Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Nov 28, 2006 4:34 pm Asunto:
PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!!
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Este tiempo de Reflexión en espera del Nacimiento del Niño Dios, también es un tiempo que México se prepara para recibirlo, acompañando a la Virgen y a San José en su penoso recorrido antes de llegar a Belen para participar en el censo en su pueblo.
A partir del día 16 de Diciembre se hace la primer posada.
Esta es una hermosa tradición que se ha ido distorsionando. Nosotros podemos retomar el sentido que tienen y vivir ésta epoca navideña en paz con nuestra familia.
¿Quien no recuerda la peregrinación de una casa a otra llevando a los "peregrinos", cantando la letanía a la Virgen, una oración en la casa que los recibe?
¿La piñata que se rompe como se rompen los pecados? Y al romperlos, recibimos las bendiciones representada por la fruta o por dulces.
¿Los aguinaldos a los niños? Que se dan como una muestra de los bienes que nos trae Cristo con su nacimiento.
¿El "arrullo" del niño el día 24? Con la ternura con que se recibe.
Son momentos además que se puede vivir en familia, con los vecinos.
Las posadas han derivado en una "pachanga" con baile, alcohol y nadamás.
Con mis vecinos en la Ciudad de México, nos organizábamos para adornas nuestras calles, comprar o hacer las piñatas entre varias (algunas veces hasta un concurso de piñatas entre los niños ya grandecitos para que hagan su propia piñata) y realizar nuestra posada, incluyendo por supuesto la recepción con una oración en la casa que entrega a los peregrinos, la letanía cantada en el transcurso y una oración en la casa que recibe a los peregrinos.
El rompimiento de la piñata, la repartición de los aguinaldos, una tostadita o un tamalito o un ponche de frutas para los mayores.
Y eran momentos de convivencia sin alcohol, donde nuestros niños disfrutaban realmente el sentido de las posadas, acercándolos a Cristo.
Explicándoles el significado de cada cosa.
LOS INVITO CORDIALMENTE A QUE RETOMEMOS ESTA TRADICION EN TODA SU BELLEZA.
_________________ _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Nov 28, 2006 9:35 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Para preparar una posada necesitamos de nuestra buena voluntad que es lo principal....bueno.... no..... lo principal es recordar el porqué se crearon, el recordarnos el recorrido de la Virgen María y San José, para revivir junto con ellos ésos momentos.
Así que empezaremos por una breve reseña del orígen de las posadas. Mañana si Dios presta vida, podemos poner lo que necesitamos para hacer una posada de acuerdo a nuestro presupuesto, que no sea muy caro y que sí sirva para ayudarnos a recrear ésos momentos con nuestros hijos, nuestros nietos (los que los tengan) los sobrinitos, los vecinitos y ¿porqué no? para el niño que todos llevamos dentro.
El nacimiento de las posadas navideñas
--------------------------------------------------------------------------------
Las posadas se celebran desde hace 398 años, justo nueve días antes de la Navidad. El festejo se realiza del 16 al 24 de diciembre, tiempo durante el cual se representa simbólicamente el peregrinar de José y María.a su salida de Nazaret, culminando en la Nochebuena con el nacimiento del niño Jesús.
Amenizadas con letanías que se vuelven cánticos, las posadas reaniman el espíritu religioso de los participantes, cómo olvidar esos momentos, los peregrinos, las oraciones, la procesión, las piñatas, el ponche, la fruta, pero sobre todo la emoción, alegría y amistad que se respira durante este tiempo.
Dichas fiestas de fin de año tienen su origen más allá de la época colonial, cuando los indígenas festejaban durante el invierno o Panquetzaliztli, el advenimiento de Huitzilopochtli, Dios de la Guerra. En un esfuerzo de evangelización los religiosos agustinos, sustituyeron la imagen de Huitzilopochtli por la de José y María.
En sus inicios estos festejos no fueron como los conocemos ahora, primeramente se les llamó "fiestas de aguinaldo" y consistían en la proclamación de la misa intercalada con pasajes y escenas alusivas a la Navidad. Como atractivo se daban pequeños regalos a los indios que participaban, además se incluían piñatas, luces de bengala, cohetes y cantos populares.
En varias poblaciones las posadas se celebran en las calles las cuales previamente se adornan con hilos de heno y faroles. Y en otras muchas poblaciones se sustituyen los tradicionales peregrinos de barro por elementos vivos, causando mayor emotividad entre los asistentes.
No existe templo, parroquia o capilla por pequeña que sea que durante el período del 16 de Diciembre al 6 de Enero, que no levante un nacimiento en ocasiones con verdaderas joyas escultóricas o figuras de barro realizadas en Tonalá o Tlaquepaque y celebren las posadas con cantos religiosos, guijolas, panderos, triángulos, etc., para crear mayor alegría en los asistentes.
En 1541 fray Toribio de Motolinía escribe sus memoriales, donde narra que en Tlaxcala para las celebraciones navideñas, los indígenas adornaban las iglesias con flores y hierbas, esparcían juncia en el piso, hacían su entrada bailando y cantando y cada uno llevaba un ramo de flores en la mano. En los patios se encendían fogatas y en las azoteas se quemaban teas(trozos de madera para alumbrar, la gente cantaba y tocaba tambores y hacía repicar las campanas.
Todos oían misa, los que no cabían en el interior del templo se quedaban en los atrios, pero igual se arrodillaban y se persignaban. Para el día de la Epifanía traían la estrella desde lejos, tirando de un cordel; delante de la imagen de la Virgen y del Niño Dios ofrecían velas e incienso, palomas y codornices que habían recogido para la ocasión. Durante el tercer decenio del siglo XVI, fray Andrés de Olmos compuso el “Auto de la Adoración de los Reyes Magos” que seguramente es el drama religioso que reseña Motolinía, diciendo: y algunos años representaban el auto de ofrecimiento.
También se festejaba, la Candelaria. En esta celebración se llevaban a bendecir las ceras que se habían usado en procesiones y las guardaban para ofrecer con motivo de enfermedades y catástrofes naturales.
Así se celebraba la Navidad durante los primeros tiempos de la cristianización, que Huitzilopochtli ya había quedado en el olvido. La inteligencia de los evangelizadores de utilizar los medios indígenas para solemnizar los actos religiosos como son las flores, las ofrendas, los cantos, la música y las danzas, había hecho posible que rápidamente se aceptara la nueva religión, la cual se presentaba con ritos que eran familiares a los recién convertidos.
En las reseñas de Motolinía se encuentran elementos que siguen hasta la fecha en la Navidad mexicana: los cantos, las luces y es posible que el “Auto de la Adoración de los Reyes Magos”, sea lo que dio origen posteriormente a las pastorelas. Lo demás que hoy en día componen las celebraciones de fin de año se fue incorporando paulatinamente, hasta llegar a tener festividades de marcados rasgos mexicanos.
 _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Nov 29, 2006 10:21 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Pues aquí estamos de nuevo!!
Algunas ideas para hacer de las posadas algo bello y recordar a José y a María:
- Podemos organizarnos con nuestros vecinos para hacer una posada diaria. Son 9 posadas, una por cada mes de embarazo de María. No importa si sómos pocos, siempre podremos juntar a 9. Si son más, mejor porque se puede hacer una posada entre varios.
-Podemos alentar a nuestros hijos para que nos ayuden a hacer las piñatas. Tenemos tiempo para hacerlas.
-Recordar que los peregrinos son los más importantes, así que debemos tener unos peregrinos, los cuales venden unos de varios materiales o si somos creativos y no tenemos dinero, podemos incluso hacerlos de una imágen y pegarlos sobre cartón recortándolos.
-Podemos ir comprando dulces poco a poco para que el gasto no sea "de un jalón"
-Incluso la fruta podemos irla comprando poco a poco. Las cañas, las naranjas, las jícamas, los tejocotes, son frutas que duran. Podemos ir comprando poco a poco.
¿Qué necesitamos para preparar nuestra posada?
-Los peregrinos.- Los hay de muchos materiales, de acuerdo a nuestra economía. Incluso, como comentaba puede hacerse de cartón y una imágen de algún calendario, en fin.
Se acostumbran poner parados sobre una charola rodeados de dulces, confites.
-Las letanías.- Se van rezando en el transcurso de una casa a otra.
-Oraciones.- Se ora al entregar y recibir a los peregrinos en cada casa.
Se acostumbra en muchos lugares rezar un rosario completo. En otros lados se acostumbra orar sólo unas oraciones como el Padrenuestro, el Ave María y el Salve.
-Velitas.- Son para alumbrar el camino de José y María. Estas velitas pueden usarse para todas las posadas, si lo deseamos.
-Piñatas- Puede ser una o dos o de acuerdo a nuestras posibilidades.
-Aguinaldos.- Se acostumbra dar pequeñas canastitas con colación o sea dulces. Estas canastitas podemos comprarlas, hacerlas con cartoncillo o usar por ejemplo bolsas de papel o de plástico, donde podemos poner una imágen de María y José.
-Algunas veces se acostumbra compartir con tostadas, con tamales, con ponche. Si está dentro de nuestras posibilidades, podemos hacerlo.
Cuando a nosotros, o sea a mí y a unas vecinas nos tocaba la posada
a veces dábamos tostadas con frijoles refritos, queso, salsa.
Había otros vecinos que podían dar tamales.
Otros daban taquitos dorados de papa o carne. En fin, no necesariamente gastar demasiado.
-Y mucho, pero mucho entusiasmo para entonar los villancicos, las letanías, las oraciones.
Mañana se pondrá el significado de cada uno de los elementos.
También se irán poniendo villancicos, oraciones, las letanías.
Por supuesto que también debemos recordar el poner nuestro nacimiento. Desde uno sencillo, con María, José, el niño Dios, el ángel y los Santos Reyes hasta los grandes con una infinidad de figuras. Esto de poner el nacimiento, para las parejas jovenes les da la oportunidad de ir representando todo éste pasaje para nuestros hijos. Pedirles que nos ayuden a montarlo, es una buena época ésta para convivir con nuestros hijos, para que nos ayuden.
En una casita o pesebre se coloca a María y José con el ángel encima que sirve para señal para los demás de que ése es el lugar.
El día 24 de diciembre colocamos al niño Dios, representando su llegada.
Después agregamos a los Santos reyes lejanos y conforme se va acercando el 6 de enero, los vamos acercano al pesebre.
Podemos ir aumentando cada año nuevas figuras como pastores, casitas, puentes, animales, en fin. Poco a poco nuestro nacimiento se irá haciendo más grande. Es realmente una bella tradición. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Nov 30, 2006 6:00 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Bueno... Para aquellos que se entusiasmen y se decidan a hacer sus posadas, trataré de incluir ideas para realizar algunas labores como las piñatas, los peregrinos fáciles para que los niños puedan ayudarnos en las labores.
Peregrinos: Podemos usar varios materiales.
Comentaba que se pueden hacer de cartón con una imágen, podemos hacerlos de tela si tenemos una cierta habilidad para ello, podemos hacerlo de migajón o más moderno de pasta flexible, incluso de plastilina para aquellos que les guste éste material.
Los peregrinos son 3 figuras: La Virgen María por supuesto, San José y el burro encima del cual va la Virgen María. Algunas veces se les representa junto a una palmera, significando un descanso.
Piñatas:
En la actualidad hay varias formas de hacer piñatas, en casa podemos hacer unas muy bonitas y nuestros hijos pueden ayudarnos. Mientras se hacen podemos explicarles el significado de ellas.
De Olla de barro.- Las tradicionales, en muchos lados ya no se usan por la dificultad de conseguir la olla, además de que pueden lastimarse los niños al aventarse por los dulces o la fruta. Aunque cuando yo era niña, nunca ví un sólo niño cortado por un tepalcate o sea un pedazo de barro, ni tampoco en el tiempo de mis hijos en el que todavía eran de barro.
-Se necesita una olla de barro. Las hay ya perforadas con 2 hoyos para pasar por ellos el mecate o cordón con el que la colgaremos o en su defecto para colgarlas, podemos pasar un alambre, cordón resistente, mecate alrededor del cuello de la olla procurando que quede bien tenso para que no se caiga al colgarla.
- Engrudo: se pone un litro de agua a hervir, cuando suelte el hervor, se agregan 5 cuch. soperas de harina disuelta en una taza de agua, se agrega al agua hirviendo, bajando la flama.
Se mueve constante y suavemente para evitar que se formen grumos, que se queme y que se corte el engrudo. Cuando se logra una consistencia lisa, más o menos cuando suelta el hervor, se apaga y se deja enfriar. Se pude usar también pegamento blanco diluido en agua como se nos haga más fácil y más económico.
-Necesitamos periódico cortado en pedazos medianos.
-También cartoncillo.
-Papel de china en los colores que gustemos.
-podemos usar papel aluminio, papel metálico.
-Tijeras.
-Se barniza la olla con engrudo dando 3 capas, dejando secar entre cada capa. Podemos usar una brocha pequeña para ésto.
-Forramos la olla por la parte de fuera con los pedazos de periódico, dejamos secar.
-Colocamos una segunda capa de periódico. Se deja secar.
-Se pueden poner varias capas de periódico dejando secar entre cada una, para dar más resistencia a la olla y no se rompa a la primera, además para que cuando caigan los tepalcates no puedan lastimarnos.
De globo
-Se forra el globo con una capa de periódico, utilizando engrudo
El procedimiento es muy parecido al de la olla, sólo que en lugar de olla, utilizamos un globo grande inflado.
-Se forra el globo con periódico totalmente. Se deja secar.
-Se ponen las capas que deseemos, dejando secar entre cada una de ellas, para darle consistencia a nuestro globo. Lleva más capas de periódico. Es muy importante el dejar secar bien entre cada capa para que no se pierda la forma y se vaya endureciendo. Puede usarse incluso, pedazos de papel más resistente como papel estraza o pedacitos de cartón.
Hay otra técnica para forrar, que consiste en formar una pasta con el papel pero cortado en tiritas pequeñas. Se deja remojar el papel en agua, quitando el exceso, se agrega el engrudo o pegamento y se revuelve a formar una pasta, con la cual se va forrando el globo o la olla.
Una vez preparada nuestra olla o globo, viene lo bonito: decidir qué figura le vamos a dar: hay sencillas como las estrellas de 5 picos, las hay en forma de barco, las clásicas zanahorias, rábanos, rosas. Estas podemos hacerlas con nuestros hijos, si tenemos más paciencia incluso de las modernas con los muñecos que se usan.
Recomiendo las zanahoria, los rábanos o los barcos porque son muy sencillas de hacer y quedan muy bonitas.
Zanahoria o Rábano: se forma un gran "cucurucho" o embudo con cartulina, si se desea más grande, pueden usarse una y media o dos unidas.
-En la parte superior, se hacen unos cortes de 5 cms. alrededor del círculo formado.
-Se pega a la parte baja de la olla o el globo con engrudo o pegamento.
-Se deja secar.
-Con papel de china cortamos tiras de 20 cms. de ancho, las cuales las doblamos por la mitad. Puede ser rojo para los rábanos y naranja para las zanahorias.
A éstas tiras les hacemos cortes de 2 o 3 cms. a todo lo largo, sin llegar hasta abajo.
-Pegamos las tiras a la piñata, tomando un lado de la tira y pegándolo alrededor del cono empezando por la parte baja, procurando que los cortes queden hacia abajo.
De ésta manera vamos adornando todo el cono y posteriormente la olla y el globo.
Adornamos con unas 30 tiras de 30 cms. de largo, de 2 o 3 cms de ancho de color verde, colocadas en la parte baja del cono para formar el rabo del rábano o zanahoria.
En el cuello de la olla o en la parte superior del globo, colocamos una tira de papel de china verde de 60 cms. doblada por la mitad alrededor del cuello.
.
Para cualquier duda, por favor comuníquenla, para poder despejarla. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Dic 01, 2006 5:56 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
paz y bien.
Piñata en forma de Barco de vapor
Una vez con nuestra olla o nuestro globo preparados con varias capas de periódico, perfectamente secas, procedemos a lo siguiente:
-Hacemos dos "cucuruchos" o conos con cartulina o cartoncillo, recordando hacer unos cortes en la base, éstos cortes deberán ser de 3 o 4 cms. para poder fijar los conos a los lados de la olla o globo. Debemos procurar que los conos queden de tal forma que den la forma de barco, como se ilustra.
-Una vez pegados en la olla o globo, procedemos a forrar tanto los conos como el globo u olla con papel metálico del color que más nos guste o papel para regalo o incluso podemos usar papel lustre.
-En las puntas, hacemos unas "barbas" o sea tiras de unos 30 cms. de largo para adornar nuestro barco.
- En la parte del cuello de la olla o la parte superior del globo, ponemos una tira de cartoncillo de 30 cms. de ancho forrado de un color contrastante para formar la chimenea. Si nos ponemos creativas, con algodón pintado de negro o gris, podemos formar el humo que sale de la chimenea.
Espero sinceramente que les sean útiles éstas ideas, para que no sea un gasto muy fuerte en éstas epocas y que puedan celebrarse en paz nuestras posadas. Estoy segura que nuestros hijos disfrutarán mucho haciendo sus piñatas, sus peregrinos junto con sus padres.
Pueden ser momentos muy bellos. Sólo un poco de paciencia y buena voluntad, si no nos quedan muy parejitas, es normal. Recordemos que son niños y si es la primera vez que nos animamos a hacer algo así, puede no quedarnos a la primera. Pero de cualquier manera, aunque un cono nos quede un poco más abajo, o un adorno nos quede medio chueco, lo importante son los momentos que podamos compartir con nuestros hijos.
Es cierto que debemos enseñarles a hacer bien las cosas, pero también recordemos que la práctica hace al maestro.
Espero disfruten mucho. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Dic 02, 2006 5:30 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Al ir realizando nuestros trabajos, podemos aprovechar para platicarles a nuestros hijos el orígen de las piñatas y su significado, en forma de plática, dándoles datos de acuerdo a su edad.
Cita: | Las piñatas -su origen-
--------------------------------------------------------------------------------
El complemeto indispensable en las posadas son las piñatas que tiene un origen bastante incierto, aunque llegaron a México por medio de los colonizadores españoles y éstos, a su vez, las conocieron por los italianos.
Por algunas informaciones se atribuye a Marco Polo haber llevado las piñatas a Italia en el siglo XII después de que las conoció en oriente.
En efecto los chinos confeccionaban una figura de vaca, de buey o de búfalo cubierta con papeles de colores a la que le colgaban instrumentos agrícolas.
Esta figura servía para realizar una ceremonia al inicio de la primavera, que coicide con el año nuevo chino, los colores de la figura representaban las condiciones en que se desarrollaría el año, en relación con la agricultura.
El buey o la vaca estaban rellenos de semillas de cinco clases que se derramaban cuando los mandarines las golpeaban con varas de diferentes colores.
Después de haberla vaciado, se quemaba el papel y era el momento en el que la gente trataba de obtener un poco de esas cenizas ya que eran consideradas de buena suerte para todo el año.
Al pasar esta costumbre a Europa tuvo otra aplicación, ya que con otras creencias religiosas se le adoptó para la Cuaresma; al primer domingo se le llamaba Domingo de Piñata. Esta era una olla de barro con papeles de colores que estaba llena de dulces, y para romperla, se vendaban los ojos.
Cuando llegó a América, y considerando su ambiente festivo, se le usó para atraer a la gente a las ceremonias religiosas. Posteriormente el pueblo se apropió de ella para las celebraciones populares y fue así como se ha conservado entre nosotros. |
_________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Dic 02, 2006 5:53 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Cita: | Las piñatas
--------------------------------------------------------------------------------
El simbolismo de las piñatas, es también muy particular, representa al diablo quien atrae al hombre con placeres superfluos, la persona vendada es la fe que es ciega y se encarga de destruir al espíritu maligno y el palo encarna la virtud que vence la tentación. También se cree que la piñata representa las tres virtudes teologales: la fe, la esperanza y la caridad.
Asimismo la forma clásica de la piñata es la de estrella con siete picos y significa los siete pecados capitales soberbia, lujuria, gula, ira, avaricia, pereza y envidia.
Por otro lado es obvio que la tradición se ha modificado y de aquellas piñatas confeccionadas en ollas de barro, sólo van quedando recuerdos. Y qué decir de las piñatas y sus tradicionales figuras de estrella, frutas o flores que por la inevitable influencia de los medios de comunicación, están siendo sustituidas por los héroes surgidos de películas, cómics y aún más de algún político mexicano.
Ciertamente se trata de conservar la tradición, por ello no permitamos se apague la luz de las velas que iluminan la procesión de los peregrinos, mucho menos dejemos se olviden los cantos que dan vida a las posadas, unamos nuestra voz y recuperemos nuestras costumbres.
¡Dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino...! |
Mañana, si Dios lo permite, pondremos cantos para las piñatas, también pondremos villancicos para amenizar momentos con nuestros hijos, la letanía para el recorrido de los peregrinos, oraciones para la entrega y recepción de los peregrinos.
Lo único que no podemos poner son las ganas, los niños (sus hijos) y el material.
QUE DISFRUTEN MUCHO HACIENDO SUS PIñATAS _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Dic 04, 2006 5:45 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Espero que estén teniendo éxito al hacer sus piñatas. Tal vez hacer sólo una para empezar y las demás podemos comprarlas.
Cuando preparábamos nuestras piñatas, hacíamos una para niños chicos, otra para más grandecitos, adolescentes y otra para mayores, algunas veces éstas para grandes las haciamos de broma, con confeti, con harina combinados con la fruta o los dulces.
Así conviviamos todos y también los mayores tenemos el gusto de "darle a la piñata". Tengo muy grabada la imágen de una de mis tías abuelas un año antes de fallecer a los 80 y tantos años de edad, dándole a la piñata. Es una imágen muy bella porque me indica que no importa la edad para disfrutar en familia de nuestras tradiciones, de convivir en familia.
Así que no hay pretexto para no hacer de ésta navidad y tiempo de adviento una muy bonita forma de convivencia como familias unidos en el recuerdo de Cristo, de José y María en su peregrinar y en el nacimiento de Jesús.
Bueno.... Una pequeña historia del orígen de los villancicos... para irnos entonando.
Cita: | Los villancicos
Tradiciones
Autor: Edith NAVARRO MISS
--------------------------------------------------------------------------------
Los villancicos son una forma alegre de celebrar el advenimiento del Niño Dios y una costumbre que se remonta al siglo XIII o quizá antes. Villancico quiere decir canción de villa y en sus orígenes sirvió para registrar la vida cotidiana de los pueblos. Fue muy popular en España en los siglos XV y XVI, y en Latinoamérica se conoció desde el siglo XVII.
Algunas de las melodías europeas de los villancicos, formaron parte de los misterios y representaciones teatrales medievales del ciclo de Navidad.
Cuando se prohibieron en los templos, quedaron como cantos sueltos que se ejecutaban con motivo de esta celebración. Los villancicos pronto se trasladaron del pueblo a la corte y en los siglos XV y XVI se convirtieron en las composiciones poético-musicales profanas más interpretadas.
En sus inicios, el villancico fue una forma poética española y significaba canción campesina, porque al parecer fue un canto rústico de los aldeanos en sus fiestas. El género culto o cortesano fue conformado por creaciones de grandes maestros sobre las bases de obras anónimas conocidas muy bien en el pueblo y era un equivalente de la "chanson" francesa o a la "villanela" italiana. Esto no impidió que más tarde el villancico no sólo se consolide como género, sino que se convierta en el arquetipo de la canción navideña.
Desde el siglo XIX el nombre ha quedado exclusivamente para los cantos populares que hablan del misterio de la Navidad y se cantan con acompañamiento de instrumentos musicales populares. El villancico tiene modificaciones porque se va refiriendo a los elementos que intervienen en la fiesta como son: el Niño, la Virgen María, San José, los Magos de Oriente, los pastores, la mula, el buey, la estrella, el portal, el pesebre o la cuna. Estamos en plena época navideña, que es propicia para entonar en las casas, plazas o templos estos cánticos que nos hacen sentir el espíritu de la Navidad y que le dan ese algo especial que sentimos dentro de nosotros, porque no podemos concebir esta fecha si no está acompañada de estos cantos populares.- |
Y el villancico del día de hoy para poder irlos imprimiendo. Hay muchos discos y cassettes de villancicos que podemos por momentos ir poniendo a nuestros hijos. Tal vez no todo el día, para no saturarlos. Sólo unos momentos. Recuerdo cuando empecé a trabajar con mis hijos de pequeños haciendo labores, yo quería acabar de un jalón, sin embargo los niños tienen su propio tiempo, su propia forma de ser, hay algunos que les gusta acabar pronto y hacer más y otros que se la "toman con calma" con demasiada para algunos papás desesperados como yo, pero debemos recordar que tendremos que adaptarnos a los momentos de atención que pongan a éstas labores sin forzarlos, alentándolos. Para éso son las historias que hemos tratado de poner, para platicar y amenizar el momento.
A nuestros hijos "demasiado activos", una labor puede parecerles muy poco, sin embargo debemos explicarles que más vale hacer las cosas con calma para que nos salgan bien, poner un horario en que estemos tranquilos para poder hacer las labores, combinándolos con los tiempos de tarea y de juego. No podemos suspender sus tiempos de tarea o de juego, pero si podemos adaptar a éste tiempo el hacer labores tal vez invitando a sus amiguitos a participar.
A nuestros hijos "más calmados" podemos motivarlos con canciones, haciendo divertido el momento. Hay ocasiones en que en vez de ser algo divertido pasa a ser algo tormentoso porque los papás queremos hacer de todo, momentos educativos en vez de hacer momentos divertidos en que aprendemos mutuamente. Es mejor unos minutos divertidos a que los obliguemos a estarse una hora o dos forzándolos.
Si vemos que su atención decae, entonces podemos suspender por un momento, cantar juntos, platicar de otra cosa y después continuar.
Si ellos pegan un pedazo de papel contentos es mejor a que los forzemos a hacer toda una piñata inconformes. Poco a poco ellos mismos irán pidiendo más actividades.
REY DE REYES
El cielo está de fiesta
el firmamento entero
irradia hasta la tierra
divina luz de amor.
Porque ha nacido un niño
divino rey de reyes
el Hijo de Dios Padre
que guía a la humanidad,
Y hasta los mismos reyes
se nombran sus vasallos
los niños y los hombres
se postran a sus pies.
Los pájaros lo arrulllan
las flores dan su amor
un cántico sublime
el mundo entero entona
Oh, Dios omnipotente!
eterno Dios de paz. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Dic 06, 2006 1:37 am Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
LOS PASTORES
Los pastores a Bélen corren presurosos
llevan de tanto correr los zapatos rotos.
Ay! Ay! Ay! que alegres van
Ay, Ay, si volveran
con la pan, pan, pan,
con la de, de, de, con la pan
con la de, con la pandereta
Y las castañuelas.
Un pastor se tropezó a media
vereda un borreguito gritó
ese aquí se queda.
Ay!, Ay!, AY! que alegres van
Ay, Ay, si volveran
con la pan, pan, pan, con la de
de, de, con la pan con la de con la pandereta
y las castañuelas.
 _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Dic 06, 2006 1:38 am Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
LOS PASTORES
Los pastores a Bélen corren presurosos
llevan de tanto correr los zapatos rotos.
Ay! Ay! Ay! que alegres van
Ay, Ay, si volveran
con la pan, pan, pan,
con la de, de, de, con la pan
con la de, con la pandereta
Y las castañuelas.
Un pastor se tropezó a media
vereda un borreguito gritó
ese aquí se queda.
Ay!, Ay!, AY! que alegres van
Ay, Ay, si volveran
con la pan, pan, pan, con la de
de, de, con la pan con la de con la pandereta
y las castañuelas.
 _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Dic 06, 2006 6:36 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Cada día están más cerca las posadas. Faltan 10 días para la primera el día 16. Puede parecer muy anticpado el hablar de posadas ahorita, pero para poderlas disfrutar hay que organizarlas.
En 10 días podemos hacerlo, si todavía no nos decidimos a hacerlo. Tal vez no consigamos que nuestros vecinos cooperen, pero podemos hacer por lo menos una con nuestra familia, con nuestros familiares.
Realmente es un recuerdo imborrable para los niños. Yo aún recuerdo las que hacían en la calle cuando niña o en casa de los familiares.
Muchos conoceremos de las posadas porque hemos ido a algunas, hemos realizado alguna, pero habrá personas que a pesar de haber ido a una posada, no sabrá cómo organizarla. Pienso en las jóvenes que tienen hijos pequeños, o que tienen poco tiempo de casadas, o que siempre ha sido la posada en casa de la suegra o de la mamá. Este año pueden organizar la suya en su casa, invitando a la suegra, a la mamá y a los demás familiares. Se puede hacer "de traje" traje ésto, traje el otro. También pienso en las personas de otros países que no han ido a ninguna.
¿Qué se necesita para organizar una posada?
-Los peregrinos.
-Las letanías y oraciones.
-Las piñatas
-Aguinaldos o pequeñas bolsitas de dulces o fruta. Si no tenemos mucho dinero, podemos sustituirlos por un pequeño recuerdito hecho por nosotros como piñatitas pequeñas, estrellitas, esferas decoradas con diamantina, escarcha, algún pequeño obsequio, que a fin de cuentas es el significado de los aguinaldos.
-Un pequeño refrigerio. Tostadas, tamales, ponche, en fin. Lo que esté a nuestra disponibilidad económica.
¿Cómo se desarrolla una posada?
-Primeramente se colocan los peregrinos sobre una charola cubierta con una servilleta, se rodean de dulces, confites, colación.
-Se "entregan" los peregrinos que están en una casa a las personas que van a realizar la siguiente posada. Si no tenemos otra persona que organize la siguiente, podemos entregarlos a otra persona de nuestra familia.
Al entregarlos, se acostumbra rezar el rosario. Para los que no tienen la costumbre de hacerlo, puede ser un poco largo, entonces hay oraciones más cortas que podemos rezar. Esto es con el fin de acompañar en el viaje a María y José hacia Belén.
-Una vez que se hace la entrega, se procede a hacer un recorrido por la casa, por el patio o por la calle con los peregrinos delante, las personas detrás con unas velitas encendidas para iluminar el camino. La luz significa la fé que alumbra, la fé que espera.
Se van entonando las letanías. La persona que va recitando la letanía, recita la primer parte y las demás personas contestamos la segunda parte. (Las letanías las pondré mañana para tenerlas listas, debemos sacar copias para repartirlas. También las venden en los mercados de México.
-Llegando a la casa siguiente o en su defecto, de regreso a nuestra casa si no hay otra casa que haga la siguiente posada, hacemos la "entrega" de los peregrinos. Pidiendo posada primeramente. (El canto para pedir posada lo pondré mañana para tenerlos listos, hay que sacar copias. En los que venden en los mercados de México, ya vienen incluidos.
-Después de acompañar a María y a José, procedemos a romper las piñatas, o sea la representación del pecado, con un palo que representa la virtud y con los ojos tapados representando la fé ciega en Cristo que nos guía.
Como deciamos anteriormente, las piñatas pueden llevar dulces, fruta como tradicionalmente se hace o si son de "broma" para los adultos, pueden llevar confeti, harina combinados cono pequeños obsequios.
Es muy bonito el que también los adultos le "demos duro" a las piñatas o sea a nuestros pecados.
Cuando caen los frutos, o los dulces o los obsequios es el premio a nuestra fé. Debemos explicarles éste significado a los niños para que le den duro a la piñata.
Hay varios cantos para éste momento. También los pondremos para que se impriman y se repartan entre los asistentes.
-Después pasamos al pequeño convivio. Repartimos los aguinaldos. Y repartimos las tostadas, taquitos, tamales, ponche o lo que nuestros bolsillos nos permitan.
Podemos hacer más agradable el momento con los villancicos, con discos o cassettes alusivos a la época, los tradicionales "Pastores a Belén", "El borriquito" y todos los demás.
ESPERO SE ANIMEN A REALIZAR UNA CON SUS HIJOS Y SUS FAMILIARES SI SE PUEDE CON LOS VECINOS...MEJOR
 _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Dic 07, 2006 6:12 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Primeramente pondremos las oraciones para rezar en la "Entrega" de los peregrinos.
Cita: | INICIO:
En el nombre del Padre y del Hijo + y del Espíritu Santo.
Amén
Hermanos, estamos aquí reunidos esta noche para recordar el camino de María y José a Belén. Así como Dios preparó al pueblos de Israel para recibir al Salvador, hoy nosotros en esta posada nos vamos a preparar para celebrar la fiesta de Navidad, que es la fiesta de la venida de Dios entre nosotros.
CANTO
Se hace un canto de Adviento o de Navidad.
RITO PENITENCIAL
Hermanos, pidámosle perdón a Dios por nuestros pecados. Especialmente, cuando hemos sido egoístas y no atendemos con caridad las necesidades de los demás Digamos todos:
Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante vosotros hermanos que he pecado mucho de pensamiento, palabra y omisión, por mi culpa, por mi culpa, por mi grande culpa. Por eso ruego a Santa María siempre Virgen, a los ángeles y a vosotros hermanos que intercedan por mí ante Dios nuestro Señor.
LITURGIA DE LA PALABRA
(Ver la Posada que toca )...
ORACIÓN UNIVERSAL
(Ver la Posada que toca )... |
Iremos poniendo las oraciones para cada posada un día antes.
Después procedemos a la Peregrinación. Mañana ponemos las Letanías para éstas peregrinaciones. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Dic 09, 2006 3:33 am Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Después de entregar y recibir a los peregrinos con las oraciones anteriores, procedemos al recorrido entonando las siguientes letanía.
El lector principal lee la petición y los demás contestan : "Ora pronovis"
Señor. ten piedad de nosotros
Cristo. ten piedad de nosotros
Señor. ten piedad de nosotrosCristo óyenos
Cristo. escúchanos
Dios, Padre Celestial
Ten piedad de nosotros
Dios Hijo. Redentor del Mundo -R
.Dios, Espíritu Santo -R.
Santa Trinidad un solo Dios -R.
Santa María. Ruega por nosotrosSanta Madre de Dios -R.Santa Virgen de las Vírgenes -R.
Madre de Cristo -R.
Madre de la Iglesia -R.
Madre de la Divina Gracia -R.
Madre Purísima. -R.
Madre Castísima. -R.
Madre y Virgen -R.
Madre sin mancha. -R.
Madre Inmaculada -R.
Madre amable -R.
Madre admirable -R.
Madre del buen consejo -R.
Madre del Creador -R.
Madre del Salvador -R.V
irgen prudentísima -R.
Virgen venerada -R.
Virgen laudable -R.
Virgen poderosa -R.
Virgen clemente -R.
Virgen fiel -R.
Espejo de justicia -R.
Sede de sabiduría -R.
Causa de nuestra alegría -R.
Vaso espiritual -R.
Vaso honorable -R. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Dic 09, 2006 3:36 am Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Vaso insigne de devoción -R.
Rosa Mística -R.
Torre de David -R.
Torre de Marfil -R.
Casa de oro -R.
Arca de la Alianza -R.
Puerta del Cielo -R.
Estrella de la mañana -R.
Salud de los enfermos -R.
Refugio de los pecadores -R.
Consuelo de los Afligidos -R.
Auxilio de los cristianos -R.
Reina de los Ángeles -R.
Reina de los Patriarcas -R.
Reina de los Profetas -R.
Reina de los Apóstoles -R.
Reina de los Mártires -R.
Reina de los Confesores -R.
Reina de las Vírgenes -R.
Reina de todos los santos -R.
Reina concebida sin pecado original -R.
Reina llevada si cielo, -R.
Reina del Sacratísimo Rosario -R.
Reina de la paz. -R.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, Perdónanos SeñorCordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, Escúchanos SeñorCordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,Ten piedad de nosotros
Recordemos que no es necesario recitar todas las letanías. Podemos entonar sólo las que abarque el recorrido o podemos entonarlas en partes en cada posada. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Dic 09, 2006 6:28 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Proseguimos con nuestra posada:
Una vez que terminamos el recorrido con los peregrinos entonando las letanías, viene el Pedimento de Posada, recordando los momentos en que José y María en su peregrinas hacia Belén se detuvieron a pedir alojamiento en varias casas.
Un grupo se coloca dentro de la casa con la puerta cerrada (los de dentro) y otro grupo se coloca fuera de la casa (los peregrinos)
Y cada grupo entona la parte que le corresponde.
PEDIMENTO DE POSADA
Villancico para pedir posada
--------------------------------------------------------------------------------
Los Peregrinos...
En el nombre del cielo, yo os pido posada,
pues no puede andar, mi esposa amada.
Los de adentro contestan...
Aquí no es mesón, sigan adelante,
no les puedo abrir, no vaya a ser un tunante.
Los Peregrinos...
No sean inhumanos
Denos caridad
Que el dios de los cielos
Se lo premiará
Los de adentro contestan...
Ya se pueden ir, y no molestar
Porque si me enfado
Los voy a palear
Los Peregrinos...
Venimos rendidos
Desde Nazaret
Yo soy carpintero
De nombre José
Los de adentro contestan...
No me importe el nombre
Déjenme dormir
Pues yo ya les digo
Que no hemos de abrir
Los Peregrinos...
Posada le pido, amado casero, pues madre va a ser,
la reina del cielo
Los de adentro contestan...
Pues si es una reina, quien lo solicita,
como es que de noche, anda tan solita.
Los Peregrinos...
Mi esposa es María
Reina del cielo
Y madre va a ser
Del divino verbo
Los de adentro contestan...Eres tu José
Tu esposa es María
Entren peregrinos
No los conocía
Los Peregrinos...Dios pague señores
vuestra caridad
Y os colme el cielo
De felicidad
TODOS...
Dichosa la casa
Que abriga este día
A la virgen pura
La hermosa María.
Entren Santos Peregrinos, Peregrinos...
Reciban este rincón,
que aunque es pobre la morada,
la morada...
os las doy de corazón.
Al acabar de cantar, se abre la puerta de la casa y entran todos. Se depositan los peregrinos en el lugar elegido, dándo gracias a Dios y se procede a romper las piñatas.
Mañana procuraremos poner cánticos para la piñata, también se puede comprar en compact o cassettes. Sin embargo es recomendable tenerlo por escrito para aquellos que no se sepan las canciones.
Son realmente momentos muy hermosos los que se viven. Y a nuestros hijos les gustarán seguramente. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Dic 11, 2006 10:06 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Bueno... ya falta menos para la primer posada. El día 16 empieza la primera para terminar el 24 con el arrullo al niño Dios.
Estamos a 5 días. Así que debemos darnos prisa para acabar con nuestra preparación.
Deciamos que después de colocar a los peregrinos en el altar de donde los entregaremos al día siguiente, procedemos a romper las piñats. Aquí algunos cantos para ello:
Dale, dale, dale,
no pierdas el tino,
mide la distancia,
que hay en el camino.
La piñata tiene caca,
tiene caca,
tiene caca,
cacahuates de a montón.
Esta piñata
es de muchas mañas,
sólo contiene,
naranjas y cañas.
Andale niño,
no te dilates,
con la canasta
de los cacahuates.
No quiero oro
ni quiero plata
yo sólo quiero
romper la piñata.
La piñata tiene
dulces y canelones
para los niños
que son muy tragones.
Van pasando uno a uno los niños, podemos empezar por los más pequeños, se les coloca la venda en los ojos (la fé ciega). En muchos lados prefieren no taparles los ojos a los muy pequeños porque se pueden asustar, cada uno puede aplicar su criterio. Se les coloca el palo o garrote (la virtud) en las manos. Se toca con el garrote la piñata para que vean en dónde se encuentra. Se les dan unas vueltecitas, pocas "para mariarlos" como nos marea el chamuco y se les deja pegarle. Dos personas sostienen los extremos del cable, reata o cordón resistente que tiene a la piñata y procuran subirla, bajarla, moverla a un lado o al otro. Esto significa lo que débemos batallar para darle a los pecados.
Después de un plazo, se pasa a otro niño. Se pueden ir cantando los cantos para romper la piñata.
Sugerencia: si está en nuestra posibilidad y son varios las personas, se puede hacer una piñata exclusiva para niños pequeños (sin que sus mamás se metan a agarrar los dulces por ellos como acostumbramos muchas) Es para ellos, no para nosotros.
También se puede hacer una para niños más grandecitos y otra para adultos. Esto también nos sirve para enseñarles a nuestros hijos a respetar el lugar de cada quién.
Recordemos que son las personas mayores las que muchas veces ocasionan lastimaduras en los pequeños por aventarse a recoger dulces.
Si no podemos hacer una piñata para grandes, entonces abstengámonos de meternos para no lastimar a los pequeños. También podemos evitar que los niños mayores se avienten encima de los pequeños.
Y después....... el convivio.
La repartición de los aguinaldos (bolsitas con dulces o frutas) Podemos darle a los que no alcanzaron sólamente si no tenemos muchas posibilidades.
Mañana pondremos la receta del Ponche de Frutas.
 _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Dic 13, 2006 11:38 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Bueno... aquí estamos con la receta del Ponche para calentar nuestras posadas.
Ponche de frutas
(receta para 30 o 40 vasos)
--------------------------------------------------------------------------------
¿Qué lleva?
1 1/2 kg. de tejocotes
2 kg. de caña
1 1/2 kg. de perones. (Manzanas en la receta de mi abuela)
1 1/2 kg. de guayabas
1 1/2 kg. de azúcar
1 kg. de ciruela pasa o al gusto
30 grs. de canela o al gusto
1 cáscara de naranja (en rectángulos pequeños)
30 flores de bugambilia secas. (Flor de jamaica en la receta de mi abuela)
6 lts de agua
20 tamarindos (según la receta de mi abuela)
¿Cómo lo preparamos?
En una cacerola con agua hirviendo ponga los tejocotes y al primer hervor retírelos del fuego. Quíteles la cáscara. Haga lo mismo con los tamarindos.
En una olla de barro ponga los seis litros de agua, a fuego alto junto con la canela en rama y la cáscara de naranja.
Mientras tanto, a las cañas córtelas en trozos pequeños. Si lo desea, puede quitarles la cáscara.
Cuando hierva el agua eche los tejocotes ya limpios y las cañas en trocitos y déjelos hervir a medio fuego.
A los perones o manzanas quíteles el corazón y córtelos en octavos mientras que a las guayabas córtelas en cuartos. Agréguelos a la olla.
Añada el azúcar y las ciruelas pasas.
Sírvase caliente.
Existen algunas otras variantes para hacer esta bebida, como agregar a la lista de frutas 20 flores de jamaica, 20 tamarindos pelados, 2 manzanas en trocitos o simplemente añadiendo mitades de duraznos en almíbar en cada taza que se sirva.
Es importante el orden en que se van colocando las frutas para que no se deshagan. Las más duras como caña y tejocotes primero. Cuando están un poco cocidas, se agregan las manzanas y finalmente las guayabas.
Se sirve sacando las frutas y poniéndolas en una taza (podemos usar vasos desechables) y posteriormente servimos el jugo.
Se puede agregar un toque de ron o tequila al servir.
El ponche es muy tradicional en México. Nada mejor que una taza de ponche para calentarnos en éstas épocas tan frías.
 _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Dic 15, 2006 7:58 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Bueno... ya mañana es la primer posada. Espero que los que van a hacer alguna ya tengan todo listo.
Realmente es una bella tradición y con un poco de ingenio podemos hacerlas no tan costosas. Además de que nos da la oportunidad de vivir juntos en familia éstas épocas.
De aquí hasta la Nochebuena iremos poniendo oraciones para cada día, para cada posada.
Las posadas son del 16 al 24 de diciembre, sin embargo normalmente la última no se hace, se sustituye por el Arrullo del Niño Jesús. Para poder realizar éste procuraremos poner la forma de realizarlo unos días antes para estar preparados y llevarlo a cabo el 24 con nuestra familia.
Personalmente no tengo un niño grande, es un niño muy diminuto, pero procuraré "arrullarlo". Mi nacimiento es muy pequeño, sólo consta de la Virgen María, de San José, el pesebre y los reyes magos.... los cuales todavía los tengo lejanos al pesebre. A medida que se vaya acercando el 6 de enero los iré acercando.
Uno de mis propósitos es empezar un nacimiento más grande que pueda poner en la parte exterior de mi casa para que puedan verlo mis vecinos. Por acá no está muy extendida la tradición. Tal vez sirva para empezar a vivirla aunque esté lejos de mi ciudad. E ir aumentando poco a poco personajes a mi nacimiento. Pero por el momento, sólo cuento con uno pequeño y es ése el que tengo en mi casa. Así que la mantita para arrullar a mi niño Dios no necesita ser muy grande  _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Dic 16, 2006 7:20 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Oraciones para la primer posada.
LECTURA
Leer Evangelio según San Lucas 1, 26-33
La Anunciación.
"Yo soy la servidora del Señor, hágase en mí tal como has dicho"
REFLEXIÓN
Os anunciamos la venida de Cristo, y no sólo una sino también una segunda que será sin duda mucho más gloriosa que la primera. La primera se realizó en el sufrimiento, la segunda traerá consigo la corona del reino. Porque en nuestro Señor Jesucristo casi todo presenta una doble dimensión. Doble fue su nacimiento: uno, de Dios, antes de todos los siglos; otro, de la Virgen, en la plenitud de los tiempos. Doble su venida: una en la oscuridad y calladamente, como lluvia sobre el césped; la segunda, en el esplendor de su gloria, que se realizará en el futuro.
En la primera venida fue envuelto en pañales y recostado en un pesebre; en la segunda aparecerá vestido de luz. En la primera sufrió la cruz, pasando por encima de la ignominia; en la segunda vendrá lleno de poder y de gloria, rodeando de todos los ángeles.
Por lo tanto, no nos detengamos sólo en la primera venida, sino esperemos ansiosamente la segunda. Y así como en la primera dijimos: bendito el que viene en el nombre del Señor, en la segunda repetiremos lo mismo cuando, junto con los ángeles, salgamos a su encuentro y lo aclamemos adorándolo y diciendo de nuevo: bendito el que viene en el nombre del Señor.
San Cirilo de Jerusalén.
5: ORACIÓN UNIVERSAL
Oremos:
Para que recorriendo junto a María y José el camino a Belén abramos sin miedo nuestro corazón a Cristo.
Ven Señor, no tardes
Para que sepamos recibir a Cristo en esta Navidad.
Ven Señor, no tardes
Para que por medio de los Sacramentos y la Vida de Gracia preparemos nuestro corazón para recibir a Cristo.
Ven Señor, no tardes _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Dic 18, 2006 10:40 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Las oraciones para la Tercer Posada. Aquellos que no tenemos la oportunidad de irlas realizando, podemos por lo menos acompañar a María y a José hacia Belén con nuestras oraciones.
TERCERA POSADA
4. LECTURA
Leer Evangelio según San Mateo 1, 18-21
REFLEXIÓN
El Verbo de Dios, incorpóreo, incorruptible e inmaterial, vino a nuestro mundo, aunque tampoco se hallaba lejos, pues nunca parte alguna del universo se hallaba vacía de él, sino que lo llenaba todo en todas partes, ya que está junto al Padre.
Pero Él vino en su benignidad hacia nosotros, y en cuanto se nos hizo visible. Tuvo piedad de nuestra raza y de nuestra debilidad y, compadecido de nuestra corrupción, no soportó que la muerte nos dominase, para que no pereciese lo que había sido creado, con lo que hubiera resultado inútil la obra de su Padre al crear al hombre, y por eso tomó para sí un cuerpo como el nuestro, ya que no se contentó con habitar en un cuerpo, ni tampoco hacerse simplemente visible, hubiera podido ciertamente asumir un cuerpo más excelente; pero él tomó nuestro mismo cuerpo.
En el seno de la Virgen, se construyó un templo, es decir, su cuerpo , y lo hizo su propio instrumento, en el que había de darse a conocer y habitar; de este modo, habiendo tomado un cuerpo semejante al de cualquiera de nosotros, ya que todos estaban sujetos a la corrupción de la muerte, lo entregó a la muerte para todos, ofreciéndolo al Padre en un amor sin limites.
San Atanasio.
5: ORACIÓN UNIVERSAL
Oremos:
Para que el nacimiento de Cristo sirva para renovar nuestra alma.
Te rogamos Señor.
Para que por medio de nuestros actos diarios demos testimonio de la presencia de Dios entre nosotros.
Te rogamos Señor.
Para que al igual que José y María sepamos llevar a Cristo todas las almas.
Te rogamos Señor. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Lussy Esporádico
Registrado: 15 Dic 2006 Mensajes: 28 Ubicación: Mexico D.F.
|
Publicado:
Lun Dic 18, 2006 11:10 pm Asunto:
Posadas!
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Scarlett,
Gracias por toda esta informacion sobre las posadas.
Yo tambien vivo en Ciudad de México y creo que esta tradicion no debe perderse. Se ha perdido a través de los años. Fijate que ayer participe en la posada de la Parroquia cercana a mi casa. Aqui acostumbramos hacer las 9 posadas, desde el 16 hasta el 24. Se hacen en el atrio de la iglesia, se pide posada, se rompe la piñata, se entregan los aguinaldos a los niños y un poco de ponche de frutas para los papas de los niños
Me has recordado el significado del rompimiento de la piñata y de los aguinaldos. Creo que es importantisimo explicarle a los niños estos singificados para que realmente se realize esta tradicion con fervor desde niños. Asi que lo hare en la posada de hoy, ya que veo que la mayoria de ellos no lo saben, inccluso los padres de familia tampco lo saben, se ha asociado mas la posada con "fiesta" y alcohol. Que bonita labor la tuya al escribir todo esto en el foro para que llegue a mas gente!
Y aprovechando tu disponibilidad, quisiera pedirte si tienes el arrullo al niño Jesus, es decir, lo que se debe cantar al niño cuando nace el 24 en la noche, es el colmo pero no lo tengo!!... Muchas Gracias Scarlett!  _________________ Se Feliz y atrevete a vivir el amor de tu vida. SI te lo mereces, pues Dios quiere que seamos felices. |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 2:35 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Hola, Lusssy!
Qué bonito que todavía se hagan las posadas en algunas iglesias. Cuando pequeña se celebraban en el atrio, después dejaron de hacerse. Cuando mis hijos eran pequeños ya no se hacían en las iglesias, por lo menos en la ciudad de México, no sé en otros lados. Estoy hablando de hace 15 años, más o menos y realmente es una pena. Creo que es una forma maravillosa de evangelización, por lo menos yo recuerdo tanto ésas posadas, después el 6 de enero la entrega de juguetes, claro que antes recibiamos un recordatorio de la epifania, con representación y todo, cantos, en fin. Y en Mayo el ofrecimiento de flores a la Virgen María los sábados por los niños de la parroquia, las procesiones en Semana Santa con representación. Todas éstas tradiciones desaparecieron de las iglesias durante un tiempo. Y realmente servían para aumentar la devoción de las personas, aún para aquellas que como yo, nos alejamos por un tiempo de las iglesias en la juventud. Siempre quedó el recuerdo y tarde o temprano regresamos. Me alegra mucho que en tu parroquia se realicen. Aquí donde vivo se va a realizar una pastorela por el grupo de jóvenes. El sacerdote tiene poco tiempo (10 meses) y está trabajando mucho. Espero el próximo año también puedan realizarse las posadas y las demás tradiciones.
Cita: | ARRULLO DEL NIñO JESUS
En México, la figura del Niño no se coloca hasta la llegada de la Navidad, fecha en que se celebra su nacimiento, y luego de ser «arrullado» es colocado entre José y María en el pesebre.
Es tradicional escoger padrinos del niño (quienes son los encargados de vestirlo para llevarlo a la iglesia el día 2 de febrero, fecha de la Candelaria o presentación al templo y fecha en que se levanta el nacimiento) El vestir al niño Jesús es también una hermosa tradición. Se viste de Divino Niño, del Niño de las Palomas, del Niño Doctor, del Sagrado corazón, etc.(esto corre a cuenta de los padrinos)
En el arrullo, los padrinos del niño (quienes son encargados de dar los aguinaldos) toman al niño en una sabanita y comienzan a arrullarlo. También se puede colocar en una charola sobre pañales bancos o mantas blancas rodeado de colaciones (que representan las bendiciones que Jesús trajo a la humanidad) mientras se canta o se oye "duerme y no llores" "a la rro rro niño""u otro canto de arrullo o villancico y luego se da a besar a todos los presentes. Cada persona, toma una colación cuando besa al niño y al término; el niño es colocado entre José y María. Luego se reparten los aguinaldos, se quiebran las piñatas, y se tiene la cena de navidad.
Ceremonia para acostar y arrullar al Niño Dios
Preside el Papá o la Mamá.
Papá: Para prepararnos a recibir a Dios, que se hizo hombre para salvarnos, reconozcamos que somos pecadores y que necesitamos su salvación.
Todos:Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión.
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.
Por eso, ruego a Santa María, siempre Virgen,
a los ángeles, a los santos y a ustedes, hermanos que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor.
Papá o Mamá:Recordemos lo que pasó aquella bendita noche hace casi dos mil años. Leer Evangelio de San Lucas 2, 1-14.
Todos: Te alabamos, Señor.
En éste momento se arrulla al niño en la mantita o acostado en una charola sobre una mantita o pañales blancos, rodeado de colaciones Se canta o se escucha un villancico (en la familia se acostumbra el "a la rro rro niño, a la rro rro ya " mientras se besa al Niño. Al acabar, se hacen las peticiones.
Peticiones:
Papá: Pidámosle al Niño Dios, que así como es el centro de este nacimiento hoy, sea todos los días, el centro de nuestra vida.
Todos: Te lo pedimos, Señor.
Papá: Que Jesús, que pudiendo haber nacido rico quiso nacer pobre, nos enseñe a estar contentos con lo que tenemos.
Todos: Te lo pedimos, Señor.
Papá: Que Jesús, que vino a perdonarnos, nos enseñe a no ser rencorosos con los demás.
Todos: Te lo pedimos, Señor.
Papá: Que Él, que vino a fundar la mejor familia del mundo, haga que en la nuestra reine siempre el amor, la unión y el deseo de ayudarnos mutuamente y a las demás familias.
Todos: Te lo pedimos, Señor. |
Espero les sea útil ésta guía. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 2:41 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
CUARTA POSADA
4. LECTURA
Leer Evangelio según San Lucas 1, 39-45
REFLEXIÓN
Después de la visión de la perfección, de la pureza de María, brotan espontáneamente las palabras: toda hermosa eres, ¡oh María! Esta contemplación de la belleza sigue a la contemplación de la pureza y por esta misma contemplación nos preguntamos: ¿por qué? ¿Cuál es la raíz de esta belleza? Y encontramos la raíz de esta belleza en que María está emparentada nada menos que con Dios; precisamente porque ha salido de sus con una integridad. Así como un espejo blanco y puro refleja el cielo , así debería ser el humano que está hecho a imagen de Dios. Aquí tenemos finalmente un retrato de Dios, puro, incontaminado. En él podemos comprender, mejor que en cualquier otra criatura, qué es Dios, conociendo a la Virgen.
Y así se explica la belleza. Es una belleza divina que se refleja en la Virgen y no solamente en su persona sino en todo cuanto ella cumple por designio de Dios.
María será la madre de Dios; y estará vinculada al misterio más grande que la historia humana pueda comprender.
Paulo VI
5: ORACIÓN UNIVERSAL
Oremos:
Para que hagamos nuestras las virtudes de la Santísima Virgen.
Escúchanos Señor.
Para que al igual que María seamos caritativos con los que nos rodean.
Escúchanos Señor.
Para que como Juan el Bautista, saltemos de gozo por la presencia del Señor entre nosotros.
Escúchanos Señor
Recordemos que éstas oraciones son para cuando se recibe a los peregrinos, antes de la procesión. Posteriormente de ellas, se procede a la procesión o peregrinación por la casa o la calle y después se rompen las piñatas para seguir con la entrega de aguinaldos y terminar con el ponche y los antojitos (si los hay) _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Lussy Esporádico
Registrado: 15 Dic 2006 Mensajes: 28 Ubicación: Mexico D.F.
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 2:50 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Scarlett,
Muchas gracias por ponerme el arrullo al Niño jesus..que linda!!
Si, aqui en nuestra parroquia, gracias a Dios se siguen celebrando, es la Parroquia de San Agustin de las Cuevas en Tlalpan, en el mero centro de Tlalpan, no se si conozcas la zona. Aqui el l Párroco ha trabajado mucho para que se mantengan estas tradiciones. Es muy bonito
Que tengas un dia lleno de Luz.
Dios te cuide _________________ Se Feliz y atrevete a vivir el amor de tu vida. SI te lo mereces, pues Dios quiere que seamos felices. |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Dic 20, 2006 7:38 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
Alguna vez mi abuelita me llevó a Tlalpan, es muy bello. No conosco la parroquía que mencionas, pero para los que vivan en el D.F. cerca de Tlalpan pueden darse una vueltecita. Es un paseo muy bello, con sus calles empedradas, sus plazas, parques. ¿todavía hay calles empedradas y adoquinadas?
QUINTA POSADA
4. LECTURA
Leer Evangelio según San Lucas Mateo 1, 22-25
REFLEXIÓN
Si relacionas a San José con la Iglesia universal de Cristo, ¿no es este el hombre privilegiado y providencial, por medio del cual la entrada de Cristo en el mundo se desarrolló de una manera ordenada y sin escándalos?. Si es verdad que la Iglesia entera es deudora a la Virgen Madre por cuyo medio recibió a Cristo, después de María es San José a quien debe agradecimiento y una veneración singular.
José viene a hacer el broche del Antiguo Testamento, broche en el que fructifica la promesa hecha a los Patriarcas y a los Profetas. Sólo él poseyó de una manera corporal lo que para ellos había sido mera promesa.
No cabe duda de que Cristo no sólo se ha desdicho de la familiaridad y respeto que tuvo con el durante su vida mortal como si fuera su padre, sino que la habrá completado y perfeccionado en el cielo.
San Bernardino de Siena
5: ORACIÓN UNIVERSAL
Oremos:
Para que imitemos a San José como siervos dóciles de Dios.
Padre escúchanos.
Para que como San José nuestros actos cotidianos sirvan al Plan de Salvación de Dios.
Padre escúchanos.
Para que aprendamos de San José a ser buenos padres.
Padre escúchanos.
Procedemos a la Peregrinación con las letanías a la Virgen y al entregar a los peregrinos en la siguiente casa o al dejarlos en nuestra misma casa, hacemos unas pequeñas oraciones:
Un Padre nuestro.
Un Ave María.
Espero que las posadas en tu parroquía se estén llevando a cabo en paz, con armonía, mucha alegría y con muchas ganas de darle a los pecados un fuerte garrotazo con el palo de la virtud.
 _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Dic 21, 2006 8:14 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
SEXTA POSADA
4. LECTURA
Leer Evangelio según San Lucas 2, 1-7
"Por aquellos dias salio un decreto del emperador Augusto por el que se debia proceder a un censo en todo el imperio. Este fue llamado "el primer censo" siendo Quirino gobernador de Siria.
Todos, pues, empezaron a moverse para ser rgistrados cada uno en su ciudad natal. José también que estaba en Galilea, en la ciudad de Nazaret, subio a Judea, a la ciudad de David, llamada Belén,porque era descendiente de Dabid; alli se inscribio con Maria, sus esposa que estaba embarazada.
Mientras estaban en Belén, llego para Maria el momento del parto y dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvio en panales y lo acosto en un pesebre, pues no habia lugar para ellos en la sala principal de la casa."
REFLEXIÓN
Despierta, hombre: por ti Dios se hizo hombre. Despierta, tú que duermes, surge de entre los muertos; y Cristo con su luz te alumbrará. Te lo repito: por ti Dios se hizo hombre.
Estarías muerto para siempre, si Él no hubiera nacido en el tiempo, si Él no hubiera asumido una carne semejante a la del pecado. Estarías condenado a una miseria eterna, si no hubieras recibido tan gran misericordia. Nunca hubieras vuelto a la vida, si Él no se hubiera sometido voluntariamente a tu muerte. Hubieras perecido, si Él no te hubiera auxiliado. Estarías perdido sin remedio, si Él no hubiera venido a salvarte.
San Agustín
5: ORACIÓN UNIVERSAL
Oremos:
Para que no seamos indiferentes al nacimiento de Cristo.
Señor, escucha nuestra oración.
Para que el nacimiento de Cristo transforme nuestras vidas.
Señor, escucha nuestra oración.
Para que por nuestro testimonio, el mundo sepa que Cristo ha nacido entre nosotros.
Señor, escucha nuestra oración.
Procedemos a la peregrinacion con Maria y José y al llegar a la siguiente casa, después de cantar "Los peregrinos" los entregamos, los colocamos en el altar destinado para ellos y oramos un Padrenuestro y un Ave Maria.
FELICES POSADAS
 _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Dic 22, 2006 5:38 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien.
SÉPTIMA POSADA
4. LECTURA
Leer Evangelio según San Lucas 2, 8-18
REFLEXIÓN
En la Navidad hay que pensar una y otra vez. Así lo hicieron los pastores que fueron los primeros testigos del nacimiento de Jesús, a ser convocados por el ángel para comprobar el hecho acaecido. Fueron a Belén, encontraron a Jesús, con María y José, y a la vuelta, contaron lo que se les había dicho acerca del Niño. Y cuantos los oían se maravillaban de los que les decían los pastores. Así podemos decir, el Evangelio comienza a ser noticia, a difundirse discreta y secretamente, y a contribuir a la formación de esa conciencia popular mesiánica que cogerá, luego, la predicación de Juan el Bautista, el Precursor, y después el mismo Jesús.
Pero otra circunstancia muy clara nos exhorta a pensar nuevamente en el hecho de la Navidad, evocado por la fiesta litúrgica para descubrir en Él el sentido, el significado trascendente que esconde y manifiesta. La Navidad tiene un contenido propio, secreto que se descubre sólo a quien lo busca. Pensemos en la misma Virgen María, en el éxtasis de su alma limpísima, ya bien consciente del misterio de su divina maternidad y absorta totalmente en la meditación de cuanto sucedió en ella y a su alrededor.
Pablo VI
5: ORACIÓN UNIVERSAL
Oremos:
Para que seamos humildes como los pastores.
Te rogamos Señor.
Para que al igual que los pastores seamos testigos del nacimiento de Cristo.
Te rogamos Señor.
Para que así como los pastores manifestaron el nacimiento de Cristo, nosotros llevemos la Buena Nueva a todos los confines del mundo.
Te rogamos Señor
Procedemos a nuestra peregrinación, entonando las letanías a María, al retornar a la casa o llegar a la siguiente casa y después de entonar el canto de "los peregrinos" oramos un Padrenuestro y un Ave María.
Y después a la piñata, a darle duro a los pecados para recibir los dones de Jesús.
ESPERANDO QUE ESTEN VIVIENDO EN PAZ Y ARMONIA ESTAS POSADAS
 _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Dic 23, 2006 4:57 pm Asunto:
Tema: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!! |
|
|
Paz y bien
OCTAVA POSADA
4. LECTURA
Leer Evangelio según San Lucas Mateo 2, 1-12
REFLEXIÓN
Es necesario que estos esforzados buscadores del Rey de los judíos salgan del palacio de Herodes y se dejen de las interminables discusiones; es necesario que abandonen la Ciudad Santa y confíen en la Estrella (es decir en el signo que Dios mismo ofrece para que puedan descubrir el nuevo lugar santo donde ha decidido encontrar al hombre que lo busca).
Y la estrella se paró en el lugar donde se encontraba el Niño. En este momento ya no hay separación porque se juntan el signo y la realidad.
El signo ha sido espectacular.
La realidad, por el contrario, aparece modesta, ordinaria, casi me atrevería a decir, desilusoria.
Una casa cualquiera. Una escena muy común y personas sin importancia.
Habiendo entrado en la casa, vieron al Niño con María, su Madre. No hay más, aquí está todo.
Es mucho más fácil ver una estrella y quedarse extasiados por su aparición que "ver " un cuadro tan familiar. Esta señal grandiosa, en este caso, nos lleva a una realidad pequeña, insignificante.
Y postrados lo adoraron.
La estrella no tiene ya ninguna función. Ahora entra en juego la fe.
Solamente la fe permite el ver más haya de las apariencias e incita a adorar.
Solamente la fe consciente el ver la gloria, la grandeza infinita que puede contenerse en la pequeñez.
A. Pronzato
5: ORACIÓN UNIVERSAL
Oremos:
Para que nuestros corazones estén abiertos a recibir todos aquellos signos que nos manifiestan la voluntad de Dios.
Ven Señor no tardes
Para que al igual que los Reyes Magos sigamos esos signos que nos llevan a Cristo.
Ven Señor no tardes.
Para que al final del camino de nuestras vidas, habiendo seguido los signos que Dios nos da lleguemos a adorar a nuestro Señor Jesucristo en la vida eterna.
Ven Señor no tardes
Procedemos a nuestra peregrinación, llevando a María y José delante, como modelos a seguir en nuestras vidas. Modelos de aceptación, de humildad. Que sean ellos los que nos guíen en éste último día de espera a la llegada de Nuestro Señor envuelto en pañales.
Que ésta penúltima posada esté llena de alegría y de tranquiliad.
 _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|