Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Dic 04, 2006 3:46 pm Asunto:
La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
Santiago 1, 20
19 Tengan bien presente, hermanos muy queridos, que debemos estar dispuestos a escuchar y ser lentos para hablar y para enojarnos. 20 La ira del hombre nunca realiza la justicia de Dios.
Por lo tanto jamás estamos en capacidad de imitar a Jesús cuando se le llenó de ira su corazón ante maldades, porque su ira, siendo divina, fue siempre perfecta, justa y misericordiosa, algo que es absolutamente inalcanzable para el hombre.
Tenemos que recordar, porque es palabra de Dios, que Dios mismo jamás ve realizada su justicia en la ira de ningún hombre, sin importar los motivos que alegue.
Si se nos despierta la ira ante un "disparate anticristiano" o una "blasfemia" entre otras cosas que sentimos ver, tal vez no sea celo, sino pura soberbia. Hablo primero por mí.
Parece que si nos enfadamos cuando hacemos apostolado dejamos de servir a Dios para servir a nuestra soberbia. Es escalofriante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Igneo Constante
Registrado: 29 May 2006 Mensajes: 807
|
Publicado:
Lun Dic 04, 2006 3:55 pm Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
Celebró tu aporte Hermano Fabrem, no sin recordar tambien que algunos santos, Muy Santos, han dado señales de de santa indignación ....... recuerdo por lo npronto al Sto. Padre Pio...... de quien se sabe que podía llegar a gritar y correr de la Iglesia a alguno que se acercaba a "confesarce", más teniendo el P. Pio carismas especiales que le permitían conocer las conciencias se podía dar esos "lujos" que evidentemente nosotros no podemos amén de recordar que sólo lo hacía cuando sabía que el efecto en el penitente daría frutos de mayor conversión.
Saludoe en Xto. _________________ He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Dic 04, 2006 4:36 pm Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
Y yo, a mi vez, celebro tu comentario, Igneo. No podemos pasar a los santos por el mismo rasero, porque ellos ya casi son otros Cristos.
Sin embargo todavía queda la duda en el aire de si esos arrebatos de ira del Padre Pío son canonizables, o sea, erigidos en canon de comportamiento para otros; o quizá sean más bien expresiones imperfectas de su celo puro y casi perfecto.
Hay situaciones en los santos con motivos tan específicos y particulares y tan propias de circunstancias concretas, que sólo deben prestarse a nuestra admiración y reconocimiento, pero fifícilmente a su imitación.
Creo, Igneo, que mientras no estemos seguros de ser como el Padre Pío lo más prudente es seguir de modo incondicional lo que nos dice Santiago.
Gracias por responder. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Lun Dic 04, 2006 4:53 pm Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
Me acojo al Diccionario de la Real Academia para comentar:
Cita: |
ira. (Del lat. ira).
1. f. Pasión del alma, que causa indignación y enojo.
2. f. Apetito o deseo de venganza.
3. f. Furia o violencia de los elementos.
4. f. pl. Repetición de actos de saña, encono o venganza.
|
¿Tenía acaso el Padre Pío deseo de venganza, encono o saña?
Yo creo que es bueno no confundir la ira, que es un pecado,
con la acción vivificante del espíritu que nos lleva a realizar hazañas de fuerza
para transmitir la Palabra de Dios.
Tampoco se debe confundir la paciencia, que es una virtud,
con la pereza y la indiferencia, que son pecados.
No se puede contradecir la Palabra de Dios,
y es cierto que la "ira del hombre" no lleva la "justicia de Dios",
pero de que se puede detener el pecado con fuerza, si es necesario, no sólo se puede, sino se debe. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Dic 04, 2006 5:03 pm Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
Hola, David, gracias por participar. ¿Qué entiendes por "ira divina" según se usa en las Escrituras? |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Dic 04, 2006 5:14 pm Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
David, yo creo que Santiago usa 'ira' del mismo modo que se usa aquí, en Ex 32, 10:
10 Por eso, déjame obrar: mi ira arderá contra ellos y los exterminaré. De ti, en cambio, suscitaré una gran nación".
Y esta palabra aparece repetidas veces, aplicada a Dios, en las Escrituras.
Y es que tampoco haría falta que Santiago dijera que con un pecado no se realiza la justicia de Dios.
¿Qué piensas? |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Lun Dic 04, 2006 6:45 pm Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
Fabrem escribió: | David, yo creo que Santiago usa 'ira' del mismo modo que se usa aquí, en Ex 32, 10 |
No necesariamente.
El éxodo fue escrito en hebreo antiguo,
con muchas palabras de origen cananeo,
mientras que Santiago escribía en griego
y ambas citas las estamos viendo traducidas al español.
El verbo hebreo traducido en la septuaginta como "IRA", "qatsap",
es originalmente una palabra cananea que significa "preocuparse"
y también "sentirse amargado" y "enfurecerse",
para lo que no hay una auténtica traducción al español.
Sin ánimo de enmendarle la plana a los traductores profesionales,
cuando escuchamos hablar de la "ira de Dios"
(porque Dios no puede cometer pecado, por lo tanto, no puede estar "iracundo" en un sentido humano)
podríamos suponer que lo que siente Dios es
"una preocupación tan profunda que enfurece"
y el versículo podría haberse traducido más o menos así:
Por eso, déjame obrar:
me he preocupado tanto por ellos que me he puesto furioso y los exterminaré.
De ti, en cambio, suscitaré una gran nación".
Mientras que la "ira" a la que se refiere Santiago,
al referirse a una "ira humana", sí puede tratarse del pecado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Dic 04, 2006 7:54 pm Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
Estimado David, yo creo que Santiago se refería a 'ira' en el sentido no pecaminoso, de enojarse o enfadarse, en el mismo sentido que la utiliza San Francisco de Sales en el Capítulo VIII de la Parte 3 de su Introducción a la Vida Devota.
Cita: | Aquel santo e ilustre patriarca José, cuando envió a sus hermanos de Egipto a la casa de su, padre, sólo les hizo esta advertencia: «No os enojéis por el camino». Lo mismo te digo, amigo: esta miserable vida no es más que un camino hacia la bienaventuranza; no nos enojemos, pues, los unos con los otros, en este camino; andemos siempre agrupados con nuestros hermanos y compañeros, dulcemente, pacíficamente, amigablemente. Advierte que te digo con toda claridad y sin excepción alguna, que, a ser posible, no te enojes nunca, ni tomes pretexto alguno, sea cual fuere, para abrir la puerta de tu corazón a la ira, porque dice Santiago, sin ambages ni reservas, que «la ira del hombre no obra la justicia de Dios».
Es menester, ciertamente, oponerse al mal y reprimir los vicios de los que están bajo nuestro cuidado, con constancia y con tesón, pero dulce y suavemente. ... La corrección que procede de la pasión, aunque vaya acompañada de la razón, nunca es tan bien recibida como la que no tiene otro origen que la razón sola; porque el alma racional, por estar naturalmente sujeta a la razón, sólo se sujeta a la pasión por la tiranía, por lo cual, cuando la razón anda acompañada de la pasión, se hace odiosa, pues su justo dominio queda envilecido al asociarse con la tiranía. Los príncipes honran y consuelan infinitamente a los Pueblos cuando los visitan en son de paz, pero cuando llegan al frente de los ejércitos, aunque sea para el bien público, su presencia siempre es desagradable y dañosa, porque, por más que se esfuercen en hacer observar exactamente' la disciplina militar entre los soldados, nunca pueden, empero, evitar algún desorden, por el que los hombres de bien son atropellados. Así, cuando reina la razón y ejecuta serenamente los castigos, las correcciones y las reprensiones, aunque lo haga con rigor y exactitud, todos la aprecian y la aprueban; pero cuando va acompañada de la ira, de la cólera y enojo, que, como dice San Agustín, son sus soldados, se hace más espantosa que amable, su propio corazón queda siempre pisoteado y maltratado: «Vale más, dice el mismo santo escribiendo a Profuturo, cerrar las puertas a la ira justa y equitativa, que abrírselas, por insignificante que sea, porque, una vez ha entrado, es difícil hacerla salir, ya que entra como pequeño retoño y, en un momento, crece y se convierte en tronco». Si el enojo puede llegar a la noche y el sol se pone sobre nuestra ira (cosa que el Apóstol prohíbe), se convierte en odio, y casi no hay manera de deshacerse de ella, porque se alimenta de mil persuasiones falsas, ya que jamás el hombre airado cree que sea injusta su ira.
Es, pues, mejor esforzarse a saber vivir sin ira que querer emplearla con moderación y prudencia, y, cuando, por imperfección o debilidad, nos vemos sorprendidos por la misma, es preferible rechazarla enseguida a querer pactar con ella, pues por poco cumplimiento que se le dé, se hace dueña de la plaza, y hace como la serpiente, que, con facilidad, logra meter todo el cuerpo allí donde ha podido meter la cabeza. Pero me dirás: ¿cómo la rechazaré? Es preciso, amigo, que, al advertir el primer resentimiento, reúnas tus fuerzas con presteza, pero sin brusquedad ni ímpetu, sino dulce y seriamente a la vez; porque, así como en 'los senados y en los parlamentos, meten más ruido los oficiales gritando: « ¡ Silencio! », que aquellos a los cuales quieren hacer callar, de la misma manera, al querer reprimir nuestra ira con impetuosidad, se causa en nuestro corazón más turbación de la que ella hubiera causado, y, entretanto, el corazón, turbado de esta manera, no puede ser dueño de sí mismo. |
Según parece, David, San Francisco de Sales habla de la ira en sentido no pecaminoso, para desaconsejala completamente aunque en sí misma no sea pecado, y parece que esa ira, no siendo pecado, es la que dice Santiago que no realiza la justicia de Dios, que es la reflexión que hace San Freancisco de Sales. Acordémonos que Jesús nos dice: "aprended de mí que soy manso y humilde de corazón"
¿Qué piensas? |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Lun Dic 04, 2006 8:12 pm Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
Fabrem escribió: |
Según parece, David, San Francisco de Sales habla de la ira en sentido no pecaminoso, para desaconsejala completamente aunque en sí misma no sea pecado, |
El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) señala claramente a la ira como un pecado capital:
Cita: | CIC 1866
Son llamados capitales porque generan otros pecados, otros vicios. Son la soberbia, la avaricia, la envidia, la ira, la lujuria, la gula, la pereza. |
Si quisiéramos separar a la ira del pecado, tendriamos que cambiarle de nombre y llamarla "enojo" o "preocupación".
Como bien dice el Catecismo,
el mal de la ira está en que genera otros pecados:
Si me siento iracundo, puedo matar a alguien,
lastimarlo, mentirle, robarle y hasta olvidarme
que la justicia está en Dios.
¿Cómo interpreto entonces las acciones del Padre Pío,
o de los santos o del mismo Jesucristo cuando expulsó a los mercaderes del templo?
Que sabían controlarse.
Que Cristo no mató a nadie con el látigo que hizo,
quizás ni siquiera los llegó a lastimar,
pero sí les metió un susto de padre y señor mío,
lo suficiente para que corrigieran sus caminos.
Nada en la Biblia me prohibe levantarle la voz a un niño para que aprenda.
Es más, hasta se admite usar "la vara" para corregirlos.
Cita: | PROVERBIOS 13, 24
Quien escatima la vara, odia a su hijo, quien le tiene amor, le castiga. |
Pero ni la Biblia ni las leyes del mundo me permiten golpear a un niño
para descargar mi ira contra él, porque podría terminar matándolo.
Es una cuestión de matiz y de recta intención. |
|
Volver arriba |
|
 |
pato7880 Constante
Registrado: 10 Nov 2006 Mensajes: 627
|
Publicado:
Lun Dic 04, 2006 8:56 pm Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
Fabrem escribió: | Y yo, a mi vez, celebro tu comentario, Igneo. No podemos pasar a los santos por el mismo rasero, porque ellos ya casi son otros Cristos.
Sin embargo todavía queda la duda en el aire de si esos arrebatos de ira del Padre Pío son canonizables, o sea, erigidos en canon de comportamiento para otros; o quizá sean más bien expresiones imperfectas de su celo puro y casi perfecto.
Hay situaciones en los santos con motivos tan específicos y particulares y tan propias de circunstancias concretas, que sólo deben prestarse a nuestra admiración y reconocimiento, pero fifícilmente a su imitación.
Creo, Igneo, que mientras no estemos seguros de ser como el Padre Pío lo más prudente es seguir de modo incondicional lo que nos dice Santiago.
Gracias por responder. |
Yo quisiera aportar que en algunas misas a las que he asistido me tocó ver como se enojaba bastante un sacerdote (No sé si llegara a la IRA, solo él lo sabe), pues a la hora de la Consagración suena un "celular", se molestó mucho y sacó a una persona y a mí no solo me pareció justo sino que me dió gusto que defendiera ese momento de esa manera. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Dic 04, 2006 9:03 pm Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
David, es cierto todo lo último que dijiste, y es bien provechoso, pero creo que nos estamos desviando del tema que yo propuse.
La Biblia se refiere repetidamente a una ira, atribuida a Dios, que no es pecaminosa, San Francisco de Sales habla de esa ira y así entiende él a Santiago.
Mira la lista de los pecados capitales:
la soberbia, la avaricia, la envidia, la ira, la lujuria, la gula, la pereza
La Biblia no habla de la soberbia, la avaricia, la envidia, la lujuria, la gula y la pereza divinas, sino que sólo de la ira divina.
A esta ira no pecaminosa es la que se refiere San Francisco de Sales al citar este versículo de Santiago, y a esta ira se refiere la Biblia al hablar de la ira divina, que no le va a atribuir un pecado capital a Dios.
Si no aceptamos esta acepción tendríamos que aceptar que nuestras Biblias en castellano son defectuosas todas.
Por lo tanto, si te parece, interpretamos junto con San Francisco de Sales y en armonía con el uso de este vocablo que hace la Biblia, que la ira a la que se refiere Santiago es a la ira no pecaminosa, o sea, al enojo o la cólera o el enfado.
Lo que, por otro lado, guarda consonancia con la parábola de la adúltera: "el que esté libre de pecado que lance la primera piedra", y, sobre todo con lo único que nos pidió Jesús explícitamente que aprendiéramos de Él: "Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón".
Parece que la ira, en el sentido no pecaminoso como lo usa la Bibilia y San Francisco de Sales, sólo puede ser justa si es divina, porque practicada por un hombre no realiza la justicia de Dios.
La verdad y la razón no se benefician con la ira (no pecaminosa), como nos lo explican San Francisco de Sales y San Agustín.
David, ¿estás de acuerdo con la reflexión de San Francisco de Sales?
Si quieres orientamos por allí la conversación y concedamos con los traductores oficiales de la Biblia al Castellano y con San Francisco de Sales, que se puede hablar de una ira que no es pecado capital. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Dic 04, 2006 9:10 pm Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
pato7880 escribió: | Fabrem escribió: | Y yo, a mi vez, celebro tu comentario, Igneo. No podemos pasar a los santos por el mismo rasero, porque ellos ya casi son otros Cristos.
Sin embargo todavía queda la duda en el aire de si esos arrebatos de ira del Padre Pío son canonizables, o sea, erigidos en canon de comportamiento para otros; o quizá sean más bien expresiones imperfectas de su celo puro y casi perfecto.
Hay situaciones en los santos con motivos tan específicos y particulares y tan propias de circunstancias concretas, que sólo deben prestarse a nuestra admiración y reconocimiento, pero fifícilmente a su imitación.
Creo, Igneo, que mientras no estemos seguros de ser como el Padre Pío lo más prudente es seguir de modo incondicional lo que nos dice Santiago.
Gracias por responder. |
Yo quisiera aportar que en algunas misas a las que he asistido me tocó ver como se enojaba bastante un sacerdote (No sé si llegara a la IRA, solo él lo sabe), pues a la hora de la Consagración suena un "celular", se molestó mucho y sacó a una persona y a mí no solo me pareció justo sino que me dió gusto que defendiera ese momento de esa manera. |
Pudo haber sacado a esa persona con mucha fuerza pero con mucho amor e invitarla a una conversación después de Misa, porque la persona así tratada en público puede ahora tener odio en el corazón y resentimiento contra la Iglesia y estar más lejos de su conversión, que es la reflexión que hace San Francisco de Sales.
Pero tienes razón con eso de los celulares, a mí me indignan también. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Lun Dic 04, 2006 10:07 pm Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
Fabrem escribió: |
David, ¿estás de acuerdo con la reflexión de San Francisco de Sales?
Si quieres orientamos por allí la conversación y concedamos con los traductores oficiales de la Biblia al Castellano y con San Francisco de Sales, que se puede hablar de una ira que no es pecado capital. |
Pues yo, como trabajo y vivo de las palabras,
me resulta difícil llamarle al pan "trigo molido, amasado y horneado"
y al vino "jugo de uva fermentado", pero puedo hacer un intento, a ver qué sale.
Estoy de acuerdo con Santiago Apóstol si dice que
"del deseo de venganza" no puede salir la justicia de Dios.
No estaría de acuerdo con él si dijera que
"no puede uno ejercer fuerza" para cumplir la justicia de Dios.
De San Francisco de Sales, si está diciendo que
"es mejor evitar el excesivo uso de la fuerza",
porque podría degenerar en un "deseo de venganza"
estoy de acuerdo.
Pero no estaría de acuerdo con él si dijera que
"es mejor quedarse callado y quieto ante la injusticia y el pecado",
porque no creo que sea esa su intención.
En un contexto general y no descuartizando las citas,
yo creo que la intención de San Francisco de Sales y de Santiago
es atemperar el celo excesivo de algunas personas,
para quienes es muy fácil caer en el deseo de venganza cuando gritan,
y para ello San Francisco menciona a soldados y parlamentarios:
gente muy colérica y acostumbrada a actuar con venganza y odio.
¿Quiere eso decir que no es correcto sacar (a patadas si fuera necesario)
al tipo que está hablando por celular en plena consagración?
Todo depende entonces del carácter del sacerdote:
Si es una persona sanguínea, colérica, alborotadora,
que ya no va a consagrar en paz después de tremendo arrebato,
mejor que se calle.
Pero si es una persona mansa, tranquila, temerosa de Dios,
que va a usar toda su fuerza para sacar al tipo y después regresa
hecho unas pascuas al altar... ¡pues a patear tocan! |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Dic 04, 2006 11:39 pm Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
Gracias, David.
Yo, por mi parte, no tengo más que agregar por de pronto.
Mucha paz y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Igneo Constante
Registrado: 29 May 2006 Mensajes: 807
|
Publicado:
Mar Dic 05, 2006 12:11 am Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
Fabrem escribió: | Y yo, a mi vez, celebro tu comentario, Igneo. No podemos pasar a los santos por el mismo rasero, porque ellos ya casi son otros Cristos.
"Pequeña" diferencia, ¿veradad hermano?, lo que esto deja en evidencia es que tendríamos que ser como ellos y poseer los mismos o parecidos carismas, pero como NO LOS TENEMOS....... sólo se evidencia lo que señalas en tu aporte inicial, que al actuar así es nuestra arrogancia y soberbia la que se manifiesta
Sin embargo todavía queda la duda en el aire de si esos arrebatos de ira del Padre Pío son canonizables, o sea, erigidos en canon de comportamiento para otros; o quizá sean más bien expresiones imperfectas de su celo puro y casi perfecto.
luego abres una vertiente muy interesante y sugerente...... no me atrevo a decir nada al respecto....... no lo tengo claro y nunca lo había considerado..... gracias por darme" trabajo para meditar" lo cierto es que de este tipo de arrebatos, como les llamas, tenemos MUY, MUY POCOS EJEMPLOS, la mayoría de los santos reconocidos como tales por la Iglesia, se han movido más bien imitando la mansedumbre y compasión de Jesús eso sí condenando enérgicamente al pecado en sus predicas pero acogiendo con suma caridad al pecador.... hay, tu lo sabes bien, sermones incendiarios e implacables de muchos sacerdotes, misioneros, etc, pro al menos yo no sé que trataran así en lo personal a nadie cunado el trato no era desde el pulpito sino en lo personal
Hay situaciones en los santos con motivos tan específicos y particulares y tan propias de circunstancias concretas, que sólo deben prestarse a nuestra admiración y reconocimiento, pero difícilmente a su imitación.
Que se han presentado sólo para dar gloria a Dios y evidenciar lo privilegiadas que son estas almas....... y que es posible......
PERO DE NINGUNA MANERA COMÚN. Mejor es imitar sus otras virtudes, lo común a la gran, gran mayoría de santos y santas es convertir por el amor y la caridad, si a ejemplos vamos, traigamos entonces a colación a Teresa de Calcuta e imitémosla a ella en vez de la peculiaridad que he mencionado del P. Pio
Creo, Igneo, que mientras no estemos seguros debe ser como el Padre Pío lo más prudente es seguir de modo incondicional lo que nos dice Santiago.
Quien hablaba para el común de los cristianos (Santiago) como nosotros no para los casos de excepción como padre Pio, Sn. Pablo, y otros. Comparto tu posición, mejor hagamos como dices y como dice Santigo
Gracias por responder. |
Estimado Fabrem, un placer dialogar contigo.
Saludos en Xto. _________________ He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle |
|
Volver arriba |
|
 |
Igneo Constante
Registrado: 29 May 2006 Mensajes: 807
|
Publicado:
Mar Dic 05, 2006 12:20 am Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
David Quiroa escribió: |
Pero si es una persona mansa, tranquila, temerosa de Dios,
que va a usar toda su fuerza para sacar al tipo y después regresa
hecho unas pascuas al altar... ¡pues a patear tocan! |
Coincido en lo fundamental con tu aporte, hermano David, sin embargo aquí la reserva la pogo en que humanamente hablando es dificil asegurar, salvo especial iluminación de Dios al respecto, que la persona despues regresara hecho unas pascuas al altar.
Al apostar por ello. como en toda apuesta nos la estamos jugando, y el camino más seguro y por tanto al que estamos obligados en conciencia es al de la vía de la misericordia....... a imagen de Jesús, que más veces recibío al pecador de las que trenzo cuerdas para expulsar a los vendedores del templo.
Saludos en Xto. _________________ He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Mar Dic 05, 2006 2:45 am Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
Igneo escribió: | el camino más seguro y por tanto al que estamos obligados en conciencia es al de la vía de la misericordia....... a imagen de Jesús, que más veces recibío al pecador de las que trenzo cuerdas para expulsar a los vendedores del templo. |
Correcto. Sin perder la perspectiva.
Retomando la idea original de Fabrem,
Fabrem escribió: | Si se nos despierta la ira ante un "disparate anticristiano" o una "blasfemia" entre otras cosas que sentimos ver, tal vez no sea celo, sino pura soberbia. Hablo primero por mí. |
si bien hay peligro al reaccionar excesivamente,
también lo hay en no reaccionar del todo.
En el mundo de San Francisco de Sales,
un mundo mayoritariamente católico,
con un gran poder temporal de la Iglesia,
sí, era fácil pasarse de la raya.
En el mundo de hoy, mayoritariamente ateo,
con más poder temporal en manos del Enemigo,
donde en un foro católico a cada dos por tres
entra un "troll" a postear imágenes pornográficas,
hay más peligro en quedarse callado.
Ante los mercaderes del Templo de hoy en día,
creo que Jesús sería más misericordioso
con un Pedro que le corta la oreja de tajo al soldado romano,
que con un Judas que calladamente lo entrega. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mar Dic 05, 2006 3:28 am Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
David, perdona, sólo creo que debemos recordar un detalle sobre el mundo de San Francisco de Sales, y es que no era mayoritariamente católico. Tal vez nunca o pocas veces antes y después habrán matado y expoliado a tantos católicos por ser católicos. Hubo regiones en que los desaparecieron completamente. Acuérdate que él fue contemporáneo de Calvino, y Calvino impuso la pena de muerte a quienes no aceptaran sus postulados. Es famosa la anécdota de que Sn. Fco. de Sales trató de convencer al sucesor de Calvino por comisión del Papa.
San Francisco de Sales mismo estuvo varias veces en peligro de ser matado por seguidores de Calvino.
Y sólo te suplicaría, por favor, otra cosita sobre lo que yo he aportado, y es que yo no he propuesto que una opción correcta sea quedarse quieto y sin hacer nada, y creo que sería incorrecto interpretar de esta forma las citas de Santiago y de San Fco. de Sales que he copiado. Sólo esto.
Los sigo leyendo. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Mar Dic 05, 2006 3:35 am Asunto:
Tema: La ira del hombre y la justicia de Dios en Santiago 1, 20 |
|
|
Gracias por las aclaraciones, Fabrem.
Quedo mucho más tranquilo así. |
|
Volver arriba |
|
 |
|