marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Sab Nov 18, 2006 12:40 am Asunto:
¿CÓMO ALCANZO LA MADUREZ?
Tema: ¿CÓMO ALCANZO LA MADUREZ? |
|
|
¿CÓMO ALCANZO LA MADUREZ?
La madurez en el caso de los jóvenes implica la posibilidad de ponerse en el lugar del otro, además del hecho de que cualquier experiencia pueda relacionarla con experiencias previas y pueda dar una respuesta adecuada al medio y momento que está viviendo
Es un proceso íntimo, que si bien está relacionado con factores externos, tiene que ver con lo que en cada etapa de la vida se espera. En el caso de los jóvenes implica que tomen la responsabilidad de su vida, que tengan la capacidad de aprender de las experiencias y cerrar ciclos. Hay ciertas expectativas que pueden definir la madurez, como casarse, tener hijos, tener una casa, todo lo que la sociedad exige, pero la madurez no tiene que ver con el cumplimiento de estas expectativas, puedes encontrarte con gente que ha cumplido con lo socialmente esperado y sigue siendo inmadura y te puedes encontrar con jóvenes que tal vez no se han casado o no tienen hijos y que precisamente por responsabilidad no lo han hecho. La madurez va a lo interno y tiene que ver con cuánto has hecho dentro de ti para ser feliz y convertirte en el mejor ser humano que puedas
La madurez implica lograr las habilidades para ser autogestivo, autodirigido, autosuficiente. Un joven da un paso significativo en el proceso de maduración cuando logra dos cosas: una relación amorosa estable e incorporarse al trabajo productivo y cuando es capaz de ir más allá de sí mismo y de manera libre entregar su tiempo, talento, esfuerzo, dedicación en beneficio de otros. En este momento es cuando verdaderamente podemos decir que alguien ha alcanzado un grado de madurez aceptable
Hay quienes se quedan atrapados en la adolescencia, tiene que ver mucho la familia, una familia que le da todo al joven, que lo sobreprotege y donde no hay ningún tipo de límites va generando eternos dependientes no sólo económicamente sino también en lo emocional, viven eternamente con los papás o se casan pero siguen con los papás. Se ha dado un fenómeno muy interesante, muchos de los jóvenes vienen de papás de mi generación que como hijos fuimos obedientes, que empezamos a cuestionar la autoridad, pero que ahora con nuestros hijos no hemos sabido cómo poner límites, estamos entre el autoritarismo en que fuimos educados y la libertad que deseamos darles a nuestros jóvenes, pero el resultado es que estamos generando jóvenes sobreprotegidos, dependientes y hasta tiranos”
Quien no asume la responsabilidad de su vida, difícilmente sale de la adolescencia. La resistencia a crecer tiene que ver con el miedo a saber que tú eres tu propia causa, que tú eres el responsable de lo que te sucede. Hay gente que está atorada en la adolescencia porque no la vivieron cuando tenían que vivirla, hay jóvenes que se aceleran y a los 21 ya están casados y tienen hijos, entonces ¿qué sucede? que no aprendieron a estar consigo mismos y cuando se dan la vuelta siguen siendo hijos de mamá y de papá porque volar cuesta mucho trabajo. El papel de la familia es importantísimo, si tú a un niño no lo dejas que se caiga y se dé cuenta por sí mismo que tiene que tener cuidado, no aprende. Como padre, falta la conciencia de que se van a equivocar muchas veces los hijos y que en la equivocación está el crecimiento, evitarle el golpe no lo hace madurar
La madurez no tiene nada que ver con la edad, se construye social, familiar y personalmente. Por el sólo hecho de tener 25 o 30 años no te garantiza que te comportes como tal, aunque cada chico tiene su propio ritmo. Sin embargo hay gente que no madura, se queda en la adolescencia
Cada persona tiene un llamado interno a ser la mejor versión de sí mismo, es decir, somos siempre un proyecto inacabado. Ese proceso de maduración es trabajo de la persona independientemente de las circunstancias. Cada quien tiene su ritmo, sólo que hay quien lo asume y quien no, pero hay que dejar claro que madurar no se da de manera automática, espontánea y sin que haya un esfuerzo y una intención de por medio
están pasando a otra etapa de su vida, que busquen metas, proyectos, que se pregunten qué quieren en la vida y que observen qué es lo que les está estorbando para lograrlo. Revisar qué tan comprometido estoy con mis metas a corto plazo, por ejemplo, si quiero hacer ejercicio y no lo hago, si no cumplo con mis tareas, etc., porque las metas son las que te van llevando a la madurez. Esto tiene que ver con quién soy, a dónde voy y qué quiero. La ganancia de madurar es lograr la autonomía, en la que yo puedo decidir por mí y no depender de otros, lo que me lleva a ser autosuficiente y saberme capaz de abastecer mis propias necesidades como tener un empleo, ganar dinero, poder elegir una pareja, tener un espacio propio, en fin, el ser adulto tiene sus satisfacciones y es una etapa muy bella, no hay que verla sólo como una carga de obligaciones y responsabilidades
Crecer da miedo cuando no te enseñan que hay responsabilidades pero también hay satisfacciones maravillosas de hacerte responsable de tu vida, como la libertad, el poder ser lo que eres, amarte a tí mismo, reconocerte que eres único y diferente, ser autosuficiente y autónomo, tener la capacidad de elección y de asumir las consecuencias. El proceso de madurar es un andar consciente de a dónde voy, empezar a trazarme metas claras, a dónde quiero llegar, qué quiero estudiar, de qué quiero trabajar, quiero tener pareja, hijos o no, es cuestionarte a tí mismo, saber que tú vida es tuya, qué quieres hacer con esta oportunidad gigantesca de vivir, esto no quiere decir que no haya obstáculos pero si tengo claro qué quiero, lo demás es lo de menos, y me meto de lleno por amor a mis objetivos
Con la madurez se gana el hacerse cargo de sí mismo. Se dice que aquello por lo que vale la pena morir, es por lo que vale la pena vivir. Es conveniente que los jóvenes hagan conciencia que la realidad actual exige jóvenes capaces de comprometerse, entregarse, que no estén encerrados en sí mismos, buscando sus propios intereses, que sean capaces de ser fieles a sus propios sueños e ilusiones, capaces de arriesgarse, etc |
|