay personas que no perteneciéndoles un poder , lo roban . Estos son peores pues no era voluntad del Padre que esta persona pudiera disponer de poder . Este poder ya nació del mal y extrañamente se puede transformar en bien pues no es su origen.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Oct 25, 2006 9:43 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

La senda de los justos – dice el Espíritu Santo – es como una luz brillante que va en aumento y crece hasta el mediodía .

Tal fue la vida de Don Bosco. Nosotros al llegar a este punto no podemos seguirle en todas sus empresas .

Dios es verdaderamente admirable en sus Santos .

Incansable en la defensa de la Fe y la Moral Cristiana , con el ejemplo , la palabra y la pluma , en 1860 sostuvo , Don Bosco nuevas polémicas sobre el dogma del Purgatorio , encarnizadamente combatido por los valdenses , y la secta del polaco Andrés Towianski, que había engañado a cierto número de personas eruditas y aún piadosas .

La salvación del alma era la idea dominante que trataba siempre de imprimir en la mente de todos sus alumnos .

Unos jóvenes se juntaron para hacer volver al resto a la Eucaristía porque se habian enfriado.
El alma de todo eso era el Santo Domingo Savio ; se había adherido con entusiasmo a esta idea , dando un paso más , que fue decisivo no sólo para el Oratorio ; se propuso hacerla duradera fundando la Compañía de la Inmaculada Concepción , cuyo reglamento redactó el mismo.

Mama Margarita cayó enferma y Don Bosco fue a buscar a su hermano José y ambos la cuidaban pero se agravó y Dios empezó a llamarla para despedirse de todos .

Recibió la Extremaunción y antes de recibirla le dijo a Don Bosco :

En otro tiempo te ayudaba yo a recibir los Sacramentos de nuestra Santa Religión ; ahora debes tú ayudar a tu madre .

Despedida de una madre :

Juan te pido un favor ; es el último que te pido . Padezco doblemente viéndote padecer . Estoy muy bien asistida .
Vete y reza por mí ; no deseo otra cosa . Adiós.

Y Mama Margarita se fue con Dios ----- nos espera allá arriba .

Algunas mujeres que fueron a amortajar a la difunta pidieron permiso a Don Bosco para llevarse los vestidos de ésta ; pero se vieron desilusionadas , porque no encontraron nada . ¡ Su único vestido sirvió para amortajarla ¡

Desde el Cielo Mama Margarita siguió interesándose por el Oratorio y por los chicos .
En Agosto de 1860 , cuando estaba pasando grandes tribulaciones por la incomprensión de los gobernantes , se le apareció a su hijo , en plena calle , muy cerca del Santuario de la Consolación , Su aspecto era bellísimo .

Pero ¿ Como ? ¿ Usted aquí madre ?
¿ Pero no había muerto ?
Morí , sí , morí . Pero , ¡ estoy viva ¡
¿ Y es usted feliz ?
Felicísima .
Después de algunas preguntas , Sonrió y se despidió así :

Te espero allá .
Nosotros debemos estar siempre juntos.
Y desapareció .


Nota :

Les ruego no se mueran nunca . Siempre vivos . Vivos .

Estaba pensando que hace tiempo que no ponga nada del paso por el grupo juvenil .
Les cuento una aventurilla .

Una vez hicimos una salida de un día . Recuerdo que aquel día solo tenía ganas de saltar , de correr . Estaba todo brillante y los colores de todo me parecían tan puros .

Paramos en un descampado y me fui a donde habían unas cañas . Tenía una navaja y empecé a cortar las hojas a una pero como son tan duras y estaba atolondrado se me escapo la navaja con tal mala fortuna que se me fue a la muñeca izquierda justo donde están las venas .

Por un momento pensé que era el fin. Estaba viendo en la piel un corte algo profundo, se podía ver con claridad que era hondo y detrás las venas , pero no salía sangre. Solo esperaba a que saliera , para irme a despedir de todos .

Pero no salió la sangre , no paso nada .

Ahora , sobre todo en los días de verano cuando obscurece la piel se ve con claridad el corte que me quedó de recuerdo . Hay una frase que no se ve porque es mental encima de la herida , dice : Dios mío , cuanto te quiero . Gracias .

La estaba buscando ... ya le he visto .

Vivan ustedes ,,, para siempre . Eternamente con Dios .

Les quiere .

Francisco .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Oct 27, 2006 2:40 am    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Paz y bien.

Cita:
De las veces que hicieron caso no me consta en las vidas que hemos tratado pero de las veces que no lo hicieron recuerdo junto a Don Bosco a la Venerable María Jesús de Agreda que escribió al rey y fue su confidente, Santa Margarita Mª de Alacoque y creo recordar alguna visión de la Beata Ana Catalina .

Esto me hace llegar a la conclusión que un católico debe ser una persona política y comprometida con su tiempo . Dado que los gobiernos crean leyes y además necesitan escribir muchas, cientos , para que los abogados en general puedan dar valor a unas o otras dependiendo de su conveniencia , debemos estar siempre vigilantes para rechazar todas aquellas que no son voluntad de nuestro Padre , intentando que siempre sean válidos los caminos trazados de paz y de diálogo.


Vieras como me han servido éstos Encuentros de Oración, podrían llamarse Encuentro de Santos (digo, por aquello de que se habla de sus vidas . Y porqué no? Encuentro de Pre-santos (como dice María José) refieriéndose a nosotros que tratamos de seguir el camino de Cristo. Bien dices cuando te refieres a Cristo derramando sangre, El necesita de nuestras oraciones, de nuestra fé. También yo aveces me siento tentada a irme por lo material como antes, sin embargo vieras que ya no me llena, si no oro diario, si no leo diario acerca de Dios, acerca de mi Fé no me siento llena. Y veo que Dios no me deja, todo tengo: casa, vestido y sustento como decía mi abuelita. Sobre todo tengo a mis hijos, a mi esposo y éste bienestar se extiende a mis familiares. Qué más puedo pedir por tan poco que doy? Dices que debemos ser políticos y vivir en nuestro tiempo y estoy de acuerdo, es nuestra responsabilidad puesto que tenemos conciencia de lo que puede llegar a suceder el día que nos olvidemos de Dios, de agradecerle a Dios. Así como Don Bosco vió en otros lo que sucede, yo lo he visto también con gente que me rodea. Sabes?No quiero sonar como "ilusa" pero cada día "estoy más loca" tomando como locura la palabra de Dios. Estaba viendo en una noticia un tornado en Turquía y se comentaba cómo la gente estaba tranquila viendo el tornado en el mar, mientras ellos permanecían en la playa, algunos sentados en sillas playeras, otros en la arena con sus hijos Y NO SUCEDIO NADA!!!! Te imaginas hasta donde llega la confianza en Dios?
Me recordó cuando Jesús caminó en el agua y llamó a Pedro. O cuando Jesús calmó la tormenta cuando sus discípulos se espantaron. Cada día creo más en que "Ahí donde se reúnan dos o tres de ustedes en mi nombre , estaré yo entre ustedes" O cuando en la misa, se forman a comulgar aveces unos pocos, aveces muchos y para todos alcanza y no sobra. Ese es un milagro que se sucede en cada misa, y ni siquiera nos damos cuenta. QUE MARAVILLOSO ES DIOS!! Aquél que no lo conoce, no sabe lo que se pierde.

Cita:
Les ruego no se mueran nunca . Siempre vivos . Vivos .


También te quiero, Francisco. Al igual que a todos los que se toman el tiempo de dedicarle a Jesús una oración diaria y pido perdón por aquellos que no lo hacen por desconocimiento o por omisión.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Oct 28, 2006 8:50 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Scarlett :

Que Dios te siga bendiciendo a ti y alos tuyos pues en los frutos se ve el gran amor que Dios te está depositando .

Guardalo bien en tu corazón como hacia nuestra Madre .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Oct 28, 2006 8:50 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Va llegando a fin este encuentro y escribo ya sin libro.

Este ya está hablando de los día que el Santo se reunía en el Vaticano para fundar lo que hoy conocemos como la Obra Salesiana .

He guardado gran silencio ante el otro invitado que es nuestra Madre . En este caso María Auxiliadora .

Buscaré algo que leí hace tiempo de Ella y de su ayuda al Santo Padre en aquella época.

El Santo Padre se reunió con San Juan Bosco y le faltó muy poco tiempo para averiguar a quién tenía delante.

Narra la historia que en su primera visita lo anunciaron mal y dieron otro nombre a Su Santidad que no era el suyo . Y cuando el Santo Padre le preguntó a que se dedicaba , Don Bosco le dijo que estaba con la juventud , a lo que el Santo Padre le refirió que conocía un caso igual en Turín . El Santo le dijo que el de Turín era él y con esta nota de humor todo se resolvió y empezó una amistad muy grande . Precedida por el gran amor que siempre San Juan Bosco tuvo a su Santidad y al Vaticano.

Hermanos míos . El Plan de Dios es uno y grande , pero como un río va alimentado de muchos pequeños planes y de cada uno de éstos salen muchos más .

Dios quiere para todos los que lo aman que cumplan su participación en el plan de Redención del hombre . Nuestra Salvación .

Por eso he mirado con mucho cariño los dones que recibía tan merecidamente el Santo , entre ellos la visión de lo que iba a pasar o reconocer a sus mayores colaboradores muchos antes de que lo fueran o reconocer la Santidad de Domingo el Savio pero a medida que iba leyendo y se iban descifrando estos dones tan preciosos del Santo he visto con mucha claridad lo siguiente :

Cuando rezamos las Letanías de Nuestra Madre la Virgen María , cada frase pequeña es digna de ser tratada y rellenaríamos un libro con cada una de ellas .
De la Biografía de nuestra Madre vimos como siendo muy pequeña , Dios la iba alimentando y la llenaba de gracia y Esta no perdía nada de lo que le daba Dios .

Veo con mucha claridad que los dones que después de la llegada de Nuestra Madre a la tierra son los dones que Ella , para cumplir los planes de Dios en sus Santos va dispensando con la medida necesaria a cada uno .

“ María la dispensadora de Gracia , Dones y Virtudes “ .

Ella sabe que dar a cada uno , sabe la medida y sabe cual dar para que en cada uno de sus hijos puedan cumplirse los planes de Dios .
En los Santos veremos grandes dones y virtudes , en los Sacerdotes veremos también lo necesario para que las palabras salgan de su boca como palabras Santas así como en las Religiosas para que cumplan la gran variedad de pequeñas misiones .
También en nosotros los Laicos , nos nutre con lo necesario pero nos dará mas si queremos mas siempre y cuando sea para servir a Dios . Tengámoslo en cuenta .

Dios pensaría ¿ A quién pongo yo para cumplir esta misión ?

Y decididamente pensaría que la persona que los diera debería ser Madre y Madre del mundo. Y que además llevaría en el vientre a su Hijo Amado .

Esa es nuestra Madre .

También hay algo en el libro que me chocó incluso en la vida del Santo y con alegría recibí en una lectura posterior la contestación que esperaba .

Hubo un día que en el Oratorio se formó una gran tormenta con tal mala fortuna que un rayo cayó en pleno Oratorio . Las primeras noticias indicaban al Santo que algún joven podría haber fallecido pero afortunadamente no fue así , solo algunas lesiones .

Entonces los jóvenes le propusieron a Don Bosco que pusieran un pararrayos , pero el Santo en vez de hacer esto y por el celo que tenía a María Auxiliadora puso una estatua de la Virgen en el punto mas elevado del edificio .

Al leer esto , vi el gran celo que tenía el Santo a la Virgen y también supe en seguida que ciertamente mientras esté esa estatua ahí no pasaría nada pues la Virgen siempre hablaba con el Santo como dos personas normales de esta tierra .

Pero por otro lado me parecía que esta situación daba mal ejemplo , pues me recuerda el mandamiento que dice No tentarás a Dios .

Hace tiempo leí que un joven se tiró en un zoológico donde están los leones y dijo si existe Dios no me pasará nada . Lo siguiente es que el león lo despedazó . Normal no .

Pero luego seguí leyendo y dijo el libro , después de un tiempo se instaló también un pararrayos .

Y en esto veo a la Madre que le diría al Santo , nada a de pasar , pero debemos dar ejemplo de que a Dios no se le tienta , se le ama .

Les espero mañana con impaciencia en compañía de este Santo cargado de tantas obras .

Pidan a María Auxiliadora muchas cosas y déjenles su nombre para que lo acerque a Jesús y puedan ser bendecidos .

Que Dios les Bendiga .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Nov 01, 2006 10:38 am    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Gracias amigos , especialmente vosotros que nos estáis alimentando con vuestro ejemplo durante este año .

¡ Felicidades ¡

Que felices seréis en este día junto con Nuestra Madre la Virgen María .


Fiesta de Todos los Santos .

( Fuente Catholic Net El Santo de hoy ; copiado solo en parte )


Este día se celebran a todos los millones de personas que han llegado al cielo, aunque sean desconocidos para nosotros. Santo es aquel que ha llegado al cielo, algunos han sido canonizados y son por esto propuestos por la Iglesia como ejemplos de vida cristiana.

Comunión de los santos

La comunión de los santos, significa que ellos participan activamente en la vida de la Iglesia, por el testimonio de sus vidas, por la transmisión de sus escritos y por su oración. Contemplan a Dios, lo alaban y no dejan de cuidar de aquellos que han quedado en la tierra. La intercesión de los santos significa que ellos, al estar íntimamente unidos con Cristo, pueden interceder por nosotros ante el Padre. Esto ayuda mucho a nuestra debilidad humana.

Su intercesión es su más alto servicio al plan de Dios. Podemos y debemos rogarles que intercedan por nosotros y por el mundo entero.

Aunque todos los días deberíamos pedir la ayuda de los santos, es muy fácil que el ajetreo de la vida nos haga olvidarlos y perdamos la oportunidad de recibir todas las gracias que ellos pueden alcanzarnos. Por esto, la Iglesia ha querido que un día del año lo dediquemos especialmente a rezar a los santos para pedir su intercesión. Este día es el 1ro. de noviembre.

Este día es una oportunidad que la Iglesia nos da para recordar que Dios nos ha llamado a todos a la santidad. Que ser santo no es tener una aureola en la cabeza y hacer milagros, sino simplemente hacer las cosas ordinarias extraordinariamente bien, con amor y por amor a Dios. Que debemos luchar todos para conseguirla, estando conscientes de que se nos van a presentar algunos obstáculos como nuestra pasión dominante; el desánimo; el agobio del trabajo; el pesimismo; la rutina y las omisiones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Nov 01, 2006 4:30 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

La palabra de don Bosco.

“Recorriendo las páginas que transcriben palabras y discursos de don Bosco, –escribe don Alberto Caviglia- se encuentra que la del “Paraíso” fue la palabra que él repetía en toda circunstancia como argumento animador supremo de toda actividad en el bien y de todo aguante en las adversidades”. Si fiesta es el inicio y fiesta el final, en el intermedio se vive en clima de fiesta. “Nosotros somos gente de fiesta”, afirma un canto salesiano. “¡Un trozo de Paraíso lo arregla todo!” repetía don Bosco rodeado de dificultades.

D. Pascual Chavez ( Boletín Salesiano )
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Nov 01, 2006 5:24 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Paz y bien.
Un recuerdo para todos aquellos "amigos" como dice aveces Francisco que nos han acompañado en éstos Encuentros, pido su intercesión por todos nosotros.

Felicidades!!![/u]
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Nov 04, 2006 2:37 am    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

SER SANTOS SIGNIFICA SERVIR, ESCUCHAR Y SEGUIR A JESUS



CIUDAD DEL VATICANO, 1 NOV 2006 (VIS).-Hoy, solemnidad de Todos los Santos, Benedicto XVI celebró la Santa Misa en la basílica vaticana.



En la homilía, el Papa puso de relieve que los santos "no son una exigua casta de elegidos, sino una multitud sin número, hacia la cual la liturgia de hoy nos exhorta a levantar la mirada. En esta multitud no sólo están representados los santos oficialmente reconocidos, sino los bautizados de todas las épocas y naciones, que han intentado cumplir con amor y fidelidad la voluntad divina".



El Santo Padre afirmó que "el luminoso ejemplo de los santos despierta en nosotros el gran deseo de ser como los santos: felices de vivir cerca de Dios, en su luz, en la gran familia de los amigos de Dios. (...) Esta es la vocación de todos nosotros, confirmada con vigor por el Concilio Vaticano II, y que hoy se vuelve a proponer a nuestra atención de modo solemne".



"Para ser santos -explicó- no es necesario realizar acciones y obras extraordinarias, ni poseer carismas excepcionales. (...) Es necesario, sobre todo, escuchar a Jesús y después seguirle sin desalentarse ante las dificultades".



Benedicto XVI señaló que "la experiencia de la Iglesia demuestra que toda forma de santidad, aun siguiendo caminos diferentes, siempre pasa por la vía de la cruz, de la renuncia. Las biografías de los santos describen a hombres y mujeres que, siendo dóciles a los designios divinos, afrontaron en ocasiones pruebas y sufrimientos indescriptibles, persecuciones y martirio".



"El ejemplo de los santos es para nosotros un aliento a seguir los mismos pasos, a experimentar la alegría de quien se fía de Dios, pues la única verdadera causa de tristeza y de infelicidad para el hombre es vivir lejos de Él".



El Papa subrayó que la santidad "exige un esfuerzo constante, pero es posible para todos, porque más que obra del ser humano es sobre todo don de Dios, tres veces Santo".



"En Cristo -terminó-, Dios se ha entregado totalmente a nosotros, y nos llama a una relación personal y profunda con El. Cuanto más imitemos a Jesús y permanezcamos unidos a El, tanto más entramos en el misterio de la santidad divina. Descubrir que nos ama de modo infinito, nos estimula a amar a los hermanos. Amar implica siempre un acto de renuncia personal, y de este modo somos felices".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Nov 04, 2006 5:59 am    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

El otro día me puse triste por una cosa .

Era el día 31 de octubre y salía un reportaje en las noticias del país y decía que estos días tan modernos los niños preferían la fiesta americana del halloween antes que las TRADICIONALES fiestas del día de todos los santos y el día de difuntos.

Por la pantalla herían mis ojos ver tantos niños disfrazados y luego sacar a viejecitas que decían que ... yo lo tradicional ir a misa y mañana a poner flores al cementerio.

El día UNO DE NOVIEMBRE también es muy buen día para hacer justicia.

Queridos papas y mamas :

No pasa nada porque disfracen a sus hijos y se lo hagan pasar bien . Yo no veo que esto sea malo .

Pero el día siguiente deben decir la verdad a los niños y al otro día , el día 2 también deben seguir diciendo la verdad .

El día uno se celebra que muchas personas han alcanzado la Jerusalén Celeste y gozan de Dios entre ellos los santos de nuestra Santa Madre Iglesia.

Estos han sido y son hombres y mujeres de Dios y amantes de la humanidad y lo siguen siendo. Por eso nuestra fiesta en la tierra DEBE ser semejante a la del cielo.

El día dos , se recuerda a nuestros fallecidos y se reza por ellos para que si no han alcanzado a Dios porque están en el purgatorio puedan llegar cuanto antes y una vez allí ellos nos puedan desear bien y desear que estemos juntos.

Y si el niño ya es grande , que es un hombre , quizás se le podría decir :

Hijo mío , reza por nuestros fallecidos , pero también reza por los demás fallecidos porque son tus hermanos. De manera que sus muertos , son también nuestros muertos .

Pero como yo no se me explicar bien , llamo un momento a mi hermanita querida la Beata Ana Catalina Emmerich para que nos explique que pasa el día uno de noviembre en el cielo .

El 1º de noviembre de 1820 refirió Ana Catalina la siguiente visión :

He tenido una visión indeciblemente grande y magnífica, pero no puedo describirla. Vi una mesa que se perdía de vista, su color rojo y blanco transparente, surtida de los manjares más excelentes . Los vasos eran como de oro y tenían en el borde letras azules . Había allí mezcladas flores y frutas de toda clase, pero no partidas y como muertas, sino vivas y creciendo, pues aunque eternamente comidas , quedaban sin embargo completas .

En verlas estaba el gozar de ellas. Los que administraban y servían eran Obispos y bajo su dirección toda suerte de pastores de almas .

En torno de la mesa estaban sentados o de pie , formando coros en muchos órdenes diferentes , toda la multitud de santos en tronos y semicírculos .

Yo estaba de pie junto a la mesa y veía a estos coros innumerables en torno de ella , y todo lo veía como en un jardín . Pero si me acercaba a uno de los coros o le miraba a él solo , lo veía en un solo jardín , y en él veía una mesa propia, y de esta mesa procedía , y que ésta mesa procedía de aquella gran mesa de cuyo deleite participaban todos .

Y en todos estos campos y jardines , cuadros , plantas , y ramas , flores y frutos vivía todo lo mismo que en aquel jardín común .

El gozar de los frutos no consistía en comerlos , sino en la íntima percepción de ellos.

Todos los santos estaban con sus atributos. Muchos obispos tenían iglesias en las manos , porque ellos las habían fundado ; otros solo llevaban el báculo, porque sólo las habían apacentado.

Junto a los santos habían muchos árboles cargados de frutos .

Queriendo yo llevar algunos de estos frutos a los mortales empecé a sacudir los árboles ( Esto es , su fervorosa oración hizo bajar los frutos a la tierra ) y vi que muchos frutos caían en comarcas de la tierra.

Y vi también que todos los santos , cada coro según su especie y poder , allegaban tablas , adornos , flores y guirnaldas para edificar un trono en el lugar extremo de la mesa .

Y todo se hizo con orden indecible , como en una naturaleza en que no hay falta, ni pecado ni muerte.

Todo esto surgió de su esencia y actividad sin previo acuerdo y entre tanto guardaban la mesa centinelas y soldados espirituales .

Vi a veinticuatro ancianos sentarse en preciosas sillas alrededor del trono ; unos tenían arpas , otros incensarios , y cantaban e incensaban .

Y vi una aparición descender oblicuamente desde lo alto sobre el trono , semejante a un anciano con triple corona y un manto amplio y extendido.

En su frente había una luz triangular , y en ella un espejo de todo lo que se veía alrededor . Parecía que todas las cosas enviaban allí su imagen o las recibían de él .

De su boca salía una ráfaga luminosa , en la cual vi escritas muchas palabras. Pude conocer letras y números , y los vi con toda claridad pero lo he olvidado.
Algo mas abajo , delante de su pecho vi un joven crucificado que resplandecía indeciblemente- De sus heridas , que eran grandes glorias , salían ráfagas luminosas , cuyos colores eran los del arco iris .

Estos rayos cercaban a todos los santos con un gran anillo , y las diferentes glorias de los santos tenían según sus diferentes colores una parte de este torrente de luz y se reflejaban en él de un modo indecible con orden y libertad .

Vi caer hacia la tierra desde los torrentes de luz que salían de las heridas , una como lluvia de gotas de diferentes colores , que eran como piedras preciosas .

Todas estas cosas encerraban profundo sentido y verdad , pues conocí el valor, la virtud , los misterios y colores de las piedras preciosas y de todos los colores en general .

Entre la cruz y el ojo triangular de la frente , vi al Espíritu Santo en forma de aparición alada , hacia la cuál se dirigían los rayos de luz que brotaban de la cruz y del ojo.

Algo mas abajo , delante de la cruz , vi a la Santísima Virgen y a muchas vírgenes alrededor de ella ; y hacia la mitad de la altura de la cruz un circulo de pontífices , apóstoles y vírgenes .

Todas estas apariciones y todos los santos y los innumerables ángeles estaban en amplios círculos , en constante movimiento con perfecta unidad y variedad. La visión fue por lo demás mucho mas rica y mayor que el cielo cuajado de estrellas , y al mismo tiempo muy clara ; pero yo no puedo describirlo .

Gracias , hermanita .

Ya ven caen en nuestras comarcas , frutos del día de todos los santos .
Pero ¿ Quien los recogerá si nos perdemos en fiestas paganas ?.

Sería quizás de justicia , que después de los disfraces pudiéramos leer este relato de lo que se vive en el cielo a nuestros hijos e invitarles a una pequeña oración , pues a bien seguro una de esas perlas que mandó Jesús para la tierra pudiera caer por suerte en nuestras familias .

Mes de Noviembre .

La semana que viene nos vendrá un nuevo amigo .

Queden con Dios ,,,, por siempre .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Nov 04, 2006 3:51 pm    Asunto:
Tema: XIV Encuentro de oración . 29/10/06
Responder citando

Paz y bien.
Gracias, Francisco.
Con éste relato, entiendo muchas de nuestras tradiciones.
Como dices, yo tampoco veo mal en el disfrazarse y vivir la fiesta, lo que si me entristece es el como se ha desvirtuado la Celebracion del Dia de Muertos. Ahora los ninos no solo se disfrazan sino que si no les dan dulces, hacen travesuras. Eso es totalmente contrario a las bendiciones que menciona la Beata Ana Catalina.

Anteriormente, cuando nina, yo vivia estas dias con miedo. Soy sincera, me daba miedo. Mi abuelita vivia estos dias con tristeza, ponia su ofrenda, llenaba la casa de incienso, no se veia television, no se oia radio (ahora se que era como penitencia o como ayuno en intercesion por las animas del purgatorio) pero como no nos explicaba el porque, lo viviamos como un castigo.
La muerte no es un castigo. Lo fue ante la desobediencia de nuestros primeros padres, pero Dios en su infinito amor no iba a dejar que sus hijos se perdieran y mando a Cristo para rescatarnos de la muerte. Asi que la muerte fisica es un paso para la resurreccion en Cristo, para compartir con El la vida eterna.
Gracias a Don Bosco por estar en este Encuentro. Espero al siguiente amigo para compartir con El.
Dios nos bendice siempre.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 3 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados