Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


17a sesión. Los trece Profetas Menores
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Claudia Alveño
Esporádico


Registrado: 05 Oct 2006
Mensajes: 41
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 3:34 pm    Asunto: 17a. Sesión
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Hola a todos, pido mil disculpas por presentar mis comentarios hasta el día de hoy.

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?


Considero que lo sucedido a Jonás es una prefiguración de la Resurección de Jesucristo. Creo que aunque Jonás haya sido infiel Dios en su infinita misericordia quiso valerse de él para hacernos saber todo cuanto sucedería con su Hijo. Hay similitudes tales como:

Jonás en su angustia ora a Dios y es confortado.
Jesús en Getsamani ora a Dios y es confortado.

Jonás dice: las algas se enredaban en m cabeza, Jesús fue coronado de espinas.

Jonás dice: Llegué a sentirme echado de tu presencia, Jesús en la cruz dice al Padre: Dios mio, Dios mio porque me has abandonado.

Jonás es vomitado del vientre de la ballena al tercer día.
Jesús resucita al tercer día.

Dios les bendiga a todos.
_________________
Claus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
adilucelita
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 58
Ubicación: Cuernavaca, Morelos, México

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 5:06 pm    Asunto: RESPUESTA
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Consulta la lectura de Jonás 2, 1-11.

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?

En realidad la comparación es para el pueblo, jonas anuncia el amor de Dios y que de lo contrario serán destruidos, al igual Cristo viene a anunciar el reino del padre pero no lo escucharan.
_________________
¡Conquistar por Cristo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
itomacias
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 48

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 5:23 pm    Asunto:
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?
Pues yp pienso que Jesus quiso hacer esta comparacion por que lo que hiso jonas tiene mucha similitud con lo que el realizaria por medio de su resurreccion, Jonas se sacrifica para que los demas que viajaban en la barca con el se salven al igual que jesus que se entrego por nosotros para nuestra salvacion, y el pasar tres dias en el vientre de un pez , se asemeja a los dias que Jesus paso para que resucitara
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
technorana
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 36

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 5:39 pm    Asunto: 17a. Sesión
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Consulta la lectura de Jonás 2, 1-11.

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?

Creo que aquí hace referencia a los tres días que Jesús pasó entre el viernes santo y el domingo de resurección. No sabmeos en dónde estuvo Jesús en este tiempo, en el Evangelio dice que bajó a los infiernos, pero según tengo entendido así se le llamaba al lugar de los muertos, así que quizá visitó el purgatorio. Tampoco sabemos dónde estuvo Jonás, pero quizá tuvo una experiencia similar, y murió y regresó.

Jesús tomó sobre sí mismo los pecados de nosotros, así que quizá por esto sufrió no sólo la muerte si no el haber descendido a los "infiernos".

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rubenO
Esporádico


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 39
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 6:23 pm    Asunto: Respuesta a tema 17 en discusión
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?

LA SEÑAL DE JONAS: Que Jesús, como Jonas permanecera 3 días y 3 noches debajo de la tierra, para luego resucitar.

Todo esto para afirmar la misericordia de Dios inclisive con el profeta rebelde y también alcanza a las naciones paganas.
_________________
"Dios es Amor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CARLOS GRATTI
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 25

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 6:42 pm    Asunto:
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Cuando los marinos echaron a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que traga al profeta.
Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la “señal de Jonás”. (Mt. 16,4, Lc. 11,30).

¿Qué quiere decir esto?, ¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?

"La salvación viene del Señor". La explicación sería que ambos, a pesar de lo inmensurable de las diferencias, se entregaron para la salvación de los demás, a través del propio sufrimiento y sumisión en los momentos más críticos a la voluntad divina.
Y por otro lado se destaca el amor y misericordia de Dios para "salvar" a todos los arrepentidos que optan por la conversión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emily Atallah
Esporádico


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 89

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 6:49 pm    Asunto: Respuesta a la 17ma. sesión
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Jonás se convierte en una señal para los Ninivitas y un signo de esperanza para los pueblos paganos. Durante tres dias y tres noches, Jonás lucha contra las olas, las algas, ve todo oscuro y lanza su súplica a Dios quien le escucha aunque sea un rebelde. La Salvación es para todos, y Dios le salva del pez. También Jesús dice que Jonás es la señal para su tiempo como El la es para la generación venidera, y utiliza el tiempo de permanencia de Jonás en el pez para explicar Su propia permanencia en el sepulcro.
Tanto Jonás como Jesús nos traen un mensaje de salvación universal, que corresponde a Dios, independientemente de nuestra condición; eso es lo que Dios quiere que sepamos, dentro de su infinita sabiduría, que todos somos Su creación, sus hijos.

Quedo Afectisima en Jesucristo,
Emily
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marìa Josè Carregha
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 61

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 6:55 pm    Asunto: 17ª Sesion Los Profestas Menores
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Consulta la lectura Jonàs 2,1-11
Cuando los marinos echan a Jonàs al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos màs tarde, Jesùs explica que en Êl se cumplirà la "señal de Jonàs" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Què quiere decir èsto? ¿Por què èsta comparaciòn si Jesùs fue un profeta fiel y Jonàs un rebelde?

En el Nuevo Testamento se cumple lo que se dijo en el Antiguo.
Creo que el recuerdo de Jonàs, se relaciona con el aviso de la Resurecciòn de Jèsus.
La comparaciòn, en mi opiniòn, va ligada a los 3 dìas y 3 noches que viviò Jonàs dentro del pez, y en Jesùs, a los 3 dìas y 3 noches entre su muerte y su Resurecciòn.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
francisco galdamez
Nuevo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 18
Ubicación: elsalvador.com

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 7:22 pm    Asunto: respuesta a la 17a sesiónsobre los trece Profetas Menores
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Mateo 16,4 Esta generación malvada y adúltera reclama un signo, pero no se le dará otro signo que el de Jonás". Y en seguida los dejó y se fue.
Lucas 11,30 Porque, así como Jonás fue señal para los ninivitas, así lo será el Hijo del hombre para esta generación

¿Qué quiere decir esto?
Very Happy lo que jesus quiso decir ven señales y aun si no entiende esta generacion perversa.

¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?

Smile Jesus lo que quizo hacer resaltar fue que aun con su mensaje no querian aceptarlo todo porque no querian abrir su corazon a él.
_________________
que la paz del Jesus nos aconpañen siempre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
tOÑO
Nuevo


Registrado: 17 Abr 2006
Mensajes: 20
Ubicación: Jacona, MIch. México

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 7:43 pm    Asunto:
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Consulta la lectura de Jonás 2, 1-11.

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?
R/ Cristo se refiere al tiempo que pasará en el sepulcro antes de su Resurrección. Así como Jonás duró tres días en el interior de este pez y fue arrojado a la orilla del mar; Jesús duró 3 días en las entrañas de la tierra para ser resucitado por el Padre.
Esta señal se nos muestra no como un premio al profeta por su comportamiento, sino como una muestra del gran Amor que Dios tiene a los hombres, independientemente del pueblo, raza, lengua, etc.
Dios elige en su amor a gente de toda raza, lengua y nación, no por sus méritos sino por su gran Amor. Nos da una y otra oportunidad para convertirnos, volver el rostro a El y cumplir sus mandamientos y al hacerlo nos asemejamos a Cristo, el testigo fiel, el Hijo que cumple la voluntad y designios de Dios.
Podemos ver que aunque somos rebeldes, también somos elegidos y amados por Dios.
Que Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Monica Avila Cabrera
Asiduo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 103

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 8:08 pm    Asunto: Respuesta a las preguntas de la sesión 17
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Buenas tardes a todos.

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que el él se cumplirá la "señal de Jonas" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Qué quiere decir esto? ¿Porqué ésta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?

Pienso que la comparación se origina porque ambos reciben la misión de ir hacia el pueblo para comunicarles que de no modificar su conducta y apegarse a la Ley de Dios, habrá castigo y dolor. Supongo que Nuestro Señor Jesucristo hizo esta referencia en virtud de que tanto Él como Jonás debían comunicarse a la gente; solo que Jesús fue siempre fiel a Su Padre, enseñándonos a tener fe absoluta en Dios, porque solo Dios es la respuesta y la salvación para cada uno de nosotros. También pienso que se refiere a la muerte que ambos sufren, Jonás arrojado al mar y devorado por un gran pez, dentro del cuál estuvo 3 días, y Jesús muerto y sepultado, estando en su tumba 3 días hasta que resucitó y subió al cielo. Son 3 días para ambos de tinieblas, de oscuridad, de silencio y al mismo tiempo, de conversión y de un acercamiento definitivo a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jose trinidad suarez p
Esporádico


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 29
Ubicación: cucuta (norte de santander) colombia

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 8:50 pm    Asunto: 17 sesion Los trece profetas menores
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Consulta la lectura de Jonás 2, 1-11.

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30)

¿Qué quiere decir esto?
Jesus habla de la resurreccion, pues es la señal mas grande que nosotros los cristianos reconocemos en jesus, como el verdadero hijo de DIOS.



[/b]¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde? [/b]
Pues jesus asepto fielmente los de signios de DIOS padre, y jonas aun en su debilidad humana asepta tambien los designios de DIOS padre y cumple su mision, pero con la diferencia que jonas no resucito.[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Amalia García Hernández
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 58
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 10:30 pm    Asunto: 17a. Sesión. Los Trece Profetas Menores
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Consulta la lectura de Jonás 2, 1-11.

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?

Creo que Jesús hace esta comparación porque aunque Janás se resistió por su humanidad a cumplir la misión de predicar el arrepentimiento y la conversión en la ciudad de Nínive a fin de cuentas Dios lleva acabo su deseo de salvación usando como instrumento a Janás aún en contra de su voluntad. Jesús el enviado del Padre, también experimentó la resistencia de su humanidad "Padre, para ti todo es posible, aparta de mi esta copa. Pero no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú" Mt. 14, 36", y es en esa actitud de abandono en la voluntad del Padre, que Jesús asume y hace suyo el deseo de Salvación que Dios tiene para toda la humanidad, muere, permanece 3 días en sepulcro y resucita para que todos disfrutemos de su amor, de su misercordia y de su resurrección, él es la gran señal del amor y de la salvación de Dios para todos los que creeamos, nos arrepintamos y vivamos la conversión todos los días de nuestras vidas. Salvación que ofrece a toda la humanidad, pueblos y razas.

Gracias, Señor, por ser ese Dios de nuestra historia que ofreces a todos tu amor, tu misericordia y tu salvación.

Dios los bendiga a todos, saludos.
Amalia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
copalli
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 41

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 10:31 pm    Asunto:
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Esto es medio complicado y yo tan ignorante que escribire lo que pude entender pero no se si estoy correcta.


Quiso Dios, por medio de Jonas, hacer ver al pueblo de Israel lo que pasaria con Jesus? (esta pregunta me la hago yo)


Jonas se vio en el abismo, asi como Jesus se veria en el abismo.
El pielago, cubriendo la cabeza de Jonas,
la corona de espinas sobre la cabeza de Jesus.
Jonas descendiendo hasta lo mas profundo de la tierra ( con su muerte) y al tercer dia lleno de vida vomitado por el pez.
Jesus saldra libre del lugar de la corrupcion con su muerte y resurreccion.
A pesar de tanto dolor, Jonas alaba al Senor Dios nuestro y Jesus en medio de su dolor, alaba a su Padre, Dios nuestro.


¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?

Me imagino que por su infinita misericordia, pero no lo se realmente, me lo podrian aclarar?

Bendiciones para todos
_________________
Senor, danos luz para entender tu palabra correctamente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bedoyita
Control de Plagas
Control de Plagas


Registrado: 21 Feb 2006
Mensajes: 1959
Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 12:37 am    Asunto:
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Consulta la lectura de Jonás 2, 1-11.
Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?


Jonás 2, 1-11

Cita:
1 El Señor hizo que un gran pez se tragara a Jonás, y este permaneció en el vientre del pez tres días y tres noches.
2 Entonces Jonás oró al Señor, su Dios, desde el vientre del pez,
3 diciendo: "Desde mi angustia invoqué al Señor, y él me respondió;
desde el seno del Abismo, pedí auxilio, y tú escuchaste mi voz.
4 Tú me arrojaste a lo más profundo, al medio del mar:
la corriente me envolvía, ¡todos tus torrentes y tus olas
pasaron sobre mí!
5 Entonces dije: He sido arrojado lejos de tus ojos,
pero yo seguiré mirando hacia tu santo Templo.
6 Las aguas me rodeaban hasta la garganta y el Abismo me cercaba;
las algas se enredaban en mi cabeza.
7 Yo bajé hasta las raíces de las montañas:
sobre mí se cerraron para siempre los cerrojos de la tierra;
pero tú me hiciste subir vivo de la Fosa, Señor, Dios mío.
8 Cuando mi alma desfallecía, me acordé del Señor,
y mi oración llegó hasta ti, hasta tu santo Templo.
9 Los que veneran ídolos vanos abandonan su fidelidad,
10 pero yo, en acción de gracias, te ofreceré sacrificios y cumpliré mis votos:
¡La salvación viene del Señor!".
11 Entonces el Señor dio una orden al pez, y este arrojó a Jonás sobre la tierra firme.


Pienso que esto es una prefiguración de la Pasión, Muerte y Resurreción de Nuestro Señor Jesucristo:

- Jonas angustiado ora a Dios y es reconfortado.
- Jesus en el huerto de Getsemani ora a Dios y es reconfortado.

- Jonas dice: Las algas se enredaban en mi cabeza.
- Jesús fué coronado con espinas.

- Jonas dice: Llegué a sentirme echado de tu presencia.
- Jesús en la Cruz dice al Padre: Dios mio, Dios mio, ¿por qué me has abandonado?

- Jonas es vomitado del vientre de la ballena al tercer dia.
- Jesus Resucita al tercer dia.

- Jonas dice: Tú me arrojaste a lo más profundo, al medio del mar: la corriente me envolvía, ¡todos tus torrentes y tus olas pasaron sobre mí!
- A Jesus le escupieron, lo abofetearon, la gente se burló de El, lo azotaron y crucificaron.

- Jonas dice: He sido arrojado lejos de tus ojos, pero yo seguiré mirando hacia tu santo Templo.
- Jesus tambien se sintió abandonado por Dios en la cruz.
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
arielceb
Nuevo


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 1:06 am    Asunto: TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Consulta la lectura de Jonás 2, 1-11.

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?

Este pasaje de Jonás es una prefiguración de la muerte de Nuestro Señor Jesucristo en cuanto pasó tres días en la oscuridad, en el lugar de los cerrojos de la tierra (infierno) para luego salir vencedor de la muerte a través de su gloriosa resurrección.
En el caso de Jonás es rescatado por Yavé ante su oración pidiendo misericordia pero Jesús vence la muerte por sus propios medios.
Jonás se rebela ya que considera injusta la misericordia de Yavé para con los habitantes de Nínive y debe ser aleccionado por el mismo Yavé respecto de porqué los ninivitas fueron perdonados.
En cambio Jesús no solo que es víctima inocente que expía nuestros pecados sino que intercede ante el Padre pidiendo perdón por sus victimarios (Padre perdónalos no saben lo que hacen). Jesús cumple la voluntad del Padre hasta sus últimas consecuencias y no clama castigo para los hombres sino que clama perdón y salvación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jose julio garnica salina
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 29

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 1:20 am    Asunto: respuestas sesion 17
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

¿que quiere decir jesus cuando explica, que en el se cumplira la señal de jonas?
la señal de jonas es la resurreccion de jesus, en algun sentido la resurreccion es la señal mas desisiva de su mision, pero solamente la entienden los que creen. los que exigen milagros para creer no tendran respuesta.
¿por que esta comparacion entre jesus y jonas?
los habitantes de ninive no recibieron ninguna señal divina mas que la venida de jonas que los invitaba a la panitencia. jesus retoma esta señal ya que viene y nos invita a la penitencia, al igual que jonas que estuvo tres dias y tres noches en el vientre del gran pez, asi tambien el hijo del hombre estara tres dias y tres noches en el vientre de la tierra, para despues resucitar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 1:21 am    Asunto:
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Estimado P. Antonio:

¡Paz y bien!

Cita:
Consulta la lectura de Jonás 2, 1-11.

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?


La fidelidad y/o rebeldía no son el punto de comparación necesariamente en esta "señal", más bien la prefiguración de la Resurrección de Jesús. Jesús les dice a quienes piden señales y milagros que ya la señal había sido mostrada por Jonás. Las palabras de Jesús no las entienden sus contamporaneos, porque alude a los tres días que estuvo Jonás en el vientre del gran pez, para de manera alegórica denotar los tres días que estaría Él en la fosa. La Voluntad de Jesús (vemos en el Huerto de los Olivos) no era morir sino que pasara de Él la prueba, del mismo modo la voluntad de Jonás no era ir a Nínive. No obstante, Jonás entiende que debe cumplir la voluntad de Dios y Dios provee los medios, Jesús por otro lado lo entiende tanto mejor y se somete a la Voluntad del Padre, para morir y Resucitar al tercer día como había sido prefigurado por la "señal de Jonás", los ninivitas fueron perdonados por la intervención de Dios mediante Jonás; del mismo modo toda la humanidad es perdonada por la muerte y Resurrección de Cristo. Dios le bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Sulay
Nuevo


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 22

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 1:31 am    Asunto: Tema de discusión en el foro (sesión 17)
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30)
¿Qué quiere decir esto?
Jonás a pesar de huir de Dios, cayo en cuenta que uno no puede ir en contra de la voluntad de Dios, hasta el punto que se dio cuenta y prefirió decir que lo echaran al mar, pero igual al ser tragado por el pez se ve la angustia de Jonás y la aceptación a la voluntad de Dios y hace cambiar una cuidad tan dura. Así mismo lo vemos con Jesús cumplió la voluntad de Dios para salvarnos a cada uno de nosotros del pecado.
¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?
La verdad que no encuentro relación de Jesús y Jonás, lo único que se puede ver es que los dos cumplen la voluntad de Dios.

Disculpen que me demore en enviarlo, se me vino unos inconvenientes...
_________________
Sulay Vanessa
Jesús Amigo que nunca falla (San Juan 15, 14)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Melissa Martínez Domingue
Esporádico


Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 32

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 1:43 am    Asunto: Re: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

[quote="Beatriz Eugenia"][quote="P Antonio Rivero"]
[b]
LOS TRECE PROFETAS MENORES: AMÓS, OSEAS, MIQUEAS, SOFONÍAS, NAHUM, HABACUC, AGEO, ZACARÍAS, MALAQUÍAS, ABDÍAS, JOEL, JONÁS Y BARUC


I. INTRODUCCIÓN [/b]


Amós, Oseas y Miqueas, contemporáneos de Isaías, anuncian la invasión asiria, como llamada de atención de Yahveh para que se restaure la Alianza. Sofonías, Nahum y Habacuc viven los años del final del dominio asirio y la ascensión del imperio babilónico, lo que debe llevar a una restauración nacional y a una reforma religiosa. Ageo, Zacarías, Malaquías, Abdías y Joel proclaman la euforia nacionalista, la restauración de las instituciones y la reconstrucción del templo tras el destierro babilónico. Baruc era el nombre del secretario de Jeremías en cuyo libro es manifiesto el interés por los exiliados. Por último, el libro de Jonás es una historia novelada o parábola, que proclama una apertura de la Alianza a todos los hombres, incluso a los paganos.

[b]1. Ambiente histórico del siglo VIII[/b] (Amós, Oseas y Miqueas): período de prosperidad y riqueza en el Reino de Israel. Sin embargo, las riquezas se encuentran en manos de unos pocos, hay abusos e injusticias sociales.

[b]2. Ambiente histórico del siglo VII [/b](Sofonías, Nahúm, Habacuc): Los asirios, egipcios y caldeos luchaban por tener la hegemonía del medio Oriente. Palestina caía en manos del primero que invadiese. El mal gobierno de los reyes de Judea atrajo sobre la nación la derrota, que se hizo definitiva con el asedio de Jerusalén en el año 587 a.C. y la deportación del Pueblo de Dios a Babilonia.

[b]3. Ambiente histórico del siglo VI al siglo III: [/b](Ageo, Zacarías, Malaquías, Abdías, Joel, Jonás, Baruc). Después del imperio de Babilonia, vino el imperio persa, que sujetó a Babilonia y ensanchó su imperio, durante dos siglos. Ciro es el primero de sus jefes. Fue Ciro el que permitió a la cautivos de Babilonia volver a su patria. A Ciro le sucedió su hijo Cambises, tirano cruel, caprichoso y enfermo que se ganó el odio del pueblo y fue asesinado. Le sucedió Darío, que puso paz en todo el imperio. Durante el imperio de los persas, el Pueblo de Dios vuelve a su patria y se estabiliza en Palestina, ocupándose especialmente en la reconstrucción del templo y en la restauración de la fe de los padres, predicada por Esdras y Nehemías. Esta tarea fue facilitada por la política religiosa de los Persas, muy liberal y respetuosa de las creencias de los varios pueblos dominados.


[b]II. OBJETIVO DOCTRINAL:[/b] Conocer a los profetas menores.


[b]III. OBJETIVO VIVENCIAL:[/b] Tomar conciencia de que por ser bautizados, también nosotros somos profetas y participamos del carácter profético de Cristo


[b]IV. TESIS:[/b] Los libros proféticos son un género de libros “ardientes” e “inflamados”, que narran la lucha por la fidelidad a Dios por parte de un pueblo que una y otra vez es sorprendido con las manos en la masa de su pecado y de su fracaso. Los profetas se convierten así en los grandes incitadores [b][size=9](57)[/size][/b] del pueblo de Dios, los que mantienen la fidelidad a la Alianza, los creadores de la esperanza en el futuro. Son hombres inspirados que se adelantan a su tiempo y van creando, poco a poco, nuevas relaciones entre el Dios vivo e Israel, pueblo escogido.

[b]
V. EXPLICACIÓN DE LA TESIS:


[i]1. Autor y fecha[/i] [/b]

[b]a) Amós:[/b] es el profeta de la justicia social. Era pastor nómada, apreciaba la naturaleza. Dios lo llama y lo envía al Norte para profetizar. No fue muy aceptado, pero Amós defiende su vocación y su misión profética, castigando con sus oráculos las injusticias y la explotación.

[b]b) Oseas:[/b] es el profeta engañado por su esposa, a la que, a pesar de su infidelidad, no dejó de amar. Su vocación divina está vinculada con su triste experiencia matrimonial, descubriendo en ello un significado profético y simbólico. Hombre muy sensible, que nos recuerda a Jeremías. Es sumamente delicado y sensible al amor conyugal, al cariño hacia los hijos y compasivo con los animales.

[b]c) Miqueas: [/b]es el profeta del Juicio de Dios y defensor de los oprimidos y explotados, imitando a Amós. En cada palabra suya se adivina la profunda crisis social de su pueblo. Hombre de campo. En un solo versículo (6, 8) resume toda la predicación de sus contemporáneos: justicia (Amós), amor (Oseas), humildad (Isaías).

[b]d) Sofonías:[/b] “aquel que Yavhé ha protegido”, predicó en Jerusalén, durante el reinado del inepto rey Josías. Nos da a conocer el estado de Jerusalén antes de la reforma religiosa: sus idolatrías, las costumbres extranjeras y paganas, el falso profetismo, las violencias e injusticias. Nos hace conocer también los sentimientos de los creyentes que aceptaron con entusiasmo y vivieron la reforma de Josías.

[b]e) Nahúm:[/b] Sabemos poco de este profeta. Nahúm, “aquel que Yavhé ha consolado”, predicó en Judá. El tema de su predicación es la caída de la ciudad de Nínive. Sin embargo, esta ciudad es tal vez el símbolo de todo pueblo o ciudad que se opone a los planes de Dios.

[b]f) Habacuc:[/b] poco sabemos también de este profeta. Predicó cuando Nabucodonosor, rey de los caldeos, con capital en Babilonia, iniciaba su dominio sobre las naciones vecinas de Asia Menor y sobre el pueblo de Israel. Es un profeta inserto en la problemática de su tiempo: opresión, injusticias, atropellos.

[b]g) Abdías:[/b] casi nada sabemos de este profeta. Cooperó con su palabra en la misión de la restauración. Es llamado, por lo mismo, profeta cultual, por su interés en establecer el culto a Yavhé, retornando a la fidelidad a la ley del Deuteronomio.

[b]h) Ageo: [/b]es el predicador de la Gloria del nuevo templo restaurado. Aparece como un rígido fustigador del pueblo, que se preocupa más en su interés y en sus cosas terrenas, que en el culto y en el templo.

[b]i) Zacarías:[/b] participó activamente en la restauración del Pueblo de Dios y del templo.

[b]j) Joel:[/b] No sabemos nada de la vida de este profeta. Parece influenciado por los profetas Malaquías y Abdías.

[b]k) Malaquías:[/b] significa “mi mensajero”. Le tocó vivir una época de gran escepticismo, pues no se habían cumplido las esperanzas suscitadas por Ageo y Zacarías para la reconstrucción del templo. El desánimo se había apoderado del pueblo y renacían los antiguos pecados en el culto y en la vida. La reacción de Malaquías es vigorosa.

[b]l) Jonás: [/b]un desconocido profeta del post-exilio escribe su vocación y el mensaje que debe anunciar: Jonás tendrá que ir a Nínive, la gran ciudad y predicar contra ella, su destrucción a los 40 días.

[b]m) Baruc:[/b] en hebreo significa “bendito”. Era el nombre del secretario de Jeremías, en cuyo libro es manifiesto el interés por los exiliados. Algunas veces Baruc leyó personalmente en público un presunto libro de Jeremías. No es, pues, extraño que su nombre encabece este libro que presenta a la comunidad de los desterrados en Babilonia con los ojos puestos en Jerusalén.


[b][i]2. Características literarias [/i]

a) Amós:[/b] El estilo de la palabra de Amós es concreto, pintoresco, directo y vigoroso. Habla a través de imágenes tomadas de la vida campesina. Usa frecuentes diálogos con el pueblo.

[b]b) Oseas:[/b] Un hombre con vasta cultura histórica y religiosa. Habla con soltura y conoce bien el campo, del que toma sus imágenes poéticas para enseñanzas. Escribe con gran emoción, bajo la intensidad afectiva de su experiencia de vida.

[b]c) Miqueas:[/b] Hombre también de campo. Su predicación es sencilla, directa y vehemente. Usa el recurso del oráculo, iniciando así: “Escucha...Estén atentos”, dando más solemnidad y fuerza a su mensaje. En el estilo se emparenta con Amós y Oseas por su frescura y sencillez, apasionamiento y crudeza. Sin embargo, la utilización frecuente de los juegos de palabras hacen a veces difícil la comprensión del texto.

[b]d) Sofonías:[/b] es un libro corto, escrito con un estilo directo y concreto, y sus profecías se pueden acercar por sus temas y su estilo a las de Amós. Mira los problemas prácticos sin grandes pretensiones teológicas, denunciando con fuerza los pecados contra Dios y contra el prójimo, que están haciendo la situación insostenible y van a provocar la irrupción del día del Señor.

[b]e) Nahúm:[/b] se nota un estilo apasionado y nacionalista. Usa la invectiva fuerte y escribe con la rabia del oprimido, sin concesión a la compasión.

[b]f) Habacuc:[/b] Su estilo es de queja, duro. Usa el recurso de la pregunta, del desafío, de la protesta, de la maldición.

[b]g) Abdías:[/b] Es duro en su estilo. Da rienda suelta a la indignación del profeta.

[b]h) Ageo: [/b]Es duro y fustigador en su estilo. Emplea el recurso estilístico de la antítesis, de la pregunta provocadora. Sus imágenes están sacadas de la vida de campo.

[b]i) Zacarías: [/b]el libro de Zacarías no pertenece a un solo autor. La crítica dice que hay dos autores, pues se nota claramente que hay diferencias de temas, de estilo, de intereses, entre la primera y segunda parte. Es uno de los libros más difíciles de interpretar del Antiguo Testamento, pues escribe con imágenes y visiones surrealistas, que producen desconcierto. La abundancia de visiones y el recurso a la meditación de los ángeles hacen de Zacarías el precursor del género apocalíptico en la Biblia. Muchas de las profecías de Zacarías se cumplirán en Jesús de Nazaret [b][size=9](58)[/size][/b] .

[b]j) Joel:[/b] aprovecha cualquier cosa de la vida diaria (un cesto de higos, una sequía, una olla hirviendo, una rama de almendro...) para captar el mensaje de Dios. Es vivo y vigoroso en su estilo, más propio del período pre-exílico, y parecido al de Sofonías. Es uno de los profetas-puente entre la profecía y la apocalíptica.

[b]k) Malaquías:[/b] uso del diálogo: el profeta hace una afirmación, los oyentes objetan o niegan la afirmación del profeta y éste vuelve a justificar la afirmación inicial y saca sus consecuencias. Nuestro profeta anónimo queriendo responder a los porqués de la gente desanimada, hace ver el contraste entre la vida del presente y la antigua Ley del deuteronomio, la Ley de Dios.

[b]l) Jonás:[/b] estamos ante una narración didáctica, un midrash, con intención de enseñar una verdad. Es una obra de ficción de carácter parabólico, con finalidad pedagógico-didáctica. No es, pues, una colección de oráculos proféticos ni tampoco un relato de carácter histórico, sino una narración dramatizada, muy afín a algunas parábolas evangélicas, por ejemplo, la del hijo pródigo (lc 15 15, 11-32) y la de los trabajadores de la viña (cf. Mt 20, 1-16).

[b]m) Baruc:[/b] Su texto original se ha perdido, pero nos ha llegado en la versión griega de los Setenta, cuyos autores, judíos, lo admitían por lo tanto, como auténtico y canónico. Usa amonestaciones y palabras de consuelo. El vocabulario y ciertos giros sintácticos permiten suponer una mentalidad semítica en el origen de todo el libro. Incluso se ha pensado en un original hebreo extraviado, exigido por el supuesto uso litúrgico de este libro.


[b][i]3. División y contenido temático [/i]

a) Amós:[/b] Son nueve capítulos. Se pueden distinguir estas partes:

[b] + Oráculos contra las naciones [/b](1-2): reprocha el apartarse de la moral universal y de las reglas de la vida humana.

[b]+ Palabras contra Israel[/b] (3-6): condena el lujo, la vanidad de las mujeres, el falso culto, el alejamiento de Dios y su Alianza y habla del “día de Yavé”.

[b]+ Visiones simbólicas[/b] (7-9): describe y condena las injusticias del pueblo y la explotación de los pobres.


[b]b) Oseas:[/b] Son catorce capítulos. Se pueden distinguir dos partes:

[b]+ Vida conyugal de Oseas y su iniciación profética[/b] (1-3): a través de su historia del matrimonio fracasado y de su amor renovado a la mujer infiel, Oseas anuncia con profunda emoción el amor personal y fiel de Dios por su pueblo, aunque éste haya sido infiel a la Alianza y se haya “prostituido”, olvidando el pacto “matrimonial” con Yavé.

[b]+Reproches, amenazas e invitaciones a la conversión [/b](4-14)


[b]c) Miqueas: Son siete capítulos, divididos así:

+ Oráculos imprecatorios, de denuncia y amenazas[/b] (1-3): denuncia la explotación de los pobres, el culto exterior sin alma y vacío, la venalidad de los jefes y falsos profetas.

[b]+ Oráculos de promesas y esperanza [/b](4-5): en la venida mesiánica. Es suya la famosa profecía del nacimiento de Jesús en Belén de Efrata (5, 1-4).

[b]+ Oráculos imprecatorios[/b] (6-7): dos partes entran en litigio: Dios y el pueblo. Dios echa en cara a su pueblo la poca correspondencia a tanta gracia divina.

[b]+ Oráculos de promesa y esperanza[/b] (7): El pueblo reconoce su pecado y Dios le da esperanza de una próxima liberación.


[b]d) Sofonías: [/b]Son tres capítulos, divididos así:

+ El día de Yavé sobre Judá y Jerusalén (1)

+ El día de Yavé sobre las naciones (2)

+ Nuevas amenazas a Jerusalén (3, 1-8)

+ Promesas del Resto de Israel (3, 11-20)


[b]e) Nahúm:[/b] Son tres capítulos y toca un solo tema: la ruina de Nínive.


[b]f) Habacuc:[/b] Son tres capítulos y toca un solo tema: el problema de la justicia divina frente a las naciones.


[b]g) Abdías:[/b] tiene solamente 21 versículos. Dividido en dos partes:

+ Castigo a los Edomitas (1-14).

+ Restauración de Israel en el día de Yavé (15-21)


[b]h) Ageo:[/b] su predicación gira en torno a dos temas:

+ La restauración del templo,

+ La gloria futura del pueblo fiel (era escatológica)


[b]i) Zacarías: [/b]

+ Reconstrucción del templo (1, 16), por obra del Espíritu de Dios (1, 16-17; 4, 6-10) y la actividad de Zorobabel (3, 8; 4, 1).

+ Nuevo mundo futuro, tema principal de sus visiones. Al castigo de los enemigos seguirá la restauración gloriosa.

+ La salvación o condenación de los pueblos paganos (9, 1-8; 14, 16-21).

+ El Mesías, Rey humilde, Buen Pastor, Siervo de Yavé (9, 9-10; 11, 4-17; 12, 10-13; 13, 7-9).

+ Guerras y victorias de Israel (9, 11; 10, 3-11; 12, 1-9; 14, 1-15).

+ La idolatría y los falsos pastores y profetas (10, 211; 13, 2-6).


[b]j) Joel: [/b]

+ El día de Yavé en donde Israel reconocerá el castigo de Dios, se arrepentirá y florecerá de nuevo (2, 19-27). Es el día apocalíptico de Yavé (1, 15), día terrible y anticipación de una era de salvación para su pueblo (2, 18-26).

+ Este día exige la conversión interior y profunda (2, 12-17)

+ Efusión del Espíritu, que supera toda barrera de sexo, edad y clase social (3, 1-5).


[b]k) Malaquías: [/b]aborda unos seis temas y problemas morales de su tiempo:

+ El amor de Dios (cap. 1, 2-5)

+ La justicia divina (cap. 2, 17ss)

+ La retribución divina (cap. 2, 17; 3, 13-21)

+ Las ofrendas (cap 1, 7-14)

+ Los matrimonios mixtos y divorcios (cap. 2, 10-16)

+ Los diezmos (cap. 3, 6-12)


[b]l) Jonás:[/b] Estos son sus temas:

+ Jonás se niega a ir a Nínive (1)

+ Jonás en el vientre del pez (2)

+ Conversión y perdón de Nínive (3)

+ Jonás se enfada porque Dios perdona a Nínive (4)


[b]m) Baruc:[/b] Sus temas son:

+ Una introducción que pretende fijar las circunstancias históricas (1)

+ Oración penitencial (1-3)

+ Elogio de la sabiduría (3-4)

+ Oráculo de restauración (4-5)


[b][i]4. Contenido teológico y espiritual[/i] [/b]

[b]Fin de estos libros proféticos: [/b]una vez más, anunciar la salvación y la venida del Mesías, y denunciar cuanto se opone a la Ley de Dios, sobre todo, las injusticias y atropellos contra los pobres y necesitados. También presentan el día del Juicio con seriedad, para que todos se conviertan y cambien de vida.


[b]a) Amós: [/b]

+ Dios es pródigo en sus dones, pero justo y exigente (4, 1-13).

+ Hay que cumplir la Alianza.

+ Sólo un cambio radical de vida puede salvar a la nación.

+ Los pecados están en contraste con la bondad de Dios (5, 10-13; 8, 1-14).

+ El día de Yavhé será terrible (5, 14-24).

+ Habrá un resto, compuesto por justos y una restauración nacional en torno a un descendiente de David (5, 15).


[b]b) Oseas: [/b]

+ Dios es fiel y misericordioso, a pesar de nuestras infidelidades. Dios viene presentado como Padre y como Esposo; pero también sabe castigar para corregir a su pueblo e invitarle a la conversión (cf. Leer 2, 18-25; 6, 1-6).

+ La Alianza de Dios con nosotros es un pacto de amor.

+ Nos invita a la esperanza, pues a pesar de nuestra infidelidad, Dios nos da una nueva oportunidad (cf. Leer 11, 1-11).


[b]c) Miqueas: [/b]

+ Dios es Juez y amonesta, procesa y condena el pecado y la explotación del pueblo y de los jefes; sobre todo: la opresión de los ricos con los pobres (2, 1-11), las injusticias y falsedad de los jefes y de los falsos profetas (3, 1-12). Pero también es un Dios que siente dolor por la ingratitud del pueblo (6, 1-8).

+ Nos invita a la esperanza mesiánica (4, 1-5), gracias a la cual reinará la paz y la justicia. Se parece mucho en esto a Isaías en los capítulos 9 y 11.

+ Habla del Resto de Israel, un pequeño grupo de fieles a Yavé que restaurarán con fuerza de león la justicia divina y la prosperidad del pueblo (5, 6-8).


[b]d) Sofonías:[/b]

+ Denuncia las culpas de su pueblo y de la sociedad, sintetizándolas en un único pecado: el orgullo (cf. 1, 16; 2, 10; 3, 11). De este pecado brotan los demás: idolatría, injusticias y males sociales.

+ El día de Yavé en Sofonías adquiere dimensión cósmica, universal.

+ Sólo un “Resto de Israel”, humilde y pobre, podrá salvarse, por haber buscado a Dios en la justicia y humildad, por haber puesto toda su confianza sólo en el Señor.


[b]e) Nahúm: [/b]

+ El Dios que presenta Nahúm es duro, parece que ha dejado a un lado la compasión hacia el pueblo pecador. Lo presenta lleno de ira que aniquila esa ciudad opresora. Es un Dios que controla la historia y no soporta la opresión. Por eso, lanza amenazas sobre la ciudad opresora y enemiga, implorando la justicia de Dios y la realización de sus promesas.

+ Si sitúa en la óptica del oprimido, y ve en la justicia y la fidelidad de Dios la razón del castigo del opresor.

+ Dios, y no los asirios, es el Señor de la historia; él puede utilizar a las naciones para sus propios designios, y es el único que controla la historia y no soporta la opresión.


[b]f) Habacuc: [/b]

+ Presenta también un Dios que debe desplegar su justicia contra la opresión.

+ El justo vivirá de la fe, tema que desarrollará san Pablo, y debe ir por el camino de la fidelidad y de la confianza en la bondad y justicia de Dios, que es soberano de la historia, y no hará faltar su justicia y salvación al que es justo y humilde.


[b]g) Abdías: [/b]

+ Los israelitas que regresaron del exilio son ese “Resto de Israel” que construirá el nuevo culto de Yavé.

+ El Reino de Dios, escatológico y espiritual, no tendrá un carácter regal o de dominio, como el antiguo reino de David, sino que será un Reino basado sobre la santidad y sobre el culto.

+ En el Día de Yavé, serán juzgados los enemigos de Israel.


[b]h) Ageo: [/b]

+ Dos temas: El Templo y la irrupción de la era escatológica.

+ La pobreza y las malas cosechas son el resultado del letargo espiritual en que ha caído el pueblo.

+ Es necesario renovar el celo de la fe, poner manos a la obra en la reconstrucción de un templo digno del Señor. Así nos bendecirá y nos salvará.

+ El debilitamiento de las naciones es ya un presagio del día del Señor.

+ Reviven las esperanzas mesiánicas centradas en Zorobabel.


[b]i) Zacarías: [/b]

[b]+ Primer Zacarías[/b] (1-8): (a) preocupación por la reconstrucción del templo y el culto. (b) La escatología: estamos en un tiempo de esperanza, de tensión, de futuro, en la seguridad de la definitiva intervención de Dios. (c) Todo esto pide conversión, en su aspecto ético, pues no basta el culto por sí solo.

[b]+ Segundo Zacarías[/b] (9-14): Descripción del acontecimiento mesiánico y del mismo mesías, presentado como rey, como pastor o como siervo del Señor en la figura del traspasado.


[b]j) Joel:[/b] Dos grandes temas:


[b]+ Exhortación a la penitencia[/b] (1-2), tras dos catástrofes históricas (plaga de langostas y ejército asolador).

[b] + Anuncio escatológico del Día del Señor[/b] (3-4) en su doble dimensión de juicio para las naciones y salvación (efusión universal del espíritu, bienestar y paz) para Israel.


[b]k) Malaquías: [/b]

+ Recuerda el amor de Dios, puesto en duda en circunstancias de crisis, y también su justicia y la retribución (1).

+ Desde el punto de vista práctico insiste en las ofrendas, matrimonios mixtos, divorcios (2).

+ El día del Señor y los diezmos (3).


[b]l) Jonás: [/b]

+ Una llamada al [b]universalismo de la salvación y un himno al amor de Dios y su misericordia, [/b]que quiere salvar a todos.

[b]+ Nínive representa a todos los pueblos paganos y opresores de todos los tiempos.[/b] A ellos debe dirigirse Jonás y todo fiel para exhortarlos a la conversión y a ellos les concede Dios su perdón.

+ Recuerda también a todos los “Jonás” de este mundo, con mentalidad cerrada, que esperan la destrucción de los “malos”, que su actitud es injusta porque olvidan que Dios es misericordia y perdón. Jesús se apropia a sí mismo y a su muerte y resurrección, la situación de Jonás dentro del pez (cf. Mt 12, 40).


[b]m) Baruc: [/b]

+ En la oración penitencial la comunidad litúrgica del destierro proclama que el Señor es justo, que ha sido fiel. Su pueblo, por el contrario, ha merecido el oprobio y la vergüenza por su infidelidad.

+ El Señor es poderoso para rescatarlos y bueno aun cuando castiga; no desoye los gemidos del oprimido que reconoce su pecado. El Señor responde mostrando en la sabiduría el verdadero camino de la paz, que él ha reservado a su pueblo.

+ El oráculo de restauración comienza con un lamento de Jerusalén, que se ha quedado sin hijos. El Señor la consolará, devolviéndole la alegría y el esplendor.



[b]VI. CONCLUSIÓN:[/b] El profeta vive profundamente y sobre la propia piel la historia y la suerte de su pueblo, se encarna en su tiempo y como centinela lanza sus oráculos, unas veces condenando, otras consolando, pero siempre interpretando los hechos a la luz de Dios y de sus promesas.


[b]VII. ORACIÓN:[/b] [i]Señor, gracias por habernos mandado a los profetas, que hablaron en tu nombre. Seguiste una pedagogía maravillosa, acoplada a nuestro entender. Te pedimos perdón por las veces que hicimos oídos sordos a la voz de estos profetas. Y concédenos ser también nosotros, en tu Iglesia, profetas que sepamos anunciar tu mensaje de salvación a todos aquellos que pasen por nuestro camino; sobre todo, anunciando con nuestro ejemplo de vida fiel a tu santa Ley. Amén. [/i]
________________________________


[b][size=9](57)[/size][/b] Como era Sócrates en Grecia, a quien llamaban “el tábano de Grecia”.regresar

[b][size=9](58)[/size][/b] Como los mercaderes en el templo (14,2), la entrada de Jesús en Jerusalén (9, 9) la venta por treinta monedas (11, 12), la contemplación del traspasado (12, 10) o la imagen del Buen Pastor (13, 7).regresar



[b]TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

Consulta la lectura de Jonás 2, 1-11.

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?
La lectura de Jonas es una tipificación de lo que es la resurrección de Jesús, después de tres días Jesús resucitó, luego de tres días Jonas fue sacado del pez.
Esperamos tus comentarios en el foro [/b]

[size=12][/size][/quote][/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
paty
Esporádico


Registrado: 10 Mar 2006
Mensajes: 48

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 1:57 am    Asunto: Re: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Consulta la lectura de Jonás 2, 1-11.

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?

La comparación es por que Jonás se lo tragó una ballena y permaneció allí tres dias en la oscuridad y luego fue al Nínive a anunciar lo que Dios le pedía.
Es prefigura de la muerte y el tiempo en que Jesús permanecería en el sepulcro y resucitaría.
Que por la predicación de Jonás todo el Nínive se había convertido y vuelto a Dios y que Jesús era mucho más grande que Jonás y no le habían escuchado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
fva
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 32

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 2:06 am    Asunto: 17a sesion
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Jonas por ser renegado de cumplir extrictamente el pedido de Dios corre la suerte de ser atrapado por un gran pez, pero luego de comprender a Dios, ora insistentemente y es escuchado por Dios, que lo devuelve a la vida cuando sale expulsado del interior del pez.
Jesus en su caso sabia ya lo que le iva a pasar, por eso ora a Dios pidiendole que aleje el caliz que habia de beber, pero termina diciendo que sea su voluntad. Debio moriri y estra tres diaas en la profundidad del infierno para luego resucitar, estos tres dias y la resurreccion jesus la compara con la señal de Jonas, pero a diferencia que con su resurrecion nos salva definitivamente de la muerte porque nos espera como a Jesus la resurreccion eterna junto al Padre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maluisa
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 27

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 4:51 am    Asunto: Jonas
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

La figura de Jonás en este pasaje nos habla de la muerte y de la resurrección de Cristo,incluso en Mateo 12,39-49 el mismo Jesús nos lo dice.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
PRADO MEDINA
Nuevo


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 17
Ubicación: Nuevo Leon, Mexico

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 2:08 pm    Asunto: RESPUESTA 17a SESION
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

¿Qué quiere decir esto?
QUE AMBOS FUERON ENVIADOS POR DIOS.


¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?
LOS DOS ANUNCIAN EL JUICIO INMINENTE DE DIOS; QUE PROVOCA LA NECESIDAD DE ARREPENTIMIENTO. A TRAVES DE JONAS, DIOS EXTENDIO SU MISERICORDIA, SU PERDON Y SU SALVACION A UNA NACION PAGANA (NINIVE), EL FUE UN PROFETA ENVIADO A LOS GENTILES. DEL MISMO MODO, POR LA MUERTE, SEPULTURA Y RESURECCION DEL MESIAS, DIOS EXTENDIO TAMBIEN SU PERDON Y SU SALVACION A LA HUMANIDAD DE UN MODO IMPARCIAL

DIOS LES BENDIGA !!!

JAPM
_________________
Espero que este espacio sea para conocer lo que Dios nos dice atraves de la Biblia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mónica Díaz
Esporádico


Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 36

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 3:12 pm    Asunto:
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Para mí la relación entre la figura de Jonás y la de Jesús, tiene que ver con la salvación de los hombres, aunque las situaciones fueron diferentes y la actitud de Jonás se resistió y huyó de los designios de Dios, al final acató la voluntad y la misión que Dios le había solicitado y logró la salvación de lo Ninivitas. En cuanto al tiempo que permaneció en la ballena Jonás, tiene relación a los 3 días que permaneció Jesú en el sepulcro y de ahí viene la salvación, igual después de salir de la ballena Jonás cumpliría con la voluntad de Dios y teminaría la misión encomendada.Igual en Jesús se cumplió la salvación con su resurección.
_________________
La paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene nada le falta, solo Dios basta
~~Santa Teresa de Jesús~~
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
antonio martinez
Nuevo


Registrado: 09 Oct 2006
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 3:50 pm    Asunto:
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

a jonas dios le da una mision la cual por su debilidad humana traducida a la rebeldia no puede cumplir con el mandato, y es llevado a un juicio con la severidad del caso por no haber cumplido con la mision en cambio nuestro señor jesucristo vino con una mision la cual cumplio a cabalidad y perfeccion anunciando la salvacion y el plan de dios de justicia,paz y amor. gracias y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
OMAR LAZARO JIMENEZ
Nuevo


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 17
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 4:53 pm    Asunto:
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?

YO CREO QUE ESTO SE REFIERE A QUE LOS FARISEOS LE PEDIAN UNA SEÑAL PARA CREER, PERO JESUS CONOCIA DE LA DUREZA DE SU CORAZON, POR LO QUE SOLO LES DIJO QUE VERAN LA SEÑAL DE JONAS, QUE SOLO VERAN SU GRANDEZA DESPUES DE TRES DIAS, AL RESUCITAR, QUE ASI COMO JONAS SALE DESPUES DE 3 DIAS A SALVAR A NINIVE, JESUS RESUCITA AL TERCER DIA, PARA SALVAR AL MUNDO.
_________________
OMAR
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Luz Marina Barreto
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 34

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 5:11 pm    Asunto: Sesión 17a.
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?
Significa que Dios es tan misericordioso que él nos perdona nuestros pecados independientemente de lo que seamos, la señal es que si nosotros nos arrepentimos de corazón y le oramos al señor como lo hizo Jonás en el vientre de la Ballena, él nos escuchas esas oraciones, pero recordemos que cuando oremos tenemos que decirle al Señor que “Sea tu voluntad y no la mía” porque sólo él sabe lo mejor que nos conviene, así como lo hizo Jesús en la oración del huerto, quién siempre hizo la voluntad de su padre.

El vientre de la ballena representa la muerte para nosotros cuando nos alejamos de la gracia de Dios y representa también los tres que Jesús estuvo muerto, así como Dios resucitó a su hijo (Jesús) de igual manera Dios resucitó a Jonás sacando del vientre de la Ballena.

Bendiciones
Luz Marina Barreto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EDUARDO 01
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 39
Ubicación: TLAXCALA, MEXICO.

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 5:56 pm    Asunto: Re: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

Consulta la lectura de Jonás 2, 1-11.

Cuando los marinos echan a Jonás al agua, Dios provee un enorme pez que se traga al profeta. Siglos más tarde, Jesús explica que en él se cumplirá la "señal de Jonás" (Mt 16,4 Lc 11,30) ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué esta comparación si Jesús fue un profeta fiel y Jonás un rebelde?

Mt 16,4 Considero que es el escuchar, estar atentos y ser fiel a DIOS. Y nos pone de ejemplo a Jonas.

Lc. 11,30 El arrepentimiento, y nos muestra la gran misericordia de DIOS. Además, que la señal más grande es nuestro SEÑOR JESUCRISTO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabriela Diaz
Esporádico


Registrado: 25 Ene 2006
Mensajes: 36

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 6:24 pm    Asunto:
Tema: 17a sesión. Los trece Profetas Menores
Responder citando

Se comparan las dos lecturas ya que Jonas al salir del pez resucita y aunque fue rebelde Dios le demuestra su misericordia y amor de esta manera y Jonas le corresponde creyendo en El y predicando su Palabra,Jesus habla de su resurreccion al tercer dia aunque no hay gran comparacion mas bien ninguna en las actitudes de Jesus ,siempre utiliza pasajes del antiguo testamento para enseñar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 4 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados