Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Vie Nov 24, 2006 7:03 pm Asunto:
Sobre las metaforas Biblicas
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
En la Biblia existen muchas metaforas que hay gente que se lo toma tal cual , y no metaforiacamente.
Cuando hice mi confirmacion que la he hecho de grande, me han enseñado que Adan y Eva , el arbol , la vivora que habla y lo tienta , el arbol , era todo metafora , ¿ entonces la Biblia miente ? Claro que no , de ninguna manera
Y Pongamos un ejemplo concreto :
Supongamos que tenemos la maquina del tiempo y regresamos 2000 años atras , como le explicarian a un ser humano del año 6 ¿ que es una computadora ? dificil no ? agarriamos cosas de la epoca e intentariamos explicarles METAFORICAMENTE que es ....
Bueno DIOS hizo lo mismo
Seguro que si DIOS le tendria que explicar a un ser Humano de hoy la creacion quizas lo haria desde la cadena de ADN y no sobre un dibujito en la tierra.
Es decir DIOS se adpto al tiempo y captacion del ser humano de ese tiempo, por eso el sentido poetico del arbolito, de la vivora , del paraiso , asi DIOS explico que pasa cuando el hombre le da la espalda a DIOS .
Y Antes que alguno como siempre diga que yo interpreto y saco mis propias conclusiones les digo NOOO yo no saque estas conclusiones me fueron enseñadas en el ceno del catecismo de la Iglesia Catolica , lo aclaro por las dudas , por que aca para mandar a dialogo ecumenico e intereligioso son mandados hacer.
Ahora el tema cuanta metafora hay en la Biblia ? y cuanta no ?
saludos
Nota de moderación:
Las opiniones y comentarios expresados por este usuario no son siempre compartidos (ni siquiera comprendidos) por los usuarios, administradores y moderadores verdaderamente Católicos de este foro. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Vie Nov 24, 2006 9:57 pm Asunto:
Re: Sobre las metaforas Biblicas
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
HugoreiElRegreso escribió: | me fueron enseñadas en el ceno del catecismo de la Iglesia Catolica , |
Por favor, señálame en el Catecismo en dónde se menciona la palabra "metáfora" o algo que tenga que ver con eso. Y acuérdate que mentir por escrito también es pecado. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Vie Nov 24, 2006 10:33 pm Asunto:
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
KM escribió: | david:
sabemos que el cantar de los cantares son poesía, y no dicen "POESIA" . |
Pregunté por el Catecismo, no por la Biblia.
Hugo asegura que el Catecismo de la Iglesia Católica habla de metáforas
y yo no lo encuentro por ningún sitio, lo cual me hace pensar que,
o le mintieron a él, o él está mintiendo.
BTW, estás equivocada. El cantar de los cantares sí especifica
en el primer versículo del primer capítulo,
que se trata de un canto.
En la Bibila de Jerusalem incluso se detalla el tipo de poesía que es
y si no recuerdo mal, en algunos salmos se especifica
con qué música debe cantarse. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Sab Nov 25, 2006 12:28 am Asunto:
Re: Sobre las metaforas Biblicas
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
David Quiroa escribió: | HugoreiElRegreso escribió: | me fueron enseñadas en el ceno del catecismo de la Iglesia Catolica , |
Por favor, señálame en el Catecismo en dónde se menciona la palabra "metáfora" o algo que tenga que ver con eso. Y acuérdate que mentir por escrito también es pecado. |
Tal ves se refiere al Catecismo pastoral, no al escrito, es decir alguien se lo dijo.
Pero no esta equivocado, solo que en vez de usar la palabra "Metafora" lo que busca es la Palabra Mito. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Sab Nov 25, 2006 4:33 am Asunto:
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
Génesis 1-11, son relatos simbólicos:
Tal como nos lo dice el catecismo una y otra vez:
Cita: | II “Corpore et anima unus”
362 La persona humana, creada a imagen de Dios, es un ser a la vez corporal y espiritual. El relato bíblico expresa esta realidad con un lenguaje simbólico cuando afirma que "Dios formó al hombre con polvo del suelo e insufló en sus narices aliento de vida y resultó el hombre un ser viviente" (Gn 2,7). Por tanto, el hombre en su totalidad es querido por Dios. |
Cita: | Para leer el relato de la caída
390 El relato de la caída (Gn 3) utiliza un lenguaje hecho de imágenes, pero afirma un acontecimiento primordial, un hecho que tuvo lugar al comienzo de la historia del hombre (cf. GS 13,1). La Revelación nos da la certeza de fe de que toda la historia humana está marcada por el pecado original libremente cometido por nuestros primeros padres (cf. Cc. de Trento: DS 1513; Pío XII: DS 3897; Pablo VI, discurso 11 Julio 1966). |
Cita: | III El pecado original
La prueba de la libertad
396 Dios creó al hombre a su imagen y lo estableció en su amistad. Criatura espiritual, el hombre no puede vivir esta amistad más que en la forma de libre sumisión a Dios. Esto es lo que expresa la prohibición hecha al hombre de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, "porque el día que comieres de él, morirás" (Gn 2,17). "El árbol del conocimiento del bien y del mal" evoca simbólicamente el límite infranqueable que el hombre en cuanto criatura debe reconocer libremente y respetar con confianza. El hombre depende del Creador, está sometido a las leyes de la Creación y a las normas morales que regulan el uso de la libertad. |
Más exactamente son: relatos de creación.
También les llaman mitos desmitificados o relatos simbólicos con lenguaje mitológico. _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Dom Nov 26, 2006 1:41 am Asunto:
Re: Sobre las metaforas Biblicas
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
David Quiroa escribió: | HugoreiElRegreso escribió: | me fueron enseñadas en el ceno del catecismo de la Iglesia Catolica , |
Por favor, señálame en el Catecismo en dónde se menciona la palabra "metáfora" o algo que tenga que ver con eso. Y acuérdate que mentir por escrito también es pecado. |
Escuheme "señor" usted me esta llamando mentiroso y yo le exijo que se disculpe , quien es usted para decirme mentiroso ??? el que me enseño eso fue el catequista RECIBIDO con estudios TEOLOGICOS de mi parroquia , asi que YO NO MIENTO , no tengo necesidad , ni tampoco voy a permitir que me acuse de algo que no he hecho .
le exijo una disculpa .
Nota de moderación:
Las opiniones y comentarios expresados por este usuario no son siempre compartidos (ni siquiera comprendidos) por los usuarios, administradores y moderadores verdaderamente Católicos de este foro. |
|
Volver arriba |
|
 |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Dom Nov 26, 2006 1:44 am Asunto:
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
MITO NO ES IGUAL A METAFORA
MITO : Tradición o leyenda que tiene por base un hecho real.
METAFORA : Figura consistente en usar una palabra o frase por otra,estableciendo entre ellas un símil no expresado:
las manzanas son una metáfora frecuente por las mejillas. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Dom Nov 26, 2006 2:01 pm Asunto:
Re: Sobre las metaforas Biblicas
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
HugoreiElRegreso escribió: |
le exijo una disculpa .
|
Me disculpo humildemente. Ya CarlosRod me señaló mi error. Lo siento, me dejé llevar por el entusiasmo. Ruego su perdón. |
|
Volver arriba |
|
 |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Lun Nov 27, 2006 5:09 am Asunto:
Re: Sobre las metaforas Biblicas
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
HugoreiElRegreso escribió: | David Quiroa escribió: | HugoreiElRegreso escribió: | me fueron enseñadas en el ceno del catecismo de la Iglesia Catolica , |
Por favor, señálame en el Catecismo en dónde se menciona la palabra "metáfora" o algo que tenga que ver con eso. Y acuérdate que mentir por escrito también es pecado. |
Escuheme "señor" usted me esta llamando mentiroso y yo le exijo que se disculpe , quien es usted para decirme mentiroso ??? el que me enseño eso fue el catequista RECIBIDO con estudios TEOLOGICOS de mi parroquia , asi que YO NO MIENTO , no tengo necesidad , ni tampoco voy a permitir que me acuse de algo que no he hecho .
le exijo una disculpa .
NOTA DE HUGOREI
NO MODERES Y NO SERAS MODERADO
POR QUE CON LA MISMA VARA QUE MODERAS TAMBIEN SERAS MODERADO
cada opinion tengo que ver estos comentarios de moderadores la verdad me tienen podrido
va con onda
Nota de moderación:
Las opiniones y comentarios expresados por este usuario no son siempre compartidos (ni siquiera comprendidos) por los usuarios, administradores y moderadores verdaderamente Católicos de este foro. |
|
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Lun Nov 27, 2006 2:32 pm Asunto:
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
HugoreiElRegreso escribió: | MITO NO ES IGUAL A METAFORA
MITO : Tradición o leyenda que tiene por base un hecho real.
METAFORA : Figura consistente en usar una palabra o frase por otra,estableciendo entre ellas un símil no expresado:
las manzanas son una metáfora frecuente por las mejillas. |
Saludos Hugo:
Para empezar mito y leyenda no es lo mismo:
Cita: | La leyenda.
El criterio de verdad de la leyenda no le viene de la trama del relato, sino de la experiencia que está a la base de los acontecimientos narrados .Características: hay un personaje ejemplar llamado por Dios, tienen lugar grandes prodigios como prueba del poder divino, se invita a confiar y a obedecer a Dios; su ámbito es lo santo. Como la serpiente de bronce en Num 21, 4-9. Y los personajes de Elías y Eliseo. |
Cita: | mito1. (Del gr. μῦθος). m. Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad. || 2. Historia ficticia o personaje literario o artístico que condensa alguna realidad humana de significación universal. ||
Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. | Reservados todos los derechos.
Y el género literario de Génesis 1 – 11 es de relato de creación, que son relatos simbólicos, es decir que se utiliza el símbolo.
Mientras que la metáfora es más propia del género literario llamado alegoría.
Metáfora es una comparación.
Símbolo es una representación.
Son muy similares, pero no es lo mismo.
Por eso en los ejemplos del catecismo arriba expuestos habla de símbolos, que técnicamente es más correcto. _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
Marduck Constante
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 942 Ubicación: Lima, Peru
|
Publicado:
Lun Nov 27, 2006 2:36 pm Asunto:
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
Mi estimado Hugo, me encanto lo que escribiste, al parecer lo que sucede es que siempre se origina problemas de malinterpretacion del lenguaje, uno dice una palabra y al parecer otros lo entienden como otra.
Sobre lo ultimo que escribiste, tomalo a manera de ejercitar la virtud de obediencia, pues a ellos Dios lo tiene en su palma de la mano y sabe lo que hacen, al final a ellos el los puede sacar cuando desee, y luego les exigira cuentas de lo que hacen, pero a nosotros tambien lo hara preguntandonos si fuimos obedientes y aunque no nos hubiese gustado o estemos en contra si por humildad acatamos lo que dicen.
Un saludo y perdonen por salirme un poco del tema _________________ ENVIA TU ESPIRITU SEÑOR Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA
 |
|
Volver arriba |
|
 |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Mar Nov 28, 2006 4:03 am Asunto:
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
Cuidado Marduck , que soy mala compañia...
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Mar Nov 28, 2006 4:18 am Asunto:
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
HugoreiElRegreso escribió: | Cuidado Marduck , que soy mala compañia...
|
No te desprecies, Hugo, que si hasta de una calabacera se puede aprender algo (Cf. JONAS 4, 1-11), cuánto más de un compañero.  |
|
Volver arriba |
|
 |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Mar Nov 28, 2006 4:36 am Asunto:
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
Lo digo ironicamente por lo que piensan ciertos personajes
saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Mar Nov 28, 2006 4:52 am Asunto:
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
labriego escribió: | Probablemente, la causa más frecuente de que existan tantos malentendidos e interpretaciones erróneas de la Biblia, se derivan del hecho de que ésta, en muchas de sus partes, se encuentra escrita en un lenguaje alegórico, metafórico, simbólico.
¿Por qué es ésto?
¿No podrían haberse entregado los mensajes que vienen de lo alto en un lenguaje, digamos, común y corriente, sin necesidad de metáforas o alegorías?
La respuesta es no.
Para poder ilustrar ésto, imaginemos que, mágicamente, una persona de la era moderna es transportada hacia otra época, digamos, dos mil años atrás, algo así como el personaje de la novela "Un Yanqui en la Corte del Rey Arturo" de Mark Twain. Imaginemos que esa persona quiera narrar a quienes le rodeen en esa época -suponiendo, claro está, que esas personas mágicamente también, hablaran español más o menos moderno,-lo que él o ella tuvo que hacer en ese futuro para irse de viaje desde su país a, digamos, Disneylandia, comenzando desde el momento en que levantó un teléfono para comunicarse a una agencia de viajes. ¿Un qué para comunicarse adónde? le preguntarían azorados sus interlocutores. -¡Un teléfono! ¡Un...! ¡Claro, tonto de mí!- se diría nuestro imaginario viajero en el tiempo, dándose un golpe en la cabeza -¡si todavía no se inventa el teléfono!
¿Qué haría usted en esa situación? Ciertamente acabaría por tomar elementos familiares y comprensibles para sus interlocutores que podrían darles alguna idea de a qué diablos se está refiriendo usted.
Probablemente, después de vanos intentos, usted decida, para darse a entender de ellos, tomar un cordel y haciendo hoyos en el fondo de sendos vasos de cerámica, conectarlos para que a través de la vibración acústica, un remedo muy primitivo del teléfono digital que usted tiene en su casa, sirviera para describir algo cuya noción fundamental -la comunicación a distancia- resultaría impensable para dichos interlocutores.
Hasta ahí, aun con problemas, usted pudo describir el teléfono. Ahora, al pasar a describir el sentido de la existencia de algo que usted ve tan familiar -una agencia de viajes- usted, probablemente, se topará con una tarea digna de Hércules. Tendría que comenzar por explicar -en una época donde no existían proveedores de servicios intangibles- todo el contexto en que se inserta el concepto de una agencia de viajes que se dedique, no a cultivar patatas ni a hacer pan o rejas de arado, sino a vender ¡boletos de avión! ¿Qué de qué? preguntarían sus interlocutores, rascándose la cabeza. -¡Boletos de avión!- trataría usted de explicar, sin saber a ciencia cierta si le están comprendiendo- ¡papelitos por medio de los cuales se le permite subirse a un avión!.
¿Un avión? ¿Y éso que es?-preguntarían una vez más, los desconcertados habitantes de esa remota época. Y ahí, para ellos, usted entraría en el terreno de lo sobrenatural, de lo fantástico, de lo mágico. Dejemos la descripción de una máquina voladora a la creatividad de usted...así como la tarea, al intentar describir Disneylandia y a Mickey Mouse, de ingeniárselas para evitar ser quemado en leña verde por hechicero o apedreado por lunático.
No importa el camino que usted tome para ello, tendrá finalmente que recurrir a alegorías, metáforas, parábolas y símbolos, tomando objetos e ideas comprensibles para sus interlocutores, para hacerse entender, aunque sea en mínima parte, por ellos.
Aunque de una manera un poco simplista, es ésta la explicación del porqué los mensajeros de la Divinidad han precisado de usar símbolos y alegorías (rollos que vuelan, tronos, candelabros, vasijas de aceite, etc., etc.) para describir, con términos limitados, las cosas de índole superior. Por supuesto, el contexto cultural de los recipientes de esos mensajes tendría que ser tomado en cuenta. Así vemos cómo en la descripción de los tormentos que acarrea un mal comportamiento son descritos, para los lapones o esquimales, como un frío de magnitudes aterradoras, mientras que para los habitantes de zonas menos gélidas, la alegoría usada fue la del fuego quemante.
Imagine por otro lado, que alguien le encargara a usted transcribir "La Guerra y la Paz" de Tolstoi, pero usando para ello una máquina de escribir a la que le faltaran cuatro o cinco letras -las que usted decida-. O trate usted de tocar "La Novena de Beethoven" en un piano al que le faltaran tres notas naturales en cada octava, digamos, las notas do, mi y sol o las que usted escoja. En ambos casos, sus lectores u oyentes, tendrían que hacer uso de su imaginación para deducir todo aquello que, por falta de elementos, tuvo que ser omitido o verse reducido. |
PERFECTO ASI LO ENTIENDO YO -
GRACIAS |
|
Volver arriba |
|
 |
Marduck Constante
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 942 Ubicación: Lima, Peru
|
Publicado:
Mar Nov 28, 2006 3:54 pm Asunto:
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
HugoreiElRegreso escribió: | Cuidado Marduck , que soy mala compañia...
Saludos. |
Los fariseos acusaban a Jesús porque se juntaba con pecadores, publicanos, prostitutas, etc.; no soy quien para compararme con Jesus pero creo que lo que buscamos todos ( o al menos eso parece ser) es parecernos a El.
No eres una mala compañía, y sobre lo que escribiste en otro foro acerca del porque botaban a algunos, lo que te recomiendo es buscar o si no lo hay abrir otro foro en otro lugar donde se "debata" como propones y los que tambien estemos interesados en lo mismo mudarnos a esos foros.
Volviendo al tema, muchos no hemos llevado cursos de lingüistica y lenguaje y por lo mismo caemos en errores de interpretacion, porque al final ya sea porque en nuestro vocabulario o en nuestra zona una palabra toma un significado que en otro lugar no es lo mismo. Por eso hay que buscar tener la Biblia con la mas correcta traduccion del arameo, porque muchas veces para hacerla compresiva a la gente se cambian algunas palabras sin perder el sentido, pero que en otros lugares no significa lo mismo. Por esta razon recomiendo que los que deseamos profundizar mas acerca del estudio biblico o tengamos al ministerio de enseñanza en nuestra parroquia usemos la Biblia de Jerusalen la cual tiene una traduccion mas "formal" (y si conocen otra version mejor comuniquesenlo a otdos para madurar en neuestro conocimiento bioblico) _________________ ENVIA TU ESPIRITU SEÑOR Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA
 |
|
Volver arriba |
|
 |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Mar Nov 28, 2006 5:45 pm Asunto:
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
El tema pasa por que le he propuesto a mas de un moderador debatir con migo en mi MSN y como se dice en mi pais se "fueron al mazo" no quieren , parece que si no es bajo sus reglas no pueden debatir , una lastima .
Me gustaría saber como eligen aca a los moderadores si es por sorteo , por licitacion o por su integridad y sabiduria , seria bueno que alguien aclare pero por supuesto borraran esta participacion como todo lo que yo pongo .
saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Mar Nov 28, 2006 5:55 pm Asunto:
Tema: Sobre las metaforas Biblicas |
|
|
HugoreiElRegreso escribió: | Me gustaría saber como eligen aca a los moderadores |
Son designados por el administrador
Eso dice en el FAQ, no es cosa mía.
Cuando entré, acepté que así era la norma. |
|
Volver arriba |
|
 |
|