Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Orpam Saretnoc Laverz Veterano
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 2474
|
Publicado:
Mar Nov 29, 2005 12:34 pm Asunto:
Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Mucho podríamos decir de este religioso, científico, sabio, hombre de Dios, en una palabra, este místico de nuestro tiempo nos dice ahora: "¿Qué significa adherirnos a Dios al máximo, si no es desarrollar, en el mundo organizado en torno a Cristo, exactamente aquella función, humilde o elevada, es igual, a la que por circunstancias históricas o por vocación estamos llamados?"
Pensémoslo, yo recuerdo que una vez un amigo de la familia, vecino, conociendo bastante nuestra condición, me dijo: si tú hubieras vivido como yo no podrías hacer lo que haces. Se refería a unos estudios, en aquel momento. Lo que él ignoraba es qué vida era la mía antes de conocerme él, o de conocer a mis familiares. Pero lo digo porque las circunstancias de la vida nos pueden colocar donde no hubiéramos pensado, o bien es la mano de Dios que nos conduce por donde nosotros no hubiéramos ni soñado ¿no os parece así? Por eso las palabras de Teilhard me hicieron mella. Orpam Saretnoc Laverz |
|
Volver arriba |
|
 |
Estefania_Salazar Nuevo
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 23
|
Publicado:
Mie Nov 30, 2005 4:01 am Asunto:
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Apreciado Orpam:
Gracias por colocar este tema sobre Teilhard de Chabin, sj.. ¿Puedes colocar más información sobre él? ¿Links o extractos de sus obras?
¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
Catholic.net Staff de Catholic.net
Registrado: 23 Sep 2005 Mensajes: 1144
|
Publicado:
Mie Nov 30, 2005 6:45 am Asunto:
Cuidado con Teilhard de Chardin
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Les pongo unos párrafos de un artículo del P. Paulo Robles s.j en el que habla del Magisterio paralelo y su relación con Teilhard de Chardin:
“Dispuesto todo juicio debemos tener ánimo aparejado y pronto para obedecer en todo a la verdadera esposa de Cristo nuestro Señor, que es la nuestra santa madre, Iglesia jerárquica, S. Ignacio de Loyola. Libro de los Ejercicios, Reglas para sentir con la Iglesia, 1.
“Injertarnos en el viejo tronco de la Iglesia para reventarlo desde dentro”.P. Pierre Teilhard de Chardin, jesuita.1881 - 1955
Cuatro siglos separan estos dos textos; pero la distancia de contenido es mayor. Ignacio, un sacerdote católico que amaba a su iglesia y dio todo por ella; Teilhard, un sacerdote “intelectual” que amaba más sus propias ideas que la revelación de Dios en Jesucristo.
Los dos murieron como jesuitas, uno dentro de la fe de Jesucristo y de la Iglesia, otro fuera de ella. Ignacio, un santo que se sometió con fe y humildad a las enseñanzas de Jesucristo; Teilhard llegó a negar verdades importantes de la fe cristiana.
El primero, modelo de vida cristiana; la doctrina del segundo, “abunda en ambigüedades, incluso en graves errores, de modo que agravia a la doctrina católica”. (Carta del papa Juan XXIII, 1960)
Hoy, pues, un buen número de miembros de diversas congregaciones, contaminados por la doctrina del magisterio paralelo, se rebela contra la autoridad del Vicario de Jesucristo en los más variados campos. Hay sacerdotes que defienden prácticamente varias doctrinas contrarias a la fe, desde la pertenencia a la masonería (padres Ferrer Benimeli, Caprile, etc.) hasta el marxismo (padres Llanos, Fernando Cardenal, Yon Sobrino, Ignacio Ellacuría, etc.); desde el New Age hasta la píldora anticonceptiva, desde la reencarnación hasta la revolución armada.
Por todos lados crean confusión y se desvían del Magisterio del Papa sacudiéndose el cayado del Vicario de Jesucristo.
¿Por qué este cambio? ¿Qué fuerzas misteriosas ha producido esta violenta galerna que va dando la vuelta a muchas de las embarcaciones más sólidas de nuestra Iglesia?
No tengo una respuesta definitiva. Puede ser que la culpa haya sido principalmente de los experimentos que se comenzaron a realizar en la formación de los novicios y escolares con grandes innovaciones de sistemas y contenidos, y de los cambios introducidos en la “Ratio Studiorum” (programa de estudios). También pudo haber infiltraciones comunistas y masónicas para deshacer este verdadero baluarte de nuestra Iglesia.
Además de la carta de Juan XXIII sobre la doctrina del P. Teilhard de Chardin, ha de recordarse el “monitum” del 30 de junio de 1962 del entonces Santo Oficio sobre las obras del autor [AAS 54 (1962) 526].
En efecto, Teilhard no emplea el concepto de creación en sentido bíblico, no queda clara la trascendencia de Dios en ellas, sino que es más bien inmanente; hay confusión entre lo natural y lo sobrenatural; no parece haber una clara distinción entre materia y espíritu; no se da la importancia debida al misterio de la redención, a pesar de su cristocentrismo, su visión del pecado original termina siendo un mal visto en las lagunas que ha de sufrir el mundo en su marcha evolutiva, de suerte que la felicidad del paraíso simboliza la felicidad a la que tiende el mundo; no aparece el mundo Angélico en sus obras; ni se aprecia con claridad la libertad humana. Compromete la libertad de Dios en la creación, y el mundo aparece más como algo necesario que contingente.
Más que teóloga o científica, su doctrina parece ser más bien poética.
Par leer el artículo en su contexto, pueden ir a:
http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2345/articulo.php?id=21128[url] _________________ Catholic.net |
|
Volver arriba |
|
 |
Orpam Saretnoc Laverz Veterano
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 2474
|
Publicado:
Mie Nov 30, 2005 8:54 am Asunto:
No entro a juzgar cuanto escribe este jesuíta
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Yo cité al protagonista porque esas palabras venían en un comentario bíblico sobre la Palabra de Dios que conozco bien y recibo asiduamente desde Italia, pero es que, además, hace unos días en la Hoja Diocesana (por lo tanto, de la Iglesia Católica, con un obispo bastante joven y apostólico, a la cabeza) de la ciudad de Terrassa, van exponiendo (otros jesuítas de renombre) la doctrina del protagonista de que tratamos sobre la naturaleza, la bioética, la admiración ante la Creación. No entro a discutir el resto. Sólo digo esto para claridad de situaciones. Además me viene a la mente ahora, que en algunas ocasiones "un buen consejo hay que recibirlo agradecidos ¡hasta del diablo!", sin querer polemizar si nos salimos algo o estamos dentro del todo de cuanto es justo, equitativo y saludable. Amigos míos, no voy a hacerme portavoz de quien cité, aclaro esto por la página (que se podría comentar con tiempo) que nos han puesto aquí. Un abrazo cariñoso para todos los que queremos ir con rectitud de intención "per vias rectas" como se dice en latín. ¡Buenos días! Orpam Saretnoc Laverz [/list] |
|
Volver arriba |
|
 |
tomás Nuevo
Registrado: 06 Ene 2006 Mensajes: 5 Ubicación: Montevideo - Uruguay
|
Publicado:
Mie Ene 11, 2006 2:22 am Asunto:
Un humilde aporte
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
En el mismo sentido que señala Orpam en su último aporte, me gustaría comentar que el 10 de abril de 2005 se cumplieron 50 años de la muerte del Padre Teilhard de Chardin. Con ese motivo se publicaron en Montevideo, diócesis a la cual pertenezco, notas y artículos tendientes a repasar su vida y su obra.
El 5 de marzo, el quincenario "Entre Todos", órgano de la Arquidiócesis, en su número 096, le dedicó una página donde repasa su vida e informa sobre las actividades desarrolladas en todo el mundo como motivo del citado aniversario.
Por otra parte, "Misión", revista de la Compañía de Jesús en Uruguay, le dedicó la edición Nº 153, de mayo de 2005, bajo el título "Teilhard de Chardin, la pasión de un visionario", que contiene comentarios sobre el pensamiento teológico y científico de Teilhard.
Finalmente, la revista Umbrales, de la congregación dehoniana en Uruguay, publicó en su Nº163, de noviembre de 2005, un artículo titulado "Nunca sin el otro: Teilhard de Chardin - Mística y Ciencia" En el antes citado número de Misión, su director Leonardo Amaro sj., afirmaba:
"No sé bien en qué situación está la censura eclesiástica que un día recibieron sus obras (las de Teilhard de Chardin). De todos modos reconozco que la teología contemporánea que se enseña en las facultades católicas ha incorporado en gran medida sus intuiciones. (...) Creo que una buena teología trinitaria, que salva la trascendencia divina a la vez que afirma la acción de Dios en el mundo y en la historia en tensión hacia la consumación, calza bastante bien con las intuiciones de este gran científico y cristiano".
Gracias a todos,
Tomás |
|
Volver arriba |
|
 |
Orpam Saretnoc Laverz Veterano
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 2474
|
Publicado:
Mie Ene 11, 2006 8:35 am Asunto:
La luz siempre ilumina lo bueno para quien quiere verlo
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Tomás, gracias por cuanto aportas, no es un "humilde" comentario sino concreto y estupendo. Estefanía si lees esto tienes respuesta a cuanto pedías, al menos para buscar y leer ¿verdad? Desde luego una persona así como ese jesuíta, del que tratamos ahora, no deja indiferente a nadie, sacude las conciencias, hace que uno piense en la inteligencia de la persona humana y también, desde luego, en la voluntad de la misma para buscar a Dios en la vida. Amigos, estoy contenta por haberos encontrado. Orpam Saretnoc Laverz |
|
Volver arriba |
|
 |
rodrigo Nuevo
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 7
|
Publicado:
Sab Mar 18, 2006 7:43 pm Asunto:
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
A quien le interese mas el tema de teilhard de chardin visto desde la ciencia les pongo esta pagina que los ayudará a comprender el gran pensamiento de este jesuita |
|
Volver arriba |
|
 |
Orpam Saretnoc Laverz Veterano
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 2474
|
Publicado:
Dom Mar 19, 2006 6:23 pm Asunto:
¿Qué mejor que el abrazo para demostrar amor?
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Gracias amigo por tu página citada. Hoy he tenido mucha alegría porque una religiosa, en una conferencia que leía yo, a un gran grupo de educadoras, religosas, decía estas palabras de T. de Ch. en su himno a la materia: "abrazar castamente la tierra" que es una expresión que, desde hace algo de tiempo, me gusta emplear. Y, es el verbo "abrazar", me preguntaba un día si yo exageraba al decírselo a alguno de vosotros, o sea si era una exageración que yo demostrara mi cariño a la persona que notaba que en aquel momento requería mi compañía. Y, ¿qué mejor que el gesto afectuoso de un abrazo? no por quedar bien, puesto que no me ven, sino por decir que Dios abraza al hijo que está ahí, en ti. Por eso Ana Mª Martínez, citando la frase del jesuita ha satisfecho también ese mi deseo. ¿Me explico? Orpam Saretnoc Laverz |
|
Volver arriba |
|
 |
Catholic.net Staff de Catholic.net
Registrado: 23 Sep 2005 Mensajes: 1144
|
Publicado:
Dom Mar 19, 2006 6:31 pm Asunto:
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
rodrigo escribió: | A quien le interese mas el tema de teilhard de chardin visto desde la ciencia les pongo esta pagina que los ayudará a comprender el gran pensamiento de este jesuita |
Estimado Rodrigo:
Nuestras reglas marcan que no es válido poner enlaces a páginas contrarias al Magisterio de la Iglesia.
El pensamiento de Teilhard de Chardin está enfocado a "estallar la Iglesia desde dentro" (palabras suyas) y por lo mismo, está totalmente censurado por la Congregación para la doctrina de la fe desde hace muchos años.
Si quieres propagar sus enseñanzas, tendrás que usar otros foros diferentes a los de Catholic.net _________________ Catholic.net |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Tetlepanquetzal Nuevo
Registrado: 19 Mar 2006 Mensajes: 3
|
Publicado:
Dom Mar 19, 2006 6:39 pm Asunto:
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
A principio de los años 70's escuche sobre Teilhard de Chardin; era la epoca en que se mencionaba mucho lo del progresismo religioso.
En pocas palabras, ponganse de acuerdo sobre Teilhard de Chardin, ¿complementa el magisterio de la iglesía ó lo divide? pues los laicos somos los que seguimos los lineamientos de estas estrellas de la Teología.
"Las estrellas caeran." |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Tetlepanquetzal Nuevo
Registrado: 19 Mar 2006 Mensajes: 3
|
Publicado:
Dom Mar 19, 2006 8:13 pm Asunto:
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Yo solo quería saber si Teilhard de Chardin era afin al magisterio de la Iglesia, pero por lo que leido parece indicar que no.
Definitivamente sigo leyendo las enciclicas y documentos de la Iglesía Católica, y no me meto a leer filosofos y/o teologos que no son consistentes.
Doy gracias a Dios de ser contemporaneo de Juan Pablo II.  |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom Mar 19, 2006 9:06 pm Asunto:
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Saludos foristas.
Para ser honor a la verdad, lo que se prohibio de Chardin fueron sus obras como se puede leer en:
http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2345/articulo.php?id=21130
Pero este hecho no justifica en nada que hagamos juicios de valor sobre la persona, sobre todo cuando el magisterio no lo hizo. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Mar 20, 2006 5:10 am Asunto:
Re: Cuidado con Teilhard de Chardin
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Catholic.net escribió: | Les pongo unos párrafos de un artículo del P. Paulo Robles s.j en el que habla del Magisterio paralelo y su relación con Teilhard de Chardin
|
Realmente es raro y a la vez alentador oir a un jesuita hablar en esos términos de Teilhard de Chardin.
Por lo general los jesuitas tienden a considerarlo como una de las mayores riquezas que la orden dió al mundo y a la Iglesia en el siglo XX. Lo mismo que Anthony de Mello (bueno, creo que eso lo explica todo ).
Me parece que uno de los aspectos que hizo más daño con respecto a su doctrina fue la coincidencia en el tiempo que tuvo con un gran teólogo y filósofo francés: Jaques Maritain. Maritain, quien se consideraba a sí mismo discípulo de Santo Tomás, fue uno de los más grandes filósofos y teólogos que vió la Iglesia en el siglo XX; sin embargo, el hecho de ser francés le colocó como en una especie de "competencia" Teilhard vs. Maritain. Para un sector importante de la Compañía de Jesús la cosa estaba clara: había que apoyar al de casa. Esto exacerbó las cosas, pues era el ortodoxo de la competencia vs. el progresista de casa. Por tanto, había que rehuir a la ortodoxia y buscar el progresismo. Estoy convencido de que no poca de la rebeldía jesuita del siglo XX tiene su origen en esta rivalidad.
Por eso me da tanto gusto que sea un jesuita el que nos muestre las cosas desde un punto de vista legítimamente Ignaciano y, por lo mismo, ortodoxo.
Para quien le interese, el problema de Teilhard, como el de muchos otros jesuitas, se basa a mi juicio no tanto en teorías conspiracionistas, sino en algo que es en cierto sentido mucho peor: la soberbia intelectual.
En efecto, a la Compañía siempre le gustó mucho preparar muy bien a sus miembros desde el punto de vista intelectual. Cuando las universidades eran católicas de verdad, pues lo que esto significaba era prepararlos para combatir el error con una eficiencia verdaderamente temible para los enemigos de la Iglesia.
Sin embargo, cuando ideologías anticristianas comenzaron a permear los ambientes académicos, la cosa cambió mucho. En general el académico comenzó a ser el intelectual escéptico con respecto a las cuestiones de la fé. Durante muchos años, sin embargo, los jesuitas continuaron siendo los apóstoles de estos ambientes, creando universidades católicas donde se enseñaba y vivía la doctrina cristiana. Pero estos vicios del medio académico se fueron extendiendo hasta que, al final, lograron dominar a numerosos miembros de la misma Compañía.
Teilhard es un exponente particularmente claro de esa tendencia. Teniendo intereses profundos en las ciencias naturales, participó, por ejemplo, en expediciones dedicadas a buscar los fósiles que constituyeran el famoso "eslabón perdido" del evolucionismo.
Así, Teilhard, lejos de buscar conciliar la ciencia con la fé, iluminado por la fé. Buscó más bien conciliar la ciencia con la fé....pero "iluminado" por la ciencia.
En otras palabras, buscó adaptar su fé a lo que las doctrinas "científicas" de sus colegas anticristinos profesaban, descartando entonces las interpretaciones ortodoxas de la fé cuando estas parecían no coincidir con las conclusiones de los naturlistas de la época.
Esto lo llevó a una especie de panteísmo, que no es propiamente tal, pues no sostiene que la naturaleza sea Dios; sino que, en el pensamiento de Teilhard, el universo natural es más bien algo así como una imagen de Dios "en desarrollo".
Lo que muy probablemente es su postulado principal es la llamada "ley de la complejidad-conciencia", según la cual el universo evoluciona a partir de un punto Alfa, iniciado por el mismo Dios, que no es tanto el Padre cristiano que todos conocemos; sino más bien un Dios "Inteligencia Ordenadora". Pues bien, esta evolución se da teniendo como guía fundamental la ley de la complejidad-conciencia, según la cual la evolución inducida en el mundo por el Creador, se desarrollaría creando organismos y estructuras cada vez más complejos, y cada vez más concientes de sí mismos. Este proceso se desarrollaría continuamente hasta lograr que el nivel de complejidad y conciencia fuera tal que constituyera otra Inteligencia Ordenadora absoluta, es decir, otra "copia" de Dios, el punto Omega.
El hombre, entonces, no es el ser personal al que Dios ama como tal, un fin en sí mismo; sino tan sólo una etapa dentro del proceso evolutivo al que Dios ama de manera genérica, pues ama a toda la cadena, el hombre es entonces meramente un medio. Pese a ello, el hombre ciertamente es un eslabón particularmente importante de la cadena, pues es el que da el salto de una conciencia puramente material, a una conciencia propiamente espiritual, la que prepara las cosas para llegar al verdadero punto omega, es por eso que Cristo se hace hombre.
Bueno, en tres palabras ese es el pensamiento de Teilhard (los "Teilhardianos" dirán que he mal-interpretado algunas cosas, pero es que no estoy interpretando desde su punto de vista, sino desde la doctrina católica ortodoxa, además de que, el decirlo "en tres palabras", le obliga a uno a hacer generalizaciones que no son del todo precisas).
Mi objetivo, de cualquier manera era hacer ver lo distantes que son las ideas de Teilhard de la doctrina católica verdadera; distancia que es a la que se refería el padre Robles en su artículo al decir que la distancia doctrinal con San Ignacio es mayor que la distancia temporal de 4 siglos que la separan.
Que Dios conceda, por intercesión de San Ignacio, verdadero espíritu de discernimiento, para que en su próximo Capítulo general, la Compañía reencuentre el camino de la fidelidad y la ortodoxia católicas que en siglos pasados tantas batallas ayudó a ganar a este formidable ejército de la fé. |
|
Volver arriba |
|
 |
Orpam Saretnoc Laverz Veterano
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 2474
|
Publicado:
Lun Mar 20, 2006 8:45 am Asunto:
Pido al Espíritu que me ilumine
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Amigos, pido a Dios que me ilumine y que mis palabras sean bien interpretadas, con lo que quiero expresar brevemente. Me he quedado sorprendida de la falta de "conciliación" que he encontrado en algunos y en sus afirmaciones. Si un buen consejo hay que recibirlo aunque sea del diablo, ¿cómo no vamos a centrarnos en lo que nos puede favorecer? porque esa fue mi idea en noviembre y alguna expresión referida en marzo, por ejemplo. Yo no voy a juzgar ni a debatir aquí formas de estudio sobre la teología. ¿Todos los que intervienen la han estudiado de verdad? si el foro lleva un título particular ¡será por algo amigos! pero, todos sabemos que poco o nada seremos escuchados si somos aplastantes en nuestro referir ideas ¿no os parece? Queriendo ser de verdad una auténtica hija de la Iglesia como decía Teresa de Ávila, ella de Jesús, siempre, no quiere decir que no he de captar lo bueno en el otro y procurar vivirlo. No quiero añadir nada más. Me ha parecido Eudora una exposición muy ponderada y humilde, la tuya. No diría igual de algunas afirmaciones varoniles, que no por serlo tienen que ser mejor que las femeninas ¡claro está! pero yo no he venido aqui a pelearme con nadie.
Agradezco todas las aportaciones de todo corazón.
Orpam Saretnoc Laverz |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Lun Mar 20, 2006 11:47 pm Asunto:
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Pues yo pensaba que eso de juzgar al otro y llamarle hereje y traidor, iba contra el principio del Señor: no juzgueis y no sereis juzgados....
Se puede decir no estoy a favor de esto, o pienso que no es muy catolico, pero de ahi a llamarle esas cosas... _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Tetlepanquetzal Nuevo
Registrado: 19 Mar 2006 Mensajes: 3
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 12:55 am Asunto:
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Esteban J. Espinoza:
Te felicito, eres aguerrido y en cuestiones de la Religión Catolica no ceder en nada, las creencias deben de ser monoliticas, pues puede resultar que "por alguna grieta se esta metiendo el humo de Satanas."
En cuanto a que eres "ultraconservador," ni modo mi amigo, ya te pegarón otra etiqueta sino es que la ensimarón. Te Felicito, ni un paso atras. |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 1:08 am Asunto:
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Saludos Esteban.
Bien voy a poner mi queja, buena idea. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Catholic.net Staff de Catholic.net
Registrado: 23 Sep 2005 Mensajes: 1144
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 4:25 am Asunto:
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Estimados Esteban y Tito:
Los dos tienen razón en esta discusión.
Efectivamente los hechos parecen mostrar que el P. Teilhard se dejó llevar por su orgullo intelectual y enseñó muchas herejías que hicieron y siguen haciendo un daño terrible a la Iglesia. Humanamente lo podríamos catalogar como hereje y traidor, pero... como católicos, nos damos cuenta de que la Iglesia, al emitir su juicio, se ha limitado a juzgar las ideas de Chardin y no a su persona.
Creo que si la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe no ha juzgado al P. Teilhard, sino que sólo ha emitido un juicio acerca de sus ideas, diciendo que se contraponen en muchos aspectos a la recta doctrina, nosotros, con mucho menos autoridad, no debemos emitir juicios acerca de la persona.
Confiamos en la misericordia de Dios y en su Juicio inefable. Sólo Él, que conoce el interior del hombre y conoce las verdaderas e íntimas razones que tuvo el P. Teilhard, podrá juzgarlo con justicia.
Jesús nos advierte: "Con la vara con que midiéreis seréis medidos" y "Por cada palabra necia que digáis, seréis juzgados" Así que más nos conviene ser prudentes y caritativos en nuestros juicios hacia los demás. _________________ Catholic.net |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 5:22 am Asunto:
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Catholic.net escribió: | Estimados Esteban y Tito:
Los dos tienen razón en esta discusión.
Efectivamente los hechos parecen mostrar que el P. Teilhard se dejó llevar por su orgullo intelectual y enseñó muchas herejías que hicieron y siguen haciendo un daño terrible a la Iglesia. Humanamente lo podríamos catalogar como hereje y traidor, pero... como católicos, nos damos cuenta de que la Iglesia, al emitir su juicio, se ha limitado a juzgar las ideas de Chardin y no a su persona.
Creo que si la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe no ha juzgado al P. Teilhard, sino que sólo ha emitido un juicio acerca de sus ideas, diciendo que se contraponen en muchos aspectos a la recta doctrina, nosotros, con mucho menos autoridad, no debemos emitir juicios acerca de la persona.
Confiamos en la misericordia de Dios y en su Juicio inefable. Sólo Él, que conoce el interior del hombre y conoce las verdaderas e íntimas razones que tuvo el P. Teilhard, podrá juzgarlo con justicia.
Jesús nos advierte: "Con la vara con que midiéreis seréis medidos" y "Por cada palabra necia que digáis, seréis juzgados" Así que más nos conviene ser prudentes y caritativos en nuestros juicios hacia los demás. |
Desde mi punto de vista, Esteban tiene razón cuando lo tacha de hereje, pues literalmente hereje es el que sostiene la herejía y, desafortunadamente, no existe duda en que las ideas de Teilhard de Chardin caen en esa categoría. En efecto, ese calificativo es estrictamente sobre las ideas de la persona, las que se pueden analizar y juzgar de manera objetiva.
El calificativo de "traidor" es otra historia, supone una intención de traición por parte de la persona. Y aunque externamente todas las indicaciones pudieran ir en ese sentido, en verdad no tenemos elementos para juzgar la condición interna de la persona, de la cual la intención forma parte. En otras palabras, podríamos decir que cometió una traición, pero no necesariamente que es un traidor, pues en verdad no sabemos si sus mismas ideas equivocadas en su conciencia justificaban sus acciones contrarias a la Iglesia, las que entonces él mismo hubiera creido sinceramente como la voluntad de Dios. Esto en nada disminuiría su condición de hereje, pero ciertamente si lo descalificaría como traidor.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Orpam Saretnoc Laverz Veterano
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 2474
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 8:30 am Asunto:
Según nos expresamos ¿quién seguirá nuestros pasos?
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
El creerse uno valedor de la verdad le aparta de la misma, pienso amigos míos, porque la Verdad es Dios, es Jesús, el que vino a enseñarnos el camino, antes que cualquier regla está el amor, la caridad "haced a los otros lo que queréis que os hagan a vosotros". Esteban, te nombro porque siento mucho tu forma de hablar en un tema que inicié, como he dicho al menos por dos veces, de una forma muy sencilla, para reflexionar. Repito que cuando uno busca el bien no puede entrar en los vericuetos por donde no todos andan con tranquilidad. Acercarse al hermano, amarle, respetarle, notar bien su dignidad, amar la naturaleza, ser humildes, es muy pero que mucho más importante que la arrogancia al presentar las ideas que sean. Lo que importa es que dejemos una huella de bondad en la vida y que al irnos de ella sientan nuestra ausencia por todo lo que hemos enseñado, siempre con bondad.
Sin apartarnos nunca de Dios, que sí que es la Verdad. A cada uno, al buen entendedor pocas palabras bastan. Orpam Saretnoc Laverz |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 8:50 am Asunto:
Re: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la natural
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Orpam Saretnoc Laverz escribió: | Mucho podríamos decir de este religioso, científico, sabio, hombre de Dios, en una palabra, este místico de nuestro tiempo nos dice ahora: "¿Qué significa adherirnos a Dios al máximo, si no es desarrollar, en el mundo organizado en torno a Cristo, exactamente aquella función, humilde o elevada, es igual, a la que por circunstancias históricas o por vocación estamos llamados?"
Pensémoslo, yo recuerdo que una vez un amigo de la familia, vecino, conociendo bastante nuestra condición, me dijo: si tú hubieras vivido como yo no podrías hacer lo que haces. Se refería a unos estudios, en aquel momento. Lo que él ignoraba es qué vida era la mía antes de conocerme él, o de conocer a mis familiares. Pero lo digo porque las circunstancias de la vida nos pueden colocar donde no hubiéramos pensado, o bien es la mano de Dios que nos conduce por donde nosotros
no hubiéramos ni soñado ¿no os parece así? Por eso las palabras de Teilhard me hicieron mella. Orpam Saretnoc Laverz |
Estimada en Cristo Orpam:
Al considerar el fondo de lo que para ti seguramente representa el contendio de este mensaje he entendido perfectamente tu animadversión ante las respuestas que recibiste, pero antes de entrar a contestar el punto, permiteme darte un sincero consejo (me he esofrzado por no poner nada que te pueda molestar, pero por si acaso fallé en ese esfuerzo, recuerda siempre que NO es una recriminación, es un consejo):
En teoría de comunicación hay algo cuyo nombre exacto no recuerdo ahora, pero que podemos llamar, a falta del "nombre oficial", como "frases terminales". Lo importante no es cómo se llaman, sino el concepto: se trata de frases o conceptos que una vez transmitidos, causan una reacción severa en el receptor (el que escucha o lee lo que escribiste). Esa reacción hará que, a partir de ese momento, el receptor ya no te esté prestando ni la más mínima atención, pues no está ya concentrado en entenderte, sino en rebatirte. Es por ello que, lo que digas después de una frase de este tipo, es completamente irrelevante, ya que el receptor no lo va realmente a recibir.
Bueno, pues eso fue lo que le ocurrió a tu mensaje. Por eso, al parecer, nadie se concentró en lo que me parece era su verdadero contenido, sino que todos se dedicaron a hablar bien o mal de Teilhard de Chardin.
Así pues, NO es, como seguramente lo interpretaste, que estén todos (o la mayoría) cegados a aceptar ideas de alguien con quien no tengan muchos aspectos en común. No, lo que ocurrió no fue eso; sino que, como comenzaste tu mensaje con una "frase terminal"... pues te puedo asegurar con un 99% de probabilidad que lo demás ya ni siquiera lo leyeron (vamos, quizá técnicamente lo leyeron, pero si lo leyeron pensando en cómo decirte que Teilhard de Chardin es un pensador contrario al Magisterio de la Iglesia y no concentrados en enteder lo que decías, pues a todas luces es claro que no pusieron ni la menor atención al contenido real de tu mensaje).
Y no es que ahora quiera yo venir a "echarte la culpa". Recuerda: es un consejo, NO una recriminación.
Por si no lo tuvieras ya del todo claro, el inicio de tu mensaje constituyó una "frase terminal" para un buen número de hermanos foristas porque ensalzaste sobremanera a Teilhard de Chardin (entiendo que bajo el fundamento de que fuentes eclesiásticas así te lo han hecho ver), casi como si fuera un santo en potencia, como incluso alguien te lo comentó por ahí.
Bueno, como has visto por otros comentarios, sus ideas fueron formalmente condenadas por la Iglesia; es decir, no se trata de la opinión de algunos que no estén muy de acuerdo, se trata de que la misma Iglesia, con toda propiedad y forma, condenó esas enseñanzas como contrarias a su propio pensamiento (no TODO el pensamiento de Teilhard, desde luego, pero sí una parte sustancial de él).
Así pues, cuando estos hermanos leyeron tu primera frase, inmediatamente reaccionaron con la clara intención de "protegerte de ese hereje" (por raro que te parezca y contra todas las apariencias, creeme que muchos lo que tenían en mente era TU bienestar espiritual). Por eso, a partir de entonces, lo que pensaban era cómo hacerte entender que Teilhard de Chardin no es precisamente el teólogo más ortodoxo que ha tenido la Iglesia. De modo que ya no pusieron atención al resto de tu mensaje.
El consejo es entonces:
1) Tener cuidado, cuando le digas algo a alguien, de que nada de lo que le digas lo pueda interpretar, ese interlocutor en particular, como "frase terminal".
2) Cuando por desconocer al receptor y su pensamiento no te sea posible lo anterior, como ocurrió ahora; tener en cuenta lo que realmente sucedió, de tal manera que no interpretes las reacciones como agresión, intolerancia, fanatismo o imposición. Sino simplemente te des cuenta de que "tocaste una fibra sensible" y bueno, en lugar de enojarte, te tomes el asunto con calma e incluso analices el contenido de esa "fibra sensible" pues te podría sorprender que encuentres en ella incluso algo valioso para tí (pues al menos para la otra persona lo era ¡finalmente por eso reaccionó!).
Bueno, entrando en el contenido de tu mensaje, para lo cual debemos considerar, como incluso lo han tomado en sus firmas algunos hermanos foristas, que bien nos enseña Santo Tomás que toda verdad, la diga quien la diga, viene del Espíritu Santo (creo que, para este fin, con toda seguridad puedes excluir al demonio; digo, por aquello de que es el príncipe de la Mentira y, aunque conozca la verdad, no te la va a decir, he, he ).
Así entonces, y analizando la frase que citas con verdadera objetividad, curiosamente en ella podemos encontrar enunciados de principios muy similares a los que llevaron a San José María Escrivá de Balaguer a fundar el Opus Dei. NO comparo a San José María con Teilhard, antes de que alguien venga con los clavos a querer crucificarme; sino que la frase, enunciada tal cual está y ortodoxamente interpretada, nos lleva a conclusiones similares al pensamiento de San José María. Tal como nos lo expresa este fragmento de un artículo escrito por uno de sus seguidores: Joaquín Navarro-Valls, laico miembro del Opus Dei, bien conocido por su labor como Director de la Oficina de Prensa del Vaticano, puesto que ocupa desde el pontificado del Siervo de Dios Juan Pablo II.
Cita: | "La palabra santo - escribe el Cardenal Josef Ratzinger - ha sufrido en el curso del tiempo una peligrosa restricción, operante todavía hoy. Pensamos en los santos representados en los altares, en milagros y en virtudes heroicas, y sabemos que se trata de algo reservado a pocos elegidos, entre los que nosotros no podemos contarnos. Dejamos la santidad a esos pocos desconocidos y nos limitamos a ser como somos. Josemaría Escrivá ha sacudido a las personas de esa apatía espiritual" (J. Ratzinger, Homilía, 19-V-1992)
Si, como dice Ratzinger, la palabra "santo" ha sufrido con el tiempo una peligrosa restricción, con el Beato Escrivá ese concepto recupera su amplitud original. Para él, la santidad es el ideal en el que toma forma la llamada divina a cada ser humano aunque a veces él mismo lo ignore. Un ideal no para excepciones sino para todos. Pero es un ideal concreto, realizable, identificable, asequible. Ciertamente, la santidad es un ideal propuesto por Dios al hombre y hecho posible por su gracia. Por eso es un ideal que debe desvincularse del idealismo y de la utopía pues no pertenece a un mundo de ideas atrayentes pero inasequibles sino a la realidad cristiana de cada momento. Y uno de los elementos de la fuerza del mensaje de Josemaría Escrivá consiste en la claridad con que avisa de las evasiones y las excusas que apartan al ser humano del sano realismo. Sobre todo cuando de lo que se trata es de realizar aquel proyecto y no sólo de admirarlo.
Un texto de Josemaría Escrivá nos puede ilustrar esta verdad: "(...) debéis comprender ahora - con una nueva claridad - que Dios os llama a servirle "en y desde" las tareas civiles, materiales, seculares de la vida humana; en un laboratorio, en el quirófano de un hospital, en el cuartel, en la cátedra universitaria, en la fábrica, en el taller, en el campo, en el hogar de familia y en todo el inmenso panorama del trabajo, Dios nos espera cada día. Sabedlo bien: hay "un algo" santo, divino, escondido en las situaciones más comunes, que toca a cada uno de vosotros descubrir" Y continúa con esta afirmación audaz: " (...)o sabemos encontrar en nuestra vida ordinaria al Señor, o no lo encontraremos nunca" |
Creo que estas palabras resonarán también en tu corazón (y conste que no soy miembro del Opus Dei )
Sobre el pensamiento de Teilhard, ya he expuesto en mensajes previos porqué desafortunadamente se desvió en puntos serios de la doctrina de la Iglesia. Me gustaría que, si he logrado en este mensaje el objetivo de llegar mejor a tu corazón, reconsideraras lo que he escrito en esos otros mensajes con el fin de que puedas entender los "riesgos" que existen al leer al padre Teilhard. En verdad hay puntos que requieren de extensos conocimientos de teología y un discernimiento muy fino para poder realmente distinguir entre lo bueno y rescatable, de lo malo que hay en su pensamiento. Por eso no me parece tan malo el consejo que te dan algunos de que busques fuentes "más seguras" (como Santa Teresa, a quien se ve que admiras) para tu mejor crecimiento espiritual.
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Orpam Saretnoc Laverz Veterano
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 2474
|
Publicado:
Mar Mar 21, 2006 9:19 am Asunto:
Muy agradecida
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Amigo varón Ed... no sabes qué bien me ha parecido la alusión a Escrivá, que va con lo que yo por dos o tres veces he dicho antes, con otras palabras. He leído todo lo que has escrito, gracias por el tiempo empleado, no sufras, mi crecimiento espiritual creéme no va por caminos tortuosos... ¡gracias a Dios! pero resulta que sigo pensando que todo aquello de bueno, de positivo que encontremos hemos de aprovecharlo. Lo negativo, lo que desune, ¡dejémoslo a un lado! tus alusiones a la teoría de la comunicación me han hecho gracia, pues me puedes creer bien afianzada en ese tema por profesionalidad ¡incluso! y el consejo es bien recibido (lo del diablo es un dicho... para ver que hay que coger hasta de ahí...) ¿No te parece que está muy presente entre nosotros? Si fueras del Opus Dei (a pesar de lo que dicen muchos) no sería nada malo. ¡Buenos días amigo Ed....! Orpam Saretnoc Laverz |
|
Volver arriba |
|
 |
tomás Nuevo
Registrado: 06 Ene 2006 Mensajes: 5 Ubicación: Montevideo - Uruguay
|
Publicado:
Mie Mar 22, 2006 5:43 pm Asunto:
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Estimados y estimadas Orpam, Rodrigo, Juan, Tito, Eudora y moderadores de Catholic.net:
Entre apesadumbrado e inquieto por el tono y el contenido de esta discusión decidí consultar el sitio de la Santa Madre Iglesia (www.vatican.va). En el buscador de esa página ingresé la palabra "teilhard" y el sitio me devolvió 29 referencias.
Las fui revisando y encontré, con sorpresa, que el Padre Teilhard de Chardin había sido citado, entre otros por el Papa Pablo VI (el 23 de octubre de 1974 y el 6 de enero de 1975), por el Papa Juan Pablo II en su libro "Don y Misterio", por el entonces Cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y actual Papa Benedicto XVI, en un trabajo denominado "La Nueva Evangelización" y en una conferencia titulada "Las catorce encíclicas del Santo Padre Juan Pablo II".
Quedé más tranquilo.
Tomás |
|
Volver arriba |
|
 |
Orpam Saretnoc Laverz Veterano
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 2474
|
Publicado:
Mie Mar 22, 2006 6:05 pm Asunto:
Tomás has puesto algo de aceite a mis heridas
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Tomás, cual buen samaritano has puesto aceite a mis heridas. Persiste ese hombre que sabemos en repetir, repetir lo que Jesús mismo "no hacía sino que se acercaba a quien creía que más lo necesitaba". Pero citando a esos Papas de la historia reciente y sus citas mi corazón descansa, gracias Tomás, has sido hoy el buen samaritano, Catholic no ha respondido a ciertas expresiones y las ha dejado (por ahora) lo cual me parece raro, espero que todo nos sirva a cada uno para aprender y ser de verdad misericordiosos. ¡Buenas noches amigos!
Orpam Saretnoc Laverz |
|
Volver arriba |
|
 |
Catholic.net Staff de Catholic.net
Registrado: 23 Sep 2005 Mensajes: 1144
|
Publicado:
Mie Mar 22, 2006 6:28 pm Asunto:
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Estimado Tomás:
Serías muy amable si pusieras aquí lo que dicen esas notas, pues en varias de ellas, se citan los errores de Teilhard como errores.
Supongo que también te habrás encontrado con los documentos de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe en donde se reprueban los escritos del P. Teilhard. _________________ Catholic.net
Ultima edición por Catholic.net el Mar Abr 18, 2006 4:34 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Jue Mar 23, 2006 12:33 am Asunto:
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Estimados hermanos:
Este mensaje es largo, por lo que si a alguien le interesa el tema, pero no quiere leerlo todo, puede irse directo a las Conclusiones.
Creo que, dados los comentarios de Tomás, es importante ir hasta el fondo de la cuestión (comentarios que no considero en principio en modo negativo, sino como un aporte que nos mueve en esta dirección para el mejor provecho espiritual de todos). Cuestión que, estimada Orpam, aunque es cierto que no fue tu intención plantear; como ya lo hemos comentado, desafortunadamente planteaste de manera indirecta.
Así, dado el revuelo y las posiciones tan encontradas que se han visto y lo delicado del tema; pidiendo luz al Espíritu Santo, creo sinceramente mi obligación exponer con todo detalle lo que pueda con respecto al fondo de este asunto.
Les comento, de entrada, que no hablo a la ligera, pues un jesuita muy amigo mío es ferviente admirador del padre Pierre Teilhard de Chardin; por lo que, en diferentes ocasiones y de distintas maneras, incluso bajo el esquema de un curso universitario formal, tuve oportunidad de conocer y discutir con relativa profundidad las posturas del padre Teilhard directamente de un estudioso y defensor de su pensamiento.
Así mismo, ya me tomé la molestia de verificar TODAS las citas que Tomás nos comenta en la página del Vaticano.
Entre estos textos NO se encuentran las advertencias de la Sagrada Congregación, pero no porque no existan, sino porque son demasiado antiguas y, dada la ingente cantidad de documentos que maneja la Iglesia, está lejano todavía el turno de estos documentos para ser incluidos en el sitio, en el que se da prioridad a documentos mucho más recientes o de mucho mayor relevancia (p.ej. Encíclicas Papales).
Este es el texto de la advertencia:
Cita: | SAGRADA CONGREGACIÓN DEL SANTO OFICIO.
ADVERTENCIA.
Algunos divulgan las obras del P. Pedro Teilhard de Chardin, incluso editadas después de la muerte del autor, las cuales obtienen un no pequeño éxito.
Dejando de lado el juicio de lo perteneciente a las ciencias positivas, en materia filosófica y teológica se ve suficientemente que dichas obras abundan en tales ambigüedades, incluso también en graves errores, que ofenden la doctrina católica.
Por lo cual los Eminentísimos y Reverendísimos Padres de la Suprema y Sagrada Congregación del Santo Oficio exhortan a los ordinarios y superiores de los institutos religiosos, a los rectores de Seminarios y Presidentes de Universidades, para que protejan, especialmente a los jóvenes, contra las obras del P. Teilhard de Chardin y los errores que de ellas se siguen, de manera eficaz.
Fechado en Roma, Santo Oficio, día 30 de junio de 1962.
Sebastianus Masala, Notario |
En 1981, contra lo que sustentan los defensores del Padre Teilhard en el sentido de que "el Concilio Vaticano II lo reivindicó", se reafrimó la validez de la advertencia, complemento que se puede consultar en inglés (al igual que la advertencia original) en este sitio:
http://www.catholicculture.org/docs/doc_view.cfm?recnum=3160
Ahora bien, con respecto a las citas que señala Tomás que se encuentran en la página del Vaticano, tomemos en cuenta que el sólo hecho de ser citado, incluso por los Santos Padres, por sí mismo, no significa nada: por ejemplo, la búsqueda por "Lutero" arroja 80 documentos, incluidos algunos de los Santos Padres Paulo VI y Juan Pablo II.
Por ello, es necesario ir más allá y revisar la naturaleza de las citas, pues podría ocurrir, como de hecho ocurre en algunas de ellas, que su nombre apareciera para:
1. Criticar sus posturas
2. Corregirlas
3. Como una simple referencia (p.ej. de las 29 citas, -muchas de las cuales son repeticiones de los mismos documentos, pero en diferentes idiomas- dos en particular son sólo listados de libros disponibles en alguna institución vaticana).
Debo decir que la mayor parte de las citas no son de caracter negativo, es decir, no se le critica directamente, sino más bien se trata de tomar la parte positiva de algún concepto suyo, justo como Opram trató de hacer con el comentario que inició bajo este epígrafe.
Sin embargo, y es importante notar esto, la mayor parte de esas citas se hacen con una referencia acompañante que invita a la precaución.
En general, el aspecto positivo que más se le reconoce fue el de buscar algún tipo de conciliación entre la ciencia y la fé, y entre la materia y el espíritu. Y la advertencia con la que normalmente se acompaña es alguna forma de expresar que no necesariamente la forma concreta en la que el padre Teilhard buscó realizar tal conciliación es correcta, pero el hecho de buscarla sí lo es.
Dejemos mejor que las citas hablen por sí mismas:
Del Cadenal Walter Kasper en el Congreso Eucarístico de Guadalajara en el 2004:
Cita: | Porque la Eucaristía es la realización de la Missa Celeste, es por esto también la Misa del Mundo, ella es el resumen de la alabanza celestial de Dios y la plenitud escatológica del mundo. En ella el mundo se unifica nuevamente en la alabanza del creador, esto es, es redimido. Esta dimensión cósmica universal de la Eucaristía, y de la liturgia en general, necesita ser hoy nuevamente descubierta.
En una forma moderna se encuentran estos pensamientos en el P. Teilhard de Chardin especialmente en “La Misa sobre el mundo”, escrito en 1923, durante una investigación en el desierto de Ordos en China. En una situación eclesial en la que una visión individualista y unilateral oculta la mucho más amplia enseñanza de la Tradición, descubrió nuevamente la dimensión e irradiación cósmica de la Eucaristía. Sin confundir la transubstanciación, en el verdadero sentido de la palabra, con la presencia universal del Logos; pero la Eucaristía marca, por decirlo así, la dirección del movimiento cósmico y lo predispone: La divinización del mundo. |
Vemos como el Cardenal quiso resaltar que el padre Teilhard intuyó lo que se dice hasta el final: la Eucaristía marca la divinización del mundo. Hasta aquí todo parece muy normal y correcto, pero si nos fijamos en las frases que puse en negrillas, entendemos que el Cardenal acota y, con ello, advierte o critica sobre dos errores sustanciales del pensamiento del padre Teilhard:
1) Una visión individualista y unilateral que oculta la más amplia enseñanza de la Tradición (es decir, la enseñanza ya está contenida en la Tradición, sólo que no se ha explorado apropiadamente en tiempos recientes, el padre Teilhard lo hace, pero de manera incompleta e imperfecta).
2) Una confusión entre la transubstanciación como tal con un sentido de presencia universal del Logos. Es decir, en la visión del padre Teilhard la Eucaristía sería más bien algo así como un "lugar donde se concentra" la presencia universal de Dios en el mundo, y no realmente la presencia REAL de Cristo -en su Cuerpo humano material- en el mundo.
Así, mientras es correcta e importante la intuición de que la Eucaristía es el medio por el que Dios santifica al mundo (lo que justifica la cita), es incorrecta la forma concreta en la que el padre Teilhard percibía que esto ocurría.
Otra cita, esta vez del entonces Cardenal Joseph Ratzinger en una conferencia con respecto a las Encíclicas de Juan Pablo II dictada en el contexto de los 25 años de su pontificado:
Cita: | Para el Papa, el antropocentrismo es al mismo tiempo cristocentrismo, y viceversa. Contra la opinión según la cual sólo a través de las formas primitivas del ser humano (partiendo de abajo, por decirlo así) se puede explicar qué es el hombre, el Papa sostiene que solamente partiendo del hombre perfecto se puede comprender lo que es el hombre, y que desde este punto de vista se puede vislumbrar el camino del ser humano. A este respecto, habría podido referirse a Teilhard de Chardin, que decía: "La solución científica del problema humano no deriva exclusivamente del estudio de los fósiles, sino de una atenta observación de las características y de las posibilidades del hombre de hoy, que determinarán al hombre de mañana".
Naturalmente, Juan Pablo II va mucho más allá de ese diagnóstico: en definitiva, sólo podemos comprender qué es el hombre mirando a Aquel que realiza plenamente la naturaleza del hombre, que es imagen de Dios, el Hijo de Dios, Dios de Dios y Luz de Luz. Así corresponde perfectamente a la orientación intrínseca de la primera encíclica, la cual, en la prosecución del Magisterio papal, se desarrolló formando, juntamente con otras dos encíclicas, el tríptico trinitario. La cuestión del hombre no se puede separar de la cuestión de Dios. La tesis de Guardini, según el cual sólo conoce al hombre quien conoce a Dios, encuentra una clara confirmación en esta fusión de la antropología con la cuestión de Dios. |
En este sentido vemos que la cita se hace para subrayar que no es posible entender al hombre solamente a través de las huellas de su origen biológico, como lo intenta hacer la ciencia atea a través de un evolucionismo convertido en ideología secularizante. En este sentido el Cardenal Ratzinger subraya el valor de la visión del padre Teilhard en el sentido de ir más allá y buscar iluminar el quehacer de la ciencia natural con la antropología y una visión de las posibilidades del hombre (recuerden la visión del padre Teilhard de que el universo es un "dios en desarrollo evolutivo", en el que el hombre marca la evolución de la simple materia a una "materia espiritualizada").
Sin embargo, tras hablar del valor de trascender la visión positivista atea, lo que habría sido el mérito de Teilhard; inmediatamente el Cardenal Ratzinger subraya que Juan Pablo II NO se queda en el imperfecto nivel antropológico del padre Teilhard, sino que va mucho más allá, indicando que la única forma de entender completamente al hombre es en función de su máxima perfección, la que se encuentra, obviamente, en Cristo.
Paulo VI, en dos discursos que no reproduzco por estar en italiano, básicamente da a entender la necesidad de conciliar la ciencia y la fé, la materia y el espíritu; para lo cual hace referencia al padre Teilhard, pero enmarcando las citas con su propio mensaje. Por lo mismo, no entra en precisiones sobre el significado de los conceptos para el padre Teilhard, pues la estructura misma del documento los presenta ya "purificados y perfeccionados".
El cardenal Ratzinger (antes también de ser Benedicto XVI) cita en varios otros documentos el concepto de "lo blanco de los orígenes" el cual parece gustarle, si bien es evidente que no está del todo de acuerdo con el contexto en el que el padre Teilhard lo plantea. Una muestra a continuación:
Cita: | Las grandes cosas empiezan siempre del pequeño grano y los movimientos de masa siempre son efímeros. En su visión del proceso de evolución Teilhard de Chardin habla de lo "blanco de los orígenes" (le blanc des origines): el comienzo de las nuevas especies es invisible e imposible de encontrar a través de la investigación científica. Las fuentes están escondidas - son demasiado pequeñas. En otras palabras: las realidades grandes empiezan con humildad. Dejemos de lado, si y hasta que punto Teilhard tiene razón en sus tesis evolucionistas; la ley sobre los orígenes invisibles nos dice una verdad - una verdad presente justamente en el actuar de Dios en la historia: "No te elegí porque eres grande, por el contrario - eres el más pequeño de los pueblos; te he elegido porque te amo…" dice Dios al pueblo de Israel en el Antiguo Testamento y expresa, de esta manera, la paradoja fundamental de la historia de la salvación. Ciertamente, Dios no cuenta con los grandes números; el poder exterior no es el signo de su presencia. |
Así, vemos que, mientras el Cardenal Ratzinger hace un lado las tesis evolucionistas del padre Teilhard, a la vez subraya una verdad que Teilhard intuyó de manera imperfecta, pero efectiva, en el sentido de que Dios está en la sutileza y humildad del origen de las cosas trascendentes.
Curiosamente creo que ese mismo aspecto, el que insisto parece gustarle bastante a nuestro Papa, pues lo repite en diversas ocasiones, está muy relacionado sobre el que verdaderamente Opram nos quería invitar a reflexionar.
Sin embargo, con todo y lo que parece gustarle, también de manera recurrente cada vez que el Cardenal Ratzinger citó ese concepto lo hizo con la aclaración de hacer a un lado el problema de la verdad que pudiesen contener las tesis evolucionistas del padre Teilhard. Tal insistencia nos habla, ante todo, no de un simple "ese es otro problema", sino más bien de un "eso ES un problema, pero no nos interesa ahora". Es decir, nos habla de un claro riesgo en el pensamiento del padre Teilhard. Sin embargo, todo esto también nos habla de que, más allá de este riesgo, el propio cardenal Ratzinger, al igual que Paulo VI ha logrado purificar y perfeccionar un concepto importante, el cual es valioso y vale la pena considerar.
Juan Pablo II también hace una cita, también ya perfeccionada al igual que las de Paulo VI, en su libro "Don y Misterio":
Cita: | La Eucaristía se realiza también para ofrecer "sobre el altar de la tierra entera el trabajo y el sufrimiento del mundo'', según una bella expresión de Teilhard de Chardin. |
En el pensamiento puro de Teilhard esa frase hablaba de la presencia universal del Logos de la que hablabamos antes, con los errores Eucarísticos implicados que ya el Cardenal Kasper nos hizo notar. Pero aquí Juan Pablo II nos la presenta perfeccionada con su propio pensamiento, dando a entender la manera en que Cristo se ofrece a sí mismo al Padre tomando consigo todos nuestros trabajos y sufrimientos.
Para terminar con el tema de las citas del Vaticano, hay otra que me llamó la atención por sus implicaciones: en un documento que trata sobre la New Age, se cita el nombre del padre Teilhard de Chardin. Pero en este caso no es en un contexto positivo, sino como aquel que con más frecuencia repitieron "como la persona que más había influido en su pensamiento", diversos promotores del cambio social identificados como "Conspiradores de Acuario". Es decir, el pensamiento del padre Teilhard es, en verdad, una fuente de inspiración importante para el movimiento de la New Age. Esto por sí mismo debería bastar para darnos cuenta del riesgo real que existe en sus ideas.
CONCLUSIONES
Como conclusión, creo que los anteriores textos nos han demostrado más allá de toda duda que:
1) El padre Teilhard no era un teólogo ortodoxo, por lo que hay que tener cuidado al leerlo. Existe un riesgo real de confusión al dejarse influir por sus ideas.
2) Riesgo que, como ya dijimos y Opram ha tratado tantas veces de puntualizar, no impide entresacar y purificar conceptos valiosos como de hecho lo hicieron el Cardenal Ratzinger y los Siervos de Dios Paulo VI y Juan Pablo II.
3) Salvo que tengamos una solidez importante en la fé, me parece que no es justificable, en nombre de una pretendida "libertad intelectual" someterse inútilmente al riesgo que este pensamiento puede representar, si tal riesgo es real y puede conducir a corromper uno de los dones más importantes que Dios nos ha concedido: la pureza de la fé. Las personas sensatas y serias no juegan a la lotería con su patrimonio más valioso.
4) Si nuestra propia madurez en la fé nos permite ser "inmunes" a ese riesgo; podemos entonces, por diversos motivos legítimos, estudiar a este pensador con la clara posibilidad de llegar a encontrar elementos de valor.
5) Sin embargo, coincido con Esteban en el concepto (aunque no en la manera de exponerlo mi buen Esteban) de que, en general, si lo que buscamos es el crecimiento espiritual, existen lugares y formas donde se encuentran esas verdades mucho mejor expuestas y expresadas. Por lo que no tiene mucho sentido entresacar de lo imperfecto cuando ya contamos con lo perfecto al alcance de la mano.
6) Ahora que, si como ocurrió a Opram, no es que hayamos ido a entresacar, sino que de pronto nos llegó y podemos aprovecharlo, incluso sublimando lo imperfecto; pues no me parece malo entonces purificar y exponer los elementos de verdad que encontremos.
7) Pero eso sí, y tomemos de esto ejemplo en las exposiciones de los Cardenales que hemos citado, deberíamos tener el cuidado de, al exponer, advertir que se trata de un concepto valioso entresacado de un autor delicado. Pues si, al contrario de esto, simplemente lo presentamos como un gran pensador, personas más débiles en la fé pueden, confiando en nosotros, querer ir a la fuente para sólo ser confundidas por su error.
7) Notese que lo anterior concuerda también con las advertencias que hace la Sagrada Congregación, cuyo sentido y contenido principal es precisamente el proteger las mentes contra los posibles peligros que surgen del pensamiento del padre Teilhard.
Bueno, creo que con esto es suficiente, ruego al Espíritu Santo que estas sean las palabras indicadas para contribuir a todos una mejor comprensión del problema que estamos tratando.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Orpam Saretnoc Laverz Veterano
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 2474
|
Publicado:
Jue Mar 23, 2006 10:48 am Asunto:
Gracias amigos EduaRod y Eudora
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
EduaRod no he leído todo enteramente, he ido a las conclusiones y luego he leído algo de arriba, pero volveré. Creo que me citas 5 veces, estoy agradecida por tu forma de tratarme. Lo del entonces aún no Benedicto XVI me ha alegrado, por ser la persona que es, cómo es y su formación, que se fije en aspectos que a mí me llamaron la atención. Quiero puntualizar que en las conclusiones en el nº 2 y el 6 aciertas de todas todas, como he dicho en este tema repetidas veces (para el que quiera haber entendido ¡claro!), respecto al punto 4 tienes razón debí de haber advertido quizás al inicio que cogiéramos lo positivo aún poniéndolo en nota, pero yo (como dice Eudora) no entendía explicitar nada teológicamente hablando (que podría ¡naturalmente! gracias a Dios) sino que me ceñía a lo que "en concreto" exponía brevemente.
De todas formas hemos visto que hay talantes y formas (como dices EduaRod) y también que hemos de aprender a moderarnos y pacificarnos, porque como dice Eudora, en este mundo hay de todo y Dios nos perdona a todos ¡menos mal amigos míos! porque con soberbia o arrogancia no llegaremos sino a la muerte con las manos "vacías" de bondad. Acabo de oír una homilía en un funeral y de veras os digo que lo que cuenta no son las elucubraciones teológicas sino la "vida de luz como lámpara que ilumina no sólo mis pasos sino los de los que van conmigo por la historia que hacemos juntos". Os abrazo, Orpam Saretnoc Laverz |
|
Volver arriba |
|
 |
rodrigo Nuevo
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 7
|
Publicado:
Lun Abr 17, 2006 11:59 pm Asunto:
A catholic.net
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
En primer lugar, pido que me disculpen el haber salido repentinamente del foro.
Profeso mi adherencia a la tradición y doctrina de la iglesia catolica de roma, sin embargo, creo que el pensamiento de Teilhard de Chardin es el pensamiento de un hombre que veía a Dios desde la fe. En sus escritos, como bien lo prueba Claude Cuénot, principal biógrafo de Teilhard, la intención del padre Teilhard nunca fue la de estar en contra de la doctrina de la iglesia, al contrario, y como bien es sabido por quien han leido sus obras y a sus críticos, nunca lucho contra la jerarquía para ver publicadas o que aceptaran sus obras. Que mayor signo del compromiso de un hombre con Dios que ver en sus circunstancias personales la acción de su creador en la obediencia a sus superiores.
Es cierto que recibió dos monitum de roma, pero ellos dicen que se tenga cuidado de la interpretación de sus obras. ¿Acaso no recuerdan que Tomas de Aquino, filósofo y teólogo que adecuo la doctrina aristotelica a la doctrina cristiana, fue condenado y tratado como hereje por el obispo de Paris Esteban Tempier? y, entonces que pasó cuando dice su santidad Leon XIII escribe la enciclica Aeterni patris, ¿Acaso no es doctor de la Iglesia? ¿El pensamiento de por lo menos siete siglos, no tiene fundamento en él? ¿Contradicción de la Iglesia?
Yo diría que nunca, la iglesia es un ser vivo, vivificada por el Espiritu, pero, si me permiten el ejemplo, ¿que es lo que hace una mariposa en su capullo?, ¿No lo quiebra desde dentro para seguir viviendo en plenitud?, Creo que esa es la mejor interpretación que tiene el argumento de catholic.net con el que me ha dicho que vaya a propagar ideas contrarias a la iglesia por otro lado. Recuerdo, si tienen la oportunidad de leer la actas del vaticano II, que un sacerdote en plena discusión se levantó vociferando ¡Teilhard arde en el infierno!, que detestable juicio y lo encuentro parecido al de catholic.net pues la Iglesia no es un tronco muerto sino es un arbol convida y en abundancia.
Otras opiniones me las reservo si es que el moderador catholic.net quiere dialogar conmigo, pues dudo de la competencia que tiene para moderar este tipo de foros.
Estoy abierto a todo tipo de corrección.
La biografía de Teilhard es
Teilhard de Chardin, Las grandes etapas de su evolución, ed. Taurus, madrid, 1967.
Si los moderadores respetan la opinion de este servidor, puedo seguir abundando en críticas al pensamiento teilhardiano.
Atte.
Rodrigo Torres |
|
Volver arriba |
|
 |
rodrigo Nuevo
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 7
|
Publicado:
Mar Abr 18, 2006 2:54 am Asunto:
palabras, palabras, sólo palabras
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Lastimera crítica, llena de palabras que se esfuerzan por decir algo que no son capaces de abarcar. Parece que el hombre, a modo de chiste y ejemplo, cuando señala la luna a otro hombre, éste ve el dedo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Catholic.net Staff de Catholic.net
Registrado: 23 Sep 2005 Mensajes: 1144
|
Publicado:
Mar Abr 18, 2006 4:11 am Asunto:
Tema: Habla Teilhard de Chardin, jesuíta, amante de la naturalez |
|
|
Estimado Rodrigo:
Las conclusiones de EduaRod son más que suficientes para dejar este tema saldado. Es peligroso leer al P. Teilhard por sus ambigüedades y errores y Catholic.net no servirá de vitrina para difundir su pensamiento.
Por si no pudiste leer el aporte de EduaRod, te lo copio de nuevo.
EduaRod escribió: |
Estimados hermanos:
Este mensaje es largo, por lo que si a alguien le interesa el tema, pero no quiere leerlo todo, puede irse directo a las Conclusiones.
Creo que, dados los comentarios de Tomás, es importante ir hasta el fondo de la cuestión (comentarios que no considero en principio en modo negativo, sino como un aporte que nos mueve en esta dirección para el mejor provecho espiritual de todos). Cuestión que, estimada Orpam, aunque es cierto que no fue tu intención plantear; como ya lo hemos comentado, desafortunadamente planteaste de manera indirecta.
Así, dado el revuelo y las posiciones tan encontradas que se han visto y lo delicado del tema; pidiendo luz al Espíritu Santo, creo sinceramente mi obligación exponer con todo detalle lo que pueda con respecto al fondo de este asunto.
Les comento, de entrada, que no hablo a la ligera, pues un jesuita muy amigo mío es ferviente admirador del padre Pierre Teilhard de Chardin; por lo que, en diferentes ocasiones y de distintas maneras, incluso bajo el esquema de un curso universitario formal, tuve oportunidad de conocer y discutir con relativa profundidad las posturas del padre Teilhard directamente de un estudioso y defensor de su pensamiento.
Así mismo, ya me tomé la molestia de verificar TODAS las citas que Tomás nos comenta en la página del Vaticano.
Entre estos textos NO se encuentran las advertencias de la Sagrada Congregación, pero no porque no existan, sino porque son demasiado antiguas y, dada la ingente cantidad de documentos que maneja la Iglesia, está lejano todavía el turno de estos documentos para ser incluidos en el sitio, en el que se da prioridad a documentos mucho más recientes o de mucho mayor relevancia (p.ej. Encíclicas Papales).
Este es el texto de la advertencia:
Cita: | SAGRADA CONGREGACIÓN DEL SANTO OFICIO.
ADVERTENCIA.
Algunos divulgan las obras del P. Pedro Teilhard de Chardin, incluso editadas después de la muerte del autor, las cuales obtienen un no pequeño éxito.
Dejando de lado el juicio de lo perteneciente a las ciencias positivas, en materia filosófica y teológica se ve suficientemente que dichas obras abundan en tales ambigüedades, incluso también en graves errores, que ofenden la doctrina católica.
Por lo cual los Eminentísimos y Reverendísimos Padres de la Suprema y Sagrada Congregación del Santo Oficio exhortan a los ordinarios y superiores de los institutos religiosos, a los rectores de Seminarios y Presidentes de Universidades, para que protejan, especialmente a los jóvenes, contra las obras del P. Teilhard de Chardin y los errores que de ellas se siguen, de manera eficaz.
Fechado en Roma, Santo Oficio, día 30 de junio de 1962.
Sebastianus Masala, Notario |
En 1981, contra lo que sustentan los defensores del Padre Teilhard en el sentido de que "el Concilio Vaticano II lo reivindicó", se reafrimó la validez de la advertencia, complemento que se puede consultar en inglés (al igual que la advertencia original) en este sitio:
http://www.catholicculture.org/docs/doc_view.cfm?recnum=3160
Ahora bien, con respecto a las citas que señala Tomás que se encuentran en la página del Vaticano, tomemos en cuenta que el sólo hecho de ser citado, incluso por los Santos Padres, por sí mismo, no significa nada: por ejemplo, la búsqueda por "Lutero" arroja 80 documentos, incluidos algunos de los Santos Padres Paulo VI y Juan Pablo II.
Por ello, es necesario ir más allá y revisar la naturaleza de las citas, pues podría ocurrir, como de hecho ocurre en algunas de ellas, que su nombre apareciera para:
1. Criticar sus posturas
2. Corregirlas
3. Como una simple referencia (p.ej. de las 29 citas, -muchas de las cuales son repeticiones de los mismos documentos, pero en diferentes idiomas- dos en particular son sólo listados de libros disponibles en alguna institución vaticana).
Debo decir que la mayor parte de las citas no son de caracter negativo, es decir, no se le critica directamente, sino más bien se trata de tomar la parte positiva de algún concepto suyo, justo como Opram trató de hacer con el comentario que inició bajo este epígrafe.
Sin embargo, y es importante notar esto, la mayor parte de esas citas se hacen con una referencia acompañante que invita a la precaución.
En general, el aspecto positivo que más se le reconoce fue el de buscar algún tipo de conciliación entre la ciencia y la fé, y entre la materia y el espíritu. Y la advertencia con la que normalmente se acompaña es alguna forma de expresar que no necesariamente la forma concreta en la que el padre Teilhard buscó realizar tal conciliación es correcta, pero el hecho de buscarla sí lo es.
Dejemos mejor que las citas hablen por sí mismas:
Del Cadenal Walter Kasper en el Congreso Eucarístico de Guadalajara en el 2004:
Cita: | Porque la Eucaristía es la realización de la Missa Celeste, es por esto también la Misa del Mundo, ella es el resumen de la alabanza celestial de Dios y la plenitud escatológica del mundo. En ella el mundo se unifica nuevamente en la alabanza del creador, esto es, es redimido. Esta dimensión cósmica universal de la Eucaristía, y de la liturgia en general, necesita ser hoy nuevamente descubierta.
En una forma moderna se encuentran estos pensamientos en el P. Teilhard de Chardin especialmente en “La Misa sobre el mundo”, escrito en 1923, durante una investigación en el desierto de Ordos en China. En una situación eclesial en la que una visión individualista y unilateral oculta la mucho más amplia enseñanza de la Tradición, descubrió nuevamente la dimensión e irradiación cósmica de la Eucaristía. Sin confundir la transubstanciación, en el verdadero sentido de la palabra, con la presencia universal del Logos; pero la Eucaristía marca, por decirlo así, la dirección del movimiento cósmico y lo predispone: La divinización del mundo. |
Vemos como el Cardenal quiso resaltar que el padre Teilhard intuyó lo que se dice hasta el final: la Eucaristía marca la divinización del mundo. Hasta aquí todo parece muy normal y correcto, pero si nos fijamos en las frases que puse en negrillas, entendemos que el Cardenal acota y, con ello, advierte o critica sobre dos errores sustanciales del pensamiento del padre Teilhard:
1) Una visión individualista y unilateral que oculta la más amplia enseñanza de la Tradición (es decir, la enseñanza ya está contenida en la Tradición, sólo que no se ha explorado apropiadamente en tiempos recientes, el padre Teilhard lo hace, pero de manera incompleta e imperfecta).
2) Una confusión entre la transubstanciación como tal con un sentido de presencia universal del Logos. Es decir, en la visión del padre Teilhard la Eucaristía sería más bien algo así como un "lugar donde se concentra" la presencia universal de Dios en el mundo, y no realmente la presencia REAL de Cristo -en su Cuerpo humano material- en el mundo.
Así, mientras es correcta e importante la intuición de que la Eucaristía es el medio por el que Dios santifica al mundo (lo que justifica la cita), es incorrecta la forma concreta en la que el padre Teilhard percibía que esto ocurría.
Otra cita, esta vez del entonces Cardenal Joseph Ratzinger en una conferencia con respecto a las Encíclicas de Juan Pablo II dictada en el contexto de los 25 años de su pontificado:
Cita: | Para el Papa, el antropocentrismo es al mismo tiempo cristocentrismo, y viceversa. Contra la opinión según la cual sólo a través de las formas primitivas del ser humano (partiendo de abajo, por decirlo así) se puede explicar qué es el hombre, el Papa sostiene que solamente partiendo del hombre perfecto se puede comprender lo que es el hombre, y que desde este punto de vista se puede vislumbrar el camino del ser humano. A este respecto, habría podido referirse a Teilhard de Chardin, que decía: "La solución científica del problema humano no deriva exclusivamente del estudio de los fósiles, sino de una atenta observación de las características y de las posibilidades del hombre de hoy, que determinarán al hombre de mañana".
Naturalmente, Juan Pablo II va mucho más allá de ese diagnóstico: en definitiva, sólo podemos comprender qué es el hombre mirando a Aquel que realiza plenamente la naturaleza del hombre, que es imagen de Dios, el Hijo de Dios, Dios de Dios y Luz de Luz. Así corresponde perfectamente a la orientación intrínseca de la primera encíclica, la cual, en la prosecución del Magisterio papal, se desarrolló formando, juntamente con otras dos encíclicas, el tríptico trinitario. La cuestión del hombre no se puede separar de la cuestión de Dios. La tesis de Guardini, según el cual sólo conoce al hombre quien conoce a Dios, encuentra una clara confirmación en esta fusión de la antropología con la cuestión de Dios. |
En este sentido vemos que la cita se hace para subrayar que no es posible entender al hombre solamente a través de las huellas de su origen biológico, como lo intenta hacer la ciencia atea a través de un evolucionismo convertido en ideología secularizante. En este sentido el Cardenal Ratzinger subraya el valor de la visión del padre Teilhard en el sentido de ir más allá y buscar iluminar el quehacer de la ciencia natural con la antropología y una visión de las posibilidades del hombre (recuerden la visión del padre Teilhard de que el universo es un "dios en desarrollo evolutivo", en el que el hombre marca la evolución de la simple materia a una "materia espiritualizada").
Sin embargo, tras hablar del valor de trascender la visión positivista atea, lo que habría sido el mérito de Teilhard; inmediatamente el Cardenal Ratzinger subraya que Juan Pablo II NO se queda en el imperfecto nivel antropológico del padre Teilhard, sino que va mucho más allá, indicando que la única forma de entender completamente al hombre es en función de su máxima perfección, la que se encuentra, obviamente, en Cristo.
Paulo VI, en dos discursos que no reproduzco por estar en italiano, básicamente da a entender la necesidad de conciliar la ciencia y la fé, la materia y el espíritu; para lo cual hace referencia al padre Teilhard, pero enmarcando las citas con su propio mensaje. Por lo mismo, no entra en precisiones sobre el significado de los conceptos para el padre Teilhard, pues la estructura misma del documento los presenta ya "purificados y perfeccionados".
El cardenal Ratzinger (antes también de ser Benedicto XVI) cita en varios otros documentos el concepto de "lo blanco de los orígenes" el cual parece gustarle, si bien es evidente que no está del todo de acuerdo con el contexto en el que el padre Teilhard lo plantea. Una muestra a continuación:
Cita: | Las grandes cosas empiezan siempre del pequeño grano y los movimientos de masa siempre son efímeros. En su visión del proceso de evolución Teilhard de Chardin habla de lo "blanco de los orígenes" (le blanc des origines): el comienzo de las nuevas especies es invisible e imposible de encontrar a través de la investigación científica. Las fuentes están escondidas - son demasiado pequeñas. En otras palabras: las realidades grandes empiezan con humildad. Dejemos de lado, si y hasta que punto Teilhard tiene razón en sus tesis evolucionistas; la ley sobre los orígenes invisibles nos dice una verdad - una verdad presente justamente en el actuar de Dios en la historia: "No te elegí porque eres grande, por el contrario - eres el más pequeño de los pueblos; te he elegido porque te amo…" dice Dios al pueblo de Israel en el Antiguo Testamento y expresa, de esta manera, la paradoja fundamental de la historia de la salvación. Ciertamente, Dios no cuenta con los grandes números; el poder exterior no es el signo de su presencia. |
Así, vemos que, mientras el Cardenal Ratzinger hace un lado las tesis evolucionistas del padre Teilhard, a la vez subraya una verdad que Teilhard intuyó de manera imperfecta, pero efectiva, en el sentido de que Dios está en la sutileza y humildad del origen de las cosas trascendentes.
Curiosamente creo que ese mismo aspecto, el que insisto parece gustarle bastante a nuestro Papa, pues lo repite en diversas ocasiones, está muy relacionado sobre el que verdaderamente Opram nos quería invitar a reflexionar.
Sin embargo, con todo y lo que parece gustarle, también de manera recurrente cada vez que el Cardenal Ratzinger citó ese concepto lo hizo con la aclaración de hacer a un lado el problema de la verdad que pudiesen contener las tesis evolucionistas del padre Teilhard. Tal insistencia nos habla, ante todo, no de un simple "ese es otro problema", sino más bien de un "eso ES un problema, pero no nos interesa ahora". Es decir, nos habla de un claro riesgo en el pensamiento del padre Teilhard. Sin embargo, todo esto también nos habla de que, más allá de este riesgo, el propio cardenal Ratzinger, al igual que Paulo VI ha logrado purificar y perfeccionar un concepto importante, el cual es valioso y vale la pena considerar.
Juan Pablo II también hace una cita, también ya perfeccionada al igual que las de Paulo VI, en su libro "Don y Misterio":
Cita: | La Eucaristía se realiza también para ofrecer "sobre el altar de la tierra entera el trabajo y el sufrimiento del mundo'', según una bella expresión de Teilhard de Chardin. |
En el pensamiento puro de Teilhard esa frase hablaba de la presencia universal del Logos de la que hablabamos antes, con los errores Eucarísticos implicados que ya el Cardenal Kasper nos hizo notar. Pero aquí Juan Pablo II nos la presenta perfeccionada con su propio pensamiento, dando a entender la manera en que Cristo se ofrece a sí mismo al Padre tomando consigo todos nuestros trabajos y sufrimientos.
Para terminar con el tema de las citas del Vaticano, hay otra que me llamó la atención por sus implicaciones: en un documento que trata sobre la New Age, se cita el nombre del padre Teilhard de Chardin. Pero en este caso no es en un contexto positivo, sino como aquel que con más frecuencia repitieron "como la persona que más había influido en su pensamiento", diversos promotores del cambio social identificados como "Conspiradores de Acuario". Es decir, el pensamiento del padre Teilhard es, en verdad, una fuente de inspiración importante para el movimiento de la New Age. Esto por sí mismo debería bastar para darnos cuenta del riesgo real que existe en sus ideas.
CONCLUSIONES
Como conclusión, creo que los anteriores textos nos han demostrado más allá de toda duda que:
1) El padre Teilhard no era un teólogo ortodoxo, por lo que hay que tener cuidado al leerlo. Existe un riesgo real de confusión al dejarse influir por sus ideas.
2) Riesgo que, como ya dijimos y Opram ha tratado tantas veces de puntualizar, no impide entresacar y purificar conceptos valiosos como de hecho lo hicieron el Cardenal Ratzinger y los Siervos de Dios Paulo VI y Juan Pablo II.
3) Salvo que tengamos una solidez importante en la fé, me parece que no es justificable, en nombre de una pretendida "libertad intelectual" someterse inútilmente al riesgo que este pensamiento puede representar, si tal riesgo es real y puede conducir a corromper uno de los dones más importantes que Dios nos ha concedido: la pureza de la fé. Las personas sensatas y serias no juegan a la lotería con su patrimonio más valioso.
4) Si nuestra propia madurez en la fé nos permite ser "inmunes" a ese riesgo; podemos entonces, por diversos motivos legítimos, estudiar a este pensador con la clara posibilidad de llegar a encontrar elementos de valor.
5) Sin embargo, coincido con Esteban en el concepto (aunque no en la manera de exponerlo mi buen Esteban) de que, en general, si lo que buscamos es el crecimiento espiritual, existen lugares y formas donde se encuentran esas verdades mucho mejor expuestas y expresadas. Por lo que no tiene mucho sentido entresacar de lo imperfecto cuando ya contamos con lo perfecto al alcance de la mano.
6) Ahora que, si como ocurrió a Opram, no es que hayamos ido a entresacar, sino que de pronto nos llegó y podemos aprovecharlo, incluso sublimando lo imperfecto; pues no me parece malo entonces purificar y exponer los elementos de verdad que encontremos.
7) Pero eso sí, y tomemos de esto ejemplo en las exposiciones de los Cardenales que hemos citado, deberíamos tener el cuidado de, al exponer, advertir que se trata de un concepto valioso entresacado de un autor delicado. Pues si, al contrario de esto, simplemente lo presentamos como un gran pensador, personas más débiles en la fé pueden, confiando en nosotros, querer ir a la fuente para sólo ser confundidas por su error.
7) Notese que lo anterior concuerda también con las advertencias que hace la Sagrada Congregación, cuyo sentido y contenido principal es precisamente el proteger las mentes contra los posibles peligros que surgen del pensamiento del padre Teilhard.
Bueno, creo que con esto es suficiente, ruego al Espíritu Santo que estas sean las palabras indicadas para contribuir a todos una mejor comprensión del problema que estamos tratando.
Saludos y bendiciones. |
_________________ Catholic.net |
|
Volver arriba |
|
 |
|