Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El agua bendita
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El agua bendita

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Dom Nov 05, 2006 10:43 am    Asunto: El agua bendita
Tema: El agua bendita
Responder citando

¿Quien puede explicarnos cual es el función que tiene el agua bendita?y también agradecería que nos explicara lo de la cruz de San Benito.Es porque al hablar de ello en otro tema ,me ha parecido que a algunos les ha resultado extraño.Gracias. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
toto_Gabi
Esporádico


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 98

MensajePublicado: Dom Nov 05, 2006 1:58 pm    Asunto:
Tema: El agua bendita
Responder citando

El agua bendita purifica y nos recuerda nuestro bautismo. antes de la Misa mayor se debe rocia a la gente con agua bendita y cantar Asperges me Domine Hysopo....
"Rociame señor con tu hysopo y quedaré purificado..." no lo recuerdo completamente, alguien venga en mi ayuda ^^;

gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 12:29 am    Asunto:
Tema: El agua bendita
Responder citando

Uno de los beneficios del agua bendita es que espanta al demonio. Es bueno al entrar al templo hacer la señal de la cruz con agua bendita para que el demonio no nos interrumpa en la oración y en la misa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 12:50 am    Asunto: El agua bendita es un sacramental
Tema: El agua bendita
Responder citando

El agua bendita es un sacramental.



SACRAMENTALES

Jesucristo instituyó la Iglesia para conferirnos la gracia necesaria para nuestra salvación y santificación. Los principales canales de gracia son la Santa Misa, los sacramentos, la oración.

Los sacramentales son "signos sagrados con los que, imitando de alguna manera a los sacramentos, se expresan efectos, sobre todo espirituales, obtenidos por la intercesión de la Iglesia. Por ellos, los hombres se disponen a recibir el efecto principal de los sacramentos y se santifican las diversas circunstancias de la vida" -Catecismo #1667; Cf. Ley Canónica (Canon 1166).

Los sacramentales santifican una gran variedad de momentos en la vida de las familias, personas y comunidades. Se pueden celebrar cada vez que hay necesidad de la oración de la Iglesia y la bendición de Dios.

Diversas formas de sacramentales

Catecismo:

#1671 Entre los sacramentales figuran en primer lugar las bendiciones (de personas, de la mesa, de objetos, de lugares). Toda bendición es alabanza de Dios y oración para obtener sus dones. En Cristo, los cristianos son bendecidos por Dios Padre "con toda clase de bendiciones espirituales" (Ef. 1:3). Por eso la Iglesia da la bendición invocando el nombre de Jesús y haciendo habitualmente la señal santa de la cruz de Cristo.

#1672 Ciertas bendiciones tienen un alcance permanente: su efecto es consagrar personas a Dios y reservar para el uso litúrgico objetos y lugares. Entre las que están destinadas a personas -que no se han de confundir con la ordenación sacramental- figuran la bendición del abad o de la abadesa de un monasterio, la consagración de vírgenes, el rito de la profesión religiosa y las bendiciones para ciertos ministerios de la Iglesia (lectores, acólitos, catequistas, etc.). Como ejemplo de las que se refieren a objetos, se puede señalar la dedicación o bendición de una iglesia o de un altar, la bendición de los santos óleos, de los vasos y ornamentos sagrados, de las campanas, etc.

#1673 Cuando la Iglesia pide públicamente y con autoridad, en nombre de Jesucristo, que una persona o un objeto sea protegido contra las asechanzas del maligno y sustraída a su dominio, se habla de exorcismo. Jesús lo practicó (Cf. Mc 1:25s), de El tiene la Iglesia el poder y el oficio de exorcizar. (Cf. Mc 3:15; 6:7.13; 16:17). En forma simple, el exorcismo tiene lugar en la celebración del Bautismo. El exorcismo solemne sólo puede ser practicado por un sacerdote y con el permiso del obispo. En estos casos es preciso proceder con prudencia, observando estrictamente las reglas establecidas por la Iglesia. El exorcismo intenta expulsar a los demonios o liberar del dominio demoníaco gracias a la autoridad espiritual que Jesús ha confiado a su Iglesia.

Muy distinto es el caso de las enfermedades, sobre todo psíquicas, cuyo cuidado pertenece a la ciencia médica. Por tanto, es importante asegurarse, antes de celebrar el exorcismo, de que se trata de una presencia del Maligno y no de una enfermedad. (Cf. CIC can. 1172).

Entre los sacramentales hay una gran variedad de oraciones. Los sacramentales aparecen en el catecismo bajo "Otras Celebraciones Litúrgicas": incluyen funerales, exorcismos, bendiciones de personas, consagración y bendición de objetos. También la religiosidad popular: "veneración de reliquias, visita a santuarios, peregrinaciones, procesiones, el vía crucis, las danzas religiosas, el rosario, las medallas, etc." (Catecismo 1674) Otros sacramentales son la señal de la cruz, el escapulario y las velas.

Diferencia entre Sacramentos y Sacramentales:

Institución:
Los sacramentos: instituidos por Cristo para otorgar gracia.
Los sacramentales: instituidos por la Iglesia con la autoridad investida a ella por Cristo para cumplir su misión.

Forma en que la gracia se recibe:
Los sacramentos confieren la gracia ex opere operato (por la misma acción del sacramento). Un sacramento no puede dejar de comunicar la gracia prometida por Cristo siempre que se administre validamente. El sacramento confiere gracia mientras la persona que lo recibe no ponga un obstáculo en el camino. La gracia del sacramento no depende de los méritos ni la santidad del ministro.
Los sacramentales comunican la gracia ex opere operantis ecclesiae. Literalmente del latín: "por la acción de la Iglesia que obra". Los sacramentales reciben su eficacia de los méritos de la persona que reza y de los méritos y oraciones de La Iglesia como Cuerpo Místico de Cristo.

Los sacramentales no confieren la gracia del Espíritu Santo a la manera de los sacramentos, pero por la oración de la Iglesia preparan a recibirla y disponen a cooperar con ella. "La liturgia de los sacramentos y de los sacramentales hace que, en los fieles bien dispuestos, casi todos los acontecimientos de la vida sean santificados por la gracia divina que emana del misterio pascual de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, de quien reciben su poder todos los sacramentos y sacramentales, y que todo uso honesto de las cosas materiales pueda estar ordenado a la santificación del hombre y a la alabanza de Dios" (SC 61). -Catecismo #1670

Características de los sacramentales
Catecismo #1668: Los sacramentales "han sido instituidos por la Iglesia en orden a la santificación de ciertos ministerios eclesiales, de ciertos estados de vida, de circunstancias muy variadas de la vida cristiana, así como del uso de cosas útiles al hombre. Según las decisiones pastorales de los obispos pueden también responder a las necesidades, a la cultura, y a la historia propias del pueblo cristiano de una región o de una época. Comprenden siempre una oración, con frecuencia acompañada de un signo determinado, como la imposición de la mano, la señal de la cruz, la aspersión con agua bendita (que recuerda el Bautismo)".

Los laicos pueden ministrar algunos sacramentales según las provisiones en los libros litúrgicos. Ejemplos: padres bendicen a sus hijos.

#1669 Los sacramentales proceden del sacerdocio bautismal: todo bautizado es llamado a ser una "bendición" (Cf. Gn 12:2) y a bendecir. (Cf. Lc 6:28; Rm 12:14; 1P3:9) Por eso los laicos pueden presidir ciertas bendiciones;(Cf. SC 79; CIC can. 1168); la presidencia de una bendición se reserva al ministerio ordenado (Obispos, presbíteros o diáconos Cf. Ben 16;1Cool, en la medida en que dicha bendición afecte más a la vida eclesial y sacramental.

AGUA BENDITA
En la liturgia, el agua es un símbolo exterior de la pureza interior.

El agua es esencial para la celebración del bautismo. Significa la limpieza del pecado.

"Este sacramento recibe el nombre de Bautismo en razón del carácter del rito central mediante el que se celebra: bautizar (baptizein en griego) significa "sumergir", "introducir dentro del agua"; la "inmersión" en el agua simboliza el acto de sepultar al catecúmeno en la muerte de Cristo de donde sale por la resurrección con El (cf Rm 6,3-4; Col 2,12) como "nueva criatura" (2 Co 5,17; Ga 6,15)." -Catecismo #1214

En la Santa Misa, unas gotas de agua se mezclan con el vino para indicar la unión de Cristo y los fieles y la sangre y el agua que brotaron del corazón de Cristo en la cruz.

La bendición con agua se utiliza como signo que nos recuerda el bautismo. Se utiliza en la misa en ocasiones especiales, como la Vigilia Pascual, bodas y funerales.

El agua bendita se utiliza también como sacramental para bendecir personas o artículos.




www.corazones.org
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 2:09 pm    Asunto:
Tema: El agua bendita
Responder citando

Un mp3 sobre el agua bendita del Padre Fortea:

ftp://anonimo@212.81.158.212/Sermones/Demonio/agua%20bendita%20a%20la%20entrada%20de%20las%20iglesias.mp3
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cynthia Beatriz Ruegg
Esporádico


Registrado: 11 Oct 2006
Mensajes: 43

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 8:12 pm    Asunto:
Tema: El agua bendita
Responder citando

La cruz de San Benito está enmarcada por una medalla circular la cual tiene escrito en latin un exorcismo breve contra el demonio. En muchas casa se coloca en el dintel de la casa para no permitir la entrada del demonio. Está medalla fue echa por San Benito ya que a el lo trataron de envenenar, pero como el tenia muchos dones, discernio el mal que querian hacerle y mando al demonio a retirarse y el vino envenenado se convirtio inmediatamente en una serpiente y salió huyendo.

Si tu dejas caer al suelo una gota de agua bendita ofreciendola para que salga una alma del purgatorio, un alma sera liberada.

Bendiciones

Cynthia
_________________
¡Qúe la Paz del Señor este siempre con ustedes!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 9:23 pm    Asunto:
Tema: El agua bendita
Responder citando

Cita:
Si tu dejas caer al suelo una gota de agua bendita ofreciendola para que salga una alma del purgatorio, un alma sera liberada.



con todo respeto, creo que estas en un error. Se me hace un uso poco reverente del agua bendita y sin ningún fundamento teológico, más bien parece algo supersticioso, con todo respeto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 11:39 pm    Asunto:
Tema: El agua bendita
Responder citando

llazcano13 escribió:
Cita:
Si tu dejas caer al suelo una gota de agua bendita ofreciendola para que salga una alma del purgatorio, un alma sera liberada.



con todo respeto, creo que estas en un error. Se me hace un uso poco reverente del agua bendita y sin ningún fundamento teológico, más bien parece algo supersticioso, con todo respeto.


¿Cynthia de dónde has sacado esa idea?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Cynthia Beatriz Ruegg
Esporádico


Registrado: 11 Oct 2006
Mensajes: 43

MensajePublicado: Mie Nov 08, 2006 5:56 pm    Asunto:
Tema: El agua bendita
Responder citando

Tal vez para muchos parezca superticioso, pero yo estudie en colegio de monjas y desde muy chica me lo transmitieron en el colegio. Yo creo que no existe la supertición cuando haces las cosas en bien de las almas del purgatorio. Voy a preguntar en base a que nos has transmitido esa idea y les cuento luego.

Bendiciones

Cynthia
_________________
¡Qúe la Paz del Señor este siempre con ustedes!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Nov 08, 2006 6:15 pm    Asunto:
Tema: El agua bendita
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
llazcano13 escribió:
Cita:
Si tu dejas caer al suelo una gota de agua bendita ofreciendola para que salga una alma del purgatorio, un alma sera liberada.



con todo respeto, creo que estas en un error. Se me hace un uso poco reverente del agua bendita y sin ningún fundamento teológico, más bien parece algo supersticioso, con todo respeto.


¿Cynthia de dónde has sacado esa idea?


Supongo que aquí lo valioso es el ofrecimiento y la oración implícita, no tanto el agua. Me parece que es como que yo ofreciera el ayuno del viernes o la limosna del domingo para que un alma salga del purgatorio... no es el ayuno o la moneda lo que actúa sino el sacrificio y la oración, en mi opinión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mie Nov 08, 2006 6:23 pm    Asunto:
Tema: El agua bendita
Responder citando

Cynthia Beatriz Ruegg escribió:
Tal vez para muchos parezca superticioso, pero yo estudie en colegio de monjas y desde muy chica me lo transmitieron en el colegio. Yo creo que no existe la supertición cuando haces las cosas en bien de las almas del purgatorio. Voy a preguntar en base a que nos has transmitido esa idea y les cuento luego.


¡Te esperamos! Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados