Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Autoridad, justicia, libertad, rebeldia y la ley natural
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Autoridad, justicia, libertad, rebeldia y la ley natural

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 7:41 pm    Asunto: Autoridad, justicia, libertad, rebeldia y la ley natural
Tema: Autoridad, justicia, libertad, rebeldia y la ley natural
Responder citando

Cita:
8 Sí, ya sabemos que la Ley es buena, con tal que se la tome como ley,
9 teniendo bien presente que la ley no ha sido instituida para el justo, sino para los prevaricadores y rebeldes, para los impíos y pecadores, para los irreligiosos y profanadores, para los parricidas y matricidas, para los asesinos,
10 adúlteros, homosexuales, traficantes de seres humanos, mentirosos, perjuros y para todo lo que se opone a la sana doctrina,
11 según el Evangelio de la gloria de Dios bienaventurado, que se me ha confiado.

Carta de Timoteo I


Yo veo que en esta sociedad moderna se valora mucho la libertad, y eso esta bien, pero hemos llegado a un punto en que sólo se acepta los derechos, pero no los deberes que ello implica. La libertad y la paz no son posibles si no hay justicia, y para esto tiene que haber ley y orden, pero como se rechaza a toda autoridad imperan los pequeños tiranos, y así vemos por ejemplo los casos de bulling, o acoso en los colegios, no sólo a otros compañeros, sino cada vez más casos de ataques a profesores, o incluso hijos a sus propios padres...

Sé que existe lo que llamamos la ley natural, un sistema moral que es universal, que toda persona con buen juicio y un alma limpia es capaz de reconocer, aún sin ser un cristiano creyente. Un buen ejemplo de la ley natural es la declaración de los derechos humanos, que se basan en la dignidad del ser humano. ¿qué papel tiene el presunto conflicto entre libertad y autoridad en esta ley universal?

En los medios de comunicación detecto mucho individualismo, mucha desconfianza no sólo a los más poderosos (que pueden abusar de su poder si no hay otra fuerza que los equilibre), sino todo tipo de organización o jerarquia que no se someta ideologicamente a su voluntad. Pero la realidad es dura, y como dice un dicho ¨Dios siempre puede perdonar, el hombre a veces, pero la naturaleza nunca¨. Muchos que fueron grandes rebeldes y ¨librepensadores¨ en su juventud hace años ahora se dan cuenta de que deben rectificar, o acaban mal por sus propias acciones. No todo lo que piensen los ¨progresistas¨ es correcto, como su apoyo al aborto o la ley a favor de las parejas homo...

¿Cuál es la moral catolica respecto al tema de la sumisión y la justa rebeldia? ¿Realmente nosotros somos rígidos conservadores porque defendemos la familia, la responsabilidad, el compromiso e incluso la templaza sobre las pasiones destructivas? ¿Nuestra fidelidad a los dogmas y a la verdad nos convierte en enemigos de la libertad, como algunos tratan de hacer creer? ¿Los catolicos no somos capaces de rebelarnos contra el sistema, como en cierto modo hicieron tantos santos martires en el pasado? ¿Un buen catolico, un aspirante a la santidad puede ser ideologicamente anti-sistema? ¿No ha habido santos politicamente incorrectos como Simeon el loco, o el gran bromista san Felipe Neri, el patrón de los humoristas?
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 8:53 pm    Asunto:
Tema: Autoridad, justicia, libertad, rebeldia y la ley natural
Responder citando

Amigo Luis-Carlos.
Creo que seremos anti-sistema dependiendo del sistema en que nos encontremos,en un regimen totalitarista y anticatólico por ejemplo,siempre que las leyes sean injustas y ataquen a los débiles estaremos en contra.
Ahora bien,eso de derechas e izquierdas de progresismo y tradicionalismo,son términos que he oido desde que nací y que para mi aún no tienen un sentido del todo claro. No me identifico con ninguno de ellos porque UN CATÓLICO RECOGE LO BUENO DE LA TRADICIÓN Y BUSCA LO MEJOR DEL PROGRESO; por tanto yo me definiría como tradicional-progresista en busca de la libertad y la justicia(en busca del Reino del Amor,de Dios).
Aunque mi nick lo nombre,en realidad la escesiva simpleza no ha hecho ningún bien al hombre y por ente a la humanidad,puesto que en muchos momentos la simplificación de "ser católico" nos ha llevado a esquemas y estereotipos negativos y ramplones,de hecho, hemos de procurar vivir en la diversidad,dejando que cada persona enriquezca el mundo desde su riqueza personal.
Pero creamos estereotipos para simplificar y acomodar nuestros pensamientos y lo peor ,entre los mismos católicos nos ponemos zancadillas y dificultades solo por hacer las mismas cosa de diferentes maneras.Así ,una y otra vez Dios tiene que tirarnos del caballo,porque su visión es infinitamente más rica que la nuestra y MÁS ORIGINAL.y ESTO ME ENCANTA.
Olvidamos que cada persona ha sido creada única y especial,y puede aportar cosa únicas.Cada cual tiene su carisma y Dios tiene sus planes con cada uno.
En cuanto a la ley,sabemos que Dios le dió las tablas de la ley a Moises por ser tozudos como nosotros,pero que nuestra ley debe ser el amor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 9:20 pm    Asunto:
Tema: Autoridad, justicia, libertad, rebeldia y la ley natural
Responder citando

Yo (no lo digo por egolatría, sino por aclarar que es mi opinión personal) parto de la idea de "Dar a César lo que es de César, y adiós que te vaya bien". Laughing Laughing
(ah! ¡no me digan que no se saben la cita de verdad!)

El gobierno secular es eso, temporal, y en mi atrasadísimo pueblo, tiene poca influencia en la vida eterna. Tengo algunos obispos que luchan contra la opresión del pueblo, pero en realidad no luchan contra el gobierno que en la letra está de acuerdo con ellos, sino contra el establishment, que sí adora la discriminación y definitivamente no tiene una "opción preferencial por los pobres".

En ese caso, como católico, me uno a la lucha eclesiástica por construir el Reino de Dios en la tierra: "Un reino de justicia, de amor y de paz".

La lucha frontal contra disposiciones gubernamentales, aquí en mi pueblo, me parece estéril e inútil. En primer lugar, porque nunca el gobierno ha escuchado al pueblo. Y en segundo, porque raras veces el pueblo escucha al gobierno. Aquí vivimos a la ley del más fuerte, creamos nuestras propias legislaciones por ciudad, por pueblo, por zona y por colonia, a cada cual más peregrina (hay un pueblo donde un hombre no puede usar pelo largo ni tatuajes, y otro donde está prohibido "emborracharse después de las 10 de la noche") y de todas maneras nadie respeta nada.

Al final, los católicos de mi pueblo somos "anti sistema" y "parte del sistema" al mismo tiempo. Los verdaderamente creyentes seguimos las enseñanzas y los demás hacen procesiones. Y todos tan contentos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Mie Nov 08, 2006 6:26 pm    Asunto:
Tema: Autoridad, justicia, libertad, rebeldia y la ley natural
Responder citando

Muchas gracias por contestar.

Yo creo que los buenos catolicos estamos por encima de progresistas y conservadores. Queremos lo que significa un cambio a mejor, pero tambien tenemos la sensatez de reconocer que no todo lo nuevo es aceptable, ni si debe rechazar algunas cosas del pasado, porque al ser valores universales, siempren tedran validez, como lo demuestra la experiencia.

Si no me equivoco santo Tomas de Aquino defendía al pueblo el derecho a rebelarse contra los gobernantes, cuando se han corrompido y no han buscado el fin último del estado, que es el bien común, a través de la ley positiva que es una ordenación de la razón, dirigida al bien común, dictada por la autoridad competente y suficientemente promulgada.

He encontrado algo sobre la desobediencia civil...

http://www.arbil.org/(64)alfo.htm

"El rey de Egipto dijo a Cifra y Fuá, parteras de las hebreas: -Cuando asistáis a un parto a las hebreas, mirad el sexo, si es niño, matadlo; si es niña dejadla vivir-. Pero las parteras temieron a Dios y no hicieron lo que les había mandado el rey de Egipto, sino que dejaban vivir también a los niños" (Ex 1, 15-1Cool.
En este relato, las parteras Cifra y Fuá, no obedecen un mandato del rey de Egipto por ser éste contrario a la voluntad de Dios (temieron a Dios). Vemos claramente, que estas mujeres obedecieron a la instancia que consideraron superior, desobedeciendo a la instancia inferior. Gracias a esa desobediencia, según el libro del Éxodo, "Dios favoreció a las parteras, y el pueblo siguió multiplicándose, llegando a ser muy poderoso" (Ex 1, 20-21).

Los discípulos también desobedecieron a las autoridades civiles cuando entendieron que era la voluntad del Señor:

"¿No os ordenamos solemnemente que no enseñéis en nombre de éste? Y sin embargo, habéis llenado Jerusalén de vuestra doctrina y queréis hacernos responsables de la sangre de ese hombre." Pedro y los apóstoles contestaron: "Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres" (Act. 5, 28-29).

En 1534, en Inglaterra se promulga el "acta de traición" en la que se contempla la pena capital y la prisión perpetua con pérdida de todos los bienes a quienes rechazasen el juramento cismático de Enrique VIII. Santo Tomás Moro, ahora patrón de los políticos, se negaría a jurar el cisma desde abril de 1533 hasta julio de 1935 en el que sería condenado a muerte y decapitado.

Ya en el siglo XX, más concretamente en 1926 en México, tras las diversas medidas civiles contra la libertad religiosa tomadas por los sucesivos gobiernos desde 1920 y culminadas por la anticatólica Ley Calles, se intenta separar la Iglesia de México de la de Roma sin éxito, formando la Iglesia Católica Apostólica Mexicana (ICAM); se desterraron más de 200 sacerdotes extranjeros (en su mayoría españoles); se cerraron más de 150 colegios católicos por la fuerza, se prohibió enseñar religión en la escuela primaria, emitir votos religiosos, celebrar actos religiosos fuera de templos, usar fuera de templos sotana o hábitos religiosos y ejercer actos de culto por parte de los sacerdotes mexicanos no debidamente registrados y aprobados por la autoridad civil.

Los católicos mexicanos, tras agotar todos los recursos del diálogo y de la participación política, e incluso habiendo intentado un boicot económico absteniéndose de consumir cualquier bien superfluo, decidieron, sin que interviniese directamente la autoridad eclesiástica, defender su libertad religiosa con las armas como medida desesperada.

"La obediencia política no es esclavitud del hombre a otro hombre, sino sumisión a la voluntad de Dios" (encíclica Inmortale Dei). Por tanto si se da una incoherencia entre la exigencia del gobernante y el imperativo divino, no hay autoridad moralmente obligatoria.

Como norma excepcional, cuando se ordena algo que viola el derecho natural o la ley divina no se debe obedecer. No se niega la obediencia debida al gobernante, sino solamente la obediencia en aquellos puntos en los que carece de potestad legislativa.

****

Ahora me gustaria hacer otra pregunta....¿cómo debe gobernar un alto cargo o importante autoridad que quiera ser un buen cristiano? ¿dónde deben estar los limites de la tolerancia y la libertad? Sé que tambien hay reyes en el santoral, pero me pregunto cómo se debe actuar frente a los elementos más rebeldes, como ciertos sectores radicales de la juventud...

Sé que la autoridad es necesaria, para hacer valer la ley, o los padres para educar a sus hijos. La disciplina nos puede ayudar a mejorar la capacidad de sacrificio y templanza, aunque es bien sabido que los que tienen poder más de una vez han cometido abusos.

¿Cúando una poderosa institución politica está actuando de forma contraria a la ley natural?
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados