llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mar Dic 05, 2006 7:42 pm Asunto:
Tema: Libro sobre la Virgen de Guadalupe |
|
|
Luisa, seguramente es algún libro del Dr. Aste Tönsmann, oftalmologo peruano que descubrio las figuras en las pupilas de la Virgen; o de la Conferencia y video sobre la Virgen de Guadalupe, por Margarita Subiría de Martinez Parente, que según entiendo se hizo en Marzo de 1999.
Margarita pertenece al grupo Macehual, que son estudiosos que durante 18 años han recopilado materiales de estudio, documentos, fotografías en torno al acontecimiento guadalupano. Los dirigia el padre Mario Rojas, experto en lengua Nahuatl y traductor del Nican Mopohua. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Dic 08, 2006 10:30 pm Asunto:
Tema: Libro sobre la Virgen de Guadalupe |
|
|
Cita: | Guadalupe, la película
En su visita a St. Charles, Illinois, el coordinador en EE.UU. del filme “Guadalupe, la película”, Mario Riestra Venegas, apuesta junto con empresarios por proyectarla en espacios locales.
Julio César Acosta-Maltos
Especial La Raza
Aurora - Ante la presencia de empresarios locales fue presentada la propuesta de proyectar el filme “Guadalupe, la película” en espacios locales de Aurora, St. Charles y Joliet, para recaudar fondos para beneficio de diversas organizaciones.
Mario Riestra Venegas, coordinador del citado filme en los Estados Unidos, se reunió con Greg Salgado, Gerardo Parra, Gerrado Torres, Linda Torres, Adán Núñez, Juany Garza y Roberto Ramírez, entre otras personas, para presentar el proyecto.
En su intervención Riestra Venegas, quien también es vicepresidente ejecutivo de la Fundación Paisano, dijo que estaba motivado porque en breve será el estreno en los Estados Unidos de la citada película que narra la historia de la Virgen de Guadalupe.
Siendo una realización de la productora “Dos Corazones”, se escogió como director al ecuatoriano Santiago Parra y para la realización contó con actores españoles y mexicanos en locaciones como El Tajín, Veracruz; y San Miguel de Allende, Guanajuato;
La producción también se rodó en Papantla, Estado de México; y el Desierto de los Leones, también en Estado de México. Y en lo que se refiere a las locaciones en tierra ibérica, destacan lugares como Barcelona, Cataluña, sin faltar Monserrat.
“La preparación de la película duró tres meses y fue durante mayo, junio y julio; se filmó en distintos lugares de México, España y Estados Unidos y se hace con un enfoque diferente, pues no trata sólo sobre las apariciones si no lo que hay detrás”, dijo.
“El filme -abundó Riestra- busca entre otras cosas la celebración del 475 aniversario de la aparición de la Virgen Morena, así como una nueva evangelización allende fronteras, fuera de la tierra del Tepeyac, de igual forma que la construcción de la Iglesia de Juan Diego”.
Según relata, en el filme a estrenarse en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York el día 7 de diciembre, a petición de la Sociedad Cristiana de la ONU, los protagonistas van descubriendo de manera científica que la Virgen habla de vivir en armonía, así como tener fe y esperanza.
“La producción es netamente mexicana y el productor es Pablo José Barroso, quien no escatimó nada para que el director tuviera todo lo necesario para que el filme saliera lo mejor posible, al final tenemos una excelsa película digna de la Virgen de Guadalupe”, dijo.
Fe, religión y ciencia
Destaca que en el filme participan los españoles Aleix Albareda e Ivana Miño, encarnando a José María y Mercedes, par de arqueólogos que hacen un largo viaje para indagar acerca del milagro de las apariciones de la Virgen Morena.
De igual forma, según comenta Riestra Venegas, actúa Fabián Robles en el papel de Diego y en su debut cinematográfico Sandra Estil da vida a Guadalupe. Entre los actores mexicanos escogidos figuran Angélica Aragón, Pedro Armendáriz, Jr., Éric del Castillo y José Carlos Ruiz.
“Otra de las cosas que se destaca en la película es que el actor sextuagenario José Carlos Ruiz, quien encarna a Juan Diego, tiene la edad que en su momento tenía el ‘Indio Juan Diego’, algo que en ninguna película realizada sobre la virgen se había hecho”, sostuvó Riestra.
Con la película se pretende pues llevar un mensaje de amor, paz y armonía a quienes han tenido que pasar soledades y tristezas fuera de su países natales. “La Virgen de Guadalupe está con nosotros a donde nos movamos, ella siempre está para sus hijos”, sostuvo.
Riestra Venegas precisa que el director del filme religioso Santiago Parra tuvo que asesorarse con miembros del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos a fin de llevar al pie de la letra la historia religiosa.
Destacó que las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego en el Cerro del Tepeyac fueron en el año de 1531, pero el filme “Guadalupe, la película” es adaptado en tiempo actual con el viaje de dos arqueólogos a México. © La Raza
|
http://www.laraza.com/print.php?nid=39055&origen=1 _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|