Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Lun Nov 20, 2006 11:31 pm Asunto:
¿Una introducción Jansenista en la Misa?
Tema: ¿Una introducción Jansenista en la Misa? |
|
|
Antes de todo mis disculpas por no tener tiempo ni ánimo suficientes para traducir la carta completa del Cardenal Arinze. Pero si alguno la quiere leer lo puede hacer siguiendo este link.
El cardenal Arinze, quien dirige la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (CCD), ha escrito una carta en la que asegura que después de amplia consideración y con el apoyo de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), se ha determinado que las palabras que se usan en la consagración del cáliz en la Misa deben ser cambiadas. Actualmente la fórmula de uso general en español dice: "Tomad y bebed todos de él, porque este es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía".
El cambio debe hacerse sobre las palabras "por todos" y ahora deben decir "por muchos". La traducción oficial no ha sido dada a la luz, pero lo que el cardenal pide es que cada iglesia local haga una traducción que se apegue más al latín oficial que no dice "per tutti" ni sus equivalentes sino "pro multis".
Dos cosas, ya algunos se atreven a ver en esto un acercamiento a los grupos tradicionalistas, la mayoría de ellos de tradición jansenista. Nada que ver, la misma carta del Cardenal Arinze asegura que es dogma de fe que Cristo murió por todos los hombres y mujeres y que "indudablemente las palabras "por todos" recogen una intrerpretación correcta de la intención del Señor expresada en este texto".
Lo segundo es que el cambio se hace más por razones de aclarar que el Sacrificio de la Misa requiere la aceptación por la fe de quien participa de él y su apego vivencial a este Sacrificio.
Osea que si se fuera a pensar que se está introduciendo una novedad-inclinada-a-lo-herético en el texto muy al contrario mejor debería pensarse que se está corrigiendo la tan avanzada y sugestiva inclinación a la herejía del universalismo con la que a algunos católicos les encanta coquetear.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Lun Nov 20, 2006 11:37 pm Asunto:
Tema: ¿Una introducción Jansenista en la Misa? |
|
|
A mí lo que me parece es que, simplemente, la nueva fórmula no es nueva porque es la que siempre se debería haber usado en español, ya que el texto griego, así como la versión latina, no dice todos sino muchos.
Y cuanto más fiel se sea a las palabras del Señor, mejor. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Nov 21, 2006 12:46 am Asunto:
Tema: ¿Una introducción Jansenista en la Misa? |
|
|
Wow... esto me toma por sorpresa... Pero... si "todos" no es la traducción correcta... ¿Por qué se ha usado así? |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Mar Nov 21, 2006 3:46 am Asunto:
Tema: ¿Una introducción Jansenista en la Misa? |
|
|
El Catecismo dice:
Cita: | 1393 La comunión nos separa del pecado. El Cuerpo de Cristo que recibimos en la comunión es "entregado por nosotros", y la Sangre que bebemos es "derramada por muchos para el perdón de los pecados". |
Talvez lo que vale entender para no "shockearse" es que la sangre fue derramada por muchos, aunque su valor salvífico sea para todos.
No cambia nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Mar Nov 21, 2006 7:35 am Asunto:
Tema: ¿Una introducción Jansenista en la Misa? |
|
|
pepe82 escribió: | Wow... esto me toma por sorpresa... Pero... si "todos" no es la traducción correcta... ¿Por qué se ha usado así? |
Porque el postconcilio ha tenido esas cosas.
Penoso, claro. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Simple Asiduo
Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 224
|
Publicado:
Mar Nov 21, 2006 8:36 am Asunto:
Tema: ¿Una introducción Jansenista en la Misa? |
|
|
Muy interesante...
Hay que ser fieles SIEMPRE a la verdad,Si la traducción correcta es esta ¿quienes somos nosotros para cambiar una sola tilde de la palabra de Dios?? |
|
Volver arriba |
|
 |
Inés Constante
Registrado: 12 Nov 2005 Mensajes: 702
|
Publicado:
Mar Nov 21, 2006 2:57 pm Asunto:
Tema: ¿Una introducción Jansenista en la Misa? |
|
|
Si, es correcta la traducción ya que se sabe que algunos, los condenados al infierno, rechazan con plena conciencia y por propia voluntad la Salvación.
Ya sabemos por la propia Escritura que el falso profeta y la bestia serán arrojados vivos al infierno (Ap. 19: 20. O sea que algunos se condenarán y por lo tanto no todos aceptarán el perdón de sus pecados por el Santo Sacrificio.
Es más, algunos hasta lo suprimirán de su corazón y lo rechazarán con plena conciencia de las consencuencias y como dice San Pablo entonces ya no hay una nueva oblación que pueda hacerse.
Bendiciones. Inés _________________ "Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".
<Pagar el mal con el bien> |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Mar Nov 21, 2006 7:12 pm Asunto:
Tema: ¿Una introducción Jansenista en la Misa? |
|
|
Lo que dices Inés es correcto, pero no es lo mismo que dice la frase.
La sangre de Cristo es derramada por muchos. Los que lo mataron, los que lo siguen matando, y talvez (sólo talvez, de esto no estoy seguro) también se incluyen los millones de sacerdotes que repiten el sacrificio de Cristo en cada consagración.
No es necesario para la salvación que tú y yo derramemos la sangre de Cristo, porque ya fue derramada para nosotros.
Cuando dices que hay muchos que se condenarán por su propio gusto, lo que quieres decir es que ellos no aceptan que la sangre de Cristo se derramó para ellos.
Por ejemplo, uno de los soldados romanos que crucificó el cuerpo de Cristo y derramó su sangre no necesariamente está salvado: Está salvado quien crea que esa sangre fue derramada para él, por ejemplo, el buen ladrón que, aunque no fue responsable del derramamiento de la sangre, sí confesó sus pecados, fue perdonado y aceptó la salvación que Cristo le ofrecía.
Cita: | LUCAS 23, 39-43
Uno de los criminales allí colgados empezó a insultarlo:
--¿No eres tú el Cristo? ¡Sálvate a ti mismo y a nosotros!
(este pobre no entendió nada de lo que estaba pasando)
Pero el otro criminal lo reprendió:
--¿Ni siquiera temor de Dios tienes, aunque sufres la misma condena?
En nuestro caso, el castigo es justo, pues sufrimos lo que merecen nuestros delitos;
(se confesó, y aceptó la penitencia)
éste, en cambio, no ha hecho nada malo.
(proclamó la inocencia de Jesús)
Luego dijo:
--Jesús, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.
(entendió que la sangre de Cristo se estaba derramando para que viniera el Reino y pidió misericordia)
--Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso --le contestó Jesús.
(y fue salvado)
|
Con un poquito de suerte, el otro ladrón entendió la idea y en silencio hizo un acto de contrición perfecta
y también se salvó, pero de eso no tenemos constancia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Inés Constante
Registrado: 12 Nov 2005 Mensajes: 702
|
Publicado:
Mar Nov 21, 2006 9:08 pm Asunto:
Tema: ¿Una introducción Jansenista en la Misa? |
|
|
Sinceramente no se me pasó por la cabeza que yo pudiera derramar la Sangre de no mediar el sacerdocio ordenado. Pero sin ese sacerdocio el Santo Sacrificio dejaría de aplicárseme tanto a mi como aquellos que lo han aceptado cuando el sacerdote lo ofrece por todos los que han muerto en la Misericordia de Dios y cuya fe sólo Dios conoce.
El mal ladrón tal vez fue uno de ellos, claro, si es posible. Yo rezo en mi rosario la oración que la Virgen pidió en Fatima: Oh Jesús mío, perdonános nuestras culpas, líbranos del fuego del infierno, lleva todas las almas al Cielo, especialmente las que más necesitan de Tu Misericordia.
Y como el Señor perdonó y sanó al paralítico que le presentaron en la camilla y lo hizo por la fe de los que lo trajeron, tenemos la esperanza que haga lo mismo con todos. No la certeza.
Bendiciones. Inés _________________ "Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".
<Pagar el mal con el bien> |
|
Volver arriba |
|
 |
|