Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Nov 23, 2005 5:33 pm    Asunto: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Hola a Todos!

Les tengo otra preguntita Very Happy

Nosotros decimos que en Jesus existen dos naturalezas: la humana y la divina.
Cuando Jesucristo murio, murio solo su naturaleza humana? cierto? Y que paso? se dividio? naturaleza humana muerta por un lado y naturaleza divina como siempre, infinita, eterna y absoluta?

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Nov 23, 2005 6:47 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Esto me interesa mucho, por eso lo subo!! Razz Wink
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sergio Ahuja Michel
Esporádico


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 41
Ubicación: Mérida Yuc. México

MensajePublicado: Mie Nov 23, 2005 7:24 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Jesús recusitó en Cuerpo y Alma, subió a los Cielos y está sentado a la diestra de Dios Padre.
La naturaleza Humana y Divina de Jesús siempre estarán unidas.

Sergio
_________________
No hay caminos para la paz, la paz es el camino
Mahatma Gandhi
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Nov 23, 2005 8:09 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Pero y que tal el tiempito en el que el Cuerpo del Senhor estaba en la tumba? Recuerdate que resucito al TERCER dia de haber muerto. Que paso durante ese tiempo? Murio solo la naturaleza humana? Donde estaba la naturaleza divina?

Son preguntas que me han hecho algunos musulmanes con los que estoy debatiendo y como no lo entiendo bien lo pregunto en este for para que alguien que sepa mas que yo me ilumine (por piedad!! Crying or Very sad )

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Mie Nov 23, 2005 8:31 pm    Asunto: ¿Qué enseña la Iglesia?
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Apreciada en Cristo Rosita:

624 "Por la gracia de Dios, gustó la muerte para bien de todos" (Hb 2, 9). En su designio de salvación, Dios dispuso que su Hijo no solamente "muriese por nuestros pecados" (1 Co 15, 3) sino también que "gustase la muerte", es decir, que conociera el estado de muerte, el estado de separación entre su alma y su cuerpo, durante el tiempo comprendido entre el momento en que él expiró en la Cruz y el momento en que resucitó . Este estado de Cristo muerto es el misterio del sepulcro y del descenso a los infiernos. Es el misterio del Sábado Santo en el que Cristo depositado en la tumba (cf. Jn 19, 42) manifiesta el gran reposo sabático de Dios (cf. Hb 4, 4-9) después de realizar (cf. Jn 19, 30) la salvación de los hombres, que establece en la paz el universo entero (cf. Col 1, 18-20).
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Mie Nov 23, 2005 8:32 pm    Asunto: Fuente: CEC
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Olvidé la fuente, perdón.

Es del Catecismo de la Iglesia Católica (CEC).

Embarassed
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Nov 23, 2005 8:36 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Muy buen extracto del Catecismo Pablo! muchas gracias! Es un buen comienzo... Nunca habia leido eso...

Pero... (perdon pero tengo peros! Embarassed ) Yo quiero saber que paso con las dos naturalezas de Jesus. Cuando el vivia estaban las dos unidas, mientras estuvo muerto.... NO LO SE y quiero saberlo Confused

Padre March? me da una mano? Gabaon? Enrique????

Gracias!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Nov 23, 2005 8:54 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Pero DF_MCBO!

Eso que dices es verdad de cualquier ser humano! El cuerpo muere pero el espiritu no muere.... eso es verdad de ti de mi y de cualquier otro ser humano.....

Mil bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mie Nov 23, 2005 8:55 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Decendio a los infiernos (sheol) a liberar a las almas de los Justos que habian muerto sin contamplar la gloria de Dios.

Si deseas profundizar lee lo siguiente...


De nuevo te dejo con RATZINGER Rosa:

Descendió a los infiernos.

Quizá sea este artículo de la fe el más extraño a nuestra conciencia moderna. Sin peligro y sin escándalo podemos practicar aquí la .desmitologización., lo mismo que en la profesión de fe en el nacimiento virginal de Jesús y en el de la ascensión del Señor. Los pocos textos bíblicos que parecen hablar de esto (1 Pe 3,19s.; 4,6; Ef 4,9; Rom 10,7; Mt 12,40; He 2,27.31) son tan difíciles que con razón cada uno los interpreta a su modo.

Si, según esto, eliminamos totalmente tales afirmaciones, tenemos la impresión de habernos liberado para provecho nuestro de algo raro y difícilmente conciliable con nuestro modo de pensar, sin que por ello debamos considerarnos particularmente infieles o culpables. ¿Pero qué hemos conseguido con ello? ¿Se ha eliminado así la importancia y la oscuridad de lo real? Cuando una persona quiere liberarse de un problema, lo niega simplemente o se lo plantea. La primera solución es más cómoda, pero la segunda tiene consecuencias más amplias. ¿No deberíamos, en vez de excluir el problema, ver de qué modo nos atañe este artículo de la fe al que está subordinado el sábado de gloria en el correr del año litúrgico, y cómo expresa singularmente la experiencia de nuestro siglo?

El viernes santo miramos al crucificado; el sábado santo es, en cambio, el día de la .muerte de Dios., el día que expresa la inaudita experiencia de nuestro tiempo, el día que nos habla de la ausencia de Dios, el día en que Dios está bajo tierra, ya no se levanta ni habla; ya no es preciso discutir con él, basta simplemente pasar por encima de él. .Dios ha muerto; hemos matado a Dios.; la frase de Nietzche pertenece lingüísticamente a la tradición de la devoción cristiana a la pasión; expresa el contenido del sábado santo, el .descendimiento a los infiernos. 7.

Este artículo del símbolo nos recuerda dos escenas bíblicas. la primera es la terrible narración veterotestamentaria en la que Elías exige a los sacerdotes de Baal que su dios consuma el sacrificio con el fuego. Suplican los sacerdotes de Baal a su dios, pero éste no responde. Elías se burla de ellos como se ríe cualquier racionalista de un hombre piadoso que no consigue lo que suplican sus oraciones:

Gritad fuerte; dios es, pero quizá esté entretenido conversando, o tiene algún negocio, o está de viaje. Acaso esté dormido, y así le despertaréis (1 Re 18,27).

Al leer la narración de esta historia, al ver a Elías que se burla de los sacerdotes de Baal, tenemos la impresión de encontrarnos nosotros en la misma situación: se burlarán de nosotros. Al parecer tiene razón el racionalista cuando nos dice que gritemos más, que quizá nuestro Dios esté dormido. .Bajó a los infiernos.: he aquí la verdad de nuestra hora, la bajada de Dios al silencio, al oscuro silencio de la ausencia.

Hablemos también de los discípulos de Emaús (Lc 24, 13-35); también alude a este tema, junto con la historia de Elías y la narración neotestamentaria en la que el Señor duerme en medio de la tempestad (Mc 4,35-41 y par.). Los discípulos huidos conversan de que su esperanza ha muerto. Para ellos ha tenido lugar algo así como la muerte de Dios. Se ha extinguido la llama en la que Dios parecía haber hablado. Ha muerto el enviado de Dios. No queda sino vacío completo. Nadie responde. Pero cuando hablan de la muerte de su esperanza, cuando creen no ver ya a Dios, se dan cuenta de que la esperanza vive todavía en medio de ellos, de que el .dios., o mejor dicho, la imagen de Dios que ellos habían forjado, tenía que desaparecer para volver después con más vida. Tenía que caer la imagen de Dios que ellos habían ideado para que sobre las ruinas de la casa destruida pudiesen de nuevo contemplar el cielo y aquel que siempre es infinitamente más grande. Así lo ha expresado Eichendorff con el lenguaje tierno, para nosotros un poco ingenuo, de su tiempo:

Tú eres lo que construimos,
Sobre nosotros se rasga la dulzura;
miramos al cielo,.
por eso no me quejo.

El artículo de la fe en el descendimiento a los infiernos nos recuerda que la revelación cristiana habla del Dios que dialoga, pero también del Dios que calla. Dios no es sólo la palabra comprensible; es también el motivo silencioso, inaccesible, incomprendido e incomprensible que se nos escapa. Sabemos que en lo cristiano se da el primado del Logos, de la palabra sobre el silencio: Dios ha hablado, Dios es palabra, pero con eso no hemos de olvidar la verdad del ocultamiento permanente de Dios, sólo si lo experimentamos como silencio, podemos esperar escuchar un día su palabra que nace del silencio 8. La cristología pasa por la cruz, por el momento de la comprensibilidad del amor divino, y llega hasta la muerte, hasta el silencio y el oscurecimiento de Dios. ¿Hemos de extrañarnos de que la Iglesia y la vida de todos y cada uno de nosotros llegue a la hora del silencio, al artículo de la fe que quiere olvidarse y eliminarse, al .descendimiento a los infiernos.?

Después de esta observación, cae por tierra el problema de la .prueba de Escritura.. El misterio del descendimiento a los infiernos aparece como un relámpago luminoso en la noche oscura de la muerte de Jesús, en su grito .Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?. (Mc 15,34). No olvidemos que estas palabras eran el comienzo de una oración israelita (Sal 22,2) en la que se expresaba la angustia y esperanza del pueblo elegido por Dios y ahora, al parecer, abandonado completamente por él. La oración que comienza con la más profunda angustia por el ocultamiento de Dios, termina alabando su grandeza. También en la muerte de Cristo está presente lo que Käsemann llama brevemente la oración de los infiernos, la promulgación del primer mandamiento en el desierto del aparente abandono de Dios:

El Hijo conserva todavía la fe cuando, al parecer, la fe ya no tiene sentido, cuando la realidad terrena anuncia la ausencia de Dios de la que hablan no sin razón el mal ladrón y la turba que se mofa de él. su grito no se dirige a la vida y a la supervivencia, no se dirige a sí mismo, sino al Padre. Su grito contradice la realidad de todo el mundo.

¿Tenemos todavía que ver qué es la adoración en la hora del ocultamiento? ¿Puede ser otra cosa que el grito profundo, junto con el Señor que .bajó a los infiernos. y que hizo a Dios presente en medio del abandono de Dios?

El misterio múltiple no sólo ha de explicarse por un lado; intentaremos acercarnos más a él. Recordemos en primer lugar una observación exegética: Sabemos que la palabra .infierno. es la falsa traducción de sheol (en griego hades) con el que los hebreos designaban el estado de ultratumba. Imprecisamente nos lo imaginamos como una especie de existencia de sombras, más como no ser que como ser, sin embargo la frase originalmente sólo significaba que Jesús entró en el sheol, es decir, que murió.

Esto puede ser verdadero, pero todavía queda por resolver el problema de si así la cosa se hace más sencilla y menos misteriosa. A mi juicio, ahora surge el auténtico problema de qué es la muerte, de qué pasa cuando uno muere y entra en el reino de la muerte. Ante este problema deberíamos recordar nuestra perplejidad. Nadie sabe realmente qué es la muerte, porque todos vivimos en este lado de la muerte; ninguno de nosotros la ha experimentado, pero quizá podamos intentar un acercamiento partiendo del grito de Jesús en la cruz, en la que vimos el núcleo significativo del descendimiento a los infiernos, la participación en el destino mortal de los hombres. En esta oración de Jesús, lo mismo que en la escena del huerto de los olivos, la médula de la pasión no es el dolor físico, sino la soledad radical, el completo abandono. A la postre su ser más íntimo está solo. Esta soledad universal, que es, sin embargo, la verdadera situación en que se halla el hombre, supone la contradicción más profunda con su simple compañía; por eso la soledad es la región de la angustia que se funda en el destino de un ser que tiene que ser, y que, sin embargo, choca con lo imposible.

Ilustremos esto con un ejemplo: Supongamos que un niño tiene que atravesar un bosque en una noche oscura. Tendrá mucho miedo aunque alguien le haya demostrado que no hay nada que temer, que nada le puede infundir temor. Cuando se encuentre solo en medio de la oscuridad, cuando sienta la soledad radical, surgirá el miedo, el auténtico miedo humano, que no es miedo de algo sino de sí mismo.

El miedo ante una cosa es fundamentalmente inofensivo, puede ser desterrado huyendo del objeto que infunde el miedo; por ejemplo, cuando se tiene miedo de un perro rabioso, todo se arregla atando al perro. Pero aquí nos encontramos con algo mucho más profundo; en su última soledad el hombre no teme algo determinado de lo que pueda huir, por el contrario, siente el miedo de la soledad, de la inquietud, de la inseguridad de su propio ser, que él no puede superar racionalmente. Tomemos otro ejemplo: supongamos que alguien tiene que pasar la noche en vela ante un cadáver; su situación le puede parecer inquietante, aun cuando puede convencerse a sí mismo de que todo ese miedo carece de sentido. Sabe muy bien que el muerto no puede dañarle, que su situación sería quizá más peligrosa si esa persona viviese. Aquí surge una clase de miedo completamente distinta; no es miedo de algo, sino miedo de estar solo con la muerte, miedo de la soledad en sí misma, miedo de la inseguridad de la existencia.

Ahora preguntamos: ¿cómo puede superarse ese miedo si cae por tierra la prueba que intenta demostrar que es absurdo? El niño perderá el miedo en el momento en que una mano lo coja y lo guíe, cuando alguien le hable; es decir, perderá el miedo en el momento en que sienta la co-existencia de una persona que le ama. Igualmente, el que vela a un muerto perderá el miedo cuando otra persona esté con él, cuando sienta la cercanía de un tú. En esta superación del miedo se revela una vez más su esencia: es el miedo de la soledad, de la angustia de un ser que sólo puede vivir con lo demás. El auténtico miedo del hombre que no puede vencerse mediante la razón, sino mediante la presencia de una persona que lo ama.

Sigamos con nuestro problema. Si se diese una soledad en la que al hombre no se le pudiese dirigir la palabra; si hubiese un abandono tan grande que ningún tú pudieses entrar en contacto con él, tendríamos la propia y total soledad, el miedo, lo que el teólogo llama .infierno.. Ahora podemos definir el preciso significado de la palabra: indica la soledad que comporta la inseguridad de la existencia. ¿Quién no se da cuenta de que, según nuestros poetas y filósofos, todo encuentro humano se queda en la superficie, que ningún hombre tiene acceso íntimo a otro? Nadie puede entrar en lo más íntimo de otra persona; todo encuentro, por muy hermoso que sea, fundamentalmente no hace sino adormecer la incurable herida de la soledad. En lo más profundo de nuestra existencia mora el infierno, la desesperación, la soledad inevitable y terrible. Sartre parte de ahí para elaborar su antropología, pero las mismas ideas aparecen también en Hermann Hesse, poeta más conciliable y alegre:

Extraño, caminar en la niebla;
la vida es soledad.
Los hombres no se conocen:
todos están solos.

Una cosa es cierta: existe la noche en cuyo abandono no penetra ninguna voz; existe una puerta, la puerta de la muerte por la que pasamos individualmente. Todo el miedo del mundo es en último término el miedo de esa soledad; ahora comprendemos por qué el Antiguo Testamento designa con la misma palabra, sheol, tanto el infierno como la muerte: a fin de cuentas son lo mismo. La muerte es la auténtica soledad, la soledad en la que no puede penetrar el amor: el infierno.

Volvemos así a nuestro punto de partida, al artículo de fe sobre el descendimiento a los infiernos, La frase afirma, pues, que Cristo pasó por la puerta de nuestra última soledad, que en su pasión entró en el abismo de nuestro abandono. Allí donde ya no podemos oír ninguna voz, está él. El infierno queda así superado, mejor dicho, ya no existe la muerte que antes era el infierno. El infierno y la muerte ya no son lo mismo que antes, porque la vida está en medio de la muerte, porque el amor mora en medio de ella. El infierno o, como dice la Biblia, la segunda muerte (cf. Apo 20,14) es ahora el voluntario encerrarse en sí mismo. La muerte ya no conduce a la soledad, las puertas del sheol están abiertas.

Creo que en esta línea hay que comprender fundamentalmente los textos de los Padres que hablaban de la salida de los muertos de sus sepulcros, de la apertura de las puertas del infierno, textos que se interpretaron mitológicamente; también hay que comprender así el texto, al parecer tan mítico, del evangelio de Mateo donde se nos dice que con la muerte de Jesús se abrieron las tumbas y que salieron los cuerpos de los santos (Mt 8,52).

La puerta de la muerte está abierta, desde que en la muerte mora la vida, el amor...
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Mie Nov 23, 2005 9:48 pm    Asunto: Negar la Encarnación
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Apreciada en Cristo Rosita:

Estoy atando cabos en las respuestas de los musulmanes, y veo cómo te han dado muy fuerte... Ahora buscas expertos en filosofía y teología para responder a las dudas que el enemigo ha sembrado en tí.

Si nos vamos por partes (como decía el viejo Jack...): "Por lo demás, confortaos en el Señor y en la fuerza de su poder: Vestíos de toda la armadura de Dios para que podais resistir las insidias del Diablo" (Ef. 6, 10 s; )

Insidias = asechanzas = engaño o artificio que se hace para perjudicar a otro (Pequeño Larousse Ilustrado).

Los sofismas son una forma de engaño en lógica, porque como encierran contradicciones, no importa qué respondas, te dirán que estás mal... ¿Ves las asechanzas?

El fondo de las afirmaciones de los infieles, está en la negación de la Encarnación del Hijo de Dios... Y aquí hasta estoy temblando al escribir esta verdad del Catecismo:

653 La verdad de la divinidad de Jesús es confirmada por su Resurrección. El había dicho: "Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis que Yo Soy" (Jn 8, 2Cool. La Resurrección del Crucificado demostró que verdaderamente, él era "Yo Soy", el Hijo de Dios y Dios mismo. San Pablo pudo decir a los Judíos: "La Promesa hecha a los padres Dios la ha cumplido en nosotros ... al resucitar a Jesús, como está escrito en el salmo primero: 'Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy" (Hch 13, 32-33; cf. Sal 2, 7). La Resurrección de Cristo está
estrechamente unida al misterio de la Encarnación del Hijo de Dios: es su plenitud según el designio eterno de Dios.

Rosita... Veo que el "diálogo" con los no creyentes te está dañando en verdad. Mejor no lo efectúes.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Nov 23, 2005 9:55 pm    Asunto: Re: Negar la Encarnación
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Querido Pablo:

El dialogo con los musulmanes no me esta danhando te lo aseguro. Mi fe en Jesus es muy firme. Pero quiero saber las respuestas a las preguntas que ellos me hacen, entiendes? Mi fe no se tambalea por lo que ellos dicen pero me interesa la respuesta correcta a esas preguntas. Y si, si hay algun experto en filosofia o teologia que me pueda responder lo agradecere en con toda el alma.

Querido Carlos:

Tengo que leer eso que dice Ratzinger con mucha atencion. Gracias por ponermelo!

En Cristo por siempre,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Nov 24, 2005 1:14 am    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Carlos ya lei lo que pusistes, muy interesante....

Pero me gustaria que alguien me comentara sobre esto:

Cita:
El viernes santo miramos al crucificado; el sábado santo es, en cambio, el día de la .muerte de Dios., el día que expresa la inaudita experiencia de nuestro tiempo, el día que nos habla de la ausencia de Dios, el día en que Dios está bajo tierra, ya no se levanta ni habla; ya no es preciso discutir con él, basta simplemente pasar por encima de él. .Dios ha muerto; hemos matado a Dios.; la frase de Nietzche pertenece lingüísticamente a la tradición de la devoción cristiana a la pasión; expresa el contenido del sábado santo, el .descendimiento a los infiernos. 7.


Que significado le da Ragzinger ä la frase: Dios ha muerto. Otra frase: Dios esta bajo tierra.

Por favor ayuda! Padre March! alguien!!!

Gracias,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Jue Nov 24, 2005 3:07 am    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Cristo realmente descendió a los infiernos.

Muriendo Cristo, su alma descendió a los infiernos y allí permaneció todo el tiempo que su cuerpo estuvo en el sepulcro. Pero debemos entender algo: la misma persona de Cristo, ese mismo tiempo estuvo en los infiernos y moró en el sepulcro. Mas cuando decimos eso, nadie debe extrañarse por que aunque el alma se separó del cuerpo, nunca se separó la divinidad ni del alma ni del cuerpo.

¿Qué debemos entender por la palabra “infiernos”?[/b]

La voz “infiernos” no significa en ese caso “sepulcro”, como pueden pensar algunos. “Infiernos” significa aquellas cavidades ocultas, en donde están detenidas las almas que no han conseguido la felicidad celeste. En ese sentido han usado las Sagradas Escrituras esa palabra al decir:

[b]Filipenses 2, 10
“Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los infiernos.”

Y en los Hechos de los Apóstoles, afirma San Pedro:

Hechos 2, 24 “A éste, pues, Dios le resucitó librándole de los dolores del Hades”


El alma de Cristo bajó realmente a los infiernos.

No se debe creer que Cristo descendió a los infiernos de modo que solo llegara a aquel lugar su poder y virtud y no su alma. Si no que en absoluto debemos creer que la misma alma, en realidad y presencia, bajó a los infiernos, de lo cual existe el testimonio del Rey y Profeta David:

Salmo 16, 10 “Pues no has de abandonar mi alma al infierno, ni dejarás a tu fiel ver la fosa”.


Nada disminuyó la dignidad de Cristo por su bajada a los infiernos.

Aunque verdaderamente Cristo bajó a los infiernos, nada se quitó a su potestad suprema, ni el resplandor de su santidad fué obscurecido por mancha alguna, puesto que, por el contrario, con este hecho se comprobó clarísimamente que todo cuanto se había dicho con elogio de su santidad, y que Él era el Hijo de Dios, según lo había declarado antes con tantos prodigios lo cual se entiende fácilmente s vemos la causa por la cual Cristo bajó a esos lugares. Por que todos los demás hombres habían bajado cautivos; y Él bajó libre entre los muertos, y victorioso para alejar las cadenas que mantenían a aquellas almas encerradas y presas por la culpa. Por que Cristo Nuestro Señor descendió, no para padecer cosa alguna, sino para libertar las almas santas y justas de aquel lugar y comunicarles el fruto de su Pasión.

Por que causas quiso Cristo descender a los Infiernos.

Cristo descendió a los infiernos para llevar consigo al Cielo a todos los santos que ahí estaban; por que enseguida su presencia llevó a los cautivos una luz clarísima, e inundó su alma de alegría y gozos inmensos, comunicándoles la deseada felicidad que consiste en la visión de Dios, con lo cual se cumplió lo que había prometido al ladrón diciendo: “Hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23, 4Cool.

Y esa libertad de los justos había sido profetizada por Oseas:

Oseas 13, 14 De manos del infierno los redimiré, los libraré de la muerte. Muerte, yo seré tu muerte; yo seré tu destrucción, ¡oh infierno!.


Y también se cumplió la profecía de Zacarías:

Zacarías 9, 11 “En cuanto a ti, por la sangre de tu alianza, yo soltaré a tus cautivos de la fosa en la que no hay agua”.


Y también lo expresó el Apóstol con estas palabras:

Col 2:15 “Y despojó a los principados y a las autoridades y los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz”.

Para la compresión de esa verdad, debemos recordar con frecuencia que por los méritos de su Pasión han conseguido la salvación los justos, no solo los que existiesen después de su venida, sino también los que le habían precedido después de Adán. Por consiguiente, antes que el Señor muriese y resucitase, para nadie estuvieron abiertas las puertas del Cielo, sino que las almas de los justos, cuando éstos morían, eran llevadas al Seno de Abraham.

Hay otra razón para que bajara Cristo Nuestro Señor a los infiernos: para manifestar también allí su poder y majestad, como lo había manifestado en la Tierra y en el Cielo, a fin de que a su Nombre se doble toda rodilla de los seres celestes, de los de la tierra y de los infiernos:

Filipenses 2, 10 “Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos”

¿Quién no admirará en este misterio y se asombrará de la infinita bondad de Dios, que no solo quiso sufrir muerte cruelísima por nosotros, sino también penetrar las partes más profundas de la tierra, para llevar al Cielo, sacándolas de allí, a sus más amadas almas?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Nov 24, 2005 6:38 am    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Carlos ya lei lo que pusistes, muy interesante....

Pero me gustaria que alguien me comentara sobre esto:

Cita:
El viernes santo miramos al crucificado; el sábado santo es, en cambio, el día de la .muerte de Dios., el día que expresa la inaudita experiencia de nuestro tiempo, el día que nos habla de la ausencia de Dios, el día en que Dios está bajo tierra, ya no se levanta ni habla; ya no es preciso discutir con él, basta simplemente pasar por encima de él. .Dios ha muerto; hemos matado a Dios.; la frase de Nietzche pertenece lingüísticamente a la tradición de la devoción cristiana a la pasión; expresa el contenido del sábado santo, el .descendimiento a los infiernos. 7.


Que significado le da Ragzinger ä la frase: Dios ha muerto. Otra frase: Dios esta bajo tierra.

Por favor ayuda! Padre March! alguien!!!

Gracias,




Rosa requieres leer el CONTEXTO, Ratzinger no habla LITERALMENTE, si no que habla Teologicamente, esta usando una FIGURA....

DIOS NO PUEDE MORIR... Murio el cuerpo de Jesucristo, al experimentar la separación entre su alma y su cuerpo.. su alma pues fue a liberar a las almas de los Justos del Sheol.

---

Un consejo, creo que te estas dejando acorralar por los Musulmanes, la mejor manera de hablar con ellos es mostrandoles la simplicidad de Jesus y que la confrontes con su pensamiento de Dios, si te comienzas a meter en cuestiones Teologicas complicadas (como las que haces) no solo no lograras convencerlos o evangelizarlos, los alejaras en definitiva de la Fe Cristiana por querer contestarles preguntas que solo tienen respuestas una vez comprendido lo mas BASICO de la Doctrina.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
GHALAHAND
Esporádico


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 79
Ubicación: Monterrey nuevo Leon Mexico

MensajePublicado: Jue Nov 24, 2005 6:53 am    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Hablando de la muerte de nuestro Señor Jesucristo.

He oido hablar o bueno gente que da su opinion sobre como murio Jesus, unas personas dicen que murio por los tormentos y la cruz misma y otras personas que murio hasta que el soldado le traspaso el costado con la lanza.

Afecta de algun modo estos modos de pensar a nuestra Fe Catolica?
_________________
De la manos de Jesus, no importa lo demas, que venga lo que venga, el siempre esta y estara con nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Marduck
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 942
Ubicación: Lima, Peru

MensajePublicado: Jue Nov 24, 2005 2:24 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Primero aclararles a todos desde lo que se:
Han hablado muy bien al afirmar que Jesús tenía dos naturalezas: humana y divina. Las dos siempre acompañaron a Jesús; incluso en la muerte; sin embargo cabe recalcar que una cosa es la naturaleza humana y otra el cuerpo.

Nosotros que tenemos naturaleza humana estamos conformados por cuerpo (carne) y espíritu. pero en la muerte vemos que quien realmente muere es la carne, pues el espíritu vive, ya que viene de Dios.
Al igual Jesús: la carne es la que murió; pero no porque ella ha muerto su naturaleza humana se perdió; sino como lo afirmaron : DESCENDIO A LOS INFIERNOS...

Por otro lado Jesús murió por los tormentos de la cruz misma (axficia) y no por que le traspasaron la lanza; ya que dado al temblor y las señales que se dieron de su muerte; los soldados espantados se escapaban a sitios mas seguros (por la estructura geográfica del Golgota); temiendo pues estos que alguien "bajara a los crucificados" (es decir temian un escape ¿quien lo creeria? lo que hace suponer que ya se habian repotado casos de liberacion de la crucifixion) solían apurar su muerte ¿como? cortándoles las piernas; entonces si era mas factible traspasarlos ¿por que no lo hicieron? solo se sabe que al llegar a Jesús, éste ya habia muertop y para cerciorarse de su muerte le traspasaron el costado.

Por otro lado otros afirman que jesús realmente nunca murió sino que entro en un estado de coma y que luego despertó ¿tu le crees?
_________________
ENVIA TU ESPIRITU SEÑOR Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Nov 24, 2005 3:14 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

GHALAHAND escribió:
Hablando de la muerte de nuestro Señor Jesucristo.

He oido hablar o bueno gente que da su opinion sobre como murio Jesus, unas personas dicen que murio por los tormentos y la cruz misma y otras personas que murio hasta que el soldado le traspaso el costado con la lanza.

Afecta de algun modo estos modos de pensar a nuestra Fe Catolica?


No si si haya un trasfondo teologico, pero esas personas no dicen la Verdad, los evangelios son muy claros, Jesus segundos antes de morir Encomienda su Espiritu al Padre y EXPIRA.

Lo de la lanza viene luego del temblor y que se parta el Santuario en 2

¿Por que creer otra cosa?
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
GHALAHAND
Esporádico


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 79
Ubicación: Monterrey nuevo Leon Mexico

MensajePublicado: Jue Nov 24, 2005 10:54 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Me ha quedado claro Hermanos, Muchas gracias, que Dios los bendiga!
_________________
De la manos de Jesus, no importa lo demas, que venga lo que venga, el siempre esta y estara con nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Nov 25, 2005 12:48 am    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Hay muchas formas de morir , pero morir de DOLOR como murió Jesus quizás sea la peor .

Muere de DOLOR por todos nosotros . Que mas puede hacer por nosotros ?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Nov 25, 2005 2:23 am    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Marduck escribió:
Primero aclararles a todos desde lo que se:
Han hablado muy bien al afirmar que Jesús tenía dos naturalezas: humana y divina. Las dos siempre acompañaron a Jesús; incluso en la muerte; sin embargo cabe recalcar que una cosa es la naturaleza humana y otra el cuerpo.

Nosotros que tenemos naturaleza humana estamos conformados por cuerpo (carne) y espíritu. pero en la muerte vemos que quien realmente muere es la carne, pues el espíritu vive, ya que viene de Dios.
Al igual Jesús: la carne es la que murió; pero no porque ella ha muerto su naturaleza humana se perdió; sino como lo afirmaron : DESCENDIO A LOS INFIERNOS...

Por otro lado Jesús murió por los tormentos de la cruz misma (axficia) y no por que le traspasaron la lanza; ya que dado al temblor y las señales que se dieron de su muerte; los soldados espantados se escapaban a sitios mas seguros (por la estructura geográfica del Golgota); temiendo pues estos que alguien "bajara a los crucificados" (es decir temian un escape ¿quien lo creeria? lo que hace suponer que ya se habian repotado casos de liberacion de la crucifixion) solían apurar su muerte ¿como? cortándoles las piernas; entonces si era mas factible traspasarlos ¿por que no lo hicieron? solo se sabe que al llegar a Jesús, éste ya habia muertop y para cerciorarse de su muerte le traspasaron el costado.

Por otro lado otros afirman que jesús realmente nunca murió sino que entro en un estado de coma y que luego despertó ¿tu le crees?


Marduk, Jesus TUVO que morir eso del estado de coma suena musulman o New Age o simplemente los incredulos que no creen en su muerte para no tener que creer en su resureccion. No te confundas: Jesus SI muerio.

Gracias!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Vie Nov 25, 2005 2:07 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Dios te bendiga Rosa.

Alguien me dejó un privado para pasar acá, perdón que no lo había hecho antes.

No he leído todo, osea que puedo estar repitiendo algo ya dicho, pero según tu pregunta Jesús nunca dejó de ser el Dios-Hombre, ni siquiera cuando murió. Perfectamente y sin problemas se puede decir que en La Cruz quien muere es Dios. Dios murió.

Suena descabelladísimo, pero si hacemos la división de que murió su naturaleza humana y no la divina, pues a la puerta están los errores de los nestorianos, que ya fueron corregidos en los primeros siglos (IV-V) . Del mismo modo, afirmando que en la muerte de Jesús eso lo experimentó una naturaleza y no la otra se termina minando la base para afirmar que María es Madre de Dios, porque asegurando aquello bien se podría asegurar que ella es sólo madre de su naturaleza humana.

Otro error conocido es una explicación errónea de la Kénosis de Jesús, con la que se opina que en La Cruz Cristo dejó de ser Dios y renunció a su Divinidad para experimentar los dolores como humano y por igual descender a los infiernos sólo con su alma humana. La Iglesia siempre ha rechazado esta opinión y sus parecidas.

Otra cosa es que el descenso a los infiernos no es descenso a la morada de los condenados-malditos sino a las regiones que se llamaban igualmente Sheol-Hades, pero que en la mentalidad judía tenía varias "moradas". Jesús no desciende a la morada de los malditos, por si eso le re-pugna a alguien. Pero sí, estuvo plenamente, toda su persona, con ambas naturalezas en aquel lugar.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Nov 25, 2005 11:41 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Gabaon escribió:
Dios te bendiga Rosa.

Alguien me dejó un privado para pasar acá, perdón que no lo había hecho antes.

No he leído todo, osea que puedo estar repitiendo algo ya dicho, pero según tu pregunta Jesús nunca dejó de ser el Dios-Hombre, ni siquiera cuando murió. Perfectamente y sin problemas se puede decir que en La Cruz quien muere es Dios. Dios murió.

Suena descabelladísimo, pero si hacemos la división de que murió su naturaleza humana y no la divina, pues a la puerta están los errores de los nestorianos, que ya fueron corregidos en los primeros siglos (IV-V) . Del mismo modo, afirmando que en la muerte de Jesús eso lo experimentó una naturaleza y no la otra se termina minando la base para afirmar que María es Madre de Dios, porque asegurando aquello bien se podría asegurar que ella es sólo madre de su naturaleza humana.

Otro error conocido es una explicación errónea de la Kénosis de Jesús, con la que se opina que en La Cruz Cristo dejó de ser Dios y renunció a su Divinidad para experimentar los dolores como humano y por igual descender a los infiernos sólo con su alma humana. La Iglesia siempre ha rechazado esta opinión y sus parecidas.

Otra cosa es que el descenso a los infiernos no es descenso a la morada de los condenados-malditos sino a las regiones que se llamaban igualmente Sheol-Hades, pero que en la mentalidad judía tenía varias "moradas". Jesús no desciende a la morada de los malditos, por si eso le re-pugna a alguien. Pero sí, estuvo plenamente, toda su persona, con ambas naturalezas en aquel lugar.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.


Gabaon!!!

Muchas gracias. Pero por favor si puedes dime como es que Dios murio? como explicar esto a alguien tan ignorante como yo? Me da vueltas la cabeza al pensar que Dios murio!!! Shocked Es muy desconcertante. Me pudes decir que significa eso?

Gracias, tu ayuda es invaluable.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Sab Nov 26, 2005 6:31 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Dios te bendiga Rosa.

Bueno, como bien ha señalado el Padre March, esto es un misterio y solo es aprehensible por La Fe. Precisamente dejarlo en el "plano" de los misterios nos hace acercarnos a él con santo temor y asombro y contemplar las grandezas de nuestro Dios sin querer reducirlo a nuestros conceptos. Pero podemos ahondar en él.

Si de alguna forma dijéramos que Dios no murió en la Cruz y que esa muerte sólo la experimentó la naturaleza humana, forzosamente tendríamos que decir que Dios se re-encarnó en el cadáver de Jesús y no que Jesús, el Hijo de Dios, Resucitó.

Del mismo modo, sólo la muerte del Dios-Hombre podía ser considerada satisfactoria para cancelar la deuda en la que habíamos incurrido los humanos. Ninguna naturaleza humana, por más perfecta e inmaculada que fuera, podía ser considerada como reparación, propiciación, redención, justificación o expiación por los pecados de los hombres. Todo hombre le debía la vida a Dios, ninguna vida humana estaría fuera de las demandas y sujeción a Dios, excepto la de aquel en quien no había pecado y la entregaba libremente sin debérsela a Dios precisamente porque Ése era Dios.

No quiero escandalizar a nadie ni que esto se use como excusa para desviar el tema, pero si la Santísima Virgen María se entregaba, así de In-Maculada como era ella, en la Cruz, ese sacrificio no hubiese redimido a nadie. Dios no estaba meramente reclamando sangre humana, Dios había establecido desde la eternidad que era su Propia Vida la que se entregaría como rescate para salvar a la humanidad.

No debería asombrarnos más que Dios muera, que el hecho de que se haga hombre. Dios se hizo hombre, Dios murió como hombre, Dios Resucitó como hombre y Dios fue exaltado como hombre. Ninguno es más misterioso que el otro, aunque sí nos cause asombro uno más que otro.

Obviamente para ahorrarnos escándalos y explicaciones superfluas pues uno se puede evitar decir que "Dios murió", pero eso siempre será una verdad ciertísima y que debe creerse por todo cristiano:

"Si alguno no confiesa que el Verbo de Dios padeció en la carne y fue crucificado en la carne, y gustó de la muerte en la carne, y que fue hecho primogénito de entre los muertos (Col. 1, 1Cool según es vida y vivificador como Dios, sea anatema." (Concilio de Éfeso, contra los nestorianos)

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Nov 26, 2005 7:43 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Revelación privada:

Jueves, 20 de mayo de 1.999… rezo… (Pág. 1.756-1.757-1.758)



.- También tengo interés en saber lo que te pasó cuando moriste en la Cruz, y lo que hiciste y viviste los tres días siguientes.



+ Yo Dios no morí; sino que mi cuerpo humano sí que murió, dejó de funcionar como persona y perecí. Y así, muerto biológicamente, me enterraron, y estando en el sepulcro mi cuerpo me esperó por tres días, allí, custodiado por los arcángeles y los ángeles de todos los rangos. Y Yo, el Alma de Jesús, Dios, y las obras de mi amor y mi santidad, que estaban en el alma y que es un alma única, siendo a la vez Alma de Dios, crucé los tiempos en un mismo tiempo y me fundí en Mi mismo en Dios Uno y Trino, y me llené de mi santa esencia, y así, amándome, seguí siendo Dios, el que soy, el que fui y el que siempre seré.

¡Tened fe! Yo Dios, tuve fe en Jesús, y Jesús me dio su fe por sus obras de amor perfecto, siendo tentado como Hombre que es, siendo Dios pleno y verdadero.

Cuando mi Alma dejó mi Cuerpo, salí de Mí, y entré a lo espiritual, y fui a presentarme ante la Gran Divinidad, en Dios Padre, y allí, Dios Espíritu Santo, se gozó Conmigo, Con Cristo Rey, en Alma pura; y nos “besamos”, y honramos al Padre, y fuimos, Yo Cristo y el Espíritu Santo, en busca de las almas de los muertos de ya hasta el ahora, y las recogimos custodiadas por sus santos ángeles, y llegamos a la presencia de Dios, y allí, ante todos, Dios Padre me ungió de Dios Espíritu Santo, y Él, se unió Conmigo, sin dejar de ser Yo sólo, y todo el poder y la voluntad de Dios son la voluntad de Cristo, y declarándome, Dios Padre, Rey de todo lo creado; procedí a juzgar al mundo. Y las almas de todos los tiempos fueron seleccionadas, y las buenas están aún hoy a mi santa derecha, y las malas, a mi izquierda. Y el primero en venir a mi derecha, fue San José, el carpintero, “padre” de Jesús, sin ser su padre, pero teniendo todo mi amor por su amor. Ya que no hay santo más grande que él, ni profeta más querido, ya que amó a Mi Madre, a la Esposa de Dios, a Mi Hija querida, a Santa María. Y cuidó de Mí, de Dios hijo Jesucristo, y por su voluntad, Yo, Dios, pude ser Jesús, ya que su voluntad firme y recia hizo respetar a mi Santa Madre en sus santos deseos de virginidad y castidad. Por eso San José es mi amado; porque por él, pude Yo Dios, ser el que Soy: ¡Jesús!

Y tardé “tres días” en juzgar a las almas, y después de dicho tiempo; los ángeles me rindieron honores en el cielo, y los Ejércitos Celestes, se presentaron ante Mí, Cristo, y Yo, Jesús, recibí, de ellos, el honor que Dios Padre, me concedió por Mi libre ejercicio de voluntad en Mi vida terrenal.

Y regresó Mi Alma a la tierra, de donde nunca se fue; ya que el “Cielo” pertenece a la tierra, y es la tierra parte del “Cielo”; sin ser físico ni terrestre.

Y en el mismo instante que regresé a Mi Cuerpo, este cuerpo se torno glorioso; por ser un cuerpo muerto, pero que todo y siendo muerto, mi alma le daba movimiento y él, obedecía, en todo, al Alma, y no al pensamiento o al corazón, ya que no había a pensamiento ni corazón; por ser un cuerpo muerto. Pero que aún siendo muerto, mi Alma lo vivificó y dejó su yermez, y se movió por voluntad del alma inmortal, que tiene el poder de lo espiritual.

Y esto fue lo que Yo, Jesús, viví, oh, amada Primavera.

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
nique
Asiduo


Registrado: 08 Nov 2005
Mensajes: 145

MensajePublicado: Sab Nov 26, 2005 11:58 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

¡Que precioso!

nique

¡Señor, bendicenos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Dom Nov 27, 2005 2:17 am    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Gracias Padre March, Gabaon y Primavera!

Aprendi mucho de ustedes... aunque note contradiccion entre lo dicho por Gabaon (Dios murio) y lo que escribe Primavera (Yo Dios no mori)... asi que me quedo con la espinita....

Pero algo tengo que decirles: los musulmanes no aceptan que se les diga "esto es un misterio", para ellos eso es inaceptable. Aunque yo si lo acepto porque no creo que a Dios lo pueda entender con mi pobre cerebro.

Bendiciones a todos!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Nov 27, 2005 7:45 am    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:


Pero algo tengo que decirles: los musulmanes no aceptan que se les diga "esto es un misterio", para ellos eso es inaceptable. Aunque yo si lo acepto porque no creo que a Dios lo pueda entender con mi pobre cerebro.

Bendiciones a todos!


Rosa:

Es que la palabra "MISTERIO" no significa lo mismo para los musulmanes que para los cristianos.

Es más, no significa lo mismo ni para un judío, budista, hindú, shintoísta, etc., que para nosotros.

Para un no cristiano, la palabra "misterio" adquiere el significado de algo oculto, de algo lejano y hasta tenebroso, de algo secreto, como un arcano. Definiciones muy de Diccionario.

Per para los cristianos, MISTERIO es algo totalmente diferente.

El término expresa una acción o dispensación de Dios guardada en secreto hasta la hora precisa y determinada (Rom 16, 25-26) o hasta que el Espíritu Santo haya preparado al hombre para la recepción de la comunicación (Mar 4, 11).

En el Nuevo Testamento denota no lo que es misterioso, como sucede con el término castellano, sino aquello que, estando más allá de la posibilidad de ser conocido por medios naturales, solo puede llegarse a saber por revelación divina, y se hace saber de una manera y en un tiempo señalados por Dios, y Solo a aquellos que están iluminados por su Espíritu. En su sentido ordinario, un misterio significa conocimiento retenido; su significado bíblico es verdad revelada. De ahí que los términos especialmente asociados con este tema sean «dado a conocer», «revelado», «declarado», «dispensación». La definición dada arriba puede tener su mejor ilustración con el siguiente pasaje: «el misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos» (Col 1, 26)

Un «misterio» así revelado no debe ser guardado en secreto, sino al contrario, proclamado en público: el misterio escondido durante el transcurso de los siglos es ahora manifestado y puesto al conocimiento de todas las naciones (Rom 16, 25-26); este misterio, del que Pablo tuvo conocimiento, no había sido manifestado a las anteriores generaciones, como ha sido revelado ahora por el Espíritu a los santos apóstoles y profetas de Cristo (Efesios 3, 3-5, 9; Col 1, 26.27).

Los católicos somos en la actualidad los dispensadores, esto es, no sólo los administradores, sino también los divulgadores de los misterios de Dios (1 Co 4,1).

Sin embargo, el misterio contiene un elemento sobrenatural que sobrepasa al hombre a pesar de la revelación dada. Solamente conocemos en parte (1 Co 13, 12); precisaremos de la eternidad para sondear las cosas profundas de Dios y hasta que estemos unidos plenamente a Él, conoceremos la totalidad de las cosas.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Dom Nov 27, 2005 5:04 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Querido Maellus:

Gracias, asi lo entiendo yo. Lo mas contradictorio del Islam es que por un lado el Coran dice que Dios es incomprensible pero por otro los musulmanes esperan poder comprender (con el cerebro) todo lo que se dice sobre Dios.... Shocked

Bueno, esta contradiccion nadie me la explica....

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Nov 27, 2005 6:03 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Si me lo permites, mi querida Rosa, lo que le pasa a los que no son católicos, es que no están en la religión verdadera. Eso es la clave.
_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Nov 27, 2005 6:16 pm    Asunto:
Tema: Que paso realmente cuando Jesus Murio?
Responder citando

Saludos foristas.


Como comentario.

No es que solo se de aqui, pero como suele suceder frecuentemente, y es que argumentamos ad hominem:

Significa literalmente "argumento dirigido al hombre".

Existen dos variedades.

La primera es la forma abusiva. Si Ud. se rehusa a aceptar una afirmación, y justifica su rechazo criticando a la persona que hizo tal afirmación, entonces Ud. es culpable de un argumentum ad hominem abusivo.
Por ejemplo:

"Usted dice que los ateos pueden ser personas de moral. Sin embargo, sucede que yo sé que usted abandonó a su esposa e hijos."

Esto es una falacia porque la verdad de una aserción no depende de las virtudes de la persona que la afirma.

Una forma menos obvia del argumentum ad hominem es la de rechazar una proposición basándose en el hecho de que también fue afirmada por alguna otra personalidad fácilmente criticable. Por ejemplo:

Los catolicos son antisemitas.. Hitler era catolico.


Una segunda forma de argumentum ad hominem es de tratar de persuadir a alguien de aceptar una afirmación que usted hizo, refiriéndose a las circunstancias particulares de esa persona. Por ejemplo:

"... por lo tanto es perfectamente aceptable matar animales para la alimentación. Espero que no lo discuta, porque le veo feliz y contento con sus zapatos de cuero."

Esto se conoce como argumentum ad hominem circunstancial. La falacia también se puede usar como excusa para rechazar una conclusión particular. Por ejemplo:

"Por supuesto que usted dirá que la discriminación positiva es mala. Usted es blanco."

Esta forma en particular del argumentum ad hominem, en la cual se alega que alguien está racionalizando una conclusión por motivos egoístas, se conoce también como "envenenar el pozo".

No siempre es inválido referirse a las circunstancias de un individuo que hace una declaración. Si una persona es un conocido mentiroso o perjurador , este hecho le restará credibilidad como testigo.
No probará sin embargo, que su testimonio sea falso en este caso. Tampoco alterará la confiabilidad de cualquier razonamiento lógico que haga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados