Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Consulta a Maellus sobre la Escritura y quien nos dio a luz
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Consulta a Maellus sobre la Escritura y quien nos dio a luz

 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 4:26 am    Asunto: Consulta a Maellus sobre la Escritura y quien nos dio a luz
Tema: Consulta a Maellus sobre la Escritura y quien nos dio a luz
Responder citando

Saludos Maellus

He abierto este epígrafe para intercambiar especialmente con vos, ya que has sido uno de los pocos que usa las Escrituras en abundancia.

El punto que traigo es el siguiente:


Mirad a Abraham vuestro padre, y a Sara que os dio a luz; porque cuando no era más que uno solo lo llamé, y lo bendije y lo multipliqué. -Isaías 51:2-

Si Sara ya es la que nos dio a luz a los que somos de la fe... ¿por qué no honran a esta madre Sara? ¿Por qué no la llaman nuestra madre también?

Esto te lo traigo para que consideres que no es tan sencillo agarrar y citar la Escritura de la manera que te parezca, pues ya ves como vemos que la que nos dio a luz es Sara y no María; es más leamos:

"6 como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza. (2 Pedro 3:6)

Por lo tanto, si se dice de Sara que es nuestra madre, por boca de Pedro... ¿por qué ustedes tienen otra? No lo digo para contender, sino para ver que muchas veces USANDO la Escritura se da pie a exaltar según los propios gustos, lo que se ve en el ejemplo de la enseñanza bíblica de Sara como madre, la cual es omitida para tomar por madre a otra figura.

También es notable que Pedro pusiera por ejemplo de las mujeres cristianas a Sara en vez de a María (lo digo porque María es para todo católico el segundo mejor ejemplo de virtud después de Cristo Jesús).

Dios te bendiga

_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 4:29 am    Asunto:
Tema: Consulta a Maellus sobre la Escritura y quien nos dio a luz
Responder citando

Saludos Liberador.

esperemo a ver si Maellus acepta y si acepta:

Los demas foristas abstengase de participar pues sus aportes seran borrados.... Solo el Liberador y Maellus....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 7:03 am    Asunto: Re: Consulta a Maellus sobre la Escritura y quien nos dio a
Tema: Consulta a Maellus sobre la Escritura y quien nos dio a luz
Responder citando

El Liberador escribió:


He abierto este epígrafe para intercambiar especialmente con vos, ya que has sido uno de los pocos que usa las Escrituras en abundancia.


Hola Libertador.

En realidad, todos los foristas católicos de estos lares usan las Escrituras en abundancia. Lo que ocurre es que algunos no ponen el libro, capítulo y versículo que usan, pero la riqueza escritural de los demás foristas es muy bella.

El Liberador escribió:
El punto que traigo es el siguiente:


Mirad a Abraham vuestro padre, y a Sara que os dio a luz; porque cuando no era más que uno solo lo llamé, y lo bendije y lo multipliqué. -Isaías 51:2-

Si Sara ya es la que nos dio a luz a los que somos de la fe... ¿por qué no honran a esta madre Sara? ¿Por qué no la llaman nuestra madre también?



Libertador:

Debemos poner en orden las ideas para poder llegar a las conclusiones correctas.

Desde el capítulo 49 del profeta Isaías, Dios hace una promesa increíble: Isreal será liberado de sus opresores. La profecía es en realidad una profecía Mesiánica, que nos anuncia la restauración de Sión por el Mesías.

Las bellas promesas de restauración ocupan los capítulos 49 y 50...y llegamos finalmente al capítulo 51, que es de donde has citado el versículo 2.

Isa 51, 2 "Mirad a Abraham, vuestro padre, y a Sara, que os dio a luz. Porque sólo a él le llamé yo, le bendije y le multipliqué".

Si leés con atención, descubrirás que en lo más mínimo se habla de una maternidad espiritual o en la fe de Sara.

El versículo está en completa armonía con los dos capítulos precedentes, que hablan de una restauración posterior a las ruinas.

La bendición de Dios hizo que de Abraham, ya decrépito y muy anciano, surgiera una gran nación; del mismo modo ahora el pueblo escogido, reducido a la miseria y a la impotencia, puede recobrar su primitiva grandeza y aun superarla con la bendición de Yahvé. El profeta se dirige a los que aún conservan alguna esperanza de salvación: "Oídme los que seguís la justicia" (v.1). Los que buscáis a Yahvé, esperando el cumplimiento de sus promesas y la manifestación de su poder para liberar al pueblo elegido. Deben tener en cuenta su origen milagroso y excepcional: "la cantera de que habéis sido sacados "(v.1); la simple bendición de Yahvé sobre Abraham y Sara ha sido suficiente para crear un nuevo pueblo, en contra de todos los cálculos humanos; del mismo modo ahora Yahvé se apiadará de Sión (ν.3), es decir, hará surgir de su estado de postración una nueva generación victoriosa en Tierra Santa, donde la misma naturaleza se transformará, convirtiéndose en un vergel y paraíso de Yahvé.

Entonces, en este texto, se rememora a Abraham y a Sara, no como padres de la Fe, si no como testimonios históricos del poder de Dios que obra milagros.

Te invito a que leás el versículo 3 y veamos como se aplica a Abraham y a Sara:

Isa 51, 3 "Porque Yahvé se apiadará de Sión, se compadecerá de todas su ruinas, y tornará su desierto en vergel, y su estepa en paraíso de Yahvé, donde habrá gozo y alegría, alabanza y rumor de cánticos".

Ese versículo explica la analogía Abraham-Sara con la profecía de Isaías:

Gen 18, 11-12 "Eran ya Abraham y Sara ancianos, muy entrados en años, y había cesado ya a Sara la menstruación. Rióse, pues, Sara dentro, diciendo: “¿Cuando estoy ya consumida, voy a remocear, siendo ya también viejo mi señor?

Isaías menciona que Dios se apiadará de Sión, y de sus ruinas. El Génesis nos menciona que Sara y Abraham eran muy ancianos, en cierta forma, estaban en ruinas para ser padres, pues Sara ya ni menstruaba.

En Isaías, Dios promete tornar el desierto en vergel; en el Génesis, Dios torna el vientre de Sara, desierto de hijos, en un vientre fructífero.

En Isaías habrá gozo y alegría. En el Génesis, Sara ríe de alegría:

Gen 21, 6 "Y dijo Sara: “Me ha hecho reír Dios, y cuantos lo sepan reirán conmigo.

Como ves, el objetivo de citar a Sara en la profecía de Isaías era como un testimonio verídico de que Dios puede hacer surgir de la ruina la gloria, así como de la estéril surgió un pueblo Santo.

Esta forma de profecía, el de recordar las obras que Dios hace a los antepasados, no es extraña en las Escrituras:

Salmo 95, 9 "donde me tentaron vuestros padres, me probaron y vieron mis obras"

Salmo 78, 3 "Las cuales hemos oído y entendido, las que nuestros padres nos contaron".


En resumen: En Isaías 51, 2 no se dice que que Sara nos ha dado a luz en la fe. En Isaías 51, 2, Dios nos quiere enfatizar que así como la vejez de Abraham y el vientre viejo y estéril de Sara fueron fuente de una Nación, también Israel se puede levantar de sus ruinas para formar una gran Nación.


El Liberador escribió:
Esto te lo traigo para que consideres que no es tan sencillo agarrar y citar la Escritura de la manera que te parezca, pues ya ves como vemos que la que nos dio a luz es Sara y no María; es más leamos:


Como ya demostré antes, en Isaías no se dice que Sara nos ha dado a luz en la fe.

Se dice que Dios hará florecer el desierto así como hizo florecer el vientre seco de Sara.

El Liberador escribió:
"6 como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza. (2 Pedro 3:6)

Por lo tanto, si se dice de Sara que es nuestra madre, por boca de Pedro...


Hay que entender en que sentido Sara es madre de los creyentes.

Antiguamente, las mujeres santas practicaron la sumisión y la obediencia a sus maridos ayudadas y sostenidas por el pensamiento de agradar a Dios. Así lo hizo Sara, la cual llamaba a Abraham señor.

Este título con el que la esposa hebrea se dirigía ordinariamente a su marido, en un matrimonio modelo, como el de Abraham y Sara, no era una pura fórmula, sino la expresión de la sumisión al marido, que ha de ser la virtud fundamental de la esposa cristiana.

La verdadera descendencia de Abraham y de Sara son los cristianos. Pero éstos no merecerán ser considerados hijos de Sara si no imitan sus virtudes, obrando el bien sin intimidación alguna.

Los creyentes podemos ser llamados hijos de Sara si imitamos la sujeción que ella tuvo.

Por lo tanto, somos hijos de Sara en el orden de la sujeción al Esposo, el cual es Cristo.

Pero la maternidad de Sara en nada afecta a la de María. Tanto Sara, como María, la IGlesia, nuestras progenitoras, nuestra Patria, nuestra Universidad, pueden ser llamadas "madre", sin que eso afecte la función que cada una tiene como tal, o el sentido por el cual la llamamos así.

Lo mismo pasa con la palabra "padre".

Jesús, en su vida pública, nos predicó que tenemos un Padre, el cual es Dios:

Mat 5, 16 "Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos"

A pesar de esa paternidad de Dios, Jesús también enseña que hay otras formas de participar de ese título, y le llama "padre" a Abraham:

Juan 8, 56 "Abraham, vuestro padre, se gozó de que había de ver mi día; y lo vio y se gozó"

Jesús también llama "padres" a los antepasdos:

Juan 6, 49 "Vuestros padres comieron el maná en el desierto, y aun así murieron".

Y obviamente, Jesús llama "padre" al progenitor de cada uno:

Mat 15, 4 "Dios mandó diciendo: "Honra a tu padre y a tu madre"

Vemos entonces que Jesús no dudó en dar el título de "padre" en cuatro circunstancias distintas: A Dios, a los progenitores, a los antepasados y a Abraham. Y esos "padres", ni se anulan entre sí ni se desplazan.

Y sin embargo, no vamos a decir que tenemos cuatro "padres". Decimos que en cada caso, la paternidad cumple determinada función, siendo la más perfecta y plena, la de Dios quien es nuestro destino final.

Por eso, no debemos pensar que solo por que Sara sea llamada "madre", significa que María ya no lo es o que "compite" con ella.

El papel "maternal" de Sara se limita al ejemplo de sujeción a su Esposo. El de María es más amplio.

El Liberador escribió:
¿por qué ustedes tienen otra? No lo digo para contender, sino para ver que muchas veces USANDO la Escritura se da pie a exaltar según los propios gustos, lo que se ve en el ejemplo de la enseñanza bíblica de Sara como madre, la cual es omitida para tomar por madre a otra figura.


No tenemos "otra" madre.

De hecho, las Escrituras son muy amplias en el concepto de la palabra "madre".

- Eva es nuestra madre:

Gen 3, 20 "A su mujer Adán le puso por nombre Eva, por cuanto ella fue la madre de todos los vivientes".

- Los antepasados de un pueblo:

Eze 16, 3 "y di: Esto dice el Señor, Yahvé, a Jerusalén: Eres por tu tierra y por tu origen una cananea; tu padre, un amorreo; tu madre, una jetea"

- Una ciudad importante:

2 Sa 20, 19 "lo que han establecido los fieles de Israel. ¿Y tú estás buscando la destrucción de una ciudad, madre de ciudades en Israel? ¿Por qué quieres destruir una heredad de Yahveh?"

- Un título de respeto a una persona amada:

Jueces 5, 7 "Vacíos en Israel quedaron los poblados, vacíos hasta tu despertar, oh Débora, hasta tu despertar, oh madre de Israel".

Rom 16, 13 "Saludad a Rufo, el escogido del Señor; y a su madre, que lo es también mía".

- La Jerusalén Celestial:

Gal 4, 26 "Pero la Jerusalén de arriba es libre; ésa es nuestra madre"

Como ves, las Escrituras no hablan solo de Sara como madre. Por lo que no es correcta tu pregunta: "Por lo tanto, si se dice de Sara que es nuestra madre, por boca de Pedro... ¿por qué ustedes tienen otra?"

La respuesta es clara: Por que las Escrituras no limitan el papel de madre a Sara.

Si honramos a María como Madre antes que los otros casos que te he presentado, es por que María, a diferencia de las otras situaciones que ostentan el título de "madre", tiene de manera plena las funciones maternales, superando a la misma Sara.

Sara era estéril. María no, ella es Virgen.

Sara era anciana. María una mujer joven.

Sara dudó del poder de Dios. María es llamada "Bienaventurada la que ha creído"

Sara no estuvo presente durante el sacrificio de Isaac. María estuvo al pie de la Cruz en el sacrificio de Cristo.

Solo esos pequeños ejemplos, de las mismas Escrituras, nos indican que María superó a Sara.

Y también superó la maternidad de Eva.

Eva oyó al ángel de las tinieblas, el Diablo y desobedeció a Dios. María oyó al ángel de la luz, Gabriel, y obedeció a Dios.

Eva quiso ser igual a Dios. María se autodenominó "la esclava del Señor".

Eva comió el fruto del árbol prohibido trayendo la muerte. María produjo al fruto que nos devolció la vida.


María supera a las otras mujeres que participan de la "maternidad" espiritual de los hombres. Por tal motivo, estando al pié de la Cruz, Cristo la nombra como Madre de su discípulo amado:

Juan 19, 26-27 "Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa".

A Débora, por dar la victoria a los israelitas se le llama "madre de Israel", María nos dió a Cristo, nuestra victoria. ¿Por que no llamarla "madre de los cristianos"?

Por que como ya te demostré, María ha superado con su vida a las "otras madres", conviertiénsose en la "Madre de las madres", por superarlas a todas con creces.


El Liberador escribió:
También es notable que Pedro pusiera por ejemplo de las mujeres cristianas a Sara en vez de a María (lo digo porque María es para todo católico el segundo mejor ejemplo de virtud después de Cristo Jesús).

Dios te bendiga[/b]


Ya comparé a Sara con María y queda patente que María superó a Sara en todos los aspectos.

¿Por que Pedro no la puso como ejemplo?

Por que de seguro María vivía en esta tierra aún cuando Pedro escribió, y dada su humildad, no iba a permitir que se le pusiera como ejemplo en esa época.

Somos las generaciones posteriores quienes hemos visto las grandezas que Dios obró en María, y así se cumple la profecía que dice:

Lc 1, 48-49 "Por eso todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque ha hecho en mí maravillas el Todopoderoso, cuyo nombre es santo"
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 3:29 pm    Asunto:
Tema: Consulta a Maellus sobre la Escritura y quien nos dio a luz
Responder citando

Gracias Maellus por tu respuesta

El punto es que, si bien yo no dije que Sara fuera nuestra madre en un sentido espiritual (de nuestros espíritus), sino que al igual que nos has mostrado, el término de "madre" lo usé en el sentido que se le da al decir: "vuestros padres", o "madre patria", o sea que Sara sería nuestra primer "madre creyente" (de ahí que yo dijera "la que nos dio a luz a los que somos de la fe").

O sea, si bien podemos llamar "madre" incluso a la patria (lo considero una cuestión errada), lo que al fin de cuentas hace a la diferencia con la maternidad mariana para con los creyentes católicos es el hecho de que a ella la consideren madre espiritual. Y corregime si me equivoco, ¿no da pie la doctrina católica para considerar a María, no sólo como madre en el sentido que se le da a Sara o cuando decimos "madre patria", sino como madre de los espíritus?

Y si lo que pregunto es correcto ¿cuál es su apoyatura bíblica?

Otra cuestión es, ¿por qué Jesús NUNCA llama "madre" en todos los evangelios a María (incluso estando en su agonía en la cruz)?


También te referis a la humildad de María que no permitiría que se escribiera de ella, pero, ¿no le decían al Señor que era el Señor y Él mismo les decía que lo era, siendo Él humilde y manso? O sea, si María fuera "Reina y Señora del Universo" en verdad (y especialmente de los apóstoles), ¿por qué no la iban a llamar como tal y a presentarla de ese modo en las numerosas epístolas que escribieron los apóstoles?

Desde ya, gracias por tu tiempo

La paz

_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 6:25 pm    Asunto:
Tema: Consulta a Maellus sobre la Escritura y quien nos dio a luz
Responder citando

TEMA BORRADO: ESTE ES ASUNTO DE 2

Los demas foristas abstengase de participar pues sus aportes seran borrados.... Solo el Liberador y Maellus....

ATTE: EL AMISTOSO ANTIACUARIO...(CRUZADO)
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 5:43 am    Asunto:
Tema: Consulta a Maellus sobre la Escritura y quien nos dio a luz
Responder citando

El Liberador escribió:
O sea, si bien podemos llamar "madre" incluso a la patria (lo considero una cuestión errada), lo que al fin de cuentas hace a la diferencia con la maternidad mariana para con los creyentes católicos es el hecho de que a ella la consideren madre espiritual. Y corregime si me equivoco, ¿no da pie la doctrina católica para considerar a María, no sólo como madre en el sentido que se le da a Sara o cuando decimos "madre patria", sino como madre de los espíritus?

Y si lo que pregunto es correcto ¿cuál es su apoyatura bíblica?



Primero deseo aclararte algo que es de mucha importancia: no es doctrina católica el que María sea “madre de los espíritus”.

Decir que María es madre espiritual no significa que sea madre de algún espíritu.

De hecho, según la doctrina de la Iglesia Católica el único Padre de los espíritus es Dios:

366. La Iglesia enseña que cada alma espiritual es directamente creada por Dios (cf. Pío XII, Enc. Humani generis, 1950 : DS 3896; Pablo VI, SPF 8 ) –no es "producida" por los padres–, y que es inmortal (cf. Cc. de Letrán V, año 1513: DS 1440) (Catecismo de la Iglesia Católica de 1992, 366)”

Por lo tanto, la Iglesia jamás ha considerado a María como madre de los espíritus. La considera madre espiritual.

Cuando nos referimos a María como Madre espiritual, nos referimos a otra cosa. Por esta maternidad entendemos que María nos ha dado la vida sobrenatural tan verdaderamente como nuestras madres nos han dado la vida natural.

¿Qué es, pues, esta vida sobrenatural? No es otra cosa que la misma vida de Dios, la vida de Cristo en nosotros. Por ella, nos dice San Pedro, llegamos a ser «participantes de la misma naturaleza divina« (2 Pe 1,4). Y San Pablo prorrumpe: «No soy yo quien vivo, es Cristo quien vive en mí» (Gál 2,20). Y en otro lugar: «Mi vida es Cristo» (Flp 1,21). Por otra parte, nos enseña que nosotros formamos un cuerpo con Jesucristo, que es nuestra Cabeza (1 Cor 12 y en otros sitios). Ahora bien: en un cuerpo, la misma vida anima la cabeza y los miembros. Pero, ya antes que Pedro y antes que Pablo, Jesucristo había enseñado a sus discípulos: «Yo soy la vida, vosotros los sarmientos. El que mora en mí y yo en él, éste dará mucho fruto» (Jn I5, 5). La misma savia circula en la cepa y en los sarmientos; la misma vida circula en Cristo y en sus discípulos.

Esta participación de la vida infinita, eterna, de Dios, nos la comunica María. ¿Cómo nos la comunica? Se puede responder con muy pocas palabras: «Nuestra vida es Cristo. María nos ha dado a Cristo. Luego Ella nos ha dado la Vida»; o expresado de otra manera: “María es nuestra Madre” en el orden sobrenatural.

La maternidad espiritual de María tiene su origen en la maternidad divina de Jesús, quien es Dios hecho hombre.

María engendrando a Cristo autor de nuestra vida, es verdaderamente madre nuestra, en el orden sobrenatural.

Todos los cristianos formamos con Cristo un solo Cuerpo, que es su Iglesia, de la cual Él es la cabeza, el Espíritu Santo es el Alma, la Gracia y la caridad, la vida nosotros somos los miembros. Y María, que es Madre del Cristo hombre, el cual es la Cabeza inseparable del Cuerpo Místico, y tiene por fuerza que ejercer su maternidad sobre Él.

Si Jesucristo, Cabeza de la humanidad, ha nacido de María, los predestinados, que son los miembros de esta Cabeza, deben también, por consecuencia necesaria, nacer de Ella. Ninguna madre da a luz la cabeza sin los miembros ni los miembros sin la cabeza: de lo contrario, aquello sería un monstruo de la naturaleza.

Del mismo modo, en el orden de la gracia, la Cabeza y los miembros nacen de la misma madre. Y si un miembro del Cuerpo Místico de Jesucristo, es decir, un predestinado, naciese de una Madre que no sea María la que engendró a la Cabeza, no sería predestinado ni miembro de Jesucristo, sino un monstruo en el orden de la gracia.

No podemos ignorar el nexo que existe entre la maternidad divina y la maternidad espiritual.

El verdadero fundamento de la maternidad espiritual se encuentra en nuestra incorporación a Cristo. En virtud de la encarnación redentora, en efecto, el Verbo encarnado en el seno virginal de María queda constituido Cabeza mística de toda la humanidad (síntesis de toda la creación), y la humanidad queda constituida Cuerpo místico suyo. Cristo, en efecto, puede ser considerado bajo un doble aspecto: como Hombre-Dios Encarnado y como Redentor. Como Hombre-Dios Encarnado tiene un cuerpo físico, como todos los demás hombres; como Redentor del género humano, en cambio, tiene un Cuerpo místico, que es la comunión de todos los que creen en Él (Rom 12,5). La Virgen María, pues, al engendrar física y naturalmente a Cristo, engendraba espiritual y sobrenaturalmente a todos los cristianos, miembros místicos de Cristo. Se sigue que tanto la Cabeza como sus místicos miembros son frutos del mismo seno, el de María; y que María queda constituida así Madre del Cristo total, es decir, de la Cabeza y de sus miembros, aunque de modo diverso: físicamente de la Cabeza, espiritualmente de los miembros.

La confirmación de Cristo de dejar a María como Madre espiritual está en Juan 19, 26-27:

Juan 19, 26-27: “Jesús, viendo a su madre y al discípulo a quien amaba, que estaban allí, dijo a la madre: Mujer, he ahí a tu hijo. Luego dijo al discípulo: He ahí a tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa. ”.

María se mostró a la altura de la dignidad que correspondía a la Madre de Cristo. Cuando huyeron los Apóstoles, estaba en pie ante la cruz, mirando las llagas de su Hijo. Cristo desde lo alto de su cruz, ratifica por un don con mucho simbolismo y a su vez eficaz, la maternidad espiritual de María con relación a los hombres, como también en la persona del discípulo predilecto, en el que confiaba también a la Bienaventurada Virgen. Es decir a partir de este momento y con estas palabras, Cristo proclama la maternidad espiritual de María sobre nosotros, todas las generaciones, lo mismo que en la persona de san Juan proclamaba la afiliación espiritual de éstos con respecto a María

Eva es nuestra madre natural ya que es el origen de nuestra vida natural; por tanto, María es nuestra madre espiritual ya que es el origen de nuestra vida espiritual. Una vez más, la maternidad espiritual de María se basa en el hecho de que Jesús es nuestro hermano, ya que es "el primogénito entre muchos hermanos" (Romanos 8, 29). Ella se convirtió en nuestra madre desde el momento en que accedió a la Encarnación del Verbo, la Cabeza del cuerpo místico cuyos miembros somos nosotros; y ella selló su maternidad al consentir al sacrificio sangriento en la cruz que es la fuente de nuestra vida sobrenatural.

Orígenes lo explica de esta forma: Cristo vive en todos los que le siguen con perfección, y así como María es la Madre de Cristo, también es la madre de aquel en el que Cristo vive. Por ello, el hombre tiene un derecho a reclamar a María como su madre, en la medida en que se identifique con Jesús por la vida de la gracia.


El Liberador escribió:
Otra cuestión es, ¿por qué Jesús NUNCA llama "madre" en todos los evangelios a María (incluso estando en su agonía en la cruz)?


Jesús Llamó a su Madre "mujer" en dos ocasiones: en las Bodas de Caná en Juan 4, 3-4 y en el Calvario en Juan 19, 25-27.

El uso de la palabra “mujer” en labios de Cristo no indica frialdad o despego, sino solemnidad. Así dice a la cananea: “¡Oh mujer!, grande es tu fe” (Mt 15:28 ).

En Flavio Josefo, al relatarse el encuentro del siervo de Abraham que va a buscar esposa para Isaac, se pone en boca de este siervo mensajero un discurso, en el cual hay una expresión muy interesante:

“Terminada (la cena) él (siervo) habló así a la madre de la joven (Rebeca): Abraham es hijo de Tarej, vuestro consanguíneo, pues Najor es abuelo, ¡Oh mujer! (ώ γυναι) de tus hijos.”

Los textos rabínicos también tienen una sugerencia de interés. En la vigilia del día de la gran expiación, los ancianos hablan así al sumo sacerdote: “¡Oh hombre mío (ishí), sumo sacerdote!”

En el mismo Νuevo Τestamento hay un dato importante. En la parábola de los dos hijos, uno de ellos se dirige a su “padre” llamándole “señor” (Mt 21:30). Este dato puede ser de interés. Si el hijo puede llamar a su padre, en ocasiones, “señor,” igualmente el hijo a su madre “mujer,” si este nombre significa en ciertos casos deferencia y solemnidad.

El vocablo “mujer,” aplicado por Cristo a su madre, no expresaría, más que una forma más deferente y solemne de tratarla. [b]Es sinónimo de madre, pero dicho con más solemnidad
.

Pero el significado es más profundo y trascendental. El razonamiento de esto se hace con motivo de las palabras de Cristo en el Calvario: “Mujer, he ahí a tu hijo” (Jn 19:26-27).

Aquí se expresa más directa y claramente, el concepto de Madre espiritual de los hombres, que en Juan, a primera vista, podría parecer que se refiriese a una maternidad afectiva y personal de María a Juan.

Para eso el evangelista evoca, por el “procedimiento de alusión,” en esa palabra “Mujer,” sea a Eva, por “ser madre de todos los vivientes” (Gen 3, 20), como la nueva Eva, surgida acaso del primitivo ambiente cristiano paulino, en el que Cristo es el nuevo Adán; sea para evocar directamente el “alumbramiento” espiritual y “doloroso” en el Calvario, de la conocida figura de la “Hija de Sión” (Miq 4, 9.10; Is 66, 7-9) en dónde ésta “(Hija) de Sión está de parto.”

La palabra mujer usada por Juan, también evoca el valor conceptual de “alumbramiento” de un nuevo pueblo (Is 66, 7-9) implicado en varios pasajes de la “Hija de Sión.” Unido a este procedimiento el de “alusión,” probablemente pone en juego los dos conceptos: de “Mujer” — Sión y “Mujer” — Eva para completarse.

El Liberador escribió:
También te referis a la humildad de María que no permitiría que se escribiera de ella, pero, ¿no le decían al Señor que era el Señor y Él mismo les decía que lo era, siendo Él humilde y manso? O sea, si María fuera "Reina y Señora del Universo" en verdad (y especialmente de los apóstoles), ¿por qué no la iban a llamar como tal y a presentarla de ese modo en las numerosas epístolas que escribieron los apóstoles?


Por que el objetivo de las Epístolas eran muy particulares en cada caso.
Los Apóstoles no escribieron sus cartas por ser esa su misión. DE hecho, Jesús no les ordena a nadie escribir nada.

Si los Apóstoles escribieron algo, fue por motivos muy específicos.

Si la orden de Cristo era la de escribir cartas… ¿Por qué entonces de los 12 Apóstoles solo Mateo, Juan, Judas y Pedro escribieron algo???
¿Por qué los otros 8 no escribieron nada?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 1:31 pm    Asunto:
Tema: Consulta a Maellus sobre la Escritura y quien nos dio a luz
Responder citando

Saludos Maellus

Sobre la necesidad de escribir epístolas, Pablo nos dio la excelente epístola a los romanos que nos anuncia el evangelio sin presentar a María en manera alguna, eso debiera bastarte para entender que si no escribieron de María es porque ella no tiene ninguna maternidad a la que, a diferencia de tus otros aportes, no has respaldado en múltiples pasajes bíblicos (en especial del A T) sino que has puesto tus pensamientos por cita. Veamos:

Cita:
Esta participación de la vida infinita, eterna, de Dios, nos la comunica María. ¿Cómo nos la comunica? Se puede responder con muy pocas palabras: «Nuestra vida es Cristo. María nos ha dado a Cristo. Luego Ella nos ha dado la Vida»; o expresado de otra manera: “María es nuestra Madre” en el orden sobrenatural.


Cita:
La maternidad espiritual de María tiene su origen en la maternidad divina de Jesús, quien es Dios hecho hombre.


[b]Primero: la maternidad "espiritual de María" no tiene lugar en ninguna ENSEÑANZA apostólica del Nuevo Pacto.


Cita:
María engendrando a Cristo autor de nuestra vida, es verdaderamente madre nuestra, en el orden sobrenatural.


Esto es un error. Cristo fue engendrado por Dios. Es Dios quien da vida, y es Dios quien dice: Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios
" (Juan 1:12-13) Como verás, si nos remitimos a la palabra de Dios, el que engendra es Dios, por voluntad divina, y no de hombre (o mujer).


Cita:
Y María, que es Madre del Cristo hombre, el cual es la Cabeza inseparable del Cuerpo Místico, y tiene por fuerza que ejercer su maternidad sobre Él.


Esto que afirmas, está muy lejos de tener al menos una cita bíblica entre las enseñanzas apostólicas. ¿Piensas acaso que María ejerce autoridad sobre Cristo como madre ahora?

Cita:
Si Jesucristo, Cabeza de la humanidad, ha nacido de María, los predestinados, que son los miembros de esta Cabeza, deben también, por consecuencia necesaria, nacer de Ella.


Los predestinados son los que reciben a Jesucristo con todos sus títulos. Y como vimos, nacen del agua y del Espíritu, no "por consecuencia" de María. Nuestro bautismo, en el cual morimos, es en y con Cristo, pues con Él morimos y con Él resucitamos, y es esto lo que nos hace partícipes de la familia divina, por lo tanto, no nacemos de María, sino en el bautismo Cristiano: en el nombre de Jesucristo. E ahí nuestro nuevo nacimiento, que nos une a todos en un mismo cuerpo, no al nacer de María, en forma alguna, sino por la muerte y resurrección del Señor.


Cita:
Ninguna madre da a luz la cabeza sin los miembros ni los miembros sin la cabeza: de lo contrario, aquello sería un monstruo de la naturaleza.


Como vimos, el que engendra es Dios, y es a través del bautismo por el que NACEMOS de nuevo, del agua y del Espíritu de Dios (no de el de María) Por lo tanto, siendo que "quien tiene el Espíritu de Cristo" es de Él, y el que no lo tiene no es de él, lo que importa es Su Espíritu morando en nosotros, y no, una pretendida maternidad humana, que nunca será tal, pues, el Padre nos ha dado a su Hijo, y en Cristo habita TODA la PLENITUD de la Deidad, y "nosotros estamos COMPLETOS EN ÉL". Esto significa que con nuestra Cabeza ya estamos completos, y ninguna "madre espiritual" es agregada para completar lo que ya está completo. (lee todo el capítulo bíblico correspondiente a esto y no encontrarás a María, sino lo que te digo.)

Por lo demás, no presentas más citas que la de la cruz, lo cual vos mismo aludís a que tine dos significados, y no sólo dos sino tres, pues bien podemos llamar a María "madre" en el mismo sentido que llamamos a Sara, o a la "madre patria". Pero no es enseñanza bíblica lo que has expuesto, pues es notorio que las citas bíblicas escasearon por demás.
Veamos sino, cómo sólo hablas a título personal, pero sin ninguna revelación bíblica que te sustente EXPRESAMENTE:


Cita:
La Virgen María, pues, al engendrar física y naturalmente a Cristo, engendraba espiritual y sobrenaturalmente a todos los cristianos, miembros místicos de Cristo. Se sigue que tanto la Cabeza como sus místicos miembros son frutos del mismo seno, el de María; y que María queda constituida así Madre del Cristo total, es decir, de la Cabeza y de sus miembros, aunque de modo diverso: físicamente de la Cabeza, espiritualmente de los miembros


Disculpame, pero todo eso que decís, son tus palabras, y ninguna enseñanza de apóstol te da la razón. ¿"engendraba espiritual y sobrenaturalmente a todos los cristianos"? Ya vimos quién es quien engendra en Juan 1, y por lo demás, somos hechos nuevas criaturas no por María, sino por aceptar al Cristo siendo en Su muerte y resurrección en donde nos identificamos, por lo tanto, así como no participó María en la resurrección de Cristo, tampoco ejerce voluntad sobre la nuestra.

Y continuas hablando tus propias palabras (comprendé que aunque respeto tu intelecto hermano), para enseñar por tu cuenta, cosas que la Biblia (que es la palabra de Dios) no enseña:


Cita:
Ella se convirtió en nuestra madre desde el momento en que accedió a la Encarnación del Verbo, la Cabeza del cuerpo místico cuyos miembros somos nosotros;


Pero esto no tiene sustento doctrinariamente bíblico, sólo con notar que decis "se convirtió en nuestra madre desde el momento en que accedió a la Encarnación del Verbo" me doy cuenta que decís lo que crees cierto, pero, sin que cita bíblica alguna lo esté consintiendo. Por lo demás, ¿quién puede resistir a la voluntad de Dios? Él que creo los vasos para honra y deshonra, ¿no podrá reservarse el vaso que Él estime para Su obra? A Dios no se le consiente, se lo obedece o no. Y María, no accedió, sino que obedeció la voluntad de Dios. Llamo a tu limpio entendimiento.


Cita:
y ella selló su maternidad al consentir al sacrificio sangriento en la cruz que es la fuente de nuestra vida sobrenatural


No, ella concluyó su maternidad el día que Cristo dio su carne y su sangre que provino de María para sacrificar en "la carne", condenando el pecado, en la muerte de su cruz. Luego, Cristo se "desliga" de la maternidad terrenal, dejando a María y a Juan la relación de madre e hijo en un claro sentido humano.

Dios te bendiga
_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 3:13 pm    Asunto:
Tema: Consulta a Maellus sobre la Escritura y quien nos dio a luz
Responder citando

El Liberador escribió:
Saludos Maellus

Sobre la necesidad de escribir epístolas, Pablo nos dio la excelente epístola a los romanos que nos anuncia el evangelio sin presentar a María en manera alguna, eso debiera bastarte para entender que si no escribieron de María es porque ella no tiene ninguna maternidad a la que, a diferencia de tus otros aportes, no has respaldado en múltiples pasajes bíblicos (en especial del A T) sino que has puesto tus pensamientos por cita.


Libertador:


Antes de continuar deseo tocar este párrafo de forma especial, pues si no se corre el peligro de llegar a un estancamiento en este post.

Previamente debo decirte que yo no he colocado ningún pensamiento mío.

Las palabras que he escrito son un resumen y compendio de la exégesis que hacen los Padres y teólogos posteriores sobre los textos bíblicos. No he sido yo quien ha respondido, si no 2000 años de estudio bíblico.

Son interpretaciones de la Palabra de Dios. Que vos no creás en ella es diferente, pero que se basa en las Escrituras, eso es evidente.

Aclarado eso, ahora toco el punto que deseo superemos.

Respecto a las Epístolas de san Pablo yo voy más lejos de tu declaración: no son excelentes, son perfectas y libres de error.

Pero vos les has dado un carácter absoluto de Doctrina: "Si no lo es escribió Pablo no es enseñanza veraz".

En base a ese pensamiento, para poder avanzar, te translitero:

"Pablo nos dio la excelente Epístola a los Romanos que nos anuncia el Evangelio sin presentar la lista de libros del Nuevo Testamento que son inspirados, eso debiera bastarte para entender que si no dió una lista de libros inspirados es por que no todo está contenido en la Biblia".

Y después de transliterarte te pregunto:

¿Podrías demostrar bíblicamente que la Epístola a Filemón es inspirada y es Palabra de Dios?

No te pido versículos aislados del tipo "Toda escritura es inspirada por Dios" por que ya sabemos que Pablo se refiere al Antiguo Testamento de la LXX cuando dice eso, ni citas del Antiguo Testamento cuando la Epístola a Filemón no se había escrito aún.

Te pido que me comprobés bíblicamente, sin sombra de dudas y de forma explícita, que dicha espístola es inspirada.

Una aclaración: No deseo salirme del tema, pero toda tu argumentación se resume a que si no está escrito explícitamente, entonces es falso. Y es necesario aclarar ese punto para poder continuar.

Por eso, espero no tengás problemas para responder mi pregunta.

Una vez lo hayás hecho, continuaré comentando los otros párrafos, que en realidad no contradicen absolutamente nada de lo que yo he escrito antes.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El Liberador
Asiduo


Registrado: 08 Dic 2006
Mensajes: 244
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 4:41 pm    Asunto:
Tema: Consulta a Maellus sobre la Escritura y quien nos dio a luz
Responder citando

Cita:
Una aclaración: No deseo salirme del tema,


Pero te saliste.


Cita:
pero toda tu argumentación se resume a que si no está escrito explícitamente, entonces es falso.


Error, toda mi argumentación se BASÓ en lo que ESCRITO ESTÁ. Y por el contrario, no se trata de que "si no está escrito", sino, de que si lo que no está escrito CONTRARÍA CLARAS enseñanzas INMUTABLEMENTE ESCRITAS (con la perfección de la Inspiración divina).

Cita:
Y es necesario aclarar ese punto para poder continuar.


Queda aclarado.



Cita:
Una vez lo hayás hecho, continuaré comentando los otros párrafos, que en realidad no contradicen absolutamente nada de lo que yo he escrito antes.


Pues, creo que mis comentarios a tu comentario, han hecho visible el hecho (y valga la redundancia) de que lo que has dicho son "desviaciones a vana palabrería" (conforme nos dice Pablo en 1 Timoteo, al decirnos que quienes "se creen doctores de la ley", tal quienes mencionas por teólogos y exégetas de la Religión) por enseñar diferente doctrina, lo cual mandó Pablo, -quien en su testimonio del evangelio, no decía NADA fuera de lo que estaba ESCRITO en la Ley y los profetas (ver en Hechos)- se enseñara diferente doctrina (Pablo nunca enseñó sobre María.

¿Podrías presentarnos tus argumentos sobre María "no diciendo nada que no esté en la ley y los profetas que había de suceder" tal como lo usaba Pablo para enseñar y dar testimonio de Cristo?

Tito, Filemón... con o sin ellas, la epístola a los romanos es ya suficiente para conocer la DOCTRINA del Evangelio que enseñaba Pablo, pues a diferencia de Tito o Filemón, la epístola a los romanos termina diciendo: "17 Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos. 18 Porque tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos." (Romanos 16)

Como vemos, hay quienes yendo más allá de esa doctrina dada a los romanos (y al mundo entero) y desobedeciendo el mandamiento de Pablo de no enseñar diferente doctrina se "apartaron a vana palabrería" creyendose "doctores de la ley" (o exegetas y padres de la religión) Pero de estos, Pablo nos enseña diciendo: "que os aparteis de ellos".

Por lo demás, espero tus citas bíblicas, que tanta ausencia presentaron en las enseñanzas que seguis de los tales exegetas.

Dios te bendiga

_________________
"Y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para gloria de Dios Padre, Jesucristo es el Señor"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 5:13 pm    Asunto:
Tema: Consulta a Maellus sobre la Escritura y quien nos dio a luz
Responder citando

Libertador:

No fuiste capaz de responder lo que te planteé.

Mi participación llega hasta aquí.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados