Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Vie Oct 27, 2006 3:42 pm Asunto:
Conociendo los Géneros Literarios.
Tema: Conociendo los Géneros Literarios. |
|
|
GENEROS LITERARIOS.
La Biblia es palabra de Dios y palabra humana.
La Biblia es palabra de Dios, pero cuando la leemos y no consideramos que también es palabra humana podemos caer en confusiones, malas interpretaciones, y fundamentalismos.
Pensemos en algunas personas que necesitan ayuda en una situación determinada y leen citas equivocadamente:
Situación.................. Cita
Un alcohólico............ “No se hagan ilusiones, ni borrachos ni prostitutas, ni ladrones entrarán en el Reino de los cielos”
Una adúltera............. “Y las mujeres adúlteras morirán apedreadas afuera de la aldea.”
Alguien que robó....... “Si tu mano es ocasión de pecado, arráncatela, pues es mejor que entres…”
Algunas barreras.
La Biblia nace en un pueblo con una cultura diferente a la nuestra y en otro tiempo y lugar.
Cultura de occidente, influenciada por:
La filosofía griega.
Uso de conceptos abstractos.
Uso de la razón, como medida de la verdad en las cosas.
Cultura de oriente, explica su mundo con:
Narraciones.
Imágenes vivas, concretas.
Relatos simbólicos.
En otro tiempo:
Con otros conocimientos (pensaban que la tierra era plana).
Con otras formas de expresión.
Lectores del siglo XX y XXI:
Influenciados por el positivismo del s. XVIII, donde la razón es la medida de las cosas.
En las escuelas bíblicas se escucha con frecuencia la pregunta: ¿Pasó o no pasó?
“Bueno, la historia de Noé, ¿pasó o no pasó?”. Como si la verdad solo se trasmitiera por medio de narraciones históricas o historiográficas, cronológicamente bien detalladas y con lujo de detalles.
No todas las verdades se trasmiten de forma histórica o historiográfica, pensemos en el poema de un enamorado a su amada, las palabras no serían tomadas al pie de la letra, pero refleja una gran verdad, el amor que él siente por ella. Y que decir de la parábola del hijo prodigo, que históricamente no pasó, pero que todos nos vemos, de una forma o de otra, reflejados en ella.
Veamos lo que son los géneros literarios.
Géneros literarios.
Géneros literarios: Es una manera específica y tradicional de expresarse, oralmente o por escrito, sobre un tema determinado, y en circunstancias determinadas.
Sitz im leben o situación vital: Son las circunstancias históricas, necesidades y leyes que rigen cada uno de los ámbitos vitales (sociales culturales, y religiosos) en los que se acuñan las formas lingüísticas y literarias de una obra o un fragmento. Un texto puede surgir por motivo de un funeral, una liturgia, una entronización…
H. Gunkel: (1862-1932) Es el principal creador del método para estudiar la Biblia tomando en cuenta los géneros literarios. De él viene el concepto de Sitz in leben.
Re-conociendo los géneros literarios.
FRASE .......................................................................................................GENERO...................SITUACION VITAL
1.-Tío enrique: espero que estés gozando de buena salud en ......... . . .Carta .....................Comunicación interpersonal
2.-“Al que madruga, Dios lo ayuda”....................................................... Refrán ...................Enseñanza popular.
3.-Había una vez, en un reino muy distante, una princesa que…...............Cuento.
4.Mexicanos al grito de guerra, al acero ...............................................Himno nacional.
5.-Nuestro hermano se nos h adelantado n el camino, siempre..... ...... Elegía....................Funeral.
6.-Padre nuestro que estas en el cielo ................................................ Oración...................Liturgia.
7.-Entonces Robín Hut le dijo al pequeño Juan: adentrémonos................. Leyenda..................Experiencias y esperanzas de un pueblo.
8.-Y Miguel Hidalgo, la noche del 15 de septiembre de 1810…............... Narración histórica.......Historia de una nación.
9.-Don Quijote, al ver los molinos de viento…..........................................Novela.
10.-En el evangelio de hoy Jesús nos pide… ..........................................Sermón...................Liturgia.
11.-Un padre tenía dos hijos, el menor le dijo….......................................Parábola..................Enseñanza
sapiencial.
12.-Gandhi: apóstol nacional y religioso indio, 1869-1948, logró ..............Biografía.
13.-A ti te digo: Levántate toma tu camilla y vete a casa.........................Relato de milagro......Evangelización, misiones…
14.-No es verdad ángel de amor que en esta apartada …........................Poesía.
15.-La liebre le dijo a la tortuga: que lenta eres…....................................Fábula..........................Enseñanza popular.
Aun que éste cuadro que presento deja mucho que desear (sobre todo en le parte de la situación vital), podemos constatar algo muy importante: nosotros mismos utilizamos cotidianamente los géneros literarios.
Si nosotros nunca hablamos todo el tiempo tan “históricamente”, ¿Por qué exigirle a la Biblia que sí lo haga? ¿Qué solo contenga narraciones cronológicas, reales e históricas?
Comentando algunos géneros literarios.
El relato.
La intención primera de los escritores sagrados no es trasmitir a sus lectores informaciones precisas y detalladas de los acontecimientos, sino dar un mensaje tomando como pretexto lo narrado. Por eso se pueden narrar acontecimientos reales y/o ficticios. Como el relato de David y Goliat.
La leyenda.
El criterio de verdad de la leyenda no le viene de la trama del relato, sino de la experiencia que está a la base de los acontecimientos narrados .Características: hay un personaje ejemplar llamado por Dios, tienen lugar grandes prodigios como prueba del poder divino, se invita a confiar y a obedecer a Dios; su ámbito es lo santo. Como la serpiente de bronce en Num 21, 4-9. Y los personajes de Elías y Eliseo.
La novela.
Surgen después de exilio, en le florecimiento de la literatura sapiencial. La novela resiste a la política de la época y critican indirectamente los puntos de apoyo de la nueva identidad judía, proclamada por Esdras y Nehemías: La Ley, la raza, y el templo. Los protagonistas son ejemplos de vida. Como se el libro de Ester, Judit, Tobias, Jonas, Rut y la historia de José en Gn 37-50.
Discurso.
Puede usarse para fines políticos o militares: También están los discursos de despedida que se aplican a una personalidad destacada cuando está a punto de morir o de retirarse de la vida pública: Moisés, Josué, Jesús, Pablo… También en el discurso nos encontramos con la explicación de lo que sucede en ese momento.
Refrán.
Es una formula breve y concisa que expresa, ordinariamente por medio de una imagen incisiva o de una expresión picante, una verdad de la experiencia o un consejo sapiencial, practico y popular.
Proverbio literario.
Es una expresión parecida al refrán pero más elaborada. A veces resulta difícil distinguir entre un refrán y un proverbio, ya que los dos son fruto de la sabiduría con que se observa la vida cotidiana y obtiene de ella sus lecciones; sin embargo, mientras que el refrán procede de la conciencia general, el proverbio es atribuido a un sabio o escuela sapiencial.
Alegoría.
Es un relato con finalidad didáctica donde se utiliza la metáfora, que es una afirmación en sentido figurado:”Yo soy el buen pastor”. También lo es el reproche de Natán a David en 2 Sm 12, 1-7. Es muy cercana a la parábola y necesita ser interpretada.
Parábola.
El arte de la parábola consiste en encontrar al oyente en su experiencia cotidiana. Son narraciones ficticias que pueden tener como base una experiencia real, que se presenta en forma de imagen o ejemplo, donde por analogía concluimos lo que nosotros debemos de hacer.
Fábula.
Toma sus materiales del mundo animal o vegetal, para hacer una crítica velada o rechazar una exigencia desmedida. También es una narración simbólica que debemos interpretar. La fábula de Jotam en Jc 9, 8-15. _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Vie Oct 27, 2006 3:44 pm Asunto:
Tema: Conociendo los Géneros Literarios. |
|
|
......Continuará con el género de relatos de creación... _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Lun Oct 30, 2006 12:08 am Asunto:
Tema: Conociendo los Géneros Literarios. |
|
|
Relatos de creación
Tratando de comprender el mundo en que se vive.
El hombre antiguo sentía la necesidad de comprender el mundo en que vivía, en el plano material y en el plano espiritual.
Plano material.
Todo lo material se puede medir, calcular y transformar (medidas: codo, pulgada, palma…).
Por ejemplo: los árboles, las plantas, el fuego, los metales, las piedras, etc.
De una casa se puede conocer y medir: su forma, sus proporciones, su color, su edad, su decoración, las grietas, si es calurosa o si es húmeda.
Plano espiritual
Pero, ¿Cómo conocer y medir lo espiritual?
Por ejemplo:
De un alma: su color, su tamaño, su forma, su consistencia, transparencia.
De la muerte: su aspecto, su forma, su edad.
No son cosas concretas pero existen.
El hombre se preguntaba el porque de la vida, el porque de la muerte, del dolor.
• La vida.
• La muerte.
• El dolor.
• La maldad.
• El espíritu.
• Los astros.
• Hombre: ser sexuado.
• Hombre: criatura suprema.
¿Cuál es la medida de estas cosas?
¿Cuál es la puerta de entrada al mundo espiritual?
R= El símbolo.
El símbolo
Nuestra conciencia tiene dos maneras de representarse al mundo:
Conciencia directa: una pluma, de escribir, una regla.
Conciencia indirecta: el átomo, el mas allá.
En la conciencia indirecta, el objeto ausente se representa mediante una imagen, un signo, es decir un símbolo.
El símbolo es la medición de lo eterno en lo temporal.
Es el espejo por el cual podemos conocer esas realidades ocultas.
Y aunque el símbolo no es esa realidad oculta, si nos pone en contacto con ella.
Del símbolo surge el mito.
Mito.
¿Qué es el mito?
Es una forma de expresar una verdad que se percibe, que no se ve, pero está ahí.
Es el relato simbólico.
Sus temas son: los dioses, sus luchas y sus creaciones, los héroes, el hombre y su destierro del cielo, el uso de la tecnología en la tierra, y algún desastre cósmico (diluvio).
El mito cumple unas funciones sociales:
1) Nos abre a la dimensión del misterio y del misterio de lo sagrado.
2) Función cosmológica.
3) Fundamenta y validiza un cierto orden social.
4) Trasmite sabiduría de un pueblo: ejemplos de vidas, de héroes, virtudes.
El mito ubica al hombre en su vida social, humana y espiritual.
Por lo tanto para conocer una cultura, es necesario conocer sus mitos.
Del Símbolo surgen dos expresiones:
Mito: relato simbólico.
Rito: acto simbólico.
El judío, que es monoteísta, no utilizo el mito, sin embrago al tratar el tema de los orígenes, no pudo evitar usar el símbolo.
Relatos de creación
Son relatos simbólicos. En la Biblia se incluye el factor del tiempo y el espacio.
No son relatos históricos; si lo fueran se mencionaría de donde salio la esposa de Caín, se hablaría de los dinosaurios…
Las cosas son simbólicas; el arco iris, la torre de Babel, la serpiente, el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal.
Algunos mensajes:
Hombre, criatura de Dios: no un dios por si mismo.
Hombre, mujer y procreación: querido por Dios.
Estrellas: creaciones de Dios, no son dioses.
La muerte: no entraba en el plan original de Dios.
El mal: tentación externa al hombre.
El sufrimiento: a raíz del pecado.
Torre de Babel: es el hombre que busca hacerse un dios por si mismo.
Arca de Noe: salvación de Dios.
Túnica de Adán y Eva, señal de Caín: protección de Dios.
El paraíso: los primeros humanos tenían buena relación con Dios. _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Oct 30, 2006 3:40 am Asunto:
Tema: Conociendo los Géneros Literarios. |
|
|
Paz y bien.
Muy interesante, Carlos. Gracias por ayudarnos con éstas aportaciones para poder entender un poco mejor las diferentes sesiones de éste Curso.
Es cierto que la Biblia está llena de simbolismos, que no puede leerse "literalmente" o tratando de entenderla científicamente o históricamente, sino tratando de encontrar el mensaje divino a través de todo ése Universo de parábolas, de poesías, de narraciones, de genealogías, de normas. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Lun Nov 06, 2006 1:07 am Asunto:
Tema: Conociendo los Géneros Literarios. |
|
|
Gracias por tus palabras scarlett,
que están llenas de aliento. _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Lun Nov 06, 2006 1:10 am Asunto:
Tema: Conociendo los Géneros Literarios. |
|
|
BIBLIOGRAFÍA.
Principales:
Manuel Aguilar Moreno, “El sentido de la Biblia: Estudio de lños géneros literarios”, Buena Prensa.
Comisión episcopal de pastoral bíblica, “Hacia el III congreso de pastoral bíbica: Jesucristo, clave de la interpretación bíblica”, C. E. P. B.
Secundarias:
Carlos Junco Garza, “Escucha Israel”, Librería Parroquial de Clavería.
Enciclopedia “Introducción al estudio de la Biblia”, Verbo divino.
Sobre el Símbolo:
José María Mardones, “Para comprender: Las nuevas formas de religión”, Verbo Divino.
Albert Samuel, “Para comprender: Las religiones de nuestro tiempo”. Verbo Divino. _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
FERNYE Esporádico
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 88 Ubicación: Jalisco, Mexico
|
Publicado:
Mar Nov 07, 2006 5:32 pm Asunto:
Tema: Conociendo los Géneros Literarios. |
|
|
Gracias carlos por esta buena informacion que nos trajistes la cual nos ayuda a entender mejor cada leccion de este curso.
que DIOS te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier Oros Esporádico
Registrado: 25 Sep 2006 Mensajes: 86 Ubicación: Cd. Juarez, Chihuahua
|
Publicado:
Lun Nov 13, 2006 7:57 pm Asunto:
Tema: Conociendo los Géneros Literarios. |
|
|
Gracias Carlos por tu ayuda.
Hermanos, como anduve de vacaciones no pude entrar a darle seguimiento al curso hasta hoy, pero aqui ando de nuevo. Saben, respecto a esto de los géneros literarios tenía muchas dudas, así que opté por ir con el sacerdote de mi parroquia, el cual me aclaro lo que no entendía. Ahora entiendo que uno no se debe apegar literalmente a lo escrito, pero tampoco descartarlo, simplemente lo que hay que hacer es tomar lo que el escritor sagrado quizo decir (por inspiración divina) cuando escribió. Sencillo ahora que lo veo de esa forma Gracias hermanos por su ayuda, sigamos en el curso, y espero no se nos atoren muchas cosas...
Dios me los bendiga.
P.D. Si... ya se que esto que pongo ya lo habíamos visto, pero por comentarios de los participantes del curso: por un lado afirmando la literalidad (no se si así se escriba) de lo ocurrido en el Biblia, y por otro lado los que comentan que todo es simbólico (y yo sin entender antes este significado), la verdad perdí el hilo, pero espero en Dios no perderlo de nuevo. _________________ Deus nobiscum, quis contra nos |
|
Volver arriba |
|
 |
maguasanta Esporádico
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 54 Ubicación: Republica Dominicana
|
Publicado:
Mar Nov 14, 2006 2:58 pm Asunto:
Tema: Conociendo los Géneros Literarios. |
|
|
Gracias Carlos por tan acartadas aclaraciones _________________ Señor enseñanos a orar, |
|
Volver arriba |
|
 |
|