Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - JUEGO: Adivina de quién es la foto
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


JUEGO: Adivina de quién es la foto
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 26, 27, 28 ... 305, 306, 307  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Sab Dic 02, 2006 9:45 pm    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

Santa Urszula Orsola Razz
_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Sab Dic 02, 2006 9:49 pm    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

Santa Julia Ursula Ledóchowska


29 de Mayo


Austriaca. Fundadora de la Congregación de las Religiosas Ursulinas del Sagrado Corazón de Jesús Agonizante (1865-1939).

1865: Julia nace en Loosdorf, Austria, como segunda de los siete hijos de Antonio y Josefina Salis-Zizers.

1883: La familia Ledóchowska se traslada a Lipnica Murowana, cerca de Cracovia, en Polonia.

1886: Julia entra al Convento de las Hermanas Ursulinas en Cracovia, conocido por su profunda espiritualidad, así como también por la enseñanza y educación de las niñas, tanto de las comunidades locales como de lugares distantes de Galicia y Rusia.

1907: Con la bendición del Papa Pió X, va a Petersburgo acompañada por dos hermanas, allí se hace cargo de la dirección del internado para jóvenes polacas del Colegio Santa Catalina.

1908: Crece la comunidad de hermanas, viviendo la vida religiosa en secreto, transformándose en Convento autónomo en Petersburgo con Madre Ursula como su superiora. Las futuras ursulinas se preparan para la vida religiosa en secreto.

1910: A la orilla de la bahía finlandesa se abre una comunidad, realizándose el ideal pedagógico de Madre Ursula - Colegio e internado para las jóvenes.

1914: El estallido de la guerra causa el exilio de Ursula de Rusia. Se establece en Escandinavia, primeramente en Estocolmo y luego en Dinamarca. Gradualmente traslada a las hermanas desde Petersburgo, donde ya se sufren las consecuencias de la guerra. Juntas organizan la escuela para las jóvenes escandinavas. Se incorporan también a la vida de la Iglesia local y su ambiente, e inician un trabajo comunitario en el COMITE DE AYUDA A LAS VICTIMAS DE LA GUERRA EN POLONIA, fundado en Suiza por Henryk Sienkievicz.

1920: La comunidad ursulina de Petersburgo regresa a la Polonia independiente y se establece en INEGI, cerca de Poznan. Pronto recibe el permiso de la Sagrada Congregación para transformarse en la Congregación de Hermanas Ursulinas del Corazón de Jesús Agonizante (ursulinas grises). Desde la antigua raíz crece una nueva rama, que desea vivir de acuerdo a la espiritualidad ursulina y a su tradición en el trabajo educativo como instrumento privilegiado de evangelización, así como también buscando nuevos caminos para responder a las necesidades nuevas, en especial de los pobres.

La Congregación bajo la guía de Madre Ursula, se desarrolla pronto. Se erigen comunidades apostólicas en Polonia y pequeñas comunidades misioneras en la frontera oriental.

Desde 1928, la Congregación se hace presente en Italia, y en Francia en 1930, donde las hermanas acompañan a las jóvenes mujeres que van a Francia a ganarse la vida con su trabajo. La Madre forma a las hermanas para amar a Dios por sobre todas las cosas, anhelando vivir en la simplicidad y en la humildad, e igualmente entregadas al sacrificio, buscando iniciativas creativas en el servicio a los otros.
Considera la sonrisa, la serenidad de espíritu y la bondad, como testimonios especiales y creíbles de estar unidas a Cristo, teniendo esto gran influencia en la evangelización y educación.
Enseña que la santidad es accesible a cada uno y esta basada en el profundo amor a Dios y a los otros, demostrado en los deberes de cada Día. Viaja mucho, visita las comunidades y responde a las nuevas propuestas de trabajo. Aprecia el enorme rol de las asociaciones que contribuyen a la catequesis y a la enseñanza religiosa. Entre otras inicativas, traslada a territorio polaco la Cruzada Eucarística (hoy: Movimiento Eucarístico Juvenil). Organiza la publicación del periódico para jóvenes, escribiendo personalmente los artículos.

1939: Cuando muere en Roma el 29 de mayo, la gente dice que "ha muerto una santa..."

1983: El 20 de Junio en Poznan Juan Pablo II beatifica a Madre Ursula. Es esta la primera beatificación en tierra polaca.

1989: El cuerpo incorrupto de Beata Ursula es trasladado de Roma a Pniewy y yace en la capilla de la casa Madre.

2002: Promulgación del decreto de confirmación del milagro por intercesión de Beata Ursula. Se cierra el proceso de canonización.

2003: El domingo 18 de mayo, el Papa Juan Pablo II presidió en la Plaza de San Pedro, a las 10 de la mañana, la ceremonia de canonización de la Beata Úrsula Ledochowska junto a la de 3 Beatos más.

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Dic 02, 2006 11:18 pm    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

Paz y bien.

Mira a la "profe". Si que es buena.



Para escoger: manzana para la dieta o chocolates para endulzarte la tarde.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 12:56 am    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando



Gracias Scarlett!! Razz Que rico!!
_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 1:22 am    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

Sí Scarlett, gracias por las imágenes de la comida, voy a imprimirlas y a comerme el papel.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 1:30 am    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Sí Scarlett, gracias por las imágenes de la comida, voy a imprimirlas y a comerme el papel.


En todo caso la manzana y los chocolates, erán para mí, tus manzanas que te las regale Frasco!!! Laughing Laughing Laughing

Sumáme un punto más, aunque por lo rápido que contesté merezco dos... pero dejá... no tengo apuro en ganar... Laughing Laughing Laughing
_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 1:35 am    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

¿Clau me conseguirías una imagen de unas almendras así por lo menos me como unas de papel?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 1:42 am    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
¿Clau me conseguirías una imagen de unas almendras así por lo menos me como unas de papel?





Tenés para elegir...
_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 1:46 am    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

clauabru escribió:
Santa Julia Ursula Ledóchowska


¡Muy bien, clauabru! Very Happy

Respuesta correcta: Santa Úrsula Ledóchowska.

***************
Puntaje:

clauabru 19
Alvar 16
MariaMR 11
Alezeia 8
Nubeia 8
Igneo 2
Javier González 3
J__L 2
RT 2
Scarlett 2
Albert 1
AURORA 1
Dinorah 1
Enrique L. 1
***************

Imagen #68:

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 1:52 am    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

ERROR, ERROR .......... Mad

larrando le semaste malñ los puntos a claudia !!!!!!!!!!

en la img 65: tiene 18 puntos

en la img 66: tiene 19 puntos

en la img 67: tiene 20 puntos ................

corregilo , y sume todos con 1 punto .
Volver arriba
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 1:58 am    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

AURORA escribió:
ERROR, ERROR .......... Mad

larrando le semaste malñ los puntos a claudia !!!!!!!!!!

en la img 65: tiene 18 puntos

en la img 66: tiene 19 puntos

en la img 67: tiene 20 puntos ................

corregilo , y sume todos con 1 punto .


Auro, la nro 66 la respondió Nubeia... Razz esta bien la cuenta...
_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 2:06 am    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

naty petrocinno
Volver arriba
Alvar
Veterano


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 5186

MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 3:38 am    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

La madre Adela
_________________
Nancy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 3:49 am    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

Alvar escribió:
La madre Adela



mi amorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrnunca dormis ?????????? Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing
Volver arriba
Alvar
Veterano


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 5186

MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 3:51 am    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

Aurora......... de hecho acabo de desperta!!!!!!! Shocked Shocked Shocked


jajajajajajajajajajajajaaaaaaaa



Mentira, acado de venir de Misa Very Happy Wink

_________________
Nancy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 3:52 am    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando



aqui esta Confused
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 3:55 am    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando



andate a dormir , enseguida o te pego !!!!!!!!!!!!!!!!!!! Mad
Volver arriba
Alvar
Veterano


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 5186

MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 4:03 am    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

PERDON!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!????????????????

Yo sólo vivo de noche!!!!

anda Aurora que en todo el día no pude estar aquí..... tuve un día pesadísimo pero nada de dormir jajajajajajaaaa. Es que sin mi se mueren, no precisamente por estos lados jijijijiji


Una hora más, va? ok Bueno gracias sos bella!!!!!!


Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing
_________________
Nancy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 6:38 am    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

Alvar escribió:
La madre Adela


¡Grandioso, Alvar! Very Happy

Respuesta correcta: Madre Adela Galindo, fundadora de las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María.


***************
Puntaje:

clauabru 19
Alvar 17
MariaMR 11
Alezeia 8
Nubeia 8
Igneo 2
Javier González 3
J__L 2
RT 2
Scarlett 2
Albert 1
AURORA 1
Dinorah 1
Enrique L. 1
***************

Imagen #69:

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 5:24 pm    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

SAN ANTONIO MARIA DE CLARET Question Question Question


_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 5:26 pm    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

Paréceme qe si es san antonio maria claret



San Antonio María Claret
Vida y obra de un sacerdote santo y apóstol.


San Antonio María Claret
Antonio Claret y Clará nació en Sallent (Barcelona, España) el 23 de diciembre de 1807. Por la escasa salud de su madre lo cuidó una nodriza en Olot. Que se derrumbara la casa de la nodriza y todos murieran cuando Antonio no estaba, se consideró una señal de la providencia sobre Antonio. A los cinco años le impresionaba el "siempre, siempre, siempre": "La idea de la eternidad quedó en mí tan grabada, que es lo que tengo más presente. Es lo que más me ha hecho y me hace trabajar aún, y me hará trabajar mientras viva, en la conversión de los pecadores" La guerra contra Napoleón embargaba el ambiente. Dos amores destacaban en el pequeño Claret: la Eucaristía y la Virgen. Asistía con atención a misa; dejaba el juego para visitar a Jesús en la iglesia; rezaba cada día el rosario y sentía debilidad por los libros. Los devoraba. Pocas cosas contribuyeron tanto a su santificación como sus lecturas. Antonio tenía la ilusión de ser sacerdote y apóstol.

ENTRE LOS TELARES

Pasó su adolescencia en el taller de su padre, llegando a ser maestro, del que perfeccionó en Barcelona en la Escuela de Artes y Oficios de la Lonja. De día trabajaba, y de noche estudiaba. Superar en calidad y belleza las muestras que llegaban del extranjero. Un grupo de empresarios le propusieron fundar una compañía textil.

Un amigo le robó sus ahorros, los jugó y los perdió y robó unas joyas valiosas, que también perdió y acusaron a Antonio de cómplice, lo creó en su corazón un disgusto por el mundo, las amistades y las riquezas. En la playa, una ola gigantesca lo arrastró, y estuvo a punto de ahogarse. Lanzó un grito "Virgen Santa, salvadme", y sin saber cómo, se vio en la orilla. Visitando a un amigo, encontró sola a su esposa que le dijo "Antonio, ¡qué diferente eres de mi esposo, siempre agrio y despectivo! Quisiera que fuéramos amigos". Claret huyó de la tentación. "Señora, vuestro esposo tarda y tengo mucho que hacer..." Ella quiso detenerle, pero Antonio se marchó. Las palabras del Evangelio: "¿De qué le vale al hombre ganar todo el mundo si pierde su alma?", le habían impresionado profundamente. Distintas y varias experiencias con las que la Providencia va dando aldabonazos a la puerta de aquella alma tan sensible a las divinas insinuaciones.

SU VOCACIÓN

Quiso ser cartujo. Cuando el obispo de Vic supo su decisión de ser sacerdote quiso conocerle. Salió de Barcelona camino de Sallent y Vic, a los 21 años, decidido a ser sacerdote. Estudió como externo y destacó por su piedad y su aplicación. Le dirigía Pedro Bac, oratoriano Al año, cuando se encaminaba a la cartuja de Montealegre, se desató una tormenta que acabó con sus planes. Dios no le quería cartujo. Regresó a Vic. En una tentación se le apareció la Virgen que le dijo: "Antonio, esta corona será tuya si vences". De repente, todas las imágenes obsesivas desaparecieron. El ambiente del Seminario era óptimo. Amigo de Jaime Balmes, se ordenó de Diácono en la misma ceremonia en que él se ordenó de Subdiácono. Estudió profundamente la Biblia, que le impulsó a un insaciable espíritu apostólico y misionero. A los 27 años, el 13 de junio de 1835, el obispo de Solsona, Fray Juan José de Tejada, ex-general de los Mercedarios, le confirió el Sacerdocio. Celebró su primera misa en Sallent con la alegría de su familia y fue destinado a Sallent, su ciudad natal.

LA GUERRA CARLISTA

Al morir Fernando VII los constitucionales, como hizo la Revolución francesa, usurparon el poder. Las Cortes de 1835 aprobaron la supresión de los Institutos religiosos. Se incautaron y subastaron los bienes de la Iglesia y se azuzó al pueblo para la quema de conventos y matanza de frailes. Contra este desorden se levantó Navarra, Cataluña y el País Vasco, origen de la guerra entre carlistas e isabelinos. Claret no era político. Era un apóstol. Y se entregó a su ministerio a pesar de las dificultades del ambiente hostil. Su caridad no tenía límites. Por eso, los horizontes de una parroquia no satisfacían su ansia apostólica. Con un hatillo y sin dinero, a pie, cruzó los Pirineos, llegó a Marsella y se embarcó rumbo a Roma, a inscribirse en "Propaganda Fide", para predicar el Evangelio a los infieles. Hizo ejercicios espirituales con un jesuita y se sintió llamado a ser jesuita; pero Dios no lo quiso ni misionero ni jesuita. Un fuerte dolor en la pierna derecha le hizo comprender que su misión estaba en España. Después de tres meses dejó el noviciado aconsejado por el Padre Roothaan. En España, fue destinado a Viladrau, en la provincia de Gerona, donde tuvo que hacer de médico utilizando yerbas y ungüentos.

MISIONERO APOSTÓLICO EN CATALUÑA

Pero no había nacido para permanecer en una parroquia. Su espíritu le empujó a horizontes más vastos. En 1841, a sus 33 años, recibió de Roma el título de Misionero Apostólico, que le destinaba al servicio de la Palabra, como los apóstoles, como San Juan de Ávila. Es misionero. Vic será su residencia. Y estará siempre de viaje a pie, con un mapa en la mano, su hatillo y su breviario, con nieve o entre tormentas, entre barrancos y lodazales. Mezclado con arrieros y comerciantes, a quienes evangelizaba y convertía. Las catedrales de Solsona, Gerona, Tarragona, Lérida, Barcelona y tantas otras ciudades se abarrotaban para escuchar al Padre Claret. "Padre, confiese a mi borrico" -le dijo un arriero burlón. "Quien se ha de confesar eres tú, que llevas siete años sin hacerlo y te hace buena falta". Y aquel hombre se confesó.

Posee el carisma de leer las conciencias. Y enemigos que le calumniaban e impedían su labor misionera y tuvo que salir en su defensa el arzobispo de Tarragona. Pero su temple de acero todo lo resistía y triunfaba en todas las emboscadas. Daba Ejercicios Espirituales al clero y a las religiosas. En 1844 los dio a las Carmelitas de la Caridad de Vic, con la asistencia de Santa Joaquina Vedruna.

FUNDADOR

El 16 de julio de 1849, en una celda del seminario de Vic fundó la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María. Tenía 41 años, con Esteban Sala, José Xifré, Manuel Vilaró, Domingo Fábregas y Jaime Clotet. "Hoy comienza una gran obra" -dijo el Padre Claret. Sabía que era impulsado por Dios; y Dios le reveló: Que la Congregación se extendería por todo el mundo. Que duraría hasta el fin de los tiempos. Que todos los que murieran en la Congregación se salvarían.

En la floración de nuevos institutos religiosos del siglo XIX, fue decidido colaborador que acompañó a casi todos los fundadores y fundadoras de su tiempo. Con la Madre París había fundado en Cuba el año 1855 el Instituto de Religiosas de María Inmaculada, claretianas, para la educación de las niñas. Dirigidas por él fueron Santa Micaela del Santísimo Sacramento, fundadora de las Adoratrices, Santa Joaquina de Vedruna, fundadora de las Carmelitas de la Caridad. Se relacionó con Joaquím Masmitjà, fundador de las Hijas del Santísimo e Inmaculado Corazón de María, con Don Marcos y doña Gertrudis Castanyer, fundadores de las Filipenses, con María del Sagrado Corazón fundadora de las Siervas de Jesús, con Ana Mogas fundadora de las Franciscanas de la Divina Pastora, con Francisco Coll fundador de las Dominicas de la Anunciata, con la fundadora de las Esclavas del Corazón de María Madre Esperanza González, e influyó en la Compañía de Santa Teresa, y en las Religiosas de Cristo Rey. Y las "Religiosas en sus Casas o las Hijas del Inmaculado Corazón de María, actual Filiación Cordimariana."

ARZOBISPO DE SANTIAGO DE CUBA

Nombrado Arzobispo de Santiago de Cuba, después de todos los intentos de renuncia, fue consagrado el 6 de octubre de 1850 en la catedral de Vic, a sus 42 años. Antes de embarcarse para Cuba hizo tres visitas: a la Virgen del Pilar, en Zaragoza, a la Virgen de Montserrat y a la Virgen de Fusimaña, en Sallent. En el viaje a La Habana dio una misión a bordo para todos los pasajeros, oficialidad y tripulación. Estuvo seis años en Santiago de Cuba, trabajando incansablemente, misionando, sembrando en aquella isla en la que reinaban la discriminación racial y la injusticia social. Fue un Arzobispo evangelizador. Renovó todos los aspectos de la vida de la iglesia: sacerdotes, seminario, educación de niños, abolición de la esclavitud. Realizó cuatro veces la visita pastoral de la diócesis.

Era un hombre práctico. Fundó en todas las parroquias instituciones religiosas y sociales para niños y mayores; creó escuelas técnicas y agrícolas, estableció y propagó las Cajas de Ahorros, fundó asilos, visitó todas las ciudades, pueblos y rancherías de su inmensa diócesis, siempre a pie o a caballo. Pero ni en Cuba le dejaron en paz sus enemigos. Sufrió atentados llegó, especialmente en Holguín, donde fue herido por un sicario, al que había sacado poco antes de la cárcel. Casi agonizando, perdonó al criminal.

CONFESOR DE LA REINA ISABEL II

Al cabo de seis años en Cuba un día recibió un despacho urgente del capitán general de La Habana por el que la Reina Isabel II le llamaba a Madrid, nombrado confesor de la Reina. Contrariado aceptó, pero poniendo condiciones de no vivir en palacio, no implicarse en política, no guardar antesalas y libertad de acción apostólica. Claret no había nacido para cortesano. Su actividad apostólica en la Corte fue intensa. Pocas fueron las iglesias y conventos donde no se escuchara su voz.

Restauró El Escorial y creó una Universidad eclesiástica, con los estudios de humanidades y lenguas clásicas, lenguas modernas, ciencias naturales, arqueología, escolanía y banda de música. Estudios de Filosofía y Teología, con Patrística, Liturgia Moral y ciencias Bíblicas, lenguas caldaica, hebrea y arábiga. Hizo de este monasterio uno de los mejores centros de España. Recuperó su esplendor la octava maravilla del mundo.

LE CONSUME EL CELO

"En la corte me sentía como un pájaro enjaulado... como perro atado... Tengo unos deseos tan grandes de salir de Madrid para ir a predicar por todo el mundo, que no lo puedo explicar... Sólo Dios sabe lo que sufro... Cada día tengo que hacer actos de resignación conformándome a la voluntad de Dios..." "No tengo reposo, ni mi alma halla consuelo sino corriendo y predicando"

Mientras acompañaba a la Reina en sus giras por España aprovechaba para ejercer un intenso apostolado. La real caravana rodaba por las llanuras de la Mancha, Alicante, Albacete, Valencia... y Castilla, León, Asturias y Galicia. Por el sur entre un entusiasmo extraordinario, llegó a predicar en un solo día 14 sermones. El Reino de Dios era anunciado y el pueblo respondía con generosidad. "En estos viajes, la Reina reúne a la gente y yo les predico".

APÓSTOL DE LA PRENSA

"Antonio, escribe", -le dijeron Cristo y la Virgen-. Escrutaba continuamente los signos de los tiempos: "Uno de los medios que la experiencia me ha enseñado ser más poderoso para el bien es la imprenta, -decía". A sus 35 años publicó numerosos folletos y libros, como el "Camino Recto", que sería el libro de piedad más leído del siglo XIX. Fundó con su amigo José Caixal, futuro obispo de Seu D´ Urgel y Antonio Palau la "Librería Religiosa", la Cofradía del Corazón de María y escribía los estatutos de La Hermandad del Santísimo e Inmaculado Corazón de María y Amantes de la Humanidad, compuesta por sacerdotes y seglares, hombres y mujeres. Escribió unas 96 obras propias (15 libros y 81 opúsculos) y otras 27 editadas, anotadas y a veces traducidas por él. Sólo si se tiene en cuenta su extrema laboriosidad y las fuerzas que Dios le daba, se puede comprender el hecho de que escribiera tanto llevando una dedicación tan intensa al ministerio apostólico. No era solamente escritor. Era propagandista. Divulgó con profusión los libros y hojas sueltas. Invertía grandes sumas de dinero en la edición de los libros. "No todos pueden escuchar sermones... pero todos pueden leer..." "El predicador se cansa... el libro siempre está a punto... Son los libros la comida del alma..." Entre el centenar de obras de todos tamaños que escribió, destacan: "Avisos" a toda clase de personas. "El camino recto" "El catecismo explicado" "El colegial instruido" "Los libros son la mejor limosna". Fundó la "Hermandad espiritual de los libros buenos", que durante los años que estuvo bajo su dirección hasta su ida a Cuba imprimió gran cantidad de libros, opúsculos y hojas volantes, con un promedio anual de más de medio millón de impresos cuya fundación recibió la felicitación personal del Papa Pío IX.. Fundó la Hermandad del Santísimo e Inmaculado Corazón de María, para la difusión de los libros y constituyó uno de los primeros ensayos de apostolado seglar activo por estar integrada por sacerdotes y seglares de ambos sexos.

LA ACADEMIA DE SAN MIGUEL

Es una de sus obras más geniales en la que pretendía agrupar las fuerzas vivas de las artes plásticas, el periodismo y las organizaciones católicas; artistas, literatos y propagandistas de toda España. Su prestigio consiguió reunir en ella las figuras más representativas del campo católico español. En nueve años se difundieron gratuitamente numerosos libros, se prestaron otros muchos y se repartió un número incalculable de hojas sueltas. Y fundó las bibliotecas populares en Cuba y en España. Más de un centenar llegaron a funcionar en España en los últimos años de su vida. Merece el título de apóstol de la prensa.

UN SANTO

La suntuosidad cortesana no impidió al Padre Claret vivir con austeridad. Dedicaba mucho tiempo a la oración. Admirable sobriedad en las comidas y bebidas. Dormía seis horas. Tres horas de oración y lectura de la Biblia, celebraba la Eucaristía y oía otra en acción de gracias. Confesaba y escribía. Predicaba, visitaba hospitales, cárceles, colegios y conventos. Empeñó su pectoral para socorrer a un pobre. Era un verdadero místico. Se le vio en estado de profundo ensimismamiento ante el sagrario. Un día de Navidad, en la iglesia de las adoratrices de Madrid, dijo haber recibido al Niño Jesús en sus brazos. El amor a la Eucaristía, que devoró su corazón toda su vida, le transformó en Cristo, en Cristo paciente y sacrificado. Ese fue el secreto de toda su espiritualidad.

SU IDENTIIFICACIÓN CON CRISTO

"Sentía cómo el Señor me llamaba y me concedía el poder identificarme con El. Le pedía que hiciese siempre su voluntad. La vivencia de la presencia de Jesús en la Eucaristía, en la celebración de la Misa o en la adoración eucarística era tan profunda que no la sabía explicar. Sentía y siento su presencia tan viva y cercana que me resulta violento separarme del Señor para continuar mis tareas ordinarias". Gozó del privilegio de la conservación de las especies sacramentales de una comunión a otra durante nueve años, como lo escribió en su Autobiografía: "El día 26 de agosto de 1861, hallándome en oración en la iglesia del Rosario de La Granja, a las siete de la tarde, el Señor me concedió la gracia grande de la conservación de las especies sacramentales, y tener siempre día y noche el sacramento en mi pecho. Desde entonces debía estar con mucho más devoción y recogimiento interior. “Por eso dijo: "En ningún lugar me encuentro tan recogido como en medio de las muchedumbres".

DEVOCIÓN A LA VIRGEN MARÍA

La devoción y el amor a la Santísima Virgen marcaron su vida desde niño. La Virgen era para él la estrella que le guiaba. Se imaginaba que sus oraciones subían al cielo por unos "hilos misteriosos". De niño, todos los días rezaba una parte del Santo Rosario y de mayor, los quince misterios. La Virgen le había dicho: "Tú serás el Domingo de estos tiempos. Promueve el Santo Rosario". Amaba a María, pero María le amaba más a él, pues siempre le concedía lo que pedía, incluso cosas que nunca pidió. La Virgen lo libró de enfermedades, de peligros e incluso de la muerte, le libró de tentaciones y de ocasiones de pecar. Decía el Santo: "Ya veis cuánto importa ser devoto de María. Ella os librará de males y desgracias de cuerpo y alma. Os alcanzará los bienes terrenales y eternos. ...Rezadle el Santo Rosario todos los días y veréis cómo María será vuestra Madre, vuestra abogada, vuestra medianera, vuestra maestra, vuestro todo después de Jesús". "Ni en mi vida personal, ni en mis andanzas misioneras podía olvidarme de la figura maternal de María. Ella es todo corazón y todo amor. Siempre la he visto como Madre del Hijo amado y esto la hace Madre mía, Madre de la Iglesia, Madre de todos. Mi relación con María siempre ha sido muy íntima y a la vez cercana y familiar, de gran confianza. Yo me siento formado y modelado en la fragua de su amor de Madre, de su Corazón lleno de ternura y amor. Por eso me siento un instrumento de su maternidad divina. Ella está siempre presente en mi vida y en mi predicación misionera. Para mí, María, su Corazón Inmaculado, ha sido siempre y es mi fuerza, mi guía, mi consuelo, mi modelo, mi Maestra, mi todo después de Jesús".

PERSEGUIDO

No es de extrañar que un hombre de la influencia del Padre Claret, que arrastraba a las multitudes, atrajera también las iras de los enemigos de la Iglesia. Pero las amenazas y los atentados se iban frustrando uno a uno, porque la Providencia velaba sobre él que se alegraba en las persecuciones. Fueron numerosos los atentados personales que sufrió en vida. Pero fue peor la campaña difamatoria que se organizó a gran escala por toda España para desacreditarlo ante las gentes sencillas. Se le acusó de influir en la política, de pertenecer a la famosa "camarilla" de la Reina con Sor Patrocinio, Marfori y otros, de ser poco inteligente, de ser obsceno en sus escritos, de ser ambicioso y ladrón. Pero Claret supo callar, contento de sufrir algo por Cristo.

ANTE EL RECONOCIMIENTO DEL REINO DE ITALIA

El reconocimiento del Reino de Italia, equivalía a la aprobación del expolio de los Estados pontificios. El Padre Claret había advertido a la Reina que si aprobaba este atropello se retiraría. El 15 de julio de 1865, el gobierno se reunía en La Granja para arrancar a la Reina su firma, pero la Reina, engañada, firmó. Claret no quiso ser cómplice y escuchó estas palabras: "Antonio, retírate". Transido de dolor, salió para Roma, donde el Papa Pío IX le consoló y le ordenó volver a la corte. La familia real se alegró inmensamente de su retorno. Pero de nuevo llovieron calumnias y ataques contra él. Fue uno de los hombres públicos más perseguidos del siglo XIX.

DESTERRADO

El 18 de septiembre de 1868, la revolución era incontenible. Veintiún cañonazos de la fragata Zaragoza, en la bahía de Cádiz, anunciaron el destronamiento de la Reina Isabel II. Con la derrota isabelina en Alcolea, caía Madrid y la revolución se extendió a toda España. El día 30, la familia real, con su confesor, salía desterrada hacia Pau y París. El Padre Claret tenía 60 años. En seguida quema de iglesias y asesinatos y el cumplimiento de la profecía del Padre Claret de que la Congregación tendría su primer mártir en esta revolución. En La Selva del Camp, caía asesinado el Padre Crusats. El 30 de marzo de 1869 Claret se separaba de la Reina y se fue a Roma.

PADRE DEL CONCILIO VATICANO I

El 8 de diciembre de 1869 comenzó el Concilio Vaticano I. Allí estaba el Padre Claret. Uno de los temas más debatidos fue la infalibilidad pontificia en cuestiones de fe y costumbres. La voz de Claret resonó en la basílica vaticana: "Llevo en mi cuerpo las señales de la pasión de Cristo, -dijo, aludiendo a las heridas de Holguín-; ojalá pudiera yo, confesando la infalibilidad del Papa, derramar toda mi sangre de una vez". Es el único Padre de aquel Concilio que ha llegado a los altares.

El 23 de julio de 1870, en compañía del Padre Xifré, Superior General de la Congregación, llegaba el Arzobispo Claret a Prades, en el Pirineo francés. La Comunidad de misioneros en el destierro, casi todos estudiantes, recibió con gran gozo al fundador, ya enfermo. Pero sus enemigos querían apresarlo y tuvo que huir al monasterio cisterciense de Fontfroide, donde fue acogido con gran alegría. "Me parece que ya he cumplido mi misión, en París y en Roma he predicado la ley de Dios... En París como capital del mundo, en Roma capital del catolicismo, lo he hecho de palabra y por escrito, he observado la santa pobreza... Su salud estaba minada. El día 4 de octubre tuvo un ataque de apoplejía. El día 8 recibió los últimos sacramentos e hizo la profesión religiosa como Hijo del Corazón de María. El día 24 de octubre con todos los religiosos arrodillados alrededor de su lecho, entre oraciones Antonio María Claret entregó su espíritu. Tenía 62 años. Su cuerpo fue enterrado en el cementerio monacal con la inscripción de Gregorio VII: "Amé la justicia y odié la iniquidad, por eso muero en el destierro".

GLORIFICADO

Sus restos fueron trasladados a Vic, donde se veneran. El 7 de mayo de 1950 el Papa Pío XII lo proclamó SANTO. "San Antonio María Claret, dijo el Papa, fue un alma grande, nacida como para ensamblar contrastes: pudo ser humilde de origen y glorioso a los ojos del mundo. Pequeño de cuerpo, pero de espíritu gigante. De apariencia modesta, pero capacísimo de imponer respeto incluso a los grandes de la tierra. Fuerte de carácter, pero con la suave dulzura de quien conoce el freno de la austeridad y de la penitencia. Siempre en la presencia de Dios, aún en medio de su prodigiosa actividad exterior. Calumniado y admirado, festejado y perseguido. Y, entre tantas maravillas, como una luz suave que todo lo ilumina, brilla su devoción a la Madre de Dios".

PRECURSOR DEL CULTO AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Como la Orden de los Carmelitas, es la Orden de los hermanos de la Virgen, la Congregación de los Hijos del Inmaculado Corazón de María, es un original anticipo a las Revelaciones de Fátima, en las que la Virgen, en 1917, encarga a Lucía difundir la devoción al Inmaculado Corazón de María. ¿Qué otra cosa hacía San Antonio María Claret al fundar su Congregación, más que adelantarse 68 años a las Revelaciones de Fátima? No es fortuito que en uno de los cuarteles de la cúpula de la Basílica de Fátima figure la imagen de San Antonio María Claret y que la atención a los peregrinos de aquel Santuario se haya confiado a los Religiosos Hijos del Inmaculado Corazón de María.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 7:06 pm    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

A. Ma. Betania escribió:
SAN ANTONIO MARIA DE CLARET


¡Muy bien, Betania! Very Happy

Respuesta correcta: San Antonio María Claret.

Has ingresado a la tabla de posiciones. Smile

***************
Puntaje:

clauabru 19
Alvar 17
MariaMR 11
Alezeia 8
Nubeia 8
Javier González 3
Igneo 2
J__L 2
RT 2
Scarlett 2
A. Ma. Betania 1
Albert 1
AURORA 1
Dinorah 1
Enrique L. 1
***************

Imagen #70:

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Alvar
Veterano


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 5186

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 7:08 pm    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

San Juan María Vianney Cool
_________________
Nancy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Alvar
Veterano


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 5186

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 7:10 pm    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

Felicidades Batania!!!!!!!!!!!

yupi yupi.... ya era justo Very Happy

_________________
Nancy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 7:31 pm    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

PORRRRRRRRRRRRRRR FINNNNNNNNNNNNNNNNN

JAJAJAAJAJAJAJAJAJA YUPIII YUPIII Laughing
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 7:41 pm    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

Alvar escribió:
San Juan María Vianney Cool



Seee es el cura de ars Cool
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 7:49 pm    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

Alvar escribió:
San Juan María Vianney Cool


¡Muy bien, Alvar! Very Happy

Respuesta correcta: San Juan Bautista María Vianney, el Santo Cura de Ars.

***************
Puntaje:

clauabru 19
Alvar 18
MariaMR 11
Alezeia 8
Nubeia 8
Javier González 3
Igneo 2
J__L 2
RT 2
Scarlett 2
A. Ma. Betania 1
Albert 1
AURORA 1
Dinorah 1
Enrique L. 1
***************

Imagen #71: ¿De qué se trata esta imagen? Se requiere como respuesta el lugar y las tres personas que aparecen.

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 8:08 pm    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

La aparición de Nuestra Señora en la Salette a los pastorcitos Maximino y Melanie Cool
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 8:18 pm    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

A. Ma. Betania escribió:
La aparición de Nuestra Señora en la Salette a los pastorcitos Maximino y Melanie Cool


¡Excelente, Betania! Very Happy

Respuesta correcta: Aparición de Nuestra Señora en la Salette a Maximino y Melania.

***************
Puntaje:

clauabru 19
Alvar 18
MariaMR 11
Alezeia 8
Nubeia 8
Javier González 3
A. Ma. Betania 2
Igneo 2
J__L 2
RT 2
Scarlett 2
Albert 1
AURORA 1
Dinorah 1
Enrique L. 1
***************

Imagen #72:

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 8:20 pm    Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto
Responder citando

de nuevo

san Alfonso maria de Ligorio

Nació en Nápoles el año 1696; obtuvo el doctorado en ambos derechos, recibió la ordenación sacerdotal e instituyó la Congregación llamada del Santísimo Redentor. Para fomentar la vida cristiana en el pueblo, se dedicó a la predicación y a la publicación de diversas obras, sobre todo de teología moral, materia en la que es considerado un auténtico maestro. Fue elegido obispo de Sant’ Agata de’ Goti, pero algunos años después renunció a dicho cargo y murió entre los suyos, en Pagami, cerca de Nápoles, el año 1787.

BIOGRAFIA

San Alfonso nació en Nápoles el 27 de Septiembre de 1696. Sus padres Don José de Liguori y Doña Ana Cavalieri eran de familias nobles y distinguidas.

Era un "niño prodigio" con gran facilidad para los idiomas, ciencias, arte, música y demás disciplinas. Empezó a estudiar leyes a los 13 años y a los 16 años presentó el examen de doctorado en derecho civil y canónico en la Universidad de Nápoles. A los 19 años ya era un abogado famoso.

Conversión

Según se cuenta, en su profesión como abogado no perdió ningún caso en 8 años, hasta que un día después de su brillante defensa, un documento demostró que él había apoyado (aunque sin saberlo), lo que era falso. Eso cambió su vida radicalmente.

Hizo un retiro en el convento de los lazaristas y se confirmó en la cuaresma de 1722. Estos dos eventos reavivaron su fervor. Al año siguiente, en dos ocasiones oyó una voz que le decía: "abandona el mundo y entrégate a mi". Hizo voto de celibato y abandonó completamente su profesión. Muy pronto Dios le confirmó cual era su voluntad.

Se fue a la iglesia Nuestra Señora de la Misericordia a pedir ser admitido en el oratorio. Su padre trató de impedirlo, pero al verlo tan decidido le dio permiso de hacerse sacerdote pero con la condición de que se fuese a vivir a su casa. Alfonso aceptó, siguiendo el consejo de su director espiritual que era oratoriano.

Hizo los estudios sacerdotales en su casa. Fue ordenado sacerdote en 1726 a los 30 años. Los dos años siguientes se dedicó a los "vagos" de los barrios de las afueras de Nápoles.

La predica sencilla desde el corazón

En los comienzos del siglo XVIII combatió la prédica muy florida y el rigorismo jansenista en los confesionarios. El predicaba con sencillez. El santo decía a sus misioneros: "Emplead un estilo sencillo, pero trabajad a fondo vuestros sermones. Un sermón sin lógica resulta disperso y falto de gusto. Un sermón pomposo no llega a la masa. Por mi parte, puedo deciros que jamás he predicado un sermón que no pudiese entender la mujer más sencilla".

San Alfonso abandonó su casa paterna en 1729, a los 33 años de edad y se fue de capellán a un seminario donde se preparaban misioneros para la China.

En 1730 el Obispo de Castellamare, el Monseñor Falcoia, invita a Alfonso a predicar unos ejercicios en un convento religioso en Scala. Este hecho tuvo grandes consecuencias, porque ayudó a discernir a las religiosas una revelación que tuvo la hermana María Celeste. El día de la transfiguración de 1731, las religiosas vistieron el nuevo hábito y empezaron la estricta clausura y vida de penitencia. Así comienza la Congregación de las Redentoristas.

En 1732 se despide de sus padres y vuelve a Scala, y con la ayuda y colaboración de un grupo de laicos, a los 36 años funda la Congregación del Santísimo Redentor, cuya primera casa perteneció al convento de las religiosas. San Alfonso era el superior inmediato y Monseñor Falcoia era el director general.

Grandes pruebas

Al poco tiempo comenzaron los problemas. La congregación se dividió entre los dos superiores. Al poco tiempo la hermana María Celeste se va a fundar otra congregación. A los 5 meses el santo se quedó solo con un hermano, pero mas tarde se presentaron nuevos candidatos y se estableció en una casa más grande.

En 1734 funda otra casa en Villa degli Schiavi y se dedica a misionar allí. Su confesionario estaba siempre lleno. Trataba a sus penitentes como almas que era necesario salvar.

En 1737, se divulgan rumores sobre la casa de Villa degli Schiavi y San Alfonso decide suprimir esa fundación. Al año siguiente también cierra la casa de Scala.

Organizó misiones en Nápoles por 2 años a pedido del Cardenal Spinelli, arzobispo.

En 1743, al morir Mons. Falcoia, San Alfonso vuelve a ocuparse de su congregación como superior general y se encarga de redactar las constituciones. A pesar de la oposición de las autoridades españolas, los misioneros reorganizados fundan varias casas.

En 1748 San Alfonso publica en Nápoles la primera edición de su "Teología Moral". La segunda edición apareció entre los años 1753 y 1755.

En 1749 el papa Benedicto XIV aprobó la congregación y a partir de eso, el éxito fue enorme.

En 1750, los Jansenistas comienzan a divulgar que la devoción a la Santísima Virgen era una superstición. San Alfonso defiende a Nuestra Señora, publicando "Las Glorias de María".

San Alfonso era estricto, pero a la vez tierno y compasivo.

En el proceso de beatificación el P. Cajone dijo: "A mi modo de ver, su virtud característica era la pureza de intención. Trabajaba siempre y en todo, por Dios, olvidado de si mismo. En cierta ocasión nos dijo: 'Por la gracia de Dios, jamás he tenido que confesarme de haber obrado por pasión. Tal vez sea porque no soy capaz de ver a fondo en mi conciencia, pero, en todo caso, nunca me he descubierto ese pecado con claridad suficiente para tener que confesarlo' ". Esto es realmente admirable, teniendo en cuenta que San Alfonso era un Napolitano de temperamento apasionado y violento, que podía haber sido presa fácil de la ira, el orgullo y de la precipitación.

Obispo

A los 60 años fue elegido obispo de Sant' Agata de' Goti, diócesis pequeña con 30,000 habitantes, diecisiete casas religiosas y cuatrocientos sacerdotes entre los cuales habían varios que no practicaban su ministerio sacerdotal o llevaban mala vida. Algunos celebraban la misa en 15 minutos. San Alfonso los suspendió "ipso facto", a no ser que se corrigiesen, y escribió un tratado sobre ese punto: "En el altar el sacerdote representa a Jesucristo, como dice San Cipriano. Pero muchos sacerdotes actuales, al celebrar la misa, parecen mas bien saltimbanquis que se ganan la vida en la plaza pública. Lo mas lamentable es que aun los religiosos de ordenes reformadas, celebran la misa con tal prisa y mutilando tanto los ritos, que los mismos paganos quedarían escandalizados….Ver celebrar así el Santo Sacrificio es para perder la fe".

Poco tiempo después se desata en su diócesis una terrible epidemia que San Alfonso había profetizado 2 años antes. Se morían por millares. El santo, para ayudar a las víctimas, vendió todo lo que tenía y La Santa Sede le autoriza a usar fondos de la diócesis y contrae grandes deudas.

Sus esfuerzos por reformar la moralidad pública le trajo numerosos enemigos que lo amenazaron de muerte. Solía decir: "Cada obispo está obligado a velar por su propia diócesis. Cuando los que infringen la ley se vean en desgracia, arrojados de todas partes, sin techo y sin medios de subsistencia, entraran en razón y abandonaran su vida de pecado".

Dirigió la diócesis de Santa Agata por 19 años.

Y mas pruebas...

En Junio de 1767, sufre un terrible ataque de reumatismo que casi lo lleva a la muerte.

Al terminar de celebrar la misa el 21 de septiembre de 1774, San Alfonso se desmayó y quedó inconsciente por 24 horas. Cuando regresó en sí, dijo a los presentes: "Fui a asistir al Papa, que acaba de morir". El Papa Clemente XIV muere el 22 de Septiembre de 1774.

En 1775 San Alfonso pidió a Pío VI que le permitiera renunciar al gobierno de su sede. El Papa le concede teniendo en cuenta su enfermedad. San Alfonso se retiró ciego y sordo. Fue a pedir hospitalidad a sus hijos espirituales, en Nocera, cerca de Nápoles, pensando así acabar tranquilamente sus días.

En 1777, los Redentoristas son atacados de nuevo. El Santo sufre con paciencia muchas humillaciones a causa de la traición de Monseñor Testa que era Capellán del Rey. El Santo se vio excluido de la congregación que había fundado.

Dios le reservaba una prueba aún mas dura. Entre 1784 y 1785, el santo atraviesa por un terrible periodo de "noche obscura del alma", sufre tentaciones sobre su fe y sus virtudes. Se ve abrumado por sus escrúpulos, temores y alucinaciones diabólicas. Le duró 18 meses, con intervalos de luz y reposo. A esto le siguió un periodo de éxtasis, profecías y milagros.

Gran escritor

Sus últimos 12 años de vida se dedicó a escribir, aumentando así sus obras ascéticas y teológicas. Sus mas conocidos libros son: La Practica de amar a Jesucristo, la Preparación para la muerte, las Glorias de María.

La Teología Moralis fue una obra que influyó en la formación del clero hasta hace pocos años.

El santo murió 2 meses antes de cumplir 91 años, la noche del 31 de julio al 1 de agosto de 1787.

El Papa Pío VI en 1796 decreta la introducción de la causa de beatificación de Alfonso María Ligorio. La beatificación se da en 1816

Fue canonizado en 1839.

En 1871 fue declarado Doctor de la Iglesia y propuesto como patrono de los confesores y de los teólogos de moral.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 26, 27, 28 ... 305, 306, 307  Siguiente
Página 27 de 307

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados