Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Lun Dic 11, 2006 11:59 am Asunto:
Los libros de texto ¿Una forma de proselitismo?
Tema: Los libros de texto ¿Una forma de proselitismo? |
|
|
Estimados todos,
En mi país el año escolar empieza en Enero. Mi esposa, además de Farmaceútica, es maestra de ciencias (Química y Biología para ser específicos) y esta es la época en que los vendedores de libros presentan sus muestras para promocionar sus productos. A mi me encanta verlos y encuentro algunos de gran valor, pero me preocupo mucho por otros.
Creo que estas publicaciones deben ser revisadas con cuidado. En especial las de ciencias que se vayan a usar en colegios católicos. Muchos libros son traducciones y adaptaciones de libros escritos para el mercado de USA donde algunas iglesias de corte NeoPente del "Bible Belt" resultan poderosas a la hora de opinar con respecto a los contenidos.
Me encontré afirmaciones aparentemente inocentes, pero definitivamente cargadas: En una se afirmaba que el tiburón existe para comerse a los animales marinos heridos y que así no sufran. Ajeno a si sufren mas o menos estando heridos o comidos, esta afirmación sugiere una naturaleza teleológica en la que las cosas "sirven para algo"... definitivamente no suena científico.
En otras se menciona la teoría de la evolución, pero el asunto se deja entreabierto para pensar en una creación en 6 días (esto está en la Biblia para que lo entendamos, Dios no estaba dictándole cátedra de Biología a Moisés).
Se habla de animales más avanzados que otros... se introducen nociones como el Diseño Inteligente que se ve algo distante de ser una teoría científica. Todo esto no parece ciencia sino mala teología.
Otros libros, con estilos más "posmodernos" en busca de una multiculturalidad mal entendida discuten como medicina de otras culturas algunos asuntos que más bien están ligados a las prácticas religiosas y no a la salud. Lo de llamarle médico tradicional al sacerdote de otra cultura es igualmente perverso que llamarle brujo al que en realidad era el equivalente al médico!
En fin... el ideal es que se enseñe ciencias en la clase de ciencias y religión en la de religión pues como dijo el Santo Padre JPII, "La verdad no puede estar contra la verdad". CAda una tiene su ámbito. Pero esto de esconder una en la otra no me gusta.
Bueno... canciones protestantes en la Iglesia, propaganda contra la Iglesia en el cine y las noticias, documentales morbosas denigrando a los sacerdotes, teología protestante y pseudociencia en los libros escolares de ciencias... ¿Cuántos frentes tenemos que defender?
JP |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Lun Dic 11, 2006 3:58 pm Asunto:
Tema: Los libros de texto ¿Una forma de proselitismo? |
|
|
Cuando Napoleón creo la enseñanza obligatoria; o sea la primera escuela, lo izo con la finalidad de educar a los niños en su filosofía de pensamiento creando de esta manera una nueva generación que inmortalizara a su imperio. Por eso desde entornes la escuela a sido en cada país una forma de proselitismo, que se va modificando por dos rezones fundamentales, la primera y por desgracia en función de los gobiernos de turno y la segunda, que es el contrapeso salvador es la conciencia y la moral de los maestros que cultivan en sus alumnos sus principios.
De esta manare y en alguna medida se logra un equilibrio que se refleja en los resultas.
Seria en vano desconocer que el correr del tiempo ese juego pernicioso a afectado profundamente os niveles de la educación |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Lun Dic 11, 2006 4:31 pm Asunto:
Tema: Los libros de texto ¿Una forma de proselitismo? |
|
|
Hola Pablo,
Tienes mucha razón. Es lamentable como la educación se ha convertido en mero "adoctrinamiento", donde las teorías de los gobiernos en curso se meten veladamente en la mente de los más jóvenes.
Creo que a nosotros los padres nos toca despertar la curiosidad de nuestros hijos, y enseñarles a ver con ojo crítico todo lo que se aprende... que investiguen por ellos mismos aunque sea un poco y que no se "traguen" todo sin pensarlo primero.
Dios te bendiga. _________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
|