Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


DON DE LENGUAS ¿POR QUE?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
maria elena cruz
Asiduo


Registrado: 06 Sep 2006
Mensajes: 223

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 6:59 pm    Asunto: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

Apreciados hermanos en Cristo,

He abierto este tema que me intriga, aunque la verdad no sé si este es el espacio adecuado, pero si no, estoy segura que los moderadores lo cambiarán de lugar, (ojalá me avisen).

Desde que yo vivía en Baja California Norte (de donde soy), y asistía a encuentros de la renovación en el Espíritu Santo, me llamaba poderosamente la atención escuchar a sacerdotes y demás personas que daban temas, durante el momento de las alabanzas y adoración al Espíritu Santo hablar en un idioma extraño para mí. Después mi mamá me dijo que le llaman don de lenguas, aunque no profundizó en la explicación ni yo investigué más. (ella pertenece desde hace años al movimiento de la renovación en el Espíriu Santo).

Es por esto que me gustaría que alguien que sepa sobre este tema o que tenga el "Don", me dijera qué es, por qué se dá, por qué solo a algunos, y si se trata de algún idioma.

Pues muchas gracias por anticipado por sus valiosas aportaciones, las cuales me servirán para apaciguar mi necesidad de saber.
_________________
Demos lo mejor de nosotros mismos a cada ser humano que este a nuestro alrededor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 7:14 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

Yo siempre he interpretado que el auténtico "don de lenguas" es la habilidad de hablar o entender idiomas extranjeros, pero idiomas reales, no inventados al calor del momento. Algo que los Papas suelen tener de una manera muy consistente.

Para mí, la gente que enmedio de un culto empieza a "hablar raro" es porque está fingiendo, porque ha caído en una especie de trance hipnótico, o, en el peor de los casos, está poseída por el demonio.

Yo nunca he visto ni tengo testimonio de sacerdotes, obispos o Papas que arranquen de repente a soltar improperios en idiomas desconocidos, que ni ellos mismos saben qué significan. Pero sí me admira que Benedicto XVI hace un año no hablaba ni gota de español y ahora habla como si hubiera nacido en una familia hispana (con fuerte acento, pero perfectamente comprensible). ¿Cuántos idiomas hablaba Juan Pablo II?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maria elena cruz
Asiduo


Registrado: 06 Sep 2006
Mensajes: 223

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 7:16 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

Muchas gracias Stephanos, pero

Algunos dicen que se está hablando en idioma hebrero, otros dicen que en arameo. No lo sé.

¿Me podrías decir cuál es su función? y si gente de otras religiones también recibe el carisma.

Dios te bendiga.
_________________
Demos lo mejor de nosotros mismos a cada ser humano que este a nuestro alrededor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
carlos_dlg
Asiduo


Registrado: 01 Ago 2006
Mensajes: 363
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 8:25 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

No tengo mucho conocimiento del tema, por lo que lo que a continuación digo debe ser tomado unicamente como mi opinión personal.

El don de lenguas, que fue recibido en pentecostés por los apóstoles, tenía por objetivo que ellos pudieran transmitir el mensaje del evangelio a personas que hablaban diferente idioma, y que de otra forma no habría sido posible llevarles el mensaje, por lo tanto era "necesario" que ellos pudieran hablar otras lenguas, pero no veo el sentido de que alguien que está predicando o hablando para un grupo de personas que hablan y entienden perfectamente el idioma que él habla, resulte hablando en un idioma "extraño" que ninguno de los que está escuchando entiende.
Coincido en creer que la persona que lo hace está fingiendo, o ha aprendido voluntariamente algunas palabras en otro idioma para decirlas en determinado momento y causar alguna impresión en las demás personas.

Si me dijeran que un sacerdote o predicador llega a una comunidad indígena que habla algún dialecto que él no conoce, y de pronto empieza a hablarles y transmitirles el mensaje de Dios en ese dialecto, eso sí lo vería como un don de lenguas.

Insisto, qué sentido tiene que alguien se ponga a hablar o a predicar en un lenguaje en el que nadie le va a entender ? al contrario, pareciera que el objetivo fuera que el menasje no llegara a su destino. Y si es una alabanza a Dios ... creen que sería necesario que alguien hable en un lenguaje raro para que Dios lo escuche y le entienda ?

Dios nos bendiga a todos.
_________________
CARLOS DE LEON
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 8:26 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

David Quiroa escribió:
Yo siempre he interpretado que el auténtico "don de lenguas" es la habilidad de hablar o entender idiomas extranjeros, pero idiomas reales, no inventados al calor del momento. Algo que los Papas suelen tener de una manera muy consistente.

Para mí, la gente que enmedio de un culto empieza a "hablar raro" es porque está fingiendo, porque ha caído en una especie de trance hipnótico, o, en el peor de los casos, está poseída por el demonio.

Yo nunca he visto ni tengo testimonio de sacerdotes, obispos o Papas que arranquen de repente a soltar improperios en idiomas desconocidos, que ni ellos mismos saben qué significan. Pero sí me admira que Benedicto XVI hace un año no hablaba ni gota de español y ahora habla como si hubiera nacido en una familia hispana (con fuerte acento, pero perfectamente comprensible). ¿Cuántos idiomas hablaba Juan Pablo II?


ahora mi me hiciste sonreir hermano David,
Laughing

hay una dirección www.elsembrador.org es católico tienen radio y tv por internet, ahi en algunas ocasiones que televisan encuentros juveniles y para matrimonios se puede observar que en ocasiones cuando esta hablando algun padre en especifico empieza hablar pero no se le entiende y el como si nada,
ademas de que el demonio no puede poseer una mente involuntariamente, a menos que el padre lo haya invocado.

saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 8:35 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

carlos_dlg escribió:
Insisto, qué sentido tiene que alguien se ponga a hablar o a predicar en un lenguaje en el que nadie le va a entender ? al contrario, pareciera que el objetivo fuera que el menasje no llegara a su destino. Y si es una alabanza a Dios ... creen que sería necesario que alguien hable en un lenguaje raro para que Dios lo escuche y le entienda?

Dios nos bendiga a todos.


Este don de la alabanza en lenguas o "canto de júbilo" como también le llamaron, no pretende que te entienda nadie sino Dios. A veces cuando estás pronunciando sus alabanzas, te sientes de pronto desbordado por tan gran majestad de Dios que no tienes palabras para describirla. Aquí es cuando entra este don, donde el Espíritu Santo te asiste donde tus palabras ya no son suficientes.

Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 8:53 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

ignaciomancilla escribió:


ahora mi me hiciste sonreir hermano David,
Laughing


Como dije, es mi interpretación. Y es que tengo una prima, fanática de una de estas sectas protestanes que aquí en mi pueblo ponen una al lado de cada cantina, que no sabe de la misa la mitad (valga el juego de palabras), que de pronto está haciendo una visita social y se tira al suelo a echar espuma por la boca y a recitar estupideces en "la lengua de los espíritus", y luego se levanta tan tranquila, y ella asegura que es porque está "poseída por el Espíritu Santo". ¡Eso sí que es motivo de risa! Hay otro de esos "templos" a pocas cuadras de mi casa, al que yo cariñosamente le digo "el gimnasio", porque ¡hay que ver las piruetas que hace la gente "hablando en lenguas"!

En mi experiencia personal, nunca he visto a sacerdote, obispo ni Papa hacer eso. ¡Pero he visto tal cantidad de farsantes...!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maria elena cruz
Asiduo


Registrado: 06 Sep 2006
Mensajes: 223

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 9:36 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

David Quiroa escribió:
ignaciomancilla escribió:


ahora mi me hiciste sonreir hermano David,
Laughing


Como dije, es mi interpretación. Y es que tengo una prima, fanática de una de estas sectas protestanes que aquí en mi pueblo ponen una al lado de cada cantina, que no sabe de la misa la mitad (valga el juego de palabras), que de pronto está haciendo una visita social y se tira al suelo a echar espuma por la boca y a recitar estupideces en "la lengua de los espíritus", y luego se levanta tan tranquila, y ella asegura que es porque está "poseída por el Espíritu Santo". ¡Eso sí que es motivo de risa! Hay otro de esos "templos" a pocas cuadras de mi casa, al que yo cariñosamente le digo "el gimnasio", porque ¡hay que ver las piruetas que hace la gente "hablando en lenguas"!

En mi experiencia personal, nunca he visto a sacerdote, obispo ni Papa hacer eso. ¡Pero he visto tal cantidad de farsantes...!



Mi estimado David,

Ya he tenido oportunidad de compartir opiniones contigo anteriormente, gracias por seguir compartiendo en este tema.

Solo que me queda la pregunta de si eres católico practicante o solo por lecturas o tradición familiar. Por que, al menos a mí me ha tocado asistir muchas veces a las celebraciones de pentecostés que es donde lo dedican a alabar al Espíritu Santo y a la sanación. Y creeme que te puedo citar nombres de sacerdotes que durante las alabanzas hablan de esa manera. También hay libros de testimonios sobre esto en librerías católicas, por cierto estoy por comprar uno cuyo autor es un sacerdote católico que no creía en eso del Don de Lenguas, y habla cómo fué que de pronto se dió cuenta en su oración que él mismo pudo hacerlo. El libro se llama "Jesucristo sanador de mi persona". Me lo recomendó mi madre y dice que es hermoso. Si te interesa proximamente te diré el nombre del autor.

Además, no tengo duda sobre lo que he oído y del momento en que se ha dado ese don en algunas personas, y ha sido en medio de las alabanzas al Espíritu Santo, y ellos exhiben a la vez que una paz interior también un gozo muy grande sin llegar a la exageración como a gritar o tirarse al piso, etc.
_________________
Demos lo mejor de nosotros mismos a cada ser humano que este a nuestro alrededor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
maria elena cruz
Asiduo


Registrado: 06 Sep 2006
Mensajes: 223

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 9:43 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

Stephanos escribió:
http://www.corazones.org/espiritualidad/espiritualidad/lenguas.htm

Y así los puso Dios en la Iglesia...diversidad de lenguas." I Corintios 12, 28.

Se le llama "don de lenguas" a diferentes dones que se deben distinguir para evitar confusión:

1- El don milagroso de hablar un idioma que no se ha aprendido por la vía natural. Este don se manifestó en Pentecostés.

quedaron todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse. -Hechos 2,4

Se trata de un don milagroso. San Agustín enseña que en el comienzo de la Iglesia este don era necesario para que el Evangelio se comunicara rápidamente a todas las naciones, así todos podían recibirlo y además se daba testimonio del origen divino de su doctrina. Pero cuando la Iglesia ya hablaba los diferentes lenguajes (por medios naturales) el don se hizo menos necesario. En su tratado 32 sobre el Evangelio de San Juan, San Agustín, Padre del la Iglesia, siglo IV, escribe:

Hoy día, cuando el Espíritu Santo ha sido recibido, nadie habla en las lenguas de todas las naciones pues la Iglesia ya habla las lenguas de todas las naciones y si uno no está en ella, este no recibe el Espíritu Santo.

Santo Tomás, en su Summa Thelogia, confirma que este don milagroso de lenguas no es tan común como lo era antes. El don, sin embargo, no ha desaparecido. Entre los santos que lo ejercieron están: San Pacomio (siglo IV), San Norberto (siglo XII), San Antonio de Padua (siglo XIII), San Vicente Ferrer (Siglo XIV), San Bernardino de Siena (siglo XV) y San Francisco Javier, el gran misionero en el Oriente (siglo XVI). En cada caso el don abrió la puerta para comunicar el mensaje del Señor. En nuestro tiempo también hay numerosos testimonios de este don. Por ejemplo, sacerdotes que, en un momento de necesidad, han confesado o predicado en un idioma que desconocían.

2- Profecía en lenguas. Es el don de pronunciar profecías en un lenguaje ininteligible o desconocido por los que están presente. Estas palabras pueden ser interpretadas por alguien con el don de interpretación (sea porque conoce el lenguaje naturalmente o por un don especial). Entonces el mensaje edifica a la iglesia. Si no se interpreta, este don de lenguas se dirige solo a Dios y no a la comunidad.

Porque a uno se le da por el Espíritu palabra de sabiduría; ... a otro, poder de milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversidad de lenguas; a otro, don de interpretarlas. ( I Corintios 12, 8; 10)

Según San Pablo estos dones (lengua y su interpretación) son parte del don de profecía pero advierte que debe estar sometido al orden de la iglesia. No deben, por ejemplo, varias personas hablar en este tipo de lenguas al mismo tiempo.

3-Orar en lenguas o canto de júbilo. Este don es muy diferente a los de arriba. Por medio de el se expresa, con sonidos ininteligibles, la devoción que no se puede poner en palabras. Se ha comparado con el canto gregoriano, cuando este extiende las sílabas en una hermosa armonía de alabanza.

A diferencia del don antes mencionado, este tipo de lenguas pueden ejercerlo varias personas o muchas, de igual manera que se expresa el canto en la comunidad. Mientras unos alaban en lenguas, otros pueden alabar con palabras del vernáculo o cantar. Es un don muy sencillo por el cual el Espíritu Santo nos asiste en la oración, particularmente en la alabanza. Este don se manifiesta con frecuencia en los grupos de oración carismáticos.

Y de igual manera, el Espíritu viene en ayuda de nuestra flaqueza. Pues nosotros no sabemos cómo pedir para orar como conviene; mas el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables, y el que escruta los corazones conoce cuál es la aspiración del Espíritu, y que su intercesión a favor de los santos es según Dios. (Rm 8, 26-27)

Este don de lenguas es a la vez una forma de oración bajo la influencia del Espíritu Santo y bajo el dominio de la voluntad del sujeto. Dios no viola su libertad, por lo que la persona utiliza sus facultades normales. Es por eso que la persona debe rezar en lenguas utilizando su discernimiento en cuanto al momento y la forma apropiada para ejercerlo. Puede, por ejemplo elegir rezar en lenguas en alta voz o en silencio según sea o no una distracción para otros. No se trata por lo tanto de un milagro propiamente hablando sino de un don que se acopla a las capacidades normales de la naturaleza. En la oración en lenguas no se utiliza el intelecto para formular el lenguaje. El intelecto se absorbe en adoración.

San Agustín, Padre de la Iglesia del siglo IV, incluye el don de lenguas en el canto de "júbilo":

Mas he aquí que él Mismo (Dios) te sugiere la manera que has de cantarle: no te preocupes por las palabras, como si éstas fuesen capaces de expresar lo que deleita a Dios. Canta con júbilo. Éste es el canto que agrada a Dios, el que se hace con júbilo. ¿Qué quiere decir cantar con júbilo? Darse cuenta de que no podemos expresar con palabras lo que siente el corazón. En efecto, los que cantan, ya sea en la siega, ya en la vendimia o en algún otro trabajo intensivo, empiezan a cantar con palabras que manifiestan su alegría, pero luego es tan grande la alegría que los invade que, al no poder expresarla con palabras, prescinden de ellas y acaban en un simple sonido de júbilo.

El júbilo es un sonido que indica la incapacidad de expresar lo que siente el corazón. Y este modo de cantar es el más adecuado cuando se trata del Dios inefable. Porque, si es inefable, no puede ser traducido en palabras. Y, si no puedes traducirlo en palabras y, por otra parte, no te es lícito callar, lo único que pueden es cantar con júbilo. De este modo, el corazón se alegra sin palabras y la inmensidad del gozo no se ve limitada por unos vocablos. Cantadle con maestría y con júbilo. (S.Agustín Salmo 32, sermón 1, 7-8: CCL 38, 253-354) Mas sobre este texto>>>

Como todo don, las lenguas pueden utilizarse bien o mal.

No se debe exagerar ni minimizar la importancia de ningún don. Cada uno tiene su lugar en al plan de Dios y debe utilizarse solo a su servicio. Ningún don es prueba de santidad.

Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo caridad, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe. I Corintios 13, 1.

Debemos aceptar con gratitud todos los dones de Dios y usarlos bien. San Pablo dice:

Doy gracias a Dios porque hablo en lenguas más que todos vosotros - I Corintios 14,18

Habiendo clarificado gratitud por el don de lenguas que el mismo posee, San Pablo escribe en el próximo versículo:

pero en la asamblea, prefiero decir cinco palabras con mi mente, para instruir a los demás, que 10.000 en lengua. -I Corintios 14,19

En las reuniones de cristianos todo don tiene su lugar en el orden que debe existir. (Cf 1 Cor 14, 39-40)

El don de lenguas también es una gran ayuda en la oración privada.

Los sacerdotes y líderes de grupos tienen una responsabilidad de enseñar el uso correcto de los dones. Deben ayudar a vencer las dudas y otros obstáculos como también advertir sobre los excesos. De igual manera, no es justo condenar un don de Dios porque algunos lo hayan mal usado o mal interpretado.

Las lenguas no son una "señal" para los creyentes

San Pablo:

Así pues, las lenguas sirven de señal no para los creyentes, sino para los infieles; en cambio la profecía, no para los infieles, sino para los creyentes. I Corintios 14, 22

San Pablo no está sugiriendo que no se use el don entre creyentes. Solamente dice que no se tenga entre ellos como señal. Y es que algunos enseñan falsamente que el don de lenguas es señal de elección o de santidad o asumen que si no hay oración en lenguas no está actuando el Espíritu Santo. Estos errores se deben condenar. San Pablo exhorta a la madurez, a valerse con gratitud de todos los dones pero no fascinarse con los dones mas visibles, sino reconocer el lugar de cada uno. El de lenguas es inferior a los demás dones y virtudes.

El don de lenguas, siendo para el bien de la Iglesia, nos ayuda a abrirnos a otros dones. Pero esto solo ocurre si el corazón está bien ordenado según la sana doctrina.

Testimonio: El don de lenguas ha sido una gran ayuda para abrir mi corazón en oración. Una vez explicado correctamente en el contexto de una comunidad que acepta el don, las lenguas son recibidas por muchos y la comunidad incrementa su alabanza. En nuestra experiencia, el don de lenguas, una vez recibido, permanece como don. Pero muchas veces se abandona como si fuese un don solo para principiantes. Si se desprecia el don, si se puede perder. Tenemos una tendencia a estar en control y convertir los grupos de oración en grupos de discusión o compartir, cosas buenas en sí pero que no deben sustituir la alabanza.




Apreciadísimo hermano Stephanos,

Recibe mi humilde agradecimiento a tan noble y generosa respuesta. Tu texto me ha esclarecido las dudas que tenía. Y las citas bíblicas en cuanto llegue a casa las reviso. Y sí, leo la biblia, aunque aún no termino de leerla (me falta poco, pero mucho por llevar a la práctica).

Que nuestro Señor Jesús te llene de sus bendiciones.
_________________
Demos lo mejor de nosotros mismos a cada ser humano que este a nuestro alrededor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 10:10 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

maria elena cruz escribió:

Solo que me queda la pregunta de si eres católico practicante o solo por lecturas o tradición familiar


Las tres cosas y si hubiera una cuarta, también. Very Happy

Nací católico en familia practicante, en la que íbamos a misa en familia sin faltar un domingo. Como muchos jóvenes, al llegar la adolescencia mis hermanos se fueron distanciando y poco a poco mis papás dejaron de ir y yo, siendo el menor, dejé de practicar. Ya con mayoría de edad, con mi papá nos dedicamos a buscar respuestas en otros cultos, hasta que llegamos a la conclusión que la Iglesia Católica tenía todo y regresamos, ya no sólo por tradición, sino por convicción. Mi papá se involucró activamente con la evangelización y yo me quedé con el estudio, hasta que inevitablemente tuvimos que separarnos.

Hoy tengo gusto por los sacramentos, la teología y quizás ante todo el pensamiento social de la Iglesia, algo que me ha enseñado más cosas de las que aquí puedo expresar.




Y cuento todo esto, para dejar claro que tengo abundante experiencia de primera mano en las celebraciones religiosas, tanto tradicionales como populares y, repito, nunca he sido testigo de esas extravagancias de parte de un miembro del clero. Estoy abierto a creer que otros las han tenido, pero yo no.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maria elena cruz
Asiduo


Registrado: 06 Sep 2006
Mensajes: 223

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 10:50 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

Gracias hermano por tu aclaración.

Mira, lo que pasa es que como dices que el don de lenguas te parece algo así como una excentricidad, ahora entiendo que es por que no lo has vivido, no digo en tu persona sino en una celebración donde exista alguien a quien se le dé expresarlo.

Yo por mi parte, como desde adolescente lo he visto en las celebraciones al Espíritu Santo, me parecía que era común, que se daba siempre, y me sorprendió que hay quienes sin haber vivido algo así lo desacrediten o lo juzguen.

Espero que no te hayas molestado por mi pregunta sobre tu catolicismo y de nuevo agradezco tus aportaciones al tema y espero seguirte leyendo. Smile
_________________
Demos lo mejor de nosotros mismos a cada ser humano que este a nuestro alrededor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 11:02 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

maria elena cruz escribió:

Espero que no te hayas molestado por mi pregunta sobre tu catolicismo Smile


Para nada. Siempre es bueno recordar los orígenes. Mr. Green
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
zesol
Constante


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 754
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Mie Nov 08, 2006 1:49 am    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

Cita:
3-Orar en lenguas o canto de júbilo. Este don es muy diferente a los de arriba. Por medio de el se expresa, con sonidos ininteligibles, la devoción que no se puede poner en palabras. Se ha comparado con el canto gregoriano, cuando este extiende las sílabas en una hermosa armonía de alabanza.

A diferencia del don antes mencionado, este tipo de lenguas pueden ejercerlo varias personas o muchas, de igual manera que se expresa el canto en la comunidad. Mientras unos alaban en lenguas, otros pueden alabar con palabras del vernáculo o cantar. Es un don muy sencillo por el cual el Espíritu Santo nos asiste en la oración, particularmente en la alabanza. Este don se manifiesta con frecuencia en los grupos de oración carismáticos.

Y de igual manera, el Espíritu viene en ayuda de nuestra flaqueza. Pues nosotros no sabemos cómo pedir para orar como conviene; mas el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables, y el que escruta los corazones conoce cuál es la aspiración del Espíritu, y que su intercesión a favor de los santos es según Dios. (Rm 8, 26-27)

Este don de lenguas es a la vez una forma de oración bajo la influencia del Espíritu Santo y bajo el dominio de la voluntad del sujeto. Dios no viola su libertad, por lo que la persona utiliza sus facultades normales. Es por eso que la persona debe rezar en lenguas utilizando su discernimiento en cuanto al momento y la forma apropiada para ejercerlo. Puede, por ejemplo elegir rezar en lenguas en alta voz o en silencio según sea o no una distracción para otros. No se trata por lo tanto de un milagro propiamente hablando sino de un don que se acopla a las capacidades normales de la naturaleza. En la oración en lenguas no se utiliza el intelecto para formular el lenguaje. El intelecto se absorbe en adoración


Yo tambien conosco a sacerdotes, seminaristas y laicos con el don de lenguas y cuando les sucede es como arameo o hebreo o sonidos raros....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
zesol
Constante


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 754
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Mie Nov 08, 2006 1:52 am    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

pepe82 escribió:
carlos_dlg escribió:
Insisto, qué sentido tiene que alguien se ponga a hablar o a predicar en un lenguaje en el que nadie le va a entender ? al contrario, pareciera que el objetivo fuera que el menasje no llegara a su destino. Y si es una alabanza a Dios ... creen que sería necesario que alguien hable en un lenguaje raro para que Dios lo escuche y le entienda?

Dios nos bendiga a todos.


Este don de la alabanza en lenguas o "canto de júbilo" como también le llamaron, no pretende que te entienda nadie sino Dios. A veces cuando estás pronunciando sus alabanzas, te sientes de pronto desbordado por tan gran majestad de Dios que no tienes palabras para describirla. Aquí es cuando entra este don, donde el Espíritu Santo te asiste donde tus palabras ya no son suficientes.

una pregunta amigo.. de donde te surgen esas palabras raras, es decir, las piensas primeros o simplemente el espiritu obra en ti sin que tu te des cuenta o como es esto? podrias ser mas descripitvo?
Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Nov 08, 2006 4:50 am    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

zesol escribió:

una pregunta amigo.. de donde te surgen esas palabras raras, es decir, las piensas primeros o simplemente el espiritu obra en ti sin que tu te des cuenta o como es esto? podrias ser mas descripitvo?
Que Dios te bendiga


Bueno... Comenzando por decir que no soy un experto en el tema, y que si hay corrección o aclaración de alguien que sepa más del tema es más que bienvenida, te diré que hasta donde sé no son palabras que se piensen; ni las premeditas tú ni las escuchas primero como si te las dictaran... Simplemente te abres a la acción del Espíritu y de pronto enmedio de tu oración ya estás orando en lenguas. Sale como espontáneo.

Pero no es un arrobamiento ni un éxtasis. Permaneces consciente y tienes el control y puedes detenerte si así lo quieres...

Y hay que saber muy bien que el Espíritu sopla por donde quiere. El que tiene el don no es mejor ni el que no lo tiene es peor. Todos tenemos dones diferentes y ninguno es merecido. Dones, o sea, donados; por pura misericordia de Dios. San Pablo dice que ambicionemos los mejores dones; es cierto, pero contrario a lo que a veces podemos pensar, los mejores dones no necesariamente son los más vistosos.

jeje bueno, quizá todo esto último ya lo sabes, pero aproveché para echarme el speech Razz

En conclusión, que se haga la voluntad de Dios en nuestras vidas. Así sea.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Mie Nov 08, 2006 10:00 am    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

David,¿tu prima se tira al suelo y empieza a echar espuma por la boca?eso si que me suena raro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Nov 08, 2006 5:55 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

Simple escribió:
David,¿tu prima se tira al suelo y empieza a echar espuma por la boca?eso si que me suena raro.


No te preocupes, que es evidente que está fingiendo. Cool
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sandra castro
Asiduo


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 134

MensajePublicado: Mie Nov 08, 2006 7:36 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

Cita:
le digo "el gimnasio", porque ¡hay que ver las piruetas que hace la gente "hablando en lenguas"!



Hoy si me rio yo, eso esta muy gracioso Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
xyphermx
Esporádico


Registrado: 18 Sep 2006
Mensajes: 71
Ubicación: Mexico D.F

MensajePublicado: Mie Nov 08, 2006 8:41 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

Hola, buen tema es este en verdad, ya que existe mucha duda en este tema, se estara finjiendo? diran puras cosas sin sentido? la vdd yo solo escuche a una persona cuando estaba en oración y de repende hablaba muy raro, yo la vdd me le puse enfrente para orar por esa persona ( por aqullo que fuera algo malo ) pero no seguia en su oración, al terminar actuan como si nada como si no se dieran cuenta, yo a lo personal lo tomo como que ahi Dios te manda algo para a ver si escuchando por lo menos comienzas a creer, digo por aquello que decia Santo Tomas



Saludos!
_________________
XyphermX
Dios te bendice y te da fuerza!


Efesios 6:10
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
zesol
Constante


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 754
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Mie Nov 08, 2006 9:46 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

Querido Stephanos:
No se arameo ni hebreo,, por eso escribi "es como" . Me suena parecido pues se asemeja al idioma que he oido hablar a algunos judios o por ejemplo en la pelicula de La Pasion...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mortunoc
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2006
Mensajes: 8

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 4:06 am    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

hola a todos

Desde ,mi punto de vista propio creo que las personas que se hayan dentro de una religion (llamese como se llame) o un programa de recuperacion de alcoholismo o drogadiccion por ejemplo y "manifiestan" el don de lenguas indica este, solamente, una terrible despersonalizacion del individuo.

Es lo que yo pienso

saludos


m.
_________________
Yo te busco... con fuego en mi corazón
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 8:32 am    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

El tema se titula: "Don de lenguas ¿por qué?"
y yo digo ¿y por que no?

Ahora bien ,yo tampoco acierto a comprender la razón de este don,lo veo como algo relacionado con la comunión de los santos (somos Iglesia católica y por tanto universal,donde se hablan muchas lenguas)y lo veo como una forma de alabar a Dios de una manera más sublime,más llena del Espíritu Santo...

Pero si San Pablo habla del don de lenguas como uno de los dones,entonces ,ya está,yo lo doy por bueno.

Eso si,yo he oido hablar en lenguas y me lo creo.Otra cosa es que como en todo también existen actores de vocación frustrada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marduck
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 942
Ubicación: Lima, Peru

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 2:14 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

Bendiciones a todos hermanos en Cristo Jesús:

Como miembro de la Renovacion Carismatica Catolica puedo responder en la medida de mi conocimiento:

Ante todo hay que diferenciar entre DON DE HABLAR EN LENGUAS Y DON DE LENGUAS.

El primero lo recibimos todos en el bautismo y en la oracion de alabanza es donde generalmnente brota como medio de ayuda a nosotros pàra poder seguir alabando mas al Señor luego que nuestra mente y nuestra cabeza hayna "agotado" su capacidad y uno quiera alabar mejor al Señor, es ahi donde brotan estos gemidos y sonidos que hacen que nuestro Espíritu tambien alabe a Dios, es el mismo Espíritu Santo (porque es un don de El) quien alaba en nosotros, claro solo si lo dejamos.
Este don es para la edificacion personal y a pesar que muchas personas "anhelan" este don porque piensan que es un "don superior", yo diria que entre los carismas es el que esta por debajo de todos ya que es algo "egoista" ya que solo sirve para la edificacion de uno y no para la edificacion de la comunidad (objetivo de los demas carismas); sin embargo es recomendable que nosotros en nuestra oracion personal oremos en lenguas ya que como se los dije eso edifica nuestro espíritu y nos permite abrirnos mas al poder de Dios.

Por otro lado es un lenguaje que comunica nuestro Espíritu directamente con el de Dios.

El otro Don (Don de lenguas propiamente dicho) es un don que lo tienen algunas personas que sirve , por ejemplo para dar una profecia en lenguas, comunicarse en idiomas que uno no conoce( por ejemplo alguien puede estar alabando a Dios en frances sin antes haber estudiado ni escuchado nada de frances y si hay una persona cerca suyo que conoce el idioma puede confirmar ese don) cosa que sucedio en Pentecostes, etc.
Generalmente este don viene acompañadop de otro don: Interpretacion de lenguas; ya que todo carisma busca la edificacion de la comunidad en lo posible del don, asi que este don viene para interpretar NO TRADUCIR, este mensaje dado en lenguas para que toda la comunidad se edifique.
este don a diferencia del otro es pasajero, es decir no es que si yo quiero me pongo a hablar en lenguas todo un dia, sino que se manifiesta siempre para un proposito especifico; en cambio el otro (don de hablar en lenguas) podemos utilizarlo en cualquier momento para labar a Dios en cualquier momento.

Este lenguaje de lenguas generalmente NO ES UN IDIOMA EXTRANJERO, (a menos que sea el donde lenguas propoaimente dicho en esa manifestacion especifica) y ante esta frase:

Cita:
En mi experiencia personal, nunca he visto a sacerdote, obispo ni Papa hacer eso. ¡Pero he visto tal cantidad de farsantes...!




Sacerdotes: hay muchos que conocsco que oran en lenguas pero no los suficientes.
Obispos: Se de algunos aunque no los conosco personalmente
Papa: No se si Juan pablo II oraba en lenguas pero si vi en un video de la ICCRS cuando un grupo de carismaticos se reunio con el Papa, ellos se pusieron a alabar en lenguas frente a el y el sintio una presencia fuerte del Espíritu y se sintio muy impactado por esa oracion pero no se soprendio o rechazo esa oracion.


Para terminar, es cierto existen personas que no tienen los dones o aun no los han profundizado y caen en esos fingimientos; por esa razon siempre es la comunidad quien confirma el Don, no es que uno sale gritando TENGO EL DON DE LENGUAS; sino que tu comunidad te lo confirma, generalmente alguien con el don de discernimiento de espiritus puede ayudarte mejor a discernir el don.

Nota de moderación:

Por favor reduce el tamaño de la imágen que tienes en tu firma pues entorpece la navegación en el foro.
Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
carlos_dlg
Asiduo


Registrado: 01 Ago 2006
Mensajes: 363
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 5:10 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

Marduck escribió:
sin embargo es recomendable que nosotros en nuestra oracion personal oremos en lenguas ya que como se los dije eso edifica nuestro espíritu y nos permite abrirnos mas al poder de Dios

Es recomendable ??? O sea que es "recomendable" tener ese don ? O sea que eso es "decision" de quien ora así ? y él tambien decide qué sonidos o qué "lengua" va a utilizar ? De qué manera nos permite abrirnos más al poder de Dios ?
Esto me parece confuso, y agradecería mucho que alguien me lo aclarara.

Marduck escribió:
generalmente alguien con el don de discernimiento de espiritus puede ayudarte mejor a discernir el don.

Don de discernimiento de espíritus ???
Nunca había oido de ese don... Alguien podría hacerme el favor de decirme algo al respecto y mejor si puede indicarme donde leer algo al respecto en la Palabra de Dios o en documentos de la Iglesia ?

Gracias.

Dios nos bendiga a todos.
_________________
CARLOS DE LEON
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marduck
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 942
Ubicación: Lima, Peru

MensajePublicado: Lun Nov 13, 2006 5:36 pm    Asunto:
Tema: DON DE LENGUAS ¿POR QUE?
Responder citando

Al decir que es "recomendable" quiero decir que la persona que tenga el don podria orar en lenguas para que se edifique y asi madure en la fe; los dones siempre estaran bajo el control de uno, si tu deseas utilizarlo o no.
hay muchas personas que pueden tener diferentes dones pero no los trabajan ni los ponen al servicio de los demas, por ejemplo recuerdas la parabola de los talentos??

Lo que uno decide es si ora en lenguas o no, no es una posesion del Espiritu en tu ser, sino como dije eres tu mismo quien pide al espiritu santo que ore por ti y El lo hace en tu ser y tu oras con esos gemidos y sonidos.

Como dije nos permite abrirnos mas a Dios porque ya no es solo tu mente quien ora sino tambien tu Espiritu.


Sobre el don de discernimiento de espiritus tienes:
Discernimiento de espíritus: Este es el don que capacita para discernir espíritus. Discernimos los espíritus por la manifestación del Espíritu Santo, juzgamos si ese espíritu procede de Dios, o si es alguien ablando por el espíritu del hombre, o por el espíritu de Satanás. Ejemplos: 1 Juan 4:1; 1 Timoteo 4:1.

El apóstol escribe sobre la importancia del discernimiento de espíritus, a menos que seamos capaces de discernir a quienes entran entre nosotros con espíritus de seducción y doctrinas de demonios, y oponernos a ellos, de lo contrario, el rebaño de creyentes débiles se verán muy dañados.

Autor: Guadalupe Magaña | Fuente: Escuela de la Fe
El discernimiento de Espíritus.
Todos nos encontramos ante problemas y situaciones cuya solución no se vislumbra fácil, acertada, clara y rápida.


El discernimiento de Espíritus.
La vida humana comporta una gran cantidad de opciones, pues Dios nos creó libres, y puso nuestra propia realización en nuestras manos. No está exento de dificultades el camino de nuestra santificación. Todos nos encontramos ante problemas y situaciones cuya solución no se vislumbra fácil, acertada, clara y rápida. Se nos presentan dilemas. ¿Qué puedo hacer? ¿Qué debo hacer? Para el no creyente, o para la persona con una fe que no afecta su vivir diario, la decisión suele basarse únicamente en la razón, pesando los pros y los contras de las opciones, o en la intuición, fruto muchas veces de las emociones, caprichos o preferencias. Sin embargo, para quien posee una fe viva y operante, la pregunta «¿Qué debo hacer?» se convierte en: ¿Cuál es la voluntad de Dios para mí en esta situación? ¿Qué quiere Jesucristo? Nuestra misión como orientadores consistirá en ayudar a nuestras almas a discernir qué les pide Dios en las situaciones concretas de sus vidas.


¿Qué entendemos por “Discernimiento de espíritus”?

“Por discernimiento de espíritus se significa el proceso por el cual nosotros examinamos, a la luz de la fe y en la connaturalidad del amor, la naturaleza de los estados espirituales que experimentamos en nosotros y en los demás. El propósito de tal examen es decidir lo más posible cuáles de los movimientos que experimentamos nos llevan al Señor y a un servicio más perfecto de Él y de nuestros hermanos, y cuáles nos apartan de este fin... Cuando hablamos de connaturalidad del amor nos referimos a un conocimiento de fe y amor, es decir, no se trata tanto de un razonamiento y de un análisis, sino de ese conocimiento que procede de la experiencia de alguien a quien amamos .“ (Thomas H.. Green. La cizaña en el trigo, Narcea, 1992, p. 51).

Según su origen hay dos tipos de discernimiento:

A. El discernimiento adquirido.

Se posee por medio del ejercicio y del conocimiento de las personas, por la oración, el estudio y la experiencia propia.

B. El discernimiento infuso.

Éste es un don de Dios. Un carisma dado para ayudar a los demás. Hay sacerdotes, religiosos o seglares que, sin una gran formación teológica o espiritual, tienen sin embargo una gran capacidad de discernimiento y consejo. San José de Cupertino, San Juan María Vianney (mejor conocido como el santo Cura de Ars), Santa Teresa de Jesús, por mencionar algunos, son ejemplos de esta capacidad infusa.

La capacidad para discernir los espíritus es una gracia del Espíritu Santo, unida al don de consejo y de entendimiento.

Para poder comprender mejor la necesidad del discernimiento, partamos de un primer hecho: somos creaturas amadas por un Dios que ha querido compartir con nosotros su vida, su amor, y quiere que lleguemos a la plenitud de felicidad para la cual nos ha creado en la eternidad. Siendo tan bello su plan, ¡cuán importante resulta discernir los caminos que nos llevan a cumplir su voluntad! Dios no se desentiende de nosotros, vino para habitar entre nosotros y dentro de nosotros. No sólo se encarnó, además, por nuestro bautismo nos hemos convertido en su morada. La Santísima Trinidad habita en nosotros por la gracia santificante. Somos «templos del Espíritu Santo», y gozamos de sus inspiraciones en nuestra conciencia.

Vayamos a un segundo hecho: debido a nuestra condición de creaturas caídas (pecadoras), a nuestra inteligencia obscurecida se le dificulta conocer la voluntad de Dios, y a nuestra voluntad debilitada le molesta seguir esta voluntad aunque la conozca. Nuestras pasiones y sentimientos se han desordenado; muchas veces parecen niños caprichosos, como bien los describe San Juan de la Cruz, nunca satisfechos y siempre buscando obtener cuanto nos piden.

Reconozcamos untercer hecho, hoy muy rebatido, pero que permanece como una verdad en nuestra fe católica: existe el demonio y sentimos su influencia en nosotros mismos y en el mundo. Él es el “padre de la mentira”, odia a Dios, y cifra su único interés en apartarnos de Él, utilizando diversas estrategias.

Por tanto, concluimos lógicamente en la necesidad de recibir ayuda para discernir la voluntad de Dios para nosotros; cuáles movimientos en nosotros nos llevan a verla con más claridad y a cumplirla, y cuáles nos apartan de ella.

También tenemos necesidad de discernir cuáles «espíritus» son buenos y cuáles son malos, pues a veces sentimos en nuestro interior varias voces que nos pueden confundir. Veamos algunos ejemplos. Una joven siente en sí el llamado a hacer algo más con su vida. Se siente atraída por la vida religiosa, pero por otra parte siente también el deseo de ser enfermera como su madre, de ser profesora, como su tía… quiere darse a los demás pero se pregunta: ¿Qué querrá entonces Dios? ¿Cómo discernir? Una mujer consagrada, ha estado viviendo bien, de pronto los problemas la asaltan, todo lo ve negro, oye voces de “deja esto y sal al mundo” u otros ‘comentarios’ semejantes. Ella se siente dividida interiormente. ¿Qué hacer? Una hermana que no se siente satisfecha con la cantidad de oración y apostolado que realiza, quizás podría dar más. ¿Qué hacer?

Para poder discernir auténticamente, necesitamos unas predisposiciones:

1) Deseo de hacer la voluntad de Dios. Necesitamos querer lo que Dios quiere, si no, es imposible el discernir. El director espiritual debe querer cuanto Dios quiera para esta persona en concreto y el orientado también debe adoptar una actitud de «firmar el cheque en blanco» a Dios.

2) Apertura a Dios. Viene implícito en la primera disposición, sin embargo, en ocasiones queremos elegir según nuestro propio gusto queriendo que sea el gusto de Él. Deseamos trabajar para Él, pero en el fondo, no nos gusta que sea de verdad el jefe. Dios tiene sus misterios, en ocasiones resulta desconcertante y «escribe derecho con líneas torcidas».

3) Conocimiento experiencial de Dios. Conocer a Dios significa conocer sus gustos, conocer lo que le agradaría más. Por eso, también se acude al director espiritual en busca de alguien que, además de la gracia de estado, tiene tal experiencia de Dios que les puede ayudar a discernir sus gustos. (Thomas H. Green)

Estas predisposiciones nos confirman la necesidad de que cada una de las mujeres consagradas sea mujer de Dios para conducir a nuestras dirigidas hacia un conocimiento personal, cordial, experiencial de Dios. Así se dispondrán siempre a elegir las cosas de su agrado.

San Ignacio de Loyola señala la materia sobre la cual no se debe discernir:

a) Las elecciones inmutables. Opciones de vida tomadas con seriedad y validez. El demonio suele tentar y hacer la vida imposible susurrando el replantearse una y otra vez las opciones serias de la vida: matrimonio, vocación consagrada o sacerdotal. Si se han hecho con madurez y poseen un carácter de validez, generalmente no pueden tomarse como materia de discernimiento.

b) Las decisiones ya tomadas debida y ordenadamente. Por ejemplo, la decisión de ser religiosa respondiendo así al llamado de Cristo.

c) Lo malo en sí. Jamás podremos discernir opciones moralmente ilícitas, por ejemplo si tener un aborto o no, fornicar o no, mentir o no, etc. Nunca deben elegirse acciones intrínsecamente deshonestas so pena de ofender gravemente a Dios. Ciertamente, en ocasiones resulta difícil tener una idea sobre la bondad o malicia de una acción determinada, en esos casos, consultaremos a personas competentes y sólidos en la doctrina moral.

tomado de catholic.net

Nota de moderación:

Por favor reduce el tamaño de la imágen que tienes en tu firma pues entorpece la navegación en el foro.
Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados