Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mar Nov 29, 2005 2:03 am Asunto:
¿Como hacen oracion?
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Este tema lo iba a comentar en privado con mi querida Primavera, pero conforme lo he ido meditando creo seria edificante que todos compartieramos nuestra experiencia y vida de oración.
Sin que se enojen, ya que no soy nadie para exigir, me gustaria que solo pusieran sus experiencias.
Soy muy novel y torpe en esto de la oracion, empiezo y no termino, o me distraigo, o me quedo dormido
Hoy tuve que hacer un recorrido de 30 minutos en auto, y me dije en lugar de ir oyendo las noticias voy a hacer un silencio; pero...un tipo me suena el claxon para que lo deje pasar, otro se me atraviesa, ahora tengo que acelerar o se me pasa la salida, etc. Un mar de distracciones, cuando finalmente quiero empezar a hacer oracion subitamente se empiezan a detener los autos y me pregunto el porque, y veo que en los carriles contrarios hay un accidente, sin querer tambien volteo a ver y veo que hay un adolescente sin vida sobre el asfalto.
Me dio tristeza y coraje. Y empece a sentir mucha desesperacion porque no sabia que decir, no sabia como orar. Quize decir: "Dios mio, envia el consuelo a los familiares, dales fortaleza, guia el alma del difunto para que no se pierda", y el que me perdi fui yo.
Me distraje porque queria hacer una oracion profunda donde pudiera decirle a Dios lo que mi corazón sentía en ese momento, y entonces, me deje llevar, deje que mi corazón se expresara sin palabras, y finalmente pude hacer oración.
Por eso me pregunto y les pregunto:
¿Hay que decir las palabras mas bellas?
¿Hay que sentirnos "en extasis" para hacer oracion?
¿Vale mas una jaculatoria dicha con mucha fe que un Rosario apresurado?
Mi querida Primavera:
Hoy me pediste que orara por un hermano necesitado, pero no se como hacerlo y no se que decir. Con lo que expuse quiero decir que necesito concentrarme mucho para poder orar, pero ¿como le hago para hacerlo en cualquier momento y a cualquier hora?
-----o------
¿Como hacen oración?
Tengo muchas cosas mas que preguntar y decir, pero prefiero esperar sus aportes para aprender juntos. _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
NUBECITA Esporádico
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 31
|
Publicado:
Mar Nov 29, 2005 5:28 am Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Hola Bruno
Bueno yo no soy muy buena tampoco para la oración, me gusta pedir al Espíritu Santo que me ayude para comprender, lo que mi pobre mente no entiende y le pido a la Virgen que ponga en sus labios mis plegarías, me gusta mucho rezar el rosario, pero me gusta meditarlo para concentrarme, en la infancia, de Nuestro Señor, en su vida publica, y en su dolorosa muerte y en su Gloriosa Resurrección, mira para hablar con Dios es también hablarle con el corazón, cualquier cosa que le quieras platicar, piensa que estas con el mejor de tus amigos, que ninguno hay como El, platica de lo que piensas, dale gracias y pide perdón, suplica por todos los pecadores que tenga misericordia y creo que esa es la oración sencilla.
Cita: | ¿Hay que decir las palabras mas bellas?
¿Hay que sentirnos "en extasis" para hacer oracion?
¿Vale mas una jaculatoria dicha con mucha fe que un Rosario apresurado? |
Más o menos te explique a lo que preguntas, y no te preocupes por que a veces no te concéntrate, haz el esfuerzo y poco a poco lo iras logrando, aunque la mayoría de las veces uno se desconcentra, por que nuestro entendimiento no logra captar todo lo infinito y comprender la grandeza de Dios y a quién nos dirigimos.
Bueno espero que te den mejores respuestas.
Dios te bendiga
 |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Nov 29, 2005 11:16 am Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Querido Bruno:
Personalmete te contaré que tengo varias maneras de rezar. sí.
Por de pronto te diré que me "siento" estar siempre con Dios Uno y Trino y Mamá María. Sí, siempre los tengo presentes, casi constantemente: menos cuando peco; lamento decirlo, pero es la verdad. Ay, de mí.
Al tenerlos y sentirlos siempre, que lo noto, pues cuando alguien me dice algo, siempre lo comparto con ellos, así si me dicen: "¿Sabes que ha pasado?... He visto un accidente..." Pues antes de pedirmelo ya he rezado, porque rezo por todo, incluso rezo a mi ángel de la guarda por si pierdo, por ejemplo, una cuchara. Y es que no tengo tiempo de buscarla, y voy a lo rápido, a que mi ángel de la guarda me ayude, y lo hace, sí. Rezó mucho al ángel de la guarda de cada uno de mis hijos para que los ayude y no se pierdan, ni los dañen, que les vaya bien en los estudios, con los compañeros, en el trabajo.
Cuando no sé que rezar, como tú dices que te ha pasado hoy Bruno, con lo que te pedí, pues hay una oración rápida que siempre tengo en mente: "Jesús ayúdame" o "Jesús ayuda" o "Jesús Ayudalo-los-nos". esto es infalible. Ya que al decir Jesús, que es Dios, hago un acto de fe y al mismo tiempo de amor, y Dios dice que la fe mueve montañas y consigue milagros de Dios. Pues el nombre de Jesús, de Dios; creo que es todo poderoso. Aquí me gustaría que el amado Padre March, nos instruyera sobre esto, el decir JESÚS.
También tengo las oraciones que me "enrollo como una persiana" hablando con Mamá María, o con Papá Dios, o con Jesús, o con Dios Espiritu Santo, y sobre todo me gusta, me encanta, me entusiasma rezar a la TRINIDAD, esfantástico; es algo impresionante, no tengo palabras para contaros lo que siento cuando me uno en oración a la Santisima Trinidad un sólo Dios. Porque como amo mucho a Dios Padre, y a Dios hijo y a Dios Espiritu Santo y hay cosas, temas, que los deseo a todos juntos, aunque ya sé que siempre están juntos y que cada uno tiene su personalidad, pero bien, no sé si me hago comprender, pero es fantastico la unidad de los Tres. Es demasiado.
Rezo con mi trabajo, con mi labor, con mi mortificación, con el peso de mi cruz, con el ayuno y a veces la flagelación. Así también rezo, por ofrecerlo todo haciendolo lo mejor que sé y sin quejarme, amándolo y aceptandolo todo, por Dios y para Dios. Bueno, a veces me quejo de no tener tiempo...
También rezo el Santo Rosario, que me encanta, cada avemaría, es... ¿Cómo podría deciroslo? no sé, es como decir te quiero, te quiero, te quiero, te quiero, te quiero, te quiero, te quiero... Es la misma sensación de amor.
Cuando conduzco o camino o espero se me abra una página o ventana de Internet, siempre voy diciendo avemarias, ya que si pudiera rezaria el santo rosario, pero como me descuento, pues: avemarias, y las digo con sentimiento; no con dramatismo; sino con el sentimiento de hablar con Mamá; y Ella está contenta, tan contenta: lo siento.
Luego a veces rezo meditanto algún trozo de la Biblia.
También intento estarme cinco minutos es silencio, sin pensar en nada más que en la Persona de Cristo en la Cruz. Más de cinco minutos es muy dificil que tenga silencio en mi casa; es cierto.
Normalmente estoy en oración, no sé como llamarla, es la oración de tener a Dios, a María, o a mi ángel, o al ángel de alguna persona, y les hablo, así, como les hablo a ustedes, a ti Bruno.
Palabras rimbonbantes, pues no sé, pero a veces a las letanias le anado: "Mamá bonita" "Mamá Preciosa" "Mamá Buena" "Mamá, te quiero"...
Y si un día me sale algo más espiritual porque Dios Espíritu me lo sopla; pues me dejo llevar y digo cosas muy bonitas a Dios, a la Virgen, pero es Dios quien me las infunde.
También rezo en "comunidad", es decir, antes del Santo rosario, no siempre, pero a veces, cada uno de nosotros vamos diciendo a la Virgen lo que le pedimos por el reso del rosario. Uf, esto se puede alargar mucho: Hay tantas cosas que pedirle a la Madre de Dios para que lo pida en nuestro nombre a Dios Uno y Trino; hay tantas y tantas personas de las que todos recordamos, y al final pedimos: "Por las oraciones que alguna vez hemos rezado, aunque sea en pensamiento" Y claro, rezamos por todo el mundo sin discriminación para sus personas e intenciones. Personalmente pido ayuda para mis enemigos. Recuerdo a los hijos que al hacerse mayores entienden la palabra enemigos y me dicen: "Mare, ¿por qué rezas por ellos, para que te hagan daño, para que sean malos?". No. "¿Pues, por que no especificas?". No creo que haga falta ya que de Dios no sale nada malo, y sí, pido para que todo les vaya bien y tengan éxito en lo licito. A ver si así se olvidan de mi y me deja en paz, jeje. Y quiero que Dios los convierta a la fe verdadera con obras de amor. Soy mare, la lista.
Me gusta mucho rezar con mi amado esposo antes de dormirnos. sí, me gusta mucho, muchísimo. Estás oraciones uno dice una parte y el otro otra.
Bueno, no me acuerdo, ahora de otra forma de oración.
Ah, sí, la de que yo pregunto y hablo con Dios Uno y Trino y Santa María y Ellos me responden y lo voy apuntando en un papel, o lo tecleo en el pc. y es su voz y veo Si es Jesús o Mamá María, su persona. A Mamá la veo muchas veces estando en estado, es decir, llevando a Jesús, Dios, en sus entrañas, tan amadas.
Ah, me olvidaba, tengo mi libreta de oraciones, es decir, cosas por las que diariamente pido a Dios; y luego me olvido; el resto del día pido por otras cosas, a menos que no haya un algo muy muy urgente o muy necesarío.
Doy gracias a Dios, por lo que veo y tengo. Gracias por la vista... por la comida, por esa persona... etc.
También leo, normalmente cada día, unas oraciones que Dios me dio para ser una buena esposa, una buena madre, para Pedirle que Satán deje de molestarme, para el Santo Padre, etc.
Bueno, Bruno y todos, ahora si que ya no me acuerdo de más.
Os quiero a todos todos, por lo menos rezad por mí con: "Jesús ayúdala". es fácil, rápido y eficaz.
(Oh, he puesto color y vista preliminar: HE HABLADO MUCHO) _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Nov 29, 2005 11:20 am Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Ah, me he olvidado:
rezo en pensamiento.
rezo con la voz también.
rezo con mis obras.
rezo con la labor de mis manos y de toda yo.
rezo con todo mi cuerpo.
rezo con la meditación.
rezo observando.
rezo adorando a Dios. _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
teresiano Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 262
|
Publicado:
Mar Nov 29, 2005 4:12 pm Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
No te puedo dar mi opinion porque no soy el indicado. Pero te puedo comentar algunas recomendaciones de algunos santos queridos.
Teresa de Avila:
"Orar es simplemente tratar amistad con Dios".
Simplemente eso, cuando uno ora debe trabar de hablar a Dios como de amigo a amigo, sabiendo que quien nos esta escuchando es Dios Padre. Comentales tus problemitas, tus sueños, tus miendos, tus alegrías etc etc.
"Hijas para que aprovechen mucho en este camino (de la oración) quiero decirles que la cosa no está en pensar mucho, sino en AMAR MUCHO y lo que más las lleve a amar, eso haced".
En la oración Tere comenta que lo más importante es amar. Si a vos te gusta decirles cosas hermosas a Dios, decilas.
Teresa al igual que muchos santos hablan del provecho de "La meditación", es decir tomarse un momento en la oración para meditar sobre los dolores que a pasado nuestro Señor Jesus Cristo, de las grandes maravillas del Cielo, etc. Dice Tere que "No se puede amar a quien no se conoce", por eso, una forma de conocer a Dios es por medio de esta oración meditativa.
A mí que me cuesta tanto orar me sive mucho un hermoso libro de Pedro de Alcantar que se puede bajar acá:
http://www.accio.com.br/Nazare/2001/pedroalcantaraoracion.zip
Algo del libro:
Notoria cosa es que uno de los mayores impedimentos que el hombre tiene para alcanzar su última felicidad y bienaventuranza, es la mala inclinación de su corazón, y la dificultad y pesadumbre que tiene para bien obrar; porque a no estar ésta de por medio, facilísima cosa le sería correr por el camino de las virtudes y alcanzar el fin para que fue criado. Por lo cual dijo el Apóstol (Rom.7,23): Huélgome con la ley de Dios, según el hombre interior; pero siento otra ley e inclinación en mis miembros, que contradice a la ley de mi espíritu. Y me lleva tras sí cautivo a la ley del pecado. Ésta es, pues, la causa más universal que hay de todo nuestro mal. Pues para quitar esta pesadumbre y dificultad y facilitar este negocio, una de las cosas que más aprovechan es la devoción. Porque (como dice Santo Tomás) no es otra cosa devoción sinos una prontitud y ligereza para bien obrar, la cual despide de nuestra ánima toda esa dificultad y pesadum y nos hace prontos y ligeros para todo bien. Porque es una refección espiritual, un refresco y rocío del cielo, un soplo y aliento del Espíritu Santo y un afecto sobrenatural; el cual, de tal manera regla, esfuerza y transforma el corazón del hombre, que le pone nuevo gusto y aliento para las cosas espirituales, y nuevo disgusto y aborrecimiento de las sensuales. Lo cual nos muestra la experiencia de cada día, porque al tiempo que una persona espiritual sale de alguna profunda y devota oración, allí se le renuevan todos los buenos propósitos; allí son los favores y determinaciones de bien obrar; allí el deseo de agradar y amar a un Señor tan bueno y dulce como allí se le ha mostrado, y de padecer nuevos trabajos y asperezas, y aun derramar sangre por Él; y, finalmente, reverdece y se renueva toda la frescura de nuestra alma.
Parte de las meditaciones propuesta para la oración:
CAPÍTULO IV.2. EL MARTES
Este día pensarás en la Oración del Huerto, y en la Pasión del Salvador, y en la entrada y afrentas de la casa de Anás.
Considera, pues, primeramente cómo acabada aquella misteriosa Cena, se fue -el Señor con sus discípulos al monte Olivete a hacer oración antes que entrase en la batalla de su pasión, para enseñarnos cómo en todos los trabajos y tentaciones de esta vida hemos siempre de recurrir a la oración como a una sagrada áncora, por cuya virtud o nos será quitada la carga de la tribulación, o se nos darán fuerzas para llevarla, que es otra gracia mayor. Para compañía de este camino tomó consigo aquellos tres amados discípulos, San Pedro, Santiago y San Juan (Mt.17), los cuales habían sido testigos de su gloriosa Transfiguración, para que ellos mismos viesen cuán diferente figura tomaba ahora por amor de los hombres el que tan glorioso se les había mostrado en aquella visión. Y porque entendisen que no eran menores los trabajos interiores de su ánima que los que por de fuera comenzaba a descubrir, díjoles aquellas tan dolorosas palabras: Triste está mi ánima hasta la muerte. Esperadme aquí, y velad conmigo (Mt.26,37). Acabadas estas palabras, apartóse el Señor de los discípulos cuanto un tiro de piedra, y, postrado en tierra con grandísima reverencia, comenzó su oración diciendo: Padre, si es posible, traspasa de Mí este cáliz: mas no se haga como Yo lo quiero, sino como Tú (Mt.17,39). Y hecha esta oración tres veces, a la tercera fue puesto en tan grande agonía, que comenzó a sudar gotas de sangre, que iban por todo su sagrado Cuerpo hilo a hilo hasta caer en tierra. Considera, pues, al Señor en este paso tan doloroso, y mira cómo representándosele allí todos los tormentos que había de padecer, aprendiendo perfectísimamente tan crueles dolores como se aparejaban para el más delicado de los cuerpos, y poniéndosele delante todos los pecados del mundo (por los cuales padecía) y el desagradecimiento de tantas ánimas, que no habían de reconocer este beneficio, ni aprovecharse de tan grande y costoso remedio fue su ánima en tanta manera angustiada, y sus sentidos y carne delicadísima tan turbados, que todas las fuerzas y elementos de su cuerpo se destemplaron, y la carne bendita se abrió por todas partes y dio lugar a la sangre que manase por toda ella en tanta abundancia que corriese hasta la tierra. Y si la carne, que de sola recudida padecía esos dolores, tal estaba, ¿qué tal estaría el ánima que derechamente los padecía? Mira después cómo, acabada la oración, llegó aquel falso amigo con aquella infernal compañía, renunciado ya el oficio del Apostolado y hecho adalid y capitán del ejército de Satanás. Mira cuán sin vergüenza se adelantó primero que todos, y llegando al buen Maestro, lo vendió con beso de falsa paz. En aquella hora dijo el Señor a los que le venían a prender (Mt.17,39): Así como a ladrón salisteis a Mí con espadas y lanzas; y habiendo yo estado con vosotros cada día en el Templo, no extendisteis las manos en Mí; mas ésta es vuestra hora y el poder de las tinieblas. ¿Qué cosa de mayor espanto que ver al Hijo de Dios tomar imagen, no solamente de pecador, sino también de condenado? (Lc.22,53): Ésta es, dice Él, vuestra hora y el poder de las tinieblas. De las cuales palabras se saca que por aquella hora fue entregado aquel inocentísimo Cordero en poder de los príncipes de las tinieblas, que son los demonios, para que por medio de sus ministros ejecutasen en él todos los tormentos y crueldades que quisiesen. Piensa, pues, ahora tú hasta dónde se abajó aquella Alteza divina por ti, pues llegó al postrero de todos los males, que es a ser entregado en poder de los demonios. Y porque la pena que tus pecados merecían era ésta, Él se quiso poner a esta pena por que tú quedases libre de ella.
Dichas estas palabras arremetió luego toda aquella manada de lobos hambrientos con aquel manso Cordero, y unos lo arrebatan por una parte, otros por otra, cada uno como podía. ¡Oh, cuán inhumanamente le tratarían, cuántas descortesías le dirían, cuántos golpes y estirones le darían, qué de gritos y voces alzarían, como suelen hacer los vencedores cuando se ven ya con la presa! Toman aquellas santas manos, que poco antes habían obrado tantas maravillas, y átanlas muy fuertemente con unos lazos corredizos, hasta de sollarle los cueros de los brazos y hasta hacerle reventar la sangre, y así lo llevan atado por las calles públicas, con grande ignominia. Míralo muy bien cuál va por este camino desamparado de"sus discípulos, acompañado de sus enemigos, el paso corrido, el huelgo apresurado, la color mudada y el rostro ya encendido y sonrosado con la prisa del caminar. Y contempla en tan mal tratamiento de su Persona tanta mesura en su rostro, tanta gravedad en sus ojos y aquel semblante divino que en medio de todas las descortesías del mundo nunca pudo ser oscurecido.
Luego puedes ir con el Señor a la casa de Anás, y mira cómo allí, respondiendo el Señor cortésmente a la pregunta que el Pontífice le hizo sobre sus discípulos y doctrina, uno de aquellos malvados, que presentes estaban, dio una gran bofetada en su rostro, diciendo (Io.18,22): ¿Así has de responder al Pontífice? A cual el Salvador, benignamente, respondió: Si mal hablé, muéstrame en qué, y si bien, ¿por qué me hieres? Mira, pues aquí, oh ánima mía, no solamente la mansedumbre de esta respuesta, sino también aquel divino rostro señalado y colorado con la fuerza del golpe, y aquella muestra de ojos tan serenos y tan sin turbación en aquella afrenta y aquella ánima santísima en lo interior tan humilde y tan aparejada para volver la otra mejilla, si el verdugo lo demandara.
_________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Mar Nov 29, 2005 5:05 pm Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Hermano Bruno y demás.
En realidad no tengo ninguna receta. Hay miles empezando por el Padre nuestro. Pero en lo personal soy medio iconoclasta. No me gustan mucho las normas sino ser directo y sencillo con el Señor de la vida, la Señora del Amor y todo, absolutamente todo lo trato de terminar en oración, es decir, ponerlo a disposición del Padre. Las alegrías, las tristezas, las broncas, los logros, cada uno con los que interactúo, ...
Por supuesto que la oración comunitaria tiene su que ver.
Por supuesto que ciertos acontecimientos removedores personales, comunitarios, eclesiales son invitaciones más fuertes, el momento privilegiado de un encuentro más consciente.
Desde esta perspectiva, ya dejó de preocuparme por concentrarme mucho. Sin desconocer que a veces parecería que el Señor se hace más palpable en el silencio y recordando que está más bien en la suave brisa que en otros sitios, me tiene sin cuidado "la desprolijidad" en decirle cualquier cosa. Creo que la materia prima con que amasamos la vida es precisamente cada instante, cada relación que establecemos.
En este foro, en particular, me da la sensación de que privilegiamos el razonamiento, las disquisiciones, las lógicas de la mente antes que ese espíritu llano que proponés al principio.
Me gustó tu inquietud y me sumo de corazón a tu propuesta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Nov 29, 2005 5:20 pm Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Hermano Bruno:
Existen diferentes clases de oración, la contemplativa, la personal y la común. La Contemplativa es la que usualmente usamos cuando entramos en éxtasis, la personal es aquella en la que te ensimismas en Dios de manera única y personal, la común es aquella en la que te comunicas con Dios como si hablaras con el más intimo de tus amigos.
Rezar por el contrario es muy distinto, es el uso de fórmulas u oraciones que se recitan, como las del Santo Rosario por ejemplo.
Para orar solo necesitas querer hacerlo, en la medida en que te acostumbres, la vida de oración será tan unida a tí que será como respirar. Cuando llegues de la oración común a la contemplativa o personal estaras dentro de la vida mística de la Iglesia. No te desesperes, tu ejemplo de oración por el jóven en la calle es más certero que cualquier oración que puedas haber hecho en ese momento pues pediste por otro. Te felicito. La oración no debe ser una carga sino una manera de llevar tu fe. Como te sientas cómodo orando, así debes hacerlo. Tu propio crecimiento espiritual te indicará la manera más adecuada para hacerlo. Sea de rodillas, sentado o acostado, lo importante es tu conexión con el Creador. Siempre y en todo lugar puedes orar. Hazlo y que Dios guie tus pasos. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Mar Nov 29, 2005 9:54 pm Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Apreciado en Cristo, Bruno:
Llevo años intentando hacer oración. Durante algún tiempo, cuando vivía en casa de mi suegra y mi hijita menor dormía dos horas en la mañana, logré hacer una hora de lectio divina es decir meditar y contemplar la Palabra de Dios.
Pero mis ocupaciones de ama de casa no me dejan mucho tiempo. ¡De hecho ahora tengo menos tiempo libre que cuando trabajaba! Pero mi mamá es una persona de profunda y asidua oración y me enseñó, desde niña, a utilizar los tiempos muertos: cuando voy caminando o cuando tomo el autobus porque es menos fácil distrarse. Es para mi casi natural pisar la calle y comenzar a rezar un Rosario o una Coronilla de la Misericordia. Con eso no tengo mayor problema, pero a la hora de hacer oración concentrada la cosa era a otro precio.
Mi Director Espiritual, por quien doy infinitas gracias a Dios, me ha llevado de la tierra al cielo. Primero quiso poner mis pies en la tierra y hacerme ver que mi trabajo puede ser convertido en oración. También me enseñó que es importante comenzar por poquito: primero cinco munitos, luego diez e ir incrementando el tiempo conforme mis obligaciones lo permitan.
Hoy, después de varios meses de trabajar con paciencia y con la ayuda de Dios y de mi Santo Ángel de la Guarda, he logrado organizar el día de una manera natural pero dejando tiempo para Dios:
1. Me levanto a eso de las seis para comenzar mi trabajo en casa. En ese momento es dificil lograr alguna concentración porque es la hora del baño de mis hijas, del desayuno, la salida de mi esposo, etc. Entonces saludo al Señor y le ofrezco, sin muchas palabras, mi trabajo del día, las buenas obras que pueda hacer y los sacrificios y mortificaciones que mi trabajo suponga: por ejemplo, lavar las alfombras, limpiar a mis gatitas (son dos!!!), atender con paciencia a mis hijitas, recoger el desorden que viene en grandes cantidades cuando están reunidas, limpiar los murales que hace la más chiquita...
2. A eso de las diez de la mañana rezo el Rosario mientras hago oficio. De esa forma santifico mi trabajo y tengo un momento a solas con Dios.
3. A las doce rezo el Ángelus y asisto, cuando puedo, a la Santa Misa. Voy con mis hijas si están en vacaciones. De lo contrario asisto sola y regreso para esperarlas del colegio.
4. En la tarde es dificil encontrar un momento para orar pero procuro, a las 3 de la tarde, pensar en la Misericordia de Dios y hago alguna jaculatoria que se relacione con esta breve meditación (esto apenas lo estoy consilidando, a decir verdad).
5. Si tengo que salir hago la Coronilla de la Misericordia. Normalmente me acompañan mis hijas a rezarla.
6. En la noche, cuando llega mi esposo, le sirvo la comida, lo acompaño, conversamos un rato y nos dispondemos a dormir a las chiquitas. Mientras rezamos el Rosario y las Oraciones de Santa Brígida las niñas concilian el sueño. Las pasamos a sus camitas y rezamos nuevamente los dos en agradecimiento por el día transcurrido y para poner en Manos de Dios nuestro sueño.
Mi esposo también procura hacer oración durante el día: como cuenta con poco tiempo reza jaculatorias cuando está archivando papeles o mientras cambia de actividad.
Sin dejar de cumplir con nuestros deberes intentamos impregnar nuestra vida de Oración. No siempre se puede, claro está, y cuando esto sucede buscamos la razón: si se trató de negligencia o pereza hacemos el propósito de mejorar. Si, por el contrario, las ocupaciones mismas nos han distraído de la oración, ofrecemos estas actividades y seguimos adelante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tony de New York Asiduo
Registrado: 03 Nov 2005 Mensajes: 297
|
Publicado:
Mie Nov 30, 2005 1:13 am Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Hermanos del foro:
Gracias por tantas buenas participaciones.
Un abrazo fraternal,
Tony de New York. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mie Nov 30, 2005 1:59 am Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Vaya, que hermosas participaciones y que magnificos aportes, asi me he quedado  _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mie Nov 30, 2005 2:02 am Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
NUBECITA
No hay mejores respuestas, tu respuesta nace de tu corazon y de tu experiencia y eso no se puede mejorar. Gracias por alentarme, reza por los foristas distraidos como yo, sobre todo en tu rosario.
Y que mejor que el Espiritu Santo quien te ayuda a comprender. _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mie Nov 30, 2005 2:04 am Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Usuario0
No creo que Dios escuche solo nuestras palabras. Lo que me has dicho es muy cierto. Me has dado una idea: dejare que mi boca diga solo lo que siente mi corazon, acallare mi cerebro. No buscare palabras, solo las sentire.
Gracias!!!  _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mie Nov 30, 2005 2:08 am Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Primavera escribió: | Ah, me he olvidado:
rezo en pensamiento.
rezo con la voz también.
rezo con mis obras.
rezo con la labor de mis manos y de toda yo.
rezo con todo mi cuerpo.
rezo con la meditación.
rezo observando.
rezo adorando a Dios. |
Mi querida Primavera:
Me has dado toda una catedra de la oración, ¿algun dia el hijo podra ser como la madre?
He puesto este aporte tuyo, porque pienso que es un resumen de la vida orante.
Lo que mas me ha ayudado es lo que dices sobre la presencia de la Trinidad y de Maria en tu oracion.
MUCHAS GRACIAS. _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mie Nov 30, 2005 2:13 am Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Teresiano
Gracias por tus aportes.
Pero claro que tu eres el indicado, nadie mas que tú. Si andas por aqui, no lo haces por ti, lo haces por Dios.
Animate a compartir tu experiencia de oración. La flor mas sencilla es la mas bella. _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mie Nov 30, 2005 2:19 am Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Robert
Cierto lo que dices y coincido contigo como seguro lo habras leido en lo que he venido respondiendo.
¿Para que complicarnos la vida? ¿A Dios le importan mas la logica o los sentimientos? Me hiciste reir, me imagine orando y "explicandole" al Señor que es lo que yo siento
Sencillez y humildad para Gloria de Dios, ¿no es asi Robert?
El ser iconoclasta es ¿orar meditando en pinturas, iconos e imagenes? _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mie Nov 30, 2005 2:21 am Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Albert
Gracias de todo corazon.
De hecho siempre quiero hacerlo, siempre quiero orar, pero yo mismo me complico todo. Quiera Dios, y con tus porras, puede yo llegar a hacer una oracion contemplativa, es mi secreto deseo. _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mie Nov 30, 2005 2:25 am Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Maria Esther
Que gran leccion me has dado. Me gustaria algun dia tener la vida orante que tu tienes. Te has de sentir feliz cada minuto del día.
Gracias por compartirnos tu experiencia. Impregnare mi vida de oracion. _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mie Nov 30, 2005 2:34 am Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
José March escribió: | Dejo que María haga oración por mí. La considero Maestra de oración católica, y es lo que me/nos diferencia de los protestantes y otras religiones... |
Querido Padre March.
Alguna vez lei por ahi la expresion gotitas de sabiduria. Y esta es una gotita suya. En mi vida me hubiera imaginado que Maria hiciera oración por mi.
Le cuento que hace poco era yo un renegado, y siempre dudaba; de Maria, de la Iglesia, de la confesion. Tipicas tonterias que lo hacen a uno perderse.
Aun sigo luchando contra mi mismo, contra todas esas ideas hereticas; y mi querida Madre ha llevado la peor parte . No habia podido entenderla o entenderlo hasta ahora.
Padre, gracias, usted ha hecho que vuelque mi corazón hacia ella.
Como le podria pagar tanta enseñanza???
Como le podria pagar sus bendiciones??? _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Mie Nov 30, 2005 10:35 am Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Bruno, lo dije en sentido figurado. Precisamente iconoclasia es romper imágenes o íconos. Lo que a mi no me llega mucho es atarme en exceso a las formas externas. Me sale más el ser directo en la relación. No significa que desconozca o menosprecie lo que a otros ayuda a rezar mejor. Creo que todo vale (con medida) a la hora de presentarnos ante el Amor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mie Nov 30, 2005 6:12 pm Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Listo Robert, no sabia que significaba la palabra.
Valido muy valido. La oracion es personal e intransferible (salvo alunas excepciones)  _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Vie Dic 02, 2005 1:14 am Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Mi bella esposa me dice como hace oración:
Durante todo el dia trato de tener pequeñas pláticas con Dios. Como si de un amigo se tratase. Y ya sabes que me gusta la Liturgia de las Horas.
Además de que siempre estoy pidiendo por tí, y por nuestras hijas. _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Dic 02, 2005 2:50 pm Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Hermano Bruno:
Bruno escribió: | Albert
Gracias de todo corazon.
De hecho siempre quiero hacerlo, siempre quiero orar, pero yo mismo me complico todo. Quiera Dios, y con tus porras, puede yo llegar a hacer una oracion contemplativa, es mi secreto deseo. |
Si tu quieres, Dios quiere...es así de sencillo. Recuerdo en el caso de un ciego de nacimiento, Jesús lo curó luego del ciego decirle, si quieres puedes curarme, Jesús le replicó; "si quiero".
Entonces hermanito, lograrás con mis porras o sin ellas la oración contemplativa. Pero ten de seguro que contarás con las porras de todos aquí. Dios te colme de bendiciones, a tí, a tu esposa y a tus hijas. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Vie Dic 02, 2005 4:16 pm Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Cuando orar...
es también una manera de seguir a Cristo
Para Francisco, también orar es una forma de seguir las pisadas de Jesucristo. Pues, para él, Cristo es ante todo y sobre todo el Hijo que ha orado y ora al Padre. La oración es Jesús vivo.
Y Francisco no puede concebir su oración fuera de la oración del Hijo único, el único Adorador e intercesor que «basta» al Padre. «Y porque todos nosotros, míseros y pecadores, no somos dignos de nombrarte, imploramos suplicantes que nuestro Señor Jesucristo, tu hijo amado, en quien has hallado complacencia, que te basta siempre para todo y por quien tantas cosas nos has hecho, te dé gracias de todo junto con el Espíritu Santo Paráclito, como a ti y a Él mismo le agrada» (1 R 23,5). La oración del hombre sólo es posible por Jesús, con Jesús, y en Jesús. Por eso Francisco la acogerá siempre como un don del Espíritu que adora e intercede en nosotros. Quiere estar abierto a las «visitas del Señor», al «suave maná» gratuito que Él nos ofrece.
Por eso, esta disponibilidad interior al Espíritu será el corazón de su forma de vida evangélica y el primer objetivo de la vida del hermano menor. Nada nos urge tanto como hacer, con todo nuestro ser -corazón, voluntad, inteligencia, cuerpo-, una «casa», una «morada» en la que el Espíritu habite, susurre, adore, interceda, cante. Invitará a sus hermanos sin cesar a subordinarlo todo -incluida la vida apostólica- a la vigilancia del corazón que aleja constantemente todos los «cuidados y preocupaciones» que puedan desviarnos de la Presencia del Señor (1 R 22,25-30; 2 R 10,8-9; 2 R 5).
Su ritmo de vida es significativo. Desde su conversión, el Espíritu le confía una forma original de integrar la preocupación apostólica y la gratuidad ante Dios, la ruptura y la comunión. Ni monje ni clérigo, integrará las exigencias del «seguimiento de Cristo» en una alternancia nueva. Tan pronto recorriendo los caminos para salvación de sus hermanos, como retirado en un eremitorio, en una iglesia abandonada o en los bosques..., o en su celda, para ocuparse sólo de Dios. La lista de estos tiempos de «soledad» es impresionante. En sus biografías pueden advertirse dieciocho lugares de retiro, repartidos por todo el territorio que surcó. Lo cual no le impedía en modo alguno recorrer -hasta el límite de sus fuerzas- los caminos de Italia e incluso partir varias veces hacia tierras lejanas. Era capaz de visitar en un mismo día, a pie o sobre la grupa de un asno, cuatro o cinco pueblos.
Francisco tiene sed de Dios, como tiene sed de la salvación de sus hermanos. Sed de silencio y sed de encuentros. Sabe, en medio de las gentes, prepararse un santuario interior en el que «vela» en presencia de su Señor. Aunque esta dimensión contemplativa de su vocación le produjo a veces dificultades. Varias veces, a lo largo de su vida, se vio tentado a retirarse totalmente a un eremitorio y sometió humildemente este debate interior a la decisión de sus hermanos y hermanas (LM 12,1-2).
Esta dimensión de la vocación de Francisco y de sus hermanos es tan evidente que compuso una Regla para la vida en los eremitorios a los que sus hermanos podían -al menos temporalmente- retirarse para «dedicarse a Dios». Con frecuencia emplea palabras severas contra los hermanos predicadores que ya no saben dedicar tiempos gratuitos a la oración (2 Cel 164).
Orar es también revivir toda la gama de los sentimientos vividos por Jesús en su oración. Francisco pasa a ratos de la alabanza a la súplica, del grito a la exultación, de las lágrimas al júbilo. Pero es evidente que la acción de gracias es su forma dominante de oración. Empleando las mismas palabras de Cristo, no para de bendecir y alabar los beneficios y las perfecciones del Altísimo. La «ben-dición» es la trama de su vida de alabanza. Pasará su vida «bendiciendo» a su Señor, «diciendo bien» de su Señor (1 R 23; AlD). Desde su conversión hasta su muerte, «alaba y glorifica a Dios». Insultado, incomprendido, cubierto de lodo, «daba gracias a Dios» (1 Cel 11). Despojado de todo, maltratado por los ladrones, «se puso a cantar con una voz más vibrante todavía las alabanzas al Creador» (LM 2,4-5). Francisco tiene la capacidad de convertir el santo Evangelio en un canto. En el transcurso de sus primeros años, durante los cuales fue eremita-obrero de la construcción, sus primeras e ingenuas exhortaciones por las calles de Asís, donde pide limosna de piedras y de aceite, son ya cantos de alabanza y de alegría, una profusión del Espíritu (TC 21). «Si, estando de viaje, cantaba a Jesús o meditaba en Él, muchas veces se olvidaba que estaba de camino y se ponía a invitar a todas las criaturas a loar a Jesús» (1 Cel 115). Convierte sus viajes apostólicos en canto de alegría (TC 33; 2 Cel 127). Esta forma de orar lo acompañará hasta su muerte. Puesto que, un año antes de morir, casi ciego, dolorido y enfermo en todo su cuerpo, en una cabaña infestada de ratones, compone esa obra maestra de la oración de acción de gracias: el «Cántico de las Criaturas». ¡Muere cantando! «¡Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la muerte corporal!» (2 Cel 217).
Está convencido de que toda la historia de la creación y de la salvación es un inmenso canto de amor. Todas las criaturas han sido creadas para glorificar a su Creador. Adorar y dar gracias son actos fundamentales, vitales para la salud psicológica y espiritual del hombre. Teilhard de Chardin escribía: «La humanidad se verá pronto obligada a escoger entre el suicidio y la adoración». Para Francisco la meta de la misión es «glorificar». Los hermanos son enviados al mundo para suscitar adoradores. Francisco decía: «Tal debería ser el comportamiento de los hermanos entre los hombres, que cualquiera que los oyera o viera, diera gloria al Padre celestial y le alabara devotamente» (TC 5 . Esta actitud será el tema de un capítulo de su Regla, titulado «Exhortación que pueden hacer todos los hermanos» (1 R 21). En un mundo con frecuencia mezquino, absorbido por la preocupación de la eficacia, los hermanos son testigos de la gratuidad del amor y de la acción de gracias. Su alabanza es ya predicación. Una de sus misiones esenciales consiste en invitar a los hombres a la alabanza.
¡Mantener a los hombres en la alabanza! ¡Francisco tiene incluso la utopía profética de convertir la alabanza en una exigencia social para todas las autoridades de los pueblos! (CtaA 7). En su opinión, las fraternidades franciscanas deberían ser lugares privilegiados de aprendizaje de adoración, donde todos los fieles pudieran hallar un espacio de gratuidad.
Sin embargo, no creamos demasiado aprisa que la oración de Francisco fue sólo un perpetuo «canto de alegría» sobre un fondo constante de «gran calma». No olvidemos que su oración es enteramente "crística", vivida según los sentimientos de Cristo. Y Cristo no conoció sólo una oración de tranquila intimidad con su Padre; la oración más detallada que nos han conservado los evangelios es incluso un combate (agonía=combate). Se comprenderá por tanto que la oración de Francisco asuma las formas, alegres y dolorosas a la vez, del acontecimiento de la Salvación, siempre actual y permanente, en el que el grano debe morir para poder dar fruto. Lo cual explica las grandes pulsaciones de su oración, en la que se funden en un mismo canto sentimientos violentamente opuestos; su alegría desemboca a veces en la pasión de Aquel que ha reconciliado este mundo y le ha devuelto su belleza original: «Algunas veces hacía también esto: la dulcísima melodía espiritual que le bullía en el interior, la expresaba al exterior en francés, y la vena del susurro divino que su oído percibía en lo secreto rompía en jubilosas canciones en francés. A veces -yo lo vi con mis ojos- tomaba del suelo un palo y lo ponía sobre el brazo izquierdo; tenía en la mano derecha una varita corva con una cuerda de extremo a extremo, que movía sobre el palo como sobre una viola; y, ejecutando a todo esto ademanes adecuados, cantaba al Señor en francés. Todos estos transportes de alegría terminaban a menudo en lágrimas; el júbilo se resolvía en compasión por la pasión de Cristo. De ahí que este santo prorrumpía de continuo en suspiros, y al reiterarse los gemidos, olvidado de lo que de este mundo traía entre manos, quedaba arrobado en las cosas del cielo» (2 Cel 127).
Desde su conversión, su oración en la soledad de las grutas de los alrededores de Asís está tejida de alegría y de duda, de suavidad y de lágrimas, de luz y de tinieblas. Es lo que sus biógrafos llaman los «combates del Señor», los «combates de la fe». Cuando Francisco invita a sus hermanos a «entregarse» a la oración, sabe de qué habla. La oración es una tarea (cf. 1 Cel 6 y 10). Francisco experimentó a lo largo de su ascensión hacia Dios tales «oraciones de combate». Primeramente, porque el hombre no termina nunca de crecer, de dejarse crear por Dios. En segundo lugar, porque la vida evangélica -en la fe- es una génesis. Conocerá los asaltos de las tinieblas, de la duda, del cansancio y del descorazonamiento (LM 10,3; LP 65, 118-119). «Durante su estancia en el mismo lugar de Santa María, el bienaventurado Francisco fue víctima, para bien de su alma, de una grave tentación de espíritu. Se encontraba fuertemente turbado interior y exteriormente, en su alma y en su cuerpo. Algunas veces hasta huía de la compañía de los hermanos, porque no podía, a causa de aquella tentación, presentarse con su sonrisa habitual... Frecuentemente se retiraba a orar a un bosque cercano a la iglesia. Allí podía dar curso libre a su pena y derramar abundantes lágrimas en la presencia del Señor... Durante más de dos años, día y noche, fue atormentado por aquella tentación» (LP 63).
¿Hay que asombrarse por esta dimensión de la oración, en la que el hombre es asociado a la oración redentora de Cristo? La oración se torna Pascua, grito, muerte, agonía. Ninguna vida de oración puede escapar de esta dimensión pascual. Es la hora de prueba de la fe, en la que hay que resistir en la noche. Francisco conoció este itinerario obligado, en el cual el grano debe morir para dar fruto. ¡Cómo podría el hombre, creado, limitado, acoger la infinitud de Dios sin sentir estallar sus estrecheces! La oración es, con frecuencia, tiempo de labranza, de sementera, en la que el Espíritu da lentamente forma de eternidad a nuestro ser. En la oración, el Espíritu prepara al hombre para el encuentro resplandeciente de la visión de Dios. Francisco no fue dispensado de este itinerario.
http://www.franciscanos.org/sfa/hubaut.htm _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramon (Sta Cruz-Arg) Esporádico
Registrado: 18 Oct 2005 Mensajes: 89 Ubicación: Santa Cruz - Argentina
|
Publicado:
Vie Dic 02, 2005 9:34 pm Asunto:
Tema: ¿Como hacen oracion? |
|
|
Hola hermanos:
Bruno creo que muchas de las cosas tienden a distraernos, pero no solo debemos orar con las oraciones conocidas, Dios sabe las necesidades y hablando con el pero desde el corazon creo que podras orar mejor, te recomendaria que tomaras 30 minutos por dia a la manaña antes de salir y 30 minutos a la noche para orar, primero alaba y adora a Dios, luego dale las gracias por todo lo que vos quieras y despues pedi lo que consideras que crees que vayas a necesitar, te comento que yo por mas que tengo que hacer muchas cosas estoy tratando de hacer siempre oracion y si no podes deci solamente : "Señor yo creo, te adoro, te espero y te amo"
Saludos
Ramon _________________ Ven Espiritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. Envia tu Espiritu y nos daras nueva vida y renovaras la faz de la tierra. |
|
Volver arriba |
|
 |
|