Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La fiesta de los Tabernaculos y la fiesta de la dedicacion
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La fiesta de los Tabernaculos y la fiesta de la dedicacion

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
teresiano
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 262

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 11:58 am    Asunto: La fiesta de los Tabernaculos y la fiesta de la dedicacion
Tema: La fiesta de los Tabernaculos y la fiesta de la dedicacion
Responder citando

Hola amigos.

En el evangelio de Juan se comenta sobre estas fiestas la fiestas de los tabernaculos y tambien sobre la fiesta de la dedicacion
Por favor me podrian explicar el significado y que conmemoraban en cada una de estas fiestas.
Mil gracias
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 10, 2006 5:33 pm    Asunto:
Tema: La fiesta de los Tabernaculos y la fiesta de la dedicacion
Responder citando

Paz y bien.


Cita:
LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS

Y LA VISITA DE LOS PATRIARCAS
P. AGRIPINO CABEZON, OFM

La Sukká o Tienda de los Tabernáculos, recuerda el habitáculo de los hijos de Israel después de la salida de Egipto durante su peregrinación por el desierto hasta que llegaron a la tierra prometida. Según la tradición rabínica las Sukkot (plural de Sukká) eran siete nubes que rodeaban a los hijos de Israel. Los cabalistas del siglo XVI vieron en estas nubes el símbolo de las "siete esferas" que son las siete etapas en las que Dios se reveló al mundo. Mientras dura la Fiesta de los Tabernáculos, es decir, durante el tiempo de estancia en la tienda, ésta es visitada espiritualmente por representantes de las "siete esferas", los ilustres antepasados: Abrahán, Isaac, Jacob, José, Moisés, Arón y David. A éstos se les llama "Ushpizin", huéspedes. Ellos son los padres de la nación judía y fueron el instrumento para informar al mundo sobre Dios, construyendo el Tabernáculo y preparando las bases para la construcción del Templo en Jerusalén. Y éstos serán también quienes acompañarán al Mesías cuando venga a redimir al pueblo judío.

Para celebrar el Nuevo Año Judío de 5758, el Servicio Filatélico de Israel, puso en circulación una serie de 3 sellos el 23-9-97, cuyo tema son los tres primeros Patriarcas y el formato de 27,7 por 40 mm. El dibujante es E. Lorentson y el sistema de impresión, offset. En cada valor aparece el nombre del respectivo Patriarca en la parte superior, en hebreo y en la inferior, en árabe e inglés. Debajo está la inscripción hebrea que reza: "Celebremos las Fiestas 5758". En todas las bandeletas hay una inscripción dentro de un recuadro que dice en hebreo "Los Patriarcas Visitantes. Sukkot" y lo mismo tenemos debajo en inglés. Las pinturas de los siete Visitantes de la Sukká, obra de un artista desconocido, decoraban la tienda del rabino Loew Immanuel de Szged, Hungría (1854-1944) y ahora se conservan en el Museo de Israel de Jerusalén. El valor de 1,10 shekels representa a ABRAHÁN entre una tienda a la derecha y un árbol, a la izquierda. En Gén 21,33 leemos: "Abrahán plantó en Berseba un tamarisco e invocó allí al Señor Dios Eterno". Cuando Dios dijo a Abrahán: "Sal de tu tierra"... (Gén 12,1) abandonaba, según la concepción de su tiempo, también a los dioses de su país y de sus antepasados. En todos aquellos lugares en que Dios se revela, allí donde experimentan su presencia y guía, surgen lugares santos, plantan árboles sagrados (Gén 21,33) erigen piedras sobre las que vierten aceite (28,1Cool y construyen altares sobre los cuales ofrecen sacrificios.

El ejemplar de 1,70 shekels, recuerda a ISAAC. Su nombre lo vemos arriba en hebreo y debajo en árabe e inglés. Es el hijo de Abrahán y Sara, engendrado en edad avanzada. La imagen nos presenta un escena muy patética: Abrahán con el cuchillo en la mano, preparado para inmolar a la víctima, su hijo Isaac que está echado ya sobre el altar y la leña. Abrahán fue puesto a prueba por Dios cuando le mandó sacrificar a Isaac en el monte Moria. En el cap. 22 del Génesis se nos narra con detalles toda esta escena. Este relato, que en principio invitaba a suprimir los sacrificios humanos, se ha convertido en el mejor ejemplo de la fe de Abrahán. Lo que Dios le pide es algo tremendo. Si en su vocación enterró el pasado, ahora debe renunciar a su porvenir. Abrahán se ve ante un dilema: o las promesas de Dios o el Dios de las promesas. Su fe ejemplar se apoya sólo en la palabra de un Dios que un día le dio un hijo y otro día estuvo a punto de quitárselo.

El efecto de 2 shekels está dedicado a JACOB, como podemos ver en la parte superior y en la inferior en las lenguas acostumbradas. Es el hijo de Isaac y Rebeca nacido gemelo de su hermano Esaú. Se apropió, con engaño, de la bendición destinada para Esaú y huyó a Jarán, por miedo a su vida. Dejando Berseba por Jarán, solo y sin dinero, dormía con una piedra bajo su cabeza. En sueños vio una escalera que desde la tierra llegaba al cielo y que los ángeles bajaban y subían, como nos narra el cap. 28 del Génesis y como podemos ver en el maravilloso dibujo del sello. Dios le prometió velar por él y estar a su lado y protegerlo en su camino y darle la tierra de Canán para sus descendientes. Al final de este sueño la Biblia dice que Jacob exclamó: "Ciertamente el Señor está en este lugar y yo no lo sabía". En un sueño Dios le hace promesas sobre su futuro y sobre su presente. Jacob por su parte se compromete a hacer de Betel un santuario y sella ese compromiso con un gesto simbólico: levanta la piedra y la unge con aceite para dedicarla al Dios de Israel.



A la Fiesta de los Tabernáculos, en Jerusalén (Sep 29 - Oct 29)

7:14 Mediada ya la fiesta, subió Jesús al Templo y se puso a enseñar.
7:15 Los judíos, asombrados, decían: «¿Cómo entiende de letras sin haber estudiado?»
7:16 Jesús les respondió: «Mi doctrina no es mía, sino del que me ha enviado.
7:17 Si alguno quiere cumplir su voluntad, verá si mi doctrina es de Dios o hablo yo por mi cuenta.
7:18 El que habla por su cuenta, busca su propia gloria; pero el que busca la gloria del que le ha enviado, ese es veraz; y no hay impostura en él.
7:19 ¿No es Moisés el que os dio la Ley? Y ninguno de vosotros cumple la Ley. ¿Por qué queréis matarme?»
7:20 Respondió la gente: «Tienes un demonio. ¿Quién quiere matarte?»
7:21 Jesús les respondió: «Una sola obra he hecho y todos os maravilláis.
7:22 Moisés os dio la circuncisión (no que provenga de Moisés, sino de los patriarcas) y vosotros circuncidáis a uno en sábado.
7:23 Si se circuncida a un hombre en sábado, para no quebrantar la Ley de Moisés, ¿os irritáis contra mí porque he curado a un hombre entero en sábado?
7:24 No juzguéis según la apariencia. Juzgad con juicio justo.»

_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 10, 2006 5:40 pm    Asunto:
Tema: La fiesta de los Tabernaculos y la fiesta de la dedicacion
Responder citando

Paz y bien.


Cita:
Evangelio según San Juan, capítulo 10, versículos del 22 al 30


--------------------------------------------------------------------------------

22 Llegó entre tanto la fiesta de la Dedicación en Jerusalén. Era invierno, 23 y Jesús se paseaba en el Templo, bajo el pórtico de Salomón. 24 Lo rodearon, entonces, y le dijeron: "¿Hasta cuándo tendrás nuestros espíritus en suspenso? Si Tú eres el Mesías, dínoslo claramente". 25 Jesús les replicó: "Os lo he dicho, y no creéis. Las obras que Yo hago en el nombre de mi Padre, ésas son las que dan testimonio de Mí. 26 Pero vosotros no creéis porque no sois de mis ovejas. 27 Mis ovejas oyen mi voz, Yo las conozco y ellas me siguen. 28 Y Yo les daré vida eterna, y no perecerán jamás, y nadie las arrebatará de mi mano. 29 Lo que mi Padre me dió es mayor que todo, y nadie lo puede arrebatar de la mano de mi Padre. 30 Yo y mi Padre somos uno".

Comentario

22. La fiesta de la Dedicación del Templo celebrábase en el mes de diciembre, en memoria de la purificación del Templo por Judas Macabeo. También se llamaba "Fiesta de las Luces", porque de noche se hacían grandes luminarias. Cf. 8, 12 y nota: Jesús les habló otra vez, y dijo: "Yo soy la luz del mundo. El que me siga, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida". Esta imagen de la "luz" fue propuesta con motivo de la iluminación del Templo. El mismo S. Juan nos presenta esta altísima doctrina de cómo la luz, que es el Verbo (1, 9), es para nosotros vida (1, 4). Según el plan de Dios, el Espíritu Santo nos es dado mediante esta previa iluminación del Verbo.

29. Esta versión muestra el inmenso aprecio que Jesús hace de nosotros como don que el Padre le hizo (cf. 11 s.; 17, 9 y 24; Mat. 10, 31, etc.). Otros traducen: "Mi Padre es mayor que todo", lo que explicaría por qué nadie podrá arrebatarnos de su mano. Según otros, lo que mi Padre me dio sería la naturaleza divina y el poder consiguiente (cf. 17, 22; Mat. 11, 27; 28, 1Cool.

30. El Hijo no está solo para defender el tesoro de las almas que va a redimir con Su Sangre; está sostenido por el Padre, con quien vive en la unidad de un mismo Espíritu y a quien hoy ruega por nosotros sin cesar (Hebr. 7, 24 s.)

_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados