Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 7:58 pm Asunto:
El Silencio... una estación del Alma...
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
paz
amigos, quiero abrir este tema... el silencio es común a todas las creencias... por eso... pretende ser construido por todos... todos podemos desde nuestra experiencia... aportar ... las bendiciones que hemos encontrado gracias al silencio y en "el silencio" y aquí podemos de algún modo exteriorizar... nuestra gratitud, compartir nuestra experiencia... y mostrar nuestro "sentido saber" para animar a aquellos que buscan y no encuentran... a encontrar y entender el silencio... como una estación reparadora del Alma... confortadora del Alma... espacio donde el Alma ... se relaja y descansa...
saludos.
paz |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 8:03 pm Asunto:
Empecemos por el silencio exterior...
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
Paz
El silencio no es para hacer algo; sencillamente es para hacer nada.
No es para escuchar algo; es para descansar de nuestro inacabable hacer, de nuestro incesante escuchar.
El ruido y el hacer tocan, una y otra vez, los tejidos de nuestros ser, los nervios, las fibras.
Así, a su contacto, se van poniendo duros, tirantes, al punto de vibrar al menor roce, al más suave tirón.
A veces nuestros nervios están como las cuerdas de un violin a punto de saltar atormentado.
Por nada se disparan. Por nada retiemblan.
Por nada saltan, tirantes, tersos. Como la piel de un tambor estallando.
El silencio nos recibe así. Del ruido nos despedimos rotos, desmembrados.
En el silencio uno se reblandece y se vuelve suave.
Porque el soplo húmedo, vivificador, puede llegar al último rincón, al más lejano escondrijo, a lo más oculto de nuestro ser.
Los nervios sanan, se curan al contacto con el silencio.
No sólo se recuperan nuestros tejidos y nuestras células, todas heridas, dañadas, angustiadas.
Se cura, tambíen, la ilusión, el amor.
saludos
paz
PD. texto del P. Dominico José Moratiel |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 8:16 pm Asunto:
El silencio habla...
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
paz
El equivalente del ruido externo es el ruido interno del pensamiento. El equivalente del silencio externo es la quietud interna.
Cuando quiera que haya silencio a tu alrededor, escúchalo. Esto significa que, simplemente has de darte cuenta de él. Préstale atención. Escuchar el silencio despierta la dimensión de quietud dentro de ti, porque sólo la quietud te permite ser consciente del silencio.
observa que en el momento de darte cuenta del silencio que te rodea, no estás pensando. Eres consciente, pero no piensas.
El silencio ayuda, pero no es necesario para hallar la quietud. Aunque haya ruido, puedes sintonizar con la quietud subyacente, el espacio en el que surge el ruido. Ése es el espacio interno de pura conciencia, la conciencia misma.
Puedes darte cuenta de que la conciencia es el tranfondo de todas tus percepciones sensoriales, de toda tu actividad mental. Siendo consciente de la conciencia surge la quietud interna.
saludos
paz
PD. Texto de Eckart Tolle "El Silencio habla" |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 8:24 pm Asunto:
En el silencio... al volver la vida...
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
paz
Juan 20:8 "Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado el primero al sepulcro; vio y creyó"
La vida, al volver, arranca de nuestro cuerpo inmensa gratitud.
La vida recupera un paso que es como danza, que es calma, que es salud y futuro, equilibrio y esperanza.
Hay muchos espacios. Existe el espacio físico, el espacio social, el espacio ideológico, el espacio artístico... Y otros más: el mar, el cielo, la llanura, el valle, la sierra. Todavía se puede hallar el espacio espiritual, un espacio silencioso.
Es el silencio un lugar para encontrarse, descansar, recobrarse, amar, crecer.
El espacio silencioso no necesita decoración alguna, ningún adorno: ni alfombras, ni murales, ni biblioteca, ni chimenea, ni muebles... No es para contemplar sino para albergar otra presencia, acaso imprevisible.
Este albergue es el silencio; un silencio que surge al poner fin a todas las voces de fuera, de las zonas más superficiales... Porque el silencio no es lo que se toca, o se ve; no entra por los sentidos sino que es el espacio donde la presencia se muestra y se hace evidente.
saludos
paz
PD. Excepto la cita... texto del libro "la cosecha del Silencio" |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 9:07 pm Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
Bueno, de lo poco que he leído y vivido...
En el silencio se puede encontrar la presencia de Dios. En un acto silencioso de adoración donde las palabras y pensamientos salen sobrando, sólo hay contemplación. Dios y la criatura se encuentran y se aman en el silencio.
Han leído el castillo interior de Sta. Teresa de Jesús? |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 9:14 pm Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
Esta es mi humilde experiencia sobre el silencion, la expreso en esta pequeña prosa.
Cuando las palabras callan y la mente se silencia, cuando lo que habla no es la voz ni es el viento si no el silencio en sus expresiones placidas, cuando lo que brilla es quieto, y su fulgor no ciega, cuando el recuerdo se despierta y no hay mas juicio, todo es paz, he visto la flor, y en ella he reflejado mi existencia y con ella toda existencia, dejando en quietud el ego, apagando los deseos, empapándome en su aroma, no he preguntado, no he indagado, sin embargo con su silencio la flor hablo
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 9:39 pm Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
Gracias hermano
Om Mani padme hum _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Jue Dic 14, 2006 1:58 pm Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
paz
Hermosas palabras... Debakan... sería posible ya, no decir nada más... porque ya la planta se iluminó... y se hizo flor... ocurrió silenciosamente...
mi reconocimiento y gratitud.
Debakan... amenudo nos hablas de la flor... tengo un texto, que supongo te será agradable de leer... es una asociación entre la floración de la naturaleza y la iluminación del ser humano... tal y como yo lo entiendo... dice que el hecho es el mismo... solo que en diferentes especies... como no quiero cargar este foro con ese texto... te lo llevaré como un obsequio a uno de tus post.
Inukai... muy interesante... tambien en el texto del segundo post... se asocia silencio con quietud... pero sin embargo los otros dos post... en ningún caso hablan de dificultad, ni de aguantar nada... sino todo lo contrario... amigo parece que percibo en el shikantaza como una disciplina rigida... que da sus resultados al cabo de años de entrenamiento... no se, es interesante... pero desde luego no tiene nada que ver ... con lo que yo entiendo de el silencio como una estación del Alma... mis respetos amigo, y gracias por participar...
saludos
paz |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Dic 14, 2006 5:46 pm Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
Gracias mi amado Refallo, voy a leer atentamente el escrito que has puesto en mi casa virtual de enseñanzas para mi mismo..., para comentarlo.
dejame contarte por que menciono tanto "la flor", te cuento que hace tiempo vi un mantra que decía: LA JOYA DEL LOTO MORA DENTRO.
no comprendi al inicio que significaba esa frase, y le di vuelas y vueltas, hasta que un día leí una historia que narraba un suceso en que Buddha sentado frente a cientos de discípulos levanto una flor de loto de la ciénaga y con su mano la puso en alto frente a todos los discípulos sin decir nada, en total silencio durante largo tiempo, uno de los discípulos de un momento a otro tuvo un cambio y sonrio, el buddha exclamo "el ha comprendido, el ha comprendido". la pregunta es pues que es lo que comprendio ese discípulo del discurso silencioso del Buddha y su flor.
así que me puse a meditar en el mantra, la joya del loto, que es la joya del loto, el loto solo podía ser la realidad, el loto solo podria representar la realidad en si misma, la joya mora dentro solo podía ser la realidad esta en mi mismo aquí yo ahora, aquí mismo, no tengo nada que buscar, no tenia nada que esperar, todo estaba y era justo como debía de ser ya mismo. por supuesto que expresarlo así en palabras no dice mucho, esa experiencia no puede ser comunicada con conceptos, así que lo único que puedo decir que se acerca a esa experiencia es "he visto la flor".
el mejor discurso fue el silencio
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Jue Dic 14, 2006 6:09 pm Asunto:
Amigo Inukai
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
paz
Al silencio se suele llegar después de haber tanteado y ensayado otros caminos. Es el silencio la alternativa, cuando otra salida y otros caminos se ven como imposibles.
Es el sufrimiento el que abre las puertas de lo invisible, dilata el campo de nuestra mirada y produce un despertar... Se accede por ese peldaño a una vida más luminosa, como si de un amanecer se tratara.
En el dolor de un callejón sin salida está el germen de otra vida... El hijo pródigo vuelve en sí, a su casa, al verse en las últimas... Es el dolor como un fermento espiritual, y así el interior, el volver en sí, el despertar, es el futuro del silencio. Dios mismo es el fruto del silencio.
Es un sufrimiento por gravitar en la superficie de las cosas y no en el centro; es un sufrimiento por vivir fuera de sí,... fuera del corazón, ...fuera de la casa....
El dolor es como un gran maestro, admirable maestro... Porque no enseña nada. Tan sólo despierta, abre, nos dispone... (P. J. Moratiel
Inukai... bendito es el esfuerzo... vaya esto por delante... un tiempo para esforzarse... un tiempo para el descanso... "eclesiastes"
Segun dice el autor, la puerta de entrada es el sufrimiento...
personalmente tengo muy asociado en un sentido espiritual, el silencio... con el sepulcro...
por eso el silencio... no es un destino... es una estacion...
es el sepulcro el lugar de los despojos... es el silencio... donde me dejo caer... donde toco mi suelo... mi no poder... mi impotencia... yagado, dolorido y roto... tras todos mis intentos... me abandono al silencio...
el molino de la vida... el crisol en el que se purifica a fuego el mineral... para sacar de lo basto el metal preciado... es el espacio de la vida... espacio para los intentos... para las luchas... para las superaciones... pero justo al lado... estan las soledades, los fracasos... el sufrimiento...
se eleva el hombre en su hechura valiente saca fuerzas de flaqueza... mil veces cae... y otras tantas se levanta... pero tantas caidas... van dejando un poso... una huella... una marca...
y por momentos... va creciendo el espacio... ensanchandose la interioridad... un espacio en lo profundo... la dura roca... va cediendo... a la erosion de tantas luchas... de tanto hacer... de tanto intentar... aparece el espacio interior... y el sepulcro esta listo...
El despojo que es ahora el corazon humano... cae... se desploma... como el cuerpo muerto de Cristo en los brazos de su madre... inerte... abierto... como escurriendo de si... esparramado... cuelga la cabeza... y las extremidades... la madre abraza, trata de contener el todo... que nada se esparrame... los brazos de la madre son como el silencio nos acoje de igual modo...el hijo roto... el silencio lo abraza contra su corazon sepultandolo ... en su interioridad...
El silencio por lo tanto es muy parecido a la madre... desde mi punto de vista... es abandonarse ... como pobre, como niño, como vencido...
De igual modo que la madre... en su abrazo repara el llanto del niño que jugando se cayo... asi el silencio... con el cristiano...
Cristiano, Cristo mil veces muerto... mil resucitado... despojo de mil batallas... y experimentador de las profundidades del sepulcro...
el silencio... es el ambito... en el que se da la resurreccion... de la que nadie escepto el afectado es testigo mientras ocurre... ocurre en ti, y solo para ti... es tu intimidad mas intima... tu santuario interior...
pronto el mundo volvera a ver al resucitado... primero el silencio te dara una experiencia de resurreccion...
amigo... un punto de vista... cristiano.
saludos
paz |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Dic 14, 2006 6:41 pm Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
Muy hermoso, me recordi las palabras del bodishatva, "sufro por que el mundo sufre", pero justamente por sufre es que puede entrar en el corazon del buddha. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Vie Dic 15, 2006 5:13 pm Asunto:
Ama el silencio... (Isaac de Ninive)
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
paz
Ama el silencio
Muchos buscan con avidez, pero el único que encuentra es el que permanece en silencio continuo...
Todo hombre que encuentra sus delicias en una multitud de palabras, aunque diga en ellas cosas admirables, está vacío interiormente.
Si amas la verdad, sé amante del silencio. El silencio, como la luz del sol, iluminará a Dios en ti y te librará de los fantasmas de la ignorancia.
El silencio te unirá al mismo Dios. Ama el silencio por encima de todas las cosas. Te trae el fruto que la lengua no alcanza a describir...
Al principio, tenemos que forzarnos a guardar silencio.
Que Dios te conceda experiementar ese "algo" que nace del silencio
Con solo practicarlo, como consecuencia de tu esfuerzo, te inundará una luz inenarrable... y después de un breve tiempo, una cierta dulzura nace en el corazón de este ejercicio y el cuerpo se siente embebido casi por la fuerza para permanecer en silencio.
ISAAC DE NINIVE
saludos.
paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Vie Dic 15, 2006 6:40 pm Asunto:
Buscando la cercanía...
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
paz
Hermano Inukai... buscando la cercanía... pongo este texto para nuestra bendición... ruego me reconozcas en ti... y te reconozca en mi...
Si podemos comprender cómo es la naturaleza del silencio, podemos aprender el poder de la redención purificadora del silencio.
Lo mas simple en sí mismo, es el silencio. No importa si es hablando o soplando en el viento. El silencio no es influenciado por el ruido, si es que el ruido no pretende nada, ni trata de tomar la identidad de nada o nadie, o el derecho a ser...El silencio purifica. Nos restituye en nuestra verdadera naturaleza, y deshace lo que no es natural.
El volver a apropiarnos de nuestra verdadera naturaleza, en la meditación, significa que al meditar aprendemos a encontrar las necesidades básicas de nuestra naturaleza. Al “conocer nuestras necesidades,” quiero decir ambos sentidos del conocer—primero, el
encuentro....luego la plenitud.
No podemos sentirnos plenos, hasta que lo hemos visto y aceptado; hasta que podamos reconocer nuestras necesidades sin sentirnos culpables o rechazándonos. Existen necesidades humanas como la integridad, la felicidad y la paz. Estas no son abstracciones. Y no son deseos.
El gran discernimiento, entre necesidades y deseos, al cual nos lleva el silencio, somos devueltos a una relación armoniosa y directa, una no dualidad con nosotros mismos. La única víctima de esto, es el fantasma de nuestro ser imaginario, y sus temores e ilusiones.
La meditación agudiza nuestro sentido de ver cuantas fuerzas antinaturales funcionan hoy en día...La alienación de nuestra propia —ilimitada y compasiva— naturaleza espiritual, sólo puede ser corregida, aprendiendo nuevamente, como es nuestra verdadera naturaleza.
Volver a la naturaleza, no significa paseos por el campo, pero puede ser tan arduo como refrescante, tal como el ejercicio físico.
La meditación restaura un apetito saludable por la vida, en reemplazo de la fascinación decadente por la muerte y la corrupción.
Vemos en los santos, el amor por la vida, la inhabilidad de los santos a aburrirse.
De la misma manera, el trabajo del silencio nos recuerda que debemos encontrar nuestros mayores placeres en lo que es natural... encontrando nuestra verdadera naturaleza, con nuestro reflejo consciente y siendo partícipes de la conciencia divina, experimentamos ambas, paz y libertad.
La paz surge del conocimiento de saber que nuestra verdadera naturaleza se encuentra enraizada en Dios, y es tan real como Dios.
Es el todo que otorga la paz de pertenecer a quién sabemos nunca nos rechazará o nos abandonará, la confianza misma en el amor.
La libertad salta del regocijo de la trascendencia, de saber que a quien pertenecemos, también pertenece a nosotros.
El enraizamiento produce expansión, tal como los votos de San Benito de estabilidad permiten transformación continua.
En la faz de la crisis contemporánea, necesitamos preguntarnos, por qué meditamos.
Preguntamos no para enterrar nuestro compromiso, sino para refinarlo y profundizarlo. No estamos buscando experiencias interesantes. La meditación no es tecnología de información.
Es sobre conocimiento que redime, conciencia pura....Este conocimiento redentor y recreativo, es la sabiduría que le falta a nuestra edad. Podemos reconocerla y discriminar entre ésta y sus falsificaciones, porque ni la demanda, ni ostenta ningún pronombre posesivo.
Nadie la reclama como propia...Es la conciencia del Espíritu Santo y por tanto es el vientre materno de toda acción verdadera y amorosa. Como tragedia desalentadora, es tan cercana a nosotros, como lo somos a nuestro propio ser
Medita durante treinta minutos ...
Recuerda: Siéntate. Quieto y recto. Cierra suavemente los ojos. Siéntate relajado, pero alerta. En silencio comienza a repetir interiormente solo una palabra.
Recomendamos la frase-oración “Maranatha”.
Repítela como cuatro sílabas de igual longitud. Escúchala mientras la repites, suavemente, pero en forma continua.
No pienses o imagines nada - espiritual u otra cosa. Los pensamientos e imágenes aparecerán, pero debes dejarlos pasar.
Vuelve a mantener la atención—con humildad y simplicidad—a repetir tu palabra con fe, de principio a fin durante tu meditación.
De Laurence Freeman OSB, LA WEB DEL SILENCIO (Londres: Dartman, Longman & Todd, 1996).
Amigo, tierra de promisión... punto de encuentro... amor fraterno...
"cuanto más hablemos del silencio... más no alejamos de él" (rafelallo)
saludos
paz |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Sab Dic 16, 2006 8:58 pm Asunto:
En la hora del otoño...
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
paz
En la hora del otoño...
En la hora del otoño, como que todo recobra la calma, el centro de este cosmos.
Todo cae al caer las hojas; mientras, regresa el arbol a su seno, a su raíz.
Y el hombre a su ser, a su latir secreto. Mientras, hay como un derrumbe, como un desmoronamiento fuera, una luz, una hoguera que se enciende en el adentro.
En esta hora del otoño la creación entra en un sueño y pasa horas y horas en la sombra, en la penumbra, en la oscuridad, acurrucada en el secreto abrazo de la madre tierra.
La vida queda enterrada, sin mortaja que la disimule, y revivirá al calor de la primavera.
La creación tiene un adentro, un seno en el que se alojan las mil semillas que son promesas de vida.
La palabra es como algo fijo, como un cadáver en el diccionario y revivirá al calor del silencio.
La vida es como un silencio otoñal, todo el árbol se vuelve otoño. Se vuelve silencio.
Es la tierra habitada por el silencio, que alumbrará una palabra, una primavera.
El otoño, evidencia de la muerte y evidencia de la vida. El silencio evidencia del corazón, evidencia del amor.
En otoño, como que se apaga la vida. Pero lo que sucede es que la vida se reúne y se congrega en el seno del silencio para después renacer.
Vive la tierra el retiro de un embarazo, del silencio y de la fecundidad; en este tiempo la tierra se deja arar por la reja, y se vuelve receptiva y acogedora.
Es el otoño una estación preñada de energía y de vida.
La vida es presa de su adentro, de su interioridad, de su seno.
El otoño no es tan solo un asunto de climatología. El otoño es sementera; es paciencia con cierta impaciencia.
Es despojo, desapego, transparencia; se caen las hojas y el bosque se vuelve transparente.
Cuando se caen las palabras, cuando se detienen los deseos. Cuando cesan las expectativas, el alma se vuelve transparente de la transcendencia que le habita.
El otoño todo es adentro. La primavera todo es afuera.
El silencio, una estación recatada austera. La primavera, una exhibición espectacular, un inmenso grito de la naturaleza.
En primavera la tierra huye de su ocuridad y se abre precipitadamente al sol, al día.
Aprende primero a ser otoño. Después serás primavera.
saludos
paz
PD. texto del P. Dominico J. Fernandez Moratiel |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Dom Dic 17, 2006 2:14 pm Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
paz
Amigo Inukai, no te falta razón...
quiero mantener este fuego encendido... siento que faltan muchas luces... todavía que no han aparecido...
mientras tanto... yo voy echando leña... para que no se apague
saludos amigo
paz |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Dom Dic 17, 2006 8:04 pm Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
hace años escribi algo, que sin saber el motivo, he buscado por ahi para volverlo a leer.
bueno el motivo de buscarlo es por la referencia al silencio. pero no recordaba muy bien su contenido.
lo he encontrado y antes de leerlo pensaba que como casi siempre, lo de hace años suelo eliminarlo, por esa "evolucion" que sufrimos con el paso del tiempo, pero al leerlo, me ha dado la impresion de que aun lo puedo guardar un pco mas, y de paso aportarlo a este hilo.
su relativo contenido, es mas del corazon del que lo escribe que del autor.
Y yo le pregunte al árbol...
Dime amigo... cual es esa verdad que alivia el alma?
Cual es el camino por el que no puedo perderme?
Silencio, solo silencio por respuesta
El silencio del árbol es como la espada de la sabiduría, que limpiamente de un solo tajo corta cualquier duda, no admite medias tintas, no admite confusiones
Es el silencio del silencio, es la palabra de la palabra, es el alma del alma, es el vacío del vacío, es aquello que si lo escuchas no puedes oírlo, es aquello que si lo miras no lo puedes ver, es aquello que si lo buscas nunca podrás encontrarlo
Escucha , escucha.
Solo escuchando se comprende su lenguaje, solo desde la incomprensión se puede comprender
un abrazo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Sab Dic 23, 2006 8:44 pm Asunto:
¿Que es nacer?...
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
paz
Nacer es sentirse convocado por la vida y por la muerte; es vivir al abrigo del silencio, abandonando todas las envolturas que hacen opaco el ser; es abandonar las mortajas del yo de recuerdos, de memorias, de escombros que ahogan y asfixian.
Nacer es beber el día, la transparencia; es absorber la noche, lo incierto, lo oscuro, todo; es desnudar el ser; !que resistencias al nacer!, !cuantas durezas nos lo impiden!
Nacer es entrar en un desierto, vivir sin referencias, perdido en la inmensidad, sin riberas, sin fronteras; es sonreír a esa luz virgen recién estrenada de cada aurora y de cada amanecer.
Nacer es volverse pobre, sin refugio, sin cobijo, sin albergue, sin que ninguna luz te envuelva, guiado sólo por las estrellas.
Nacer es perderse. !Que oración habría si uno no se pierde a sí mismo para hallarse en ese alumbramiento!
Nacer es algo que depende de otro, no de uno mismo; es hambrear relación, contacto, amistad, presencia, amor... lo que nos rodea; es sed y ansia de ser; es entrar en el fluir de un río que no descansa hasta desembocar enla plenitud del océano.
Nacer es cortar todos los cordones umbilicales, sin ataduras al antes, al ayer que pasó; todas las resistencias se rompen, haciéndote a la mar de la vida.
Nacer es "pasar a la otra orilla", donde ya no deseas ser reconocido ni por imágenes, ni por sombras, ni por función ninguna.
Nacer es tarea que a veces parece imposible de cumplir, de llevar a cabo.
Nacer es fidelidad a la desnudez, ¿ que otra cosa es la verdad? es vaciarse de fijaciones, fantasías, temores; es verse, sentirse sin apoyos, sin agarraderas, sin nada.
Nacer es ser puestos en un pesebre vacío; es el don de cada día.
!!! NACER CUANTAS VECES HAGA FALTA !!!
saludos.
Paz
PD. J. Fernandez Moratiel op dominico fundador de "La escuela del Silencio" |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Mar Ene 02, 2007 7:45 pm Asunto:
Os conduciré a vuestra tierra. (Ez.36,24)
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
paz
En el silencio se puede vivir una de las emociones más delicadas y profundas; la emoción del expatriado que vuelve a su patria cuando uno ya casi no contaba con poder retornar a su país natal, donde está su verdadero ser, donde se aloja su verdadera identidad. Es el encuentro con nuestra alegría y felicidad.
El silencio es volver al rincón más amado, y a la vez más alejado, de nuestro corazón tanto tiempo tapiado; es volver uno a sí mismo, tanto tiempo extraviado y errante.
Uno puede saberse desterrado de sí mismo. Y siempre es posible regresar por la puerta de entrada que es el silencio, que es el camino de vuelta.
El exilio comienza cuando uno, de la mañana a la noche, se dirige a otros espacios, se echa a andar por otros senderos, distraído y vagabundo de otras patrias. Ha dado vueltas por otros territorios, contemplado otros paisajes, oyendo otros pájaros, escuchando la música de otras cosas que le asedian y reclaman a la vez.
A la hora del retorno no cabe entretenerse con nada ni con nadie. Cualquier cosa puede retrasar la llegada. No hay que mirar nada, ni sonreír a nadie, ni dar la mano. Es retornar a uno mismo; no es una huida, ni una escapada. Y urge llegar pronto.
En el silencio se está alerta, predispuesto y pronto para pisar el umbral del corazón. Poner los pies de nuevo, pisar la tierra íntima, es como renacer, resucitar. La vida se inauguró, nació ahí dentro. Y uno lo había olvidado. Pero a pesar de todos los pesares, en esa posada de la interioridad existe solidez, agua fresca, ímpetu nuevo.
Se siente estremecimiento al advertir que dentro hay tal dinamismo, intensos sorbos de vida y de paz; es el fluir de la fuente oculta, ahora abierta por el silencio. Por eso el corazón se vive sano y recobrado, alentado por la vibración más fecunda.
El interior es tu casa, tu ciudad, tu tierra. Y al volver te vas a enamorar del que te llena y colma a rebosar. De Dios.
El silencio es seducción de lo absoluto que inunda tu anchura íntima. Y ahí te encuentras contigo mismo, con lo que eras ya en la edad de la germinación, desde siempre.
El silencio es lujo del corazón, donde se prepara el trato con las cosas, sin hosquedad, sin hostilidad. Del silencio brota la suavidad y la calma del alma que ha regresado a sí misma, y desde él se vierte sobre el entorno todo el júbilo y toda la felicidad.
(J.F. Moratiel)
Amigos, os interesa el silencio?... os sentis atraidos por estos mensajes?...
¿alguien quiere tener una experiencia del silencio?... de ese "Silencio" vivo lleno de significado... del que aquí hablamos...
En la busqueda de la vivencia de la fe... por la oración... se llega a las fronteras... los límites de la palabra... y más allá se abre un espacio basto... inconmensurable... el espacio del silencio...
a donde la oración hablada nos ha llevado...
el Padre... El reino a donde Nuestro Señor nos conduce...
este es el nuevo paso a dar...
adoración silenciosa...
quietud enamorada y atenta...
escucha silenciosa... y milagro... el silencio habla...
¿como adentrarse en estos ámbitos?...
partimos del exilio... del ruido...
el primer ruido es exterior... el segundo ruido la propia palabra... el tercer ruido el pensamiento... el cuarto ruido las imagenes...
El silencio no es la ausencia de ruido... aún con ruido uno puede estar "fijo" en el silencio...
no pretender el silencio... mas bien esperar el silencio... la actitud de la espera... es la misma actitud amorosa y amable de la oración con Nuestro Señor... de la plegaria ... del ruego... de la acción de gracias... esa es la actitud... pero ahora callamos... lo decimos con nuestro silencio... todos los sentidos vivos y despiertos... alerta... una alerta confiada... relajada... con amor... con seguridad... si uno se duerme... no pasa nada... con cariño... volver a la adoración... a la escucha... amar el encuentro con el silencio... amar el tiempo dedicado al silencio... amar el tiempo de la busqueda... amar el espacio... amar el vacio... amarse intentandolo... compasión... y no exigencia... gracia y no lucha... esfuerzo solo de la atención... pero sin forzar... aprender la ternura... del bebe... que apenas se tiene y quiere dar ya sus primeros pasos... lleno de gracia ... pero tambaleante... no caerá ... su Padre está cuidando de él constantemente...
el silencio ya está... pero uno debe descubrirlo acallando todas sus voces... las voces se van acallando según van siendo escuchadas... al acallarse los gritos... aparecen otras voces más sutiles... tambien serán escuchadas !como no ser escuchadas en el silencio!...
la primera atención... debe ser puesta en el silencio, no en las voces... pero debe aceptarse con paz... con amor... las voces interiores... escuchar sin que las voces nos arrastren... nos lleben a otros pensamientos o ensoñaciones... centrados en el silencio... sin irnos del silencio... escuchar las voces... y dejarlas partir... escuchar sus ecos... y no ir tras ellos... ni entretenerse en dialogar con el eco... pero si uno se descubre jugando con el eco de los pensamientos... como un niño... reirse... y retornar al silencio... que ríe contigo...
cada día un tiempo para el silencio... y el silencio se te irá revelando... tu experiencia del silencio... es personal... y solo tuya... irrepetible... inimitable... exclusiva...
acercate al silencio... como te acercas a lo sagrado... con respeto y reverencia... pués ese es el Santuario en el que adorarás en Espiritu y en Verdad... según Dios quiere habitarte ...
persevera en el silencio... como has perseverado en la oración hablada... la oración se agota en las fronteras del silencio...
persevera y en el silencio surgira una nueva oración sin palabras... de corazón a corazón...
y hallarás en el silencio... lo que ansía tu corazón...
saludos. rafa
paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 9:54 pm Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
Amigos, no sé si atreverme a escribir o quedarme en... silencio... la gente de mi oficina ya se fue... y aquí estoy, acompañado por la sombra escrita de ustedes... intentar aportar algo me cuesta... no quiero traer ruido a un lugar tan apacible... se me viene a la mente la historia de Deba, de buda con la flor de loto... el loto tiene varios significados simbólicos... ¿sabían que a diferencia de otras plantas --que algunas florecen y después dan frutos, otras dan frutos y después florecen-- el loto florece y da fruto al mismo tiempo?... es una gran metáfora de la simultaneidad de la causa y el efecto... de la decisión de ver y ver al mismo tiempo... de reconocer la budeidad de nuestras vidas y de establecer ese efecto en ese mismo instante... al mismo tiempo, el loto da una flor hermosa, a pesar de que hunde sus raíces en el fango... ¿no es una hermosa metáfora de que independientemente de donde estemos, podemos florecer como hermosos seres humanos?... el loto es 'renge' en myoho rengue kyo, el título del sutra del loto, en el cual hace referencia a la causa y efecto... cuando invocamos nam myoho renge kyo estamos devocionando nuestra vida a la ley mística de causa y efecto, nos estamos poniendo en sintonía con la ley, estamos hablándole al universo en el lenguaje de los budas... en esa frase se incluye el significado de los 28 capítulos del sutra del loto, así como en Debakan se incluye la vida de nuestro querido amigo... la voz transmite la enseñanza del buda... por eso se invoca... el silencio, tal cual lo definen las palabras de rafel, está latente, pero está... o quizás en esa fusión de nuestro corazón con la esencia de la vida, el sonido es simplemente la manifestación del silencio... no lo sé.... quizás... un abrazo para todos.... _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 10:09 pm Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
Antes de ser budista, fui 'básicamente budista'... durante unas vacaciones en 1989, en un lugar que para mi tenía algo de místico, Cuesta Blanca, en las sierras de Córdoba -Arg, cierto día, en que el sonido de la llovizna hacía escuchar el silencio, comencé a escribir una historia... sobre un hombre que buscaba sin buscar... en esa época sentía que tenía algo para decir... pero no sabía qué era... me sentía como un sacerdote que al llegar al púlpito se olvidaba de su sermón, incluso de para qué estaba ahí... hoy quiero compartirles un corto capítulo, que recordé y busqué en mis archivos luego de leer lo que ustedes escribieron...
Lago
-----
Y en su camino llegó el hombre un día a un lago.
Había muchas personas, tanto dentro de sus aguas transparentes como en sus orillas. Entusiasmado con el paisaje que veía, dedicó unos momentos a disfrutar de la naturaleza que rodeaba el hermoso lugar.
Algunos aprovechaban las orillas arenosas para recostarse y tomar sol. Y se sentían dichosos de pasar esos momentos, libres de preocupaciones. Otros jugueteaban en el agua fresca. Y algunos nadaban cerca de la orilla, pues encontraban sumo placer en ello.
Despaciosamente, el hombre entró en el agua, compartiendo la alegría de quienes estaban cerca de él. Y, a medida que se introducía más en el lago, menos gente había a su alrededor. Al ver a quienes nadaban y por momentos se sumergían, sintió la necesidad de hacerlo también. Y se zambulló en el líquido transparente. Y la realidad bajo el agua era sumamente distinta. Las voces se escuchaban lejanas y apagadas. La soledad crecía con el silencio y la profundidad. Y bajando el hombre llegó a su propio límite. Y decidió descansar.
Al mirar hacia arriba sólo veía el tenue resplandor de la luz en la superficie. Y algún cuerpo que se desplazaba en silencio dejando como estela un manto de burbujas. Y sintió qué lejos que estaba ahora de la gente de la playa. Y se imaginó a quienes apenas se zambullían y volvían a salir, contando a los demás lo interesante que era el lago bajo el agua.
Y se lamentó de no poder explicar que, allí donde él estaba, todo se veía distinto. Y que la profundidad era bella y cautivante.
Pero su tristeza se suavizó, porque al mirar hacia abajo descubrió, entre las aguas cada vez más azules, que más allá, tras una suave pendiente, había mucho más por recorrer. Y le pareció ver, descansando como él, a otros buceadores que iniciaron antes su viaje. Y ambicionó tener fuerza suficiente para continuar.
Saliendo esa mañana del lago, el hombre observó una florcilla silvestre de hermosos tonos amarillos y se alegró de no querer poseerla.
Feliz, siguió su camino.
----
Paz y felicidad mis hermanos. _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 11:07 pm Asunto:
Entró al sepulcro; vió y creyó. (jn.20, 1-9)
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
paz
Bienvenido a esta tu casa, hermano Bodhisattva... en silencio contemplo la belleza del hermoso relato con que adornas el silencio... y el silencio como que se detiene para mejor recrearse en su profunda hermosura...
antes de ser... ya eras...
El ver nos permite percibir lo actual, la periferia, el rostro que hoy tiene la superficie. Pero lo íntimo y profundo casi está excluido. En el ver se resalta lo que está a flor de piel, sin que toque el más allá, lo que está detrás, sin que se acierte a averiguarlo. Nuestros ojos pueden defraudarnos y desvirtuar la realidad.
El ver se dispara sobre las cosas. Pero no tenemos órganos especializados para percibir los estratos ocultos tras la apariencia, tras la superficie. Nos hay modo de desplazarse al interior. Éste se nos regala al mirarlo, al verlo. Al tocar el silencio podemos recibir un don: la vida.
El sepulcro nos enseña lo que esconde más allá, lo que está como exiliado allá dentro.
El ver puede ser una amenaza; nos podemos quedar prisioneros de lo que vemos. En el silencio casi hay que renunciar a ver, a palpar, a la satisfacción del percibir.
Entrar en el sepulcro es como entrar en la nada, en el vacío, en la muerte. Sumergirse en el silencio también puede ser como sumirse en el vacío, en la ausencia, en el abismo de la nada, para acoger, desde allí, la Vida, la presencia capaz de incendiar todo el ser. Del vacío, de la nada, se escapa, antes de que uno se aleje, la certeza de una plenitud.
Desaparece el sepulcro y permanece la vida, la resurrección.
El silencio no agarrota, da agilidad, devuelve el ímpetu.
El sepulcro no aprisiona, sino que libera; en el sepulcro hay un latido de vida, de eternidad, y una insumisión a todo entumecimiento. Y cuando todo parece infranqueable, todo es accesible.
El sepulcro no es la cristalización de la nada, sino el paso a la vida. Ni se sospecha tan siquiera que en el sepulcro, al que se va acompañado de dudas, de miedos, de incertidumbres, de decepciones, nos espera la luz, la firmeza, la serenidad.
Creer es una palabra para expresar la intimidad, para decir lo hondo, para que hable el corazón. Es la palabra del silencio. Por eso no hay que economizar el esfuerzo del silencio; se puede hacer un derroche sin que por ello se agote.
Se va aprendiendo casi a tolerar no ver. Porque nuestro corazón no se rinde sino es a la nada, al vacío, al silencio. Se abandona y se enamora y se apasiona. Porque el silencio lleva en su seno la vida, y siempre hay en él una irrupción de esperanza.
Al vivir al amparo del silencio se descubre la llamada que viene de lejos, de las costas del ser íntimo. Y lo más profundo del corazón vierte su tesoro, su dinamismo, confinado y regenerador, que alcanza los espacios más apartados de la vida y nos invita a una constante transformación.
El sepulcro es algo transitorio, y está fuera de toda cronología; no concluye en la nada, en el temido vacío, sino en la Resurrección.
(extraido de "La cosecha del Silencio")
saludos
paz |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Sab Ene 13, 2007 2:14 pm Asunto:
"Regreso a la felicidad del Silencio"
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
Paz
LUCHA DE LA MENTE Y SUFRIMIENTO
Cuando el ego infunde en nosotros deseo, aspiraciones, codicias, podemos ver el movimiento. En realidad no tenemos que hacer nada con ese movimiento, ya que no hay nada que conquistar. Ni siquiera nuestro ego. Dejar que el mundo sea, dejar que todo se manifieste, incluido el ego. No hay que hacer nada con él. Ni vencerle, ni disolverlo, ni manipularlo, ni estudiarlo… Todo esto no son más que objetos que pueden ser codiciados por nuestro ego. No, no se trata de nada de eso.
No hacer nada es mantenerse en el Silencio, sin seguir los dictados del ego, sin codiciar. Sólo observar los movimientos, observar la agitación tal y como observaríamos las olas romper contra la playa. Dejar que todo se manifieste, se produzca, que todo se exprese en la gran danza de la vida.
No hacer nada, ni ahora ni cuando se manifiesten nuestros ruidos, con su posible carga de frustración, angustia, sufrimiento o miedo.
Todo esto procede del ego, que es una parte de nosotros. Luchar contra ello no sólo no resuelve la cuestión, sino que es profundamente doloroso.
Además, luchar contra ello es caer en la propia red del ego, que es lucha. Se lucha porque se codicia un resultado. En el Silencio no hay aspiraciones, ni codicias, ni luchas, ni resultados. En el Silencio la vida puede expresarse tal cual es, sin falsear nada. Todo es oído, aceptado, abrazado, acogido.
En muchos momentos sucede la amargura, la angustia, el sufrimiento, el dolor…
Tampoco hay que hacer nada contra ello. Al fin y al cabo, todo esto no son más que pensamiento. Pensamientos que proceden de nuestro ego, que no tienen ninguna entidad. Son escenarios inventados, irreales. Pero también surgen y aparecen en nosotros.
No tenemos que hacer nada contra ello. Hemos sido educados para pelear contra el sufrimiento. Pero nadie nos ha dicho que la lucha es la raíz del sufrimiento.
El sufrimiento surge, existe, sin más. Es un pensamiento que tiene efectos sobre el cuerpo. Si intentamos luchar contra él, será cada vez más intenso. Es como la Hydra de Lerna contra la que luchaba Hércules. Mientras más cabezas cortaba, más cabezas nacían. Cada vez que cortaba una, nacían dos.
Mientras más luchemos, más daño nos haremos. El sufrimiento procede de nuestro pensamiento, de nuestro ego.
No tenemos que hacer nada contra ello. Mirar ese oleaje, ver cómo se agita… Es como si nuestra luna fuese entrando en cuarto menguante hasta agotarse en una oscura luna nueva. Pues no pasa nada. Lo podemos aceptar con total naturalidad.
Luchar contra el sufrimiento es tan absurdo como encararse con la luna porque entre en cuarto menguante. Simplemente sucede. La luna no es culpable de nada. Tampoco nosotros lo somos.
¿Podremos perdonárnoslo? ¿Podremos ver con naturalidad que nuestra vida trae alegrías pero también tristezas? ¿Atención pero también inconsciencia?
Si nosotros podemos perdonárnoslo, todo está bien. Si nos perdonamos por ello, no hay más luchas, y no nos haremos más daño.
Por eso dice Epícteto: “nadie puede hacerte daño excepto tú mismo”. Nuestra lucha constante es el sufrimiento. Si no nos combatimos, si no luchamos contra nuestro presente, si lo aceptamos con naturalidad, venga como venga, no podemos sufrir daño alguno.
Por tanto, basta con dejar que todo sea, sin pretender que ocurran cosas distintas a las que están sucediendo en nosotros.
¿Es conformismo? Es realidad.
Efectivamente, alguien podría acusarnos de conformismo. Podrían decirnos que aceptar la realidad es conformismo. Es aceptar sin luchar la injusticia, la sinrazón, la violencia…
Pero no estamos hablando de las injusticias que se producen en el mundo, de la violencia, de la pobreza, de la marginación… Sólo podremos dar luz, paz y alegría a un mundo roto cuando nosotros tengamos luz, paz y alegría en nosotros mismos.
Estamos hablando de lo que sucede en nuestro interior, en el nivel psíquico de la violencia que ejercemos contra nosotros mismos.
Si no somos violentos contra nosotros mismos, no lo seremos contra los demás. Si estamos en paz, daremos paz a nuestro entorno. Si somos felices, daremos felicidad.
Esa sola aportación al mundo, la que hace un hombre feliz, es el mayor regalo que puede hacer a nuestro mundo.
Dice Alan Watts, “no hay nada que pueda hacerse, pero no podemos dejar de hacer algo”, porque estamos acostumbrados a ver la vida como una carrera de obstáculos, donde siempre tenemos una dificultad que sobrepasar, y luego otra, y otra…
Continuamente problemas que solventar. Ya que hemos percibido el ego como un problema, queremos solventarlo, zanjar la cuestión. En ese momento, la idea de lucha arraiga fuertemente en el ego, ya que aprende que de ello depende nuestra felicidad. Surge la idea de la felicidad futura, cuando el asunto esté resuelto y seamos ya seres iluminados. He aquí el engaño del ego.
Nos lleva al tiempo, creación suya, al tiempo psicológico donde habremos evolucionado y seremos otros. Pero, ¿Qué hay del ahora? No hay futuro, sólo existe presente. Dejar el cambio para el futuro es dejarlo para nunca jamás. El futuro siempre es una idea de algo que está más allá.
Una idea inexistente, como todas las del ego. No puede existir algo que significa “lo que está fuera del presente, en un momento futuro”. No puede existir nada salvo el presente. El futuro no existe, es una idea de nuestra mente, de nuestro ego. Se pervive a sí mismo de este modo, con el eterno somnífero de confiar en un futuro para que las cosas vayan mejor. Entretanto, sigue vivo.
Es una de las trampas. Por lo tanto, sin futuro, vemos aquí y ahora agitarse nuestras programaciones. Vemos cómo se agita, cómo se enfurece el oleaje interior. Todo se agita y se conmueve.
Nos cuesta tanto mirar sin actuar… Es tan fuerte nuestra inercia de resolver… No podemos entender que la forma de resolver es no actuar. Es sólo mirar. Estamos hablando del fuero interno. Es hermoso trabajar por un mundo más justo, no nos referimos a esto.
Mirarnos a nosotros mismo. Mirar cómo se agita y se aquieta el oleaje. Mirar cómo todo sucede, como todo ocupa su lugar. Mirar, mirar, mirar…
Paz
PD. extraido del libro "regreso a la felicidad del SILENCIO" de Manuel López Casquete (discípulo de J. F. Moratiel... en "la Escuela del Silencio"). |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 12:13 am Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
El silencio es buscado en todas las tradiciones espirituales para acercarnos al conocimiento de lo que ES.
Ramana Maharshi habla del silencio. Espero que lo disfruten:
...
Pregunta: ¿Por qué a veces dice que el Ser es silencio?
Respuesta: Para aquellos que viven en el Ser, como la belleza sin pensamientos, no hay cosa alguna sobre la que se deba pensar.
A lo que hay que aferrarse solamente es a la experiencia del silencio, dado que en ese estado supremo nada puede ser obtenido más que el ser de uno mismo.
P: ¿Qué es mouna (silencio)?
R: Ese estado que trasciende el hablar y el pensar es mouna (silencio).
Lo que existe es mouna. ¿Cómo explicar mouna en palabras?
Los sabios dicen que el estado en el cual el pensamiento-yo (el ego) no surge en lo más mínimo, es el Ser (swarupa), lo cual es silencio.
Sólo ese Ser en silencio es Dios; sólo el Ser es jiva (alma individual)
Solo el Ser es este antiguo mundo.
Todo conocimiento es pequeño y trivial; la experiencia del silencio es el único conocimiento real y perfecto. Conozca que todas las diferencias objetivas no son reales, sino simples imposiciones sobre el Ser que es la forma de conocimiento verdadero
...
Extraído del libro "Se lo que eres, las enseñanzas de Ramana Maharshi" editado por David Godman, página 18.
Ramana Maharshi es uno de los grandes maestros de la tradición Advaita Vedanta.
Un abrazo hermanos. Que seamos conscientes en todo momento del Silencio que habita en nosotros  |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 5:17 am Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
el silencio es el estado perfecto del alma para dialogar con DIOS .
el silencio es estar en intima union con EL.
es el estado perfecto para la contemplacion , para poder mirar SU ROSTRO .
y ESCUCHARLO, dejarlo hablarme , dejarlo hacer en mi vida , SU voluntad , no la mia , a lo mejor no me gusta lo que quiere de mi , pero yo le digo "yo quiero lo que TU quieras".
ese silecio requiere de soledad y silencio fisicos .
de serenidad total , tengo que vaciar mi mente para que EL la llene con su palabra .
puedo estar sentada o recostada , pero relajada , tranquila .
sin interrupciones .
quizas parece lo mismo lo que hacemos ustedes y nosotros los catolicos, pero no lo es .
no somos nada sin EL , sin su amor , DIOS es todo , mi sentido ,mi meta , mi llegada .
DIOS los bendiga . |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 12:01 pm Asunto:
Gracias Umehara por tu contribución...
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
paz
Apreciada Umehara...
A la luz del día... hermosa es la tierra llena de vida, de colores, de fragancias...
hermosa es la noche a la luz de la luna... la tierra bañada de plata...
tierra, luna y sol...
hombre, ego y ser...
la disfunción está en la luna... esa luna enamorada de su luz...
que desconoce su lado oscuro... la cara oculta... que no quiere ver... así como imagina que su brillo es propio... que le pertenece su cara iluminada con la que se identifica... ignorando su cara oscura... y satisfecha de si misma... contemplando su luz y su reflejo plateado sobre la tierra...
caer en la cuenta... de que la luz del ego no es propia... el ego carece de luz... no es sino el reflejo de la luz del ser...
despierta la luna del inconsciente al conocimiento... conocimiento de sí... conciencia de luna... consciente de su precariedad... la luz no le pertenece... no le es propia... consciente de su lado oscuro... consciente de su pobreza... consciente de su efimera gloria... de sus aspectos menguantes y crecientes... efectos causados por la luz del ser... efectos luminosos... juego de luces... del ser... sobre el ego...
el sol no tiene sombras, ni caras oscuras... por todos lados.. es luminoso... y no puede no ser lo que es... y el circulo de la vida hace que todo llegue a su tiempo... el calor del día... y la frescura de la noche... y todo está bien para la vida...
El hombre que miraba la luna... soñaba con la luna... adoraba la luna... mientras hace un sortilegio mistico e incomprensible a Dios para que le bendiga en la caza... en las cosechas... en su descendencia... en la salud, en su vida... y en su muerte... bajo la luz de la luna...
el hombre que miraba su yo... soñaba con su yo... adoraba su yo... mientras hace un sortilegio místico e incomprensible a Dios para que le bendiga... fijo en la luna.. pide al Sol... reza al Dios lejano, al que nunca está... al imaginado... al que no se puede ver, reza al Dios soñado... reza a una ilusión... mientras tanto... Dios les mira con ternura... al hombre y a su ego...
El sol se reia con los sueños de la tierra mientras la vegetación florecia... y la vida se renovaba...
La luna se gozaba en el dulce sueño... satisfecha del sueño aparente de ser reina de la luz... como el sol... la luna ve el sol... y en su sueño... cree que es lo que ve... y vive feliz su sueño...
El ser reía jovial en el hombre... mientras este se afanaba en el día a día... viviendo esfuerzos y sufrimientos... trabajos, enfermedades y muerte... y eso era normal... y aún así... disfrutar la vida agradecido...el más dificil todavía ...es reir en medio de la muerte... sin comprender...
la luz del sueño del ego alumbra la ilusión en la que vive...
el autoengaño de la luna... es el engaño de quien en ella crea...
de el sol salen los rayos de luz verdaderos... de la fuente verdadera...que alumbra la luna y la tierra... de dos modos..directamente... y reflejada a traves de la luna
de el ser... sale la luz ... su fuente...que ilumina el ego y la conciencia... y es como la luz del amanecer... que llama a despertar... despieta el ego de su ilusión... y despieta el hombre de sus sueños... y aparece el conocimiento... posterior a la percepción... mundo nuevo... vida nueva... el ser no despierta pues nunca durmió...
la tenue luz, ahora... somnoliento semi despieto aún el hombre... a visto la luz... o cree haberla visto... no está convencido del todo... pero si lo suficiente... para abandonar todo lo que conformaba su mudo... psiquico e intelectual... y asentarse en el nuevo mundo que intuye a la luz del conocimiento en la nueva conciencia... ¿nueva?... nueva no... siempre estubo ahí... el hombre ahora, la descubre...
El Maestro... Nuestro Señor Jesucristo... ha resucitado... y nosotros somos ahora su resurrección... testigos de su victoria...
intuimos su mensaje... le seguimos... a través de sueños... muchas palabras... muchos rezos...muchos propositos... muchos compromisos... muchos fracasos... muchas vigilias atentas con la lampara encendida... mucho esperar... mucho sufrir... despues el silencio... silencio es sepulcro... es antesala de resurrección...
el vino nuevo... está listo... las barricas están llenas...
El Ser... no es sino otro nombre para Dios...
El Silencio... no es sino otro nombre para Dios...
paz |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 1:00 pm Asunto:
Muchisimas gracias Aurora...
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
paz
Estimada Aurora...
quisieras observar conmigo esta frase:
"dejarlo hacer en mi vida , SU voluntad , no la mia , a lo mejor no me gusta lo que quiere de mi , pero yo le digo "yo quiero lo que TU quieras".
seguramente has orado así muchas veces... tambien yo...
seguramente con toda tu sinceridad, de corazón... tambien yo...
¿que ocurre?... porque una vez y otra tenemos que repetir la misma oración... ante situaciones parecidas... ¿es sordo nuestro Dios?...
No le decimos constantemente, a diario... una y otra vez... en todo el mundo... millones y millones de seres humanos... repetimos una y otra vez... en todas las misas... y en todos los rezos de los catolicos y de los cristianos... repetimos incesantemente "HAGASE TU VOLUNTAD... ASI EN LA TIERRA... COMO EN EL CIELO"...
¿que es lo que pasa?... porque no se hace su voluntad?...
o acaso si se hace?...
Ante un problema o situación concreta... por ejemplo alguien sufriendo por desempleo... y un creyente presenta esa situación a Jesús...por un momento, me imagino a alguien diciendole a Jesús... Señor ante esta situación... yo quiero lo que tu quieras... puede ser que quieras que siga desempleado... o puede ser que quieras que encuentre un empleo...
verás: podemos imaginar por un momento que la voluntad de Dios es que tu tengas una voluntad similar a la suya... y por eso te hizo así... similar a El... y con una voluntad similar a la suya... entre otras cosas para eso es tu Padre... y bueno en ese caso... le resulta muy sorprendente... cuando en la oración discriminamos tanto entre tu voluntad y mi voluntad... como algo distinto y separado...
me imagino a Jesús diciendo a este creyente... "hagasé tu voluntad"... no tanto queriendo decir... está bien... como tu dices será lo que yo quiera...
sino queriendo decir... que ocurre con tu voluntad de hijo de Dios?... ¿a donde ha ido a parar?... ¿como es que no quieres nada para este tu hermano... sino que quieres lo que yo quiera?... ¿no es eso muy comodo?... ¿donde está tu voluntad?... "hagase tu voluntad"... significa que se haga en nosotros la voluntad que nos corresponde como hijos de dios... y que tengamos una voluntad con Dios... la misma que El... no dos voluntades enfrentadas... y contrarias... sino que al reconocerme como hijo de dios... reconozco que no puedo no tener una voluntad propia y especifica para cada situación... porque así es mi naturaleza por ser hijo de dios... así como el Padre tiene una voluntad... el hijo tiene esa voluntad... y no son dos... es la misma...
a esa unidad... no llama Jesus... esa es su misión... y El resucitará en nuestra vida... cuando aceptemos nuestro Ser hijos de Dios... y vivamos lo que somos... hijos de Dios... unidos al Padre...
¿como nos podemos imaginar tan separados de nuestro Padre?... hasta el punto de creer que es posible... que un creyente con un camino de muchos años... pueda pensar que tiene una voluntad distinta de la de Dios...
¿acaso la voluntad de Dios... es buena... y mi voluntad es mala?...
en ese caso... ¿que clase de hijo de dios... soy yo... si no soy como mi Padre?... lo natural de un hijo es ser como su Padre...
esto es lo que nos enseña una y otra vez ... nuestro Señor Jesucristo...
y si esto verdaderamente es así... que somos hijos de Dios... según nos enseña Nuestro Señor Jesucristo... quien nos recomendo y animo a "Ser prefectos como vuestro Padre es perfecto" Mat 5:48...y verdaderamente por nuestra hechura... por nuestra naturaleza... puesto que somos hechos por Dios... en lo que somos... está Dios... y cuando vivimos nuestro ser... hijos de Dios... es cuando vivimos a Cristo... pero digo... si esto es así... ¿como podría no ser así?... es decir... si somos hijos de Dios... podemos no serlo?... o podemos ser otra cosa?... personalmente pienso que no... somos lo que somos... hijos de dios... vivir fuera de esta realidad... es vivir fuera de Dios... y si Dios es la verdad... vivir fuera de esa realidad es vivir lo que no es verdad... y bueno pues a lo que no es verdad.... tambien se le puede llamar sueño, dormido... ilusión... fantasías... ensoñación... en fin... y despierto se puede llamar a cuando uno vive su propio ser... en armonía con dios...
Querida Aurora... caminamos siguiendo las huellas de Aquel que nos amó... y por el cual ahora podemos amar... ¿como seguirle mas de cerca... conocerle más... comprenderle más... ?
¿Que significa ser hijo de Dios?... ¿Un hijo de Dios... tiene algo que ver con Dios?...
¿Hijo de Dios es mi identidad más profunda?.... dicho de otro modo... si tendría que responder... ¿que soy yo?... mi respuesta sería soy hijo de Dios... o sería por ejemplo soy una mujer o un hombre... o soy un ser humano... o cualquier otra...
gracias por participar en este post. siento habermen extendido tanto... bueno a veces me enrollo y en fin... lo siento... espero que veas que lo hago de buena fe...
saludos.
paz |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 4:23 pm Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
AURORA escribió: | el silencio es el estado perfecto del alma para dialogar con DIOS .
el silencio es estar en intima union con EL.
es el estado perfecto para la contemplacion , para poder mirar SU ROSTRO .
y ESCUCHARLO, dejarlo hablarme , dejarlo hacer en mi vida , SU voluntad , no la mia , a lo mejor no me gusta lo que quiere de mi , pero yo le digo "yo quiero lo que TU quieras".
ese silecio requiere de soledad y silencio fisicos .
de serenidad total , tengo que vaciar mi mente para que EL la llene con su palabra .
puedo estar sentada o recostada , pero relajada , tranquila .
sin interrupciones .
quizas parece lo mismo lo que hacemos ustedes y nosotros los catolicos, pero no lo es .
no somos nada sin EL , sin su amor , DIOS es todo , mi sentido ,mi meta , mi llegada .
DIOS los bendiga . |
Los caminos son muchos y diferentes para llegar a la Verdad, y Verdad solo hay Una. Por ello pongo especial cuidado en indicar las fuentes de los textos que copio, para que nadie confunda el camino del advaita vedanta, que comentamos ahora, con el catolicismo.
Hermanita, sin duda practicamos de modo diferente, no hacemos lo mismo como bien dices, pero ambas llevamos la misma dirección, y algún dia nos encontraremos fundidas en Él.
Aún estamos empezando y nuestra práctica no está consolidada. A medida que vayamos eliminando el ego y cultivando nuestra atención, el silencio se hará cada vez más presente en nuestra vida cotidiana.
Llevo más de media hora buscando un párrafo que quería copiar aquí, pero no lo encuentro, así que lo contaré de memoria.
Un yogui vivía en una cueva y de vez en cuando acudía al lado de un maestro.
Un día, al despedirse, el maestro le preguntó:
- ¿Por qué vas a la cueva?
El yogui respondió:
- Vuelvo a la cueva porque allí puedo estar en silencio, es en el silencio donde encuentro a Dios.
El maestro repuso:
- ¿No ves el silencio en este momento?
En ese momento el yogui entró en el Silencio, se iluminó completamente, y encaminó sus pasos a la ciudad.
Que el Silencio y la Paz Divina esté presente en nuestros días y noches  |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 5:07 pm Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
Cita: | Los caminos son muchos y diferentes para llegar a la Verdad, y Verdad solo hay Una. Por ello pongo especial cuidado en indicar las fuentes de los textos que copio, para que nadie confunda el camino del advaita vedanta, que comentamos ahora, con el catolicismo |
yo he puesto mi comentario sobre el silencio , claro que como lo que soy , catolica , porque es el foro interreligioso no ?.
no he confundido nada , ni creo que los demas tampoco .
mi fuente es la biblia pero no pongo citas por ser este un comentario personal .
y si la verdad es una y unica y es , para mi , DIOS .
y hay un camino para llegar a EL , uno solo , para mi , es JESUS .
y hay un camino para llegar a JESUS , y es uno solo , para mi , es la VIRGEN MARIA .
asi de simple .
y respeto ampliamente tu vision .
DIOS te bendiga . |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 7:30 pm Asunto:
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
AURORA escribió: | Cita: | Los caminos son muchos y diferentes para llegar a la Verdad, y Verdad solo hay Una. Por ello pongo especial cuidado en indicar las fuentes de los textos que copio, para que nadie confunda el camino del advaita vedanta, que comentamos ahora, con el catolicismo |
yo he puesto mi comentario sobre el silencio , claro que como lo que soy , catolica , porque es el foro interreligioso no ?.
no he confundido nada , ni creo que los demas tampoco .
mi fuente es la biblia pero no pongo citas por ser este un comentario personal .
y si la verdad es una y unica y es , para mi , DIOS .
y hay un camino para llegar a EL , uno solo , para mi , es JESUS .
y hay un camino para llegar a JESUS , y es uno solo , para mi , es la VIRGEN MARIA .
asi de simple .
y respeto ampliamente tu vision .
DIOS te bendiga . |
Perdón hermana, por no haber sabido expresar la intención de mi escrito anterior. Me refería al párrafo de Ramana Maharshi, que indiqué pertenecía al Advaita Vedanta para que ningún católico se llevase a engaño.
Tus palabras estaban muy claras.
Con las mías quería dar la visión del silencio de un maestro del Vedanta, indicando claramente su procedencia para que nadie lo tomase como doctrina católica.
Espero haber sido capaz de expresarme bien esta vez
Gracias hermana por ayudarme a dejar claras las cosas.
Tu camino es sencillo y hermoso, y sin duda te conducirá a la suprema Unión con Dios. Me alegro contigo hermana
Un abrazo  |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 8:48 pm Asunto:
"Dios Adentro y el silencio"...SILENCIAMIENTO...
Tema: El Silencio... una estación del Alma... |
|
|
Paz
SILENCIAMIENTO
El enemigo es la dispersión, que se da cuando las emociones te dominan, la ansiedad te oprime, la frustración te amarga, los proyectos te inquietan… Sentimientos y resentimientos, vivamente fijados, desintegran tu unidad interior. Te sientes como un amasijo incoherente de pedazos de ti mismo que tiran en diferentes direcciones. Tú, por dividido, te sientes vencido y, por desintegrado, derrotado, incapaz de ser señor de ti mismo, desasosegado y, como dice el pueblo, infeliz
En este estado de cosas, acudes a la oración. Dios queda ahogado entre las olas de recuerdos, miedos, anhelos y proyectos. Hay que comenzar, pues, por calmar esas olas, silenciar los ruidos, controlar la dispersión y ser señor de ti mismo. De esta manera, serás capaz de centrar tu atención en el Señor en completa quietud. Pues orar significa, precisamente, sujetar la atención y mantenerla centrada en un Tú. El silenciamiento se hace a tres niveles: el mundo exterior, el mundo corporal y el mundo mental.
MUNDO EXTERIOR
.- Un conjunto de fenómenos, sucesos y cosas se prende a tu atención, perturba tu quietud interior, te excita y te disocia.
Silenciar significa sustraer la atención a todo lo que bulle, de manera que quedes ajeno a todo, como si nada existiera.
Piensa que los pájaros seguirán cantando, lo motores zumbando y los niños gritando. Pero tú desliga la atención de todo eso, como si todo lo oyeras y nada escucharas. Para ello, no te esfuerces en rechazar o expulsar de ti esos ruidos. Simplemente, suspende por un momento la actividad mental.
Deja de pensar. Trata, pues, de desligarte, de alienarte, de ausentarte de todo lo exterior, de manera que lo circundante no se te prenda.
MUNDO CORPORAL
.- Aquí, el silencio se llama relax y el verbo que se utiliza es soltar.
El cerebro produce corrientes neuroeléctricas, que se acumulan e instalan en diferentes partes del cuerpo y producen tensiones y agarrotamientos musculares, que consumen y queman inútilmente energías, lo que origina fatiga depresiva.
La palabra clave, repito, es el verbo soltar. Se suelta lo que está atado o agarrado, en nuestro caso agarrotado. Sentirás la sensación de que tienes los nervios atados y los músculos contraídos. Silenciar significa relajarse, y relajarse significa soltar los nervios y músculos.
Toma, pues, una posición cómoda. El cuerpo erecto. Respira tranquilo. Como un señor que recorre sus territorios imponiendo paz.
Quieto. Concentrado. Sereno.
Comienza por relajar la cabeza. Suelta los músculos de la frente hasta que quede relajada, limpia, sin arrugas. Afloja los párpados y los ojos hasta sentirlos flojos, casi insensibles. Suelta la mandíbula, sin apretar los dientes.
Deja caer los hombros, sin encogerlos hacia arriba. Suelta los brazos hasta que los sientas pesados, como vacíos, como muertos. Haz lo mismo con el pecho y el vientre, con las piernas y los pies.
Suelta todo: nervios y músculos.
Experimenta ahora esta sensación viva y global: en todo mi organismo reina una gran calma, un silencio total. Siéntelo.
Enseguida, ve soltando los nervios interiores, aflojándolos, relajándolos.
Hazlo con el cerebro, con la garganta, con el corazón, con el vientre (sobre todo con la boca del estómago) y, por último, con los intestinos.
Para terminar, experimenta vivamente una sensación profunda y simultánea: en todo mi ser reina un silencio total. Siéntelo.
MUNDO MENTAL
.- El mundo mental es una masa confusa en la que es difícil distinguir lo que es pensamiento y lo que es emoción.
Todo está entremezclado: recuerdos, imágenes, proyectos, presentimientos, sentimientos, resentimientos, pensamientos, criterios, anhelos, obsesiones, ansiedades… Todo tiene que quedar silenciado.
También aquí deberás usar el verbo soltar o desprender.
Percibirás que los recuerdos y deseos se te prenden. Suéltalos. Déjalos. Los recuerdos alegres, tristes, indiferentes… Suéltalo todo. Déjalo.
No queda nada de tu vida pasada; es como un pizarra en la que se ha borrado todo lo escrito.
Lo que hay hacia delante, suéltalo también. Deja que todo desaparezca en el olvido. Expectativas, temores, proyectos, anhelos… Suéltalos todos de golpe, como cuando alguien apaga la luz de una habitación y todo queda a oscuras.
Haz un vacío total. Para el motor de la mente. Y quede todo en silencio.
Distingue entre tu conciencia y el resto de tu ser, como si tu conciencia fuera una luz que brilla en una inmensa oscuridad.
Tu conciencia (es decir, tú) se da cuenta de que todo está en silencio.
En el pasado, no hay nada, todo está en silencio. En el futuro, no hay nada, todo está en silencio.
Fuera de ti, no hay nada. Fuera de este momento, no hay nada.
Dentro de ti, tampoco hay nada.
Sólo quedas tú mismo, un darte cuenta de ti mismo y de lo que te rodea. Te das cuenta de que todo tu cuerpo está en silencio. Tu cerebro está parado; tu mente, apagada.
Experiméntalo todo así: Tu eres tú mismo; el que percibe eres tú; lo percibido eres tú; eres uno y único, diferente a todos; eres tú solo y sólo una vez (soledad, unidad, mismidad).
Ya está la noche sosegada, la música callada, la soledad sonora. Se dan todas las condiciones para “la cena que recrea y enamora”. Jesús dice: ahora te darás cuenta de que el Padre está contigo. Aquella soledad última está ocupada por el Padre. El ya estaba allí antes, pero la polvareda de los ruidos impedía percibir su presencia, ocultaba su rostro.
PD. extraido de "Dios Adentro" del sacerdote y padre franciscano Ignacio Larrañaga.
Paz |
|
Volver arriba |
|
 |
|