Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Mar Nov 29, 2005 4:41 pm Asunto:
El Quijote,De como su aventura(eclesial)le llevó a la gente
Tema: El Quijote,De como su aventura(eclesial)le llevó a la gente |
|
|
Veamos... la Sociedad es el conjunto de seres humanos que están interactuando entre sí, sea por compartir territorio, por creencia, cultura o por lazos estrictamente jurídicos ( la ciudadanía,por ejemplo).
No se puede pensar en la sociedad desde una posicion neutra. Al formar parte de ella, compartimos en mayor o menor grado sus mismos problemas, sus necesidades,sus deseos o sus inquietudes.
Un mexicano, al pensar en la sociedad japones, por ejemplo, de algun modo comparte ciertos valores y ciertas costumbres o enfoques.... Aun cuando la distancia fisica y quizás histórica sea enorme.
Pero obviamente, hay diferencias importantes. Por eso, al hablar de sociedad, hay que especificar a cual sociedad concretamente se refiere.
La sociedad urbana española? La mexicana? Las sociedades urbanas en las grandes ciudades de diferentes países?
Hay elementos comunes: el consumismo desenfrenado, la informacion excesiva y contradictoria, la "globalizacion" del conocimiento, del vicio y de los heroísmos.
Muchos de éstos elementos, son perniciosos. Son nocivos. Entonces cabe hacer un análisis social de porqué aparecen determinados "vicios" o problemas en la sociedad local: Ya existían y estaban reprimidos? es un puro fenómeno de imitacion? es un deseo clandestino? Es resultado de determinadas "campañas" o "propagandas"?
Podemos hallar elementos comunes en ciudades tan diferentes como Madrid, México, Los Angeles, Berlin, Moscú, etc...
El Modelo económico ha sido impuesto de tal manera, que los valores económicos han empezado a ser prioritarios: la rentabilidad, el lucro, la avaricia como motor de la historia.
Siempre han existido problemas sociales, pero ahora nos topamos con los que nos tocan resolver a nuestra generacion. Por eso nos parecen tan gigantescos. Recuerdo la historia de los Molinos de Viento y el Quijote.
Para Sancho, era imposible luchar contra esos "Gigantes". Para El Quijote, era un asunto de honor.
Sancho representa ese ciudadano normal, que no hará el mal ni abusará del poder. Pero no sale de su "normalidad".
El Quijote representa el sentido del deber, aún cuando todo parezca perdido. En tiempos de mediocridad, el Quijote se apunta de caballero y quiere ser un héroe.
En la Iglesia tenemos dos tipos de Caballeros andantes: el Sancho. El normalito. El que acude a sus deberes, rezos y devociones. Pero no sale nunca de su "normalidad".
Hay otro Caballero Cristiano, que se atreve. A pesar de que los tiempos parezcan poco propicios.
Si Sancho camina, es porque el Quijote lo empuja. Si no, solo se quedaría escondido en su casa ( sacristía) por temor al mundo.
El Quijote en la Iglesia, se va de Mision, se mete al Sindicato, se cuela en las plazas, se ciñe la espada y va a la Universidad, al trabajo de base en los barrios, a la lucha social y se enamora de la gente con la que trabaja...Buscando esa Dulcinea...
Así vamos, por los Caminos de un lugar de cuyo nombre... Tal vez si pueda acordarme _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mar Nov 29, 2005 4:46 pm Asunto:
Tema: El Quijote,De como su aventura(eclesial)le llevó a la gente |
|
|
Tena, se te van a pegar los "valores hispánicos", recapacita, recapacita ! jejeje.. |
|
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Mar Nov 29, 2005 5:12 pm Asunto:
Hay valores
Tema: El Quijote,De como su aventura(eclesial)le llevó a la gente |
|
|
jejeje... Manuel, hay valores que si se "pegan" son bienvenidos.
Bendiciones... _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|