Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Lemcita
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 40
Ubicación: http://spaces.msn.com/lemcita

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 10:04 pm    Asunto: Curso de Biblia - 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Re
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

1. Compara el cántico de Ana (1 Samuel 2, 1-10) y el cántico de María (Lc 1, 46-55) y escribe las semejanzas entre los dos, con tu reflexión
En ambos textos se engrandece y agradece a Dios, se aprueban las actitudes humildes y queda claro que el Señor es justo y poderoso.
otYLiA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Fidelia Rejón Romero
Nuevo


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 2:33 am    Asunto: Tema 14
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO 14

1. Compara el cántico de Ana (1 Samuel 2, 1-10) y el cántico de María (Lc 1, 46-55) y escribe las semejanzas entre los dos, con tu reflexión

Tanto el cántico de Ana como el de María dan gloria al señor y muestran su promesa y la salvación que viene de Dios. Tanto una como otra hablan de que la soberbia no es buena y que tenemos que ser esclavos del Señor para que este obre en nosotros. Que Dios no olvida sus promesas y que desde siempre nos preparó para que seamos sus hijos.
Me sorprende la semejanza de una y otro, pero lo que más claro me quedó es que es le mismo Dios, nuestro Dios en el que no hay tiempo ni espació, presente siempre y que sólo pide ser fieles y seguirle
Cuando leí a David me di cuenta de la justicia de Dios, pero me admiró más su misericordia infinita y admiré a este rey tan humano pero siempre ante Dios esperando todo y aceptando todo.
Por ello esta alabanza de Ana y de La virgen María porque saben que Dios alaba sólo a aquellos que son humildes ante el Señor y esto cuesta mucho, aceptar que somos pecadores y que tenemos que luchar siempre para estar junto a Dios, pero que no somos nada junto a Él, sólo criaturas que el ama, no se porque, y que espera y nos busca para estar con Él y amar como Él.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 2:58 am    Asunto: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

cecilia elizondo lópez escribió:
COMPARACIÓN ENTRE EL CANTICO DE ANA (LIBRO DE SAMUEL) Y EL CANTICO DE MARIA (EVANGELIO DE SAN LUCAS)

LAS COINCIDENCIAS ENTRE LOS DOS CÁNTICOS SE DAN EN CUANTO AL RECONOCIMIENTO DE DIOS COMO PRINCIPIO Y FIN DE TODO.
COMO RECTOR DE LA VIDA DE CUALQUIER SER HUMANO Y COMO MOTOR DE LA MISMA.
SE APRECIA EN AMBOS CÁNTICOS RESPETO, AMOR, RECONOCIMIENTO, ADMIRACION POIR LA GRANDEZA DE DIOS Y RECONOCIMIENTO DE LA PEQUEÑEZ HUMANA ANTE SU MAGNIFICENCIA.

mI APRENDIZAJE AL RESPECTO ESE ESE AMOR INCONDICIONAL Y ESE RECONOCIMIENTO DE SU GRANDEZA. NO HAY DUDA, NO HAY CUESTIONAMIENTOS....TODO ES FE. CREENCIA Y FIDELIDAD ABSOLUTA. ES ESA FIDELIDAD LA QUE ME IMPACTA Y DE LA CUAL YO QUIERO APRENDER.

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 3:15 am    Asunto: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

Pablo_rrii escribió:
1. Compara el cántico de Ana (1 Samuel 2, 1-10) y el cántico de María (Lc 1, 46-55) y escribe las semejanzas entre los dos, con tu reflexión

A pesar de la gran diferencia entre ambas epocas, el amor a Dios y fidelidad por ambas mujeres es semejante entre ambas, ambas se alegran en Dios y sienten la fuerza y salvacion de nuestro Señor.
Dios quitara a los ricos y dara a los pobres, sera el justo.

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 3:16 am    Asunto: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

olga rodríguez escribió:
1. Compara el cántico de Ana ( 1 Samuel 2, 11-10 ) y el cántico de María ( Lc. 1, 46-55 ) y escribe las semejanzas entre los dos, con tu reflexión.

Semejanzas:
- Destruye a los poderosos, enaltece a los humildes.
- A los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos.
- La santidad del Señor.

En estos 2 cánticos tanto Ana como María reconocen la grandeza del Señor en todo momento, así como sus promesas ( cuida los pasos de sus fieles ).

Ana habla de un Rey qque el Señor ha escogido para darle todo su poder y María se refiere al Dios Salvador que la ha elegido como Madre de su hijo.

Las dos mujeres reconocen y alaban la gradeza de Dios y todos nosotros también debemos tener presente eso en nuestras vidas.

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maribel chapman
Nuevo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 14
Ubicación: Pennsilvanya

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 5:48 am    Asunto: 14a Sesion
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

. Compara el cántico de Ana (1 Samuel 2, 1-10) y el cántico de María (Lc 1, 46-55) y escribe las semejanzas entre los dos, con tu reflexión

Pienso que los dos textos son similares; Ana en su canto pone mucho enfasis en la gratitude, y se hace interprete de todos los despreciados de su pueblo; asi mismo condena al que construlle su vida, con la sola ambicion de asegurar el porvenir de su familia. Maria enfatiza el poder der y la humildad de Dios.
_________________
"Dios es Amor la Biblia lo dice"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Vero Bueso
Esporádico


Registrado: 24 Sep 2006
Mensajes: 37
Ubicación: Mexico, DF

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 5:52 am    Asunto: Respuesta a 14 Sesion
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

1. Compara el cántico de Ana (1 Samuel 2, 1-10) y el cántico de María (Lc 1, 46-55) y escribe las semejanzas entre los dos, con tu reflexión.

R/Ambos cánticos son bastante parecidos, ya que en ellos se proclaman las maravillas y bendiciones que Dios derrama a las personas que son fieles a Él. Tanto Ana como María, ofrecen su vida a Dios y estan dispuestas a servirle, amarle y ser fieles a Él.

Ana comienza, al igual que la Virgen Maria con una frase que es: "Mi alma se alegra en Dios". Solo con esta frase nos damos cuenta de lo importante que Dios era para ellas en su vida, es decir, que Dios era el primero en la vida de ellas y por lo tanto eran obedientes a su voluntad.
_________________
Veronica Bueso
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
espectador
Esporádico


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 42
Ubicación: México, Puebla

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 3:36 pm    Asunto: Mi respuesta
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

Arrow
Creo absolutamente que los dos textos son muy similares. Tienen mucha sintonía en cuanto a los contenidos del texto. La diferencia es la época y las circunstancias históricas. De hecho sé que el Magnificat no lo escribió propiamente María, sino que es una recopilación del Antiguo Testamento que escribió Lucas de lo que María hizo presente con la encarnación y con la venida del Mesías. A fin de cuentas, es un canto muy bello, que en cualquier época es vigente y muy trascendente para la vida general.
Arrow

Abraham Siloe
http://abraham85.wordpress.com
_________________
Abraham Siloé Ramos P.
http://abrahamsiloe.blogspot.com

La tragedia intrínseca del hombre es su misma condición humana, vacilante entre el ángel y la bestia, que aúna en sí la mayor grandeza y la mayor miseria. Miguel de Unamuno
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Adrian Joel Colombet
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 3:47 pm    Asunto: Sesión 14
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

1. El cántico de Ana (1 Samuel 2, 1-10) y el "Magnificat" de María (Lc 1, 46-55) muestran una gran semejanza. Son himnos de acción de gracias que cantan las grandezas realizadas por Dios en la vida de Ana y de la Virgen. Alaban a Dios por su fidelidad, su grandeza, porque restaura y salva a su pueblo. Pero queda claro que tales riquezas son reservadas para los que se disponen con pequeñez y humildad, ante el Dios que los engrandece y enaltece de forma inédita; mientras que los "valientes", , los "soberbios", los que están "ricos" y "satisfechos" y ya no necesitan nada son humillados y abajados. Es necesario poner la vida entera en las manos de Dios, como mendigos, deseando que su gracia nos inunde ya que la necesitamos, deseando que Dios nos llene y que sólo su voluntad se haga y no la nuestra. Estos cánticos son un cántico a la fidelidad y a la esperanza; porque Dios no deja sin recompensa a aquel que de corazón intenta servirlo y adorarlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 4:51 pm    Asunto: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

Angel Rafael Mojica-Obreg escribió:
Mucho se ha escrito sobre el cántico de Ana, que encontramos en 2 Samuel,1-10 y el Magnificat de María que aparece en Lucas 1,46-55.

En el cántico de Ana encontramos el dolor de una mujer que sufre no sólo su esterilidad sino también el acoso de la otra esposa de Elcana; y de acuerdo a la cultura de ese tiempo, en su deprecación, según La Biblia de las Américas:"1Entonces Ana oró y dijo:Mi corazón se regocija en el SEÑOR,
mi fortaleza en el SEÑOR se exalta;
mi boca sin temor habla contra mis enemigos,
por cuanto me regocijo en tu salvación".

Ana habla claramente de su rival Penina, a la que incluye dentro de sus enemigos; Ana espera venganza como parte de la justicia contra Penina; habla del poder de Dios, pero del que concibe como Señor terrible: y aunque se refiere a que Dios defiende al humilde, su petición esta llena de una actitud contraria a la de María.

María, por su parte, responde el saludo de su prima Isabel; y según el texto de la La Biblia de las Américas, "1:46Entonces María dijo:
Mi alma engrandece al Señor,

47y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.
48Porque ha mirado la humilde condición de esta su sierva;
pues he aquí, desde ahora en adelante todas las generaciones me tendrán por bienaventurada.
49Porque grandes cosas me ha hecho el Poderoso;
y santo es su nombre.
50Y DE GENERACION EN GENERACION ES SU MISERICORDIA
PARA LOS QUE LE TEMEN.
51Ha hecho proezas con su brazo;
ha esparcido a los soberbios en el pensamiento de sus corazones.
52Ha quitado a los poderosos de sus tronos;
y ha exaltado a los humildes;
53A LOS HAMBRIENTOS HA COLMADO DE BIENES
y ha despedido a los ricos con las manos vacías.
54Ha ayudado a Israel, su siervo,
para recuerdo de su misericordia
55tal como dijo a nuestros padres,
a Abraham y a su descendencia para siempre".

Al igual que Ana, María exalta a Dios, pero en el Magnificat trasciende una alabanza a Dios que nace de lo profundo de su ser debido a que está llena da gracia, está llena del Espíritu Santo.

Creo, como católico, que en su canto, María expresa, además, algo que coincide con las palabra de Jesús en el capítulo 10o. de Lucas verso 18"Y El les dijo: Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo"; y María dice en el capítulo 1o.verso 52"Ha quitado a los poderosos de sus tronos y ha exaltado a los humildes"; para mí aquí María habla de la caída de Satanás.

Para concluir, quiero decir, que otra diferencia entre Ana y María es que Ana era estéril, y que María había decidido permanecer virgen, es decir no tener hijos, por su propia decisión, claro que inspirada por Dios; y que fue escogida para darnos al Autor de la Vida.

Angel Rafael Mojica-Obregón.

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 4:52 pm    Asunto: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

Marta Hilda escribió:
1. Compara el cántico de Ana (1 Samuel 2, 1-10) y el cántico de María (Lc 1, 46-55) y escribe las semejanzas entre los dos, con tu reflexión

R. El cántico de Ana: 1Samuel 2.1-10: Este cántico, uno de los mas bellos y sublimes del A.T. encierra una acción de gracias y al mismo tiempo una profecía del Reino de Jesucristo y de la gloria de Su Iglesia. Si se pone en boca de Ana es sin duda el tema de la finalidad de la fecundidad de la estéril. El eco de sus versos es evidente en el Magnificat de la Virgen.
El cántico de María: Lc 1,46-55: este himno del Magnificat está empapado de textos de la Sagrada Escritura especialmente del cántico de Ana y de los salmos. El Magnificat es el canto lírico por excelencia, y más que nada en su comienzo. La 2da parte, nos enseña hasta que punto la Virgen se había familiarizado con los Sagrados Libros que meditaba desde su infancia. Canta la alabanza a Dios asombrosamente, está lleno de doctrina al mismo tiempo que de poesía. En la 3era parte donde aquella niña que había empezado un cántico individual lo extiende (salmo 10) a todo su pueblo que Ella esperaba recibiría entonces las bendiciones prometidas por los profetas porque Ella ignoraba aún el misterio del rechazo de Cristo por el pueblo de Israel.
Mirando a la luz del amor se puede comprender que nada pudo ser más grato al divino amante ni más comprensivo de la parte de quien se sabe amada, que propagar así la felicidad que siente al verse elegida, porque esa confesión ingenua de su gozo es lo que mas puede a gradar y recompensar el corazón de Dios.
Es admirable la humildad de María y su pobreza en espíritu. Es una gran lección lo que nos da el Magnificat, para aprender mucho de María de sus virtudes y su capacidad de amor entrega humildad sencillez, etc.
Marta

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 4:52 pm    Asunto: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

Pablo Hurtado escribió:
1. Compara el cántico de Ana (1 Samuel 2, 1-10) y el cántico de María (Lc 1, 46-55) y escribe las semejanzas entre los dos, con tu reflexión

El Canto de Ana que encontramos es el primer libro de Samuel es una inclusión posterior a la redacción original del libro, que si nos fijamos bien causa una interrupción en el relato del libro.

El cántico de María que encontramos en el libro de Lucas es sin duda inspirado en gran medida en el canto de Ana, pero podemos decir que es el canto de alabanza de un alma agradecida por el inmenso honor que ha recibido de su creador sin mérito alguno de su parte.

Nosotros, que también hemos recibido el don del Espíritu Santo, debemos elevar nuestro canto de alabanza y agradecimiento por el amor gratuito con que Dios nos ha amado y nos ha dado a su Hijo para que tengamos vida eterna.

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julio cruz
Esporádico


Registrado: 05 Oct 2006
Mensajes: 34
Ubicación: Houston,Texas(Regiomontano)

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 5:27 pm    Asunto: Re: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

1. Compara el cántico de Ana (1 Samuel 2, 1-10) y el cántico de María (Lc 1, 46-55) y escribe las semejanzas entre los dos, con tu reflexión

R.-Los dos canticos se asemejan bastante pues tanto Ana como Maria se regocijan alabando y bendiciendo a Dios agradeciendo el que el alla puesto sus ojos en sus siervas y las dos reconocen su humildad ante tanta maravilla de parte del Señor
_________________
!Por Cristo y Maria!
!Mas..mas.. y mas!
Juio Cruz.
Encuentros de Promocion Juvenil
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Marinat Veliz
Nuevo


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 18

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 6:46 pm    Asunto: tema 14
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

EN AMBOS CANTICOS SE DESTACA EL AMOR, Y EL REGOCIJO HACIA DIOS, CANTICOS DE ALABANZA, DONDE SE DENOTA LA DERROTA SOBRE LOS ENEMIGOS Y LA SALVACION.
EN AMBOS CANTICOS SE EXALTA A DIOS, SANTO, ROCA DE SALVACION.
_________________
Todo lo puedo en CRISTO que me fortalece.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 48
Ubicación: Ciuadad de chacabuco Bs. As.

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 7:08 pm    Asunto: Respuesta
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

Dios es todo poderoso usa su amor hacia las personas nos enseñó humildad amor y Fe por eso debemos agradecerle la vida y respetar dando una oración todos los días en cualquier hora Dios es nuestro Padre

Embarassed Laughing Rolling Eyes Razz Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Marinat Veliz
Nuevo


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 18

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 7:27 pm    Asunto: tema 14
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

EN AMBOS CANTICOS SE DESTACA EL AMOR, Y EL REGOCIJO HACIA DIOS, CANTICOS DE ALABANZA, DONDE SE DENOTA LA DERROTA SOBRE LOS ENEMIGOS Y LA SALVACION.
EN AMBOS CANTICOS SE EXALTA A DIOS, SANTO, ROCA DE SALVACION.
_________________
Todo lo puedo en CRISTO que me fortalece.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gerardojose
Nuevo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 7:48 pm    Asunto: respuesta 14a sesion curso BIBLIA
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

DIOS NUESTRO SR.es y fue su todo, un DIOS misericordioso, justo, que cumple sus promesas, demuestran su gran fè, obediencia, EL DEBIL SE HIZO FUERTE. Surprised
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
salomon_051
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 30
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 9:14 pm    Asunto:
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. Compara el cántico de Ana (1 Samuel 2, 1-10) y el cántico de María (Lc 1, 46-55) y escribe las semejanzas entre los dos, con tu reflexión

El canto de Ana

2 1 Entonces Ana oró, diciendo:
"Mi corazón se regocija en el Señor,
tengo la frente erguida gracias a mi Dios.
Mi boca se ríe de mis enemigos,
porque tu salvación me ha llenado de alegría.

2 No hay Santo como el Señor,
porque no hay nadie fuera de ti,
y no hay Roca como nuestro Dios.

3 No hablen con tanta arrogancia,
que la insolencia no les brote de la boca,
porque el Señor es el Dios que lo sabe todo,
y es él quien valora las acciones.

4 El arco de los valientes se ha quebrado,
y los vacilantes se ciñen de vigor;
5 los satisfechos se contratanpor un pedazo de pan,
y los hambrientos dejan de fatigarse;
la mujer estéril da a luz siete veces,
y la madre de muchos hijos se marchita.

6 El Señor da la muerte y la vida,
hunde en el Abismo y levanta de él.

7 El Señor da la pobreza y la riqueza,
humilla y también enaltece.

8 Él levanta del polvo al desvalido
y alza al pobre de la miseria,
para hacerlos sentar con los príncipes
y darles en herencia un trono de gloria;
porque del Señor son las columnas de la tierra
y sobre ellas afianzó el mundo.

9 Él protege los pasos de sus fieles,
pero los malvados desaparecerán en las tinieblas,
porque el hombre no triunfa por su fuerza.

10 Los rivales del Señor quedan aterrados,
el Altísimo truena desde el cielo.
El Señor juzga los confines de la tierra;
él fortalece a su rey
y exalta la frente de su Ungido".

Cántico de Maria (Magnificat)

46 Y dijo María: "Engrandece mi alma al Señor
47 y mi espíritu = se alegra en Dios mi salvador =
48 porque = ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, = por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada,
49 porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, = Santo es su nombre =
50 = y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen. =
51 Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son soberbios en su propio corazón.
52 = Derribó a los potentados = de sus tronos = y exaltó a los humildes. =
53 = A los hambrientos colmó de bienes = y despidió a los ricos sin nada.
54 = Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia =
55 - como había anunciado a nuestros padres - en favor de Abraham y de su linaje por los siglos."
Lo que esta resaltado es lo que representa una similitud entre ambos canticos que son de Alabanza y Gloria al Señor, exaltan al Todopoderoso en su amor y misericordia pero exigen fidelidad y humildad para con El.
_________________
¡ GLORIA A DIOS!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jorge humberto toro monsa
Esporádico


Registrado: 23 Oct 2006
Mensajes: 34

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 12:47 am    Asunto:
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

1.Ambos se refieren a Dios como el unico santo.
2.Derriba a los orgullosos.Pode mos ver al orgullo como un pecado en contra de Dios.
3.Da bienes a los hambrientos.Dios le da ayuda a los necesitados.
4.Es Todopoderoso.Es el unico con todo el poder asi nos hagan creer lo contrario los idolos o gobernantes pasajeros del nuestro tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maria Cristina Posada V
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 1:43 am    Asunto: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras, Nehem
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

Compara el cántico de Ana (1 Samuel 2, 1-10) y el cántico de María (Lc 1, 46-55) y escribe las semejanzas entre las dos, con tu reflexión.

1 Samuel 2, 1-10
Entonces Ana dijo esta oración: «Mi corazón exulta en Yahveh, mi cuerno se levanta en Dios, mi boca se dilata contra mis enemigos, porque me he gozado en tu socorro.
No hay Santo como Yahveh, (porque nadie fuera de ti), ni roca como nuestro Dios.
No multipliquéis palabras altaneras. No salga de vuestra boca la arrogancia. Dios de sabiduría es Yahveh, suyo es juzgar las acciones.
El arco de los fuertes se ha quebrado, los que tambalean se ciñen de fuerza.
Los hartos se contratan por pan, los hambrientos dejan su trabajo. La estéril da a luz siete veces, la de muchos hijos se marchita.
Yahveh da muerte y vida, hace bajar al Seol y retornar.
Yahveh enriquece y despoja, abate y ensalza.
Levanta del polvo al humilde, alza del muladar al indigente para hacerle sentar junto a los nobles, y darle en heredad trono de gloria, pues de Yahveh los pilares de la tierra y sobre ellos ha sentado el universo.
Guarda los pasos de sus fieles, y los malos perecen en tinieblas, (pues que no por la fuerza triunfa el hombre).
Yahveh, ¡quebrantados sus rivales! el Altísimo truena desde el cielo. Yahveh juzga los confines de la tierra, da pujanza a su Rey, exalta el cuerno de su Ungido.»


Lc 1, 46-55
Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen.
Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son soberbios en su propio corazón.
Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los humildes.
A los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos sin nada.
Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia



Los dos son cantos de alabanza a Dios, en ambos tanto Ana como María proclaman con firmeza la justicia de Dios, quien todo lo sabe y todo lo ve, y la manera en la que Dios aplica su justicia, con fuerza y benevolencia.

Ambas expresan la felicidad que les embarga por haber sido bendecidas por Dios con sus hijos. También expresan su confianza y su fe en el Señor y en los dos apreciamos la humildad con la que Ana y María se someten a la voluntad de Dios.

Algunas personas dicen que dado que la Vírgen María conocía los textos antiguos, probablemente inspirada en el cántico de Ana, respondió con su Magnificat.
_________________
Que Dios los cuide, los proteja y los guarde en la palma de su mano, siempre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Rodrigo Troyo
Nuevo


Registrado: 24 Sep 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:19 am    Asunto: 14a. sesión. Libros Históricos
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

1. Compara el cántico de Ana (1 Samuel 2, 1-10) y el cántico de María (Lc 1, 46-55) y escribe las semejanzas entre los dos, con tu reflexión
Muy similares en cuanto a reconocer la grandeza de Nuestro Señor, a pesar de la diferencia de épocas.
Resalta la exhaltación de los humildes y el derribo de los poderosos. Y finalmente, se expone la misericordia de Dios con gran esplendor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Odin
Esporádico


Registrado: 23 Ago 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 12:27 pm    Asunto: Re: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

1Y Ana oró de esta manera:
“Señor, yo me alegro en ti de corazón porque tú me das nuevas fuerzas.

[color=blue]46María dijo:
“Mi alma alaba la grandeza del Señor; 47mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador.
[/color]

Los dos cantos dan inicio reconociendo la grandeza del Señor. Las dos mujeres se muestran como personas piadosas y abandonadas a la voluntad de Dios. Y un amor inmenso a su Señor.

Puedo hablar contra mis enemigos porque tú me has ayudado. ¡Estoy alegre! 2¡Nadie es santo como tú, Señor! ¡Nadie protege como tú, Dios nuestro! ¡Nadie hay fuera de ti! 3Que nadie hable con orgullo, que nadie se jacte demasiado, porque el Señor es el Dios que todo lo sabe, y él pesa y juzga lo que hace el hombre.

48Porque Dios ha puesto sus ojos en mí, su humilde esclava, y desde ahora siempre me llamarán dichosa; 49porque el Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas. ¡Santo es su nombre! 50Dios tiene siempre misericordia de quienes lo reverencian.

Luego, cada una reconoce que Dios ha actuado en su favor y que nadie se compara al Señor.

4 Él destruye los arcos de los poderosos, y reviste de poder a los débiles; 5 los que antes tenían de sobra, ahora se alquilan por un pedazo de pan; pero los que tenían hambre, ahora ya no la tienen.

51Actuó con todo su poder: deshizo los planes de los orgullosos, 52derribó a los reyes de sus tronos y puso en alto a los humildes. 53Llenó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías.

Se reconoce la mano de Dios en favor de su pueblo oprimido, y se habla de esta manera con esa esperanza que el Señor restituirá la dignidad del pueblo de Israel frente a las demás naciones. Manifestando así su poderío.

7 El Señor nos hace pobres o ricos; nos hace caer y nos levanta. 8Dios levanta del suelo al pobre y saca del basurero al mendigo, para sentarlo entre grandes hombres y hacerle ocupar un lugar de honor; porque el Señor es el dueño de las bases de la tierra, y sobre ellas colocó el mundo. 9Él cuida los pasos de sus fieles, pero los malvados mueren en la oscuridad, porque nadie triunfa por la fuerza.

54Ayudó al pueblo de Israel, su siervo, y no se olvidó de tratarlo con misericordia.

En la misma línea de lo anterior, de igual forma reconocen la justicia con que el Señor actúa y lo reconocen como un Dios Misericordioso.

De igual forma los dos cantos son una promesa y una esperanza para la humanidad.

Comentario Personal
La respuesta poética de María al saludo que recibe de su prima Isabel cuando ésta entra en casa de Zacarías se conoce como Magníficat, (el verbo latino que significa “engrandece”). Usa la forma y el lenguaje de un salmo judío y está saturado de ecos de alabanza a Dios en el AT. La inspiración para sus palabras procede de 1 Sam. 2:1–10, el cántico de Ana después que Dios le concedió un hijo.

El estilo de la canción es el de una exaltación de Dios seguida por una serie de expresiones que indican por qué él debe ser alabado. Después de la muy breve referencia a la razón de María para dar gracias, el cántico nos habla de lo que Dios hace por su pueblo, mencionando concretamente sus juicios sobre los poderosos y sus bendiciones a los humildes, todo ello como cumplimiento de sus promesas a su pueblo mucho antes. (La misma estructura presenta la oración de Ana en el libro de Samuel. Los verbos en pasado en los vv. 51–54 nos muestran con claridad la fe y la certeza que María tiene hacia Dios pues manifiestan no uno hechos pasados, sino las acciones y acontecimientos de la esperanza mesiánica, acciones semejantes a las que Dios había hecho en la pasada historia de Israel. De ese modo, ésta es una descripción metafórica de la obra de Jesús.

Mario Alejandro Angarita
Bogotá – Colombia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 3:38 pm    Asunto:
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

1. Compara el cántico de Ana (1 Samuel 2, 1-10) y el cántico de María (Lc 1, 46-55) y escribe las semejanzas entre los dos, con tu reflexión

Dios lo puede todo, Dios lo es todo. Dios premia a los que le aman y le son fieles y a los que no; los castiga. Es dios quien nos da la vida.

Dios es misericordioso, convierte a los pequeños en grandes y a los grandes en pequeños sino están con Él. Dios mira el interior de cada uno y hace maravillas con sus instrumentos.

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
PRADO MEDINA
Nuevo


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 17
Ubicación: Nuevo Leon, Mexico

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 4:38 pm    Asunto: RESPUESTA 14a SESION
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

EN LO PERSONAL PIENSO QUE AMBAS; MARIA Y ANA; ESTAN GOZOSAS POR TENER A DIOS EN SU CORAZON Y QUE AMBAS TAMBIEN RECONOCEN EN DIOS A UN SALVADOR, ESTA ES MI OPINION UN TANTO SENCILLA PERO CREO QUE CON POCAS PALABRAS SE PUEDE EXPRESAR QUE MARIA Y ANA TIENEN EL AMOR DE DIOS Y DESDE LUEGO SU PROTECCION COMO SALVADOR.

DIOS LES BENDIGA !!!

JAPM
_________________
Espero que este espacio sea para conocer lo que Dios nos dice atraves de la Biblia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Hugote
Nuevo


Registrado: 10 Jul 2006
Mensajes: 22
Ubicación: México D.F.

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 4:40 pm    Asunto: 14a. sesión
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

Compara el cántico de Ana (1 Samuel 2, 1-10) y el cántico de María (Lc 1, 46-55) y escribe las semejanzas entre los dos, con tu reflexión.

Ambos textos hablan de la grandeza del señor, de la seguridad que da caminar con el , de su misericordia,del amor. Sontextos muy bonitos y esperanzadores.
_________________
Hugo Castro
Unidos en la oración
5518493381
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
maria elvira hernandez
Nuevo


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 13

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:45 pm    Asunto: Tema No 14
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

Compara el cántico de Ana (1 Samuel 2, 1-10) y el cántico de María (Lc 1, 46-55) y escribe las semejanzas entre los dos, con tu reflexión

Ambos canticos tienen estructuras parecidas a un salmo, ambos son alegres y van dirigidas a enaltecer la grandeza del Senor. Casualmente, y aunque fueron escritas con tanto tiempo de diferencia, ambas mencionan el hecho de que Dios enaltece a los pobres y a los ricos los despide con las manos vacias.
Ambas mujeres ademas crean espontaneamente estos canticos al saberse de sus embarazos.
El canto de Ana es fuerte, el canto de Maria es mas dulce, sutil
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Pilar Herrera de Lorandi
Esporádico


Registrado: 05 Oct 2006
Mensajes: 32

MensajePublicado: Jue Nov 23, 2006 1:12 am    Asunto: curso Biblia
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

Comparar el cántico de Ana con el cántico de María:

Las dos se inspiran en Dios y agradecen el ser favorecidas por El, las dos hablan de la suerte de los humildes o pobres al ser bendecidos por Dios y de la suerte que corren los soberbios o malvados, que son rechazados por Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Melissa Martínez Domingue
Esporádico


Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 32

MensajePublicado: Jue Nov 23, 2006 3:34 am    Asunto: Re: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

[quote="Beatriz Eugenia"][quote="P. Antonio Rivero"]
[b]I. INTRODUCCIÓN [/b]


La monarquía duró 450 años, hasta el cautiverio de Babilonia. El destierro duró 70 años. Por decreto del rey Ciro en el año 538 a.C. se da la posibilidad del retorno a los desterrados (cf. Esd 1, 1). Los que vuelven a la patria, el “[b][i]Resto de Israel[/i][/b]”, llevan una nueva esperanza de restauración del Reino glorioso de David, que está sólo en el recuerdo de los ancianos. Hay un nuevo fervor de fidelidad al Dios de la Alianza, pero no bastan los entusiasmos de unos pocos, como la familia de los Macabeos, para reconstruir la unidad del pueblo y la fe en el Dios de los padres. Se necesita la fidelidad de todo el pueblo.

Palestina sigue siendo una región ocupada por las potencias extranjeras: primero, los asirios; luego, los persas, después, los griegos, y finalmente, los romanos. La influencia de los pueblos extranjeros empujaba a la idolatría y a los cultos paganos, que hacen perder la identidad de pueblo de Israel.

El pueblo judío, dividido internamente, sin posibilidad de libertad política, porque es sólo un territorio ocupado por la nación de turno, se refugia en el recuerdo de su pasado glorioso y en la esperanza de un libertador y Mesías. .


[b]II. OBJETIVO DOCTRINAL:[/b] Descubrir la verdadera dimensión de la monarquía de Israel: un Reino guiado por Dios.


[b]III. OBJETIVO VIVENCIAL:[/b] Despertar el compromiso que tenemos desde el Bautismo: somos reyes que servimos a la gran Causa de Cristo y luchamos contra el pecado y el mal, hasta establecer el Reinado de Cristo en este mundo: reino de justicia, amor y paz.


[b]IV. TESIS: [/b]Los libros de los Reyes narran la historia del Pueblo de Dios desde la muerte de David (971 a.C.) hasta el destierro de Judá en Babilonia (587 a.C.); comprendiendo así un periodo de 400 años de historia. Estos libros quieren mostrar cómo los reyes observaron o no las normas de la Ley y de qué manera Dios cumplió sus promesas y amenazas. A la posición que toma cada rey respecto de la Ley corresponde su suerte personal y la de su reino. Será grande aquel rey que cumple la Ley; será pequeño e impío, si la descuida, con su consecuente derrota para él y su pueblo.


[b]V. EXPLICACIÓN DE LA TESIS:

1. Autor y fecha

a) [i]Los dos libros de Samuel[/i] [/b]datan de finales del siglo IX a.C.

[b]b) [i]Los dos libros de los Reyes[/b][/i] fueron compuestos más o menos entre el año 562 y el 538 a.C.

[b]c) [i]Los libros de las Crónicas[/i] [/b]fueron redactados a finales del siglo IV a.C.

[b]d)[/b] Tanto el libro de [b][i]Esdras[/i][/b] como el de [b][i]Nehemías [/i][/b]fueron escritos, más o menos, en el siglo IV a.C.

[b]e) [i]Macabeos[/i]:[/b] Las luchas narradas en los libros de Macabeos abarcan cuarenta años, del 170 a.C. al 130 a.C. Y el libro fue escrito en torno al año 100 a.C. La canonicidad es atestiguada por muchos Padres, como Clemente de Alejandría, Orígenes, Cipriano, Hilario, Ambrosio, Agustín, Crisóstomo y por los concilios de Hipona (393) y Cartago (397). Trento terminó con las dudas y los incorporó al canon de las Escrituras, en el siglo XVI.


[b]2. Características literarias

a) [i]Los dos libros de Samuel[/i] [/b]forman una sola obra y figuran entre los escritos llamados “Profetas anteriores”. El autor se sirvió de fuentes, documentos y tradiciones que corrían por ahí.

[b]b) [i]El autor de los libros de los Reyes [/i][/b]ha tenido a su disposición fuentes escritas, los anales de los reyes de Judá y de Israel.

[b]c) [i]Los libros de las Crónicas [/i][/b]fueron llamados “Paralipómenos”, o sea, “libros de las cosas omitidas o, también, transmitidas al lado de”. El autor recoge noticias de la historia del pueblo que no están presentes en los otros libros históricos. Ha usado diversas fuentes: escritos bíblicos, escritos extrabíblicos y aportación personal. Ha habido un trabajo redaccional más elaborado, empleando la técnica de eliminación de cuanto no le interesaba para sus fines; la técnica de adaptación o retoque, para idealizar la figura de David. Usó el género midrash, es decir, extrajo de un hecho narrado todas las posibles enseñanzas morales para instruir religiosamente al pueblo.

[b]d) [i]Esdras y Nehemías: [/i][/b]constituyen una sola obra. El autor-redactor utilizó documentos oficiales escritos en arameo, tales como cartas y decretos de reyes persas relacionados con la comunidad de Jerusalén, listas de repatriados y colaboradores activos en la reconstrucción de la muralla. Estos documentos fueron encontrados, tal vez, en los archivos del templo de Jerusalén. El autor ordenó todos estos materiales con criterios más teológicos-personales que histórico-cronológicos y conservó en bastantes casos la lengua original aramea de los documentos utilizados.

[b]e)[i] Macabeos[/i]:[/b] es una muestra de lo que podríamos llamar “historia monográfica”. A diferencia de la historia deuteronomista y de la historia cronística, que se pueden denominar “historias panorámicas”, los libros de los Macabeos se refieren a un solo acontecimiento: la insurrección macabea ante la dominación seléucida de Antíoco IV Epífanes y las luchas sucesivas de Judas Macabeos y sus hermanos por la libertad religiosa, cultural y política de los judíos. El libro fue escrito en hebreo. Predomina el elemento narrativo, aunque inserta himnos, discursos y documentos oficiales. El segundo libro de los Macabeos es anterior al primero; su estilo es ampuloso, retórico y recargado. A menudo introduce paréntesis llenos de paradojas y contrastes. Más que narrar busca conmover y persuadir y no le importa incorporar elementos milagrosos y sobrenaturales.



[b]3. División y contenido temático

a) [i]Samuel[/i]:[/b] Los dos libros de Samuel recopilan tradiciones y escritos sobre un acontecimiento clave para Israel: la instauración de la monarquía. En el primer libro, Samuel, el último juez, elige a Saúl como primer rey; se narra también la sucesión de Saúl. El segundo libro es una crónica del reinado de David, que consigue la unidad política y religiosa de Israel. Los profetas velan por la fidelidad de este pueblo a la Alianza y los sacerdotes mantienen el culto y el santuario. Dicha unidad se simboliza en Jerusalén. Todas estas transformaciones suceden a lo largo de un siglo. Estructura:


[b]- [/b] Samuel: 1 Sam 1-7

[b]- [/b] Samuel y Saúl: 1 Sam 8-15

[b]- [/b] Saúl y David: 1 Sam 16 y 2 Sam 1

[b]- [/b] David: 2 Sam 2-20

[b]- [/b] Apéndice: 2 Sam 21-24


[b]b) [i]Reyes:[/i] [/b]Narran la evolución de las instituciones básicas de Israel: el pueblo, el culto, el sacerdocio y la monarquía, a lo largo de 400 años (desde el 971 hasta el destierro de Babilonia, en el 561). La consolidación y esplendor de la monarquía con Salomón durará poco tiempo, ya que el reino se divide en dos a la muerte de Salomón. Es la época de máximo esplendor de los profetas, entre los que destacan Elías, Eliseo, Isaías. Se consolida la institución del templo con el sacerdocio, como pilares de la comunidad religiosa de Israel. Estructura del libro:


[b]- [/b] Historia de Salomón: 1 Re 1-11

[b]- [/b] División del reino e historia de Judá e Israel: 1 Re 12-22. Los profetas Elías y Eliseo.

[b]- [/b] Continuación de la historia de Judá e Israel: 2 Re 1-17

[b]- [/b] Reino de Judá hasta el destierro: 2 Re 18-25



[b]c)[i] Crónicas[/i]:[/b] estos dos libros son un compendio de la historia de Israel desde los orígenes del mundo hasta el año 538, fecha del edicto de Ciro que liberó a los judíos cautivos de Babilonia. Esta síntesis -que forma un grupo literario con los libros de Esdras y Nehemías- se redactó a finales del siglo IV a.C. y tiene como fin resaltar la restauración del pueblo de Israel desde una perspectiva religiosa. Sus líneas directrices son la exaltación del rey David y de la ciudad santa de Jerusalén. Estructura:


[b]- [/b] Genealogía de las tribus de Israel: 1 Cro 1-9

[b]- [/b] David y su obra: 1 Cro 10-29

[b]- [/b] Salomón y su obra: 2 Cro 1-9

[b]- [/b] Sucesos de Salomón: 2 Cro 10-36

[b]- [/b] El libro se cierra con la destrucción del templo y la deportación a Babilonia, como castigo de la infidelidad del rey y del pueblo.



[b]d) [i]Esdras y Nehemías: [/i][/b]Formaron en su origen un solo libro y narran los hechos de la comunidad de Israel a partir del edicto de Ciro (538 a.C.). Los protagonistas de estos hechos son Esdras (sacerdote) y Nehemías ( escriba nombrado gobernador de Judea por Artajerjes). Marcan las líneas básicas de la restauración de Israel: la reconstrucción del templo y de la ciudad santa, y la formación de una nueva comunidad israelita basada en el culto y en la renovación de la Alianza, que se concreta en la observancia de la ley de Moisés. Nace el judaísmo, nuevo tipo de comunidad religiosa agrupada en torno al templo, a la ciudad y a la ley. Estructura:


[b]- [/b] Retorno de los judíos exiliados y reconstrucción del templo: Esd 1-6.

[b]- [/b] Actividad de Esdras y restauración de la comunidad de Jerusalén: Esd 7-10.

[b]- [/b] Primera misión de Nehemías: Neh 1-7.

[b]- [/b] Lectura de la ley y renovación de la alianza: Neh 8-10.

[b]- [/b] Reorganización de la comunidad por parte de Nehemías: Neh 11-12

[b]- [/b] Segunda misión de Nehemías en Jerusalén: Neh 13



[b]e) [i]Macabeos:[/i] [/b]Cuentan las luchas de los judíos, dirigidos por Judas, el Macabeo (“martillo”) y sus hermanos, contra los seléucidas para defender la libertad religiosa y política. El primer libro sintetiza los cuarenta años de guerra (entre 175 y 124 a.C.), mientras que el segundo libro narra, con un estilo distinto, los hechos de los primeros capítulos del primero. Estructura:


[b]- [/b] Primer libro: Causas de la rebelión y comienzos de la resistencia (1-2); y hazañas de los tres hermanos: Judas, Jonatán y Simón (2-13).

[b]- [/b] Segundo libro:
- Causas de la rebelión (1-8)
- Insurrección de Judas (2-9)
- Hazañas del Macabeo hasta la muerte de Nicanor


[b]4. Contenido teológico y espiritual

a) [i]Samuel[/i]: [/b]en estos libros se contienen estas verdades:


[b]- Monarquía:[/b] el rey garantizaba la estabilidad moral, social y material del pueblo. El rey era ungido y se convertía en persona sagrada. David fue el rey ideal. Saúl, el rey reprobado.

[b]- Profetismo:[/b] nace para hacer frente a la tentación del pueblo de buscar la salvación por medio de los recursos y efectivos humanos; y para contrarrestar las tendencias absolutistas y soberbias de la monarquía. No por ser rey se le permite todo. Tenemos el ejemplo del profeta Natán que echa en cara el pecado de David.

[b]- [/b] Unidad de todas las tribus y de todo el territorio.

[b]- [/b] La formación del pueblo de Dios.



[b][i]b) Reyes:[/i] [/b]


[b]- [/b] Dios ha delegado en el rey sus poderes. Por eso, el rey llega a ser representante de Dios cerca del pueblo y del pueblo ante Dios. Dios lo elige mirando el corazón, y no siempre las cualidades externas.

[b]- [/b] La misión y la autoridad del rey es misión de servicio a Dios y al pueblo.

[b]- [/b] El rey, a pesar de estar consagrado, sigue siendo hombre. Por eso, debe vivir él primero en el amor y temor de Dios para caminar por el sendero del bien, pues tiene las mismas pasiones de todo hombre: lujuria, mentira, envidia, etc. Baste recordar 1 Sam 18-24, las relaciones entre David y Saúl, y 2 Sam 11 y 12, el pecado y el arrepentimiento de David. El fracaso del pueblo de Dios se debe a la infidelidad de los reyes que gobiernan y al pueblo.

[b]- [/b] La palabra de Dios se realiza a pesar de los reyes impíos. Es Dios y su Palabra que construye la historia de Israel, a través de la voz de los profetas (Elías y Eliseo).

[b]- [/b] El éxito o el fracaso en las empresas depende de la fidelidad o no a la Alianza.

[b]- [/b] A pesar de los enemigos externos, la fuerza de la fe del ungido logrará la victoria, como le pasó a David frente a Goliat (1 Sam 17, 4-11)

[b]- [/b] Dios es presentado como Señor Supremo, el Dios de las fuerzas y de la Naturaleza; un Dios nacional, celosamente reivindicado por el pueblo elegido, tan estrechamente apegado al suelo de la tierra prometida que no se le pueden ofrecer sacrificios fuera de esa pequeña región donde Israel realiza su voluntad. Es un Dios tan próximo, tan vivo, que colma de amor y protección.

[b]- [/b] La idea de la justicia divina hace progresos. Si bien protege a su pueblo, Yahvé no deja de manifestarle un rigor justo. Y si hay arrepentimiento, Dios manifestará misericordia. Todo cuanto se narra en los libros es un canto de reconocimiento y alabanza a la justicia divina. El castigo no es sino el cumplimiento de lo que en el Deuteronomio aparece reservado a los que son infieles a la Alianza (cf. Dt 28, 15).

[b]- [/b] Aletea en todas las páginas de estos libros el rayo de esperanza: Dios es fiel y cumple sus promesas. Una página central en la historia de la salvación es 2 Sam 7, 1-16, donde Dios renueva la alianza con David con una promesa grandiosa: la continuación de la dinastía de David en el trono. Se habla, pues, del Mesías.

[b]- [/b] Prefiguraciones: anticipación del bautismo (2 Re 4, 1-37: Naamán el leproso que se baña en el río).


[b]c)[i] Crónicas:[/i] [/b]


[b]- [/b] El centro del mensaje religioso de las Crónicas es la realización de las promesas, la constitución del Reino de Dios sobre la tierra. El centro de este Reino es Jerusalén, como centro religioso. Los elementos del Reino serán: el Templo, el sacerdocio levítico y la dinastía davídica.

[b]- [/b] El Señor gobierna toda la historia y es fiel a sus promesas.

[b]- [/b] De Israel ha hecho una comunidad santa. Se transforma de una comunidad real y profética en una sacerdotal.

[b]- [/b] La santidad se demuestra en la obediencia a la Ley y en la observancia de los ritos.


[b]d) [i]Esdras y Nehemías.[/i] [/b]


[b]- [/b] Pilares de la restauración de Israel: Ciudad Santa, Jerusalén, con su Templo, y la Comunidad, basada en la observancia estricta de la Ley.

[b]- [/b] Detrás de la ley está siempre un Dios vivo que habla y actúa. Y acompañando la ley está un culto cálido y sincero, y una plegaria espontánea.

[b]- [/b] La comunidad asume un carácter específicamente religioso: busca la santidad moral, poniendo aparte sus anhelos de libertad política. Con este espíritu nacen en este tiempo las sinagogas, o lugares de culto; los escribas, consagrados al estudio de la ley, y el Sanedrín, es decir, la autoridad interna, espiritual y jurídica.

[b]- [/b] La acción combinada de un sacerdote exigente y erudito (Esdras) y la de un seglar enérgico y comprometido (Nehemías) ha conseguido el milagro de reconstruir la comunidad de salvación. Y todo ello sin alardes personalistas; lo único que importa es la misión que Dios les ha encomendado.


[b]e) [i]Macabeos: [/i][/b]


[b]- [/b] El segundo libro tiene una mayor densidad religiosa y mucho menos interés político y militar, como el primero.

[b]- [/b] Ambos libros ponen en evidencia las tremendas pruebas que sufrió el pueblo escogido por querer imitar a los paganos, y destacar el auxilio de la divina Providencia en aquella lucha de vida y muerte, que humanamente hablando, habría debido tener por consecuencia la aniquilación del pequeño pueblo judío. Por tanto, la fidelidad a Dios es condición básica para conservar la unidad y la identidad del pueblo escogido. La lucha por la fe empieza en esta tierra y tiene su victoria definitiva sólo más allá del tiempo.

[b]- [/b] El templo significa la santidad de Dios, expresada en sus santas leyes, el culto, los sacrificios y el sumo sacerdocio que ejerce una mediación determinante para su pueblo.

[b]- [/b] Valor de la oración y del sacrificio, el poder ejemplar y expiatorio del martirio de los justos, la retribución tras la muerte y la esperanza en la resurrección futura. Aquí encontramos el argumento de la oración por los difuntos y, por lo mismo, la verdad sobre el purgatorio.



[b]VI. CONCLUSIÓN:[/b] Todos estos escritos nos invitan a un absoluto monoteísmo y fidelidad a la fe de los padres o antepasados en la fe. A Yavhé, único Dios a quien adorar y servir, se le puede encontrar en la oración o en la ley. Dios es justo remunerador, no deja a los justos sin ayuda. Los que caen en la batalla o reciben la persecución o martirio, resucitarán a la vida, mientras que los impíos recibirán tormento para siempre.



[b]VII. ORACIÓN:[/b] [i]Señor, sé para nosotros el único Dios. Que tu santa Ley sea la senda hacia la felicidad y la conquista de esa tierra prometida. Danos conciencia de que somos reyes desde el día de nuestro bautismo, para luchar contra el mal en todos los ámbitos, y siempre desde la caridad y la justicia. Amén. [/i]


[b]
TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. Compara el cántico de Ana (1 Samuel 2, 1-10) y el cántico de María (Lc 1, 46-55) y escribe las semejanzas entre los dos, con tu reflexión

En ambos casos tanto María como Ana hacen un canto a Dios donde exalta la grandeza de Dios.
El canto de María según los teologos esta inspirado en el de Ana.
Ambos cantos hacen referencia a los pobres y humildes que serán socorridos en detrimento de los ricos y poderosos.
Ambos cantos hablan también que Israel será objeto del favor de Dios.
Esperamos tus comentarios en el foro .[/b]




[/quote][/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cristina Garza
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 57

MensajePublicado: Jue Nov 23, 2006 6:26 am    Asunto: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

Compara el cántico de Ana (1 Samuel 2,1-10) y el cántico de María (Lc. 1, 46-55) y escribe las semejanzas entre los dos, con tu reflexión.

Tanto el canto de Ana como el de María son cantos de alabanza al todopoderoso. Nacen del profundo agradecimiento de ser beneficiadas por él. Dan toda la gloria y poder a Dios siendo así el protector y benefactor de sus bienes y alegrías. (la maternidad)
En estos cantos se aprecia la protección y gran misericordia por los mas necesitados haciendo resaltar a los humildes y necesitados.
Me hace inspirarme en ser agradecida con Dios en todo momento.
No solo sentir sino tener la certeza que Dios esta conmigo y que según sea mi fidelidad así será mi gozo. Dios es ni todo, mi vida, mi aliento, mi alimento, mi felicidad. Sin él nada tiene sentido. Y tanto como Ana y nuestra madre María no solo debo pensarlo sino demostrarlo con mi canto diario en mi vivir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Clau
Nuevo


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue Nov 23, 2006 3:01 pm    Asunto: Respuesta
Tema: 14a. sesión. Libros Históricos: Samuel, Reyes, Esdras...
Responder citando

Son himnos de Alabanza al Señor, en los cuales se enaltece su Gloria e infinita misericordia. Reconoce su misericordia ante los mas necesitados y desprotejidos. (especialmente en el cantico de Ana)

Invita a no perder la fe el el Señor que todo lo puede la fe en el Señor pese a las dificultades de nuestra vida ya que "al pobre del polvo lo levanta" I Sam 2,8

Tambien habla de las bendiciones recibidad a estas mujeres y el agradecimiento que sienten por haber sido elegidas.
_________________
Claudia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Página 7 de 10

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados