Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Dom Nov 05, 2006 11:01 pm    Asunto: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

http://blogs.periodistadigital.com/coradcorloquitur.php/2006/11/05/ihay_salvacion_fuera_de_la_iglesia_catol

¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
05.11.06 @ 23:00:24. Archivado en Apologética católica

Lumen Gentium, 14
El sagrado Concilio pone ante todo su atención en los fieles católicos y enseña, fundado en la Escritura y en la Tradición, que esta Iglesia peregrina es necesaria para la Salvación. Pues solamente Cristo es el Mediador y el camino de la salvación, presente a nosotros en su Cuerpo, que es la Iglesia, y El, inculcando con palabras concretas la necesidad de la fe y del bautismo, confirmó a un tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que los hombres entran por el bautismo como puerta obligada. Por lo cual no podrían salvarse quienes, sabiendo que la Iglesia católica fue instituida por Jesucristo como necesaria, rehusaran entrar o no quisieran permanecer en ella.

A pesar del "optimismo" respecto a la salvación de los no católicos, incluso los no cristianos, presente en el concilio Vaticano II, lo cierto es que el Concilio reafirmó lo que ha sido una doctrina unánimemente sostenida por la Iglesia Católica a lo largo de los siglos: la no salvación de los que, culpablemente, no forman parte de la misma. En sucesivos posts mostraré cómo se ha ido desarrollando esta cuestión durante todos esos siglos.

Para este estudio estoy utilizando y citando el libro "¿Hay salvación fuera de la Iglesia?", del padre Francis A. Sullivan S.J (jesuita), editado por Desclée De Brower en el 1999 (ISBN 84-330-1442-0). Si os interesa este tema es altamente recomendable que compréis ese libro si os resulta posible. Empezaré citando los primeros Padres de la Iglesia:

Padres anteriores a San Agustín

San Ignacio de Antioquía (primera década s.II)
Carta a los filadelfios 3,3
"No os engañéis, hermanos míos: si alguno sigue al que se separa `no heredará el Reino de Dios´. El que camina en sentencia ajena, ese tal no se conforma a la Pasión".

Según San Ignacio, no sólo es sólo el provocador del cisma el que se condena, sino también todos los que le siguen.

San Ireneo de Lyon (mediados o finales s.II)
Adversus haereses 3:24,1
"En la Iglesia Dios ha puesto apóstoles, profetas, maestros y todos los demás dones del Espíritu, que no comparten aquellos que no se apresuran a la Iglesia, sino que se autoexcluyen de la vida, por una mente perversa y un modo de actuar peor. Porque donde está la Iglesia, está el Espíritu de Dios, y donde está el Espíritu de Dios está la Iglesia y toda gracia"

San Ireneo escribió esas palabras contra los gnósticos, que eran los cismáticos de aquella época y deja muy claro que los que no están en la Iglesia, se autoexcluyen de la vida. Es muy importante su afirmación de que donde está la Iglesia, está el Espíritu de Dios.

Orígenes (principios y mediados del s.III)
Él, siendo el pionero de la exégesis alegórica de las Escrituras, incluye la advertencia de que no hay salvación fuera de la Iglesia, en una homilía basada en el segundo capítulo de Josué, que relata la historia de los dos espías hebreos en Jericó, que se refugiaron en la casa de la prostituta Rajab. Orígenes vio en esta casa un símbolo de la Iglesia, dado que fue lugar de salvación en la ciudad que estaba a punto de ser destruida. Su aplicación de la historia del AT a la vida de la Iglesia fue la siguiente: Homiliae in Jesu Nave 3,5 "Se da esta orden a la muejr que había sido antes prostituta: `Todo aquellos que se encuentren en tu casa serán salvos. Pero con respecto a aquellos que salgan de tu casa, estaremos libres de este juramento que te hemos hecho´. Por lo tanto, si alguien quiere salvarse, que entre en la casa de esta que fue una vez prostituta. Incluso si alguien de ese pueblo quiere salvarse déjenle entrar en esta casa, para que pueda encontrar la salvación. Déjenle entrar en esta casa en la que la sangre de Cristo es signo de redención... Así, que nadie se engañe: fuera de esta casa, esto es, fuera de la Iglesia, nadie se salva. Si alguien sale, es responsable de su propia muerte"

Pueden resultar útiles aquí algunas indicaciones exegéticas. La "mujer que había sido prostituta" sugiere la imagen de la Iglesia de los gentiles como el pecador arrepentido: ella que había vivido en un vicio pagano es ahora la casta esposa de Cristo. El cordón escarlata que Rajab descolgó por su ventana era el símbolo dirigido a los invasores hebreos para que su casa duera respetada. Para Orígenes significa la sangre de Cristo, signo de redención de la Iglesia. La invitación de Orígenes a los miembros de "ese pueblo" se dirige claramente a los judíos que no habían aceptado el mensaje cristiano de salvación, pero la advertencia más importante de este pasaje se dirige claramente a aquellos que salen de la única casa en que se encuentra la salvación. De la misma forma que pasaba en Jericó, cualquiera quesaliera sería también responsable de su propia muerte. Esto se refiere claramente a los cristianos que, habiendo estado una vez en la Iglesia, la dejaban para unirse a una herejía o secta cismática. No hay salvación fuera de la Iglesia y aquellos que se van son los únicos culpables de su propia perdición.

San Cipriano de Cartago (mediados s.III)
Epist 4,4
"Que no piensen que el camino de la vida o la salvación existe para ellos, si han rehusado obedecer a los obispos y presbíteros, dado que el Señor dice en el libro de Deuteronomio: ´Si alguno procede insolentemente, no escuchando al sacerdote ni al juez, ese hombre morirá´. Y entonces se les mataba con la espada... pero ahora, los orgullosos e insolentes son muertos con la espada del Espíritu cunado son arrojados fuera de la Iglesia. Porque no pueden vivir fuera, ya que sólo hay una casa de Dios, y no puede haber salvación para nadie si no es en la Iglesia"

En esa epístola estaba hablando de aquellos que estaban en peligro de excomunión. Pero ciertamente para San Cipriano la unidad de la Iglesia era esencialmente una unidad de amor, y por tanto, cualquiera que violara esa unidad mediante herejía o cisma estaba pecando contra la virtud de la caridad. Llega a la conclusión que era de esperar:
Epist 73,21
"Y no puede servir para la salvación al hereje ni el bautismo de la confesión pública ni el de sangre, porque no hay salvación fuera de la Iglesia"

Y antes había escrito sobre los cismáticos:
Epist 52,1
"¿Cómo puede un hombre que no está con la esposa de Cristo y en su Iglesia, estar con Cristo?"

En su obra "Sobre la Unidad de la Iglesia", San Cipriano retoma su idea de que el martirio no puede purgar la pena del cisma:
La unidad de la Iglesia, 14
"Estos, aunque dieran la vida por la confesión del Nombre, no lavarían si mancha siquiera con su propia sangre. Inexpiable y grave es el pecado de la discordia, hasta el punto de que no con el martirio se perdona. No puede ser mártir quien no está en la Iglesia. No podrá llegar al reino quien abandona a la que ha de reinar. Cristo nos dio la paz, nos ordenó vivir concordes y unánimes, nos mandó guardar íntegros e inviolados los vínculos del amor y de la caridad. No puede, por tanto, presentarse como mártir quien no ha mantenido la caridad fraterna. Esto es lo que enseña y atestigua el apóstols Pablo `aunque entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha´"
Un poco antes, en el mismo libro, dice lo siguiente acerca de los cismáticos:
La unidad de la Iglesia 6,77
"La esposa de Cristo no puede ser adúltera, inmaculada y pura como es. Quien separándose de la Iglesia, se une a una adúltera, se separa de las promesas de la Iglesia, y no alcanzará los premios de Cristo quien abandona su Iglesia. Éste se convierte en un extraño, un sacrílego y un enemigo. No puede ya tener a Dios por padre quien no tiene a la Iglesia por madre. Si pudo salvarse alguien fuera del arca de Noé, también se salvará quien estuviera fuera de la Iglesia. Quien destruye la paz de Cristo y la concordia, actúa contra Cristo. Y quien recoje en otra parte, fuera de la Iglesia, desparrama la Iglesia de Cristo. Quien no mantiene esta unidad, tampoco tiene la ley de Dios, ni la fe en el Padre y el Hijo, ni la vida y la salvación."

Bien, como podéis ver, el juicio de los primeros Padres de la Iglesia contra los que decidían salirse de la Iglesia era durísimo. Recordemos que el Vaticano II afirma que no es lo mismo el que se separa HOY de la Iglesia que el que nace ya en una de esas comunidades cristianas separadas. El primero es culpable -aunque esto hay que matizarlo-, mientras que el segundo no lo es. Ahora bien, como ya veremos más adelante en sucesivos posts, no es lo mismo el que sale de la Iglesia porque no ha recibido una educación o catequesis adecuada que el que lo hace por puro orgullo o maledicencia.

Luis Fernando Pérez Bustamante
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 3:45 pm    Asunto: Re: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

Luis Fernando escribió:
http://blogs.periodistadigital.com/coradcorloquitur.php/2006/11/05/ihay_salvacion_fuera_de_la_iglesia_catol

¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
05.11.06 @ 23:00:24. Archivado en Apologética católica

Lumen Gentium, 14
El sagrado Concilio pone ante todo su atención en los fieles católicos y enseña, fundado en la Escritura y en la Tradición, que esta Iglesia peregrina es necesaria para la Salvación. Pues solamente Cristo es el Mediador y el camino de la salvación, presente a nosotros en su Cuerpo, que es la Iglesia, y El, inculcando con palabras concretas la necesidad de la fe y del bautismo, confirmó a un tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que los hombres entran por el bautismo como puerta obligada. Por lo cual no podrían salvarse quienes, sabiendo que la Iglesia católica fue instituida por Jesucristo como necesaria, rehusaran entrar o no quisieran permanecer en ella.

A pesar del "optimismo" respecto a la salvación de los no católicos, incluso los no cristianos, presente en el concilio Vaticano II, lo cierto es que el Concilio reafirmó lo que ha sido una doctrina unánimemente sostenida por la Iglesia Católica a lo largo de los siglos: la no salvación de los que, culpablemente, no forman parte de la misma. En sucesivos posts mostraré cómo se ha ido desarrollando esta cuestión durante todos esos siglos.



Saludos Hermano Luis F.

tengo una pregunta respecto a esto que escribes: la no salvación de los que, culpablemente, no forman parte de la misma.
¿El juicio que determina o no el estado de culpablemente, en donde se lleva a cabo?, ¿en vida o despues de la muerte?

saluods.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 5:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

Si empezamos a citar opiniones fuera de contexto puede que alguno se quede fuera de la Iglesia.
Tenemos lo que dice el catecismo, y tenemos citas de algunos que sacan de lo que es el magisterio de la Iglesia haciendo su propia interpretacion particular.
Toda persona se salva por medio de la Iglesia, que es el medio de salvacion instituido por Dios.
Ese es el sentido de que no hay salvacion fuera de la Iglesia.
A partir de aqui que es la doctrina que viene en el catecismo se puede hablar del tema con cierta propiedad, no desde una optica de fundamentalismo religioso basado en el hacer citas de padres de la Iglesia o escritores cristianos desligada del propio magisterio de la Iglesia y nuestra fe.
Frente al relativismo religioso, todo el mundo participa de la accion salvifica de la Iglesia, pero no es lo mismo para salvarse tener los medios adecuados, puestos por Jesucristo en su Iglesia que carecer de ellos.
A mi cuando veo algun tema asi me parece que mas que el ir a resolver dudas, es un lugar donde gente que tiene poca doctrina se aferra a frases aisladas de la historia de la Iglesia o de la biblia para dar su propia teoria reduccionista sobre la misericordia de Diosy la universalidad de la redencion.
Volver arriba
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 5:27 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

migueluk escribió:
Si empezamos a citar opiniones fuera de contexto puede que alguno se quede fuera de la Iglesia.
Tenemos lo que dice el catecismo, y tenemos citas de algunos que sacan de lo que es el magisterio de la Iglesia haciendo su propia interpretacion particular.
Toda persona se salva por medio de la Iglesia, que es el medio de salvacion instituido por Dios.
Ese es el sentido de que no hay salvacion fuera de la Iglesia.
A partir de aqui que es la doctrina que viene en el catecismo se puede hablar del tema con cierta propiedad, no desde una optica de fundamentalismo religioso basado en el hacer citas de padres de la Iglesia o escritores cristianos desligada del propio magisterio de la Iglesia y nuestra fe.
Frente al relativismo religioso, todo el mundo participa de la accion salvifica de la Iglesia, pero no es lo mismo para salvarse tener los medios adecuados, puestos por Jesucristo en su Iglesia que carecer de ellos.
A mi cuando veo algun tema asi me parece que mas que el ir a resolver dudas, es un lugar donde gente que tiene poca doctrina se aferra a frases aisladas de la historia de la Iglesia o de la biblia para dar su propia teoria reduccionista sobre la misericordia de Diosy la universalidad de la redencion.


Hola Hermano migueluk, estoy totalmente de acuerdo contigo por eso mismo hay que tenerles bien claras las cosas a todos esos hermanos que seguramente sin culpa propia no pudierón sus padres o tutores ofrecerles una educación dentro de la doctrina de la iglesia.

Y me tengo que sentir aludido en tu escrito ya que la unica respuesta a este tema es la mía antes que la tuya.

Y te puedo contar que por fortuna mis padres me mandaron al Colegio del Tepeyac(Col Lindavista) en donde estudie la primaria y posteriormente el bachillerato asisti al Instituto Juventud del estado de México, en ambos la educación es estricta y católica y ahi tuve la oportunidad de aprender la doctrina

Y creeme que todas y cada una de las preguntas que he hecho en estos foros han sido con el unico proposito de hacer reflexión sobre la manera de pensar tan dura que tenemos algunos hermanos en la iglesia desprendida de la palabra, que estas son palabras de amor creo que existe un gran trecho entre invitar a la relfexión que un ataque, espero que despues de aclarar lo anterior, se me pueda contestar la pregunta.

saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 5:34 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

La culpabilidad de una persona por no ser Catolica es dificil de establecer, sobre todo si consideramos que la fe es un DON DE DIOS GRATUITO.
Volver arriba
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 6:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

migueluk escribió:
La culpabilidad de una persona por no ser Catolica es dificil de establecer, sobre todo si consideramos que la fe es un DON DE DIOS GRATUITO.


migueluk, vuelvo a coincidir contigo además de que quedó contestada la pregunta, gracias Smile , entonces nos podemos ahorrar tiempo y energia al pensar en discutir algo que esta fuera de nuestra competencia.

saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 6:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

Si esperáis a que acabe el estudio, será mejor. Va a tener dos o tres partes más.

En cuanto a este asunto yo me remito al magisterio vivo de la Iglesia, que se ha pronunciado de forma bastante clara en el último medio siglo.
Pero bien está que veamos cuál ha sido la evolución de esta doctrina a lo largo de la historia.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 6:52 pm    Asunto: Re: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

ignaciomancilla escribió:
Luis Fernando escribió:
http://blogs.periodistadigital.com/coradcorloquitur.php/2006/11/05/ihay_salvacion_fuera_de_la_iglesia_catol

¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
05.11.06 @ 23:00:24. Archivado en Apologética católica

Lumen Gentium, 14
El sagrado Concilio pone ante todo su atención en los fieles católicos y enseña, fundado en la Escritura y en la Tradición, que esta Iglesia peregrina es necesaria para la Salvación. Pues solamente Cristo es el Mediador y el camino de la salvación, presente a nosotros en su Cuerpo, que es la Iglesia, y El, inculcando con palabras concretas la necesidad de la fe y del bautismo, confirmó a un tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que los hombres entran por el bautismo como puerta obligada. Por lo cual no podrían salvarse quienes, sabiendo que la Iglesia católica fue instituida por Jesucristo como necesaria, rehusaran entrar o no quisieran permanecer en ella.

A pesar del "optimismo" respecto a la salvación de los no católicos, incluso los no cristianos, presente en el concilio Vaticano II, lo cierto es que el Concilio reafirmó lo que ha sido una doctrina unánimemente sostenida por la Iglesia Católica a lo largo de los siglos: la no salvación de los que, culpablemente, no forman parte de la misma. En sucesivos posts mostraré cómo se ha ido desarrollando esta cuestión durante todos esos siglos.



Saludos Hermano Luis F.

tengo una pregunta respecto a esto que escribes: la no salvación de los que, culpablemente, no forman parte de la misma.
¿El juicio que determina o no el estado de culpablemente, en donde se lleva a cabo?, ¿en vida o despues de la muerte?

saluods.


A mí me parece obvio que todo juicio relacionado con la salvación o condenación de una persona, finalmente recae en Dios. Eso sin prejuicio de que Cristo dio autoridad a su Iglesia tanto para perdonar pecados como para "retenerlos" y para que lo que atase en la tierra quedara atado en el cielo.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 8:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

Parte II:
http://blogs.periodistadigital.com/coradcorloquitur.php/2006/11/06/ihay_salvacion_fuera_de_la_iglesia_catol_1

Luego lo copio entero
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 9:12 pm    Asunto: Re: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

ignaciomancilla escribió:


tengo una pregunta respecto a esto que escribes: la no salvación de los que, culpablemente, no forman parte de la misma.
¿El juicio que determina o no el estado de culpablemente, en donde se lleva a cabo?, ¿en vida o despues de la muerte?


Yo interpreto que alguien no forma parte de la Iglesia Católica de manera "no culpable" si en su comunidad la Iglesia no existe, si nunca le han hablado de ella e incluso me atrevo a decir que no es culpable el que no es católico porque ello lo sometería a una persecución más allá de sus fuerzas (incluso, talvez, el que nació y vive en una familia de otra religión).


Yo pienso que es culpable de no ser católico quien, habiendo conocido la Iglesia lo suficientemente y no teniendo impedimento alguno para pertenecer a ella, se separa de la misma por su propia conveniencia. Tal es el caso de los que para divorciarse se separan de la Iglesia, de los que se aburren con la misa, de los que no se quieren confesar porque "mejor lo hacen de manera directa" y de los que prefieren un culto más "moderno" o más "movido" o qué se yo (incluso, talvez, el que se une a un culto para conseguir trabajo, mientras exista otra alternativa).

Siguiendo esta línea de pensamiento, me parece muy justo que no haya salvación para quien está fuera de la Iglesia culpablemente y que sí la haya para quien no lo está sin culpa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 10:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

http://blogs.periodistadigital.com/coradcorloquitur.php/2006/11/06/ihay_salvacion_fuera_de_la_iglesia_catol_1

¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( II )

En el mensaje anterior hemos leído cuál era el pensamiento de lo primeros padres de la Iglesia anteriores a San Agustín de Hipona.
Ahora nos toca ver cuál fue la enseñanza del santo Obispo de Hipona acerca de los que estaban separados de la Iglesia católica. Bien está que recordemos que San Agustín fue el teólogo preferido de Lutero y de Calvino, los cuales pretendieron hacer creer que sus doctrinas sobre la gracia y la predestinación eran iguales a las enseñanzas de aquel gran santo que vivió en el norte de África. Curiosamente no le tuvieron en cuenta cuando él dijo cosas como estas....

Epist 141,5
"Cualquiera, pues, que se haya separado de esra Iglesia Católica, aunque crea que vive virtuosamente, está separado de la unidad de Cristo por ese solo crimen: no alcanzará la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él."

De Baptismo III,16.21
"El amor del que el Apóstol dice: `El amor de Dios ha sido derramado sobre nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado´(Rom5,5), es la caridad que no tienen los que se han desgajado de la comunión de la Iglesia Católica; y, por esto, aunque `hablaran las lenguas de los hombres y de los ángeles´(1ºCor 13,1-3)... en nada les aprovecha. Porque no tienen el amor de Dios, los que no aman la unidad de la Iglesia, por lo cual se dice con razón que el Espíritu Santo no se recibe si no es en la Iglesia Católica"

Epist 185,50
"No será partícipe de la divina caridad quien es enemigo de la unidad. Y así, no tienen el Espíritu Santo los que están fuera de la Iglesia."

En cuanto a los sacramentos recibidos en una secta cismática o herética, San Agustín era menos drástico que San Cipriano de Cartago, el cual los consideraba nulos de pleno derecho, pero con todo, el santo doctor de la Iglesia no era especialmente "optimista" ante los frutos finales de dichos sacramentos si la persona que los recibía permanecía en la secta:

De Baptismo III,10.13
"Quien recibe el bautismo entre los herejes o en algún cisma fuera de la comunión de la Iglesia, se queda sin percibir fruto alguno en cuanto participa de la perversidad de los herejes y cismáticos."

Y refiriéndose a un obispo donatista (los donatistas eran los protestantes de aquellos tiempos), San Agustín no se anduvo por las ramas al escribir:

Sermo ad Caesariensis ecclesiae plebem 6
"Fuera de la Iglesia él puede tenerlo todo menos la salvación: puede tener el honor del episcopado, puede tener los sacramentos, puede cantar el `aleluya´, puede responder `amén´, puede tener el Evangelio, puede tener y predicar la fe en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; pero nunca podrá encontrar la salvación sino en la Iglesia Católica"

Aún más, San Agustín, al igual que algunos de sus predecesores, mantenía una opinión igualmente muy drástica acerca de las posibilidad de que el martirio les sirviera a los cismáticos de algo:

De Baptismo IV,17.24
"Ni este bautismo aprovecha el hereje, aunque haya perdido la vida fuera de la Iglesia confesando a Cristo. Y es una gran verdad: al
morir fuera de la Iglesia manifiesta bien claramente que no tiene la caridad de que habla del Apóstol."

Como veis, muy "ecuménico" no era el Obispo de Hipona. No obstante, él sabía diferenciar entre los causantes del cisma y aquellos que nacían y se bautizaban en un grupo cismático:

De Baptismo 1,5.6
"Por lo que se refiere a los que por ignorancia se bautizan allí (en un grupo cismático), pensando que aquella es la Iglesia de Cristo, si se les compara con los anteriores (culpables de iniciar el cisma), su pecado es menor, aunque queden malheridos por el pecado del cisma. Y no dejan de pecar gravemente porque los otros pequen todavía más gravemente."

Podría añadir algún otro texto pero creo que con esos es más que suficiente para que os deis cuenta de que el más grande teólogo latino de la Antiguedad, tenía las cosas muy claras respecto a la salvación de los que no formaban parte de la Iglesia católica. En los debates apologéticos de católicos con protestantes que sí tienen en gran aprecio a los primeros Padres de la Iglesia, incluído el santo de Hipona, los católicos se encuentran con que ellos siempre usan un argumento al que se agarran como lapas: "la Iglesia católica de aquellos tiempos no tiene nada que ver con la del siglo XVI o la del s XXI".... NECESITAN ese argumento porque si no tendrían que aceptar que los cristianos de los primeros siglos les acusan con el dedo como cismáticos. El problema es que se puede demostrar fácilmente -eso sería motivo para otro post- que la Iglesia Católica del siglo XVI o de nuestros días, aún con todos los pecados de sus miembros, es la misma Iglesia Católica de los primeros siglos. Y desde luego el protestantismo NO PUDO NUNCA haber sido la fe de Agustín, de Cipriano, de Ireneo y de todos los padres de la Iglesia. Es hasta cierto punto lógicao que los ortodoxos quieran mantener que ellos son herederos de la Iglesia de los primeros siglos. El protestantismo no puede hacer tal cosa. Como dijo Henry Cardinal Newman: "Profundizar en la historia es dejar de ser protestante"

En otro post veremos textos de Santo Tomás de Aquino, de teólogos españoles así como los decretos de diversos papas y concilios.

Luis Fernando Pérez Bustamante.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mie Nov 08, 2006 9:59 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

http://blogs.periodistadigital.com/coradcorloquitur.php/2006/11/08/ihay_salvacion_fuera_de_la_iglesia_catol_2
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 6:19 am    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

Me parece que si pensamos que sólo los católicos nos salvamos, descartamos de raíz que las otras creencias son falsas, y que cuyos fieles están todos condenados. En mi opinión, creo que hay varios caminos para llegar a Dios, pero para mi forma de ver, el catolicismo es el "medio" más seguro para hacerlo.

Saludos.
Cool
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 7:28 am    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

Argento escribió:
Me parece que si pensamos que sólo los católicos nos salvamos, descartamos de raíz que las otras creencias son falsas, y que cuyos fieles están todos condenados. En mi opinión, creo que hay varios caminos para llegar a Dios, pero para mi forma de ver, el catolicismo es el "medio" más seguro para hacerlo.

Saludos.
Cool


Eso que dice usted de que el catolicismo es un medio más, aun siendo el más seguro, es rechazado explícitamente en la Dominus Iesus:
21...
Sin embargo, de todo lo que hasta ahora ha sido recordado sobre la mediación de Jesucristo y sobre las « relaciones singulares y únicas » que la Iglesia tiene con el Reino de Dios entre los hombres —que substancialmente es el Reino de Cristo, salvador universal—, queda claro que sería contrario a la fe católica considerar la Iglesia como un camino de salvación al lado de aquellos constituidos por las otras religiones.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 7:29 am    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

http://blogs.periodistadigital.com/coradcorloquitur.php/2006/11/08/ihay_salvacion_fuera_de_la_iglesia_catol_2

¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( III )
08.11.06 @ 22:56:33. Archivado en Apologética católica

Vamos a dar un salto en el tiempo dentro de este breve estudio. Iremos desde el siglo V, donde dejamos a San Agustín, hasta el siglo XIII, en el cual desarrolló su obra Santo Tomás de Aquino, quizás el más grande teólogo que ha dado la Iglesia Católica en toda su historia.

A principios del siglo XIII (1208) el papa Inocencio III impuso una confesión de fe a los valdenses que querían reconciliarse con la Iglesia católica. En dicha confesión aparecía el siguiente párrafo: "Creemos de todo corazón y profesamos con nuestros labios una sola Iglesia, no la de los herejes, sino la Iglesia Romana, católica y apostólica, fuera de la cual creemos que nadie puede salvarse."

El cuarto concilio Lateranense (1215), bajo el mismo papa, promulgó una definición de fe católica contra los herejes albigenses: "Y hay una sola Iglesia universal de los fieles, fuera de la cual no se salva absolutamente nadie."

Leamos ahora a Santo Tomás de Aquino en su comentario dobre el decreto de Inocencio III:
In I Decret., 16,305
"Seguidamente, él (Papa Inocencio) llega al artículo sobre el efecto de la gracia. En primer lugar, habla sobre el efecto de la gracia en relación a la unidad de la Iglesia, diciendo: `Hay una Iglesia universal de los fieles, fuera de la cual no se salva nadie en absoluto´. Así la unidad de la Iglesia depende primariamente de su unidad de fe, porque la Iglesia no es otra cosa que la congregación de los fieles. Dado que es imposible agradar a Dios sin fe, no puede haber lugar se salvación más que en la Iglesia. Además, la salvación de los fieles es consumada mediante los sacramentos de la Iglesia, en los que es operativo el poder de la pasión de Cristo."

En su comentario al "Libro de las Sentencias" de Pedro Lombardo, Tomás dice:
In IV Sent. d9, qI, a.5, sol.4, ad2
"La res (realidad) de este sacramento es la unidad de la Iglesia, fuera de la cual no hay ni salvación ni vida"

En su comentario al Credo Apostólico, explicando el artículo sobre la "Iglesia una", escribe:
In Symbolum art 9
"Nadie debería despreciar a la Iglesia, o permitir que le echen y le expulsen de ella, porque hay una sola Iglesia en la que los hombres se salvan, del mismo modo que no pudo salvarse nadie que estuviera fuera del arca de Noé."

Algo parecido vuelve a repetir en su Summa theologiae:
Summa theologiae III, q.73, a.3.
"La cosa significada es la unidad del cuerpo místico sin la que no puede haber salvación, ya que fuera de la Iglesia no hay salvación, como tampoco la había en tiempo del diluvio fuera del arca de Noé, que significaba la Iglesia."

Y, dado que siglos atrás se había producido el hasta entonces más grande cisma de la Iglesia, Santo Tomás introduce un factor muy importante, a saber, la necesidad de sujetarse al Romano Pontífice. Lo hace en su libro contra los ortodoxos (griegos):
Contra errores graecorum, pars 2, cap 32
"Ostenditur etiam, quod subess Romano Pontific sit de necessitate salutis"

Como vemos, Santo Tomás no hace sino retomar lo que la Iglesia había venido enseñando desde tiempos muy antiguos pero circunscribiendo la Iglesia a los que aceptaban la autoridad del Obispo de Roma.

Justo a comienzos del siglo siguiente (1302)- el XIV-, el papa Bonifacio VIII publicó su Bula Unam sanctam en la que leemos lo siguiente:
"Por imperativo de la fe estamos obligados a creer y a sostener que hay una santa Iglesia católica y apostólica. Nosotros la creemos firmemente y abiertamente la confesamos. Fuera de ella no hay salvación ni remisión de los pecados... Ella representa el único cuerpo místico, cuya cabeza es Cristo, y Dios la cabeza de Cristo. En ella hay `un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo´(Ef 4,5). Porque, en efecto, una sola fue el arca de Noé... tenía un solo piloto y un único jefe: Noé. Fuera de ella pereció todo cuanto existía sobre la tierra". "La Iglesia, pues, que es una y única, tiene un solo cuerpo, una sola cabeza; no dos, como un monstruo. Es decir, Cristo y el vicario de Cristo: Pedro y el sucesor de Pedro. Pues dice el Señor al mismo Pedro: `Apacienta mis ovejas´(Jn 21,17). `Mis ovejas´, dijo, y de modo general, no éstas o aquellas en particular; por lo que se entiende que se las confió todas. Si, pues, los griegos (ortodoxos) u otros afirman que ellos no han sido confiadosa Pedro y sus sucesores, tendrán que confesar que no son ovejas de Cristo; puesto que el Señor dice en Juan que hay `un solo rebaño y un solo pastor´(Jn 10,16)."
Al final de la Bula dice esa famosa frase que tanta polémica ha causado tiempo después, pero que en realidad era lo que ya Santo Tomás había confesado:
"Por consiguiente, declaramos, afirmamos, definimos y pronunciamos que el someterse al Romano Pontífice es a toda creatura humana absolutamente necesario para la salvación."

El conocido como, no se me porqué, Concilio de Florencia (empezó en Basilea -1431-, siguió en Ferrara -1438-, luego en Florencia -1439- y acabo en Roma -1445) tuvo como objetivo el lograr la reunificación con las Iglesias orientales separadas. Entre dichas iglesias estaban las Coptas, también conocidas como Jacobitas (fundadas por el apóstol Santiago). Para que dichos jacobitas volvieran a la comunión con Roma se les propuso un credo que deberían aceptar, en el cual aparecía, entre otras cosas, lo siguiente:
"La sacrosanta Iglesia romana... cree firmemente, confiesa y predica que ninguno que esté fuera de la Iglesia católica, no sólo pagano, sino aun judío o hereje o cismático, podrá alcanzar la vida eterna; por el contrario, que irán al fuego eterno que está preparado para el diablo y sus ángeles, a menos que antes de morir sean agregados a ella. Y tan importante es la unidad del cuerpo de la Iglesia, que sólo los que permanecen en ella les aprovechan los sacramentos de la Iglesia para vida eterna. Y que sólo a ellos les proporcionan frutos de vida eterna los ayunos, las limosnas y las restantes obras de piedad y los ejercicios de la ascética cristiana. Y que por muchas limosnas que haga, aunque derrame su sangre por Cristo, nadie puede salvarse si no permaneciere en el seno y en la unidad de la Iglesia católica."

Es obvio que en ese momento de la historia, la doctrina "extra ecclesiam, nulla salus" era enseñada de forma radical, sin los matices que poco después fueron aportándose desde la teología primero y el magisterio después. A ello dedicaré el siguiente artículo del blog.

Luis Fernando Pérez Bustamante
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 3:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

La salvacion no es privatiba de ninguna religion , ya lo he expuesto antes y me han acusado hasta de herejo por esto, la salvacion es EXCLUSIVA DE DIOS y de nadie mas, todo aquel que reconoce a Jesucristo como salvador personal puede ser salo , sea o no catolico , esa es mi Humilde opinon, escucho a muchos catolicos creer que solo los que estan dentro de la Iglesia catolica son los que se salvan, sinceramente no lo creo asi , sino que todo aquel que reconozca a Jesucristo como salvador y como SEÑOR DE LOS SEÑORES tambien puede ser salvo .

¿ que pasaria si el mismo DIOS decide salvar a toda la humanidad ?

acaso los Catolicos se sentirian defraudados por que se salvo aquel que no lo fue ?

Esto es como el relato de la viña que los primeros trabajadores y lo ultimos lo que trabajaron solo uno minutos cobraban igual que los primeros , entonces les parecio a los primeros una injusticia cobrar igual que aquel que trabajo unos minutos .

Yo realmente no me sentiria defraudado, por que la misericordia de DIOS es infinita y TODO LO PUEDE si es voluntad de DIOS .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zarathustra
Constante


Registrado: 08 Ago 2006
Mensajes: 530
Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 3:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

pues yo me imagino el dia de mi juicio y creo q Dios nos preguntara a TODOS mas por nuestras obras q por nuestras creencias...

aunque cabe aclarar q las creencias en mi punto de vista es la Doctrina catolica es la mas correcta mas no la unica....

Ghandi ira al infierno por no ser catolico ?? no creo...
no creo q oskar schindler sea mandado al infierno....
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 3:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

Dominus Iesus es una gran enseñanza pero pocos advierten sus implicancias:

"Si bien es cierto que los no cristianos pueden recibir la gracia divina, también es cierto que objetivamente se hallan en una situación gravemente deficitaria si se compara con la de aquellos que, en la Iglesia, tienen la plenitud de los medios salvíficos. (92) Sin embargo es necesario recordar a "los hijos de la Iglesia que su excelsa condición no deben atribuirla a sus propios méritos, sino a una gracia especial de Cristo; y si no responden a ella con el pensamiento, las palabras y las obras, lejos de salvarse, serán juzgados con mayor severidad". (93) Se entiende, por lo tanto, que, siguiendo el mandamiento de Señor (cf. Mt 28,19-20) y como exigencia del amor a todos los hombres, la Iglesia "anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn 14, 6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas". (94)

Quien ha recibido por pura gracia los medios plenos de salvación y no da ningún fruto para el Reino ya sabemos que hasta lo que no tiene se le quitará y se le dará a otro.

Hay un punto en el conocimiento de Dios que comenzamos a darnos cuenta de la responsabilidad que nos cabe a los católicos según la doctrina "extra ecclesiam, nulla salus". Allí empezamos a rogar al Espíritu Santo nos conceda uno de Sus mayores dones, el santo don del temor de Dios sin el cual dificilmente advirtamos lo que significa estar afuera de la Iglesia.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 4:05 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

Zarathustra escribió:
pues yo me imagino el dia de mi juicio y creo q Dios nos preguntara a TODOS mas por nuestras obras q por nuestras creencias...

aunque cabe aclarar q las creencias en mi punto de vista es la Doctrina catolica es la mas correcta mas no la unica....

Ghandi ira al infierno por no ser catolico ?? no creo...
no creo q oskar schindler sea mandado al infierno....

El problema que tambien para obrar el bien hay que conocerlo, y tambien se puede obrar con mas ayuda o menos.
Por ejemplo, alguien quiere ir de Madrid a Roma, uno puede tomar varias alternativas ir andando, ir en bici, ir en coche ir en tren o ir en avion. Pues ser catolico es como ir en avion, o sea tienes los billetes para ir en dos horas y no te pierdes, (no solo sabemos cual es la verdad tenemos los sacramentos como ayuda), el que va a pie a lo mejor se queda en el camino. El catolico tambien puede hacer el tonto y en vez de coger el vuelo emborracharse en el aeropuerto y quedarse en tierra.

Pero de todas formas este tema me parece curioso, el creer que hay que ser catolico formalmente para salvarse o interpretar que la mayoria de la gente tiene una especie de mala idea y no quiere ser catolico no por desconocimiento sino por maldad me parece una barbaridad. Ademas que el negar esto es negar la universalidad de la redencion, cosa que si me parece contra la fe, por mucha equivocacion que presenten historicamente algunos teologos. Todos se salvan por la Iglesia, pero eso no exige, el bautismo de hecho ni la comunion plena, exige la buena voluntad y el deseo de conocer la verdad. Tambien es evidente que es mas facil salvarse conociendo hacia donde tenemos que ir y recibiendo la gracia por los sacramentos que Dios ha puesto para recibirla, por lo que no es lo mismo ser catolico que no serlo.
Volver arriba
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 4:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

Catolicos , Evangelicos , Testigos , Protestantes , Mormones , Todos creen tener la salvacion , pero la salvacion solo la TIENE DIOS , van a ser salvo tanto catolicos como testigos como evangelicos y van a ser condenados tambien en la misma proporcion , NADIE tiene la salvacion asegurada Absolutamente Nadie , eso es solo privativo de DIOS , y de ninguna religion, todas creen tener la verdad segun sus pensamientos distintos, me considero catolico por que es la religion que mas se asemeja a lo que realmente yo pienso, las demas estan distante de mis creencias , como la Evangelista que no creen en la Virgen o la de los Testigos con sus pensamientos raros o la de los protestantes , no me siento representado por ninguna de ellas , la Iglesia Catolica es la que mas se acerca a la verdad , pero de ninguna manera tiene la salvacion de sus fieles asegurada .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 4:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

Cita:
¿ que pasaria si el mismo DIOS decide salvar a toda la humanidad ?


Que pasarìa si te condenara por agradir a su Iglesia y rechazar las verdades que esta enseña, aceptarìas tu condena o dirìas que Dios es injusto?

Los catòlicos a medias no existen, simplemente no lo son, y seràn juzgados con mayor severidad quienes trataron de engañar a otros, haciendose pasar por lo que no eran.

RESPUESTA

Si para la gloria de DIOS yo me tenga que CONDENAR que asi sea , yo no quiero a DIOS por interes lo he dicho infinida de veces yo no busco ni el paraiso , ni nada , yo amo a DIOS por lo que me dio , LA MISMA VIDA -

Esa es la diferencia -
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zarathustra
Constante


Registrado: 08 Ago 2006
Mensajes: 530
Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 5:10 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

Stephanos escribió:
y Oscar Schindler era catòlico.


jejeje es verdad, era catolico.........

------------------------------------------

bueno aqui el punto es donde, es que hay q buscar la acciòn correcta mas que la creencia correcta.....

solo Dios sabe, nosotros solo damos opiniones terrenales, leemos escritos terreales...
mi punto es el mismo, Dios Juzgara obras, ya q me resito a creer q alguna persona q se haya conocido la iglesia catolica y no la haya aceptado pero en su vida fue integro, amoroso, honesto, virtuoso sea condenado al infierno.......
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 5:16 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

Mis estimados hay que querer a DIOS por lo que ya nos dio , no esperar el paraiso o la salvacion para adorarlo, el nos dio lo mas preciado la VIDA MISMA , si despues viene la salvacion o la vida eterna o lo que sea vienvenida sea pero aunque asi no fuera yo digo

GLORIA A DIOS EN LAS ALTURAS Y EN LA TIERRA PAZ A LOS HOMBRES QUE AMAN AL SEÑOR -

hay que querer a DIOS sin esperar NADA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 5:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

[quote="Stephanos"]
Cita:
Si para la gloria de DIOS yo me tenga que CONDENAR que asi sea , yo no quiero a DIOS por interes lo he dicho infinida de veces yo no busco ni el paraiso , ni nada , yo amo a DIOS por lo que me dio , LA MISMA VIDA -


Pues entonces desconoces como se Ama a DIos, porque quien Ama a Dios busca las cosas de Dios, esa "falsa humildad" de "a mi no me interesa la salvaciòn", esta condenada por la Biblia, y es rechazar el mismo Sacrificio Unico de Jesucristo.

No pongas en mi cosas que yo ni pienso ni digo como voy a rechazar el sacrificio de Nuestro Señor ? si fue el acto de amor mas sublime de la historia humana , tu no entiendes lo que yo digo es evidente , no me considero con derecho a ninguna salvacion por que creo que no merezco nada , no quiere decir que otros no la merezcan , yo no , y no es falsa humildad , es sentido comun, yo se que no trabajo para la salvacion que no la merezco , asi de simple pero POR ESO no voy a rechazar a DIOS , me pongo en sus manos que el decida que hacer conmigo, lo que haga estara Bien , el es DIOS yo soy un simple pecador .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 7:05 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

http://blogs.periodistadigital.com/coradcorloquitur.php/2006/11/09/ihay_salvacion_fuera_de_la_iglesia_catol_3
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 7:10 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

HardRockx escribió:
Por cierto: cuando consigas la independencia de un país de manera pacífica...hablamos jajaja, te aseguro que ghandi tiene muxas mas papeletas para salvarse que muchos de nosotros.


Tal vez tenga muchas, pero le falta la más importante.... la Fé de Bautismo.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 7:54 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

Stephanos CREO que crees que tenes todas las respuestas y no creo que sea asi , analiza un poquito no quieras siempre tener la razon en todo
___________________
Nota de Moderación

Mensaje editado

___________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 8:16 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

Nota de moderación

Tu mensaje rompía con la siguiente regla del foro

Cita:
1f. Queda prohibido cuestionar en el foro las decisiones del moderador. Cualquier queja, duda o reclamación acerca de la aplicación de las reglas, se deberá dirigir al director de los foros, a la dirección participa@catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 11:53 pm    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

Cita:
Resumiendo, Pío IX vino a decir que "no hay salvación para aquellos que están CULPABLEMENTE fuera de la Iglesia". Así se ratificó en el Concilio Vaticano I y, matices de más o de menos, en el Vaticano II.


A ver... yo soy increìblemente estúpido o es que he estado presenciando una discusión sin sentido para llegar a lo mismo que todos creen:

Que sí hay salvación fuera de la Iglesia.

El cómo es sujeto de interpretaciones (está claro para mí, pero no para todos), pero el qué es el mismo. ¿Es así o me vale más colgarme una piedra de molino en el cuello y lanzarme a un río?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Vie Nov 10, 2006 12:57 am    Asunto:
Tema: ¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( I )
Responder citando

http://blogs.periodistadigital.com/coradcorloquitur.php/2006/11/09/ihay_salvacion_fuera_de_la_iglesia_catol_3

¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( IV )
09.11.06 @ 20:01:00. Archivado en Apologética católica
Sé bien que algunos católicos están ciertamente incómodos ante la contundencia de las citas en favor de una interpretación radical de la doctrina "extra ecclesiam, nulla salus". Por eso creo que conviene recordar algo. Como muy bien explicó Henry Cardinal Newman, el dogma católico ha estado en constante evolución desde el primer siglo. Dicho dogma no cambia en su esencia pero sí crece en la claridad con que es expuesto. Me explico. Sabemos que la doctrina de la trinidad está más o menos implícita en la Escritura, pero no fue hasta los primeros grandes concilios cuando el dogma, como tal, se definió. Sabemos que María es Madre de Dios porque la Escritura dice que es Madre del Señor Jesucristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, pero no fue hasta el concilio de Éfeso cuando el título de "teotokos" fue dogma de fe. ¿Qué pasa, entonces, con la doctrina "Extra Ecclesiam Nulla Salus"? ¿Acaso no ha cambiado radicalmente una vez que se ha aceptado que los nacidos en iglesias protestantes e incluso miembros de otras religiones pueden salvarse? NO. Nuestra Iglesia enseña que sólo a través de ella, que es el verdadero Cuerpo de Cristo, único y verdadero Salvador, los hombres pueden salvarse. La diferencia es que ahora entendemos que aquellos que de alguna manera confiesan a Cristo y comparten los sacramentos salvíficos (p.e bautismo), están en comunión, aunque sea imperfecta, con la Iglesia católico-romana y por eso pueden ser salvos. Y en referencia a la posible salvación de no cristianos, me remito a lo último que el magisterio ha declarado sobre el tema, en el capítulo VI de la Dominus Iesus y al mensaje que cerrará esta serie.

En el post anterior nos quedamos en el periodo previo a la Reforma protestante. Vamos a ver cómo algunos teólogos católicos del siglo XVI entendieron la responsabilidad de aquellos que no querían ser católicos por el mal testimonio de la Iglesia.

Francisco de Vitoria, dominico, vivió en la primera mitad del siglo XVI y fue maestro de teología en la Universidad de Salamanca en un tiempo vital para la expansión de la fe cristiana: la colonización española de Latinoamérica. Fijaos bien en lo que decía Vitoria acerca de los indígenas (bárbaros) y la forma de "evangelizarlos":
Relecciones sobre los Indios y el Derecho de guerra, 78:
"No me consta el que la fe cristiana haya sido hasta el presente propuesta y anunciada a los bárbaros en la forma antedicha, de modo que estén obligados a creerla bajo pena de pecado. Digo esto porque, como se infiere en la segunda parte de la proposición, no están obligados a creer si la fe no se les propone con motivos probables de persuasión. Pues buen, yo no he oído hablar de milagros ni de otras señales, ni tampoco de religiosos ejemplos de vida: antes, por el contrario, tengo noticias de muchos escándalos, de hechos inhumanos y de actos de impiedad perpretados en esas regiones. No se ve, en consecuencia, qe les haya sido predicada la religión de Cristo lo bastante piadosa y convenientemente para que estén obligados a asentir. Pues si bien es cierto que muchos religiosos y eclesiásticos, con su vida y ejemplos y diligente predicación hubieran consagrado a esta tarea el trabajo e industria necesarios, no pudieron hacerlo estorbados por otros cuyos intereses son muy ajenos a esto."

Ahí lo tenéis. Francisco de Vitoria no consideraba culpables a los que no habían creído en Cristo por culpa del mal ejemplo de los cristianos. No hace falta que os diga que podemos aplicar eso exactamente igual a aquellos cristianos no católicos que no pasan a nuestra Iglesia por culpa del mal ejemplo de otros "católicos". Si Vitoria no consideraba culpables a los nativos no cristianos, ¿cómo considerar nosotros culpables a los cristianos que no ven una sana predicación de la verdad católica acompañada de una vida de santidad? ¿cómo culpar a aquellos que han salido de nuestra Iglesia por culpa del testimonio nefasto de determinados eclesiásticos que eran indignos de su ministerio? Si queremos que muchos de ellos vuelvan a casa, hemos de comportarnos como fieles siervos de Cristo, como ejemplos de santidad. Yo puedo decir con mucho orgullo que una de las cosas que más me ayudaron a volver a la Iglesia católica fue el ejemplo de paciencia y caridad cristiana que me dio Fray Nelson Medina, OP, y la increíble ayuda que recibí de los católicos cuando murió mi madre, muy superior a la recibida nunca por hermanos evangélicos.

Pero no nos quedamos sólo con Francisco de Vitoria. Veamos qué dijo Juan de Lugo, jesuita que desarrolló una labor docente en el Colegio Romano desde el 1621 hasta el 1643 y que acabó siendo cardenal:
De virtute fidei divinae 12, n50-51
"Aquellos que no creen con la fe católica pueden dividirse en diversas categorías. Hay algunos que, aunque no creen todos los dogmas de la religión católica, reconocen al único Dios verdadero; estos son los turcos y todos los musulmanes, así como los judíos. Otros reconocen el Dios trino y a Cristo, como hacen la mayoría de los herejes (protestantes)... Ahora bien, si esas gentes están excusadas del pecado de infedilidad por ignorancia invencible, pueden salvarse. En cuanto a aquellos que están en ignorancia invencible sobre algunos artículos de fe pero creen en otros, no son formalmente herejes, sino que tienen fe sobrenatural por la que creen artículos verdaderos, y sobre esta base pueden realizar actos de contricción perfecta, por los que pueden ser justificados y salvados. Lo mismo hay que decir de los judíos, si hay algunos que están invenciblemente equivocados sobre la religión cristiana; porque aún así pueden tener ua fe sobrenatural verdadera en Dios, y en otros artículos basados en la Escritura que ellos aceptan, y así, con esta fe pueden tener contrición, por la cual pueden ser justificados y salvados, con tal de que la fe explícita en Cristo no se requiera con necesidad de medios, como será explicado después. Por último, si algunos turcos o musulmanes estuvieran en un error invencible sobre Cristo y su divinidad, no hay razón por la que no puedieran tener una fe sobrenatural verdadera sobre Dios como el que recompensa sobrenaturalmente, dado que su fe en Dios no está basada en argumentos deducidos de la creación natural, sino que tienen su fe de la tradición, y esta tradición deriva de la Iglesia de los fieles, y ha sido transmitidia aunque está mezclada con los errores de su secta. Dado que tienen relativamente suficientes motivos para la fe en las doctrinas verdaderas, no se ve por qué no podrían tener una fe sobrenatural en ellas, dado que en otros aspectos no son culpables de pecar contra la fe. En consecuencia, con la fe que tienen, pueden llegar a un acto de perfecta contricción."

Como veis, De Lugo se acercó a la postura actual de la Iglesia católica más que ninguno de sus contemporáneos y antecesores. Vemos cómo Dios iba ayudando a la Iglesia en la tarea de "afinar" esta doctrina.
Ahora bien, no dejemos de leer esto otro que escribió el propio De Lugo:
De virtute fidei divinae, disp 20, n.149
"Alguien que es bautizado siendo niño por herejes, y es criado por ellos en una falsa doctrina, cuando alcanza la edad adulta, podría no ser culpable durante un tiempo de pecado contra la fe católica, dado que no le ha sido presentada en una forma suficiente como para obligarle a aceptarla. Sin embargo, si la fe católica le fuera propuesta posteriormente de una manera suficiente como para obligarle a su aceptación, y a abandonar los errores contrarios a ella, y él todavía persistiea en su error, antonces sería hereje."

En mi opinión, De Lugo dio en el centro de la diana. Y creo que es nuestra responsabilidad como católicos el presentar la fe católica de "una forma suficiente" como para que nadie pueda escaparse a la pregunta "¿aceptas la fe de la Iglesia?". Que luego cada cual responda como le parezca. Nosotros habremos procurado cumplir lo que dice la Escritura.
Stg 5,19-20
Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver, sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados.

Vayamos de nuevo al magisterio pontificio. Durante la segunda mitad del siglo XVII el jansenismo (una especie de calvinismo a lo católico) ganó mucha simpatía entre los católicos, especialmente en Francia y Bélgica. Finalmente, el papa Alejandro VIII, en 1690, autorizó la publicación de un decreto del Santo Oficio, en el cual se condenaban treinta y una proposiciones jansenitas, entre ellas la siguiente:

"5. Paganos, judíos, herejes y otros de esa clase no reciben absolutamente ninguna influencia de Jesucristo; de donde se deduce que sus voluntades son débiles e indefensas, totalmente faltas de gracia suficiente." (proposición condenada)

Aunque la condena de una proposición teológica no supone inmediatamente la aceptación de su contraria, no es aventurado decir que Alejandro VIII estaba convencido de que de alguna manera todos los no cristianos podían recibir alguna influencia de Cristo.

Pasamos ya al siglo XIX, concretamente al pontificado de Pío IX (1846- 1878). Como quiera que algunos estaban empezando a sugerir la idea de que cualquier religión era válida para salvarse, el papa vino a poner las cosas en su sito en el documento Singulari quadam, en el que podemos leer lo siguiente:
Singulari quadam, Acta Pii IX, I/I, pg 626
"No sin pesar, hemos sabido que otro error, no menos nocivo, ha tomado posesión de ciertas partes del mundo católico, y ha entrado en las mentes de muchos católicos, que creen que bien pueden esperar la salvación eterna de todos aquellos que de ninguna manera han vivido en la verdadera Iglesia de Cristo. Por esta razón están acostumbrados a preguntar frecuentemente cual va a ser el destino y la condición de aquellos que nunca se han entregado a la fe católica, y guiados por las más absurdas razones, esperan una respuesta que favorezca a su depravada opinión. Lejos de nosotros intentar establecer límites a la misericordia divina, que es infinita. Lejos de nosotros quere escrutar los consejos y juicios escondidos de Dios, que son un `inmenso abismo´ que el pensamiento humano nunca puede penetrar. De acuerdo con Nuestro deber apostólico deseamos alentar vuestra solicitud y vigilancia episcopal para echar de las mentes de los hombres, hasta el punto en que seáis capaces de usar todas vuestras energías, esa impía y nociva idea: que el camino de la salvación eterna puede encontrarse en cualquier religión. Con toda la habilidad y el saber a vuestra disposición, deberíais probar a la gente encomendada a vuestro cuidado, que los dogmas de la fe católica no se oponen de ninguna manera a la misericordia y la justicia divinas. Ciertamente debemos mantener que es parte de la fe que nadie puede salvarse fuera de la Iglesia apostólica Romana, que es el único arca de salvación y que quien no entra en ella va a perecer en el diluvio. Pero, sin embargo, debemos de la misma manera defender como cierto que aquellos que se afanan en la ignorancia de la fe verdadera, si esa ignorancia es invencible, nunca serán acusados por esto ante los ojos del Señor. ¿Quién hay que se arrogaría el poder de señalar la extensión de tal ignorancia según la naturaleza y variedad de pueblos, regiones, talentos y tantas otras cosas?"

Más adelante, en otro escrito, aclara aún más el asunto:
Quanto conficiamur moeror, Acta Pii IX, I/3, pg 613:
"Es conocido por Nos y por vosotros que aquellos que se afanan en ignorancia invencible sobre nuestra muy santa religión y que, observando asiduamente la ley natural y sus preceptos que Dios ha inscrito en los corazones de todos, y estando dispuestos a obedecer a Dios, vivir una vida honesta y honrada pueden, mediante la acción de la luz divina y de la gracia, alcanzar la vida eterna, dado que Dios, que ve claramente, escruta y conoce la mente, las intenciones, los pensamientos y los hábitos de todos, en razón de su suprema bondad y misericordia, nunca permite que nadie que no es culpable de pecado deliberado, sea castigado en los sufirmientos eternos. Pero es también un dogma católico perfectamente conocido que nadie puede salvarse fuera de la Iglesia Católica, y que aquellos que son contumaces en contra de la autoridad y las definiciones de la misma Iglesia, y que están pertinazmente separados de la unidad de esa Iglesia y del sucesor de Pedro, el Romano Pontífice, a quien ha sido confiada la custodia de la viña por el Salvador, no pueden obtener la salvación eterna."

Resumiendo, Pío IX vino a decir que "no hay salvación para aquellos que están CULPABLEMENTE fuera de la Iglesia". Así se ratificó en el Concilio Vaticano I y, matices de más o de menos, en el Vaticano II.

Poco más queda que añadir. Hemos dado un hermoso paseo por la evolución de la doctrina "Extra Ecclesiam Nulla Salus" desde los primeros siglos hasta el siglo XX. En el último mensaje de esta serie mostraré lo último que el magisterio vivo de la Iglesia ha enseñado y haré una serie de reflexiones personales sobre todo este asunto.

Luis Fernando Pérez Bustamante
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados