Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 9:02 pm    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Hermana Maru:

¡Paz y bien!

Creo que no va por esa línea la intención de escribir a la CDF sino para objetar si es correcto que se le pueda llamar desobediente a quien crea como devoción privada estas Revelaciones. Creo que mientras no se propaguen como verdad aceptada por la Iglesia y se haga incapié en ese sentido no es correcto llamar desobediente a quien las crea, pero si se inciste en que estas Revelaciones vienen de Dios y no se toma en cuenta la Notificación de la CDF, pues entendo que si.

Por algo la Comunicación del '96 enfatiza que es preferible creer y seguir la Palabra de Dios revelada y las directivas del Magisterio de la Iglesia, que las Revelaciones Privadas no aprobadas. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 11:38 pm    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Hermana Maru:

¡Paz y bien!

Maru Courtney escribió:
Albert escribió:
Hermana Maru:

¡Paz y bien!

Creo que no va por esa línea la intención de escribir a la CDF sino para objetar si es correcto que se le pueda llamar desobediente a quien crea como devoción privada estas Revelaciones. Creo que mientras no se propaguen como verdad aceptada por la Iglesia y se haga incapié en ese sentido no es correcto llamar desobediente a quien las crea, pero si se inciste en que estas Revelaciones vienen de Dios y no se toma en cuenta la Notificación de la CDF, pues entendo que si.

Por algo la Comunicación del '96 enfatiza que es preferible creer y seguir la Palabra de Dios revelada y las directivas del Magisterio de la Iglesia, que las Revelaciones Privadas no aprobadas. Dios te bendiga.


Querido Albert, aqui es donde entra mi duda....todas son llamadas Revelaciones Privadas, hay algunas aprobadas, otras todavia NO aprobadas y otras con advertencia de que " se encuentran elementos negativos a la luz de la doctrina católica; "

Por que todas son permitidas para difundir? por que no se advierte mas esto publicamente?

La verdad, si yo no te tubiera a ti para sacarme de mis dudas, no tendria ni idea, pero cuantos mas Catolicos hay que no saben la diferencia?


Bueno hermana, una Notificación de está indole no tiene el poder o la facultad prohibitiva de la difusión de Revelaciones Privadas, que no sean aprobadas. Se les sigue llamando Revelaciones Privadas por aquello de mantener uniformidad al momento de hacer referencia a ellas. Los pronunciamientos de la CDF en relación a estos asuntos apunta a que en todas las Iglesias Particulares y sus diócesis se difunda tales pronunciamientos. No siempre pasa así, al menos en los lugares donde no se ha difundido, los seguidores, promulgadores, interesados o algunos incautos de aquellos pronunciamientos, los siguen haciendo públicos. La Iglesia hace lo que está a su alcance a tenor con las dispociciones de la Santa Sede y el Derecho Canónico respecto a asuntos de esta índole. No obstante, su alcance no tiene las facultades prohibitivas a las que hago referencia en personas que obvian los votos de obediencia de todo católico a la Santa Madre Iglesia, que profesamos en el Credo en cada Misa. Más aun, la Santa Sede no tiene ingerencia en los no católicos que llevados por su hambre de curiosidad promulgan, sin saberlo, Revelaciones Privadas no aprobadas por la Iglesia. Creo que someramente he respondido a tu pregunta. Si no es así déjamelo saber. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Manuel 78
Constante


Registrado: 18 Nov 2006
Mensajes: 521

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 1:03 am    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Hola, yo siento que hoy en dia, con la cantidad de revelaciones privadas que parecen salir por aqui por alli, (como si fueran setas) los cristianos andamos desprotejidos. Muchos, y yo me incluyo, prestamos atencion cuando por algun medio alguien dice haber tenido una revelacion o algo asi... la gente desea creer y muchos no suelen esperar a ver si la Iglesia da el visto bueno o no, lo mas grave es que cuando la iglesia considera falso uno de estos hechos siempre hay un grupo de fieles que prefieren seguir la revelacion privada antes que al magisterio.
Algunas veces me cuestiono nuestra capacidad para no caer en el engaño por que a fin cuentas solo somos humanos.

No se donde esta la solucion, se que la Iglesia necesita su tiempo en cada caso pero algunas veces siento eso, que estamos espuestos a la mentira y me da miedo equivocarme al juzgar unas cosas como verdaderas o falsas.

Un saludo.
_________________
Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 1:43 am    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Albert escribió:
Herman@s:

¡Paz y bien!

Para comentar sobre el tema que propuso Tomás Moro en otro foro y puse aquí como tema nuevo. Su artículo tiene una aparente contradicción. Veamos.

Cita:
Cuando la Iglesia aprueba una revelación privada, esa aprobación es simplemente una declaración de que ella no encontró nada en esas revelaciones que fuese contrario a la fe y a las buenas costumbres, e que los fieles pueden leerlas sin ningún peligro para las almas.


Precisamente asi es. Pero más adelante el mismo artículo dice lo siguiente:

Cita:
Y no nos admiremos de que aún en revelaciones aprobadas de personas canonizadas existan errores de los más variados tipos.


Es una afirmación que hace ver la cita anterior como una falacia. Si la Iglesia aprueba las Revelaciones Privadas por no encontrar en ellas nada contrario a la fe y a las buenas constumbres ¿cómo entonces se puede asegurar que contengan errores?



Querido Albert

Gracias por llevar tan bien este tema a pesar de las malas interpretaciones que hacen de tus palabras.

Sobre los errores que pueden cometer los videntes es cierto. Te pongo unos ejemplos que cita el Padre Slatter:

- Catalina de Siena creyó que el Señor le dijo que la Inmaculada Concepción no sucedió.
- Juana de Arco tuvo una locución interior concerniente a su muerte, pero mal interpretó tanto la fecha como la forma.
- Ignacio de Loyola determinó después de un discernimiento que una serie de visiones místicas que él tuvo provinieron del "espíritu del mal" pero al mismo tiempo él se sentia guiado por el Espíritu Santo.

Si estos "gigantes" se equivocaron, qué prodremos pensar de los demás?

Si leemos 1 Cor 13,9 vemos que San Pablo dice:

"Conocemos solo en parte y profetizamos también parcialmente"

Las Escrituras proveen ejemplos similares:

¿Samuel entendió la palabra que estaba recibiendo mientras estaba en el santuario de Yave?

¿En la transfiguración los discípulos entendieron el portento que allí estaba ocurriendo cuando pidieron construir tres tiendas?

¿Los discípulos reconocieron a Cristo cuando iban camino a Emaus?

De hecho, ninguno de estos movimientos de la gracia fueron bien entendidos.

Por eso debemos obedecer dócilmente al divino Magisterio de la Iglesia porque es el único capacitado para interpretar y darnos a entender lo que no podemos aún entender y para alejarnos de todo lo que nos pueda conducir hacia el error.



Un abrazo en Cristo Jesús
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 2:20 am    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Hermana Batriz:

¡Paz y bien!

Beatriz escribió:
Albert escribió:
Herman@s:

¡Paz y bien!

Para comentar sobre el tema que propuso Tomás Moro en otro foro y puse aquí como tema nuevo. Su artículo tiene una aparente contradicción. Veamos.

Cita:
Cuando la Iglesia aprueba una revelación privada, esa aprobación es simplemente una declaración de que ella no encontró nada en esas revelaciones que fuese contrario a la fe y a las buenas costumbres, e que los fieles pueden leerlas sin ningún peligro para las almas.


Precisamente asi es. Pero más adelante el mismo artículo dice lo siguiente:

Cita:
Y no nos admiremos de que aún en revelaciones aprobadas de personas canonizadas existan errores de los más variados tipos.


Es una afirmación que hace ver la cita anterior como una falacia. Si la Iglesia aprueba las Revelaciones Privadas por no encontrar en ellas nada contrario a la fe y a las buenas constumbres ¿cómo entonces se puede asegurar que contengan errores?



Querido Albert

Gracias por llevar tan bien este tema a pesar de las malas interpretaciones que hacen de tus palabras.

Sobre los errores que pueden cometer los videntes es cierto. Te pongo unos ejemplos que cita el Padre Slatter:

- Catalina de Siena creyó que el Señor le dijo que la Inmaculada Concepción no sucedió.
- Juana de Arco tuvo una locución interior concerniente a su muerte, pero mal interpretó tanto la fecha como la forma.
- Ignacio de Loyola determinó después de un discernimiento que una serie de visiones místicas que él tuvo provinieron del "espíritu del mal" pero al mismo tiempo él se sentia guiado por el Espíritu Santo.

Si estos "gigantes" se equivocaron, qué prodremos pensar de los demás?

Si leemos 1 Cor 13,9 vemos que San Pablo dice:

"Conocemos solo en parte y profetizamos también parcialmente"

Las Escrituras proveen ejemplos similares:

¿Samuel entendió la palabra que estaba recibiendo mientras estaba en el santuario de Yave?

¿En la transfiguración los discípulos entendieron el portento que allí estaba ocurriendo cuando pidieron construir tres tiendas?

¿Los discípulos reconocieron a Cristo cuando iban camino a Emaus?

De hecho, ninguno de estos movimientos de la gracia fueron bien entendidos.

Por eso debemos obedecer dócilmente al divino Magisterio de la Iglesia porque es el único capacitado para interpretar y darnos a entender lo que no podemos aún entender y para alejarnos de todo lo que nos pueda conducir hacia el error.



Un abrazo en Cristo Jesús


Gracias por el abrazo y permiteme abundar un poquito en lo que dices. No hay error en las Revelaciones aprobadas pues no se encuentra en ellas nada contrario a la doctrina. Eso no supone que los videntes puedan diciernir erroneamente el mensaje, como bien expresas ¡Ojo que no es lo mismo! Los errores que me muestras no están en los mensajes sino en su interpretación. Si un mensaje que es aprobado y por consiguiente se considera de origen divino contuviera errores, ese solo hecho lo descalifica como divino pues Dios no comete errores. Sería totalmente contradictorio. Por ello esta expresión de Tomas Moro es erronea:
Cita:
Y no nos admiremos de que aún en revelaciones aprobadas de personas canonizadas existan errores de los más variados tipos.

Reitero los errores están en la interpretación no en el mensaje. Otro ejemplo puede ser santa Faustina. La Iglesia prohibió la difusión del mensaje de la Misericordia Divina por considerar que la santa se refería a sí misma cuando hablaba de la chispa que saldría de Polonia para anunciar la Segunda Venida de Cristo, por las aluciones pareciera que se endiosaba. No obstante, el tiempo corroboró que esa chispa era Juan Pablo II Magno. El mensaje nunca estuvo errado, el dicernimiento de éste sí. Dios te colme de bendiciones.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 2:36 am    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Manuel 78 escribió:
Hola, yo siento que hoy en dia, con la cantidad de revelaciones privadas que parecen salir por aqui por alli, (como si fueran setas) los cristianos andamos desprotejidos. Muchos, y yo me incluyo, prestamos atencion cuando por algun medio alguien dice haber tenido una revelacion o algo asi... la gente desea creer y muchos no suelen esperar a ver si la Iglesia da el visto bueno o no, lo mas grave es que cuando la iglesia considera falso uno de estos hechos siempre hay un grupo de fieles que prefieren seguir la revelacion privada antes que al magisterio.
Algunas veces me cuestiono nuestra capacidad para no caer en el engaño por que a fin cuentas solo somos humanos.

No se donde esta la solucion, se que la Iglesia necesita su tiempo en cada caso pero algunas veces siento eso, que estamos espuestos a la mentira y me da miedo equivocarme al juzgar unas cosas como verdaderas o falsas.

Un saludo.



Criterios de discernimiento que recomienda el padre Slatter sobre revelaciones privadas no aprobadas:

1. Sincretismo: Algunas fuentes son un híbrido de ideas paganas, seculares y cristianas.

2. Agenda Oculta: otros mensajes están fuertemente promoviendo ideológicamente una agenda que refleja el malestar y la insatisfacción de ciertos grupos en el interior de la Iglesia, mensajes en los cuales María demanda el formalismo exterior y reduce cualquier problema en la Iglesia de estar ausente de Comunión en el idioma, las mujeres que usen velo en la iglesia, y la misa en Latin. Lo que más molesta es el reclamo de que la santísima Madre está criticando el cambio de disciplina de la Iglesia.

3. Anti-jerarquía: otros mensajes no solo critican la jerarquía de la Iglesia, sino que realmente niegan la autoridad de la Iglesia en su responsabilidad de pastorear al pueblo de Dios. Cuando esto se excede en poner a las personas lejos de la guia del Papa, obispos, sacerdotes y directores espirituales, no tiene ningún significado objetivo de salvaguardar la vida Cristiana. Esto es peligroso. Experiencia religiosa sin objetividad teológica es un accidente esperando a que suceda.

4. Sentido Común: Algunas revelaciones privadas son ridículas. Un mensaje detallaba un futuro desastre para Canadá. Para sobrevivir uno tenía que tragar un pedazo de papel donde estuviera escrito: "Cristo, Sálvame". Haciendo esto salvaría a la persona del desastre.

5. Libertad para responder: algunos mensajes recurren al chantaje emocional. Un folleto pone en la boca de Cristo estas palabras: " Aquella gente, quien rechaza mi religión y avienta calumnias sobre esta Carta Sagrada, será abandonada por mí. "

(Lo resaltado en negrita me recuerda a una amenaza espiritual que me lanzó cierta persona...)

6. El mensajero: Cada mensaje depende de la autenticidad del mensajero. ¿Quién era la persona directamente implicada, y cómo era su estado espiritual, psicológico, y moral en el momento de la revelación? Sobre el lado positivo, la autenticidad de sor Faustina y las hermosas devociones engendradas por su vida son sin duda alguna. Del otro lado, está el caso de María Valtorta, autora del Poema del Dios-hombre. Su vida privada levanta preguntas serias.
En las palabras de padre Benedicto Groeschel, que resulta ser un psicólogo entrenado: " la Señorita Valtorta era una persona muy devota e inteligente. Ella pasó los diez años pasados de su vida en la completa esquizofrenia catatonica, incapaz de hablar a alguien. Esta enfermedad vino sobre ella gradualmente. Es importante comprender que el progreso de una enfermedad así puede tomar muchos años antes de que los síntomas agudos ocurran. Aunque este libro sea interesante para leer y tenga una cierta belleza poética, el ex-Cardenal Ratzinger se refirió de éste como ' un terrón de absurdidades teológicas. ' "

El Poema del Dios-hombre estaba en la lista de "libros prohibidos" y nunca se le ha dado una aprobación papal, contrario a la creencia popular. Sin embargo algunas personas han regresado a la Iglesia Católica después de haberlo leido. Esto prueba que el criterio para aprobar una revelación privada "por los efectos espirituales" no es apto para juzgar que una revelación privada no aprobada tiene a Dios por autor. Estoy preparando un artículo sobre este asunto. Este criterio fue utilizado por los protestantes del siglo XVIII para tratar de demostrar asi la "inspiración" de la Sagrada Biblia, criterio que fue rechazado por el lado católico por ser subjetivo y oscilante.


Espero les sirvan estos criterios para saber discernir entre una verdadera revelación privada y una falsa.

Bendiciones
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 2:39 am    Asunto: off-topic
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Hermana Beatriz:

¡Paz y bien!

Cita:
(Lo resaltado en negrita me recuerda a una amenaza espiritual que me lanzó cierta persona...)


Si, a mí también. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 3:25 am    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Hermana Maru:

¡Paz y bien!

Por lo pronto dejémoslo de este tamaño. Yo también desvié el tema y pido disculpas a los lectores. Olvidémos el off-topic y regresemos al tema. ¿Quieres? Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Manuel 78
Constante


Registrado: 18 Nov 2006
Mensajes: 521

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 10:13 am    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Beatriz, gracias por la aclaracion y gracias tambien a todos los demas por que en estos temas nos confundimos mucha gente.

Un saludo y que Dios les bendiga. Wink
_________________
Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 3:42 pm    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Albert escribió:
Hermana Batriz:

¡Paz y bien!

Beatriz escribió:
Albert escribió:
Herman@s:

¡Paz y bien!

Para comentar sobre el tema que propuso Tomás Moro en otro foro y puse aquí como tema nuevo. Su artículo tiene una aparente contradicción. Veamos.

Cita:
Cuando la Iglesia aprueba una revelación privada, esa aprobación es simplemente una declaración de que ella no encontró nada en esas revelaciones que fuese contrario a la fe y a las buenas costumbres, e que los fieles pueden leerlas sin ningún peligro para las almas.


Precisamente asi es. Pero más adelante el mismo artículo dice lo siguiente:

Cita:
Y no nos admiremos de que aún en revelaciones aprobadas de personas canonizadas existan errores de los más variados tipos.


Es una afirmación que hace ver la cita anterior como una falacia. Si la Iglesia aprueba las Revelaciones Privadas por no encontrar en ellas nada contrario a la fe y a las buenas constumbres ¿cómo entonces se puede asegurar que contengan errores?



Querido Albert

Gracias por llevar tan bien este tema a pesar de las malas interpretaciones que hacen de tus palabras.

Sobre los errores que pueden cometer los videntes es cierto. Te pongo unos ejemplos que cita el Padre Slatter:

- Catalina de Siena creyó que el Señor le dijo que la Inmaculada Concepción no sucedió.
- Juana de Arco tuvo una locución interior concerniente a su muerte, pero mal interpretó tanto la fecha como la forma.
- Ignacio de Loyola determinó después de un discernimiento que una serie de visiones místicas que él tuvo provinieron del "espíritu del mal" pero al mismo tiempo él se sentia guiado por el Espíritu Santo.

Si estos "gigantes" se equivocaron, qué prodremos pensar de los demás?

Si leemos 1 Cor 13,9 vemos que San Pablo dice:

"Conocemos solo en parte y profetizamos también parcialmente"

Las Escrituras proveen ejemplos similares:

¿Samuel entendió la palabra que estaba recibiendo mientras estaba en el santuario de Yave?

¿En la transfiguración los discípulos entendieron el portento que allí estaba ocurriendo cuando pidieron construir tres tiendas?

¿Los discípulos reconocieron a Cristo cuando iban camino a Emaus?

De hecho, ninguno de estos movimientos de la gracia fueron bien entendidos.

Por eso debemos obedecer dócilmente al divino Magisterio de la Iglesia porque es el único capacitado para interpretar y darnos a entender lo que no podemos aún entender y para alejarnos de todo lo que nos pueda conducir hacia el error.



Un abrazo en Cristo Jesús


Gracias por el abrazo y permiteme abundar un poquito en lo que dices. No hay error en las Revelaciones aprobadas pues no se encuentra en ellas nada contrario a la doctrina. Eso no supone que los videntes puedan diciernir erroneamente el mensaje, como bien expresas ¡Ojo que no es lo mismo! Los errores que me muestras no están en los mensajes sino en su interpretación. Si un mensaje que es aprobado y por consiguiente se considera de origen divino contuviera errores, ese solo hecho lo descalifica como divino pues Dios no comete errores. Sería totalmente contradictorio. Por ello esta expresión de Tomas Moro es erronea:
Cita:
Y no nos admiremos de que aún en revelaciones aprobadas de personas canonizadas existan errores de los más variados tipos.

Reitero los errores están en la interpretación no en el mensaje. Otro ejemplo puede ser santa Faustina. La Iglesia prohibió la difusión del mensaje de la Misericordia Divina por considerar que la santa se refería a sí misma cuando hablaba de la chispa que saldría de Polonia para anunciar la Segunda Venida de Cristo, por las aluciones pareciera que se endiosaba. No obstante, el tiempo corroboró que esa chispa era Juan Pablo II Magno. El mensaje nunca estuvo errado, el dicernimiento de éste sí. Dios te colme de bendiciones.


Si, el discernimiento de la CDF estuvo errado. La Santa Congregación no es infalible. Pero bueno el tiempo demuestra la Verdad.

En el Diario de Santa Faustina el mismo Señor le advierte de los sufrimientos que tendrá que soportar el sacerdote que solicitaba la autorización de la Devoción. Y el mismo Jesús le dice a Santa Faustina que esos sufrimientos los permitía para mayor gloria del sacerdote en el cielo.

Hasta ahí lo comprendo pero a veces pienso en las personas que hacían sufrir a este sacerdote o a la misma Faustina con sus erradas interpretaciones.

Me recuerdan a las personas a las cuales les habla Jesús en este pasaje de Mateo

(11, 16-19)

"«¿Pero, con quién compararé a esta generación? Se parece a los chiquillos que, sentados en las plazas, se gritan unos a otros diciendo: "Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonado endechas, y no os habéis lamentado." Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen: "Demonio tiene." Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: "Ahí tenéis un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores." Y la Sabiduría se ha acreditado por sus obras».

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 4:48 pm    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Supongo que si eran humildes, esas personas que persiguieron lo que era santo habrán advertido la razón de sus errores y habrán llorado el gozo del arrepentimiento.

"Las lágrimas más bellas

Concluyo aludiendo a un tipo de lágrimas distintas. Se puede llorar de dolor, pero también de conmoción y de alegría. Las lágrimas más bellas son las que nos llenan los ojos cuando, iluminados por el Espíritu Santo, «gustamos y vemos cuán bueno es el Señor» (Sal 34, 9).

Cuando se está en este estado de gracia, sorprende que el mundo y nosotros mismos no caigamos de rodillas y no lloremos todo el tiempo de estupor y de conmoción. Lágrimas de este tipo debían correr por el rostro de Agustín cuando escribía en las Confesiones: «Cuánto nos has amado, oh Padre bueno, que no te has reservado a tu único Hijo, sino que lo has dado por todos nosotros. ¡Cuánto nos has amado!» [12].

Lágrimas como éstas vertió Pascal la noche en que tuvo la revelación del Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob que se revela por las vías del evangelio, y en una hojita de papel (hallada cosida en el interior de su chaqueta tras su muerte) escribió: «¡Alegría, alegría, lágrimas de alegría!». Pienso que también las lágrimas con las que la pecadora empapó los pies de Jesús no eran lágrimas sólo de arrepentimiento, sino también de gratitud y de gozo.

Si en el cielo se puede llorar, es de este llanto del que está lleno el paraíso. En Estambul, la antigua Constantinopla, donde el Santo Padre viajó días atrás, vivió en torno al año 1.000 San Simeón el Nuevo Teólogo, el santo de las lágrimas. Es el ejemplo más brillante en la historia de la espiritualidad cristiana de las lágrimas de arrepentimiento que se transforman en lágrimas de estupor y de silencio. «Lloraba –cuenta en una obra suya- y estaba en un gozo inexpresable» [13]. Parafraseando la bienaventuranza de los afligidos, dice: «Bienaventurados los que siempre lloran amargamente sus pecados, porque les asirá la luz y transformará las lágrimas amargas en dulces» [14].

Que Dios nos conceda gustar, al menos una vez en la vida, estas lágrimas de conmoción y de alegría."

http://es.catholic.net/laiglesiahoy/mundoarticulo.phtml?consecutivo=99947
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 11:27 pm    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Hermana Inés:

¡Paz y bien!

Cita:
Si, el discernimiento de la CDF estuvo errado. La Santa Congregación no es infalible. Pero bueno el tiempo demuestra la Verdad.

En el Diario de Santa Faustina el mismo Señor le advierte de los sufrimientos que tendrá que soportar el sacerdote que solicitaba la autorización de la Devoción. Y el mismo Jesús le dice a Santa Faustina que esos sufrimientos los permitía para mayor gloria del sacerdote en el cielo.

Hasta ahí lo comprendo pero a veces pienso en las personas que hacían sufrir a este sacerdote o a la misma Faustina con sus erradas interpretaciones.

Me recuerdan a las personas a las cuales les habla Jesús en este pasaje de Mateo

(11, 16-19)

"«¿Pero, con quién compararé a esta generación? Se parece a los chiquillos que, sentados en las plazas, se gritan unos a otros diciendo: "Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonado endechas, y no os habéis lamentado." Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen: "Demonio tiene." Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: "Ahí tenéis un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores." Y la Sabiduría se ha acreditado por sus obras».

Bendiciones. Inés


Hermana Inés la prohibición de los mensajes de la Divina Misericordia en el 1959, tuvieron lugar ya que el dicernimiento se basó en base a informes inexactos e insuficientes, no obstante, no hubo una prohibición total de esta devoción ya que el Arzobispo de Cracovia dispuso que las imágenes podían quedarse en las iglesias de su Diócesis y que los fieles podían seguir rezando ante ellas. Y la santa seguía viendose con veneración sin haber sido ni siquiera beatificada, pues los méritos de la vida de Sor Faustina no estaban en tema de prohibición sino solamente el mensaje que promulgaba. Después de años, la Santa Sede, comenzó a interesarse de nuevo por este asunto y encomendó al entonces Arzobispo de Cracovia, Karol Wojtyla, promotor de la causa de beatificación de Sor Faustina, que actuara con prontitud antes de que murieran todos los testigos. En Abril de 1978, en base al examen de documentos originales que antes no se conocían, la Santa Sede retiró la prohibición de 1959, que había durado casi 20 años. Quitada la prohibición, la devoción a la Divina Misericordia cobró nuevo impulso y actualmente se está difundiendo rápidamente por todo el mundo. Lo que viene a testificar y ejemplificar que la infabilidad de la CDF no está en discusión.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Dic 20, 2006 5:51 am    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Albert escribió:
Hermana Inés:

¡Paz y bien!

Cita:
Si, el discernimiento de la CDF estuvo errado. La Santa Congregación no es infalible. Pero bueno el tiempo demuestra la Verdad.

En el Diario de Santa Faustina el mismo Señor le advierte de los sufrimientos que tendrá que soportar el sacerdote que solicitaba la autorización de la Devoción. Y el mismo Jesús le dice a Santa Faustina que esos sufrimientos los permitía para mayor gloria del sacerdote en el cielo.

Hasta ahí lo comprendo pero a veces pienso en las personas que hacían sufrir a este sacerdote o a la misma Faustina con sus erradas interpretaciones.

Me recuerdan a las personas a las cuales les habla Jesús en este pasaje de Mateo

(11, 16-19)

"«¿Pero, con quién compararé a esta generación? Se parece a los chiquillos que, sentados en las plazas, se gritan unos a otros diciendo: "Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonado endechas, y no os habéis lamentado." Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen: "Demonio tiene." Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: "Ahí tenéis un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores." Y la Sabiduría se ha acreditado por sus obras».

Bendiciones. Inés


Hermana Inés la prohibición de los mensajes de la Divina Misericordia en el 1959, tuvieron lugar ya que el dicernimiento se basó en base a informes inexactos e insuficientes, no obstante, no hubo una prohibición total de esta devoción ya que el Arzobispo de Cracovia dispuso que las imágenes podían quedarse en las iglesias de su Diócesis y que los fieles podían seguir rezando ante ellas. Y la santa seguía viendose con veneración sin haber sido ni siquiera beatificada, pues los méritos de la vida de Sor Faustina no estaban en tema de prohibición sino solamente el mensaje que promulgaba. Después de años, la Santa Sede, comenzó a interesarse de nuevo por este asunto y encomendó al entonces Arzobispo de Cracovia, Karol Wojtyla, promotor de la causa de beatificación de Sor Faustina, que actuara con prontitud antes de que murieran todos los testigos. En Abril de 1978, en base al examen de documentos originales que antes no se conocían, la Santa Sede retiró la prohibición de 1959, que había durado casi 20 años. Quitada la prohibición, la devoción a la Divina Misericordia cobró nuevo impulso y actualmente se está difundiendo rápidamente por todo el mundo. Lo que viene a testificar y ejemplificar que la infabilidad de la CDF no está en discusión.


Asi es. La prohibición del diario de Sor Faustina se debió a "mala información" que recibió la CDF, lo mismo sucedió con el Padre Pio, un psicólogo no dió un buen diagnóstico, dijo, entre otras cosas, que el Padre Pio tenía los estigmas por pensar tanto en la pasión de Cristo, a lo que el padre respondió con bastante humor: "Piense Ud. en un pollo a ver si le salen plumas". Hoy con los medios de comunicación que poseemos es muy dificil, casi imposible, que suceda algo asi.

Quiero añadir además que Sor Faustina y sus simpatizantes fueron OBEDIENTES y no difundieron su diario en NINGUN LUGAR hasta que se levantó la prohibición.

No debemos extrañarnos que Dios permita que sus santos sean probados con la prueba de la humildad. Si. Dios permitió que la Iglesia, su Iglesia, prohibiera la difusión del diario de Sor Faustina, porque ni una sola hoja cae al suelo sin que Dios lo sepa. La biblia dice que Dios prueba el oro y la plata, los funde, los pasa por el fuego para moldearlos. Sor Faustina y sus seguidores al mostrar OBEDIENCIA pasaron la prueba, porque la obediencia va de la mano de la HUMILDAD. El soberbio no es obediente. Por eso el demonio no obedece a nadie. Como he dicho anteriorme, el demonio se retorcería de dolor si obedeciera una directiva de la Iglesia. Esta es una buena forma de discernimiento de espíritus.

La Iglesia al ver la obediencia, se interesó nuevamente en el caso.

Quien pasa por una prueba de esta naturaleza, que se sienta consolado porque quiere decir que Dios lo considera 'oro' o 'plata'. Para el santo que obedece queda escrito que fue obediente como su Señor que fue obediente hasta la muerte en cruz, obediente hasta el sufrimiento más grande que podría sufrir. El que no obedece no se puede alegrar de nada y queda escrito que no fue obediente. Y como dijo Pilatos: lo escrito, escrito queda...
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Dic 20, 2006 6:17 am    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Tomas Moro escribió:
Hay que distinguir entre la llamada revelación oficial pública de la Iglesia, que está contenida en lo que se conoce como el depósito de la fe, es decir, en las Sagradas Escrituras y en la Tradición de los Apóstoles, y las revelaciones privadas posteriores que en estricto sentido ya no pueden aportar ninguna nueva verdad que se imponga a la fe de la Iglesia. De tal forma, que las únicas comunicaciones sobrenaturales que hay obligación de creer como revelación auténticamente divina, son las que presenta la Iglesia en las llamadas Fuentes de la Revelación: Sagrada Escritura, Tradición Apostólica y Magisterio de la Iglesia. Dios nuestro Señor ya nos ha transmitido, por medio de dicha revelación, todo lo que tenía que comunicar para que le conociéramos y le amáramos en esta vida y pudiéramos alcanzar la salvación en la otra vida. En suma, la Revelación ha llegado a su plenitud con Jesucristo; Él mismo es la Revelación. Jesucristo ha cumplido plenamente su función salvadora y maestra, consumando en la cruz la obra que el Padre le había encomendado y nadie ni nada pueden completar su obra de salvación con un nuevo magisterio ni con una nueva redención.

No obstante lo anterior, la Iglesia reconoce la posibilidad de que Dios hable todavía directamente a algunas almas y las instruya al bien, ya particular o colectivamente; no con la finalidad de revelar un hecho hasta entonces desconocido, sino para recordar algo un tanto olvidado, o no explícitamente deducido, o no puesto tan de relieve como lo exige el provecho espiritual de las almas. Y la Iglesia lejos de negar esa posibilidad de comunicación, supone que de hecho se está dando hoy en día a través del estudio de diversas apariciones de la Santísima Virgen y que caen dentro del rubro de revelaciones privadas.

Sobre este tema, el Cardenal J. Ratzinger, Ex Prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, en entrevista que le concedió al periodista italiano Vittorio Messori, declaró lo siguiente:

“Pero no podemos ciertamente impedir que Dios hable a nuestro tiempo a través de personas sencillas y valiéndose de signos extraordinarios que denuncian la insuficiencia de las culturas que nos dominan, contaminadas de racionalismo y de positivismo. Las apariciones que la Iglesia ha aprobado oficialmente ocupan un lugar preciso en el desarrollo de la vida de la Iglesia en el último siglo. Muestra, entre otras cosas, que la revelación - aun siendo única, plena, por consiguiente, insuperable - no es algo muerto; es viva y vital. Por otra parte, uno de los signos de nuestro tiempo es que las noticias sobre “apariciones marianas” se están multiplicando en el mundo. A nuestra sección disciplinar llegan informes de África, por ejemplo, y de otros continentes.” (Informe Sobre la Fe. Bac Popular, Madrid, 1985).

En los Santos Padres y en la historia de la Iglesia es constante la opinión de que existen tales revelaciones privadas. Teólogos las han reconocido unánimemente; los sumos pontífices en diferentes documentos han mencionado o enseñado el hecho de estas apariciones y revelaciones. Así por ejemplo, el Papa Juan XXII menciona la aparición a San Simón Stock (1251) sobre el escapulario carmelita y el privilegio sabatino. Los Papas Benedicto XV y Pío XI reconocieron las apariciones del Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita María Alacoque. El Papa Pío XII habló de las apariciones de la Medalla Milagrosa a Santa Catalina Labouré en la homilía de su canonización y la de Lourdes a Santa Bernardita, en la Encíclica “Fulgens Corona” de 1953. Asimismo, no raras ocasiones, las apariciones han sido el origen de la institución de algunas festividades litúrgicas, como la fiesta de Corpus Christi con motivo de las revelaciones a Santa Juliana de Cornillón. La fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, según las revelaciones a Santa Margarita María Alacoque; y más recientemente, la fiesta de la Divina Misericordia, y cuya festividad se celebra el domingo siguiente al de resurrección, según las revelaciones a la Polaca santa Faustina Kowalska, por mencionar sólo algunas.


Quiero resaltar las palabras del entonces Cardenal Ratzinger:

Cita:
“Pero no podemos ciertamente impedir que Dios hable a nuestro tiempo a través de personas sencillas y valiéndose de signos extraordinarios que denuncian la insuficiencia de las culturas que nos dominan, contaminadas de racionalismo y de positivismo. Las apariciones que la Iglesia ha aprobado oficialmente ocupan un lugar preciso en el desarrollo de la vida de la Iglesia en el último siglo. Muestra, entre otras cosas, que la revelación - aun siendo única, plena, por consiguiente, insuperable - no es algo muerto; es viva y vital. Por otra parte, uno de los signos de nuestro tiempo es que las noticias sobre “apariciones marianas” se están multiplicando en el mundo. A nuestra sección disciplinar llegan informes de África, por ejemplo, y de otros continentes.” (Informe Sobre la Fe. Bac Popular, Madrid, 1985).


El ex-Cardenal Ratzinger se refiere a las revelaciones privadas APROBADAS oficialmente por la Iglesia.

Yo me refiero a las revelaciones privadas NO APROBADAS por la Iglesia.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mie Dic 20, 2006 12:30 pm    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Tengo entendido que la aprobación oficial de una aparición en la Iglesia no es dada por escrito, sino por medio de una visita Papal. Recuerden que los comentarios que emite la Iglesia son sobre si la aparicion es o no doctrinalmente correcta en el momento que se da, situacion que puede cambiar a futuro.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mie Dic 20, 2006 7:17 pm    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

¿Entonces cuál es el problema, o qué es lo que no se entiende de todo esto?

Revelaciones reconocidas, privadas, aprobadas, no probadas…

Cuando una revelación es verdadera no tarda Dios en ofrecer los medios de patentarla como veraz, milagros, conversiones, portentos extraordinarios, prodigios fuera de natura…

De la misma forma, cuando son revelaciones apócrifas no hay forma ni medio de comprobarlo, así de sencillo, no lo puedo resumir en más y todo se resume en las vanas palabras de quien lo afirma.

¿Quién puede comprometerse por una revelación que no tiene ningún indicio como los antes indicados de ser cierta?

Pero Dios mismo nos profetiza que al final de los tiempos habrá niños que profeticen, lo cual no creer o dudar es impiedad desmedida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Dic 20, 2006 10:55 pm    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Este tema fue abierto con un artículo que publicó Tomás Moro. Yo me ciño al título de este tema !cuidado con las revelaciones privadas! aunque yo le añadiría "no aprobadas", ese pedido de 'cuidado' es un pedido de cautela, prudencia, por eso he publicado los criterios que recomienda el padre Slatter en un artículo publicado en la revista "This Rock" en inglés sobre revelaciones privadas. Tal parece que este tema está rebasando el límite que ya hay sacerdotes que están escribiendo artículos.

Me parecen muy acertados los criterios que él propone. Hay muchas revelaciones no aprobadas que son verdaderamente sorprendentes: algunas dan la impresión que la Virgen Maria está en contra de la Iglesia, otras son un cúmulo de ideas paganas y cristianas, otras son claramente anti-jerarquía, en otras vemos al vidente que desobedece al Obispo, otras son totalmente fuera de todo sentido común como tragarse un papel que diga "Cristo, sálvame", otras anuncian terribles catástrofes, y la gran mayoría no te dejan libertad para responder, te dicen que si no haces caso a su advertencia morirás o Dios te condenará. Y mi impresión es que este tipo de revelaciones privadas irán en aumento. Jesús también dijo que muchos dirán que vienen en su nombre o que son el Mesias. Precisamente ayer estaba viendo un programa de televisión de Puerto Rico que anunciaban la llegada a la isla de un "dios" hombre ¿?

En mi opinión, para que nadie se sienta confundido que deje de leer estas cosas, y que viva tranquilo practicando el evangelio en todo momento y acudiendo a los sacramentos que son verdaderos canales de la gracia de Dios. Si morimos en una catástrofe o por pisar una cáscara de plátano o si no morimos será la voluntad de Dios, solo nos toca estar debidamente preparados con nuestras lámparas llenas de aceite, pero nada de estar sintiendo temores que el temor es enemigo de la Fe y quien sabe si eso es lo que se está buscando, que perdamos la Fe, primero en la Iglesia, luego en Cristo.

Ante este mar de revelaciones privadas sorprendentes yo prefiero la revelación pública y las revelaciones privadas ya aprobadas por la Iglesia. Si Dios es el autor de una revelación privada, no se preocupen que esa revelación tarde o temprano será aprobada por la Iglesia. Por eso es preferible esperar el juicio de la Iglesia. Además, ya se ha dicho que una revelación privada no aumenta en nada la revelación pública. Todo lo que Dios tenía que decir, ya lo ha dicho. Las revelaciones privadas verdaderamente auténticas sirven para atizar el fuego de nuestra fe pero no son y no deben ser el fundamento de nuestra Fe y no aumenta en nada a lo que ya ha sido revelado por Dios.

Además ¿por qué buscar supuestas revelaciones privadas que no tenemos la seguridad que Dios es el autor si tenemos a la perla preciosa, a Cristo presente en la Sagrada Eucaristía? ¿Por qué no leen el libro de Sabiduria? o Proverbios que es tan hermoso y tan lleno de sabiduría, o los salmos? Por qué no leen a Santo Tomás de Aquino, les aseguro que tienen mucho por leer y entender, o a Tomás de Kempis? o a San Juan de la Cruz? o a San Agustín?

¿Por qué buscar lo desconocido? si lo conocido aún no lo dominan.

Por eso me parecen muy acertados los criterios que propone el padre Slatter:

"1. Sincretismo: Algunas fuentes son un híbrido de ideas paganas, seculares y cristianas.

2. Agenda Oculta: otros mensajes están fuertemente promoviendo ideológicamente una agenda que refleja el malestar y la insatisfacción de ciertos grupos en el interior de la Iglesia, mensajes en los cuales María demanda el formalismo exterior y reduce cualquier problema en la Iglesia de estar ausente de Comunión en el idioma, las mujeres que usen velo en la iglesia, y la misa en Latin. Lo que más molesta es el reclamo de que la santísima Madre está criticando el cambio de disciplina de la Iglesia.

3. Anti-jerarquía: otros mensajes no solo critican la jerarquía de la Iglesia, sino que realmente niegan la autoridad de la Iglesia en su responsabilidad de pastorear al pueblo de Dios. Cuando esto se excede en poner a las personas lejos de la guia del Papa, obispos, sacerdotes y directores espirituales, no tiene ningún significado objetivo de salvaguardar la vida Cristiana. Esto es peligroso. Experiencia religiosa sin objetividad teológica es un accidente esperando a que suceda.

4. Sentido Común: Algunas revelaciones privadas son ridículas. Un mensaje detallaba un futuro desastre para Canadá. Para sobrevivir uno tenía que tragar un pedazo de papel donde estuviera escrito: "Cristo, Sálvame". Haciendo esto salvaría a la persona del desastre.

5. Libertad para responder: algunos mensajes recurren al chantaje emocional. Un folleto pone en la boca de Cristo estas palabras: " Aquella gente, quien rechaza mi religión y avienta calumnias sobre esta Carta Sagrada, será abandonada por mí. "


6. El mensajero: Cada mensaje depende de la autenticidad del mensajero. ¿Quién era la persona directamente implicada, y cómo era su estado espiritual, psicológico, y moral en el momento de la revelación? Sobre el lado positivo, la autenticidad de sor Faustina y las hermosas devociones engendradas por su vida son sin duda alguna. Del otro lado, está el caso de María Valtorta, autora del Poema del Dios-hombre. Su vida privada levanta preguntas serias.
En las palabras de padre Benedicto Groeschel, que resulta ser un psicólogo entrenado: " la Señorita Valtorta era una persona muy devota e inteligente. Ella pasó los diez años pasados de su vida en la completa esquizofrenia catatonica, incapaz de hablar a alguien. Esta enfermedad vino sobre ella gradualmente. Es importante comprender que el progreso de una enfermedad así puede tomar muchos años antes de que los síntomas agudos ocurran. Aunque este libro sea interesante para leer y tenga una cierta belleza poética, el ex-Cardenal Ratzinger se refirió de éste como ' un terrón de absurdidades teológicas. ' "

Bendiciones
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Vie Dic 22, 2006 11:54 am    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

El Poema del Hombre-Dios de María Valtorta está aprobada por la Iglesia, lo aprobó Monseñor Danylak, así que los católicos pueden difundir la obra.

Y sobre el padre Groeschel, he leido opiniones de él acerca de algunos santos, parece que según él muchos eran esquizofrénicos, jajaja. ¡Las estupideces de la psicología!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Manuel 78
Constante


Registrado: 18 Nov 2006
Mensajes: 521

MensajePublicado: Vie Dic 22, 2006 12:32 pm    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Existe mucha confusion sobre estas cosas... como en el caso de Valtorta unos dicen "tal cosa esta aprobada escuchadlo... otros dicen la iglesia no lo reconoze y no se puede creer, no lo leais" y al final los catolicos quedamos confundidos con tantas opiniones.
_________________
Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Manuel 78
Constante


Registrado: 18 Nov 2006
Mensajes: 521

MensajePublicado: Vie Dic 22, 2006 6:00 pm    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Ok, Gracias por la aclaracion Maru Courtney.

Un saludo.
_________________
Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 4:58 am    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Manuel 78 escribió:
Existe mucha confusion sobre estas cosas... como en el caso de Valtorta unos dicen "tal cosa esta aprobada escuchadlo... otros dicen la iglesia no lo reconoze y no se puede creer, no lo leais" y al final los catolicos quedamos confundidos con tantas opiniones.



Tienes toda la razon Manuel. Tanta opiniones contrarias solo causan confusión. Como bien dijo Maru no estamos obligados a creer en revelaciones privadas, ni son artículo de fe, ni son fundamento de nuestra fe, y cuando la Iglesia las aprueba solo aprueba que no tiene nada contrario a la fe o moral pero esta aprobación no quiere decir que son de origen divino. Solo en el caso de revelaciones privadas como Lourdes o Fátima por ejemplo donde el Papa incluso puso la bala que le dispararon en la corona de la imagen tienen un lugar especial dentro de la Iglesia. Si te causa confusión, sobre todo las no aprobadas, simplemente no las leas. Yo no las necesito, tengo la biblia. Pero si soy devota de la Virgen de Lourdes, Fátima y Guadalupe.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 6:05 am    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
El Poema del Hombre-Dios de María Valtorta está aprobada por la Iglesia, lo aprobó Monseñor Danylak, así que los católicos pueden difundir la obra.

Y sobre el padre Groeschel, he leido opiniones de él acerca de algunos santos, parece que según él muchos eran esquizofrénicos, jajaja. ¡Las estupideces de la psicología!


El nihil obstat de un Obispo solo quiere decir que no hay nada contrario a la fe o moral en los escritos de Maria Valtorta pero no le dan un origen divino. Maria Valtorta es objeto de mucha controversia. Hay opiniones a favor y en contra. Y nadie se puede molestar con el Padre Groeschel o conmigo porque no creemos en los escritos de Maria Valtorta.

En todo esto me parece que hay confusión porque muchos dicen que tal revelación (no me refiero a ninguna en particular) no es artículo de fe pero me da la impresión que lo toman privadamente como artículo de fe. Por eso hay tanta confusión. Veo mucha contradicción entre lo que se dice y lo que se hace.

Publico una acertadísima respuesta del Padre Miguel Angel Fuentes sobre este tema:http://es.catholic.net/sacerdotes/222/605/articulo.php?id=4548

Cita:
Autor: P. Miguel Ángel Fuentes, V.E.

Comentario a los libros de María Valtorta
Comentario del teólogo Miguel Ángel Fuentes acerca de las revelaciones privadas o escritos de visionarias como María Valtorta o Ana Catalina Emerich


EL SIGUIENTE ES EL TEXTO DE UN MAIL ENVIADO AL PADRE MIGUEL FUENTES:

P. Miguel, he leído la obra de María Valtorta. San Juan nos dice que no todo fue escrito en la Biblia, y es una gran verdad, que nadie, absolutamente nadie puede refutar. Nosotros como católicos, sabemos que tenemos la palabra de Dios escrita, y también sabemos que tenemos la gran tradición de nuestra Iglesia católica.

Ahora, apócrifo , no quiere decir que no sea verdad , sino que , simplemente nuestra Iglesia no lo reconoce como verdad , pero que puede ser verdad. En esta obra de María Valtorta, yo en lo personal he aprendido mucho sobre la Biblia. Me ha orientado demasiado... Todo esto padre Miguel, yo lo comento con los hermanos de los grupos en los cuales tengo mis apostolados. Pero ¿sabe qué? Se burlan de mí, y me dicen que eso no está escrito en la Biblia. Yo me enojo y les digo que parecen protestantes , ya que ellos nada más creen en la Biblia , y no creen también en la gran tradición de nuestra Iglesia católica.

...Nuestro señor dijo : " gracias padre por haberles dado la luz a los necios de este mundo para confundir a los sabios . Como usted sabe, padre, no se trata de saber, sino de practicar, y dar testimonio.

Perdone lo largo de este e-mail .............. Gracias por leerlo.


RESPUESTA DEL PADRE MIGUEL FUENTES:

Las revelaciones privadas son dadas (cuando son auténticas) para consuelo de los fieles. Por tanto, si en algo le sirven a usted los escritos de María Valtorta, puede aprovecharse legítimamente de ellos. Sin embargo, en honor a la Palabra de Dios debemos siempre saber distinguir el valor único de los escritos del Nuevo Testamento, en particular los Evangelios, de cualquier otro escrito.

Los libros como los de Valtorta o Ana Catalina Emerich no deben ser utilizados ni para argumentar ni para predicar, porque aún cuando éstas hayan tenido visiones auténticas sobre la vida de Jesucristo, sin embargo no nos consta que hayan gozado del carisma de la profecía (sólo la Iglesia puede declarar a alguien profeta auténtico) y en este sentido les puede haber faltado el "lumen profeticum" que es el carisma que les ayuda a discernir lo que verdaderamente Dios les está revelando de todo aquello que puede ser fruto de la propia imaginación y piedad.

Por otra parte, nadie está obligado a creer con fe sobrenatural las revelaciones privadas, por lo cual no podemos enojarnos con quienes se rehusan a aceptarlas. Lo que Dios y la Iglesia no exige para la salvación tampoco podemos exigirlo nosotros.

Por tanto, consuélese si quiere usted con estos escritos en el plano privado, pero luego limítese a hablar, predicar y comentar sobre nuestra fe exclusivamente con lo que está revelado o cuanto dice el Magisterio y los Santos canonizados. .

Dios lo bendiga.


P. Miguel Ángel Fuentes, V.E.


Por cierto, en relación al último comentario del Padre Fuentes, entré a una página que difunde los escritos de Maria Valtorta y encontré que tienen un rosario: "Rezando el Rosario con los escritos de Maria Valtorta". ¿Esto no es predicar o comentar nuestra fe con los escritos de Maria Valtorta? ¿Esto está permitido?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 6:32 am    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Ya investigué y los escritos de Maria Valtorta pueden ser leidos como una novela para tu vida espiritual, como te puede ayudar escuchar canciones religiosas.

No puede ser usado como material de predicación, asi que esa página que difunde los mensajes de Maria Valtorta con el nihil obstat del Obispo y difunde un rosario con los escritos de Valtorta, está usando estos escritos como material de predicación. Pueden verlo aqui:

NEW!! Pocket-Book Edition — PRAYING THE ROSARY — with the Writings of Maria Valtorta
NEW!! THE SUNDAY GOSPELS — with the Writings of Maria Valtorta

http://www.bardstown.com/~brchrys/

Este Sitio dedicado a los escritos de Valtorta cuenta con el imprimatur del obispo Roman Danylak. Habría que avisarle al Obispo.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 6:33 am    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Hola Beatriz Smile

No sé si los escritos de María Valtorta serán una revelación divina, puede que sí, sólo que están aprobados oficialmente por un Obispo, y como este apóstol lo aprobó, entonces todos los católicos del mundo pueden difundir los escritos de María Valtorta. Basta con que un Obispo legítimo lo apruebe, y no importa la opinión personal de los demás obispos y sacerdotes. No sabemos con certeza si son una revelación divina, pero sabemos con certeza que los católicos pueden difundir con la conciencia tranquila estos escritos, y si ellos de buena fe creen que vienen de Dios, pueden manifestar abiertamente su opinión de que creen que son revelación divina.

Sobre el Padre Groeschel, son deplorables sus análisis psicólogicos acerca de los santos. Parece que quien se toma en serio la santidad y vive la radicalidad del evangelio para él no puede ser sino un obsesivo, un esquizofrénico, un psicótico, un pobre enfermo mental monómano. Si algunos sacerdotes rezaran más y pasaran más tiempo en el confesionario en vez de estudiar psicología, podrían imitar a estos dementes, estos dementes que se les salía el corazón del pecho ardientes del amor a Dios. Y entenderían.

Acerca de rezar el rosario con los escritos de Valtorta, es lícito para meditar en los misterios del rosario inspirarse en los episodios evangélicos que narra ella. Los laicos y los fieles pueden rezar ellos el rosario inspirándose en los escritos de Valtorta para meditar en los misterios, y pueden divulgar la idea. ¿Por qué? Porque esos escritos no tienen nada contrario a los Evangelios, ya lo ha aprobado un apóstol. Si eso es rezar el rosario con Valtorta, está bien. Espero que entiendas.

Saludos en Jesús y María, Beatriz. Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 1:37 pm    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

KEKA114 escribió:
Off-topic: Sobre el Padre Groeschel

Cita:
Sobre el Padre Groeschel, son deplorables sus análisis psicólogicos acerca de los santos. Parece que quien se toma en serio la santidad y vive la radicalidad del evangelio para él no puede ser sino un obsesivo, un esquizofrénico, un psicótico, un pobre enfermo mental monómano. Si algunos sacerdotes rezaran más y pasaran más tiempo en el confesionario en vez de estudiar psicología, podrían imitar a estos dementes, estos dementes que se les salía el corazón del pecho ardientes del amor a Dios. Y entenderían.


Por lo que he visto del Padre Groeschel, es un hombre muy respetable. Es una persona que si sabe lo que dice.....es cierto que a veces tildan a las personas religiosas como personas con problemas siquiatricos, y muchas veces no es asi. Pero otras veces si. Conozco a varias personas religiosas que si tienen problemas de esta indole. Son bastantes personas. Aqui en los USA, un alto porcentaje de gringos tienes algun problema de este tipo. Dentro de los religiosos, hay muchos de ellos. Quizas el Padre Groeschel estudia desde este tipo de casos, que yo misma he visto es muy comun por aqui. Se sorprenderian de la misma manera que yo al ver todo esto por aqui.Hay que vivir en una gran metropolis de USA para saber lo que estoy diciendo, o en un pueblo predominantemente gringo.No habia visto estas cosas hasta que llegue a vivir aqui.Puede que el Padre Groeschel se concentre en este tipo de casos que hasta yo misma me he cuestionado.


El problema es que seguramente sabra del tema. Hay muchas personas que creen que los hombres son perfectos. Y el problema no el porcentaje de norteamericanos con problemas psicologicos, toda persona tiene algun problema de este tipo en su vida, algunos se estabilizan otros menos. Creo que ha habido pocas personas psicologicamente estables perfectamente en concreto para mi dos Jesucristo y la Vigen. Y hay un tema curioso cuanto mas se sabe de psicologia y psiquiatria mas se da uno cuenta que los que si tienen problemas psicologicos graves son los que menos lo reconocen, porque los problemas para solucionarlos lo primero hay que reconocerlos.
Leandro si has leido alguna vida de santos no fabulada veras que muchos tuvieron grandes problemas interiores, el ser humano no es un angel y los problemas le afectan, puedes leerte la vida de un gran santo como es el cura de Ars y e intentar comprender a ver si fue psicologicamente perfecto toda la vida.
Hay muchos problemas psicologicos por ejemplo la rigidez mental, incluso he leido que hablaba de quemar los libros de Harry Potter y cosas asi.
Volver arriba
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 3:26 pm    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Hola Beatriz Smile

No sé si los escritos de María Valtorta serán una revelación divina, puede que sí, sólo que están aprobados oficialmente por un Obispo, y como este apóstol lo aprobó, entonces todos los católicos del mundo pueden difundir los escritos de María Valtorta. Basta con que un Obispo legítimo lo apruebe, y no importa la opinión personal de los demás obispos y sacerdotes. No sabemos con certeza si son una revelación divina, pero sabemos con certeza que los católicos pueden difundir con la conciencia tranquila estos escritos, y si ellos de buena fe creen que vienen de Dios, pueden manifestar abiertamente su opinión de que creen que son revelación divina.

Sobre el Padre Groeschel, son deplorables sus análisis psicólogicos acerca de los santos. Parece que quien se toma en serio la santidad y vive la radicalidad del evangelio para él no puede ser sino un obsesivo, un esquizofrénico, un psicótico, un pobre enfermo mental monómano. Si algunos sacerdotes rezaran más y pasaran más tiempo en el confesionario en vez de estudiar psicología, podrían imitar a estos dementes, estos dementes que se les salía el corazón del pecho ardientes del amor a Dios. Y entenderían.

Acerca de rezar el rosario con los escritos de Valtorta, es lícito para meditar en los misterios del rosario inspirarse en los episodios evangélicos que narra ella. Los laicos y los fieles pueden rezar ellos el rosario inspirándose en los escritos de Valtorta para meditar en los misterios, y pueden divulgar la idea. ¿Por qué? Porque esos escritos no tienen nada contrario a los Evangelios, ya lo ha aprobado un apóstol. Si eso es rezar el rosario con Valtorta, está bien. Espero que entiendas.

Saludos en Jesús y María, Beatriz. Smile


Hola Leandro Laughing

Creo que remamos hacia la misma dirección pero no nos damos cuenta.

Si un Obispo aprueba una revelación privada, ésta aprobación tiene la fuerza de un Nihil Obstat, es decir, no estamos obligados a creer en tal revelación, solo asegura que tal revelación no contiene nada contrario a la fe y a la moral. Si se puede difundir este escrito, nadie lo ha negado, pero esa aprobación no significa que ese Obispo le está dando origen divino a tal revelación.


Esta es la aprobación del Obispo Danylak:

“Digo que no hay nada objetable en el Poema de El Hombre-Dios y en todos los demás escritos de Valtorta en lo que respecta a la fe y la moral”.

Esto es algo que muchos, muchos, católicos no saben. Cuando ven que un Obispo aprueba una revelación, creen que esa revelación es de origen divino y no es asi y caen en confusiones como considerar tal revelación como un "quinto evangelio". Yo me puedo apartar de esa revelación si tengo motivos para hacerlo y nadie puede molestarse conmigo si lo hago. Esto es algo que también muchos católicos no entienden. Cuando uno dice que se aparta de tal revelación, lo ven a uno como una persona malvada o falta de fe. Esto es algo que hay que recalcar. No estamos obligados a creer en ninguna revelación privada y no debemos molestarnos si alguien se aparta. Lo que no podemos hacer es despreciarlas: "La aprobación dada por la Iglesia a una revelación privada. no es sino el permiso concedido, tras un atento examen, de dar a conocer esa revelación para la instrucción y el bien de los fieles. A esas revelaciones, incluso aprobadas por la Iglesia..., se les puede negar el asentimiento..., con tal que sea por buenas razones y sin intención de despreciarlas" (Benedicto XIV De servorum Dei beatificatione Il, 32,11).


Las revelaciones privadas nos ayudan a incentivar nuestra fe, intentan "guiar nuestra conducta" (Juan XXIII, en el centenario de Lourdes: "AAS"51 [1958] 144), son generalmente un llamado a la conversión y penitencia. Pero una canción también nos ayuda a incentivar nuestra fe. A mi lo que más preocupa es el "lugar" que ocupan estas revelaciones en nuestros corazones, si el vidente o el mensaje no ocupa el mismo lugar que ocupa Cristo en nuestros corazones, está bien entonces. Pero si el vidente o el mensaje ocupan el mismo lugar de Cristo restándole sitio a Cristo y su Evangelio, leyendo más la revelación privada que la propia Biblia, entonces, eso si es preocupante.


Sobre el Padre Groeschel, diagnosticó esquizofrenia catatónica que es una enfermedad donde el paciente permanece en una postura rígida por largos períodos de tiempo. Según el Padre Groeschel, que la conoció, dice que Valtorta pasó los diez últimos años de su vida incapaz de hablar a alguien, nadie puede negar que esto es síntoma de una enfermedad, a menos que tuviera un problema con las cuerdas vocales. Si ella no sufrió de esquizofrenia catatónica o si no es verdad que se pasó 10 años sin hablar con alguien, sus simpatizantes me imagino que ya hubieran desmentido esto, pero me parece que no es asi, asi que algo de razón tiene el Padre Groeschel para hacer ese diagnóstico. Si ella no tuviera los síntomas de esa enfermedad en ese caso si estaría mal el diagnóstico del padre, pero tal parece que si los tenía. Yo he leido que Valtorta permaneció varios años postrada en su cama padeciendo una enfermedad, pero nadie dice qué enfermedad era ¿esa enfermedad le impidió hablar por 10 años? no lo se, y no soy psiquiatra, pero pienso que la opinión de un psiquiatra no se debe desechar a menos que esa persona no tuviera los síntomas de tal enfermedad. En el caso del Padre Pio por ejemplo, un psiquiatra dijo que él tenía los estigmas por "pensar" tanto en la pasión de Cristo a lo que el Padre Pio se defendió diciendo "A ver, piense Ud. en un pollo a ver si le salen plumas" y creo que el Padre Pio tiene toda la razón. El Padre Pio no presentó síntomas conocidos de ningún tipo solo los estigmas que era y es un hecho inexplicable para la ciencia.


Cita:
Acerca de rezar el rosario con los escritos de Valtorta, es lícito para meditar en los misterios del rosario inspirarse en los episodios evangélicos que narra ella. Los laicos y los fieles pueden rezar ellos el rosario inspirándose en los escritos de Valtorta para meditar en los misterios, y pueden divulgar la idea. ¿Por qué? Porque esos escritos no tienen nada contrario a los Evangelios, ya lo ha aprobado un apóstol. Si eso es rezar el rosario con Valtorta, está bien. Espero que entiendas.


Leandro, puedes leer esta aclaración aqui: http://rosario.catholic.net/foros/read.php?f=17&i=674&t=674

Cita:
Autor: Catholic.net (---.prod-infinitum.com.mx)
Fecha: 05-03-04 14:49

Estimado Enrique:

Exactamente lo mismo para ambas.

Sus supuestas revelaciones no contradicen la doctrina y por lo tanto pueden ser leídas, mas no usadas como material de predicación, pues contienen muchos elementos "extras" que no pertenecen a la Revelación.

Entonces, hay que tomarlas como lo que son: revelaciones privadas que pueden, en algún momento, ayudar a algunos para su vida espiritual, lo mismo que puede ayudar alguna película o un cuadro o una escultura.

Catholic.net


El Poema de Maria Valtorta contiene elementos "extras" que no se encuentran en la Biblia, por lo tanto, no se puede usar como material para predicación.

Ese es el peligro que yo veo en los escritos de Maria Valtorta, que se puede llegar a considerar veladamente como un "quinto evangelio" y esto es lo que también señala el Padre Slatter.

Esta es mi preocupación, que el Poema ocupe el mismo sitio de los Evangelios.

Que Dios te bendiga
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 3:31 pm    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Cita:
Según el Padre Groeschel, que la conoció,


No estoy segura si la conoció, por favor omitir esto. Gracias.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Dom Dic 24, 2006 12:20 am    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Beatriz escribió:
Si un Obispo aprueba una revelación privada, ésta aprobación tiene la fuerza de un Nihil Obstat, es decir, no estamos obligados a creer en tal revelación, solo asegura que tal revelación no contiene nada contrario a la fe y a la moral. Si se puede difundir este escrito, nadie lo ha negado, pero esa aprobación no significa que ese Obispo le está dando origen divino a tal revelación.

Esta es la aprobación del Obispo Danylak:

“Digo que no hay nada objetable en el Poema de El Hombre-Dios y en todos los demás escritos de Valtorta en lo que respecta a la fe y la moral”.

Esto es algo que muchos, muchos, católicos no saben. Cuando ven que un Obispo aprueba una revelación, creen que esa revelación es de origen divino y no es asi y caen en confusiones como considerar tal revelación como un "quinto evangelio". Yo me puedo apartar de esa revelación si tengo motivos para hacerlo y nadie puede molestarse conmigo si lo hago. Esto es algo que también muchos católicos no entienden. Cuando uno dice que se aparta de tal revelación, lo ven a uno como una persona malvada o falta de fe. Esto es algo que hay que recalcar. No estamos obligados a creer en ninguna revelación privada y no debemos molestarnos si alguien se aparta. Lo que no podemos hacer es despreciarlas: "La aprobación dada por la Iglesia a una revelación privada. no es sino el permiso concedido, tras un atento examen, de dar a conocer esa revelación para la instrucción y el bien de los fieles. A esas revelaciones, incluso aprobadas por la Iglesia..., se les puede negar el asentimiento..., con tal que sea por buenas razones y sin intención de despreciarlas" (Benedicto XIV De servorum Dei beatificatione Il, 32,11).


Las revelaciones privadas nos ayudan a incentivar nuestra fe, intentan "guiar nuestra conducta" (Juan XXIII, en el centenario de Lourdes: "AAS"51 [1958] 144), son generalmente un llamado a la conversión y penitencia. Pero una canción también nos ayuda a incentivar nuestra fe. A mi lo que más preocupa es el "lugar" que ocupan estas revelaciones en nuestros corazones, si el vidente o el mensaje no ocupa el mismo lugar que ocupa Cristo en nuestros corazones, está bien entonces. Pero si el vidente o el mensaje ocupan el mismo lugar de Cristo restándole sitio a Cristo y su Evangelio, leyendo más la revelación privada que la propia Biblia, entonces, eso si es preocupante.

Cita:
Acerca de rezar el rosario con los escritos de Valtorta, es lícito para meditar en los misterios del rosario inspirarse en los episodios evangélicos que narra ella. Los laicos y los fieles pueden rezar ellos el rosario inspirándose en los escritos de Valtorta para meditar en los misterios, y pueden divulgar la idea. ¿Por qué? Porque esos escritos no tienen nada contrario a los Evangelios, ya lo ha aprobado un apóstol. Si eso es rezar el rosario con Valtorta, está bien. Espero que entiendas.


Leandro, puedes leer esta aclaración aqui: http://rosario.catholic.net/foros/read.php?f=17&i=674&t=674

Cita:
Autor: Catholic.net (---.prod-infinitum.com.mx)
Fecha: 05-03-04 14:49

Estimado Enrique:

Exactamente lo mismo para ambas.

Sus supuestas revelaciones no contradicen la doctrina y por lo tanto pueden ser leídas, mas no usadas como material de predicación, pues contienen muchos elementos "extras" que no pertenecen a la Revelación.

Entonces, hay que tomarlas como lo que son: revelaciones privadas que pueden, en algún momento, ayudar a algunos para su vida espiritual, lo mismo que puede ayudar alguna película o un cuadro o una escultura.

Catholic.net


El Poema de Maria Valtorta contiene elementos "extras" que no se encuentran en la Biblia, por lo tanto, no se puede usar como material para predicación.

Ese es el peligro que yo veo en los escritos de Maria Valtorta, que se puede llegar a considerar veladamente como un "quinto evangelio" y esto es lo que también señala el Padre Slatter.

Esta es mi preocupación, que el Poema ocupe el mismo sitio de los Evangelios.

Que Dios te bendiga


Si tu preocupación es esa, está muy bien.

Así como tú tienes el derecho de no creerlas, que quede claro que los católicos laicos tienen el pleno derecho legítimo de hablar y difundir la obra de Valtorta y manifestar abiertamente que creen que son revelaciones privadas. Esto no lo puede hacer un sacerdote predicando, pero sí el sacerdote puede creerlo en su privacidad y manifestarlo como su opinión personal, como es el caso de Monseñor Danylak que cree que los escritos de Valtorta son revelación divina y opina que Valtorta va a ser elevada a los altares como muchos otros santos que alguna vez en su época fueron tenidos por herejes.

Y el hecho de aclarar que los escritos de Valtorta contengan elementos extraevangélicos, es innecesario, me movería a risas creer que Dios fuera a dictarle nuevamente los Evangelios canónicos a un vidente sin agregar una sola palabra ni elemento que no esté en los Evangelios. Beatriz, esto es así con todas las revelaciones privadas que vienen de Dios, no tienen nada en contra de la fe ni de la moral, y no son necesarios para la salvación ni creerlos, pero sí traen elementos que no conocemos y que pueden edificarnos en la fe, y este es el sentido por el que Dios hace estas revelaciones a sus elegidos, no sea cosa de que vayamos a cuestionar la Voluntad Divina de elegir almas para revelarles cosas con miras a ser publicadas. Eso es ir en contra de la Voluntad de Dios y querer que Dios se calle.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Dic 24, 2006 5:28 am    Asunto:
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Beatriz escribió:
Si un Obispo aprueba una revelación privada, ésta aprobación tiene la fuerza de un Nihil Obstat, es decir, no estamos obligados a creer en tal revelación, solo asegura que tal revelación no contiene nada contrario a la fe y a la moral. Si se puede difundir este escrito, nadie lo ha negado, pero esa aprobación no significa que ese Obispo le está dando origen divino a tal revelación.

Esta es la aprobación del Obispo Danylak:

“Digo que no hay nada objetable en el Poema de El Hombre-Dios y en todos los demás escritos de Valtorta en lo que respecta a la fe y la moral”.

Esto es algo que muchos, muchos, católicos no saben. Cuando ven que un Obispo aprueba una revelación, creen que esa revelación es de origen divino y no es asi y caen en confusiones como considerar tal revelación como un "quinto evangelio". Yo me puedo apartar de esa revelación si tengo motivos para hacerlo y nadie puede molestarse conmigo si lo hago. Esto es algo que también muchos católicos no entienden. Cuando uno dice que se aparta de tal revelación, lo ven a uno como una persona malvada o falta de fe. Esto es algo que hay que recalcar. No estamos obligados a creer en ninguna revelación privada y no debemos molestarnos si alguien se aparta. Lo que no podemos hacer es despreciarlas: "La aprobación dada por la Iglesia a una revelación privada. no es sino el permiso concedido, tras un atento examen, de dar a conocer esa revelación para la instrucción y el bien de los fieles. A esas revelaciones, incluso aprobadas por la Iglesia..., se les puede negar el asentimiento..., con tal que sea por buenas razones y sin intención de despreciarlas" (Benedicto XIV De servorum Dei beatificatione Il, 32,11).


Las revelaciones privadas nos ayudan a incentivar nuestra fe, intentan "guiar nuestra conducta" (Juan XXIII, en el centenario de Lourdes: "AAS"51 [1958] 144), son generalmente un llamado a la conversión y penitencia. Pero una canción también nos ayuda a incentivar nuestra fe. A mi lo que más preocupa es el "lugar" que ocupan estas revelaciones en nuestros corazones, si el vidente o el mensaje no ocupa el mismo lugar que ocupa Cristo en nuestros corazones, está bien entonces. Pero si el vidente o el mensaje ocupan el mismo lugar de Cristo restándole sitio a Cristo y su Evangelio, leyendo más la revelación privada que la propia Biblia, entonces, eso si es preocupante.

Cita:
Acerca de rezar el rosario con los escritos de Valtorta, es lícito para meditar en los misterios del rosario inspirarse en los episodios evangélicos que narra ella. Los laicos y los fieles pueden rezar ellos el rosario inspirándose en los escritos de Valtorta para meditar en los misterios, y pueden divulgar la idea. ¿Por qué? Porque esos escritos no tienen nada contrario a los Evangelios, ya lo ha aprobado un apóstol. Si eso es rezar el rosario con Valtorta, está bien. Espero que entiendas.


Leandro, puedes leer esta aclaración aqui: http://rosario.catholic.net/foros/read.php?f=17&i=674&t=674

Cita:
Autor: Catholic.net (---.prod-infinitum.com.mx)
Fecha: 05-03-04 14:49

Estimado Enrique:

Exactamente lo mismo para ambas.

Sus supuestas revelaciones no contradicen la doctrina y por lo tanto pueden ser leídas, mas no usadas como material de predicación, pues contienen muchos elementos "extras" que no pertenecen a la Revelación.

Entonces, hay que tomarlas como lo que son: revelaciones privadas que pueden, en algún momento, ayudar a algunos para su vida espiritual, lo mismo que puede ayudar alguna película o un cuadro o una escultura.

Catholic.net


El Poema de Maria Valtorta contiene elementos "extras" que no se encuentran en la Biblia, por lo tanto, no se puede usar como material para predicación.

Ese es el peligro que yo veo en los escritos de Maria Valtorta, que se puede llegar a considerar veladamente como un "quinto evangelio" y esto es lo que también señala el Padre Slatter.

Esta es mi preocupación, que el Poema ocupe el mismo sitio de los Evangelios.

Que Dios te bendiga


Si tu preocupación es esa, está muy bien.

Así como tú tienes el derecho de no creerlas, que quede claro que los católicos laicos tienen el pleno derecho legítimo de hablar y difundir la obra de Valtorta y manifestar abiertamente que creen que son revelaciones privadas. Esto no lo puede hacer un sacerdote predicando, pero sí el sacerdote puede creerlo en su privacidad y manifestarlo como su opinión personal, como es el caso de Monseñor Danylak que cree que los escritos de Valtorta son revelación divina y opina que Valtorta va a ser elevada a los altares como muchos otros santos que alguna vez en su época fueron tenidos por herejes.

Y el hecho de aclarar que los escritos de Valtorta contengan elementos extraevangélicos, es innecesario, me movería a risas creer que Dios fuera a dictarle nuevamente los Evangelios canónicos a un vidente sin agregar una sola palabra ni elemento que no esté en los Evangelios. Beatriz, esto es así con todas las revelaciones privadas que vienen de Dios, no tienen nada en contra de la fe ni de la moral, y no son necesarios para la salvación ni creerlos, pero sí traen elementos que no conocemos y que pueden edificarnos en la fe, y este es el sentido por el que Dios hace estas revelaciones a sus elegidos, no sea cosa de que vayamos a cuestionar la Voluntad Divina de elegir almas para revelarles cosas con miras a ser publicadas. Eso es ir en contra de la Voluntad de Dios y querer que Dios se calle.


Por supuesto que se que Dios da luz a ciertas personas. Y no tiene que ser necesariamente una revelación privada. Cuando leo a Santo Tomás de Aquino me doy cuenta perfectamente que a ese hombre Dios lo llenó de luces. Pero hay que estar informados para no caer en confusiones. Yo prefiero ser prudente y esperar el juicio de la Iglesia. En cuanto al poema de Maria Valtorta me parece muy buena definición la de 'novela', esa es la impresión que me dió cuando la leí. Gracias de corazón por comprender mi preocupación, muy pocos lo hacen.

Te deseo una Feliz Navidad

que Jesús nazca en nuestros corazones
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
RubénBurgos82
Nuevo


Registrado: 05 Ene 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Vie Ene 05, 2007 1:39 am    Asunto: Los escritos de María Valtorta tras su Nihil Obstat en 2002
Tema: ¡Cuidado con las Revelaciones Privadas!
Responder citando

Hola, me llamo Rubén y soy un estudiante de teología de 24 años de edad, católico practicante y muy devoto de la Virgen María. Quisiera hablar de la mística italiana María Valtorta. Sus escritos merecen nuestra atención y nuestra lectura. Su obra está constituida por cerca de quince mil páginas de cuaderno, escritas sobre todo entre el 23 de abril de 1943 y el 27 de abril de 1947; y en menor medida, entre 1948 y 1951. Escritas en tiempo y condiciones muy desfavorables (la guerra, el desalojamiento de la ciudad, privaciones, pruebas de toda clase, además de la enfermedad crónica de la escritora), las quince mil páginas correspondientes a 122 cuadernos, fueron llenadas sin esquemas previos, sin borradores, directamente y de una sola vez, sin revisiones o correcciones y sin auxilio de personas dotadas o de libros útiles aparte de la Biblia y el catecismo de San Pío X. Se dieron ocasiones en que María Valtorta no escribió siquiera los capítulos en orden, de manera que formasen una unidad anterior, sino que sólo después de terminada la Obra se hizo la admirable composición, en la que todo es armonía.

Poco menos de los dos tercios de la producción literaria de María Valtorta está constituido por la monumental obra descriptiva y doctrinal sobre la vida del Señor, que empieza desde el nacimiento de María Santísima, se desarrolla a través de la vida oculta de Jesús, sus tres años de vida pública, su pasión, muerte y resurrección, y termina con la asunción de la Virgen al Cielo.

Los escritos menores comprenden comentarios y lecciones sobre fragmentos del Antiguo Testamento, sobre la Epístola de San Pablo a los Romanos, sobre fragmentos del Apocalipsis y otros pasajes del Nuevo Testamento; un comentario teológico y espiritual de 58 misas festivas; algunas historias sobre los primeros cristianos y mártires.

A estas obras, escritas por revelación Divina, María unía frecuentemente páginas de diario que ponen de manifiesto la gran humanidad y la profunda espiritualidad de la escritora.

María Valtorta atribuyó siempre explícitamente sus escritos de naturaleza religiosa a revelaciones Divinas, es decir, a “visiones” y “dictados” que le venían de lo Alto, en cualquier momento del día o de la noche y aún por necesidades espirituales por las que atravesaba. No se cansó jamás de declararse “el medio”, “el instrumento”, “la pluma” en las manos de Dios.

En efecto, como declararon los testigos, y sobre todo Marta Diciotti, María se ponía a escribir en cualquier momento, aunque estuviera en la cama, con el cuaderno sobre las rodillas, aún entre atroces sufrimientos, pero con mucha naturalidad y sin señales particulares; pudiendo, si se la interrumpía por cualquier motivo, continuar escribiendo sin ningún problema.

“Puedo asegurar”, leemos en una declaración de María Valtorta “que no he dispuesto de fuentes humanas para escribir lo que he escrito, y lo que escribo, aún escribiéndolo yo, no lo comprendo muchas veces”.

Los escritos de María Valtorta han sido objeto de ataques, pero también han recibido alabanzas muy merecidas de personas no sólo expertas desde el punto de vista científico, sino también del espiritual. Eclesiásticos y laicos han encontrado en los escritos de María Valtorta algo verdaderamente sorprendente.

Sobre todo se les reconoce su originalidad. No hay otro escrito humano semejante al de María Valtorta. Es una creyente bajo todos los aspectos. Aun cuando gozó de una finísima inteligencia, de una profunda memoria, de una cultura de su tiempo y de los colegios a que asistió, de dotes síquicas y espirituales, todo esto no logra explicar lo que dejó escrito, sobre todo en su Obra cumbre, El Hombre-Dios.

Las opiniones contrarias son esporádicas, aisladas, y generalmente proceden de personas que han tenido en sus manos los escrito de María Valtorta de forma superficial.

Y finalmente, si bien en varias ocasiones la obra de María había sido acogida con alborozo por la Iglesia, la reciente aprobación formal de un obispo romano pone el broche de oro al legado de la vidente italiana. A partir de la aprobación otorgada por el Obispo Roman Danylak en la Ciudad de Roma, el 13 de febrero de 2002, podemos acceder en forma más abierta a la obra de Valtorta. Monseñor Danylak dijo, entre otras cosas, en su escrito de otorgamiento de Nihil Obstat e Imprimátur al Poema de El Hombre Dios (aprobación de la obra y de la publicación, respectivamente):

“Digo que no hay nada objetable en el Poema de El Hombre-Dios y en todos los demás escritos de Valtorta en lo que respecta a la fe y la moral”.

Aquí tienen el Nihil Obstat completo:


"Bishop Roman Danylak
Titular Bishop of Nyssa

Parrocchia degli Ss. Sergio e Bacco

Piazza della adonna dei Monti, 3

00184 Roma Italia


SOBRE MARÍA VALTORTA


El Nihil Obstat e Imprimatur, con los que la Iglesia Católica respalda los libros religiosos, era y es una prueba de la ortodoxia de la doctrina que se le otorga a un libro. Esta autorización no necesariamente transmite las opiniones y convicciones personales, tanto del delegado sacerdote/teólogo censor, quien da su Nihil Obstat, o del obispo, que concede el permiso para imprimir el libro. Es una garantía de que no hay nada contra la fe Cristiana Católica y la doctrina moral. Esta práctica ha servido bien a las necesidades de los fieles. Sin embargo, ha habido abusos en la historia pasada. Hemos oído historias de eclesiásticos católicos (obispos, sacerdotes y teólogos) quienes prohibieron libros, incluso acusaron de herejía a hombres y mujeres, quienes fueron quemados en la hoguera. Tenemos los ejemplos de santa Juana de Arco y Savonarola, los cuales fueron quemados en la hoguera por cargos de herejía. Igualmente hay historias de la Inquisición española. Otros dos santos, teólogos y místicos: santo Tomás de Aquino y el santo padre Pío de Pietrelcina, fueron acosados por sus superiores eclesiásticos, con acusaciones de herejía (el primero) y de histeria (el segundo). Al final, la Iglesia los reconoció como santos. Hay hechos similares en nuestros días. Celosos cazadores de brujas, con la intención de defender la pureza de la doctrina, denuncian los escritos —no tan sólo de los sospechosos teólogos modernistas— sino también hasta de gente devota, cuyos escritos o afirmaciones sobre mensajes celestiales, no se ajustan a su particular esquema mental. Acusaciones de alucinación y cualquier otra cosa. Varios nombres acuden a mi mente. Luisa Piccarreta, Concepción Cabrera de Armida (Conchita), María Valtorta, Julia Kim y otras. En otras épocas hemos tenido también a la venerable María de Ágreda y la venerable Catalina Emerich. Algunos teólogos y obispos tienen problemas con los fenómenos sobrenaturales.

Quiero señalar varias cuestiones relacionadas con la vida y los escritos de una de ellas: María Valtorta. Ella nació en Caserta, Italia en 1897 y falleció en Viareggio en 1961. Estuvo encamada desde abril del año 1934, después de un ataque irracional hecho por un muchacho callejero que golpeó su columna con una barra de fierro. El Señor aceptó su ofrecimiento de llevar su cruz unida a Su pasión. Ella se convirtió en un alma victima. Jesús recompensó su sufrimiento generoso, con gracias innumerables. La hizo su escribiente. Él le dictó y reveló la historia de su vida, muerte y resurrección, así como la de su Madre y de la Iglesia naciente, en una serie de revelaciones privadas que empezaron en 1943 y continuaron hasta 1954. Así como lo hizo con otras almas santas, tenía el propósito de concederle los estigmas visibles de Su Pasión. Sin embargo, Él respetó la humilde declinación de María Valtorta, quien le pidió que las señales de su pasión permanecieran invisibles para el mundo exterior. En los últimos años de su vida ella quedó totalmente ensimismada interiormente. Con todo, su producción literaria en los 12 años entre 1943 y 1954, llenó muchos volúmenes.

María, fiel a Cristo y a su Iglesia, estuvo en total obediencia a las leyes y reglas de la Iglesia Católica. Nada debía ser impreso sin aprobación eclesiástica. A pesar de esta insistencia, su director espiritual fray Migliorini y el primer editor de sus escritos, Michael Pisani, empezaron a divulgar fragmentos de los escritos. Posteriormente, tres padres Siervos de María, presentaron al Papa Pío XII copias mecanografiadas del primer volumen de El Poema del Hombre-Dios. El Papa les dijo: “Publíquenlo sin añadir ni quitar nada”.

Más tarde M. Pisani, publicó los primeros volúmenes de Valtorta sobre la Vida de Cristo: El Poema del Hombre-Dios sin la aprobación del obispo local. Celosos eclesiásticos informaron a sus superiores de este hecho. Así, “El Poema del Hombre-Dios” fue incluido en el índice de libros prohibidos, no por contener errores doctrinales, sino porque fue impreso sin solicitar el requerido Nihil obstat e Imprimatur.

“El Poema del Hombre-Dios”, como es su título en la actual traducción al inglés, o “El Evangelio como me ha sido revelado”, como es conocido en las siguientes ediciones en italiano, está en su cuarta edición. Ha sido traducido a muchos otros idiomas. El Cardenal Ratzinger, en cartas privadas ha reconocido que la obra está libre de errores en doctrina y moral. La Conferencia de Obispos Italianos, ha reconocido lo mismo en la correspondencia con el actual editor, Dr. Emilio Pisani.

El Papa Pablo VI, eliminó la Institución del Índice de Libros Prohibidos en 1965/6. La aprobación previa de escritos conteniendo nuevas revelaciones ya no es necesaria. Los autores y editores deben someter su juicio relativo a las pretendidas revelaciones, al último juicio de la Iglesia, sin hacer afirmaciones sobre su veracidad. Esta regla es retroactiva y abarca las anteriores revelaciones si no hay nada contrario a la fe y a la moral. A pesar de esto, eslabonando una comedia de errores, algunos de estos mismos eclesiásticos, ahora ignoran la regla de la ley del Canon, y continúan condenando los escritos de María Valtorta.

El tema central es este: ¿Hay algo contra la fe o la moral en sus escritos? De mala gana, todos sus críticos han reconocido que no hay nada contra la fe y la moral. El viejo Índice deLibros Prohibidos ha sido eliminado. A pesar de esto, ostentándose como católicos, algunos teólogos, sacerdotes, sitios de la web, periódicos y hasta programas de radio, insisten en desenterrar el viejo esqueleto de la original condena de la Congregación para la Doctrina de la fe de 1958. No solamente es una mala erudición: francamente es inmoral y pecaminoso continuar levantando dedos acusadores contra este regalo del cielo a la fiel servidora de Dios y alma víctima: María Valtorta.

La anterior introducción ha resultado un poco larga para mi intención original: Presentar una carta de aprobación, un Nihil Obstat, Imprimatur y además un testimonio a este sitio de internet de un monje católico, sobre los escritos de María Valtorta. No tan sólo estoy diciendo que no hay nada objetable en El Poema del Hombre-Dios y todos los demás escritos de Valtorta, en lo que se refiere a la fe y la moral. También recomiendo el trabajo de selección que este monje ha hecho, recopilando los escritos de varios teólogos como fray Karl Rahner sobre el significado de las revelaciones privadas, y de otros muchos que han dado testimonios sobre los escritos de María Valtorta, así como los comentarios teológicos y escritos de su último director espiritual, fray Corrado Berti; y de otros numerosos testimonios y estudios de varios aspectos de los escritos de María Valtorta. También hay expertos bíblicos, geógrafos de Tierra Santa, teólogos, prelados y científicos, abogados consistoriales, quienes conocieron y visitaron a María Valtorta en el tiempo de su vida. Además presenta el testimonio del venerable fray Gabriel Allegra, OFM, exégeta bíblico y misionero; y la selección erudita del actual editor de las obras, Dr. Emilio Pisani, que ha recopilado todos los argumentos, en pro y contra, sobre los escritos de María Valtorta. Vale la pena visitar este sitio de internet varias veces, tanto para los que ya han adquirido los escritos de María Valtorta, así como los que todavía no hayan leído la vida de Cristo y de su Bienaventurada Madre, y, especialmente, aquellos que quieren seguirle lanzando piedras.

Fechado en Roma, Italia, el 13 de febrero de 2002
Obispo Roman Danylak,
http://www.heartofjesus.ca
+Roman Danylak, obispo."

Con todo lo escrito animo a los católicos de este foro a opinar sobre esto. Yo les digo que a mí me ha servido de gran ayuda espiritual sus escritos. Cuando uno examina las cosas sin soberbia se queda con lo bueno. "Discernid los carismas y quedaos con lo bueno", dice San Pablo. Como dice el número 67 del Catecismo de la Iglesia Católica: "A lo largo de los siglos ha habido revelaciones llamadas "privadas", algunas de las cuales han sido reconocidas por la autoridad de la Iglesia. Estas, sin embargo, no pertenecen al depósito de la fe. Su función no es la de "mejorar" o "completar" la Revelación definitiva de Cristo, sino la de ayudar a vivirla más plenamente en una cierta época de la historia. Guiado por el Magisterio de la Iglesia, el sentir de los fieles (sensus fidelium) sabe discernir y acoger lo que en estas revelaciones constituye una llamada auténtica de Cristo o de sus santos a la Iglesia. (...)". Que la Trinidad y María Santísima les bendigan.
Aquí tienen mi email para más comentarios: www.ruben_burgos_82@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados