Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Arcangel VII Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 171
|
Publicado:
Jue Nov 23, 2006 12:40 pm Asunto:
Creer de Otra manera...
Tema: Creer de Otra manera... |
|
|
Ya que les cuesta trabajo comprender cierto pensamiento que tengo, les expreso en una forma mas explicada, con detalles que tal vez aun requieran más explicación, pero pues estoy dispuesto al dialogo.:
-La inevitable penetración de lo nuevo fue desigualmente asimilada dentro de la Iglesia, lo cual provocó conflictos que le siguen desgarrando. Problemas derivados de una mala lectura de la Biblia.
-Las discrepancias internas de la Biblia y el carácter no histórico de los hechos narrados impactaron negativamente en muchos que pensaron que el Cristianismo estaba acabado. La resistencia fue primero protestante pues minaba su principio fundamental de la "Sola Scriptura".
-Los avances exegéticos se han producido con enorme lentitud. De hecho sus logros reales apenas han sido asimilados por la reflexión teológica. Así, la teología queda anulada en los viejos moldes tradicionales mientras el contexto cultural cambia radicalmente.
-En la Biblia, el mito era medio normal para intentar comprender los misterios del mundo. Hoy se ha superdo la idea que desprecia el mito como una fantasía infantil. El racionalismo hizo del mito una lectura inadecuada: todavía en lenguaje científico la letra que había sido escrita en clave simbólica (Génesis).
-Los relatos de la creación en el libro del Génesis son una maravilla cuando en ellos se sabe leer el intento de expresarlo simbólicamente la relación íntima y amorosa de Dios con el Hombre y la Mujer.
-Hay que estar alertas a no hacer pasar por fe lo que fue una interpretación condicionada por el tiempo en que surgió
Lectura deformada de la creación
Pervive la idea terrible de que los pavorosos males del mundo son un "castigo divino" por la falta histórica cometida por nuestros antepasados. Con ello aceptamos en nuestro inconsciente dos ideas:
1)Dios es capaz de castigar de una manera horrible y
2)que lo hace con miles de millones de descendientes que no tiene la mínima culpa en aquella supuesta falta. Esto lleva a que el sufrimiento, la enfermedad y la muerte, vienen de una decisión Divina.
-Se apodera de nosotros un dualismo Heteronomo y Alineante.
Heteronomo: La moral se entiende como una carga impuesta por Dios. En lugar de percibir la presencia de Dios como apoyo amoroso en la dura lucha que implica la autorealización humana, el creyente interpreta la propuest Cristiana como exigencia, imposición y amenaza.
-El pecado no es malo por que le haga mal a Dios, si no por que nos lo hace a nosotros. Lo fundamental del pecado es el interés de Dios en que no nos hagamos daño y que no arruinemos nuestra realización. (Se crea la imagen de que el pecado sería estupendo para nosotros, pero no podemos gozarlo por que Dios y la Iglesia no lo prohíbe. En otras palabras: Dios no quiere que seamos felices).
Lectura deformada de la Redención
-El esfuerzo de Dios de lograr a través de Jesucristo la revelación de su Amor y su comprensión sin límite por nuestra debilidad acabó siendo interpretado como un precio que Él exigía como un castigo necesario para "aplacar su ira".
Consecuencias en la Espiritualidad
-La llamada a negarse a sí mismo no debería significar la anulación de nuestro ser, se trata de negar nuestra negación.
Preguntar ¿No sabes donde esta Roma?
Responder: No
Da como resultado Sí se donde esta Roma
Gracias por leerlo y ojala no lo moderen y si es así que de menos lo muevan a un foro donde si pueda ser discutido.  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Jue Nov 23, 2006 1:41 pm Asunto:
Tema: Creer de Otra manera... |
|
|
La Palabra de Dios viene descrita a través de dos fuentes: la Sagrada Escritura y la Tradición Apostólica. Esta Palabra no se razona, se vive y lee con fé. Sin fé puede significar cualquier cosa.
La fé y la razón tienen un balance que solo se entiende a través de la influencia del Espíritu Santo, como nos manifestaba Juan Pablo II en Fides el Ratio.
Jesús en sus platicas con los discipulos les decia que no todo lo que sucedia era por culpa de los pecados, sino porque tenía que suceder. Pero esto no implica que Dios en Su misericordia nos catigue, para que reorientemos nuestra vida. No hay mal que por bien no venga.
La negación de uno mismo implica el primer mandamiento, Amar a Dios sobre todas las cosas. Si uno se ama más que todo u ama otra cosa más que el amor que refleja hacia Dios, se coloca sobre Dios. A eso se refiere la negación de uno mismo.
Dios nos da la sabiduria para distinguir entre lo bueno y lo malo, y nos da la libertad de escoger. Nos habla de que la mayor gracia es estar ante la presencia de Dios, y esta acción se consigue al alejarse del pecado.
El pecado puede llevar a personas a momentos de alegría, pero no de felicidad ya que su vida gira alrededor del mal, y este mal siempre va a afectar a otras personas. _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Simple Asiduo
Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 224
|
Publicado:
Jue Nov 23, 2006 2:54 pm Asunto:
Re: Creer de Otra manera...
Tema: Creer de Otra manera... |
|
|
Me ha gustado lo amigablemente que has planteado el tema y te doy mi opinión.(No tengo mucho tiempo y no puedo extenderme mucho.)
Arcangel VII escribió: | Ya que les cuesta trabajo comprender cierto pensamiento que tengo, les expreso en una forma mas explicada, con detalles que tal vez aun requieran más explicación, pero pues estoy dispuesto al dialogo.:
-La inevitable penetración de lo nuevo fue desigualmente asimilada dentro de la Iglesia, lo cual provocó conflictos que le siguen desgarrando. Problemas derivados de una mala lectura de la Biblia.
No se a que te refieres con lo nuevo,pero siempre hay conflictos de asimilación de lo nuevo, esto es normal.-
Las discrepancias internas de la Biblia y el carácter no histórico de los hechos narrados impactaron negativamente en muchos que pensaron que el Cristianismo estaba acabado. La resistencia fue primero protestante pues minaba su principio fundamental de la "Sola Scriptura".
La escritura no es el único fundamento de la Iglesia (eso dicen los protestantes),existe la tradición.También hay revelaciones "especiales"de Dios a los hombres por ejemplo Fátima o Lourdes.
-Los avances exegéticos se han producido con enorme lentitud. De hecho sus logros reales apenas han sido asimilados por la reflexión teológica. Así, la teología queda anulada en los viejos moldes tradicionales mientras el contexto cultural cambia radicalmente.
La teología tradicional no queda anulada ¿quien lo dice?el contexto cultural ha cambiado siempre y los principios de la Iglesia, sus pilares son siempre los mismos.No hay contradicción en que El Espíritu Santo siga actando y revelando más claramente ciertos temas.Ni hay contradicción en que surjan nuevos debates en torno a cuestiones que antes no existían como por ejemplo la clonación.
Los fundamentos son los mismos, defender la integridad de la vida humana y no ponerse en el lugar de Dios.
-En la Biblia, el mito era medio normal para intentar comprender los misterios del mundo. Hoy se ha superdo la idea que desprecia el mito como una fantasía infantil. El racionalismo hizo del mito una lectura inadecuada: todavía en lenguaje científico la letra que había sido escrita en clave simbólica (Génesis).
Si quieres decir que el mito es una fantasía infantil ??? creo que hoy si que vivimos en un mundo no infantil (ojalá) sino "infantiloide"donde se ha simplificado todo de forma que asusta al sexo y al placer.
No olvides que hay que ser como niños para entrar en el Reino de los Cielos.Algo significará esta frase ...-
Los relatos de la creación en el libro del Génesis son una maravilla cuando en ellos se sabe leer el intento de expresarlo simbólicamente la relación íntima y amorosa de Dios con el Hombre y la Mujer.
-Hay que estar alertas a no hacer pasar por fe lo que fue una interpretación condicionada por el tiempo en que surgió
Sea o no una interpretación simbólica, el resultado es el mismo, el hombre pecó y se alejó de Dios.Todo habría sido distinto si no hubiera ocurrido esta circunstancia.Y el hombre sigue pecando ahora y alejándose de Dios Así nos va.
Lectura deformada de la creación
Pervive la idea terrible de que los pavorosos males del mundo son un "castigo divino" por la falta histórica cometida por nuestros antepasados. Con ello aceptamos en nuestro inconsciente dos ideas:
1)Dios es capaz de castigar de una manera horrible y
2)que lo hace con miles de millones de descendientes que no tiene la mínima culpa en aquella supuesta falta. Esto lleva a que el sufrimiento, la enfermedad y la muerte, vienen de una decisión Divina.
-Se apodera de nosotros un dualismo Heteronomo y Alineante.
Heteronomo: La moral se entiende como una carga impuesta por Dios. En lugar de percibir la presencia de Dios como apoyo amoroso en la dura lucha que implica la autorealización humana, el creyente interpreta la propuest Cristiana como exigencia, imposición y amenaza.
La moral no se entiende como una carga impuesta por Dios, a pesar de que el pueda castigar.La verdad es que Dios lo primero que busca es nuestro bien,y el mayor bien es estar junto a Él.
La presencia de Dios es apoyo amoroso...pero para ello hay que vivir en comunión con Él; de lo contrario solo se queda en pura teoría idílica, abstracta.hay que hablar con ÉL, tener consciencia de estar a su lado y contar con su voluntad, además de la nuestra, porque Dios tiene sus propios planes, es independiente.
-El pecado no es malo por que le haga mal a Dios, si no por que nos lo hace a nosotros. Lo fundamental del pecado es el interés de Dios en que no nos hagamos daño y que no arruinemos nuestra realización. (Se crea la imagen de que el pecado sería estupendo para nosotros, pero no podemos gozarlo por que Dios y la Iglesia no lo prohíbe. En otras palabras: Dios no quiere que seamos felices).
El pecado es malo por hacernos daño a nosotros , alos demás y por ser desagradecidos y "ofender "a Dios
Lectura deformada de la Redención
-El esfuerzo de Dios de lograr a través de Jesucristo la revelación de su Amor y su comprensión sin límite por nuestra debilidad acabó siendo interpretado como un precio que Él exigía como un castigo necesario para "aplacar su ira".
Consecuencias en la Espiritualidad
-La llamada a negarse a sí mismo no debería significar la anulación de nuestro ser, se trata de negar nuestra negación.
Preguntar ¿No sabes donde esta Roma?
Responder: No
Da como resultado Sí se donde esta Roma
Gracias por leerlo y ojala no lo moderen y si es así que de menos lo muevan a un foro donde si pueda ser discutido.  |
Negarse a sí mismo no es anularse, es negarse a todo lo que nos aleja de Dios.Acercarse a Dios es por tanto crecer en plenitud, ya que Él nos ha credado y nos conoce mejor que nadie, sabe lo que nos conviene y nos da a quello que nos desrrolla integralmente, para dar el 120 por 100 de nuestros talentos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Simple Asiduo
Registrado: 06 Oct 2006 Mensajes: 224
|
Publicado:
Jue Nov 23, 2006 3:14 pm Asunto:
Re: Creer de Otra manera...
Tema: Creer de Otra manera... |
|
|
Me ha gustado lo amigablemente que has planteado el tema y te doy mi opinión.(No tengo mucho tiempo y no puedo extenderme mucho.)
Por ir con tanta prisa lo he liado un poco, así que lo intentaré aclarar poniendo en marrón mis respuestas.
Arcangel VII escribió: | Ya que les cuesta trabajo comprender cierto pensamiento que tengo, les expreso en una forma mas explicada, con detalles que tal vez aun requieran más explicación, pero pues estoy dispuesto al dialogo.:
-La inevitable penetración de lo nuevo fue desigualmente asimilada dentro de la Iglesia, lo cual provocó conflictos que le siguen desgarrando. Problemas derivados de una mala lectura de la Biblia.
[color=brown]No se a que te refieres con lo nuevo,pero siempre hay conflictos de asimilación de lo nuevo, esto es normal.-[/color]
Las discrepancias internas de la Biblia y el carácter no histórico de los hechos narrados impactaron negativamente en muchos que pensaron que el Cristianismo estaba acabado. La resistencia fue primero protestante pues minaba su principio fundamental de la "Sola Scriptura".
[color=brown]La escritura no es el único fundamento de la Iglesia (eso dicen los protestantes),existe la tradición.También hay revelaciones "especiales"de Dios a los hombres por ejemplo Fátima o Lourdes.-[/color]
Los avances exegéticos se han producido con enorme lentitud. De hecho sus logros reales apenas han sido asimilados por la reflexión teológica. Así, la teología queda anulada en los viejos moldes tradicionales mientras el contexto cultural cambia radicalmente.
[color=brown]La teología tradicional no queda anulada ¿quien lo dice?el contexto cultural ha cambiado siempre y los principios de la Iglesia, sus pilares son siempre los mismos.No hay contradicción en que El Espíritu Santo siga actando y revelando más claramente ciertos temas.Ni hay contradicción en que surjan nuevos debates en torno a cuestiones que antes no existían como por ejemplo la clonación.
Los fundamentos son los mismos, defender la integridad de la vida humana y no ponerse en el lugar de Dios.[/color]
-En la Biblia, el mito era medio normal para intentar comprender los misterios del mundo. Hoy se ha superdo la idea que desprecia el mito como una fantasía infantil. El racionalismo hizo del mito una lectura inadecuada: todavía en lenguaje científico la letra que había sido escrita en clave simbólica (Génesis).
[b]Si quieres decir que el mito es una fantasía infantil ??? creo que hoy si que vivimos en un mundo no infantil (ojalá) sino "infantiloide"donde se ha simplificado todo de forma que asusta al sexo y al placer.
No olvides que hay que ser como niños para entrar en el Reino de los Cielos.Algo significará esta frase ...[/b]-
Los relatos de la creación en el libro del Génesis son una maravilla cuando en ellos se sabe leer el intento de expresarlo simbólicamente la relación íntima y amorosa de Dios con el Hombre y la Mujer.
-Hay que estar alertas a no hacer pasar por fe lo que fue una interpretación condicionada por el tiempo en que surgió
[color=brown]Sea o no una interpretación simbólica, el resultado es el mismo, el hombre pecó y se alejó de Dios.Todo habría sido distinto si no hubiera ocurrido esta circunstancia.Y el hombre sigue pecando ahora y alejándose de Dios Así nos va.
Lectura deformada de la creación
Pervive la idea terrible de que los pavorosos males del mundo son un "castigo divino" por la falta histórica cometida por nuestros antepasados. Con ello aceptamos en nuestro inconsciente dos ideas:
1)Dios es capaz de castigar de una manera horrible y
2)que lo hace con miles de millones de descendientes que no tiene la mínima culpa en aquella supuesta falta. Esto lleva a que el sufrimiento, la enfermedad y la muerte, vienen de una decisión Divina.
-Se apodera de nosotros un dualismo Heteronomo y Alineante.
Heteronomo: La moral se entiende como una carga impuesta por Dios. En lugar de percibir la presencia de Dios como apoyo amoroso en la dura lucha que implica la autorealización humana, el creyente interpreta la propuest Cristiana como exigencia, imposición y amenaza.
[color=brown]Desde luego de mi no se ha apoderado esa alienación de la que hablas de exigencia, imposición, o amenaza.Y tampoco de tantos y tantos santos que han dado y dan su vida a DiosLa moral no se entiende como una carga impuesta por Dios, a pesar de que el pueda castigar.La verdad es que Dios lo primero que busca es nuestro bien,y el mayor bien es estar junto a Él.Nosotros si que nos autocastigamos continuamente y también es cierto que existen leyes físicas credas por Dios que no pueden cambiarse,por que tienen consecuencias malas.
La presencia de Dios es apoyo amoroso...pero para ello hay que vivir en comunión con Él; de lo contrario solo se queda en pura teoría idílica, abstracta.hay que hablar con ÉL, tener consciencia de estar a su lado y contar con su voluntad, además de la nuestra, porque Dios tiene sus propios planes, es independiente.[/color]
-El pecado no es malo por que le haga mal a Dios, si no por que nos lo hace a nosotros. Lo fundamental del pecado es el interés de Dios en que no nos hagamos daño y que no arruinemos nuestra realización. (Se crea la imagen de que el pecado sería estupendo para nosotros, pero no podemos gozarlo por que Dios y la Iglesia no lo prohíbe. En otras palabras: Dios no quiere que seamos felices).
[[color=brown]b]El pecado es malo por hacernos daño a nosotros , alos demás y por ser desagradecidos y "ofender "a Dios[/b][/color]
Lectura deformada de la Redención
-El esfuerzo de Dios de lograr a través de Jesucristo la revelación de su Amor y su comprensión sin límite por nuestra debilidad acabó siendo interpretado como un precio que Él exigía como un castigo necesario para "aplacar su ira".
[b]Consecuencias en la Espiritualidad
-La llamada a negarse a sí mismo no debería significar la anulación de nuestro ser, se trata de negar nuestra negación.
Preguntar ¿No sabes donde esta Roma?
Responder: No
Da como resultado Sí se donde esta Roma
Gracias por leerlo y ojala no lo moderen y si es así que de menos lo muevan a un foro donde si pueda ser discutido.  |
[color=brown]Negarse a sí mismo no es anularse, es negarse a todo lo que nos aleja de Dios.Acercarse a Dios es por tanto crecer en plenitud, ya que Él nos ha credado y nos conoce mejor que nadie, sabe lo que nos conviene y nos da a quello que nos desarrolla integralmente, para dar el 120 por 100 de nuestros talentos.[/color] |
|
Volver arriba |
|
 |
Arcangel VII Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 171
|
Publicado:
Vie Nov 24, 2006 9:02 pm Asunto:
Tema: Creer de Otra manera... |
|
|
en algunas cosas te doy la razon, solo complementas la idea, y pues a lo que voy es que por que condenar a la gente?.. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|