Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Oct 29, 2006 6:58 pm Asunto:
Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
Todo lo que hagas debe ser hecho en ausencia de la vanidad, de la ira, del odio o de egoísmo: Cuando pienses en desarrollar algo, piensa si lo haces motivado por alguna de esas cosas y entonces sabrás si es malo o no. Recuerda que aun cultivar una rosa es malo si lo haces por el motivo equivocado, en todos los jardines hay espinas y también flores hermosas y no te ocupes de los muertos, si no del tiempo que tenemos para cultivarnos a nosotros mismos en la bondad y en la compasión para con todos los seres.
Debakan (consejos para mi mismo) _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Oct 31, 2006 2:41 am Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
Cuando camines, da un paso a la vez, lentamente disfrutando tu camino, no te envuelvas en pensamientos del pasado sobre lo que no hiciste o sobre lo que hiciste y no debiste hacer, mientras tal haces te pierdes del presente no haciendo o dejando de hacer lo que no debes.
Cuando hables cuida tus palabras por que una vez dichas no se pueden detener, cuando hables di las cosas justas y necesarias y solo habla en el momento oportuno, si no tus palabras serán como semillas en un campo de pavimento abrazas por el sol.
Cuando escuches, no interrumpas, navega en la palabras de tu interlocutor, busca comprender su sentido verdadero, se el hombro que apoya, la mano que sostiene, el abrazo que consuela.
Cuando alguno busque enfadarte, lastimarte o insultarte, piensa en ello como en un regalo que te ofrecen y que tu no aceptas y como tal quedara con quien lo da sin que pueda afectarte.
Recuerda que el mas vil de todos los seres: siente, sufre y llora igual que TU, compadecete de él, y has tu mayor esfuerzo buscando su felicidad y liberación, nunca olvides que aun el mas malvado lleva un santo en su interior. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Nov 05, 2006 5:56 pm Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
Que no sea mi preocupación ser tolerado, pero si ocupame de tolerar
Que no sea mi preocupación ser respetado, y mas bien ocuparme de respetar
Comprenda yo, que no puedo pagar con la misma moneda los actos de la gentes y luego quejarme de dichos actos. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun Nov 06, 2006 5:08 pm Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
Cuando tomemos una piedra que sea para construir la casa al indigente y cuando empuñemos las manos que sea para amasar mas pan para el hambriento, que no prediquemos la justificación de la violencia, ni la salvación por múltiples doctrinas, de hecho mejor no que prediquemos mas nada, dejemos que hablen nuestros actos, la caridad y la compasión. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Nov 08, 2006 11:04 pm Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
nunca debo olvidar que hoy es el unico dia del que dispongo _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun Nov 13, 2006 7:01 pm Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
El mas pobre de los hombres, acumula cuentas de bancos, carros y casas
El mas rico, solo buenos momentos _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Dic 10, 2006 9:34 pm Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
A donde ir cuando no hay quien vaya _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Lun Dic 11, 2006 11:19 am Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
Cita: | A donde ir cuando no hay quien vaya |
entonces....¿que se puede ser, cuando no hay quien sea?
un abrazo deba |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Dic 12, 2006 3:30 pm Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
mareos escribió: | Cita: | A donde ir cuando no hay quien vaya |
entonces....¿que se puede ser, cuando no hay quien sea?
un abrazo deba |
cual quier cosa y ningua mi querido Mareos.
Una vez pregunto un hombre al Buddha al ver algo inmenzamente especial en él.
¿que eres, un dios, un fantasma, un hombre?
de todas esas voliciones y formaciones mentales con las que me has llamado, dios, fantasma u hombre yo estoy libre, soy un Buddha (eso significa)
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 9:30 am Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
Cita: | cual quier cosa y ningua mi querido Mareos.
Una vez pregunto un hombre al Buddha al ver algo inmenzamente especial en él.
¿que eres, un dios, un fantasma, un hombre?
de todas esas voliciones y formaciones mentales con las que me has llamado, dios, fantasma u hombre yo estoy libre, soy un Buddha (eso significa) |
hola deba.
los cuentos provocan cuentos....
dos monjes de distintos monasterios se cruzan en un camino, y uno de ellos saluda y pregunta....
- hola fulanito, ¿a donde vas?
- donde me lleve el viento. contesta el otro monje.
el monje que recibe esta contestacion, al llegar al monasterio le comenta a su maestro el suceso con notable perplejidad. y el maestro le dice...
- cuando le vuelvas a ver, le preguntas lo mismo, y si te contesta de la misma forma, le vas a preguntar que donde iria si no hubiese viento.
y los dos monjes se vuelven a encontrar, y lo mismo que la anterior vez se saludan y...
_hola fulanito, a donde vas?
_ donde me lleven los pies. contesta el monje. y claro el monje que pregunta no sabe como responder.
el monje al volver, busca a su maestro para contarle la nueva variante, y el maestro le dice...
cuando le vuelvas a ver, le preguntas lo mismo, y si te contesta de la misma forma, le preguntas que a donde iria si no tuviese pies.
los monjes se vuelven a encontrar, y se repite la secuencia...
__ ¿hola fulanito, a donde vas?
y esta vez contesta el monje...
__ al pueblo a comprar legumbres!
un abrazo deba |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 4:22 pm Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
Me encanto tu historia Mareos, me gusto mucho, lo bueno de las historias es que logran transmitir en un lenguaje simple una enseñanza de tal forma que su comprension es casi intuitiva.
un abrazo _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Jue Dic 14, 2006 4:27 am Asunto:
Re: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderar
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
debakan_buda escribió: | Todo lo que hagas debe ser hecho en ausencia de la vanidad, de la ira, del odio o de egoísmo: Cuando pienses en desarrollar algo, piensa si lo haces motivado por alguna de esas cosas y entonces sabrás si es malo o no. Recuerda que aun cultivar una rosa es malo si lo haces por el motivo equivocado, en todos los jardines hay espinas y también flores hermosas y no te ocupes de los muertos, si no del tiempo que tenemos para cultivarnos a nosotros mismos en la bondad y en la compasión para con todos los seres.
Debakan (consejos para mi mismo) |
Querido Dekaban, ésto mismo hermano en Cristo:
Rectitud de intención, pureza del corazón
Gracias por el tema
Que Dios te Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Jue Dic 14, 2006 9:28 am Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
hola deba.
si, comparto tu opinion. ese cuento dice tanto con tan poco, que encanta al espiritu.
un abrazo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Jue Dic 14, 2006 2:04 pm Asunto:
amigos...
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
paz
Debakan, amigo... muy honrado de visitar este post tuyo... de alguna manera es como tu casa... y muy grato encontrar por aqui amigos comunes...
en tu participacion en el foro de el silencio...caí en la cuenta que frecuentemente hablas de la flor... tengo un texto... muy hermoso desde mi punto de vista... acerca de la floración... y con mucho cariño... quiero compartirlo contigo... aunque bien mirado es mas tuyo que mío... porque sus origenes... están mas cercanos al budismo que al cristianismo... aunque bueno este pensamiento es absurdo y no tiene ningún sentido...
El florecimiento de la conciencia humana
Evocación
La Tierra, hace ciento catorce millones de años, una mañana poco
después del amanecer: la primera flor que ha aparecido en el planeta
se abre para recibir los rayos de sol. Antes de este histórico
acontecimiento que anuncia una transformación evolutiva en la
vida de las plantas, el planeta ya ha estado cubierto de vegetación
durante millones de años. Probablemente, aquella primera flor
no sobrevivió mucho tiempo, y las flores seguirían siendo fenómenos
raros y aislados, ya que las condiciones todavía no debían
de ser favorables para una floración generalizada. Pero un día se
alcanzó un umbral crítico y, de pronto, hubo una explosión de
colores y aromas por todo el planeta… si hubiera habido allí una
conciencia capaz de percibirla.
Mucho tiempo después, esos seres delicados y fragantes que
llamamos flores iban a desempeñar un papel esencial en la evolución
de la conciencia en otra especie. Los humanos se iban a sentir
cada vez más atraídos y fascinados por ellas. A medida que se
desarrollaba la conciencia de los seres humanos, es muy probable
que las flores fueran la primera cosa que valoraron sin que tuviera
un propósito utilitario para ellos; es decir, sin estar relacionada
en modo alguno con la supervivencia. Sirvieron de inspiración
a incontables artistas, poetas y místicos. Jesús nos dice que nos fijemos
en las flores y aprendamos de ellas a vivir. Se dice que
Buda dio una vez un «sermón silencioso», levantando una flor y
mirándola. Al cabo de un rato, uno de los presentes, un monje
llamado Mahakasyapa, empezó a sonreír. Dicen que fue el único
que comprendió el sermón. Según la leyenda, aquella sonrisa
(es decir, aquella comprensión) fue transmitida por veintiocho
maestros y, mucho después, dio origen al zen.
La belleza de una flor podía despertar a los humanos, aunque
fuera brevemente, a la belleza que forma parte esencial de su ser
más íntimo, de su verdadera naturaleza. El primer reconocimiento
de la belleza fue uno de los hechos más importantes en la evolución
de la conciencia humana. Los sentimientos de alegría y
amor están intrínsecamente relacionados con ese reconocimiento.
Sin que nos diéramos plena cuenta de ello, las flores se iban a
convertir para nosotros en una expresión de lo más elevado, lo más
sagrado y, en última instancia, lo que no tiene forma que hay dentro
de nosotros. Las flores, más efímeras, más etéreas y más delicadas
que las plantas de las que brotan, iban a ser mensajeros de
otro reino, un puente entre el mundo de las formas físicas y el de lo
que no tiene forma. No solo tenían un aroma delicado y agradable
para los humanos, sino que además aportaban una fragancia
del reino del espíritu. Utilizando la palabra «iluminación» en un
sentido más amplio que el aceptado normalmente, podríamos
considerar que las flores son la iluminación de las plantas.
Se puede decir que cualquier forma de vida, en cualquiera de
los reinos —mineral, vegetal, animal o humano—, puede experimentar
la «iluminación». No obstante, es un fenómeno extremadamente
raro, ya que es más que un progreso evolutivo: implica
también una discontinuidad en el desarrollo, un salto a un nivel
de existencia totalmente diferente y, lo que es más importante,
una disminución de la materialidad.
¿Qué podría ser más pesado e impenetrable que una roca, la
más densa de todas las formas? Y, sin embargo, algunas rocas ex-
perimentan un cambio en su estructura molecular, se convierten
en cristales y de este modo se vuelven transparentes a la luz. Algunos
carbones, sometidos a calor y presión inconcebibles, se
convierten en diamantes, y algunos minerales pesados se transforman
en piedras preciosas.
Casi todos los reptiles que se arrastran, las criaturas más pegadas
a la tierra, han permanecido sin cambios durante millones
de años. Pero otros desarrollaron plumas y alas y se transformaron
en aves, desafiando a la fuerza de la gravedad que los había
tenido sometidos durante tanto tiempo. No aprendieron a reptar
mejor o a caminar, sino que trascendieron por completo el
reptar y el caminar.
Desde tiempos inmemoriales, las flores, los cristales, las piedras
preciosas y las aves han tenido un significado especial para
el espíritu humano. Como todas las formas de vida, son, por supuesto,
manifestaciones temporales de la Vida única subyacente,
de la Conciencia única. Su significado especial y la razón de que
los humanos sientan tal fascinación y afinidad por ellas se pueden
atribuir a su condición etérea.
En cuanto hay cierto grado de Presencia en las percepciones
de los seres humanos, de atención quieta y alerta, estos pueden
sentir la divina esencia de la vida, la conciencia o espíritu que
vive dentro de toda criatura, de toda forma de vida, y reconocerla
como la misma cosa que su propia esencia, y por lo tanto amarla
como a sí mismos. Pero, hasta que esto sucede, la mayoría de los
humanos solo ve las formas exteriores, sin ser conscientes de
la esencia interior, como tampoco son conscientes de su propia
esencia y solo se identifican con su forma física y psicológica.
Sin embargo, en el caso de una flor, un cristal, una piedra preciosa
o un pájaro, hasta una persona con poca o ninguna Presencia
puede sentir de vez en cuando que ahí hay algo más que la
mera existencia física de esa forma, sin saber que esa es la razón
por la que se siente atraído, por la que siente una afinidad con esa
forma. Debido a su naturaleza etérea, su forma oculta el espíritu
que vive dentro en menor medida que en el caso de otras formas
de vida. La excepción son todas las formas de vida recién nacidas:
bebés, cachorros, gatitos, corderitos, etc. Son frágiles, delicados,
todavía no están firmemente establecidos en la materialidad.
A través de ellos brilla una inocencia, una dulzura y belleza
que no son de este mundo. Gustan hasta a los humanos relativamente
insensibles.
Así pues, cuando estás alerta y contemplas una flor, un cristal
o un pájaro sin nombrarlo mentalmente, se convierte en una ventana
para ver lo que no tiene forma. Hay una apertura interior,
por pequeña que sea, al reino del espíritu. Por eso estas tres formas
de vida «iluminadas» han desempeñado un papel tan importante
en la evolución de la conciencia humana desde los tiempos
más antiguos; por eso, por ejemplo, la joya de la flor de loto
es un símbolo central del budismo, y un ave blanca, la paloma, representa
el Espíritu Santo del cristianismo. Han estado preparando
el terreno para el profundo cambio de la conciencia planetaria
que está destinado a producirse en la especie humana. Este
es el despertar espiritual que estamos empezando a presenciar
ahora.
saludos amigos.
paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Jue Dic 14, 2006 2:43 pm Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
hermano...
¿que se puede comentar de ese escrito?
solo puedo respirarlo.
precioso regalo
gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Dic 14, 2006 6:24 pm Asunto:
Re: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderar
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
ultravioleta escribió: | debakan_buda escribió: | Todo lo que hagas debe ser hecho en ausencia de la vanidad, de la ira, del odio o de egoísmo: Cuando pienses en desarrollar algo, piensa si lo haces motivado por alguna de esas cosas y entonces sabrás si es malo o no. Recuerda que aun cultivar una rosa es malo si lo haces por el motivo equivocado, en todos los jardines hay espinas y también flores hermosas y no te ocupes de los muertos, si no del tiempo que tenemos para cultivarnos a nosotros mismos en la bondad y en la compasión para con todos los seres.
Debakan (consejos para mi mismo) |
Querido Dekaban, ésto mismo hermano en Cristo:
Rectitud de intención, pureza del corazón
Gracias por el tema
Que Dios te Bendiga |
Hermanitaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, abrazosss, que gusto leerte por aqui en mi humide cubil, gracias por tus bellas palabras.
abrazos _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Dic 14, 2006 6:36 pm Asunto:
Re: amigos...
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
Rafelallo escribió: | paz
Debakan, amigo... muy honrado de visitar este post tuyo... de alguna manera es como tu casa... y muy grato encontrar por aqui amigos comunes...
en tu participacion en el foro de el silencio...caí en la cuenta que frecuentemente hablas de la flor... tengo un texto... muy hermoso desde mi punto de vista... acerca de la floración... y con mucho cariño... quiero compartirlo contigo... aunque bien mirado es mas tuyo que mío... porque sus origenes... están mas cercanos al budismo que al cristianismo... aunque bueno este pensamiento es absurdo y no tiene ningún sentido...
El florecimiento de la conciencia humana
Evocación
La Tierra, hace ciento catorce millones de años, una mañana poco
después del amanecer: la primera flor que ha aparecido en el planeta
se abre para recibir los rayos de sol. Antes de este histórico
acontecimiento que anuncia una transformación evolutiva en la
vida de las plantas, el planeta ya ha estado cubierto de vegetación
durante millones de años. Probablemente, aquella primera flor
no sobrevivió mucho tiempo, y las flores seguirían siendo fenómenos
raros y aislados, ya que las condiciones todavía no debían
de ser favorables para una floración generalizada. Pero un día se
alcanzó un umbral crítico y, de pronto, hubo una explosión de
colores y aromas por todo el planeta… si hubiera habido allí una
conciencia capaz de percibirla.
Mucho tiempo después, esos seres delicados y fragantes que
llamamos flores iban a desempeñar un papel esencial en la evolución
de la conciencia en otra especie. Los humanos se iban a sentir
cada vez más atraídos y fascinados por ellas. A medida que se
desarrollaba la conciencia de los seres humanos, es muy probable
que las flores fueran la primera cosa que valoraron sin que tuviera
un propósito utilitario para ellos; es decir, sin estar relacionada
en modo alguno con la supervivencia. Sirvieron de inspiración
a incontables artistas, poetas y místicos. Jesús nos dice que nos fijemos
en las flores y aprendamos de ellas a vivir. Se dice que
Buda dio una vez un «sermón silencioso», levantando una flor y
mirándola. Al cabo de un rato, uno de los presentes, un monje
llamado Mahakasyapa, empezó a sonreír. Dicen que fue el único
que comprendió el sermón. Según la leyenda, aquella sonrisa
(es decir, aquella comprensión) fue transmitida por veintiocho
maestros y, mucho después, dio origen al zen.
La belleza de una flor podía despertar a los humanos, aunque
fuera brevemente, a la belleza que forma parte esencial de su ser
más íntimo, de su verdadera naturaleza. El primer reconocimiento
de la belleza fue uno de los hechos más importantes en la evolución
de la conciencia humana. Los sentimientos de alegría y
amor están intrínsecamente relacionados con ese reconocimiento.
Sin que nos diéramos plena cuenta de ello, las flores se iban a
convertir para nosotros en una expresión de lo más elevado, lo más
sagrado y, en última instancia, lo que no tiene forma que hay dentro
de nosotros. Las flores, más efímeras, más etéreas y más delicadas
que las plantas de las que brotan, iban a ser mensajeros de
otro reino, un puente entre el mundo de las formas físicas y el de lo
que no tiene forma. No solo tenían un aroma delicado y agradable
para los humanos, sino que además aportaban una fragancia
del reino del espíritu. Utilizando la palabra «iluminación» en un
sentido más amplio que el aceptado normalmente, podríamos
considerar que las flores son la iluminación de las plantas.
Se puede decir que cualquier forma de vida, en cualquiera de
los reinos —mineral, vegetal, animal o humano—, puede experimentar
la «iluminación». No obstante, es un fenómeno extremadamente
raro, ya que es más que un progreso evolutivo: implica
también una discontinuidad en el desarrollo, un salto a un nivel
de existencia totalmente diferente y, lo que es más importante,
una disminución de la materialidad.
¿Qué podría ser más pesado e impenetrable que una roca, la
más densa de todas las formas? Y, sin embargo, algunas rocas ex-
perimentan un cambio en su estructura molecular, se convierten
en cristales y de este modo se vuelven transparentes a la luz. Algunos
carbones, sometidos a calor y presión inconcebibles, se
convierten en diamantes, y algunos minerales pesados se transforman
en piedras preciosas.
Casi todos los reptiles que se arrastran, las criaturas más pegadas
a la tierra, han permanecido sin cambios durante millones
de años. Pero otros desarrollaron plumas y alas y se transformaron
en aves, desafiando a la fuerza de la gravedad que los había
tenido sometidos durante tanto tiempo. No aprendieron a reptar
mejor o a caminar, sino que trascendieron por completo el
reptar y el caminar.
Desde tiempos inmemoriales, las flores, los cristales, las piedras
preciosas y las aves han tenido un significado especial para
el espíritu humano. Como todas las formas de vida, son, por supuesto,
manifestaciones temporales de la Vida única subyacente,
de la Conciencia única. Su significado especial y la razón de que
los humanos sientan tal fascinación y afinidad por ellas se pueden
atribuir a su condición etérea.
En cuanto hay cierto grado de Presencia en las percepciones
de los seres humanos, de atención quieta y alerta, estos pueden
sentir la divina esencia de la vida, la conciencia o espíritu que
vive dentro de toda criatura, de toda forma de vida, y reconocerla
como la misma cosa que su propia esencia, y por lo tanto amarla
como a sí mismos. Pero, hasta que esto sucede, la mayoría de los
humanos solo ve las formas exteriores, sin ser conscientes de
la esencia interior, como tampoco son conscientes de su propia
esencia y solo se identifican con su forma física y psicológica.
Sin embargo, en el caso de una flor, un cristal, una piedra preciosa
o un pájaro, hasta una persona con poca o ninguna Presencia
puede sentir de vez en cuando que ahí hay algo más que la
mera existencia física de esa forma, sin saber que esa es la razón
por la que se siente atraído, por la que siente una afinidad con esa
forma. Debido a su naturaleza etérea, su forma oculta el espíritu
que vive dentro en menor medida que en el caso de otras formas
de vida. La excepción son todas las formas de vida recién nacidas:
bebés, cachorros, gatitos, corderitos, etc. Son frágiles, delicados,
todavía no están firmemente establecidos en la materialidad.
A través de ellos brilla una inocencia, una dulzura y belleza
que no son de este mundo. Gustan hasta a los humanos relativamente
insensibles.
Así pues, cuando estás alerta y contemplas una flor, un cristal
o un pájaro sin nombrarlo mentalmente, se convierte en una ventana
para ver lo que no tiene forma. Hay una apertura interior,
por pequeña que sea, al reino del espíritu. Por eso estas tres formas
de vida «iluminadas» han desempeñado un papel tan importante
en la evolución de la conciencia humana desde los tiempos
más antiguos; por eso, por ejemplo, la joya de la flor de loto
es un símbolo central del budismo, y un ave blanca, la paloma, representa
el Espíritu Santo del cristianismo. Han estado preparando
el terreno para el profundo cambio de la conciencia planetaria
que está destinado a producirse en la especie humana. Este
es el despertar espiritual que estamos empezando a presenciar
ahora.
saludos amigos.
paz. |
Gracias mi bien amado hermano, este texto no tiene religión-doctrina no tiene si no la simple verdad de que la flor es la iluminacion de la planta. como símbolo es igualmente aplicable a nosotros, existe una flor que florese en nosotros cuando el momento es el propicio, florece en silencio, he inunda todo a su alrededor del mas profundo aroma de virtud y verdad. esto mismo hace de esta texto sin frontera ni nombre, no es budista no es cristiano no es mas que la flor brillando para que el cristiano y el budista la observen por igual.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Dic 14, 2006 6:38 pm Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
mareos escribió: | hermano...
¿que se puede comentar de ese escrito?
solo puedo respirarlo.
precioso regalo
gracias |
lo mismo digo, solo puede ser respirado _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Vie Dic 15, 2006 2:20 am Asunto:
Re: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderar
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
debakan_buda escribió: | ultravioleta escribió: | debakan_buda escribió: | Todo lo que hagas debe ser hecho en ausencia de la vanidad, de la ira, del odio o de egoísmo: Cuando pienses en desarrollar algo, piensa si lo haces motivado por alguna de esas cosas y entonces sabrás si es malo o no. Recuerda que aun cultivar una rosa es malo si lo haces por el motivo equivocado, en todos los jardines hay espinas y también flores hermosas y no te ocupes de los muertos, si no del tiempo que tenemos para cultivarnos a nosotros mismos en la bondad y en la compasión para con todos los seres.
Debakan (consejos para mi mismo) |
Querido Dekaban, ésto mismo hermano en Cristo:
Rectitud de intención, pureza del corazón
Gracias por el tema
Que Dios te Bendiga |
Hermanitaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, abrazosss, que gusto leerte por aqui en mi humide cubil, gracias por tus bellas palabras.
abrazos |
Querido Dekaban, tu sabes que se te aprecia mucho, te agradezco que abras éstos temas tan hermosos, te leo siempre hermano santo.
que Dios te Bendiga
Abrazos
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Vie Dic 15, 2006 2:34 pm Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
Gratitud, simplemente gratitud.
¡Qué belleza!
Florecen las plantas, los árboles, la conciencia que habita en los seres humanos...
Florecer, respirar...
Ante la Verdad que intuímos en la naturaleza, todos compartimos el mismo sentimiento.
Infinitas gracias Deba por abrir esta casa en la que todos nos sentimos felices compartiendo.
Me siento especialmente feliz de compartir sentimientos y aspiraciones con la hermana Ultravioleta. Gracias hermana por tus palabras que a todos nos han inspirado.
Este texto sobre las flores ha evocado en mi memoria un recuerdo que quisiera compartir.
Hace varios años acudí a un monasterio zen a hacer un retiro. Había un árbol de morera en flor. Y tal como lo recuerdo, el maestro nos dijo:
Mirad la morera, cuajada de flores.
Nosotros somos como las flores de la morera. Se acaba el invierno y un día empiezan a aparecer los prmeros capullos. Uno de ellos se abrirá primero. Después otros seguirán hasta que finalmente el árbol haya florecido completamente.
¿Es acaso más importante la flor que florece en primer lugar? ¿O la última en florecer? ¿O la que tiene más color, o la más pálida....?
Todas son hermosas por sí mismas, no podríamos decir que una es mejor por alguna causa. Todas son perfectas tal como son y todas florecen en el momento justo: ese que es su momento.
Por eso hermanos, nunca sintáis orgullo por haber despertado antes, o por conocer mejor la doctrina, o por cualquier otra razón.
Las personas que aún viven en la ignorancia y no se interesan por su despertar espiritual, son como los capullos de la morera, despertarán cuando llegue su momento. No son mejor ni peor que vosotros. Son capullos perfectos, hermosos y de ellos brotarás fragantes flores. Así está bien, despertarán cuando deban despertar.
Nunca sintáis orgullo hermanos, nunca os sintáis mejores o peores que los demás. Todos floreceréis. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Dic 15, 2006 4:25 pm Asunto:
Re: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderar
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
ultravioleta escribió: | debakan_buda escribió: | ultravioleta escribió: | debakan_buda escribió: | Todo lo que hagas debe ser hecho en ausencia de la vanidad, de la ira, del odio o de egoísmo: Cuando pienses en desarrollar algo, piensa si lo haces motivado por alguna de esas cosas y entonces sabrás si es malo o no. Recuerda que aun cultivar una rosa es malo si lo haces por el motivo equivocado, en todos los jardines hay espinas y también flores hermosas y no te ocupes de los muertos, si no del tiempo que tenemos para cultivarnos a nosotros mismos en la bondad y en la compasión para con todos los seres.
Debakan (consejos para mi mismo) |
Querido Dekaban, ésto mismo hermano en Cristo:
Rectitud de intención, pureza del corazón
Gracias por el tema
Que Dios te Bendiga |
Hermanitaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, abrazosss, que gusto leerte por aqui en mi humide cubil, gracias por tus bellas palabras.
abrazos |
Querido Dekaban, tu sabes que se te aprecia mucho, te agradezco que abras éstos temas tan hermosos, te leo siempre hermano santo.
que Dios te Bendiga
Abrazos
 |
Muchas gracias hermanita ultravioleta por tus palabras de aprecio, yo tambien a ti te quiero mucho, compartimos la hermosa experiencia de que el amor santificado es lo mas hermoso que puede unir a todos, compartimos tantas cosas que no compartimos es como si tambien se compartieran. un abrazo y gracias siempre por su cariño tan especial.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Dic 15, 2006 4:33 pm Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
Umehara escribió: | Gratitud, simplemente gratitud.
¡Qué belleza!
Florecen las plantas, los árboles, la conciencia que habita en los seres humanos...
Florecer, respirar...
Ante la Verdad que intuímos en la naturaleza, todos compartimos el mismo sentimiento.
Infinitas gracias Deba por abrir esta casa en la que todos nos sentimos felices compartiendo.
Me siento especialmente feliz de compartir sentimientos y aspiraciones con la hermana Ultravioleta. Gracias hermana por tus palabras que a todos nos han inspirado.
Este texto sobre las flores ha evocado en mi memoria un recuerdo que quisiera compartir.
Hace varios años acudí a un monasterio zen a hacer un retiro. Había un árbol de morera en flor. Y tal como lo recuerdo, el maestro nos dijo:
Mirad la morera, cuajada de flores.
Nosotros somos como las flores de la morera. Se acaba el invierno y un día empiezan a aparecer los prmeros capullos. Uno de ellos se abrirá primero. Después otros seguirán hasta que finalmente el árbol haya florecido completamente.
¿Es acaso más importante la flor que florece en primer lugar? ¿O la última en florecer? ¿O la que tiene más color, o la más pálida....?
Todas son hermosas por sí mismas, no podríamos decir que una es mejor por alguna causa. Todas son perfectas tal como son y todas florecen en el momento justo: ese que es su momento.
Por eso hermanos, nunca sintáis orgullo por haber despertado antes, o por conocer mejor la doctrina, o por cualquier otra razón.
Las personas que aún viven en la ignorancia y no se interesan por su despertar espiritual, son como los capullos de la morera, despertarán cuando llegue su momento. No son mejor ni peor que vosotros. Son capullos perfectos, hermosos y de ellos brotarás fragantes flores. Así está bien, despertarán cuando deban despertar.
Nunca sintáis orgullo hermanos, nunca os sintáis mejores o peores que los demás. Todos floreceréis. |
Me gusta esta historia, se parece mucho a una que dijo una vez el buddha a un grupo de discipulos sobre la naturaleza de los lotos que nacen en el pantano, estan aun profundo en el lodo, otros ya casi asoman alguno ha asomando pero aun no se abre, y uno se ha abierto por completo y es hermoso, asi mismo todos los demas son bellos y llevan la misma naturaleza florecia ya mismo en su interior. una hermosa analogia de la iluminacion.
yo tambien me siento agradecido de ustedes de su cariño del simple hecho de que estan, de que comparto con ustedes esta nuestra naturaleza iluminada. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Vie Dic 15, 2006 7:47 pm Asunto:
Empatía...
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
paz
amigos, en mi ignorancia... observo... tras los acontecimientos... una voluntad subliminal...
las cosas ocurren a su tiempo... pero este tiempo está preestablecido...
la primavera, no es espontanea, ni imprevista...
son muy extrañas las floraciones fuera de epoca...
sin embargo a su tiempo la floración es colectiva...
entender el signo de los tiempos...
una apertura se está dando... por ella vendrá la floracion...
y actuara por empatía...
del mismo modo que una vela encendida prende la adyacente sin perder nada en si misma...
del mismo modo que hay reacciones en cadena...
del mismo modo que los sentimientos del otro nos inundan y llegamos a sentir con el otro...
empatía...
pidamos por que llege pronto esta floración colectiva... porque el grito de la humanidad es desgarrador...
saludos
paz |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Dic 17, 2006 3:48 am Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
amado Rafelallo, siempre he sentido que ninguna cosa ocurre cuando no debe, si no que todo ocurre justamente por que las condiciones para que suceda se han dado. no existe por ende lo fortuito, la fruta madura en su estación o por que un fenómeno natural o artificial le dio las condiciones para madurar, osea siempre cuando se reunen esas condiciones el fruto madurara, así mismo cuando las condiciones sean propicias sera tiempo de cosecha, y las flores florearan.
Uno llega a ser un Buddha cuando todas las semillas sembradas de amor, compasión, desapego, bondad, misericordia, voluntad, etc, etc, lo que en budismo se llama paramitas, llegan a su madurez y el buddha florece en su esplendor.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Dom Dic 17, 2006 11:24 am Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
paz
Debakan_buda:
comprendo lo que dices...
en el texto acerca de la evolución y de la floración... se hace un paralelismo entre la evolución de la vida vegetal... cuyo destino es la floración colectiva...
este paralelismo es utilizado por el autor para ayudar a comprender la evolución de la conciencia humana... y establece una semajanza entre lo que es la floración a la vida vegetal... es la iluminación a la evolución de la conciencia humana...
tal y como yo lo veo... esto está planteado en terminos colectivos... no individuales... es decir habla más de conciencia humana... de especie humana... tratando a todo el género humano ... como una unidad... que colectivamente se iluminará... a su debido tiempo... insisto colectivamente...
por eso se me plantean los siguientes interrogantes... que quizá tampoco tu tengas respuestas... no pasa nada... el interrogante es hermoso... y vivir con interrogantes... tambien es un modo de espera... saber amar el tiempo de la espera... hallar paz y serenidad... aún a pesar de no tener todas las respuestas...
¿Uno... cuando llega a ser un buddha... y florece en su esplendor... como ve a los hombres que le rodean... a los pueblos... a las sociedades... es sensible al dolor... a las luchas... a las ansias... sensible al sufrimiento de aquellos que no se han iluminado... que no han llegado a ser Buddha...?
y digo yo.... si la respuesta es si...¿o sea uno que ya es buddha... es sensible al sufrimiento de sus semejantes? ¿como podría con esta sensibilidad no implicarse ante el sufrimiento humano?... ¿y como podría este sufrimiento humano ... no provocar en el corazón del buddha... un sufrimiento por empatía... y afinidad con aquellos que sufren?....
son parte de mis interrogantes...
Pero cabe la otra posibilidad... o sea que el hombre que llega a ser buddha... ve en la luz de su iluminación... un mundo transformado... donde no existe el dolor.... ni la soledad... ni el sufrimiento... ni la separación... ni el ego... es decir... ve otro mundo distinto... donde nada que tenga que ver con sufrimientos, carencias... injusticias... es percibido... porque desde donde el buddha ve... no se ven... esos aspectos... tan tristes del ser humano... y desde donde el buddha ve... esos aspectos tan tristes... son considerados... falsos... ilusiones... o sueños... y desde donde el buddha ve... desde la luz de la iluminación... se considera Verdad... a esa plenitud... inalterable...
y automaticamente... lo no iluminado... lo oscuro... deja de existir... carece de realidad, y queda considerado como falso... todo lo que esté asociado a carencias, injusticias, sufrimiento... que a su vez están asociadas al ego... que tambien es ilusorio... falso... y causa de todo lo falso e ilusorio... y fuente de todo sufrimiento... de modo que el sufrimiento no existe... es falso e ilusorio... así como todo lo asociado al ego... por eso... no hay nada que hallar... nada que abandonar... nada que mejorar... nada que salvar... nada a lo que llegar... sino que ya has llegado, mejor dicho.. nunca has estado ausente... la realidad ya está ... y lo irreal no existe... ¿es así?
Bueno amigo... puede ser una cosa... puede ser la segunda... o quizá una tercera no descrita... o quizá un poco de las dos...
hermano... con paz caminamos... tambien el camino de la conciencia... del autoconocimiento... estoy aprendiendo cosas del buddha... seguramente aquello que se puede aprender... y bueno... lo que aprendo me parece interesante y util... valioso en una palabra...
aprendo de los budistas lo que contais del buda y además lo que veo en vuestras palabras y actitudes... aprendo del mismo modo... en que se aprende de la experiencia de la vida... un estilo de pensar, una filosofia implicita, ... una manera de actuar... es muy interesante... ciertamente...
¿por cierto... Debakan_buda... tu consideras el cristianismo... como interesante... y te llama la atencion algo de nuestras actitudes, pensamientos, hasta el punto de aprender... algo?...
saludos amigo.
paz |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Dic 17, 2006 6:15 pm Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
Cita: | ¿Uno... cuando llega a ser un buddha... y florece en su esplendor... como ve a los hombres que le rodean... a los pueblos... a las sociedades... es sensible al dolor... a las luchas... a las ansias... sensible al sufrimiento de aquellos que no se han iluminado... que no han llegado a ser Buddha...?
y digo yo.... si la respuesta es si...¿o sea uno que ya es buddha... es sensible al sufrimiento de sus semejantes? ¿como podría con esta sensibilidad no implicarse ante el sufrimiento humano?... ¿y como podría este sufrimiento humano ... no provocar en el corazón del buddha... un sufrimiento por empatía... y afinidad con aquellos que sufren?....
son parte de mis interrogantes...
Pero cabe la otra posibilidad... o sea que el hombre que llega a ser buddha... ve en la luz de su iluminación... un mundo transformado... donde no existe el dolor.... ni la soledad... ni el sufrimiento... ni la separación... ni el ego... es decir... ve otro mundo distinto... donde nada que tenga que ver con sufrimientos, carencias... injusticias... es percibido... porque desde donde el buddha ve... no se ven... esos aspectos... tan tristes del ser humano... y desde donde el buddha ve... esos aspectos tan tristes... son considerados... falsos... ilusiones... o sueños... y desde donde el buddha ve... desde la luz de la iluminación... se considera Verdad... a esa plenitud... inalterable...
y automaticamente... lo no iluminado... lo oscuro... deja de existir... carece de realidad, y queda considerado como falso... todo lo que esté asociado a carencias, injusticias, sufrimiento... que a su vez están asociadas al ego... que tambien es ilusorio... falso... y causa de todo lo falso e ilusorio... y fuente de todo sufrimiento... de modo que el sufrimiento no existe... es falso e ilusorio... así como todo lo asociado al ego... por eso... no hay nada que hallar... nada que abandonar... nada que mejorar... nada que salvar... nada a lo que llegar... sino que ya has llegado, mejor dicho.. nunca has estado ausente... la realidad ya está ... y lo irreal no existe... ¿es así? |
Amado Rafelallo, ante todo no soy un Buddha o soy un Buddha no florecido como desees tomarlo, así que mi respuesta será inexacta y parcial, pero leyendo los suttas del buddha y mi propia experiencia me dicen que existe una tercera respuesta y que es una combinación de las dos que tu has propuesto.
Las características de buddha son, una mente clara con visión no condicionada en todas las direcciones que le permiten ver todo cuanto es y como es sin restricción alguna. Así un buddha puede ver el sufrimiento de una persona y sus pensamientos o afanes aun cuando esta este al otro lado del mundo. Así mismo el Buddha tiene una compasión infinita no condicionada ni limitada, que le permite comprender y le lleva a buscar la liberación de todos los seres, esa compasión significa la empatia de sentir el sufrimiento de todos los seres, sin embargo al mismo tiempo el no sufre por si mismo o sea no tiene un ego que sufra por si, lo que siente el es el sufrimiento de los demás, él comprende que el sufrimiento es causado por lo ilusorio, ilusión que el hombre natural se forma a si mismo y se aferra de tal forma que produce su sufrimiento. Sin embargo él buddha sabe que todos los seres son budas, por eso Exclama ¡Maravilla de maravillas, todos los seres son budas, pero no lo saben!, ese no saber, o sea la ignorancia de las cosas, conduce a la creencia de que el ego es lo que somos y nos aferramos a ello, a los apegos de los deseos o a las aversiones, todos productos de la necesidad del ego se supervivencia. No puede el Buddha estar ajeno a esa condición y realidad humana o lo que el llama el mundo, y por ende buscara llevar a todos al florecimiento que lo lleva a la visión de la realidad como esta es y por ende al fin del sufrimiento. No se si me he explicado o si algunos de mis compañeros budista tiene alguna cosa que agregar o corregir.
Abrazos _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Dom Dic 17, 2006 10:18 pm Asunto:
Gracias...
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
paz
gracias Debakan e Inukai...
resumo: alcanzar la iluminación o el Buddha... sería por lo tanto... no tener ego... y descubrir que cuando no hay ego... no hay sufrimiento.
esto se dice normalmente al reves... si hay ego, hay sufrimiento... Umehara lo ha escrito varias veces...
entiendo tambien... que esto que llamamos ego... es distinto de aquello que llamamos realidad... o verdad...
de modo que podríamos decir... que el ego... no es real.. o verdadero...
pertenece a lo que llamamos ilusorio... o falso... o irreal... tambien podríamos llamarlo ensoñación... sueño... o dormido... por contrario de despierto...
de modo que el sufrimiento está causado por nada... por una ilusión... algo inexistente... irreal.
Bien desde mi punto de vista... entonces... podríamos decir... que puesto que el Buddha... en la persona del "bendito" (¿es correcto?) Sidartha Gautama..sí fué sensible al sufrimiento ... y obró consecuentemente creando escuelas y tomando discipulos... para extender "la iluminación"... es inapelable que vió el sufrimiento humano... y se conmovió...
Yo preguntaba por la percepción del buddha... lo que ve... y llego a la siguiente conclusión...
el buddha ve la realidad... la verdad... pero tambien ve... lo irreal... lo falso... por lo tanto ve el ego... y sabe que el ego... es carente de realidad... pertenece al ambito de lo irreal... de lo falso o aparente... de los sueños...
Desde este punto de vista... veo como dos mundos... uno es el ambito del buddha... que es la verdad... la iluminación, la realidad... la conciencia, ¿el consciente?...
y otro ambito... el del ego o el yo... que es falso, ilusorio e irreal... pertenece por ejemplo al mundo de los sueños... ¿inconsciente?...
Bueno si me lo permitis... me gustaría hacer una nueva pregunta... conocer... como enseña el budismo al hombre a relaccionarse con su yo...
es decir cuando una persona es consciente de que tiene un yo... y que este yo... es ilusorio... pero actua e influye en su vida... causandole sufrimiento... ¿que debe hacer un budista con su yo?...
saludos amigos.
paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun Dic 18, 2006 1:41 am Asunto:
Re: Gracias...
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
Cita: | Bueno si me lo permitis... me gustaría hacer una nueva pregunta... conocer... como enseña el budismo al hombre a relaccionarse con su yo...
es decir cuando una persona es consciente de que tiene un yo... y que este yo... es ilusorio... pero actua e influye en su vida... causandole sufrimiento... ¿que debe hacer un budista con su yo?... |
Dejarlo morir, una vez muerto ya no se tiene que morir nunca mas.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Lun Dic 18, 2006 7:57 pm Asunto:
amigo Debakan...
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
paz
amigo Debakan_buda... suena fuerte...
es un impacto así tal y como lo dices... tal y como suena... "dejarlo morir"... parece tan desprovisto de amor... de consideración... pero señalo la palabra "parece"...
dejarlo morir... como se deja apagar un incendio destructor del bosque y la naturaleza...
dejarlo morir... como se deja morir a una bestia sanguinaria y cruel...
dejarlo morir ... como se deja morir... a un error por el cual padecemos y sufrimos.....
dejarlo morir... como dejariamos consumirse y agotarse a una fuerza seductora...por la que vivimos esclavizados y atormentados...
dejarlo morir... como correriamos un velo negro... que nos impide ver la luz del día... y nos hace vivir en una noche permanente...
saludos amigo... me has ayudado..
paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun Dic 18, 2006 8:58 pm Asunto:
Tema: Enseñanzas para mi mismo y todo el que quiera conciderarlas |
|
|
Apreciados amigos,
El camino de la budeidad es una lucha sin tregua contra la oscuridad fundamental que te dice 'tú no eres capaz'. La oscuridad fundamental no cesa de hablar, la única manera de no hacerle caso, es potenciar nuestro lado iluminado, para eso practicamos con fe para nosotros mismos y para los demás.
La budeidad en esta existencia no quiere decir convertirse en un ser 'más allá del bien y del mal', sino vivir con una ilimitada fe y esperanza, enfrentando los obstáculos de la vida diaria con la determinación de salir victoriosos y ayudando a los demás a despertar a esa verdad, es decir, con la actitud de bodhisattvas. La suprema felicidad sólo es plena cuando ayudamos a otros a que también sean felices.
Anular todos los deseos es dejar de ser humano y puede ser hasta contrario a nuestra propia supervivencia como personas y como miembros de la sociedad, por eso en lugar de intentar eliminarlos, es mejor usarlos como leña para manifestar la budeidad. De hecho, sólo puede intentarsae eliminar los deseos si uno vive recluido en un monasterio. El problema fundamental es cómo manifestar la budeidad en la vida diaria, en la vida en sociedad, en la relación que mantenemos con otras personas.
Por otra parte, despertar a la consciencia de que un aspecto de la verdadera entidad de todos los fenómenos es que todos somos partes de un todo mayor, o somos uno, no significa perder de vista que también, como seres individuales, somos un manifestación de la ley mística, razón por la cual es tan ilusorio creer que somos seres independientes del todo, como pretender que sólo somos eso, negando nuestra individualidad.
Probablemente, el concepto de 'dos pero no dos', 'diferentes pero esencialmente iguales', es uno de los más difíciles de entender.
Con amor,
NMRK |
|
Volver arriba |
|
 |
|