Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mie Nov 01, 2006 12:44 am    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

5-mentarios

________________
Nota de Moderación

Mensaje editado
________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Mie Nov 01, 2006 1:45 am    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

Querido hermano Hugo, gracias a Dios q en nuestra Iglesia, tenemos una enseñanza, un magisterio del q podemos conocer lo real, lo verdadero.
En estos aspectos no hay posibilidad de relativizar por medio de nuestras opiniones.
Mi intencion no es juzgarte si no q te quede claro q ciertas cosas.

Pones unas ideas sobre como practicas tu fe.
Esta muy bien q vayas a misa por necesidad, es decir q cuando la estimas o extrañas realmente asistes o, si consideras q te estas alejando demasiado. En ese sentido te sabes cuidar y esto es bueno.
Quizas no te parece correcto si asistes como obligación, porq solo irias por cumplir.
Lo mejor es acudir por cariño, agradecimiento, etc. Pero para poder sentir q la misa es un regalo, q es lo mas importante para nosotros, es necesario valorarla mucho y esto implica un grado de gracia, un cierto estado de espiritualidad q viene de Dios.

Para poder hacer las cosas correctamente como quieres, necesariamente tendras q comulgar, porq mediante la Eucaristía, Dios instala gracias dentro de nosotros y asi puedes aumentar tu nivel espiritual de modo q cada vez valoraras mas la Misa, hasta q consigas lo q buscas. Obtenido eso te sera necesario ir siempre.

Desde otro punto de vista no es logico q por no ir estes en pecado por periodos quizas largos, esto es arriesgarse demasiado.
Sobre q, esta vacio el cielo pq pocos van a Misa, te diria q ir al Cielo dependera de como te encuentra el ultimo momento de tu vida, y para no perderlo solo basta arrepentirse antes de, por la infinita misericordia de Dios.

Te dejo unas referencias para q constates q es una obligación ir, si no, se comete pecado grave, procura hacerlo frecuentemente aunq al principio no tengas una disposición muy aparente para disfrutarla y persevera hasta conseguirlo, aunq tengas q confesarte seguido.
Yo pase por este proceso q te comento, y ahora, si cometo pecado no puedo estar tranquilo hasta q me confieso.

Demas hermanos:
NO quieran reducir la participación de Hugo, no lo juzguen, sean tolerantes.
Hugo es catolico, como ha dicho si quiere comulgar se confiesa, y eso es respeto y correccion.


65.- EL TERCER MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS ES: SANTIFICARAS LAS FIESTAS .

65,1. Santificar las fiestas es oír Misa entera y no trabajar sin verdadera necesidad .
El día más grande del año es el domingo de la Resurrección del Señor.
Todos los domingos son una conmemoración de este gran día de Pascua.
En el Antiguo Testamento el día de fiesta era el sábado.
Pero los Apóstoles lo trasladaron al domingo porque en este día resucitó Nuestro Señor .
En los Hechos de los Apóstoles se nos cuenta que los cristianos se reunían los domingos para celebrar la Eucaristía(621).
Y la «Didajé» escrita entre los años 80 y 90 de Nuestra Era afirma que los cristianos asistían a Misa el domingo(622).
Están obligados a oír Misa entera los días de precepto todos los bautizados que han cumplido los siete años y tienen uso de razón .
«Los que deliberadamente faltan a esta obligación cometen un pecado grave
»(623).
Una falta habitual a la Santa Misa, sin causa excusante, supone un desprecio del precepto.
El precepto de oír Misa consiste en asistencia personal a la iglesia.

No satisface el precepto quien la oye por televisión. Aunque oír Misa por televisión siempre será unan cosa laudable, pero no suple la obligación de ir a oírla personalmente, a no ser que haya una causa excusante.
Además de la presencia física es necesario estar presente también mentalmente, es decir, atendiendo.
Una distracción voluntaria puede ser pecado, si es prolongada. Las distracciones involuntarias no son pecado.
El precepto es de oír Misa entera, pero omitir una pequeña parte, al principio o al final, no es pecado grave .
Aunque lo mejor es oírla desde que sale el sacerdote hasta que se retira. Al que llega después de haber empezado el Ofertorio, esa Misa no le vale .
El precepto de oír Misa puede cumplirse el sábado por la tarde. Lo mismo en las vísperas de las demás fiestas de precepto .
Cuando hay dos fiestas de precepto seguidas, hay que oír Misa por cada día, en las horas oportunas.
Decir que lo mismo da ir a Misa el domingo que el lunes es como decir que lo mismo da ir a felicitar a tu padre porque es su santo, el día que acude toda la familia, o tres días después porque es más cómodo para ti.

http://es.catholic.net/escritoresactuales/251/466/articulo.php?id=8372

Del Catecismo:

La obligación del domingo

2180 El mandamiento de la Iglesia determina y precisa la ley del Señor: ‘El domingo y las demás fiestas de precepto los fieles tienen obligación de participar en la misa’ (CIC can. 1247). ‘Cumple el precepto de participar en la misa quien asiste a ella, dondequiera que se celebre en un rito católico, tanto el día de la fiesta como el día anterior por la tarde’ (CIC can. 1248, 1).

2181 La Eucaristía del domingo fundamenta y confirma toda la práctica cristiana. Por eso los fieles están obligados a participar en la Eucaristía los días de precepto, a no ser que estén excusados por una razón seria [por ejemplo, enfermedad, el cuidado de niños pequeños] o dispensados por su pastor propio (cf CIC can. 1245). Los que deliberadamente faltan a esta obligación cometen un pecado grave.”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 2:56 am    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

Hermano Hugo:

¡Paz y bien!

HugoreiElRegreso escribió:
Tomo ir a Misa como una necesidad y no como una obligacion , cuando tengo necesidad de ir voy cuando no siento esa necesidad no voy , y si alguna vez lo tomo como obligacion ya no tiene razon de ser .

Mi humilde opinion


Nadie te obliga a ir a Misa solo tu fe lo hace, debes recordar que la necesidad de estar allí parte de la misma necesidad de salvación. Si pensaramos que puedo quedarme comodamente en casa porque no siento "necesidad " de ir a la Misa, y que como creo en Dios no tengo problema, estaría en un gran error de hecho por virtud del tercer mandamiento estaría en pecado. Ir a Misa parte de la fe y por esa fe y el amor a Cristo y a la Santa Eucaristía debemos ir a Misa al menos los domingos. No dejes hermano que la dejadez venza tu fe, pues estarías cayendo en otro pecado, el de omisión. Luego esto sería para ti una costumbre. El constumbrismo enfría la fe y nos hace tibios, ¿recuerdas las palabras de Cristo contra los tibios? Esa tibieza nos puede llevar a una especie de apatía a la fe incluso llevandonos a la pereza. No lo permitas. El Evangelio no se ajusta a la vida, sino la vida al Evangelio. No dejes de ir a Misa por tanto tiempo, procura ir todos los domingos. Dios te colme de bendiciones.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 3:22 am    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

Como otras veces, el tema inicial se ha desviado.
Quiero opinar que para mí, estuvo muy bien la carta, y muy bien el hecho de habérsela enviado al Obispo. Creo que es la actitud de un buen católico, hacerles conocer con respeto y actitud filial a nuestros Pastores las cosas que ocurren.
Estoy con Luis Fernando, y estoy con RT, no fue delicada, no fue prudente la actitu de ese sacerdote en particular. A mí también me producen escándalo ese tipo de actitudes. Una cosa es saber que debemos dar el diezmo en la medida de nuestras posibilidades. Otra cosa es que a veces nos hagan sentir que si no se paga, no se reza por uno. Es un disprate, y en estas épocas de confusión, sé en concreto que sacerdotes flojos hacen tambalear a mucha gente. Y eso es grave...
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rurolfer
Nuevo


Registrado: 30 Oct 2006
Mensajes: 15
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 11:27 am    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

Pepa escribió:
Como otras veces, el tema inicial se ha desviado.
Quiero opinar que para mí, estuvo muy bien la carta, y muy bien el hecho de habérsela enviado al Obispo. Creo que es la actitud de un buen católico, hacerles conocer con respeto y actitud filial a nuestros Pastores las cosas que ocurren.
Estoy con Luis Fernando, y estoy con RT, no fue delicada, no fue prudente la actitu de ese sacerdote en particular. A mí también me producen escándalo ese tipo de actitudes. Una cosa es saber que debemos dar el diezmo en la medida de nuestras posibilidades. Otra cosa es que a veces nos hagan sentir que si no se paga, no se reza por uno. Es un disprate, y en estas épocas de confusión, sé en concreto que sacerdotes flojos hacen tambalear a mucha gente. Y eso es grave...


GRACIAS PEPA POR CENTRAR EL DIÁLOGO OTRA VEZ EN MI TEMA!!!...jaja.
Yo respeto la opinión de todos, y entiendo a cualquier cristiano que por situaciones como esta se aleje de la Iglesia. Yo particularmente no he actuado así y no creo que lo haga. Si leeis mi carta os dareis cuenta que he enfatizado en que se trata de "un sacerdote", una persona en concreto, no de la Iglesia, ya que por el contrario en el otro lado de la balanza, he conocido sacerdotes y religiosas maravillosos (as), que serían incapaces de actuar así.
Lo que si me indignó fue la forma de actuar de este cura, y como siento un amor profundo por la Iglesia, mando la carta, porque cada vez que este señor actúe así con una familia, será una familia más que saldrá hechando pestes de la Iglesia a la que pertenezco, porque todo el mundo no es igual de comprensivo.
También he de decir que lo más correcto de mi parte hubiera sido que hubiera ido a hablarlo personalmente con el sacerdote, al menos eso es lo que creo que nos enseñan las escrituras, pero como no me sentía con valor mandé la carta al Obispo, nada más.
No obstante, yo pienso, con el permiso de los que piensan lo contrario, que LA IGLESIA no debía cobrar ni por las MISAS, ni por los BAUTIZOS, ni por LOS RESPONSOS. En el caso de LAS BODAS, cobrar solo los arreglos florales y cosas así, pero nunca la ceremonia, LOS SACRAMENTOS DEBEN SER ADMINISTRADOS GRATUITAMENTE, me parece una VERGÜENZA que la Iglesia se lucre con eso.... Repito....Lo hemos recibido gratuitamente, démoslo al mundo gratuitamente....Solo falta que Dios tenga que ponerles una etiqueta que ponga "DISTRIBUCIÓN GRATUITA, NO SE VENDE".
_________________
Gracias por respetar mi opinión como yo respeto la vuestra, teniendo un diálogo calmado y abierto podremos aprender muchas cosas los unos de los otros. Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 11:51 am    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

rurolfer escribió:
Pepa escribió:
Como otras veces, el tema inicial se ha desviado.
Quiero opinar que para mí, estuvo muy bien la carta, y muy bien el hecho de habérsela enviado al Obispo. Creo que es la actitud de un buen católico, hacerles conocer con respeto y actitud filial a nuestros Pastores las cosas que ocurren.
Estoy con Luis Fernando, y estoy con RT, no fue delicada, no fue prudente la actitu de ese sacerdote en particular. A mí también me producen escándalo ese tipo de actitudes. Una cosa es saber que debemos dar el diezmo en la medida de nuestras posibilidades. Otra cosa es que a veces nos hagan sentir que si no se paga, no se reza por uno. Es un disprate, y en estas épocas de confusión, sé en concreto que sacerdotes flojos hacen tambalear a mucha gente. Y eso es grave...


GRACIAS PEPA POR CENTRAR EL DIÁLOGO OTRA VEZ EN MI TEMA!!!...jaja.
Yo respeto la opinión de todos, y entiendo a cualquier cristiano que por situaciones como esta se aleje de la Iglesia. Yo particularmente no he actuado así y no creo que lo haga. Si leeis mi carta os dareis cuenta que he enfatizado en que se trata de "un sacerdote", una persona en concreto, no de la Iglesia, ya que por el contrario en el otro lado de la balanza, he conocido sacerdotes y religiosas maravillosos (as), que serían incapaces de actuar así.
Lo que si me indignó fue la forma de actuar de este cura, y como siento un amor profundo por la Iglesia, mando la carta, porque cada vez que este señor actúe así con una familia, será una familia más que saldrá hechando pestes de la Iglesia a la que pertenezco, porque todo el mundo no es igual de comprensivo.
También he de decir que lo más correcto de mi parte hubiera sido que hubiera ido a hablarlo personalmente con el sacerdote, al menos eso es lo que creo que nos enseñan las escrituras, pero como no me sentía con valor mandé la carta al Obispo, nada más.
No obstante, yo pienso, con el permiso de los que piensan lo contrario, que LA IGLESIA no debía cobrar ni por las MISAS, ni por los BAUTIZOS, ni por LOS RESPONSOS. En el caso de LAS BODAS, cobrar solo los arreglos florales y cosas así, pero nunca la ceremonia, LOS SACRAMENTOS DEBEN SER ADMINISTRADOS GRATUITAMENTE, me parece una VERGÜENZA que la Iglesia se lucre con eso.... Repito....Lo hemos recibido gratuitamente, démoslo al mundo gratuitamente....Solo falta que Dios tenga que ponerles una etiqueta que ponga "DISTRIBUCIÓN GRATUITA, NO SE VENDE".

Hola evidentemente lo peor es el tema de escandalo de como tratar las cosas. Pero es tambien logico que se cobre por los servicios que hace la Iglesia.
En un tema concreto como el de un entierro me parece que estaria muy bien no soliciatar esto, si acaso dar informacion de dar un donativo en un cartel o algo asi, simplemente por ser un tema delicado y un momento doloroso. Ademas no se sabe si la persona que va alli ya contribuye con la Iglesia, y mucha gente por desgracia solo tiene relacion con ella en estos casos. La Iglesia tiene que sostenerse no se vive del aire. Es curioso y hablo de España donte tu vives que la gente se gaste miles de euros en ceremonias como bautizos, comuniones y bodas y no de nada a la Iglesia, el pretender que sea gratuito me parece un poco una falta de consideracion hacia un trabajo como el del sacerdote que tambien gasta su tiempo y tiene que sostenerse de algo y tambien mantener la Iglesia. Otra cosa es que no me parece que tenga que haber unas tasas fija o algo asi sino un donativo orientativo, si la gente tuviera sentido comun y diera algo no tendria porque el sacerdote tener que hablar de esto. No puede ser algo fijo porque cada uno tiene sus posibilidades econocmicas y tiene que tener el suficiente juicio para contribuir en conciencia, pero eso no es lo comun por desgracia, y no hablo de ti estoy seguro de que contribuyes al sostenimiento de la Iglesia. Habra gente que no pueda dar nada y gente que podra dar mucho, pero es me parece de sentido comun y de justicia que se pague por un servicio, cosa que se hace cuando requerimos cualquier servicio, el problema es de delicadeza y de como decirlo.
Cuando Jesucristo manda a los apostoles a predicar los manda sin nada, no porque les vaya a mandar mana del cielo sino porque por su propio trabajo merecen que les remuneren.
La Iglesia no se sostiene porque llegue de vez en cuando mana del cielo se sostiene con las aportaciones de los fieles.
Volver arriba
rurolfer
Nuevo


Registrado: 30 Oct 2006
Mensajes: 15
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 12:17 pm    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

migueluk escribió:
rurolfer escribió:
Pepa escribió:
Como otras veces, el tema inicial se ha desviado.
Quiero opinar que para mí, estuvo muy bien la carta, y muy bien el hecho de habérsela enviado al Obispo. Creo que es la actitud de un buen católico, hacerles conocer con respeto y actitud filial a nuestros Pastores las cosas que ocurren.
Estoy con Luis Fernando, y estoy con RT, no fue delicada, no fue prudente la actitu de ese sacerdote en particular. A mí también me producen escándalo ese tipo de actitudes. Una cosa es saber que debemos dar el diezmo en la medida de nuestras posibilidades. Otra cosa es que a veces nos hagan sentir que si no se paga, no se reza por uno. Es un disprate, y en estas épocas de confusión, sé en concreto que sacerdotes flojos hacen tambalear a mucha gente. Y eso es grave...


GRACIAS PEPA POR CENTRAR EL DIÁLOGO OTRA VEZ EN MI TEMA!!!...jaja.
Yo respeto la opinión de todos, y entiendo a cualquier cristiano que por situaciones como esta se aleje de la Iglesia. Yo particularmente no he actuado así y no creo que lo haga. Si leeis mi carta os dareis cuenta que he enfatizado en que se trata de "un sacerdote", una persona en concreto, no de la Iglesia, ya que por el contrario en el otro lado de la balanza, he conocido sacerdotes y religiosas maravillosos (as), que serían incapaces de actuar así.
Lo que si me indignó fue la forma de actuar de este cura, y como siento un amor profundo por la Iglesia, mando la carta, porque cada vez que este señor actúe así con una familia, será una familia más que saldrá hechando pestes de la Iglesia a la que pertenezco, porque todo el mundo no es igual de comprensivo.
También he de decir que lo más correcto de mi parte hubiera sido que hubiera ido a hablarlo personalmente con el sacerdote, al menos eso es lo que creo que nos enseñan las escrituras, pero como no me sentía con valor mandé la carta al Obispo, nada más.
No obstante, yo pienso, con el permiso de los que piensan lo contrario, que LA IGLESIA no debía cobrar ni por las MISAS, ni por los BAUTIZOS, ni por LOS RESPONSOS. En el caso de LAS BODAS, cobrar solo los arreglos florales y cosas así, pero nunca la ceremonia, LOS SACRAMENTOS DEBEN SER ADMINISTRADOS GRATUITAMENTE, me parece una VERGÜENZA que la Iglesia se lucre con eso.... Repito....Lo hemos recibido gratuitamente, démoslo al mundo gratuitamente....Solo falta que Dios tenga que ponerles una etiqueta que ponga "DISTRIBUCIÓN GRATUITA, NO SE VENDE".

Hola evidentemente lo peor es el tema de escandalo de como tratar las cosas. Pero es tambien logico que se cobre por los servicios que hace la Iglesia.
En un tema concreto como el de un entierro me parece que estaria muy bien no soliciatar esto, si acaso dar informacion de dar un donativo en un cartel o algo asi, simplemente por ser un tema delicado y un momento doloroso. Ademas no se sabe si la persona que va alli ya contribuye con la Iglesia, y mucha gente por desgracia solo tiene relacion con ella en estos casos. La Iglesia tiene que sostenerse no se vive del aire. Es curioso y hablo de España donte tu vives que la gente se gaste miles de euros en ceremonias como bautizos, comuniones y bodas y no de nada a la Iglesia, el pretender que sea gratuito me parece un poco una falta de consideracion hacia un trabajo como el del sacerdote que tambien gasta su tiempo y tiene que sostenerse de algo y tambien mantener la Iglesia. Otra cosa es que no me parece que tenga que haber unas tasas fija o algo asi sino un donativo orientativo, si la gente tuviera sentido comun y diera algo no tendria porque el sacerdote tener que hablar de esto. No puede ser algo fijo porque cada uno tiene sus posibilidades econocmicas y tiene que tener el suficiente juicio para contribuir en conciencia, pero eso no es lo comun por desgracia, y no hablo de ti estoy seguro de que contribuyes al sostenimiento de la Iglesia. Habra gente que no pueda dar nada y gente que podra dar mucho, pero es me parece de sentido comun y de justicia que se pague por un servicio, cosa que se hace cuando requerimos cualquier servicio, el problema es de delicadeza y de como decirlo.
Cuando Jesucristo manda a los apostoles a predicar los manda sin nada, no porque les vaya a mandar mana del cielo sino porque por su propio trabajo merecen que les remuneren.
La Iglesia no se sostiene porque llegue de vez en cuando mana del cielo se sostiene con las aportaciones de los fieles.



Hola migueluk!
Por supuesto que mi "misticismo" no llega hasta el punto de pensar que la Iglesia vive del "maná que cae del cielo".
Por supuesto que la Iglesia tiene que mantenerce, pero hay cosas que hay que matizar, y no es tan sencillo como lo quieres tú plantear.
En España hay una Ley en la que los católicos, a la hora de hacer nuestra DECLARACIÓN DE LA RENTA, marcamos una casilla en la que decimos que el el 0,70 % de nuestro I.R.P.F (Impuesto sobre la Renta) vaya a La Iglesia.
En el año 2005, aplicando solo un 0,52 % que era la cifra vigente entonces, esto significó 128,7 millones de euros, y a esto hay que sumar los 141,5 millones que el estado aportó directamente que a partir del 2007 no recibirá ya que se suplantará con la elevación del porciento de la aportación del 0.52 al 0.70.
Está claro que al cruzar estas cifras con la cantidad de obras sociales, colegios, sacerdotes a pagar que tiene la Iglesia Española tanto en España como fuera, ya los ceros no parecen tantos, por eso CREO, que es muy lícito que la Iglesia trate de recaudar fondos por otras vías, por ejemplo:

- Venta de material religioso. (Discos, casett, DVD, películas, libros, Biblias, estampas, medallas, rosarios, imágenes religiosas etc.)

- Haciendo exposiciones donde se expongan obras de arte, etc, que son propiedad de la Iglesia y que me parece prudente que se cobre una entrada (Ej. Museos Vaticano etc) (Museos, nunca para entrar a un templo)

...Y por supuesto por OFRENDAS de los fieles, lo que si no me parece correcto es que se le ponga PRECIO a algo QUE NO LO TIENE.

¿Como me vas a decir a mi que un responso cuesta VEINTE EUROS?....Me parece una barbaridad....o que un Bautizo cuesta tanto, o una Misa tanto....Es algo horrible, al menos para mi.

Creo que hay muchas formas de buscar pasta para no tener que vender las cosas de Dios.
A mi me parece bochornoso.
-
_________________
Gracias por respetar mi opinión como yo respeto la vuestra, teniendo un diálogo calmado y abierto podremos aprender muchas cosas los unos de los otros. Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 12:28 pm    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

Hola lo conozco el tema, el trabajo tiene un valor y hay que cobrarlo, otra cosa es que sean precios orientativos o algo estipulado. La Iglesia no es un lugar para vender cosas y vendiendo materiales religiosos no me parece la forma de financiarse, simplemente eso seria para facilitar la compra de ciertas cosas pero no como negocio. Todo servicio que presta la Iglesia es logico que se pague, con un donativo voluntario, que dependera de lo que se pueda dar.
En una exposicion se recaudan fondos para los gastos y mantenimiento de obras religiosas.
La via comun de obtener fondos son las aportaciones de los fieles. Si es normal que se pague por un servicio, lo que no es normal es que te pongan una tasa fija o que te la reclamen de manera inapropiada. La Iglesia no tiene que establecer mercadillos religiosos y exposiciones para financiarse.
Si quieres recibir un sacramento que requiere algo especial y no tienes dinero por supuesto que tienes derecho a recibirlo, pero este no es el caso normal, lo normal es que por ejemplo en una boda alguien se gaste 10.000 euros y no de uno a la Iglesia.
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 12:31 pm    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

La verdad es que casos como el tuyo no he oido. Solo el orientar a dar un donativo diciendo lo que es normal dar en caso de bautizos y bodas, en un entierro me parece algo muy desafortunado.
Volver arriba
rurolfer
Nuevo


Registrado: 30 Oct 2006
Mensajes: 15
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 12:38 pm    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

migueluk escribió:
Hola lo conozco el tema, el trabajo tiene un valor y hay que cobrarlo, otra cosa es que sean precios orientativos o algo estipulado. La Iglesia no es un lugar para vender cosas y vendiendo materiales religiosos no me parece la forma de financiarse, simplemente eso seria para facilitar la compra de ciertas cosas pero no como negocio. Todo servicio que presta la Iglesia es logico que se pague, con un donativo voluntario, que dependera de lo que se pueda dar.
En una exposicion se recaudan fondos para los gastos y mantenimiento de obras religiosas.
La via comun de obtener fondos son las aportaciones de los fieles. Si es normal que se pague por un servicio, lo que no es normal es que te pongan una tasa fija o que te la reclamen de manera inapropiada. La Iglesia no tiene que establecer mercadillos religiosos y exposiciones para financiarse.
Si quieres recibir un sacramento que requiere algo especial y no tienes dinero por supuesto que tienes derecho a recibirlo, pero este no es el caso normal, lo normal es que por ejemplo en una boda alguien se gaste 10.000 euros y no de uno a la Iglesia.


Sin lugar a dudas amigo mikeluk estoy de acuerdo en que se den donativos por los "Servicios Religiosos", pero no que se les ponga un precio, al final creo que los dos estamos diciendo lo mismo.
Por otra parte no me parece mal que la Iglesia organice "mercadillos" como dices tú, para recaudar fondos, al final son cosas "materiales", me parece bastante menos lucrativo que Vender una Misa, o un Responso, porque aunque tú y yo pensemos que no se debe hacer, lamentablemente en muchos sitios, por no decir la mayoría, se venden a un precio muy concreto.
Recuerdo cuando estaba en Cuba, que en mi parroquia se cobraban TRES PESOS por el Bautizo, y cuando me tocaba llenar las planillas de solicitud de los niños, y llegaba la hora de pagar siempre les decía..."Esto es por los servicios de ARCHIVO"... NUNCA POR EL SACRAMENTO, PORQUE EL SACRAMENTO NO TIENE PRECIO.
Me parece un tema delicado que la Iglesia se toma con demasiada tribialidad.
_________________
Gracias por respetar mi opinión como yo respeto la vuestra, teniendo un diálogo calmado y abierto podremos aprender muchas cosas los unos de los otros. Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rurolfer
Nuevo


Registrado: 30 Oct 2006
Mensajes: 15
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 12:41 pm    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

[quote="rurolfer"][quote="migueluk"]Hola lo conozco el tema, el trabajo tiene un valor y hay que cobrarlo, otra cosa es que sean precios orientativos o algo estipulado. La Iglesia no es un lugar para vender cosas y vendiendo materiales religiosos no me parece la forma de financiarse, simplemente eso seria para facilitar la compra de ciertas cosas pero no como negocio. Todo servicio que presta la Iglesia es logico que se pague, con un donativo voluntario, que dependera de lo que se pueda dar.


Lo planteas muy bien y muy correcto, pero desgraciadamente no es así, si fuera así como tú lo planteas, yo no hubiera escrito la carta al Arzobispo, ni hubiera abierto este tema en el FORO, así que si te parece mal que se vendan artículos, preocúpate aún más, porque además de los artículos se venden también La Oración y los Sacramentos.

¡Eso es lo que estoy denunciando!
_________________
Gracias por respetar mi opinión como yo respeto la vuestra, teniendo un diálogo calmado y abierto podremos aprender muchas cosas los unos de los otros. Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 12:55 pm    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

Es que creo que tu caso concreto no se da mucho, se suele decir lo de un donativo orientativo no por el sacramento sino por el servicio prestado.
El trabajo normal de un sacerdote es administrar sacramentos no romperse la cabeza en como conseguir fondos.
Creo que el caso tuyo en madrid particularmente es un caso que no es general.
De todas formas los estipendios justos por servicios de este tipo nunca son de un valor desmesurado.
Yo digo que esta mal la forma pero no el fondo. El sacerdote no cobra por un sacramento cobra por un servicio, esta ahi y el tiempo tiene que tener su remuneracion. Otra cosa es que como te digo hay casos en que deberia ser la cosas mucho mas prudente, y no es la forma en todo caso en un entierro eso de pedir 20€, pero deberia haber un cartel grande pidiendo un donativo y dando una orientacion y una hucha para depositarlo.
Nadie se hecha las manos a la cabeza por gastar una barbaridad en una boda, el cura les pide un donativo y ya eso les parece mal. No es el caso del que hablamos pero si empezamos con el fondo del tema si. Los servicios hay que pagarlos sino se llega a una concepcion erronea, hay una obligacion de mantener la Iglesia por parte de los fieles, hay unos servicios concretos que es logico que se paguen. En misa se pasa la cesta para dar lo que cada uno estima oportuno, en ceremonias especiales es logico que se pida algo, porque se esta haciendo un servicio especial. Lo logico es que la Iglesia se financie a traves de las donaciones por sus servicios normales no por cosas extraordinarias. Sigue habiendo la creencia de una especie de tesoro oculto de la Iglesia del que se autoabastece, o que es rica y no es asi. Creo que el intentar decir que la Iglesia se financie por medio de cosas que le son ajenas es tener una concepcion equivocada.
A mi el caso solo me parece una falta de delicadeza de ese sacerdote, simplemente. Pero el que se estipule un precio minimo por un servicio es logico, siempre que se diga que si no se puede es gratuito, porque efectivamente los sacramentos tienen que ser gratis. Pero tanto como para una boda un butizo, o el mantener un sacerdote en un cementerio la Iglesia ye el sacerdote tienen que hacer algo especial y eso cuesta dinero.
Volver arriba
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 1:37 pm    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

Migueluk, sí se da el caso, desgraciadamente. Aquí el tema de las bodas, por ejemplo, es escandaloso. Te podría contar la historia de una de mis hermanas, que salió de la parroquia diciendo que si no tuviera la fe tan firme se hubiera hecho musulmana, o cualquier cosa, después de la conversación que tuvo para organizar su boda. Y muchos, que no tienen la fe tan firme (meditación para quienes deben fortalecérsela...), terminan yéndose, o haciéndose una religión a su gusto y medida, porque los pastores no cuidan de sus ovejas...
También es cierto lo que decís de la gente que se gasta un dineral en la fiesta y después se queja de que la iglesia le pidió una contribución (también sé que la Iglesia no vive del "maná del cielo" como dijeron por ahí). Pero, pero... los curas deben ser curas y no funcionarios, y deben saber discernir.
En fin, es un tema que da para mucho.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rurolfer
Nuevo


Registrado: 30 Oct 2006
Mensajes: 15
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 2:01 pm    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

migueluk escribió:
Es que creo que tu caso concreto no se da mucho, se suele decir lo de un donativo orientativo no por el sacramento sino por el servicio prestado.
El trabajo normal de un sacerdote es administrar sacramentos no romperse la cabeza en como conseguir fondos.
Creo que el caso tuyo en madrid particularmente es un caso que no es general.
De todas formas los estipendios justos por servicios de este tipo nunca son de un valor desmesurado.
Yo digo que esta mal la forma pero no el fondo. El sacerdote no cobra por un sacramento cobra por un servicio, esta ahi y el tiempo tiene que tener su remuneracion. Otra cosa es que como te digo hay casos en que deberia ser la cosas mucho mas prudente, y no es la forma en todo caso en un entierro eso de pedir 20€, pero deberia haber un cartel grande pidiendo un donativo y dando una orientacion y una hucha para depositarlo.
Nadie se hecha las manos a la cabeza por gastar una barbaridad en una boda, el cura les pide un donativo y ya eso les parece mal. No es el caso del que hablamos pero si empezamos con el fondo del tema si. Los servicios hay que pagarlos sino se llega a una concepcion erronea, hay una obligacion de mantener la Iglesia por parte de los fieles, hay unos servicios concretos que es logico que se paguen. En misa se pasa la cesta para dar lo que cada uno estima oportuno, en ceremonias especiales es logico que se pida algo, porque se esta haciendo un servicio especial. Lo logico es que la Iglesia se financie a traves de las donaciones por sus servicios normales no por cosas extraordinarias. Sigue habiendo la creencia de una especie de tesoro oculto de la Iglesia del que se autoabastece, o que es rica y no es asi. Creo que el intentar decir que la Iglesia se financie por medio de cosas que le son ajenas es tener una concepcion equivocada.
A mi el caso solo me parece una falta de delicadeza de ese sacerdote, simplemente. Pero el que se estipule un precio minimo por un servicio es logico, siempre que se diga que si no se puede es gratuito, porque efectivamente los sacramentos tienen que ser gratis. Pero tanto como para una boda un butizo, o el mantener un sacerdote en un cementerio la Iglesia ye el sacerdote tienen que hacer algo especial y eso cuesta dinero.



Querido amigo mikeluk, como bien dice PEPA, el tema da para mucho, pero para no extender demasiado la longaniza terminaré por decirte que apra mi el SERVICIOS que da LA IGLESIA, no es igual que el SERVICIO que pueda dar cualquier otra institución, para mi es diferente, no es un mero teatro, o un mero protocolo, para mi los SACRAMENTOS, las CELEBRACIONES, tienen un sentido espiritual, por tanto eso de que el tiempo debe ser remunerado y no se cuantas cosas más no lo comparto para nada.
En segundo lugar me parece que te contradices, porque primero me dices que no se debe estipular un PRECIO los sacramentos y a las celebraciones, y por otra dices que TE PARECE BIEN, que se ponga UNA CIFRA MÍNIMA para hacer una OFRENDA.
Si se pone UNA CIFRA MÍNIMA, deja de ser OFRENDA para convertirse en PRECIO....así que aclárate.
Y POR ÚLTIMO REPITO LO QUE HE DICHO ANTERIORMENTE......EL SERVICIO EN EL CEMENTERIO ESTABA PAGADO....ESTABA INCLUÍDO EN EL FUNERAL QUE MI FAMILIA PAGÓ EN EL TANATORIO.....Y NO ME ATREVO A ASEGURARLO, PERO SEGÚN EL CONDUCTOR DEL COCHE FÚNEBRE EL TANATORIO PAGA A LA CAPILLA DEL CEMENTERIO UN DINERO POR CADA RESPONSO!
¡¡¡Venga ya hombre y seamos realistas!!!....
_________________
Gracias por respetar mi opinión como yo respeto la vuestra, teniendo un diálogo calmado y abierto podremos aprender muchas cosas los unos de los otros. Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 3:02 pm    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

Los estipendios son una compesacion economica minima por un servicio religioso.
Los servicios de la Iglesia hay que pagarlos, a menos que uno no pueda. Otra cosa es que sean establecidos o no. En tu caso concreto ya di mi opinion, pero desde luego que hay que cobrar los servicios, otra cosa es que lo ideal es que la gente lo pagara de forma espontanea y no se le tuvieran que pedir, y de nuevo ya opine sobre el caso concreto. Si los servicios estaban pagados por la funeraria pues ya esta un motivo para que estuviera mal.
El sufragar a la Iglesia es un deber de justicia, y una obligacion de todo catolico, que te parezca mal que en un caso concreto se haga de una forma para mi es completamente logico, y en el caso concreto repito ya di mi opinion, pero planteas un tema general en el que no estoy para nada de acuerdo, en el que no dices como se ha de mantener la Iglesia, solo de una manera inadecuada organizando exposiciones o mercadillos religiosos, cosa que en absoluto es funcion de la Iglesia ni de los sacerdotes.
Lo que planteas es como si a ti no te pagaran por tu trabajo sino por organizar un puesto de ventas por las tardes en la puerta de tu casa.
Volver arriba
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 4:27 pm    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

¿A alguien alguna vez le han cobrado por una confesión o por darle la absolución? ¿Le han cobrado una hostia?

Aquí en mi pueblo la gente se llena la boca de presumir que "se va a casar en tal o cual iglesia" (nunca en su parroquia, ¡Dios guarde!) y también ponen el grito en el cielo cuando se enteran que hay un estipendio que pagar.

Hace unos años estuve en Nueva York y el problema al que se estaban enfrentando era que algunas parroquias tenían mucho dinero y pocos fieles (como la de San Patricio, que queda entre Madison y la Quinta Avenida, todo un monumento turístico de la ciudad... en un área donde no vive nadie) mientras que otras (en Queens, por ejemplo) tenían poco dinero y muchos fieles. Como allá los católicos no son mayoría, se estaban organizando para repartir más equitativamente fondos y fieles. Mientras tanto, en nuestros pueblos donde somos mayoría y la mayoría de templos están abarrotados y escasean los sacerdotes, apenas nos piden un billetito salimos corriendo a fundar nuestra propia religión... ¿qué nos pasa?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rurolfer
Nuevo


Registrado: 30 Oct 2006
Mensajes: 15
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 5:01 pm    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

migueluk escribió:
Los estipendios son una compesacion economica minima por un servicio religioso.
Los servicios de la Iglesia hay que pagarlos, a menos que uno no pueda. Otra cosa es que sean establecidos o no. En tu caso concreto ya di mi opinion, pero desde luego que hay que cobrar los servicios, otra cosa es que lo ideal es que la gente lo pagara de forma espontanea y no se le tuvieran que pedir, y de nuevo ya opine sobre el caso concreto. Si los servicios estaban pagados por la funeraria pues ya esta un motivo para que estuviera mal.
El sufragar a la Iglesia es un deber de justicia, y una obligacion de todo catolico, que te parezca mal que en un caso concreto se haga de una forma para mi es completamente logico, y en el caso concreto repito ya di mi opinion, pero planteas un tema general en el que no estoy para nada de acuerdo, en el que no dices como se ha de mantener la Iglesia, solo de una manera inadecuada organizando exposiciones o mercadillos religiosos, cosa que en absoluto es funcion de la Iglesia ni de los sacerdotes.
Lo que planteas es como si a ti no te pagaran por tu trabajo sino por organizar un puesto de ventas por las tardes en la puerta de tu casa.



Yo te puedo asegurar que yo doy mi aportación a la Iglesia, lo he hecho siempre porque me apetece.
No estoy de acuerdo con que se cobren los servicios religiosos, si la gente quiere dar una ofrenda SE ACEPTA, pero si no la quieren dar NO HAY POR QUE PEDIRLA.
En el peor de los casos en que seas UN CURA PEDIGÜEÑO Y PESETERO, que se pida UNA OFRENDA, que no se diga CUESTA TANTO.
Prefiero que la Iglesia se mantenga haciendo MERCADILLOS, como dices tú, que vendiendo los SACRAMENTOS y la ORACIÓN, me parece bastante más humilde y decoroso.
No me cobran por una confesión, pero me cobran por una Eucaristía para orar por un difunto......por eso al cura que me pida dinero por una misa de difunto le digo..."Graicas padre, no hace falta que mencione el nombre del difunto, ya lo menciono yo y estoy seguro que Dios me escuchará".....OJO y no es por el dinero, después lo hecho en la cesta de la ofrenda, simplemente me parece mal.
Con las cosas de Dios no se comercia....es mi opinión.
_________________
Gracias por respetar mi opinión como yo respeto la vuestra, teniendo un diálogo calmado y abierto podremos aprender muchas cosas los unos de los otros. Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 7:20 pm    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

Hugo yo creo que aqui nadie te censura por pensar distinto, simplemente estas en un foro catolico, no puedes esperar otra cosa, enefecto Dios te ama, mas nuestra Religion Catolica es la Religion Verdadera y como tal no es una Religion a la Carta ya que la Misa es el sacrificio incruento que Jesus, tu y yo ofrecemos al Padre, asi que no puede ser a tu acomodo, no es algo que yo diga, ni que los demas acomodemos a nuestra manera de pensar, somos Catolicos y tenemos uns responsabilidad para con Dios, no para con nosotros mismos, somo de El y para El, y el Sacrificio Eucaristico es para El y por El, nada mas, el Señor y Maria nos han pedido a lo largo de la Historia de la Iglesia que acudamos asiduamente al Sacrificio, a la Divina Liturgia, y nos lo piden amorosamente, pero tambien energicamente a la vez, ya que solo la UNIDAD en la Eucaristia y los demas Sacramentos nos daran la alegria de la Gracia Santificante, no te censuro, al menos yo, es muy respetable tu opinion, mas como Catolico y tamebin mis hermanos no podemos si no recordarte por cariño y respeto que si eres tu tambien Catolico tienes una co-responsabilidad con nosotros para ser realmente PUEBLO DE DIOS, y como en todo reino hay que respetar y cumplir la ley que se nos dio, en este caso e suna ley de amor, muy facil de seguir si de verdad amamos la Iglesia y Cristo mismo, ser Catolico no solo se es por estar Bautizado, si no por realmente hacer en nuestra vida la voluntad del Padre ocntenida en las enseñanzas de la Iglesia. Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
rimugu
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 56
Ubicación: Ciudad Juarez, Mexico

MensajePublicado: Vie Nov 03, 2006 6:34 pm    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

rurolfer escribió:
Yo te puedo asegurar que yo doy mi aportación a la Iglesia, lo he hecho siempre porque me apetece.
No estoy de acuerdo con que se cobren los servicios religiosos, si la gente quiere dar una ofrenda SE ACEPTA, pero si no la quieren dar NO HAY POR QUE PEDIRLA.
En el peor de los casos en que seas UN CURA PEDIGÜEÑO Y PESETERO, que se pida UNA OFRENDA, que no se diga CUESTA TANTO.
Prefiero que la Iglesia se mantenga haciendo MERCADILLOS, como dices tú, que vendiendo los SACRAMENTOS y la ORACIÓN, me parece bastante más humilde y decoroso.

Seran ellos los pediguennos y peseteros o NOSOTROS TACANNOS Y CENTAVEROS?

Si te piden da, si te piden y no tienes, no da. Si te da verguenza que te pidan da antes de que te pidan. Si te da verguenza que te pidan porque no tienes, debes de recordar que ser pobre no es pecado, sino una bienaventuranza. Es cierto que muchas veces les falla el tacto para pedir, pero si tu "tacto" es perfecto, tira la primera piedra. Si alguien se aleja por poca cosa, es que nunca estuvimos cerca. Y recuerden, nadie sabe lo que pesa el costa, mas que el que lo va cargando.

Que Dios nos bendiga!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Vie Nov 03, 2006 6:53 pm    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

Mirá, rimugu, bastantes humillaciones pasan los que no les alcanza, por más que sepan que ser pobre es una bienaventuranza... Y a veces parece mentira la falta de tacto de quienes justamente deben cuidar de las almas y de que sus ovejas no se alejen del redil... Repito: a veces parecen más funcionarios que sacerdotes. Y repito que me parece fantástico que los buenos católicos se preocupen de anoticiar al Sr. Obispo de falencias que pueden redundar en alejamiento de fieles.
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Nov 03, 2006 7:22 pm    Asunto: creo que aqui nadie te censura por pensar distinto,
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

creo que esta bien tu carta, pudiste también hablar tranquilamente con el padre, ya despues, y decirle lo que opinas, como un consejo, si el padre nomas no hace caso, pues sigue la carta.

ojala tu carta sea para mejorar!! y yo te apoyo.
sobre de que cobran mucho,, pos creo que si, pero yo no doy dinero, como yo estaba en el coro de gratis jajaja, pues a la hora de dar yo estaba cantando y me costumbre, pero si les compro sus cositas.

El sacerdote tiene la OBLIGACIÓN de efectuar la ceremonia AUNQUE NO SE LE PAGUE.

por otro lado creo que alejarse de la Iglesia por algo asi, es un desprecio e insulto hacia la Sagrada Eucaristía y hacia el mismo Jesús.

Quien desprecia la Misa, desprecia a Cristo, y quien desprecia a Cristo desprecia al que lo Envio"

Es como rechazar el regalo más grande que puede existir. No dejes hermano que la dejadez venza tu fe, Esa tibieza nos puede llevar a una especie de apatía a la fe incluso llevandonos a la pereza. El Evangelio no se ajusta a la vida, sino la vida al Evangelio.
esta religion NO es una Religion a la Carta , somos Catolicos y tenemos uns responsabilidad para con Dios, no para con nosotros mismos, somo de El y para El, y el Sacrificio Eucaristico es para El y por El, hay que respetar y cumplir la ley que se nos dio, en este caso e s una ley de amor, muy facil de seguir si de verdad amamos la Iglesia y Cristo mismo, ser Catolico no solo se es por estar Bautizado, si no por realmente hacer en nuestra vida la voluntad del Padre "

en mi corta vida, me encontré con padres que nos corrieron de la iglesia! jaja, o con un padre que dio la misa borracho!!!, con monjas que me pellizcaban! o esas sores como yo, cara de sargento mal pagado"... pero por eso voy a dejar de ir a misa?? pues no!! si no me gusta el padrecito borracho pues voy a otra!, y asi fui, por años lloviendo, con sol, etc etc, camine 6 cuadras, espere la combi como 20 minutos y viajaba a la iglesia mas cercana, salia ya de noche en domingo, esperar 20 minutos por la combi, si llovia ok, si estabva muy oscuro ok. yo veo poca fe en una persona que por conocer un padrecito grosero deja de ir a misa.

Yo no soy catolica porque los padres catolicos sean los mas chidos” los mas buena onda” o los que me caen mejor, cada persona es como es, todos tienen errores y son humanos, muchos se equivocan, si buscara padrecitos perfectos, pues me quedaba atea, porque no existen, pero no voy a dejar que cumplir los mandamientos dependa de si el otro es bueno o no
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Jorge E. Díaz Robles
Asiduo


Registrado: 05 May 2006
Mensajes: 120

MensajePublicado: Vie Nov 03, 2006 8:30 pm    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

Yo creo definitivamente que tenemos la obligación de cooperar económicamente con la Iglesia, pero es importante notar que también los sacerdotes o a veces laicos encargados en los templos cometen ciertas imprudencias, o están muy "materializados", cobrando por tarifa algunos servicios. Se da, y creo que en algunos lugares mas que en otros. Yo les puedo dar mi experiencia.

hace poco llevamos a mi hija a hacer su Primera Comunión, nos cobraban cierta cantidad y no pusimos peros, pero les comentamos que como la iba a hacer con su primo, necesitabamos otro reclinatorio, entonces nos cobraron el doble, aunque fuera el mismo evento. Yo hablé con el Padre, pero me dijo que se habían equivocado en la tarifa. Me molesté mucho, pero no había mucho que hacer. Creo que hay una diferencia muy grande en algunas regiones. Unos tan necesitados y otros pareciera y repito "pareciera", que a veces lucran con algún servicio.

De todos modos si quiero aclarar que esto no mina mi Fé en la Iglesia y sobre todo en Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
rimugu
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 56
Ubicación: Ciudad Juarez, Mexico

MensajePublicado: Dom Nov 05, 2006 5:33 am    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

Pepa escribió:
Y a veces parece mentira la falta de tacto de quienes justamente deben cuidar de las almas y de que sus ovejas no se alejen del redil... Repito: a veces parecen más funcionarios que sacerdotes.


Funcionarios? Que realizan una funcion? Pues si son funcionarios y casi todo mundo es funcionario publico o privado.

Ellos ademas tienen obligaciones materiales como el mantenimiento de la parroquia, no todo es alma por mas que sea lo mas importante. Espero que tu tacto sea perfecto, porque si te llega a faltar, ya tienes tu propio veredicto a la mano.

Y recuerda, como Cristiano tu obligacion no es menor que la de ellos, simplemente tu obligacion es de ser perfecto como Jesus es perfecto. Esperemos que tu si estes a la altura de tu mision y no andes dando un mal ejemplo de Cristiano por todos lados.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 12:26 am    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

rimugu escribió:
Pepa escribió:
Y a veces parece mentira la falta de tacto de quienes justamente deben cuidar de las almas y de que sus ovejas no se alejen del redil... Repito: a veces parecen más funcionarios que sacerdotes.


Funcionarios? Que realizan una funcion? Pues si son funcionarios y casi todo mundo es funcionario publico o privado.

Ellos ademas tienen obligaciones materiales como el mantenimiento de la parroquia, no todo es alma por mas que sea lo mas importante. Espero que tu tacto sea perfecto, porque si te llega a faltar, ya tienes tu propio veredicto a la mano.
Y recuerda, como Cristiano tu obligacion no es menor que la de ellos, simplemente tu obligacion es de ser perfecto como Jesus es perfecto. Esperemos que tu si estes a la altura de tu mision y no andes dando un mal ejemplo de Cristiano por todos lados.


Yo también lo espero, estimado rimugu, yo también lo espero.
Y no estamos hablando de mí, per si el que no es perfecto no puede dar su opinión sobre cómo deberían ser las cosas... buenas noches, cerremos el Foro y a otra cosa.

_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 1:04 am    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

Toda esta situación tiene como trasfondo una manera determinada de entender la Iglesia como una organización humana administrando bienes divinos. Pienso que puede (y debe) haber otras formas.

Por ejemplo.

¿Estaría bueno que los ministros consagrados no tengan que estar pensando en "cobrar" o "fijar estipendios" para la administración de sacramentos? ¿No sería mejor que las comunidades locales demuestren en los hechos que su ministerio es realmente un "servicio a todos" y, en retribución de justicia, provean lo necesario para una supervivencia-testimonio de sencillez?

¿Cómo ve todo este asunto la gente más pobre que no tiene recursos para una subsistencia básica? ¿Nos interesa, por lo menos, saber cómo piensan o sienten con respecto al manejo que hace de temas como los que este sacerdote realizó a nombre de una Iglesia que les anuncia la salvación? ¿No parece una burla? ¿Y no parece burla muchas formas de recaudar dinero que hay alrededor de las parroquias?

¿No sería bueno pensar en una Iglesia que desmonte tanto aparato económico que necesita "para funcionar" y recuerde un poco que hubo un "Jesús" que dijo: "El Hijo del Hombre no tiene dónde reclinar su cabeza"? ¿No convendría apostar más a una Iglesia que viva más la cercanía del vecino común y corriente y "sea uno más" pero enterados y comprometidos (ministros y fieles) con cada nombre y apellido de esos vecinos? Si así fuera este tipo de problemas no se daban.

Sin dudas habrá mil formas concretas. Hay muchísima donación de vida y magníficos pastores. Apostemos a ellos y a crecer en comunidad de hermanos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
rurolfer
Nuevo


Registrado: 30 Oct 2006
Mensajes: 15
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue Nov 16, 2006 7:01 pm    Asunto:
Tema: CARTA ENVIADA AL ARZOBISPO DE MADRID.
Responder citando

Robert Bentancur escribió:
Toda esta situación tiene como trasfondo una manera determinada de entender la Iglesia como una organización humana administrando bienes divinos. Pienso que puede (y debe) haber otras formas.

Por ejemplo.

¿Estaría bueno que los ministros consagrados no tengan que estar pensando en "cobrar" o "fijar estipendios" para la administración de sacramentos? ¿No sería mejor que las comunidades locales demuestren en los hechos que su ministerio es realmente un "servicio a todos" y, en retribución de justicia, provean lo necesario para una supervivencia-testimonio de sencillez?

¿Cómo ve todo este asunto la gente más pobre que no tiene recursos para una subsistencia básica? ¿Nos interesa, por lo menos, saber cómo piensan o sienten con respecto al manejo que hace de temas como los que este sacerdote realizó a nombre de una Iglesia que les anuncia la salvación? ¿No parece una burla? ¿Y no parece burla muchas formas de recaudar dinero que hay alrededor de las parroquias?

¿No sería bueno pensar en una Iglesia que desmonte tanto aparato económico que necesita "para funcionar" y recuerde un poco que hubo un "Jesús" que dijo: "El Hijo del Hombre no tiene dónde reclinar su cabeza"? ¿No convendría apostar más a una Iglesia que viva más la cercanía del vecino común y corriente y "sea uno más" pero enterados y comprometidos (ministros y fieles) con cada nombre y apellido de esos vecinos? Si así fuera este tipo de problemas no se daban.

Sin dudas habrá mil formas concretas. Hay muchísima donación de vida y magníficos pastores. Apostemos a ellos y a crecer en comunidad de hermanos.




Robert!!!...Me encanta todo lo que has escrito, al fin alguien que ve la Iglesia como me gustaría verla a mi....
Obispo con cruces de madera y un cordón en lugar de oro, les puedo asegurar que seríamos una muestra muchísimo más real de lo que Cristo fue.
Ahora mismo, creo que estamos MUY LEJOS....y ojo....Esto no quiere decir que me aparte de la Iglesia ni mucho menos....sigo siendo católico y teniendo FE en ella....es una SIMPLE OPINIÓN.
_________________
Gracias por respetar mi opinión como yo respeto la vuestra, teniendo un diálogo calmado y abierto podremos aprender muchas cosas los unos de los otros. Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados