Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Educación desde el hogar o Homeschooling
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Educación desde el hogar o Homeschooling
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Arantza
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2006
Mensajes: 13

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 11:04 am    Asunto: Educación desde el hogar o Homeschooling
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Desearía abrir este tema, pues me parece que en España deberíamos de darlo a conocer entre las familias católicas.

Hay una asociación ya en marcha, la ALE, Asociación para la Libre Educación, aconfesional, que busca su regularización, pues está reconocida como opción o alternativa a la escolarización normal en varios países europeos, además de en los EEUU, en donde el número de niños que estudian desde o en casa es de millón y medio.

Me gustaría saber el interés que hay para hacer establecer contacto entre los católicos que lo apoyarían.

En el Congreso de Católicos y Vida pública organizado por la Universidad San Pablo CEU del año pasado se invitó a una madre estadounidense que también educa a sus hijos en casa, y dió una conferencia interesantísima que se puede escuchar por internet. También os pondré el enlace seguidamente.

Aquí en España somos ya algunas las familias que hemos optado por educar en casa ante o bien la falta de plazas en colegios de nuestra elección, o la imposibilidad de pagarlos, o circunstancias diversas. Opción minoritaria pero válida y que debe ser reconocida.

Se trata de dar a nuestros hijos una cultura cristiana y de no resignarnos a dejar en manos de personas con otros principios y valores, o a merced de ambientes desfavorables para su maduración humana y cristiana a nuestros hijos. Por desgracia, hoy en día en muchos colegios la educación no lleva por buen camino.

Os animo a tratarlo pues, y si alguien sabe en concreto de familias católicas interesadas, pues estaría bien ponerse en contacto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Arantza
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2006
Mensajes: 13

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 11:06 am    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Aquí el enlace de la conferencia por Kelly Kuerstein, pinchando en su foto podemos ver y oir su intervención, es la mejor introducción al Homeschooling que os puedo ofrecer.

http://www.grupo-pya.com/ceu/diferido
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 12:03 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Querida Arantza:

Me parece interesantísima la opción de poder educar a nuestros amados hijos en casa.

Estoy segura que la asociación ALE, Asociación para la Libre Educación, encontrará en los católicos nuestro apoyo.

¡El mío ya lo teneis!

Porque ser padres es algo más que traer hijos al mundo. Tenemos el deber, ante Dios, de DAR LO MEJOR A NUESTROS HIJOS. Y ¿Qué mejor educación que la que podamos dar nosotros misnos en nuestra casa? Hoy en día con Internet; el mundo está a nuestros pies, Very Happy y todos tenemos una buena educación que podemos darla a nuestros hijos. Es más, DEBEMOS DARLA y que mejor siendo nosotros mismos los profesores de ellos.

Los católicos sabemos que el tiempo, NUESTRO TIEMPO, es para Dios; y NUESTROS HIJOS TAMBIÉN.

Es una muy buena idea la de educar en casa.

También se podría contar con algún profesor-a particular, algunas horas a la semana. Idea ¿?

Nuestros hijos tienen que estar bien preparados, tienen que ser muy inteligentes, para poder tener un FUTURO asegurado.

Debemos ser LOS MEJORES. Porque el mundo nos necesita. Dios nos necesita. Los altos cargos NOS NECESITAN.

DEBEMOS CAMBIAR EL MUNDO. Poner PAZ. Dar CARIDAD.

La libertad está en AMAR A NUESTROS HIJOS y ayudarlos a ser las personas que DEBEN SER.

Que pueden ser y que quizás no serán si EL ESTADO no nos da la LIBERTAD que ya es nuestra según la CONSTITUCIÓN. Porque parece ser que es DEBER de los PADRES dar educación a sus hijos. Pero el como darla, hoy por hoy ES UNA DICTADURA, ESTÁNDO EN LA DEMOCRACIA. Very Happy Vaya, me ha salido bién la frase. Very Happy

Jesús, Dios Hijo, nos JUZGARA por todo; también POR LA EDUCACIÓN que demos a nuestros hijos.

¿Cómo podemos exponerles a que reciban una pésima educación pudiendo tener LA MEJOR? LA QUE NOSOTROS MISMOS PUDIERAMOS DARLES.

Nosotros los conocemos, sabemos sus gustos, sus cualidades, sus aptitudes. Wink

Me emociono con pensar en está posibilidad.

Crecen tan rápido los hijos.

Se aman tanto los hijos.

Que mejor opción que tenerlos a nuestro lado, enseñándoles también matemáticas, religión, ciencias, lengua...

¡Sería demasiado! ¡¡Yuuuupííííí!! Very Happy Very Happy Very Happy

Nos podrían ayudar también en la cocina y aprenderían el arte de comer sano, de ayudar a la familia. De entregarse, de SERVIR, de sentirse útiles.

¡Cuantos traumas menos!

¡Bien por ALE!

He rezado y rezo para que consigan su santo propósito de poder ser libremente LIBRES en su opción de educar los padres a sus propios hijos.

¡Sí!

A veces, por falta de dinero, como suele ocurrir en las familias numerosas, jeje, no se puede ni pensar en que nuestros AMADOS hijos asistan a colegios buenos pero fuera de nuestras posibilidades económicas, o lejos de donde vivimos.

O también, porque hay padres que quisieren ser ellos mismos los PROTAGONISTAS en la vida de sus hijos, y no unos profesores, que aunque pueden ser muy buenos en sus materías, tienen a un montón de niños en clase, para enseñar, y no precisamente unos niños sin traumas. Twisted Evil Evil or Very Mad Shocked Confused Sad Mad Embarassed Cool Rolling Eyes y nuestro hijo-a, quiera o no, es UNO MÁS.

Para muchos; NUESTROS HIJOS SON ÚNICOS. IRREPETIBLES.

ALMAS que deben pasar las pruebas para llegar dar gloria a Dios.

No, no pueden defenderse de todas las pruebas que hay que pasar en una escuela. Cuando son pequeños: NO ESTÁN PREPARADOS. No nos engañemos más.

Pero pasan los años, y si están bien preparados; como hacen normalmente todas las madres en las especies animales, una vez preparados, VAN SÓLOS, y son capaces de marcar su territorío, que traducido en obras humanas, SON CAPACES DE GANAR DINERO Y PRESTIGIO SOCIAL para demostrar al mundo que Dios AMA AL MUNDO y que ellos, nuestros hijos, les dan la paz individual y social, que toda persona necesita para encontrarse a sí misma y verse como HIJ@ DE DIOS AMOR.

El mundo va muy deprisa, es extresante, y a veces humillante. Pero hay quien desea para sus hijos OTRA OPCIÓN, la opción de SER LIBRE y disfrutar del mundo a su ritmo.

¿Por qué no?

Yo digo "Sí", "Sí", a la OPCIÓN DE LA LIBRE EDUCACIÓN.

Muchas gracias asociación ALE, porque ES NECESARÍA ESTA OPCIÓN DE EDUCACIÓN, EN ESPAÑA, COMO LO ES YA EN TANTOS OTROS IMPORTANTES PAISES.

Muchas gracias.

Qué Dios os bendiga; y que los católicos también contemos con esta OPCIÓN, porque es una OPCIÓN BUENA, como lo son también LAS BUENAS ESCUELAS.

¡VIVA LA LIBERTAD CON NUESTROS HIJOS!

¡Faltaría más!

Pero falta. Sí, falta está opción de la libre educación.

Yo, la apoyo!!

Y seguiré rezando para que los padres que libremente y responsablemente deseen que sus hijos sean sanos y santos, estudiando en casa con la ayuda de los padres o de profesores particulares. Optengan del Estado Español ESTA OTRA OPCIÓN.

¡Quedad todos con Dios!

¡Dios es maravilloso!

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 3:18 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Hola Arantza, yo estoy interesadísima por este tema,el próximo año mi niño mayor empezaría el colegio e incluso me había empezado a cuestionar lo de la educación en casa.Para mi está muy difícil llevarlo a un cole privado o concertado,por razones económicas y porque están saturados.También por ser católica deseo una formación recta de conciencia y una fé profunda, y tristemente no puedo decir que donde vivo haya un colegio que me convenza...
Además he sido profesora y conozco bastante bien el panorama...
Pero pienso que lo ideal sería que varias familias se pusieran de acuerdo para educar conjuntamente, creo que sería mejor que no yo sola porque no me gustaría que mis niños no tubieran amigos, esto es algo que me preocupa.¿Cómo informarme?¿con quien hablar??
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Arantza
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2006
Mensajes: 13

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 5:57 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Estoy segura de que hay interés y de que es hora buena para plantearlo.
Me alegra mucho leer lo que dices, Simple. Mira, yo me he encontrado con una situación similar: mi hijo de segundo de primaria no ha tenido plaza en el colegio que quería, y no quiero mandarlo a un colegio público porque quiero para él una cultura y educación cristianas, y sé que no lo va a recibir de otra manera. Tengo además de él a otro que va a hacer cinco años y que también está estudiando en casa, y la peque de 18 meses. Luego los más mayorcitos los tengo en colegios católicos de la zona en la que vivo, pero he tenido también en el pasado a varios de ellos "homeschooling" o educados en casa. (Vivíamos en Inglaterra y allí era legal y cada vez hay más familias jóvenes que se apuntan entre los católicos).

Es exigente, pero muy bonito. Lo más difícil es si te sientes sola, y quizás la incertidumbre en España con las calificaciones, pero no me importa demasiado, sé que hago lo mejor para mi hijo y el Señor proveerá.
De todos modos, he matriculado al niño este año en Kolbe Academy, de EEUU, y aunque no sé hasta que punto será válido aquí en España, al menos un certificado académico tendrá. El problema es que es en Inglés y sin un nivel básico no es fácil para una familia española.

Estoy averiguando si se puede abrir una academia católica para educación en casa, es decir, a distancia, en España. Veo que no hay nada que yo sepa organizado entre los católicos, pero estoy segura de que el momento es bueno. Podemos empezar por una pag. web y de ahí una asociación y unirnos en esfuerzos con ALE por su reconocimiento y regulación.

Conozco una madre que tiene dos hijos en Primaria y empieza el 1 de diciembre sacándolos del colegio esta aventura. Ella también es católica, y además de eso, no quiere que sus hijos pierdan el tiempo estudiando en gallego. Imaginaros en Cataluña y País Vasco, si no habrá ese caso también. Y ahora, con la ideologización creciente de la educación, y además la violencia en los colegios y la inmoralidad...
En Inglaterra decía un sacerdote que nos apoyaba que lo hiciéramos por la inocencia y la pureza de los niños.

Que vayan más atrasados o más adelantados en los estudios no es lo más importante, pero encima, en casa, al menos los pequeños, van mejor. Más adelante hay que ayudarse un poco con materias que uno no domina, pero haciendo una red de apoyo se podrían conseguir tutores voluntarios para dar clases, como han hecho en otros países. Con la de buena gente que hay en España dispuesta a ayudar...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 5:57 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Paz y bien.

Simple. ¡¡¿Eres mujer?!! pensaba que eras hombre.

Bueno, respecto a éste tema. No soy española. En México aún no llegamos a éso, trabajosamente en muchos lugares se cuentan con aulas más o menos decentes.... mucho menos se cuentan con computadoras y lo que se requeriría para algo así.

Además el simple hecho de enviarlos a escuelas públicas o privadas, les da la oportunidad de convivir con gente de su tiempo.

En un comentario del Papa acerca del día de los monasterios en los cuales se hace meditación como "pulmones" necesarios en la Iglesia porque son lugares donde se ora y se pide por los demás es muy bueno.
Sin embargo habría que ver qué tan bueno es para las familias.

El hacer uso de los medios de comunicación como el Internet para auxiliarnos como madres de familia en la enseñanza de nuestros hijos, guiándoles en éste mundo tan complicado del Internet, dándoles o mostrándoles sitios de interés y compartiendolos con ellos es bueno.... pero sustituir la educación normal, creo que es perjudicial porque les impide desarrollarse en la vida pública.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Arantza
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2006
Mensajes: 13

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 8:14 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Este es el libro escrito por la esposa del autor Scott Hahn, autor de Roma dulce hogar, superventas y publicado por Rialp aquí en España.
No está traducido al español, pero para quien lea inglés, es un clásico ya en el tema del homeschooling católico:

b]Catholic Education: Homeward Bound[/b] por Kimberley Hahn y Mary Hasson, editado por Ignatius Press. Una manera de encargarlo es a través de su distribuidor en Inglaterra, Family Publications, vía internet (family publications co.uk.)

Ellos han educado, están todavía en ello, a sus cinco hijos en casa, como muchas otras familias, y sus hijos en absoluto han salido perjudicados, si no lo contrario. La otra autora también tiene cinco hijos educados en casa.

Con respecto a lo que dice la forista anterior, está demostrado que los niños educados en casa se relacionan bien con adultos y con otros chavales, al estar acostumbrados a tratar con personas de todas las edades, como en la vida misma, y no todo el día con un grupo de chicos de la misma edad y sin la libertad interior que quita la presión del grupo ("peer pressure"). Es más, precisamente evitar la socialización en la escuela tal como están las cosas es una de las razones principales para el homeschooling.
Por supuesto, eso no quiere decir que no se busquen alternativas, se quede con otras familias en la misma situación o simplemente amigos de la parroquia, etc...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 12:24 am    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Paz y bien.
Hola, Aranza. Creo que la forista anterior soy yo Laughing
Ya había leído algo de ésto. Creo que cada sistema debe adecuarse para cada circunstancia. No es igual llevar éste tipo de educación en México por ejemplo donde vivo que en España. Definitivamente aquí no es recomendable. Yo entiendo que no es igual el medio europeo que el medio americano.
Se tienen métodos distintos de educación, se tienen parámetros distintos, nuestros países son diferentes, el tamaño y circustancias de cada país son distintas. En éste país definitivamente primero debemos lograr una homologación de la educación para después pensar en que un grupo se eduque por su cuenta. Por lo menos sus estudios no tendrían una validez oficial.

Claro que cada quien puede estudiar de la forma que quiera. De echo hay cursos y carreras que se estudian en México vía Internet pero a nivel universitario; de ninguna manera a un nivel inferior dadas nuestras circunstancias.
Como mencioné anteriormente se deben tomar en cuenta las condiciones de cada país. En España las circustancias son diferentes. Más aún con el Pacto Europeo que de alguna manera homológa las cosas entre sus países. Supongo que la educación con sus países vecinos, sobre todo con sus países fronterizos son muy parecidas, aunque pueden variar con países más alejados de España.

Las circustancias de México son distintas. El país de arriba es un poco más adelantado y los de abajo un poco menos que México.
Así que como verás, somos un país "puente", circunstancias muy diferentes que en España.
El punto de vista que externé es de acuerdo a las circunstancias de mi país con referencia a los países que lo rodean. Sin embargo como comenté también el usar como alternativa otros medios para enriquecer nuestra educación es válido de acuerdo a los medios de cada familia.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Arantza
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2006
Mensajes: 13

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 2:17 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Al abrir este hilo, mi idea era, y es, promover el Homeschooling en España, yo no conozco la realidad en Méjico.

Decía que hay ya creada una asociación, la ALE, pero no tengo mucha información sobre ella.

Mi idea también es la necesidad de crear una asociación o red de apoyo pero entre católicos, cosa que todavía en España no existe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 5:43 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Querid@s amig@s:

Estuve buscando por Internet y hallé la Web. de ALE.

http://www.educacionlibre.org/

Es muy interesante todo lo que dice. Muy interesante.

Como es muy interesante tu proyecto, amiga Arantza, eso de crear una asociación o red de apoyo, pero entre católicos, en España.

Ya me irás comentando como va ese proyecto. Cuenta con mis oraciones y mi apoyo también. Very Happy

¡Dios es maravilloso!

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 11:15 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Paz y bien.

Como siempre, María José. Encuentras la solución perfecta. Es cierto que habrá muchas personas interesadas en éste proyecto.

En España seguramente puede ser llevado a cabo oficialmente.

En México, por ejemplo, se puede tomar para enriquecer la enseñanza en los hogares que contemos con una computadora.

Aunque seguramente en algunas escuelas en que también se cuenta con éste medio de Internet, se puede hacer algo con ése material que presenta la página que mencionas.

Tal vez sugerirlo a personas que tengan relación con escuelas públicas y privadas para que les sirva como apoyo en su enseñanza.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Arantza
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2006
Mensajes: 13

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 7:16 am    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

No es necesario tener ordenador en casa para que tus niños estudien. De hecho, muchas familias que lo tienen no lo utilizan nunca con los chavales. Los niños estudian con libros, cuadernos, y material escolar clásico, como en cualquier colegio sencillo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Arantza
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2006
Mensajes: 13

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 3:38 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Perdone usted, pero lo que dice usted no tiene nada que ver con el tema de este foro. El Homeschooling o educación en el hogar no es dejar a los niños solos en casa -exige la dedicación continua del padre o de la madre, generalmente es ella la se dedica a ello-. Tampoco es encerrarse con los libros y estar tentado por la TV, la nevera o el teléfono. Precisamente las familias que lo practican son muy conscientes de la necesidad de vivir de otra manera, y ya lo hacían antes de decidir dar a los niños la educación en casa. -No suele usarse la TV, y si se hace es para algún programa concreto fuera del tiempo de estudio, en general le diré son familias que ni tienen TV-.

Viendo lo que hay a la salida de los Institutos de Enseñanza Pública, podría darse cuenta de que lo realmente preocupante es que nuestros hijos se dejen llevar por la corriente, donde tantos chavales naufragan en experiencias de drogas, relaciones sexuales prematuras, botellón y demás.

En las familias de los educados en casa hay un número significativo de vocaciones religiosas, de chavales serios y educados que no caen en las trampas de sus coetáneos. Por supuesto, algunos pueden fracasar en su experiencia, pero para eso está el colegio si la cosa no funciona.

Mire usted, a mí me importa que mis hijos reciban una formación cristiana y si están un poco más solos estudiando en casa, lo prefiero a que se me pierdan en malos ambientes o con malas ideologías.
De todos modos, los chavales pueden relacionarse perfectamente no con el vecino como dice usted, sino con otros grupos, en la escuela de música, en las salidas con otros chicos que estudian en casa y como uno pueda organizar. Mi hija mayor estuvo dos años estudiando en casa cuando era adolescente, y ahora está en tercero de carrera universitaria y me anima a que promocione la idea.
La sacamos del colegio porque ya sus amiguitas empezaban a salir con chicos y a tomar la píldora en una edad que usted no podría ni creer. A sus profesores les parecía bien, y encima los textos y libros que tenía que estudiar estaban permeados de relativismo moral y de mala cultura.

Las cosas están muy serias y nos jugamos mucho en la educación de los chavales. Si se toma la molestia de ver el vídeo que les recomiendo verá como no es cosa ni de padres excéntricos ni de anti-sistema. Muchas familias no son otra cosa que padres preocupados por la formación de sus hijos y que quieren que sus hijos vivan otra cosa diferente al secularismo, hedonismo y relativismo moral que les inculcarán en la escuela, junto con la presión del grupo al que un adolescente difícilmente se escapa.

No todo el mundo tiene un buen colegio a su alcance.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Arantza
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2006
Mensajes: 13

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 5:19 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Solamente estoy proponiendo que en España se reconozca el Homeschooling o Educación en casa como otra opción educativa más y se regule como ya lo está en los EEUU, Canadá, Francia, Inglaterra, Portugal, Italia etc.

No estoy diciendo que las familias que mandan a sus hijos al colegio están haciendo mal. Yo misma mando a varios de mis hijos al colegio.
No tengo ningunas ganas de discutir con nadie, ni pretendo ofender a nadie con mis ideas. Si mi tono parece un poco brusco, lo siento, no era mi intención molestar. Escribo rodeada de niños y no siempre puedo cuidar las formas.

De todos modos, si a usted no le interesa esta modalidad e incluso le parece mal, pues está en su derecho, y no pasa nada. Solamente, que hay familias a las que esta opción les ha servido, y no hay porqué atacarla. No le decía que no hubiera vocaciones y chicos bien educados fuera del Homeschooling, sino que sí los hay entre los que se han educado en casa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 5:33 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Biografías de personajes no escolarizados
La biografía de Jean Austen
http://www.austen.com
http://www.pemberley.com

La biografía de las hermanas Polgar, campeonas de ajedrez que fueron educadas en casa puede encontrarse en...
http://ajedrez.pastranec.net/historia/polgar.htm
http://aula.el-mundo.es/aula/noticia.php/2000/01/18/aula948141693.html
Erase una vez, Thomas Alva Edison que fue educado en casa por su propia madre, que era maestra, pues a los siete años había sido expulsado de la escuela por «retrasado».
http://www.maristas.com.ar/champa/poli/compu/edison.htm

August Ferdinand Moebius (Famoso matemático)
Moebius fue el único hijo de Johann Heinrich Moebius, un profesor de danza, quien murió cuando August tenía 3 años. Su madre era descendiente de Martin Lutero. Fue educado en casa hasta los 13 años, cuando ya demostrando interés en las matemáticas, asistió al colegio en Schulpforta en 1803.
http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2002rest/2002oct/textos/moebius25-10.html


Evariste Galois (Genio matemático). Fue educado por su madre hasta los 12 años. A esa edad entró en el Liceo Louis-le-Grand...
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Biografias/05-2-b-galois.html


Blaise Pascal. .../... El padre de Pascal decidió no mandar a su hijo a la escuela sino educarlo él mismo; decidió también que Blaise no estudiaría matemáticas sino hasta que cumpliera los quince años por lo que sacó todos los libros relacionados con esa ciencia de su casa. Sin embargo, Pascal por sí mismo logró conseguir libros de geometría y empezó a estudiarla el solo a los doce años. .../...
http://www-etsi2.ugr.es/alumnos/mlii/Pascal.htm

Pierre Curie. .../... Pierre Curie fue educado por su padre, jamás concurrió al colegio. A los 16 años se recibió de Bachiller y a los 18 obtuvo su licenciatura .../...
http://actualidad.terra.es/cultura/nobel/portada.cfm?idpersona=253&idpremio=103

Aristóteles, fue educado por su padre dentro de los principios hipocráticos. Asistió, a los 17 años, a la escuela del gran filósofo Platón, .../...
http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=64

Epicuro, .../... nacido en la isla de Samos en el seno de una familia ateniense, y educado por su padre, que era maestro, y por varios filósofos. .../...
http://personales.com/espana/sevilla/moral/epicuro.htm

Nikola Tesla Nikola Tesla empezó su educación en casa ...
http://www.islaternura.com/APLAYA/NoEresElUnico/T/TESLAdiciembre2003/TESLABiografia.htm


James Prescott Joule De niño no fue a la escuela y recibió educación en casa. A la temprana edad de 16 años fue a Cambridge a estudiar nada menos que con John Dalton (quizás te suene el modelo atómico de Dalton). .../...
http://campusvirtual.uma.es/quimbiol/curio/coti

Margaret Mead, antropóloga “Algunos años íbamos a la escuela. Otros años nos quedábamos en casa y la abuela nos enseñaba”
“Algunos días me daba un grupo de plantas para analizar; otros, me daba una descripción y me enviaba al bosque y los prados a recolectar especímenes, por ejemplo, de la ‘famila de la menta.’... Me enseñó a leer por amor a la lectura y a disfrutar el aprender”
“La abuela....raramente empleaba más de una hora al día y me dejaba....mucho tiempo libre mientras que otros niños estaban en la escuela.”
Una de las primeras amistades de Margaret le dijo años después, “En mi casa era una niña. En tu casa era una persona”
(Traducido de Larry M. Arnoldsen, “On Human Learning”, Boletín de noticias UHEA, abril de 1991).
http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/ant/mead.asp

Víctor Català (seudónimo de Caterina Albert), 1869-1966 .../... escritora y artista catalana modernista, fue educada e instruida en el seno de la familia. Únicamente hizo un par de incursiones en la escuela convencional (en total, no fue más de un curso y medio, y distanciado en el tiempo). La familia le facilitó, mediante clases particulares, el poder satisfacer sus inclinaciones artísticas por el dibujo, la pintura y la esucltura, que después compartiría con la creación literaria hasta principios del siglo XX. También en la familia encontró el ambiente propicio para su autoformación literaria: su madre escribia poesias y su abuela era una gran conocedora del folklore y la cultura popular.
http://www.uoc.edu/lletra/noms/vcatala/index.html

Mercé Rodoreda .../... Només va assistir a escola durant tres anys, entre el 1915 i el 1918, i en dos centres diferents. Mercè Rodoreda (Barcelona, 1908 - Girona, 1983). Deixà d'anar a escola molt petita i passà una infantesa solitària lliurada al somni i a la lectura. Asiste a la escuela de los siete a los diez años cuando muere su abuelo, desde ese momento se dedica a aprender a coser y cocinar sin abandonar la lectura.
http://www.uoc.edu/lletra/noms/mrodoreda/index_imp.html
http://www.xtec.es/~jducros/Merce%20Rodoreda.html

Listado de personas famosas autodidactas Incluye personas que se han educado en casa en los primeros años o que no han continuado estudios reglados en la universidad. Hay una pequeña reseña de cada persona y un enlace a página donde se explica la biografía del personaje.
http://www.autodidactic.com/profiles/profiles.htm

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 5:50 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Paz y bien.

Ay, Maru. Creo que la cuestión es simple: En USA donde radicas, en México, sobre todo en la frontera donde lo hago yo, sabemos que ésto no es posible. Yo también coincido contigo en que no se puede "meter en un nicho" a los hijos, porque no se trata de crear una elite que después no sepa convivir con las demás personas, sino de lograr que nuestros hijos reciban una educación real, que se adapte a sus tiempos.

Pongamos por caso que mi hijo estudiara en casa (cosa que no es posible de hecho pues ya son universitarios) pero suponiendo que estuvieran en primaria estudiando con su mamá y su papá, empezando su papá normalmente llega en la noche a convivir, no a ponerse de maestro. Su mamá se pone un horario para enseñarle, con libros, cuadernos y demás.
Mi hijo se acostumbraría sólo a mi forma de ver las cosas, a mi forma de educar.
Lo estaría privando de las clases de deportes, de los recreos entre clase y clase, de convivir con niños de su edad de diferentes tipos de familias, lo cual se puede prestar a recibir malos ejemplos, pero así es la vida.
Si yo acostumbro a mi hijo a estar en un ambiente super limitado, cuando trabaje ya quiero ver de dónde saco para ponerle su propia empresa, ya quiero verlo tratando de vender sus productos ¿a quién, si está desligado del mundo?
Si yo como madre y mi esposo como padre, nos preparamos para educarlo, los alentamos en su educación, lo rodeamos de un buen ambiente, le damos nuestro ejemplo, lo enseñamos a convivir con los demás, ayudándolos, no cayendo en sus errores sino ayudándolos a sobreponerse a ellos, pienso que se lograrán mejores frutos que si lo pongo a estudiar en casa conmigo como maestra todo el tiempo.
No se puede negar que existe un mundo difícil, pero no creo que la solución sea encerrarlos para que no les dé el aire, el día que salen cualquier vientecillo los derriba como si fuera un ventarrón.
Deben vivir en su realidad, en su tiempo y aprender a modificarlo para bien de ellos y de la sociedad, con una formación católica, con valores, pero preparados para salir al mundo a dar testimonio con su ejemplo, para ello deben conocerlo.
Cristo dijo: "os envío como ovejas entre lobos. Debeis ser astutos como la serpiente, pero mansos como paloma"
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 5:56 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Querida Scarlett:

Pensando comopiensas, me parece estupendo que hayas hecho lo que has hecho con la educación de TUS hijos.

Mas...

También es cierto que otras personas, OTROS PADRES, pueden hacer, TAMBIEN, COMO HAS HECHO TÚ...

SU VOLUNTAD.

Piensa que hay MUCHOS paises cuyos gobernantes en SUS LEYES, DAN ESTA OPCIÓN. Asi que, amiga mía, creo yo que debemos dejar que cada padre haga de PADRE DE SUS HIJOS.

Y cada madre también. Very Happy

Nadie te dice que tú hayas hecho mal. Pero me parece que sí, que tú, intentas "comer el coco", a personas que piensan de forma distinta y que está PREVISTA POR LA LEY.

Creo que debemos dejarnos LIBRES.

¡Viva!

¡Dios es maravilloso!

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com


Ultima edición por *Primavera el Mie Nov 22, 2006 6:12 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:00 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Paz y bien.

Veo que éste tema es muy concurrido. Mientras escribía mi post anterior, María José escribió el suyo.

Es cierto. Las personas que mencionas son muy importantes, muchas reconocidas mundialmente. Sin embargo, por lo menos las que mencionas son de otra generación, de otros tiempos, de principios de siglo pasado a mediados y otras de plano de tiempos anticristianos.

Estamos en el año 2006, en el cuál nos guste o no, el mundo está viviendo una globalizacièn, los medios de comunicación nos guste o no, tienen una gran influencia en la eduación.
Ya me imagino al Sr. Pascal ante una computadora. Lo cual no estaría mal, si logró lo que logró sin éstos medios.... bueno....

O a Aristóteles ante un foro virtual en vez de ayudar en la educación de Alejandro Magno, que por cierto te faltó en las biografías.

En fin.... se debe uno adaptar a los tiempos.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:00 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

educar en casa > experiencias personales > educarse en casa por: Emmanuel volver

Educarse en casa por: Emmanuel

¿Te gusta este sistema de educación?
Sí, el colegio era aburrido pero en casa te diviertes.

¿Tienes tareas por la tarde?
No y eso me gusta porque era como un castigo.

¿Tienes miedo de que te manden al cole?
Sí, me iría mal, muy mal

¿Qué has aprendido este año?
En matemáticas ya sabía multiplicar y dividir, este año he aprendido a dividir con decimales y un poco de geometría. Mi padre nos enseñó lo que son lo porcentajes y después de las elecciones para el ayuntamiento nos estuvo explicando como se dividen los votos para calcular los concejales, pero no me enteré muy bien.

En literatura hemos leído poesía de Gabriela Mistral y de Pablo Neruda, que son chilenos... pero a mi la que más me gusta es Gloria Fuertes, y hemos escrito un poema para un concurso, pero fue difícil.

También he ido al teatro en Mérida y he visto algunas películas con obras de Shakespeare, la que más me gusta es Macbeth, la he visto dos veces, da un poco de miedo porque es en blanco y negro y la cara de Orson Wells me asusta cuando se da cuenta de que lo esta haciendo todo mal y le da miedo que lo maten. También he visto "Mucho ruido y pocas nueces", "El sueño de una noche de verano", con esa me reí mucho, "Hamlet" y "Julio Cesar".

Con mi madre tenemos una compañía de teatro, y representamos cuentos africanos, eso me gusta, porque en la segunda parte de la obra yo hago de un guerrero presumido y la gente se ríe mucho con las caras que pongo.

Ahora estamos leyendo el Quijote por la noche, es una novela de Cervantes, el 23 de abril es el día del libro en todo el mundo. Porque se murieron los dos escritores más famosos, que son Cervantes y Shakespeare.

Hablamos mucho de Historia, pero lo que más se me ha quedado es lo que pasó con los judíos, cuando los alemanes eligieron a Hitler.

Aunque también hemos hablado de la prehistoria, y de Grecia, Roma y la edad media.

También estudio francés, pero sé muy poco y he aprendido a tocar algunas canciones cortas en el piano

No sé si los dinosaurios cuentan como estudio, porque a mi es lo que más me gusta y tengo varios libros sobre ellos y los vídeos de la serie "Caminando entre dinosaurios", que me gusta mucho.

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:02 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

educar en casa > experiencias personales > educarse en casa por: Pedro Lautaro volver

Educarse en casa por: Pedro Lautaro

¿Qué es educar en casa?
Educarse en casa es mas divertido que ir al colegio

¿Por qué es más divertido?
No tengo muy clara cual es la diferencia,lo único que puedo decir es que en casa las horas pasan volado. No tienes que mirar el reloj esperando a que llegue la hora del recreo (lo único que me gustaba del colegio), en casa no hay recreo, a no ser que yo lo pida.

Cuando estudias en casa, pasas mucho tiempo hablando de cosas que te gustan, aunque también aprendes matemáticas y música, que a mi no me gustan.

Pero además en casa te sientes importante, lo que los niños opinamos es importante para decidir lo que hacemos, de modo que no tienes que estar todo el día sentado y en silencio, nervioso por si no te vas a saber lo que el profesor te puede preguntar.

En casa si no sabes algo te lo explican, si te equivocas te lo vuelven a explicar y cuando tu sabes algo, porque lo has leído o lo has visto en un documental, lo puedes decir y enseñárselo a tus padres y a tu hermano. Yo estoy leyendo un libro sobre los antiguos egipcios, y como mis padres no saben mucho de eso, yo les explico como era la vida entonces, y como se construyeron las pirámides.

Hablamos de historia

¿Qué hablamos de historia?

Este año, hemos hablamos sobre todo de los Nazis y la segunda guerra mundial. Mis padres se leyeron un libro de un psicólogo austriaco, sobre su vida en los campos de concentración. Yo les pregunté por qué los dos se leían el libro a la vez y ellos empezaron a contarme cosas sobre los Judíos y cuanto sufrieron en los campos de concentración; después vimos la película de Anna Frank y a raíz de eso también ha salido el tema de lo que los judíos están haciendo a los palestinos, como si no hubieran aprendido nada, porque torturan a los palestinos, encerrándolos en ghettos y sometiéndolos a una vida muy dura, eso es una forma de tortura, igual que a ellos los torturaban los alemanes.

Otra de las cosas que me ha gustado, ha sido conocer un poco de la historia de Francia. Hemos hablamos sobre Napoleón, y sobre que en España tenemos un rey que viene de una familia francesa, por eso se apellida Borbón. Los borbones eran una dinastía de reyes franceses en la época de Juana de Arco (La guerra de los 100 años) antes de la unión de las dos Francias

A mi me gusta Juana de Arco, era un chica como yo, y a los 12 años empezó a tener visiones con Dios. A los 14 años se fue a hablar con el delfín de Francia para pedirle luchar junto a su ejercito contra los invasores ingleses. Juana era una campesina, pero como la gente creyó en ella consiguió la victoria para Francia... cuando tenia 21 años la quemaron por hereje, era una trampa... la quemaron cuando ya no les servía. A mi me gusta pensar que vivo en esa época, yo lucharía junto a Juana de Arco, pero no permitiría que la quemaran, porque ella era una persona que siempre se preocupó de los pobres y de la justicia. Como tengo que estudiar francés, compramos un cuento sobre su vida, cuando estuvimos en Orleans, y es lo que tengo que traducir al castellano.

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:04 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

educar en casa > experiencias personales > Una opción educativa, como cualquier otra por: Carmen Ibarlucea volver

Una opción educativa, como cualquier otra por: Carmen Ibarlucea

Recién vengo llegando de la Feria Biocultura 2003. Si tuviera que definir la experiencia, una sola palabra no me bastaría. Ha sido: estimulante, desconcertante, frustrante y removedora.



No les voy a explicar qué provoca cada uno de estos adjetivos, pero si les contaré la anécdota que me lleva a escribir.



La mañana del domingo, sobre las diez y media, me encontraba en el espacio del que disponíamos como asociación, sonriendo a quienes pasaban y miraban de reojo, cuando una pareja de amigas (aproximadamente 45 años) se detuvieron a ojear los materiales que se mostraban sobre la mesa (dípticos, boletines, libros); con mi mejor sonrisa me aproximé a preguntarles: "¿les interesa la educación en el hogar? ¿conocían esta opción?" y cual no sería mi sorpresa cuando una de las dos mujeres levantando la vista (desde los boletines) hacia mí, exclamó: "¡no crean que quieren más a sus hijos que los demás! No todos podemos permitirnos el lujo de no trabajar"



Como podrán imaginar mi asombro fue mayúsculo, se me cayó la sonrisa y apenas acerté a murmurar una disculpa... "¡por supuesto que no!, es sólo cuestión de opciones" Después un poco más repuesta le lancé un largo discurso sobre la libertad, el derecho al propio criterio y a tomar decisiones según la propia conciencia. No critico a nadie por llevar a sus hijos a la escuela, por lo tanto espero que nadie me critique por educar en familia.



Es obvio que esta es una opción minoritaria, pero igual que hay gente en nuestro mundo que se endeuda para adquirir una vivienda en una urbanización de lujo (yo he conocido casos en que una pareja ha tenido que posponer el tener hijos por no poder hacer frente a la letra del duplex con piscina, garaje y gimnasio) yo puedo posponer mi "desarrollo" profesional, o incluso suicidarme laboralmente, para pasar la mayor parte del tiempo posible con mis hijos durante su infancia.



¿Qué me lleva a elegir esta opción? Reconozco que he llegado a esto por el tortuoso camino de la desinformación. No se me había ocurrido que fuera posible no llevar a los niños a la escuela, es algo tan común. Pero una vez informada de que existen padres y madres que responsablemente no escolarizan, el universo entero se abrió ante mi. Yo siempre había querido nacer en el siglo XVIII o XIX, para ser como Jane Austen, educada en casa por su padre, o como una de las protagonistas de "Mujercitas", Beth, que debido a que no se adaptaba a la escuela, se educaba en casa.



De modo que lo que mis hijos habían pedido durante años y años y años... se hizo realidad. Nos educamos en casa.



Porque mis hijos siempre habían dicho que en casa aprendían más, que papá y mamá explicaban las cosas de modo que ellos las entendieran, sabíamos poner ejemplos cercanos (¡claro es que compartimos muchas cosas!) y además hablar con nosotros no los ponía nerviosos.



Ahora que llevamos dos años educando(nos) en familia, puedo decir que hemos encontrado la formula más adecuada para nosotros. Cada día está lleno de actividad, tanto es así que nos falta tiempo para todo lo que queremos hacer, para todo lo que planeamos y todos los temas que queremos tocar, los lugares que queremos conocer, las personas con las que deseamos estrechar lazos y las experiencias que deseamos vivir juntos.



Creo que como todo en la vida, esto es simplemente cuestión de opciones. Mi madre me decía siempre "No se puede tener todo en la vida" y con esa máxima crecí. Fui una niña afortunada que disfrutó de bonitos vestidos, juguetes y clases particulares, pero que cuando jugaba, era una madre africana que con su bebé a la espalda marchaba a cultivar arroz... y es que yo extrañaba a mis padres cada día de la semana, y eso no lo compensaban ni los vestidos, ni las muñecas, ni las clases particulares.



Me gusta estar con mis hijos, mostrarles el mundo y mirarlo con sus ojos. No encuentro en ello nada reprochable; a veces ellos se van con sus amigas y amigos (de paseo, de excursión o a dormir una noche), a veces mi esposo, o yo, nos vamos unos días (para hacer un curso o porque nos llaman de algún lado) de modo que somos como todas las familias, un grupo de personas que se quieren, que comparten vivencias e intereses y que tienen sus propias inquietudes. Sólo que además nosotros hemos optado por formarnos "casi" íntegramente en casa.

Carmen Ibarlucea

Noviembre 2003

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:06 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

educar en casa > experiencias personales > Después de dos años de educar en casa por: Azucena volver

Después de dos años de educar en casa por: Azucena

Cuando desescolarizamos a nuestro primer hijo sentíamos una mezcla de tranquilidad (por hacer lo que creíamos mejor) y miedo (por la respuesta que tendría nuestro entorno). Hoy, dos años mas tarde, solo tenemos tranquilidad y paz de espíritu. Aquellos de nuestro entorno que no nos entendieron o dejaron de relacionarse con nosotros, no eran nuestros amigos, y deben temer demasiadas cosas de sí mismos a las que no quieren enfrentarse y que el hecho de vernos a nosotros debe recordarles o obligarse a cuestionar. Los demás, los que nos quieren, lo han ido aceptando. Algunos nos apoyan, y otros, aunque no optan por ello, nos comprenden, y sobretodo, todas las personas que nos quieren, lo aceptan, y nos respetan, incluso los mas reticentes al principio. Creo que ese es el camino que siempre se recorre en la vida cuando haces algo diferente, algunos, los "miedicas" y los "hipócritas", desaparecen, pero quienes te quieren, te acompañan en tu camino y te refuerzan, y gracias a ellos educar en casa también es más sencillo para nosotros. Estamos contentos de haber incorporado a ese grupo de personas amigas a todos los miembros de ALE, porque nos acompañan y nos ayudan a que esto sea más fácil.

Azucena

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:08 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

educar en casa > experiencias personales > Motivos para no escolarizar por: Sibila volver

Motivos para no escolarizar por: Sibila

No escolarizo a mis hijos por infinidad de razones, ya no sólo por la calidad educativa, sino por todo lo que la escuela conlleva de valores, costumbres y polarización social además de no compartir gran parte del temario y sentir que es una manipulación de masas increíble. No la considero sana a nivel físico, psíquico y, mucho menos espiritual. Considero que lo primero que tendríamos que hacer es buscar la Unicidad para con el Todo y, desde ahí, simplemente permitirnos Ser y entregarnos a los demás. Las escuelas no tienen esa finalidad, ni tan siquiera las alternativas y transmiten mucha inseguridad personal. Acabamos mirando a fuera y creyendo más en los demás que en nuestro propio Maestro Interno.

El Planteamiento surgió, ya antes de estar embarazada, del padre, por su fuerte anhelo a que no castrasen a los niños. Él es muy aficionado al ajedrez. Sabía de campeones mundiales que han triunfado en su vida sin haber ido a la escuela. Yo creía que era ilegal y que, para colmo, el peso de la educación recaería sobre mí, asustándome. Ahora veo que no soy yo quien les educa, sino la vida misma. La educación viene de dentro hacia afuera, no de fuera hacia adentro. Decidí dejármelo sentir y, en cuanto los miedos se disiparon a los pocos días, deje de cuestionármelo. La escuela me parecía antinatural, una ruptura.

Con ellos no aplico ningún método de enseñanza. Simplemente intento vivir del modo más puro posible e irradiarles mi Luz. Desde que nacieron me acompañan a todos los sitios a los que voy y en todo lo que hago, sea social, laboral, familiar, espiritual, asociacional, de ocio, etc... Ellos aprenden de ello lo que quieran aprender cuando lo desean aprender. Por ejemplo, el 28 de enero vinimos a Creta, Grecia y estaremos aquí en total cerca de mes y medio. Durante este mes voy acompañar un parto natural domiciliario, asesorar sobre lactancia, cuidados del recién nacido, alimentación, etc..., voy a una Iglesia Ortodoxa a ayudar a pintar frescos de iconos gigantescos, meditamos mucho, recolectamos aceitunas, hierbas diversas y leña. Leemos la Biblia, tocamos la guitarra, vamos a comprar y a la playa, contesto e-mail y cartas, escribo un libro... y todo lo hago en compañía de ellos. Si quieren también pueden aprender el idioma, geografía y arte e historia, así como matemáticas (comprando). No les llevo de turismo pero viviendo aquí respiran el arte, la historia, la sociología, la botánica y la etnología del lugar. Así es como les enseño algo. Digamos que las enseñanzas no son individuales o independientes sino que éstas van juntas, en bloque. No hay clases de idioma, música, arte, matemáticas, biología, geología, religión, historia, gimnasia... Sino que todo está integrado, es Uno. ¿Cómo buscar la unicidad para con el todo si ni nuestra propia vida está unida? Repito, para mi lo más importante es que se sientan conectados con el Cosmos, pueden ser ellos mismos y se expresen en el amor.

No trabajamos con ningún material educativo más allá del que nos ofrece la vida real del mundo de los adultos, aunque sí tenemos una enciclopedia, un buen atlas y muchísima bibliografía, espiritual, científica y literaria.

Jamás me he puesto a ninguna hora concreta a enseñarles nada. Intento contestarles a todas sus preguntas cuando surgen y dedicarles tiempo cuando me lo reclaman, bien sea para jugar, pasear, escribir, leer, meditar, charlar, bailar, pintar, hacer música, comer o lo que sea.

Están igual de implicados en mi vida y en nuestro entorno que yo. Igual de implicados en mi vida afectiva, social, laboral, intelectual, asociacionista, etc...

Poseemos muchísimas amistades profundas y sinceras. Ellos se relacionan con ellas al igual que con la numerosa gente que viene a la finca, de modo independiente, no por ser mis hijos.

Tampoco evalúo los conocimientos adquiridos pues, realmente, aunque te parezca borde o una burrada, no me importan. Lo que me importa es su equilibrio interno y su espiritualidad y, aún así, es su camino, no el mío. De lo que realmente he de preocuparme es de ser una persona impecable, equilibrada y serena, llena de luz, amor y divinidad. Desde ahí, irradiarles y protegerles pero no sólo a ellos, sino a todo.

No tengo para nada en cuenta la educación institucionalizada. Ya te digo, no comparto la temática de las escuelas ni su concepto de sabiduría. Para mí el más sabio no es el que más conocimientos intelectuales tiene, sino el que más recursos internos posee. La sabiduría no está en la Universidad, sino en el Ser. Nunca he ido a informarme para mis hijos físicos de cómo funcionan las escuelas pues no forma parte de mi camino ni búsqueda ni transmisión.

Sobre la socialización nunca he sentido inquietud alguna. Leila y Altair son muy sociables y se adaptan a cualquier situación. A su vez, son muy introspectivos, independientes y solitarios. Con eso me basta. Por lo que he podido ver también en otros niños no escolarizados, suele ser común de todos ellos que saben tratar a gente de todas las edades, aprender de todos y amar a todos, no sólo a los de su edad.

Respecto de su futuro considero que aquel que está seguro de sí mismo y conectado con el todo es el que realmente se "come el mundo", es feliz, puede trabajar en cualquier cosa y lo hace en aquello que realmente desea.

Pienso, siento y veo que este tipo de enseñanza conlleva muchísima seguridad en uno mismo, tanto para los padres como para los hijos.

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:09 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

educar en casa > experiencias personales > Entrevista sobre la educación en el hogar por: Joan Ramon volver

Entrevista sobre la educación en el hogar por: Joan Ramon

¿Por qué eligieron la educación en casa?

Primero nos pareció inadecuado dejar a nuestro hijo en una guardería. Después leímos algunos libros de pedagogía. Dentro de los libros que más nos impactaron están los de Hovard Gardner y su hipótesis de las inteligencias múltiples. Además, la teoría del constructivismo nos pareció acertada y en el proceso de aprender a escribir de nuestro hijo pudimos reconocer que describe bien el proceso de aprendizaje. Con todo esto, no nos pareció que la escuela pudiese ajustarse a las necesidades de nuestro hijo y, por el contrario, que la educación en el hogar le resultaría ventajosa. Al contactar con otras familias que educan en casa, encontramos niños y chicos agradables y de buen trato. Esto nos acabó de confirmar que era una opción educativa válida.

¿Alguno de sus hijos/as posee algún tipo de déficit cognitivo, físico o sensorial, o algún trastorno psicológico?

Nuestro hijo tiene mucha creatividad. No es sólo amor de padres. Esto incluye mucha imaginación y con ella miedo a la oscuridad y pesadillas frecuentes. Pero, en la parte positiva, a sus 6 años está muy interesado en hacer sus novelas ilustradas, (tiene varios cuentos de su puño y letra), ha leído poesías en público junto a personas mayores y niños de mayor edad en dos ocasiones y con notable éxito; a los 5 años montó e interpretó un espectáculo de baile en la escuela de arte a la que asiste... Es posible que en la escuela esta "inteligencia" no pudiera desarrollarse o dar sus frutos plenamente. Por otro lado, odia las tareas rutinarias y todo el potencial que le ha permitido leer y escribir a los 4 y alcanzar un buen nivel de lectura y redacción actualmente, a partir de sus intereses, no creemos que se hubiese desarrollado con el régimen de tareas escolares habituales de la misma manera.

¿Cuál es su opinión sobre las instituciones educativas?

Es y será la opción educativa mayoritaria. Por sus características de número de niños por clase y, en consecuencia, tipo de enseñanza posible, son especialmente adecuadas para los niños con una inteligencia lógico-matemática predominante y para aquellos que se sienten satisfechos resolviendo los ejercicios o problemas de la forma esperada. Son útiles para que la familia pueda obtener más ingresos. Son útiles en sociedades o ambientes con menor circulación de datos e información, para elevar el nivel cultural y de conocimientos técnicos. Este papel de albacea el conocimiento ya no es real en nuestra sociedad, donde la información está al alcance de todos.

¿Creen que los niños sufren allí?

Los niños se adaptan a la separación precoz en las guarderías y preescolar. Esto provoca, sin duda, sufrimiento. Los niños sufren en las guarderías un ambiente de contagio masivo, con mayor o menor suerte, hasta que el sistema inmune les deja en una situación más o menos razonable. Después, en los años de escolarización de primaria y ESO, su felicidad o su sufrimiento dependerán de las circunstancias que les toque vivir. Creemos que, mayoritariamente, no tienen ningún problema especial, igual que no lo tienen los adultos por el hecho de cumplir un horario de trabajo a diario.

¿Qué educación (formal o informal) han recibido ustedes?

Ambos hemos recorrido el camino formativo desde la Primaria a al Universidad como alumnos presenciales.

¿Qué les dijeron sus amigos, familiares, vecinos, conocidos sobre su decisión de educar a sus hijos/as en casa?

¿Esto es legal?, ¿cómo conseguirán las titulaciones? Qué paciencia tienes (a la madre), yo no podría estar todo el día con ellos, me volvería loco/a, etc.

¿Cómo pensaban ustedes que sería la experiencia de educar en casa? Es decir, ¿qué ideas previas tenían ustedes sobre el Homeschooling?

Como ocurre con frecuencia, los hijos condicionan los contenidos de lo que se aprende en función de sus intereses. Por ello es difícil seguir un currículum formal. Cuando se considera que mantener el interés por aprender es esencial, tal como es nuestro caso, lo que ocurre es que uno se imagina unas actividades y cadencias y a la hora de la verdad se acaba atento a sacarle partido a aquello que los chicos/as quieren hacer. La instrucción se hace menos formal.

¿Cómo desescolarizaron a sus hijos?

No lo hemos desescolarizado.

¿Cómo comenzaron a realizar la educación en casa? (Buscaron materiales ya preparados para educar en casa, crearon su propio currículum, etc.)

Nuestra casa está llena de libros, herramientas, materiales y juguetes. Existen unas tareas de la casa en las que ha que ir colaborando. Asiste a un taller de arte y clases de piano, en total 4 días por semana. Se trabaja sobre un proyecto de comprensión, inspirado en la forma como la que propone H. Gardner, acorde con los intereses de nuestro hijo, que dura mientras se considera productivo.

¿Cuánto cuesta educar en casa?

Es caro por los ingresos perdidos. El material y los libros no los compramos una vez al año y no hemos tenido la curiosidad de contabilizarlos.

¿Asisten sus hijos/as a actividades fuera de casa? ¿De qué tipo? ¿Por qué?

La educación en el hogar se hace desde el hogar, pero no físicamente en casa. Las visitas a la biblioteca, museos, actividades lúdicas y, eso que se ha dado en llamar, "actividades extraescolares" son tan importantes como para los niños escolarizados. Las materias puramente curriculares son demasiado pobres para un ciudadano de nuestra compleja sociedad. Asiste a un taller de arte (expresión corporal, pintura, modelado) y clases de piano. En este ambiente contacta con los mismos niños y adultos repetidamente y crea sus redes de amigos y conocidos.

Si sus hijos/as quisieran escolarizarse, ¿qué harían ustedes?

Matricularle en la escuela.

¿Cuánto tiempo al día dedican a la enseñanza-aprendizaje?

2 horas.

¿Cómo está resultando la experiencia? Señalen aspectos positivos y aspectos negativos.

Nuestro hijo tiene un nivel de lectura y escritura bueno. Tiene habilidades espaciales buenas. Es muy creativo. Tiene mucha facilidad para relacionarse con niños y adultos, esto es, una buena inteligencia interpersonal. Tiene una autoestima notable. Tiene una inteligencia emocional bien desarrollada, sabe expresar sus sentimientos y demandar cuanto necesita. Discute las normas y trata de saltárselas, pero reconoce las situaciones en las que hay que pasar por el aro. Esto lo consideramos una inteligencia social adecuada, aunque pueda resultar incómoda para una clase convencional. La educación en el hogar exige dedicación por nuestra parte y condiciona las expectativas laborales de ambos y de forma radical en el caso de su madre.

¿A qué problemas se enfrenta una familia que está educando a sus hijos/as en casa?

A los que pueden surgir de la relación con la familia en los casos en los que no se entienda o acepte esta opción. Algunas familias han tenido que dar explicaciones a la administración (asuntos sociales y enseñanza). En casos de conflicto las resoluciones judiciales siempre han reconocido el derecho de los padres a elegir la educación que creen más concerniente para sus hijos.

¿Saben cómo pueden sus hijos/as obtener los títulos oficiales, o cómo pueden acceder a la universidad?

Si. El problema que desearíamos resolver desde la "Asociación para la Libre Educación", es que este acceso a la titulación no se produzca con una penalización de años sobre los niños o chicos escolarizados. Queremos conseguir que los exámenes de graduado en secundaria, que se pueden hacer a los 18 años, se puedan realizar a los 16 años y que exista la posibilidad de presentarse a otros exámenes (revalida de bachiller...) por libre en la fase de educación secundaria, como era posible hace años.

¿Qué sucede con la socialización de sus hijos/as? Uno de los argumentos en contra de la educación en casa es el problema de la socialización de los niños/as, que los niños/as se socializan de forma satisfactoria en el colegio, ¿qué opinan ustedes al respecto?

Nosotros preguntamos si ¿realmente la socialización con iguales, (+- 1 año), durante 6 horas diarias, sentado en un pupitre durante 5 o 5 horas y media, es la ideal o la forma satisfactoria? Se puede hablar con unos cuantos niños que se educan en casa y comprobar que se manejan con mayor naturalidad al tratar con distintas personas, de diferentes edades, genero, condición social... que los niños que entran en los estrechos roles cultivados junto a sus iguales y frente al profesor o maestro y los niños mayores y menores de su colegio. Esto por no hablar de los problemas de niños que caen en el rol de víctima o de maltratador. Y aun procurando huir de los extremos y no mencionar los problemas graves de gamberrismo de bastantes institutos. Para algunas familias, la "des-socialización" de la escuela es un motivo para la desescolarizar. Los niños que se educan en el hogar no están encerrados en una casa, aislados del entorno. Se relacionan con el entorno que tiene su familia de forma asidua.

¿Han tenido alguna dificultad con las autoridades? (Aspectos legales de la educación en casa)

No

¿Qué opinan sobre las nuevas tecnologías, tales como la telefonía móvil o Internet? ¿Hacen ustedes y/o sus hijos/as uso de ellas?

El ordenador y el acceso a los datos disponibles en Internet son parte del entorno educativo. De momento no hemos considerado necesario, ni la socialización escolar nos ha impuesto, los programas de televisión de moda, las videoconsolas, el teléfono móvil a los 6 años, etc.

¿Mantienen ustedes contacto con otras familias que también estén educando a sus hijos/as en casa? ¿Valoran como positivo este contacto?

Si, estamos asociados con otras familias que educan en el hogar para conseguir un reconocimiento explícito de esta opción educativa. Además, existen grupos o redes de apoyo para compartir algunas actividades lúdicas y formativas. Suelen ser familias interesadas en la educación de sus hijos y con las que se puede compartir puntos de vista, experiencias y, en definitiva, hablar de la educación de los hijos más allá de lo que suele poderse hablar con familias que delegan la educación de sus hijos en instituciones educativas.

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:11 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

educar en casa > experiencias personales > Entrevista sobre la educación en el hogar por: Jofre volver

Entrevista sobre la educación en el hogar por: Jofre

¿Cuantos años tienes?

Seis

¿Has ido al colegio o a la guardería?

No

¿Te gusta estar en casa con tus padres y aprender con ellos?

Si

¿Tienes muchos amigos/as? ¿Dónde y cómo los/as conociste?

Muchos pero los veo poco. Un amigo hace escuela en casa y vive en un barco. Otro vive en Madrid y también hace escuela en casa. Lo conocí en un encuentro en verano. Otro más va a la escuela y no ha vuelto al taller de arte y por eso no lo veo casi nunca. A los que veo siempre son a los que van al taller de arte.

¿Qué te dicen ellos/as sobre que no vayas al cole? ¿Y tú qué les contestas?

Que es muy raro. Les contesto que hay dos formas de aprender. 1 de escuela en casa y otra en el colegio.

¿A qué juegas con tus amigos/as? ¿Te diviertes mucho con ellos/as? ¿Dónde juegas con tus amigos/as?

A muchas cosas. No lo se. No me acuerdo. Algunas veces si y algunas veces no.

¿Te gustaría ir al cole? ¿Por qué?

No. Porque no puedes hacer el tema que a ti te guste.

¿Qué quieres ser de mayor?

Artista.

¿Haces alguna actividad fuera de casa? Explícamela. ¿Tienes profesor allí?, ¿te gusta el profesor?, ¿por qué? ¿Qué te gusta más, aprender con él o con tus padres?

Si. Es un taller en el que buscamos el secreto ("respiración abdominal"), pintamos, bailamos y hacemos barro. Si, dos. Me gusta medio, medio. Porque, bueno, le tengo un poquito de miedo. Me gusta más aprender con mis padres.

¿Ves la televisión? ¿Qué te gusta ver, qué programas?

Muy poquito. Documentales de animales, "The future is wild"...

¿Te gusta leer? ¿Qué libros has leído que te hayan gustado?

Si. Varios libros de la colección de Kika superbruja.

¿Qué es lo que más te gusta hacer?

Hacer construcciones.

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:20 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

The Learning Edge
Clonlara School Oficina en España Nº 0- Noviembre 2001
SER PADRES HOY


Por Pat Montgomery. Fundadora y Directora de Clonlara School

Muchas personas me preguntan actualmente si cada vez más padres educan a sus hijos en casa a causa de la presencia de chicos con armas en las escuelas. A juzgar por las numerosas peticiones de información que recibimos diariamente y por los muchos visitantes de nuestra página web, la respuesta debería ser un sí rotundo. Incluso sin esos indicadores, es razonable que tanto padres como estudiantes, cuyas vidas pueden correr peligro, intenten encontrar alternativas a las escuelas masificadas.



El principal “trabajo” de ser padres es dar sustento y apoyar a los hijos. Su seguridad física es lo más importante, naturalmente. ¿Cómo puede atender un padre o una madre todos los demás aspectos de la educación cuando la seguridad del propio escolar es tan precaria?



En la cultura dominante, con frecuencia se confunde el apoyo y la educación con el más estricto materialismo- el juguete más moderno, la ropa de marca, etc.- y se deja de lado el crecimiento del espíritu y la ayuda a los jóvenes para que puedan desarrollar el propósito de su vida.



Así como es fácil constatar cómo se crece en altura, en peso, incluso en inteligencia y madurez, no lo es tanto prestar atención al crecimiento imperceptible a simple vista. Esto es, la fuerza interior hacia la razón de ser, el trabajo vital que a lo largo de una vida ayudará a que el mundo sea diferente. El crecimiento interior es invisible; está incluso oculto al niño. Por ello, todos ignoramos con demasiada frecuencia ese hecho, que es tan vital para un crecimiento sano como lo es comer, correr o aprender a escribir; quizás, incluso más.



Los jóvenes que mataron a sus compañeros y profesores en varias escuelas norteamericanas tenían, la mayoría, padres que estaban atentos a sus necesidades. Hemos leído que uno recibía ayuda terapéutica y tomaba medicación. Sus padres intentaron conseguir ayuda desde fuera. Lo que no sabemos es si esos padres invirtieron desde la infancia la misma cantidad de tiempo y atención haciendo simplemente su “trabajo”: dedicar tiempo al niño, hablar con él, jugar, investigar sus intereses, hacer juntos pequeñas excursiones, conocer a los amigos del niño, enseñarles, etc.



La tarea de ser padres no consiste en conseguir el dinero suficiente para comprarles a sus hijos todos los juguetes que vean, ni los últimos aparatos electrónicos, o para pagarles las mejores colonias o las mejores escuelas. En realidad, esto incluso podría considerarse dejación de sus responsabilidades, porque ello impide que los padres se involucren en la formación de sus propios hijos.



¿Cuándo se llegó a considerar lo más importante en la vida de los adultos su carrera profesional? ¿O cómo se extendió el hecho que traer niños al mundo no originara un cambio importante en sus padres?



Esta mezcolanza que llamamos sociedad norteamericana arrebató a las jóvenes parejas casadas el modelo que proporcionaba una sociedad más homogénea: el fácil acceso a la familia y a los parientes. Aquellas viejas películas en las que podemos ver a irlandeses, rusos o italianos en reuniones familiares de domingo nos parecen pintorescas. Recuerdan los tiempos en los que todos conocían los asuntos de todo el mundo, cuando vecinos, amigos y parientes sabían lo que una persona pensaba antes de que ella misma lo supiera. Algunos norteamericanos estarán agradecidos a este individualismo por la sustitución progresiva de la familia numerosa por la familia nuclear. Pero lo que se ha perdido en el proceso ha sido el objetivo de la importancia de criar a los niños como uno de los más importantes fundamentos de la vida para el adulto que elige ser padre o madre.



En la sociedad actual, se nos enseña que para “producir” jóvenes independientes hemos de, literalmente, abandonarlos al cuidado de otros. Así, niños de tres y cuatro años son enviados ordinariamente a la guardería o al colegio incluso cuando ninguno de ambos padres trabaja fuera de casa.



Una vez conocí a una mujer que estaba en el trámite de adoptar a un niño de tres años que había nacido y vivido en Maine. La futura madre vivía en Ann Arbor y planeaba traer al chico a nuestro colegio. Le pregunté por qué consideraba siquiera enviar al niño a la guardería. ¿Trabajaba ella fuera de casa? No. Me lo explicó: “Este niño se ha criado en un entorno de guardería. No quiero introducir ahora ningún cambio en su vida”. Me tomé la molestia de recordarle que el niño experimentaría un inmenso cambio en su vida debido al hecho de ser adoptado por una familia estable e irse a vivir con ella; incluso aunque Clonlara (entonces aún una guardería) era un lugar amable para un niño de tres años, nosotros éramos, por supuesto, secundarios a la hora de proporcionar el amor y los cuidados que ella misma podría darle mientras iba estrechando los lazos con el recién llegado. “¿Acaso no quieres a mi niño en tu escuela?”, me replicó.



Los niños de cinco años son enviados a las escuelas públicas o privadas como si esa fuera la manera de educarles. Estas decisiones se toman sin cuestionarlas; es lo que se suele hacer.



Los adultos estamos atrapados por los asuntos que consideramos esenciales de la vida: el trabajo, el ganarnos bien la vida, nuestra promoción profesional, comprarles a nuestros hijos las últimas novedades tecnológicas...



El hecho es que dejamos a los profesionales y a los maestros que inviertan tranquilamente su tiempo pintando con los dedos, mirando las hormigas, jugando, observando las plantas, etc. Las tareas más importantes de ser padres se encomiendan a otros mientras nosotros atendemos asuntos más importantes. En este mundo acelerado que hemos construido, las pequeñas cosas tales como mirar una puesta de sol con nuestros hijos parecen triviales cuando, de hecho, esas pequeñas cosas son las más vitales, la materia con qué está hecho el amor.



Los psiquiatras y los psicólogos que ayudan a los niños investigan para aprenderlo todo sobre sus sentimientos y necesidades insatisfechas. Esencialmente, se mantiene fuera del proceso a los padres, que son los mismos de quienes los adolescentes requieren cariño y cuidados.



Hablar con el niño –que no al niño- abre líneas tempranas de comunicación. Los adolescentes me han dicho que la razón por la que quieren estar todo el tiempo con sus amigos (compañeros) es porque son escuchados, y no juzgados.



Un niño aprende mejor imitando. En el sistema actual, se les está dando como modelos a compañeros de su misma edad. La guía, el aprendizaje y los cuidados que un niño necesita para madurar completamente no están a la vista en lugar alguno.



Los profesores y educadores profesionales no pueden servir como tal modelo en el verdadero sentido de la palabra, porque están ocupados cuidando del grupo de niños, están atendiendo la burocracia de la escuela. No están cosiendo, ni tocando el violín, ni pescando o construyendo algo, o haciendo alguna de las cosas que un ávido aprendiz podría imitar. No están calmada y lúcidamente discutiendo los sucesos diarios- los terribles especialmente- con el hijo o la hija a quien quieren.



¿La masificación de los niños en las escuelas convencionales y los desastres que resultan de ello hacen que los padres se acerquen a alternativas como la educación en casa? Ciertamente, yo ruego por ello.

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:22 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

The Learning Edge
Clonlara School Oficina en España Nº 1- Primavera 2003
EL ESTUDIANTE ES SU CURRÍCULUM


Por Pat Montgomery. Fundadora y Directora de Clonlara School


Tanto en la carpeta que Clonlara envía a la familia, como en la carpeta del alumno de Secundaria, Clonlara les anima a usar nuestro currículum como un “documento de trabajo”, donde incluir aquellas otras actividades que mejor reflejen los intereses, las habilidades y las necesidades del alumno: religión, informática, antropología, el huerto y los animales... La lista sería interminable.

Algunas personas piensan en los libros de texto, en los manuales y en los pupitres cuando recuerdan el colegio. En el campus de nuestra escuela, Clonlara, no tenemos pupitres, pero sí muebles que pueden usarse como pupitre: mesas, sillas, cojines grandes y alfombras en el suelo, también rincones como buhardillas y escondrijos: no es demasiado diferente de casa.

No usamos libros de texto como práctica rutinaria. Están plenamente a disposición, pero no se recurre a ellos automáticamente. Sirven más como libros de referencia que como textos en un sentido escolar tradicional.

Cuando la gente recuerda la escuela, piensa normalmente en materias como la lectura, la ortografía, las matemáticas, etc., divididas en sesiones, con patio y tiempo para almorzar. En Clonlara, recalcamos la indivisibilidad de las diferentes áreas. Las matemáticas incluyen la lectura, las ciencias incluyen las matemáticas y la lectura, y así el resto. Solapar es la palabra clave. Sólo en las escuelas se sigue pensando en el aprendizaje segmentado en porciones de tiempo. ¿Cuál es la razón para ello? El control. Cuando cientos, incluso miles, de niños están juntos –muchos en contra de su voluntad– en un mismo lugar durante un período determinado cada día, los mecanismos de control son obligados, no hay duda de ello.

Esta descripción no tiene nada que ver en absoluto con la educación, sino sólo con la escolarización. La educación en casa es algo aparte y no necesita parecerse a la escuela convencional en modo alguno, a no ser que un alumno y sus padres convengan en que debería ser así.



Tomemos, por ejemplo, el paso de las estaciones. Si un estudiante muestra interés (y casi todos lo muestran cuando uno se acerca a las materias sincera y naturalmente... y no como lo hacen los libros de texto) por la llegada del otoño, ese tema se convierte en el foco de las actividades (la “clase”): experimentando la vida al aire libre, observando, disfrutando, investigando, caminando, hablando, cuchicheando, leyendo, grabando, siguiendo la pista de los acontecimientos. Todo ello comprende cada una de las materias escolares: la lectura, la aritmética, el trazado de mapas, el dibujo, etc. Y más que eso, supone pensar y crear bastante más que tragarse los contenidos y regurgitarlos cuando a uno se lo ordenen.

Escuela no quiere decir seguir un reloj y subrayar palabras en un cuaderno de ejercicios. Aprender cómo se aprende está muy por encima de aprenderse unos contenidos. Aprender mediante la implicación real enciende el interés.

En resumen, el niño es su currículum. Es por ello que recomendamos usar nuestro propio currículum, o cualquier otro, como un documento de trabajo. Los niños y jóvenes pueden comer, dormir y pasear con dinosaurios, y hablar de ellos, durante semanas y meses enteros. Esa es la verdadera esencia del aprendizaje motivado por los propios intereses. Cuando un niño es libre para seguir tales caminos, aprende mucho más sobre el tema que le interesa: visita museos, dibuja, pinta, inventa historias y las escribe. Esto es aprender, auténtico material sin guía.

Antes de que nuestros tutores desarrollaran el nuevo currículum de Clonlara, animábamos a todas las familias a ignorar el que les enviábamos para favorecer la puesta en práctica de todo lo que hemos dicho anteriormente. Con los programas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, los padres y los alumnos reciben ahora muchas más ideas. Hay tal superabundancia de actividades, en resumen, que tienen para elegir para cualquier día y para cualquier momento.

¡Ah! Quizás pueda preocuparles que nuestro alumno vaya rezagado en comparación con su primito escolarizado. A corto plazo, sí. Puede que no sea capaz de enumerar los mismos contenidos. A largo plazo, sin embargo, hallarán la recompensa. Aprenderá a confiar en sí mismo y en sus propios instintos. Aprenderá el método científico de investigación, incluso sin darse cuenta de que lo está practicando. Usará su cerebro como un verdadero procesador, y no sus orejas, o sus manos, o su boca, por separado.

Pienso que eso es lo que el escritor Mark Twain quería decir cuando explicaba que él nunca dejaba que la escuela interfiriera en su educación.

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:24 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

The Learning Edge
Clonlara School Oficina en España Nos 2-3 – Verano-Otoño 2003
ENTREVISTA A PAT MONTGOMERY
Entrevista publicada en el número de septiembre de 2002 de la revista Dia de la Terra

¿(Entrevista traducida del inglés al catalán, y de éste al español, por Xavier Alà)

Qué es un niño para Ud.?

Cuando veo a un niño, veo a un ser humano en las fases tempranas de desarrollo físico. Veo a un aprendiz curioso, incansable; un explorador. Veo a una persona que confía en las otras personas, bien sean mayores o pequeñas.



Un niño no es un adulto pequeño. Un niño no es tampoco una cabeza vacía lista para llenarla de hechos y de información: es un ser humano que se está desarrollando con espíritu, mente, sentimientos e inteligencia, correctamente desde el principio.



¿Qué es la educación?



La educación es descubrir y compartir. Descubrir las experiencias que la historia acumulada de la Humanidad ha depositado en este recién llegado; compartir la información, las opiniones y la sabiduría a demanda.



¿Qué se necesita para educar a un niño?



Para educar a un niño, hay que tener su permiso. John Holt escribió:



“Cuando, sin haber sido invitados a hacerlo, sin habernos preguntado nada, intentamos enseñar algo a alguien le transmitimos, lo sepamos o no, un doble mensaje. La primera parte de este mensaje es: Te estoy enseñando una cosa importante, pero no eres lo suficientemente inteligente para comprender lo importante que es. Si no te lo enseñara, probablemente nunca te molestarías en descubrirlo. El segundo mensaje es: Lo que te estoy enseñando es tan difícil, que si yo no lo hiciera, no podrías aprenderlo." [Extraído de Learning All The Time, pág. 129]



El requisito del permiso no es verbal o formal. Normalmente, surge de la relación natural, sin coerción, entre un niño y un adulto digno de confianza.



Ayuda a establecer esta comunicación el hecho de que el adulto de información sobre las coses que le gustan y comparta esta su pasión con la persona joven: el arte o la pesca o el cálculo o el huerto... o cualquiera de las innumerables actividades adultas que alegran y enorgullecen.



¿Cuáles son las ventajas de la educación en casa?



Los padres nos explican a mí y mi equipo cómo, a raíz de la educación en casa, “han vuelto a ser una familia”.

La escuela dicta en realidad cómo las familias estructuren su tiempo; no sólo durante el horario escolar, sino también a través de los deberes para hacer en casa, los reconocimientos médicos, las actividades extraescolares y otras cosas por el estilo.



Los padres y los alumnos también valoran el hecho de que la educación en casa les permite trabajar al ritmo del estudiante, tomándose el tiempo necesario para asegurarse que entiende un concepto antes de introducir el próximo. Los estudiantes pueden iniciar una tarea y continuarla hasta el final o hasta que, de manera natural, se cansen de ella. Esta es una forma mucho más significativa de aprendizaje que no la interrupción súbita de una materia por medio de un timbre para empezar otra que no tiene nada que ver con la anterior en absoluto.



Los alumnos también aprecian que las cosas no tienen porqué estar divididas en pequeñas porciones, tal como es el enfoque de los autores de los libros de texto y los maestros, sino que se las puede estudiar en su conjunto, desde el principio hasta el final. No tienen que estar clasificadas en asignaturas como matemáticas, historia, lengua, etc. Al estudiar la vida de los océanos, por ejemplo, podemos implicar las matemáticas y la historia, y la lengua, etc. Integración es el nombre del juego.



Aprender es en sí mismo una recompensa. Es interesante, excitante y divertido y, a veces, tedioso. El proceso se resiente cuando está dirigido a conseguir calificaciones y acumular créditos que conducen a obtener un vale de comida (trabajo o universidad).



¿Cuáles son los inconvenientes de la educación en casa?



Algunas familias que inician la educación en casa se encuentran con que, a causa de muchos diferentes motivos, no pueden continuarla. En este punto, eligen otro tipo de educación (la escuela pública, la privada, etc.). Incluso eso, sin embargo, no es exactamente un inconveniente desde el momento que el problema se ha resuelto. De verdad, no puedo pensar en ningún inconveniente significativo.



¿Cuáles son las razones de los padres para educar a sus propios hijos en casa?



Algunos lo hacen porque ellos mismos han sufrido experiencias negativas en las escuelas convencionales. Otros han probado las escuelas convencionales y después cambian a la educación en casa porque sus hijos no han sido atendidos en la escuela, a causa de una gran diversidad de motivos particulares que varían en cada caso concreto. Otros disfrutan estando con sus propios hijos y aprendiendo con ellos desde la infancia, y continúan; han decidido que no hay ninguna buena razón para delegar esto a una institución (la escuela). El motivo más importante que los educadores domésticos me dan para haber tomado esta decisión es que las escuelas no son lugares saludables para los niños.



¿Cómo se beneficia un adulto de la educación en casa?



Los padres que envían a los niños a la escuela dependen del calendario y horario escolares. Los padres que educan en casa poden crear los suyos propios: diarios, mensuales, anuales.



Los padres explican que la familia puede funcionar muy estrechamente: llegan a conocerse bien entre ellos, a apreciar los talentos y las habilidades de cada uno, a confiar el uno en el otro. Enviar a los niños a la escuela durante buena parte del día y durante la mayor parte del año incide negativamente en la unidad familiar y las relaciones entre sus miembros.



Los padres son libres para explorar las diferentes maneras en que aprende cada uno de sus hijos. No están apartados del proceso, sino involucrados e interesados, aunque no conozcan una área determinada. Pueden buscar la ayuda de un tutor, si les hace falta; también pueden aprender bien junto con el estudiante; y pueden localizar los recursos cerca de casa o en Internet, y todo será de provecho para los estudiantes.



¿Cómo son los adultos que se han educado en casa? ¿En qué se diferencian de los que han sido escolarizados de manera convencional?



He visto unos cuantos estudios llevados a cabo por profesores de universidades de los Estados Unidos y del Canadá. La finalidad de los estudios era determinar qué pasa con las personas que se han educado en casa. Se convierten en adultos “que funcionan”? Los resultados apuntan que los adultos que se han educado en casa han obtenido trabajos de responsabilidad, han contribuido a sus comunidades y eran “normales” desde cualquier punto de vista.



Mi propia experiencia con educadores domésticos durante los últimos 25 años me ha enseñado que las personas educadas en casa son personas de recursos. Fijan sus propias metas, establecen sus propios horarios, hallan las herramientas que usarán para conseguir sus propósitos en cualquier objetivo que se fijen… Son maduros y razonables, incluso los llamados “discapacitados intelectuales”. Están acostumbrados a funcionar en el mundo cotidiano y real, que nunca han abandonado por las aulas escolares para permanecer en ellas durante la mayor parte de su vida…. Se socializan con personas de diferentes edades y aprenden a convivir con ellas, porque no se segregaron en un grupo de edad, tal como ocurre en la escuela. Asumen la responsabilidad de sus propias acciones, y no temen cometer errores.



Algunas facultades y escuelas universitarias y algunas empresas están buscando actualmente jóvenes educados en casa a causa de las cualidades que poseen por haberse educado en el hogar.



¿Piensa que es difícil romper los límites de la educación convencional?



Las escuelas convencionales están llevando a cabo una excelente labor de autodestrucción. Ignoran a los padres. Dan por hecho que los alumnos son suyos y los tratan sin el respeto adecuado. En nombre de la educación, son arrogantes y exigentes. Dan mala fama a la educación.



Viéndoselas venir, han decidido, mayoritariamente, echar la culpa a los padres y a los alumnos que optan por una manera reconocida y eficaz de aprender, como es la educación en casa. Hay muchas cosas que las escuelas convencionales podrían aprender de los educadores domésticos, desde las razones por las que rechazan el colegio hasta las formas eficaces de enseñanza que utilizan. Pero yo no conozco en el mundo ningún sistema escolar cuyos responsables tengan el más mínimo interés en esta cuestión…



La coerción es el nombre de la estrategia escolar. Los alumnos son obligados por ley a estar presentes todos los días. No tienen ni voz ni voto sobre qué pasa con sus vidas. No se considera a los padres como cómplices en el proceso de ayudar a los niños a convertirse en adultos sanos. La coerción es un pobre e inhumano sustituto de la guía y la confianza.

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:38 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Queridos amig@s:

Sigo diciendo que me parece MUY INTERESANTE ESTA LIBRE OPCIÓN. Y no veo que haya nada contra Dios en practicarla, ni contra las leyes humanas, porque como parece ser, está vigente en MUCHOS PAISES LA LEY DE LA LIBRE ESCOLARIZACIÓN, SEA EN CASA O EN EL COLE.

Hoy he aprendido cosas diferentes, pero positivas.

Me gusta.

Estoy contenta. Very Happy

Y señoras y señores; papás y mamás, hagan cada uno, con completa libertad, lo que deseen con sus hijos, pero, por favor: QUE TODOS AMEN A SUS HIJOS, NO LOS ABANDONEN y los cuiden con amor y por el Amor de Dios. Ya sea estudiando en casa o en el colegio. Wink

Son nuestros hijos. ¡Dios!

Viva los hijos!!!

¡Viva Dios!

¡Dios es maravilloso!

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:58 pm    Asunto:
Tema: Educación desde el hogar o Homeschooling
Responder citando

Vamos a ver,yo he sido profesora,en este momento me dedico a cuidar a mis hijitosy aún no he decidido si me quedaré como "ama de casa"o volveré a trabajar.
Ante todo creo que esta opción debe existir en España,es un derecho el que los padres PUEDAN ELEGIR,como educar a sus hijos.Después existiendo la posibilidad,cada uno debe decidir,pero si no existe esta opción lo veo como un empobrecimiento.
Por otro lado es muy discutible los pros y los contras de este sistema.

En este país, estamos viviendo una situación peculiar, debido a las leyes de enseñanza tan cambiantes (que no se da en otros paises), y además que yo considero que el sistema de enseñanza vijente es bastante malo.
Unido a esto puedo constatar CUANTO SUFREN LOS NIÑOS en el colegio y especialmente en el instituto.
He visto mucha crueldad, unas normas sociales coaccionantes y muchísima injusticia.
No desearía que mis hijos tubieran que pasar por esto.
He trabajado en un centro público y en muchas clases, los alumnos conflictivos y en muchos casos menos capaces intelectualmente manejaban el cotarro;de tal manera que los alumnos más capacitados y los que estaban en medio,perdían, perdían y perdían en todos los sentidos.
La situación es muy mala,he tenido que animar y consolar a muchos chavales despreciados por intentar ser responsables y correctos en el trato,he tenido que defender a muchos ,cuyo único delito era tener buenas notas o simplemente hablar bajito, sin insultar.
Amigas, he visto mucho, mucho, en varios años de docencia, y esto no se lo deseo ni a mis hijos ni a los de los demás.
Esto debe cambiar, y ahí estamos luchando por leyes justas.
Mientras tanto...es normal que me plantee las posibilidades de que aprendendan en casa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados