Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - The Nativity Story
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


The Nativity Story
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Vie Dic 01, 2006 10:34 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

No la he visto todavía (será este fin de semana, si Dios quiere),
pero estaba viendo los videos en el sitio oficial...

Alguien me podría explicar...
¿por qué los personajes (hasta el narrador) tienen que tener acento latino?

El actor que hace a José efectivamente nació en Guatemala,
pero ha vivido toda su vida en Estados Unidos. Entre los demás,
creo que no hay ni un latino... ¿será a propósito?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javier GLC
Constante


Registrado: 03 Sep 2006
Mensajes: 541

MensajePublicado: Sab Dic 02, 2006 7:14 am    Asunto: La 'consulta a la adivina'
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Hola hermanos y hermanas,

Quiero mencionarles que tuve el gusto y gran satisfacción de ver la película hace unos días, y me agrado muchísimo, es una muy buena producción. Les puedo adelantar que es aplaudible.

Respecto a los comentarios referentes a la 'consulta de la adivina', quiero decir lo siguiente:

Cuando meditamos en el pasaje bíblico que narra la anunciación de Yahvé a Abrahám que tendría descendencia siendo muy mayor de edad junto con su esposa Sara, Abrahám se rió al escuchar tal idea, y también se rió Sara su esposa. Lo destacable es que Yahvé no reprendió a Abrahám, pero sí le reprendió a Sara. ¿por qué? Yo creo después de meditar, que se debió a que Abrahám se rió piadosamente, a modo de alegrarse que el Dios vivo y verdadero puede llevar a cabo sus promesas, aún cuando éstas no parezcan posibles para el entender humano... pero Sara se debió reir pensando con intención de duda, pensando que no podría tener lugar ese milagro.

Lo que quiero enfatizar es que gente mala y buena puede bien realizar las mismas actitudes, pero la actitud del justo es valorada, mientras que la del injusto es reprendida: ¿Dónde está la diferencia? En la intención, el secreto del corazón que sólo Dios puede escrutar con exactitud.

Ahora, volviendo a la película, y luego de verla, tengo que decir que no le tomé tanta importancia a la escena de la adivina, que mencionan otros hermanos y hermanas, pero sí recuerdo un detalle claramente: El personaje de María estaba ocupándose de sus asuntos, cuando fue abordada por esta mujer que le decía que tenía una gran bendición, y María no le creía y mostraba un poco de molestia cuando le hablaba, entonces esa mujer le toma la mano y hace como que está observándole la palma de la mano con atención, y le vuelve a hablar lo mismo.

La escena continúa en esa dinámica, entonces llega José y le aparta a la mujer de la presencia de María.

Con todo, el personaje de María en ningún momento me pareció tener la intención de buscar a la adivina, sino estaba ahí, con toda normalidad atendiendo su pensar, cuando la misma adivina se le acercó. Pero ahí estaba Dios para apartarle del mal, por medio de José.

Entonces, es un detalle que se debe tener en claro, la historia del nacimiento de Jesús es un gran evento mundial y lo mejor de todo es atemporal, siempre será un gran evento y por lo tanto creo que tiene más valor ir a ver la película de El Nacimiento que estar ocupándose en fijarse cada uno de los detalles de la película. Comparto el buen ánimo de los hermanos que dicen que hay que ir a verla, porque la riqueza visual cinematográfica podrá muy bien apoyar al entendimiento católico de este evento tan memorable.

Desde hace mucho que no salía de una sala de cine con una gran sensación de paz y alegría, al poder alegrarme de tener la libertad para festejar una obra cinematográfica con temas cristianos. (Y espero que hayan muchas más películas con temas cristianos que le dan gloria a Dios en el futuro)

Un gran saludo y abrazo para todos ustedes, hermanos y hermanas cristianos, católicos, con la intercesión de Santa María.

Javi

P.S. También me acuerdo de San Pablo, en el libro de Hechos del Nuevo Testamento, cuando ese adivino se le acerca a él y a un hermano, diciéndole ' Yo sé quién son ustedes, son hijos del Dios Altísimo' o algo similar, y les seguía por la calle diciendo cosas así, hasta que San Pablo expulsa de esa persona el espíritu que le hacía adivinar. Esa escena de María en la película tiene un poco de similitud con tal narración bíblica, en mi humilde opinión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 1:39 am    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Una pequeñísima advertencia:

Puede sonar a perogrullada, pero quiero recordarles a todos
que por muy buena (o mala) que sea la película,
no sustituye (ni siquiera complementa) las enseñanzas del Evangelio y la Iglesia.

Para que luego no venga alguien a decir "sì, así fue... yo lo ví!".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alvar
Veterano


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 5186

MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 4:10 am    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

David Quiroa escribió:
Una pequeñísima advertencia:

Puede sonar a perogrullada, pero quiero recordarles a todos
que por muy buena (o mala) que sea la película,
no sustituye (ni siquiera complementa) las enseñanzas del Evangelio y la Iglesia.

Para que luego no venga alguien a decir "sì, así fue... yo lo ví!".



David ¿Qué es eso? Shocked Shocked Shocked

Embarassed Rolling Eyes Wink Laughing
_________________
Nancy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Dom Dic 03, 2006 2:20 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Vamos, Enrique, Ultra, Jaime pongan comentarios.



Mas publicidad, mas entusiasmo por el "Milagro mas grande" te todas las epocas. El Nacimiento de Jesús.


Vieron ya el Trailer, yo solo vi las fotos, no pude descargar.


Pero se me hace de calidad, linda la dama que hace de María. Y un guapo san José Laughing Laughing


Paz y bien


Esthercita, hola!!! Very Happy Very Happy Very Happy
No habia entrado al tema, esta semana encontré ya el promocional en el cine, el poster, ´pero todavía no se ha estrenado
Hay que promocionarla!!!

Abrazos
Volver arriba
zacreban
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2006
Mensajes: 86
Ubicación: Cancun, QRoo, Mexico

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 3:33 am    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

espero poder verla esta semana, se me hace importante que la gente tenga un apoyo visual (aunque no es la primera y esqperemos qeu no sea la ultima), para motivar su FE.

Esperemos que esto ayude a que el nacimiento (belen) vaya ganando su lugar respecto al arbol y a santa claus(el panzon de rojo que vende cocas), que ya de entrada es una deformacion de San Nicolas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Javier GLC
Constante


Registrado: 03 Sep 2006
Mensajes: 541

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 7:33 am    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Cita:
Alvar escribio:
Cita:
David Quiroa escribió:
Una pequeñísima advertencia:

Puede sonar a perogrullada, pero quiero recordarles a todos
que por muy buena (o mala) que sea la película,
no sustituye (ni siquiera complementa) las enseñanzas del Evangelio y la Iglesia.

Para que luego no venga alguien a decir "sì, así fue... yo lo ví!".



David ¿Qué es eso?



Hola Alvar, saludos, paz, bienestar y alegría,

Perogrullada creo que significa una afirmación que, aunque ya se la sabe porque está implícita en el entendimiento general, se la vuelve a decir para enfatizar algo.

De paso digo que estoy de acuerdo con David, que una película con temas bíblicos no sustituye ni complementa a las Sagradas Escrituras o la Iglesia, pero aún creo que sirve de apoyo para enriquecer visualmente el entendimiento de las mismas.

En corto, espero que sirva para que muchos se pregunten, ¿habrá sido así? Mejor me aplico a ver qué dice realmente la Biblia y la Iglesia, para entenderla mejor.

Un abrazo fraterno, y pues también espero los comentarios de los pesos pesados, los asiduos del establecimiento. Wink Gracias por leerme.

Javi
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 11:53 am    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Hola, yo vi anoche la pelicula y me pareció sencillamente genial.

No es cierto que la Virgen busque a una adivina... no veais fantasmas donde no los hay.
Están caminando por Jerusalem, y hay mucha algarabia de gente, están los tipicos vendedores que te asedian con sus productos, y Maria está caminando pensativa, entonces se le acerca la adivina y empieza a decirla que va a concebir un niño maravilloso (o algo asi) y la Virgen pone una cara al principio como de satisfacción (ya que para una mujer siempre es un halago que la digan cosas bonitas sobre su hijo) pero al instante tuerce el gesto posiblemente como dandose cuenta de que es una bruja la que se lo está diciendo y enseguida llega José y la aparta.

No os creais bulos, por favor.


El personaje de Maria a mi me gusta, puede ser que no esté orando demasiado, pero nose, orar ora, lo que pasa que también se le quiere dar importancia a otros aspectos.
Sobre si es guapa o no... yo creo que es cuestión de gustos, a mi me parece muy guapa la actriz, lo que pasa que es muy joven y por eso no está bien definida, pero su rostro es bello (quizás sea cuestión de culturas difeerentes tb...).

San José me encanta, es el mejor personaje a mi juicio.

Los demás personajes también están bien caracterizados. Por cierto yo creo que hay varios que participaron en la Pasión de Cristo.

Por cierto, el momento en el que nace Jesús es bellisimo, con el establo iluminado por la luz divina que llega de lo alto.

En resumen me parece una muy buena pelicula, te llena de paz y yo personalmente sentia escalofrios en algunos momentos. Es como si algo se moviera en mi alma, nose como definirlo.

La musica a mi me gustó, aunque dicen que es un poco new age, pero bueno, a mi me pareció la tipica musica mitica y en general me gustó. Además al final del todo sale el Gloria.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 12:53 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Mis queridos hermanos:

Como han alegrado mi dia! Smile


Aun no la veo, porque la premier es recien el miercoles por aquí, por eso no doy opiniones.

Que bueno que les haya gustado, creo que hay que promocionarla mucho, para que vaya mas gente, para que esta Navidad se les olvide, al menos un poco, "santa" y los duendes, y demas personajes comerciales, que han hecho de la Navidad, un negocio y hasta una fiesta "laica".


Paz y bien.


PD. Ultrita querida que bueno que apoyes la pelicula! Razz Razz
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
andriu
Nuevo


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 18

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 3:00 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Muchas gracias por todas estas apreciosaciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rohan
Asiduo


Registrado: 21 Mar 2006
Mensajes: 157

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 3:16 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

La película está increible!! Anoche la fuí a ver.

!No se la vayan a perder!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 4:05 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Ya la ví.

Tiene muchos elementos positivos, como ya comentaron, un apoyo visual para la Fé es muy importante, y esta película lo logra magistralmente.

Voy a comentar lo mejor que me pareció de la película:


- Valorar la calidad de vida que disfrutamos hoy en día. Se me hizo muy dura y realista la forma que retratan la vida cotidiana y el viaje tan largo y pesado que hizo la Sagrada Familia, hacia Belén y luego a Egipto. Era una vida ruda, de mucho trabajo, muy pocas comodidades, incluso comida escasa, exposición a los elementos y las enfermedades. Sin embargo, las personas eran más humanas y sinceras en su Fé, quizás precisamente por lo difícil de su vida.


- Lo mejor de esta película, además claro del tema que trata que es el nacimiento de Jesús, creo que son los vestuarios, ambientación y fotografía, cuidando hasta el más minucioso detalle. Pocas veces había visto en una película de esta época tal realismo en costumbres, vestuarios, implementos cotidianos (incluso la fisonomía de los judíos, incluso la Sagrada Familia, que son morenos y no rubios como los presentaban algunas películas de antaño). Muchas escenas son muy bellas visualmente.


- En cuanto a actuaciones, las mejores para mí fueron las de San José y Santa Isabel. La Virgen María no me gustó mucho, pero cumple con el papel.

- Creo que es apta solo para niños de 10 años en delante. Hay unas escenas un poco perturbadoras para niños pequeños, como la de los crucificados o cuando los soldados se llevan a una aldeana como pago de una deuda.


Sin embargo si encontré 2 o 3 escenas cuestionables en esta película (donde, a mi modo de ver, se dieron algunas concesiones a los mensajes anticristianos, pero son escenas muy sutiles y dificiles de detectar, quizás sean solo un punto de vista personal).

Además de la polémica escena con la adivina, hay otras más que no me gustaron, pero prefiero mencionarlas después ya que más personas hayan visto la película, para comentarlas aquí.
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 8:16 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Y se me pasó mencionar la gran falla de esta película, al menos la que ví aquí en Guadalajara, Mexico (y según entiendo todas las copias distribuídas en Latinoamérica), es que son de una versión doblada al español, con una traducción a veces deficiente (si se fijan en algunos diálogos cuya referencia si está en el Evangelio, las palabras usadas no son muy fieles)
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
zacreban
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2006
Mensajes: 86
Ubicación: Cancun, QRoo, Mexico

MensajePublicado: Mar Dic 05, 2006 3:09 am    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Ampliando un pco mi comentario sobre santa claus: he aqui la verdadera historia: http://www.corazones.org/santos/nicolas.htm
y recordemos que sin navidad no habria santa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Dic 05, 2006 1:48 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

llazcano13 escribió:
Y se me pasó mencionar la gran falla de esta película, al menos la que ví aquí en Guadalajara, Mexico (y según entiendo todas las copias distribuídas en Latinoamérica), es que son de una versión doblada al español, con una traducción a veces deficiente (si se fijan en algunos diálogos cuya referencia si está en el Evangelio, las palabras usadas no son muy fieles)


Shocked Esta doblada al español, como pelicula de segunda?

Que descepción!

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Dic 05, 2006 4:16 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Herman@s:

¡Paz y bien!

No la he visto aun Crying or Very sad En Puerto Rico comienza su proyección a partir del 14 de diciembre, espero poder ir a verla en esos días. Dios les bendiga
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Dic 05, 2006 5:14 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Esto me encontre por ahí, me parece importante para la reflexión.

Natividad (The Nativity Story)

Esta rareza cinematográfica tiene tantos pros como contras. Rareza porque hace mucho tiempo que no se estrena en cine, menos en vísperas de Navidad, un filme dedicado a la Navidad en serio. Pros y contras: trataremos de enumerarlos someramente en este comentario.

Natividad (2006)
Dirigida por: Catherine Hardwicke
Escrita por: Mike Rich

Vamos por partes: Es indudable que mejora notablemente la puntería en materia de películas navideñas. Desde las comedias sentimentales de los años '80 donde a lo sumo la navidad es un árbol, un trineo y cierto personaje barrigón ya completamente desnaturalizado de sus remotas raíces cristianas, hasta el silencio o la negación de la fiesta que recuerda el nacimiento del Salvador, hemos visto de todo. Que se dedique un filme a relatar con considerable precisión histórica el nacimiento de Cristo es un progreso.

Ahora bien, considerable precisión histórica en la materia que nos ocupa no es suficiente. Porque no estamos tratando sobre la vida de Napoleón Bonaparte, sino el misterio de la Encarnación del Verbo en sus circunstancias históricas. Así pues, para pedir lo óptimo, los guionistas y realizadores deberían haber sido tan esmerados en el respeto del dogma como parecen haberlo intentado ser en la reconstrucción de los escenarios y algunas costumbres de la época.

"Parece" dijimos, porque hay errores también en ese orden, fundados quizás -seguramente- en el mismo falso enfoque que devalúa mucho el trabajo: el naturalismo.

Brevemente, el naturalismo es un error según el cual no existe un orden "sobrenatural" de modo tal que todo se resuelve en el nivel inmanente del hombre y el mundo. Es el origen de todos los errores modernistas en materia de religión, política, moral, ciencia inclusive.

Si no pedimos una película "perfecta", podemos pedir sí una que no marre su enfoque esencial. No nos vamos a escandalizar de que María (Nuestra Señora) se pasee en medio de maizales... (el maíz llegó de América a Europa en el siglo XVI). Sí de que reaccione como una heroína de Jane Austen cuando le anuncian que han elegido un esposo para ella. (Allí dudamos de la veracidad histórica con que se retrata el modo de comunicar la noticia a la novia y la escasa solemnidad del compromiso matrimonial que refleja esta película).



A la hora de retratar a la joven elegida por Dios para ser Madre del Hijo, y Esposa del Espíritu Santo, por lo cual tuvo el privilegio único de la Inmaculada Concepción (nació sin pecado original ni ninguna de sus consecuencias) -la pequeña Myriam de Nazareth era perfecta- no se puede mostrar la imagen de "una adolescente de su tiempo", puesto que nunca cometió pecado alguno, ni venial siquiera y no puede haber sido como una adolescente de ningún tiempo. Luego no podría poner las mismas caras que ponen mis hijos cuando se les da una orden que les disgusta; ni vivir sino en un estado de oración y contemplación (en medio de sus quehaceres, pero sin duda con muchas horas dedicadas exclusivamente a la adoración del Señor y a los ruegos por la venida del Mesias). De esta joven mística no aparece ni señal.

San José, maculado por el pecado de Eva y Adán, sin duda habrá tenido sus impaciencias, pero tuvo gracias excepcionales que brillan por su ausencia, aunque es un hombre virtuoso según esta historia. San Joaquín (que es en el filme un padre gruñón y nada tierno, aunque no malo, por cierto) habría de estar dotado de mayores perfecciones espirituales; y Zacarías, que dudó de la palabra de Dios y por eso cumplió su penitencia de mudez, tampoco -nos imaginamos- habría arrojado los ornamentos sagrados al suelo en un acto de intemperancia ante la revelación divina... El filme nos muestra "buena gente", pero no gente de santidad excepcional. Gente que se asusta de lo sobrenatural y que a veces reacciona como si no fuera religiosa. Es decir, quiere "acercarnos" a los santos en lugar de "elevarnos" a ellos. Naturalismo mitigado, si quieren, porque no niega lo sobrenatural, pero naturalismo al fin.

Más grave: Nuestra Señora sufre dolores de parto... y su nacimiento es "natural", cuando la doctrina común de la Iglesia sostiene un nacimiento milagroso que preservó la integridad virginal de la Santísima Madre de Dios. Cristo pasó como la luz por el cristal, dice San Agustín al nacer su sacratísimo cuerpo de las entrañas de María Santísima.

Lo más ramplón de todo el filme es el Arcángel Gabriel: es el "Negro Dolina" con túnica blanca. (Para los que no lo conocen, se trata de un famosísimo artista, músico y charlista radial argentino, de reconocida fealdad). Han usado un actor sudanés de rasgos que no sugieren los de un ser que goza la visión beatífica. Parece más bien un ángel caído. No tiene alas... pero se encarna en un ave, que parece de rapiña y suple todas las intervenciones angélicas de la historia, inclusive las de los coro angélicos, brillantes por su ausencia, anunciando el nacimiento del Esperado de las Naciones a los piadosos pastores.



Herodes y los romanos son unos tiranuelos de Hollywood. Los Santos Reyes hacen la parte graciosa, sin llegar a lo grotesco. Tres viejos algo gruñones, pero tiernos y piadosos.

No iremos más lejos en la enumeración porque sería alargar innecesariamente. Pero hay un gesto no se nos puede quedar en el tintero. María y José ven con agrado que una adivina les lea las manos... sin buscarlo ellos, por cierto, en el tumulto de un mercado. Nada podría ser más repugnante a un judío piadoso, y más a la augusta Madre de Dios.

¿Es que puede salir algo bueno de esta película?...

Creemos que sí.

A pesar de lo dicho, se respeta la historia en la cronología esencial: el Niño es siempre reconocido como el Mesías, Hijo de Dios, nacido por obra del Espíritu Santo y, uno de los reyes magos dice de El: "Dios encarnado". San José se pregunta qué podrá enseñarle a este niño que es Dios. Todas la revelaciones sobre Jesús son angélicas (a pesar del ángel) y nadie duda del destino del Mesías, la Redención por el sacrificio de la Cruz, anticipada en crucifixiones de judíos renuentes a Herodes. Hasta el propio José realiza con su crítica a los mercaderes del templo un adelanto de la azotaína del Redentor, más de treinta años posterior. Anda por allí un profeta -apócrifo- anticipando la llegada de Meshiah. Y los judíos ven al Cristo un poco carnalmente, como el rey que los liberará del yugo romano, pero no todos, y en eso es fiel a la historia.

La iconografía del filme, sobre todo al final, es bien clásica: aunque se han buscado actores de rasgos sefardíes, saliéndose de la tradición de los esenios, y reafirmada por visiones posteriores. Hay cueva, pesebre, pastores, magos, estrella, matanza de los inocentes (que tampoco es entendida como el primer martirio causado por los enemigos del Redentor: otra vez naturalismo)... en fin, una postal navideña clásica.

Y luego la huida a Egipto, donde María recuerda sobre el final el Magnificat (omitido en su encuentro con Isabel). Lamentablemente no hemos podido ver la versión en inglés, y por lo tanto no sabemos si el texto "libre" es producto del doblaje o de la inventiva del guionista.

La música es buena, y hasta hay coros en latín...

Conclusión: A pesar de las falencias, que hacen imposible que esta película pueda ser recomendada por la jerarquía de la Iglesia -¡oh Cantalamesa, cuando guardarás silencio!- puede hacer "bien" al recordar a un pueblo que padece una "ignorancia religiosa espantosa" como el nuestro, qué sentido tiene la Navidad.

De los cuatro espectadores que participamos del estreno (en horas intempestivamente tempranas) una mujer lloró casi todo el filme. Lo mismo que el José de la ficción al nacer el Sagrado Niño Jesús: por puro sentimiento -Dios quiera que religioso-. No adoración, sino lágrimas emotivas. A José lo degrada en su estatura espiritual, pero a esta buena mujer quizás le haga un bien y la eleve, le recuerde algunas verdades, la mueva a volver a la piedad. En este sentido puede hacer bien.

Calificación: Alguna crudeza en las escenas de partos, ciertos dilemas morales, violencia moderada. Nos parece que no es una historia para niños pequeños. Claro que depende del niño, porque hay cada uno que...

Elenco:
Keisha Castle-Hughes .... María
Oscar Isaac .... José
Hiam Abbass .... Ana
Shaun Toub .... Joaquin
Ciarán Hinds .... Rey Herodes el Grande
Shohreh Aghdashloo .... Isable (Madre del Precursor)
Stanley Townsend .... Zacarías (Padre del Precursor)
Alexander Siddig .... Arcángel Gabriel
Nadim Sawalha .... Melchor
Eriq Ebouaney .... Baltazar
Stefan Kalipha .... Gaspar
Alessandro Giuggioli .... Antipas (futuro Herodes Antipas)
Farida Ouchani .... Ruth
Saïd Amadis .... Tero

Conocida también en inglés como Nativity
Duración: 101 min
País de origen: EE.UU.
Idiomas: Inglés, hebreo, arameo.
Color: Color
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mar Dic 05, 2006 8:17 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Bueno ahora que Esther puso ese artículo, complementando, aqui mis observaciones de los defectos que vi a la película (aparte de la mala traducción)

Las personas que no han visto la película favor de abstenerse de leer esto, ya que revelo algunos detalles de la trama.
































SPOILERS




1- Como ya mencionó el artículo de Esther, San Joaquin el padre de la Virgen, aparece gruñon y poco tierno (algo que no se esperaría de tan excelso santo). Incluso duda de la palabra de María cuando dice que ha concebido por obra del Espíritu Santo (nunca le cree eso); insinuando que ha sido preñada por algún soldado de Herodes.

Además no se que diga la Tradición a este respecto, yo había oído un relato que María ya era huerfana cuando se desposó con José, y al parecer fue la unica hija de San Joaquin y Santa Ana.


2- La Virgen se rebela porque la "van a casar con alguien que ni conoce", siendo que en aquel entonces era una costumbre totalmente aceptada.

Además José le había dado prueba de ser bueno, ya que antes del pedimento le había regalado su unico asno a la familia luego que los recaudadores de impuestos se habían llevado el que tenían.

Pero bueno, Jesús también cuestionó muchas costumbres judías (sobretodo los pesados preceptos religiosos que imponían los fariseos) y le dió dignidad a la mujer que entonces no valía nada, así que quizás no este tan fuera de lugar que María haya cuestionado que la casaran así.


3- La escena que más me dejó pensando, que ocurre previa a la polémica "lectura de mano" que le hacen a María, es cuando entran los reyes Magos, no se si era Jerusalén (o tal vez un pueblo de samaritanos), donde salen a su encuentro los "vendedores de reptiles" (serpientes, lagartos, etc.), como ya mencionaron el tipico mercado de nomadas.
No entendí porque tanta insistencia en los reptiles, además los que los vendían, mas que oferta parecían que los alzaban como objeto de culto, además que se ven como unas tribus primitivas, no como judíos. No se mucho del tema, pero segúne entiendo los pueblos que adoraban ese tipo de reptiles eran considerados como cultos demoniacos por los judíos.
Y lo peor de todo es que el Rey Mago que tenía más Fe, el "promotor" del viaje, les sonríe, como si fuera muy bonito estar alzando los reptiles muertos a los viajeros (quien sabe y a lo mejor era risa burlona)


4- De los 3 Reyes Magos, solo uno esta motivado espiritualmente para viajar tanta distancia por conocer al Mesías. Le es difícil convencer a los otros 2, incluso uno parece preferir sus comodidades y comida a el altísimo honor de encontrarse con Dios hecho hombre. Entiendo que se quiso poner la nota humorística a la película con este retrato de los Reyes Magos; pero creo que no les hace ningún favor.

Otra cosa con los Reyes y la traducción: cuando le entregan su presentes de oro, incienso y mirra a la Sagrada Familia, Baltazar (creo que es el negrito), al entregar el incienso, que simboliza la Divinidad de Jesús, no dice que es por ser Dios, sino porque sería "Pastor de Pastores". No se si quisieron decir eso, y tambien no deja muy claro la asociacion entre Divinidad e Incienso que hay en ese regalo.
Los otros 2 regalos si parecen adecuados al ser presentados en el pesebre: Oro, por ser Rey de Reyes; Mirra, para "Honrar su Sacrificio".


5- Los efectos especiales podrían haber sido más discretos, se me hicieron un poco exagerados, pero bueno, es gusto personal. Además falto un poco de apego al Evangelio, por ejemplo la visión de Zacarías en el Templo, del incienso sale la voz que le anuncia el nacimiento de su hijo Juan el Bautista. Pero si leen el Evangelio, fue el arcángel Gabriel quien hablo a Zacarías en el Templo, no Dios como se da a entender.
Otro efecto especial que se me hizo un poco exagerado es la luz de la Estrella alumbrando a la Virgen, si todos los otros detalles en la película son tan realistas, se sale un poco del estilo que tiene el resto de las escenas.

6- Para terminar, otra frase muy usada en la película "Un Rey para el hombre mas bajo y el Rey mas alto" al referirse a Jesús, está en la Biblia? Nunca la había oido.





Con esto no quiero quitarle el mérito a la película, como bien dice el otro artículo, puede servir para recordar el verdadero motivo de la Navidad. Vale la pena verla, no es perfecta pero tiene cosas muy buenas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mar Dic 05, 2006 11:04 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

EL COMENTARIO DE PANORAMA CATOLICO SOBRE LA PELICULA NATIVIDADdiciembre 4, 2006 at 9:14 pm | In religion, cine, Noticias, catolica, Religiosas, Signo de los tiempos |
Natividad (The Nativity Story)

Esta rareza cinematográfica tiene tantos pros como contras. Rareza porque hace mucho tiempo que no se estrena en cine, menos en vísperas de Navidad, un filme dedicado a la Navidad en serio. Pros y contras: trataremos de enumerarlos someramente en este comentario.



Natividad (2006)
Dirigida por: Catherine Hardwicke
Escrita por: Mike Rich

Vamos por partes: Es indudable que mejora notablemente la puntería en materia de películas navideñas. Desde las comedias sentimentales de los años ‘80 donde a lo sumo la navidad es un árbol, un trineo y cierto personaje barrigón ya completamente desnaturalizado de sus remotas raíces cristianas, hasta el silencio o la negación de la fiesta que recuerda el nacimiento del Salvador, hemos visto de todo. Que se dedique un filme a relatar con considerable precisión histórica el nacimiento de Cristo es un progreso.

Ahora bien, considerable precisión histórica en la materia que nos ocupa no es suficiente. Porque no estamos tratando sobre la vida de Napoleón Bonaparte, sino el misterio de la Encarnación del Verbo en sus circunstancias históricas. Así pues, para pedir lo óptimo, los guionistas y realizadores deberían haber sido tan esmerados en el respeto del dogma como parecen haberlo intentado ser en la reconstrucción de los escenarios y algunas costumbres de la época.

“Parece” dijimos, porque hay errores también en ese orden, fundados quizás -seguramente- en el mismo falso enfoque que devalúa mucho el trabajo: el naturalismo.

Brevemente, el naturalismo es un error según el cual no existe un orden “sobrenatural” de modo tal que todo se resuelve en el nivel inmanente del hombre y el mundo. Es el origen de todos los errores modernistas en materia de religión, política, moral, ciencia inclusive.

Si no pedimos una película “perfecta”, podemos pedir sí una que no marre su enfoque esencial. No nos vamos a escandalizar de que María (Nuestra Señora) se pasee en medio de maizales… (el maíz llegó de América a Europa en el siglo XVI). Sí de que reaccione como una heroína de Jane Austen cuando le anuncian que han elegido un esposo para ella. (Allí dudamos de la veracidad histórica con que se retrata el modo de comunicar la noticia a la novia y la escasa solemnidad del compromiso matrimonial que refleja esta película).



A la hora de retratar a la joven elegida por Dios para ser Madre del Hijo, y Esposa del Espíritu Santo, por lo cual tuvo el privilegio único de la Inmaculada Concepción (nació sin pecado original ni ninguna de sus consecuencias) -la pequeña Myriam de Nazareth era perfecta- no se puede mostrar la imagen de “una adolescente de su tiempo”, puesto que nunca cometió pecado alguno, ni venial siquiera y no puede haber sido como una adolescente de ningún tiempo. Luego no podría poner las mismas caras que ponen mis hijos cuando se les da una orden que les disgusta; ni vivir sino en un estado de oración y contemplación (en medio de sus quehaceres, pero sin duda con muchas horas dedicadas exclusivamente a la adoración del Señor y a los ruegos por la venida del Mesias). De esta joven mística no aparece ni señal.

San José, maculado por el pecado de Eva y Adán, sin duda habrá tenido sus impaciencias, pero tuvo gracias excepcionales que brillan por su ausencia, aunque es un hombre virtuoso según esta historia. San Joaquín (que es en el filme un padre gruñón y nada tierno, aunque no malo, por cierto) habría de estar dotado de mayores perfecciones espirituales; y Zacarías, que dudó de la palabra de Dios y por eso cumplió su penitencia de mudez, tampoco -nos imaginamos- habría arrojado los ornamentos sagrados al suelo en un acto de intemperancia ante la revelación divina… El filme nos muestra “buena gente”, pero no gente de santidad excepcional. Gente que se asusta de lo sobrenatural y que a veces reacciona como si no fuera religiosa. Es decir, quiere “acercarnos” a los santos en lugar de “elevarnos” a ellos. Naturalismo mitigado, si quieren, porque no niega lo sobrenatural, pero naturalismo al fin.
Más grave: Nuestra Señora sufre dolores de parto… y su nacimiento es “natural”, cuando la doctrina común de la Iglesia sostiene un nacimiento milagroso que preservó la integridad virginal de la Santísima Madre de Dios. Cristo pasó como la luz por el cristal, dice San Agustín al nacer su sacratísimo cuerpo de las entrañas de María Santísima.

Lo más ramplón de todo el filme es el Arcángel Gabriel: es el “Negro Dolina” con túnica blanca. (Para los que no lo conocen, se trata de un famosísimo artista, músico y charlista radial argentino, de reconocida fealdad). Han usado un actor sudanés de rasgos que no sugieren los de un ser que goza la visión beatífica. Parece más bien un ángel caído. No tiene alas… pero se encarna en un ave, que parece de rapiña y suple todas las intervenciones angélicas de la historia, inclusive las de los coro angélicos, brillantes por su ausencia, anunciando el nacimiento del Esperado de las Naciones a los piadosos pastores.



Herodes y los romanos son unos tiranuelos de Hollywood. Los Santos Reyes hacen la parte graciosa, sin llegar a lo grotesco. Tres viejos algo gruñones, pero tiernos y piadosos.

No iremos más lejos en la enumeración porque sería alargar innecesariamente. Pero hay un gesto no se nos puede quedar en el tintero. María y José ven con agrado que una adivina les lea las manos… sin buscarlo ellos, por cierto, en el tumulto de un mercado. Nada podría ser más repugnante a un judío piadoso, y más a la augusta Madre de Dios.

¿Es que puede salir algo bueno de esta película?…

Creemos que sí.

A pesar de lo dicho, se respeta la historia en la cronología esencial: el Niño es siempre reconocido como el Mesías, Hijo de Dios, nacido por obra del Espíritu Santo y, uno de los reyes magos dice de El: “Dios encarnado”. San José se pregunta qué podrá enseñarle a este niño que es Dios. Todas la revelaciones sobre Jesús son angélicas (a pesar del ángel) y nadie duda del destino del Mesías, la Redención por el sacrificio de la Cruz, anticipada en crucifixiones de judíos renuentes a Herodes. Hasta el propio José realiza con su crítica a los mercaderes del templo un adelanto de la azotaína del Redentor, más de treinta años posterior. Anda por allí un profeta -apócrifo- anticipando la llegada de Meshiah. Y los judíos ven al Cristo un poco carnalmente, como el rey que los liberará del yugo romano, pero no todos, y en eso es fiel a la historia.

La iconografía del filme, sobre todo al final, es bien clásica: aunque se han buscado actores de rasgos sefardíes, saliéndose de la tradición de los esenios, y reafirmada por visiones posteriores. Hay cueva, pesebre, pastores, magos, estrella, matanza de los inocentes (que tampoco es entendida como el primer martirio causado por los enemigos del Redentor: otra vez naturalismo)… en fin, una postal navideña clásica.

Y luego la huida a Egipto, donde María recuerda sobre el final el Magnificat (omitido en su encuentro con Isabel). Lamentablemente no hemos podido ver la versión en inglés, y por lo tanto no sabemos si el texto “libre” es producto del doblaje o de la inventiva del guionista.

La música es buena, y hasta hay coros en latín…

Conclusión: A pesar de las falencias, que hacen imposible que esta película pueda ser recomendada por la jerarquía de la Iglesia -¡oh Cantalamesa, cuando guardarás silencio!- puede hacer “bien” al recordar a un pueblo que padece una “ignorancia religiosa espantosa” como el nuestro, qué sentido tiene la Navidad.

De los cuatro espectadores que participamos del estreno (en horas intempestivamente tempranas) una mujer lloró casi todo el filme. Lo mismo que el José de la ficción al nacer el Sagrado Niño Jesús: por puro sentimiento -Dios quiera que religioso-. No adoración, sino lágrimas emotivas. A José lo degrada en su estatura espiritual, pero a esta buena mujer quizás le haga un bien y la eleve, le recuerde algunas verdades, la mueva a volver a la piedad. En este sentido puede hacer bien.

Calificación: Alguna crudeza en las escenas de partos, ciertos dilemas morales, violencia moderada. Nos parece que no es una historia para niños pequeños. Claro que depende del niño, porque hay cada uno que…

Elenco:
Keisha Castle-Hughes …. María
Oscar Isaac …. José
Hiam Abbass …. Ana
Shaun Toub …. Joaquin
Ciarán Hinds …. Rey Herodes el Grande
Shohreh Aghdashloo …. Isable (Madre del Precursor)
Stanley Townsend …. Zacarías (Padre del Precursor)
Alexander Siddig …. Arcángel Gabriel
Nadim Sawalha …. Melchor
Eriq Ebouaney …. Baltazar
Stefan Kalipha …. Gaspar
Alessandro Giuggioli …. Antipas (futuro Herodes Antipas)
Farida Ouchani …. Ruth
Saïd Amadis …. Tero

Conocida también en inglés como Nativity
Duración: 101 min
País de origen: EE.UU.
Idiomas: Inglés, hebreo, arameo.
Color: Color
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mar Dic 05, 2006 11:05 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

P.D.: Los subrayados son míos.
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Dic 06, 2006 1:39 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Estimados hermanos:

Tengo las entradas para ir a la premier que es hoy, y la verdad, todo el entusiasmo se diluyó, al leer las críticas y las observaciones, que al final no son como para pasarlas por alto.

En fin... mañana les cuento como me fue...

Ah querida Pepa, repetir el mismo comentario creo que no era necesario no crees? Wink






Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mie Dic 06, 2006 5:13 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

No te desanimes por las criticas Esther. Como decia el articulo que pusiste, es un gran progreso que se hagan peliculas como esta, con todo y los fallos que presenta.

Tenemos que apoyar este tipo de peliculas, como decia en el tema de la pelicula Karol, aunque no sean lo mejor cinematograficamente hablando (y quizas no muy ortodoxas tampoco en lo religioso).

A medida que los productores de cine descubran que hay mercado tambien para este tipo de cine, habrá más y más películas de este tipo e irán mejorando también.

No quedé con mal sabor de boca con Nativity, a pesar de que hubo los detallitos que ya mencioné. Por las cosas buenas que tiene la película, sobretodo ambientación, costumbres y vestuario, vale la pena verla.


De los males, el menor. Mejor que nuestros hijos vean una historia de Navidad (no tan perfecta) que SI narre el nacimiento de Jesús, a que vean, por ejemplo la preciosa película animada del "Expreso Polar" (tan cuidadosamente hecha, con muy buenos efectos y trama), pero cuyo mensaje de fondo es enaltecer a un abstracto e indefinido "espíritu de la Navidad", nada que ver con el nacimiento del Salvador.
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Jue Dic 07, 2006 3:53 am    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Estimados hermanos:


Ah querida Pepa, repetir el mismo comentario creo que no era necesario no crees? Wink






Paz y bien


Esther Filooooooooo!!!!!!!!!!! Disculpame!! Y hoy no te diré María Esther, para que veas lo mortificada que estoy Smile . La verdad es que entré rápidamente a poner lo que había leído, sin antes leer lo ya posteado. Confused Estuve mal, lo siento, pero fue sin querer...
Un beso.

_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Dic 07, 2006 1:59 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Pepa escribió:
Esther Filomena escribió:
Estimados hermanos:


Ah querida Pepa, repetir el mismo comentario creo que no era necesario no crees? Wink


Paz y bien


Esther Filooooooooo!!!!!!!!!!! Disculpame!! Y hoy no te diré María Esther, para que veas lo mortificada que estoy Smile . La verdad es que entré rápidamente a poner lo que había leído, sin antes leer lo ya posteado. Confused Estuve mal, lo siento, pero fue sin querer...
Un beso.




No hay problema querida, solo me llamó la atención, el doble post. Razz

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Dic 07, 2006 2:42 pm    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Anoche fui a ver la mentada película, que por cierto en español está como "Jesús. El Nacimiento".

La realidad es, que no sabía si escribir o no mis comentarios. pero bueno, creo que es necesario decir la verdad.

He de decir todo lo positivo de la película primero.

1.- Me parece que una película sobre el Nacimiento de Cristo, es una novedad, en esta época dominada por el laicismo y desprecio de todo lo que tenga que ver con cristiano.

2.- La ambientación buenísima, así es como me hubiera imaginado que serían las aldeas de Judea en ese tiempo. Los caracteres y vestuario, muy buenos.

3.- La fotografía bien lograda, tal vez no le den Oscar pero está buena, y hay varias poses como de postal, o tarjeta navideña.

4.- En general todos los actores, se ven muy judíos, los romanos muy romanos.(Que comentario tan trascendente Laughing )

5.- De los personajes, el que mas me gustó fue el de San José, el actor adecuado para el papel, creo que es el que mas emociona a todos, en todo momento.

La figura de santa Isabel es la que me parece también muy semejante a la que una se imagina al leer las escrituras. Por cierto es la única que dice su texto de acuerdo a lo que dice en Lucas 1,42. Porque los demás diálogos, son muy libres.

6.- El cuadro del nacimiento, muy de arte y final feliz.

Lamentablemente hubieron algunas cosas que no me gustaron, y que de plano me anima a no recomendar la película, a no ser por los motivos que citó nuestro hermano Llascano 13: Apoyar para que el cine con espíritu cristiano regrese.

1.- La película es una atentado contra la Inmaculada Concepción. Los primeros 15 minutos de la película, fueron insufribles, al menos para mí.

Ver a María, siendo regañada por Su madre, porque fue desobediente (la Purísima Virgen Maria ¡!), la cara de desdén o indiferencia que pone cuando alguien enseña a los niños la Palabra de Dios. Sus gestos de hastío...

El gesto de rebeldía que pone cuando le anuncian que esta comprometida con José, su franca protesta a su madre.

La incredulidad que demuestra luego del anuncio del Ángel, es el colmo, por menos de eso, Zacarías se queda mudo.

El miedo, que expresa, a santa Isabel y a san José. Donde está la confianza la fe, que siempre hemos creído en la Virgen?

Es la película más protestante que he visto, se degrada a la Virgen a una simple y pecadora mujer, que desconfía del auxilio Divino.

Una María que no ora jamás. Qué lejos de la María descrita por los primeros cristianos !!!!

2.- Ver a la Virgen padeciendo un dolor de parto, no es lo que los santos Padres de la Iglesia nos han enseñado.

3.- Bueno esta bien que de gustos nadie ha escrito, pero no podían haber escogido a un actor con mas gracia para recrear al Ángel Gabriel?

4.- Por cierto dice la Biblia Luc 1,11 que un Ángel se le apareció a Zacarías, no que una voz o un humo etéreo le habló.

5.- Creo que con mas apego a las Escrituras hubieran logrado una mejor película, en lugar de hacer parecer el Nacimiento de Jesús, como solo un requisito que tenía que cumplir el Hijo de Dios para ser Hombre.

Solo Melchor hace notar el magnífico y trascendental evento en que estaban y es un hecho muy efímero en la película.

Por cierto los Magos de oriente, van casi a la fuerza, solo porque prácticamente uno de ellos quería ir, bueno esto es libre y no muy relevante, pero tiene lógica?


Bueno, creo que los otros comentarios complementan todo.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mario de Sevilla
Asiduo


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 121
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Jue Dic 07, 2006 6:40 pm    Asunto: Mi opinión sobre Natividad
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Hola, herman@.

Si puedes y tienes un poquito de tiempo, no te pierdas "Natividad", una hermosa película que nos abre un poquito más la mente de cómo Jesús llegó a ser esa grandísima persona que fue para la humanidad, de dónde vienen gran parte de sus valores y de su forma de ser.

Sinopsis: Natividad es la bendita historia de una joven llamada María y del designio divino que cambió para siempre su vida y la historia de la humanidad. Relata su vida en Nazaret, su compromiso con su esposo José, la visita del Ángel Gabriel, un embarazo milagroso y el arduo camino al que ella y José tuvieron que hacer frente desde Nazaret hasta Belén para dar a luz al hijo de Dios. Es la historia de una madre y un padre jóvenes que han de realizar un largo y aterrador camino desde su único hogar conocido para buscar un lugar de nacimiento para su futuro hijo.

Yo la he visto este miércoles por la tarde y he quedado sobrecogido por la emoción que desprenden la historia y sus personajes, por toda la humildad, la sencillez y, por supuesto, la grandeza de todo lo que ocurre. Sin duda, una película ideal para estas fechas y para recordar por qué somos cristianos. No te la pierdas.
Gracias por leer este mensaje y saludos. Smile Very Happy Laughing Wink
_________________
"Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme" (Un centurión romano).
"Ciertamente, ni la muerte ni la vida os separarán de su caridad" (San Bernardo sobre los Templarios).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Dic 07, 2006 7:47 pm    Asunto: Re: Mi opinión sobre Natividad
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Mario de Sevilla escribió:
Hola, herman@.

Si puedes y tienes un poquito de tiempo, no te pierdas "Natividad", una hermosa película que nos abre un poquito más la mente de cómo Jesús llegó a ser esa grandísima persona que fue para la humanidad, de dónde vienen gran parte de sus valores y de su forma de ser.



Me podrías por favor, explicar que significa "abrir tu mente"?


Gracias
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mario de Sevilla
Asiduo


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 121
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Jue Dic 07, 2006 11:07 pm    Asunto: Abrir tu mente
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Abrir tu mente = Conocer más y mejor.

Simplemente eso. Saludos.
_________________
"Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme" (Un centurión romano).
"Ciertamente, ni la muerte ni la vida os separarán de su caridad" (San Bernardo sobre los Templarios).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Vie Dic 08, 2006 2:45 am    Asunto:
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Anoche fui a ver la mentada película, que por cierto en español está como "Jesús. El Nacimiento".

La realidad es, que no sabía si escribir o no mis comentarios. pero bueno, creo que es necesario decir la verdad.

He de decir todo lo positivo de la película primero.

1.- Me parece que una película sobre el Nacimiento de Cristo, es una novedad, en esta época dominada por el laicismo y desprecio de todo lo que tenga que ver con cristiano.

2.- La ambientación buenísima, así es como me hubiera imaginado que serían las aldeas de Judea en ese tiempo. Los caracteres y vestuario, muy buenos.

3.- La fotografía bien lograda, tal vez no le den Oscar pero está buena, y hay varias poses como de postal, o tarjeta navideña.

4.- En general todos los actores, se ven muy judíos, los romanos muy romanos.(Que comentario tan trascendente Laughing )

5.- De los personajes, el que mas me gustó fue el de San José, el actor adecuado para el papel, creo que es el que mas emociona a todos, en todo momento.

La figura de santa Isabel es la que me parece también muy semejante a la que una se imagina al leer las escrituras. Por cierto es la única que dice su texto de acuerdo a lo que dice en Lucas 1,42. Porque los demás diálogos, son muy libres.

6.- El cuadro del nacimiento, muy de arte y final feliz.

Lamentablemente hubieron algunas cosas que no me gustaron, y que de plano me anima a no recomendar la película, a no ser por los motivos que citó nuestro hermano Llascano 13: Apoyar para que el cine con espíritu cristiano regrese.

1.- La película es una atentado contra la Inmaculada Concepción. Los primeros 15 minutos de la película, fueron insufribles, al menos para mí.

Ver a María, siendo regañada por Su madre, porque fue desobediente (la Purísima Virgen Maria ¡!), la cara de desdén o indiferencia que pone cuando alguien enseña a los niños la Palabra de Dios. Sus gestos de hastío...

El gesto de rebeldía que pone cuando le anuncian que esta comprometida con José, su franca protesta a su madre.

La incredulidad que demuestra luego del anuncio del Ángel, es el colmo, por menos de eso, Zacarías se queda mudo.

El miedo, que expresa, a santa Isabel y a san José. Donde está la confianza la fe, que siempre hemos creído en la Virgen?

Es la película más protestante que he visto, se degrada a la Virgen a una simple y pecadora mujer, que desconfía del auxilio Divino.

Una María que no ora jamás. Qué lejos de la María descrita por los primeros cristianos !!!!

2.- Ver a la Virgen padeciendo un dolor de parto, no es lo que los santos Padres de la Iglesia nos han enseñado.

3.- Bueno esta bien que de gustos nadie ha escrito, pero no podían haber escogido a un actor con mas gracia para recrear al Ángel Gabriel?

4.- Por cierto dice la Biblia Luc 1,11 que un Ángel se le apareció a Zacarías, no que una voz o un humo etéreo le habló.

5.- Creo que con mas apego a las Escrituras hubieran logrado una mejor película, en lugar de hacer parecer el Nacimiento de Jesús, como solo un requisito que tenía que cumplir el Hijo de Dios para ser Hombre.

Solo Melchor hace notar el magnífico y trascendental evento en que estaban y es un hecho muy efímero en la película.

Por cierto los Magos de oriente, van casi a la fuerza, solo porque prácticamente uno de ellos quería ir, bueno esto es libre y no muy relevante, pero tiene lógica?


Bueno, creo que los otros comentarios complementan todo.

Paz y bien

Decididamente, no voy a verla.
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Dic 08, 2006 1:03 pm    Asunto: Re: Abrir tu mente
Tema: The Nativity Story
Responder citando

Mario de Sevilla escribió:
Abrir tu mente = Conocer más y mejor.

Simplemente eso. Saludos.


Gracias por tu respuesta.

Lo unico que puedo decirles, que en esta pelicula, no van a "conocer más y mejor", practicamente nada.

La mayoría solo se va a confundir, o en el mejor de los casos le va a restar importancia a los errores que tiene.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 2 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados