Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
jonnangel Nuevo
Registrado: 19 Dic 2006 Mensajes: 21
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 4:41 pm Asunto:
Quisiera que alguien me hablara del manto de turin
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Hay datos cientificos de que este manto es de verdad. Aunque yo lo creo asi se que hay gente de que no lo es. Aclaranme por favor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 5:26 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Hermano Azaerino:
¡Paz y bien!
Azaerino2 escribió: | al contrario, hace tiempo que se demostro que el manto era mucho mas nuevo de lo que se pensaba, y coincidia justo de una epoca en que era comun hacer "mantos sagrados" con la figura de Jesus. Si alguna vez se guardo el manto en que envolvieron a jesus, no lo se. Pero el que se pensaba que era, NO LO ES. |
No se donde obtuviste esos datos, pero hasta donde yo se el Manto es real.
Cita: | ¿Qué es el Manto de Turín?
El Santo Manto o Sábana Santa, que una sólida y sustentada tradición señala como el manto que envolvió el cuerpo del Señor Jesús, es una fina pieza de lino de 3 pies y 7 pulgadas de ancho y 14 pies y tres pulgadas de largo (exactamente 8 por 2 cubits, la antigua medida usada en Israel).
El manto lleva la imagen detallada del frente y la espalda de un hombre que fue crucificado de manera idéntica a Jesús de Nazaret según describen las Escrituras.
El manto está en Turín, Italia, desde 1578 y es puesto a exposición pública aproximadamente una vez por cada generación. La última exhibición previa a la extraordinaria que se viene realizando como preparación al Jubileo tuvo lugar en 1978, y en cinco semanas, aproximadamente 3 y 1/2 millones de peregrinos la visitaron.
Con el fin de determinar el modo cómo la imagen se imprimió en la sábana, más de 1000 investigaciones científicas de las más diversas especialidades han sido realizadas y se le han tomado 32,000 fotografías.
Estas investigaciones han hecho de la Sábana Santa la reliquia más estudiada de la historia.(ACI Prensa) |
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 5:30 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Albert escribió: | Hermano Azaerino:
¡Paz y bien!
Azaerino2 escribió: | al contrario, hace tiempo que se demostro que el manto era mucho mas nuevo de lo que se pensaba, y coincidia justo de una epoca en que era comun hacer "mantos sagrados" con la figura de Jesus. Si alguna vez se guardo el manto en que envolvieron a jesus, no lo se. Pero el que se pensaba que era, NO LO ES. |
No se donde obtuviste esos datos, pero hasta donde yo se el Manto es real.
Cita: | ¿Qué es el Manto de Turín?
El Santo Manto o Sábana Santa, que una sólida y sustentada tradición señala como el manto que envolvió el cuerpo del Señor Jesús, es una fina pieza de lino de 3 pies y 7 pulgadas de ancho y 14 pies y tres pulgadas de largo (exactamente 8 por 2 cubits, la antigua medida usada en Israel).
El manto lleva la imagen detallada del frente y la espalda de un hombre que fue crucificado de manera idéntica a Jesús de Nazaret según describen las Escrituras.
El manto está en Turín, Italia, desde 1578 y es puesto a exposición pública aproximadamente una vez por cada generación. La última exhibición previa a la extraordinaria que se viene realizando como preparación al Jubileo tuvo lugar en 1978, y en cinco semanas, aproximadamente 3 y 1/2 millones de peregrinos la visitaron.
Con el fin de determinar el modo cómo la imagen se imprimió en la sábana, más de 1000 investigaciones científicas de las más diversas especialidades han sido realizadas y se le han tomado 32,000 fotografías.
Estas investigaciones han hecho de la Sábana Santa la reliquia más estudiada de la historia.(ACI Prensa) |
|
Seguramente se refería a la prueba del carbono 14, que ubicó al manto en la Edad Media, pero existen argumentos válidos para refutar dicha prueba errónea.
Creo que la prueba del carbono 14 ubicó al manto justo en la época de un incendio en el recinto que guardaba el manto, contaminándolo de carbón, haciendo que la prueba del carbono 14 resultada ineficaz para establecer la "edad" el manto.
Tendría que investigar un poco más. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
jonnangel Nuevo
Registrado: 19 Dic 2006 Mensajes: 21
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 5:35 pm Asunto:
Hola Albert
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Acabo de encontrar esa informacion que usted dice lo que hace ver que estaba en lo correcto, quisiera saber de donde mi hermano arnsenio saca que no es verdadero. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 5:41 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Azaerino2 escribió: |
En 1988, la Santa Sede permitió a tres centros de investigación independientes realizar exámenes de radiocarbono sobre un trozo de una esquina del sudario. Tanto las Universidades de Oxford, como la de Arizona y el Instituto Federal de Tecnología de Suiza coincidieron en datar la tela entre los siglos XIII y XIV (1260-1390)" |
La Sábana sufre un nuevo incendio
En la noche del 11 al 12 de Abril de 1997, la Sábana Santa sufrió el tercer incendio de su historia conocida. Anteriormente, la síndone se había enfrentado al fuego antes del 1200- y luego en 1532. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 5:42 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
También ha estudiado el problema el Dr. Dimitri Kouznetsov, premio Lenin de Ciencias y Director del Laboratorio "E. A. Sedov" de Moscú, y ha realizado un experimento que, por su simplicidad puede tener enorme trascendencia. Sometió una tela del Siglo I, datada correctamente con carbono 14 por los laboratorios de Tucson, (uno de los que analizó la Síndone) a la reproducción de un incendio como el que sufrió la Sábana en 1532. Para sorpresa de todos, una segunda datación -con el mismo método del C14- atribuyó al lienzo una fecha muy posterior. ¡En unos días "rejuveneció" 13 siglos!
http://www.aciprensa.com/sudario/carbono14.htm _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 5:48 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Azaerino2 escribió: | Estimado, los que quieran creer que es real, nada podra desanimarlos y siempre encontraran la quinta pata al gato, asi que no tiene sentido. Los que son mas realistas, se dan cuenta de lo que es. Es un cuadro. |
Es un manto...
Cita: | Los evidentes rastros de sangre encontrados en la Sábana Santa conecta esta reliquia con otros milagros.
Las manchas de sangre y suero que se encuentran en la síndone es irreproducible por medios artificiales. Se trata de sangre coagulada sobre la piel de un hombre herido y vueltas a disolver en el contacto con tela húmeda. Científicamente se ha comprobado que se trata de sangre humana de varón de grupo sanguíneo AB –el más común entre la raza semítica- que según la investigación del DNA.
Sorprendentemente, la sangre es del mismo tipo que el que se encuentra en el llamado Sudario de Oviedo (España), una tela de 83 x 52 cm que presenta numerosas manchas de sangre simétricas pasadas de un lado al otro al doblarse en dos. La tradición le llama "el Sagrado Rostro" y llegó a Oviedo en el siglo IX , en un arca proveniente del Africa septentrional. La Sangre presente en este sudario pertenece también al grupo AB y el DNA presente perfiles genéticos similares al recogido en la síndone. Es importante tener en cuenta que no es posible encontrar mayores similitudes debido a que la antigüedad de los restos hacen imposible, por ahora, conocer más detalles.
Igualmente interesante resulta la comparación de la síndone con los estudios realizados sobre la reliquia física que se conserva tras el milagro eucarístico de Lanciano (Chieti). Aquí en el siglo VIII, en la Iglesia de San Legonziano, en las manos de un monje basiliano que dudaba de la presencia real de Cristo en la Eucaristía, en el momento de la consagración, la hostia se convirtió en carne y el vino en sangre. Tras las investigaciones realizadas en 1970 por el profesor Odoardo Linoli, profesor de anatomía e histología patológica de la Universidad de Siena, se concluyó que la carne corresponde al tejido verdadero de miocardio de un corazón humano y la sangre es humana... del grupo AB. |
_________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 5:55 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Ahora, un punto importante. La IglesiaCatólica no ha establecido si el manto es realmente la imagen de Jesús, o si es el manto genuino con el cual fué envuelto.
No es obligatorio creer que es verdadero. Creer o no será una cuestión personal.
Yo me inclino a creer que sí es el mamto genuino que envolció a Jesús. Recordemos las palabras de Juan Pablo II cuando visitó al manto:
El Santo Padre destacó en cambio que "lo que realmente cuenta para los creyentes es que la Sábana Santa es espejo del Evangelio", y ante tal convergencia, "todo hombre sensible se siente interiormente tocado y conmovido al contemplarlo". _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 5:55 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Hermano Azaerino:
¡Paz y bien!
Aunque fuera cierto que las pruebas de carbono 14 llevaron a los científicos de 1988 a pensar que la Sabana data de 1260-1390 y que es un cuadro, te dejaré esta reflexión. Los miles de estudios que se han hecho de ese Santo Mato, han determinado también que la impresión en la tela se logró por un tipo de radiación, como si se hubiera quemado, las impresiones son precisas de modo que un análisis de computadora puede sacar de las mismas una imágen tridimencional. Ni siquiera MiguelAngel o Da'Vinci hubieran podido, con los conocimientos de la epoca, hacer tales impresiones en una tela. No existía la tecnología para lograrlo. Más aun con la tecnología disponible hoy día no se podría imitar unas impresiones así sin chamuscar la tela. ¿Increible no? Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
pato7880 Constante
Registrado: 10 Nov 2006 Mensajes: 627
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 6:49 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Azaerino2 escribió: | Estimado, los que quieran creer que es real, nada podra desanimarlos y siempre encontraran la quinta pata al gato, asi que no tiene sentido. Los que son mas realistas, se dan cuenta de lo que es. Es un cuadro. |
Exactamente, como no hay pronunciamiento Oficial, pueden creer o no. Lo cierto es que nuevos estudios después de la prueba de C14 (que no siempre es muy confiable) demuestran que pertenecio a esa época y disculpándome por no tener a la mano los escritos, me parece que se determinó incluso el Tipo Sanguíneo.
Para el que no quiera creer ninguna prueba será suficiente, para el que Sí, no necesitará pruebas. |
|
Volver arriba |
|
 |
patricia dalli Veterano
Registrado: 11 Abr 2006 Mensajes: 1516 Ubicación: san antonio tx
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 8:21 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
vamos hablando de la prueba del carbono catorce que es: es una prueba de que todos los cuerpos la tienen, al morir tienes cierta cantidad que con el paso del tiempo se da disminuyendo haciendo asi posible de saber su antiguedad, pero esta prueba no es definitiva puesto que tiene sus fallas como ya viste, hay factores que lo hacen desaparacer mas rapidamente o otras de preservarse mas, por eso no es fidedigna.
Una explicacion religiosamente hablando se dice que al resucitar Jesucristo se ve que hubo gran salida de energia super radiante que se fue constatada por cientificos y eso hizo que el manto tenga otra edad de la que supuestamente le corresponde.Podemos sacar datos cientificos que digan tal o cual cosa, aceptado o negando su veracidad, pero eso no es cauda de que tu fe disminuya en Jesucristo, acuerdate que tu oyes lo que quieres oir y yo quiero oir que la sabana de Turin es de Jesucristo y buscare prubas que confirmen ni fe, es cuestion de actitudes de creer o no creer.
tengo en mi poder un escrito medicamente hablando de la sabana santa de la asociacion medica americana del manto de turion confirmando como fue muerto la persona que con ella se cubrio.
Es impactante te voy a dar los datos a ver si puedes bajarlo de internet;
JAMA march 21 1986 vol 255 no 11 (revista cientifica) se llama:
on the physical death of jesus christ hecha por
william d edwards md, wesley j. gabel mdiv,floyd e hosmer ms ami.compagina con la sabana de turin _________________ Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo  |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco de Santoyo Constante
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 8:40 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
¿Qué es el Manto de Turín?
El Santo Manto o Sábana Santa, que una sólida y sustentada tradición señala como el manto que envolvió el cuerpo del Señor Jesús, es una fina pieza de lino de 3 pies y 7 pulgadas de ancho y 14 pies y tres pulgadas de largo (exactamente 8 por 2 cubits, la antigua medida usada en Israel).
El manto lleva la imagen detallada del frente y la espalda de un hombre que fue crucificado de manera idéntica a Jesús de Nazaret según describen las Escrituras.
El manto está en Turín, Italia, desde 1578 y es puesto a exposición pública aproximadamente una vez por cada generación. La última exhibición previa a la extraordinaria que se viene realizando como preparación al Jubileo tuvo lugar en 1978, y en cinco semanas, aproximadamente 3 y 1/2 millones de peregrinos la visitaron.
Con el fin de determinar el modo cómo la imagen se imprimió en la sábana, más de 1000 investigaciones científicas de las más diversas especialidades han sido realizadas y se le han tomado 32,000 fotografías.
Estas investigaciones han hecho de la Sábana Santa la reliquia más estudiada de la historia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco de Santoyo Constante
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 8:40 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Cronología de la Sábana Santa
Siglo I: Los Evangelio relatan que el manto que envolvió a Jesús se encontraba plegado. El manto habría sido recogido y custodiado por los cristianos. Para los hebreos, el manto que había rodeado un cadáver era un objeto impuro que no podía ser expuesto.
Siglo II: Existen registros de que en Edessa (actual Urfa - Turquía) existía una imagen de tela con el rostro de Jesús.
525 – Durante la restauración de la Iglesia de Santa Sofía, de Edessa se registra el descubrimiento de una imagen de Jesús llamada acheropita (no hecha por mano humana) llamada Mandylion (pañuelo). Numerosos testimonios la relacionan con el Sudario, sobre todo porque los puntos de coincidencia entre los rasgos de las copias del Mandylion –que fue profusamente reproducido- y la Sábana superan los 100.
944 – Los ejércitos bizantinos, en el curso de una campaña contra el sultanato árabe de Edessa, se apoderan del Mandylion y lo llevan solemnemente a Constantinopla el 16 de Agosto. El Mandylion era en realidad la Síndone plegada ocho veces de modo que se viera sólo el rostro.
1147 – Luis VII, Rey de Francia, durante su visita a Constantinopla, venera la Síndone.
1171 - Manuel I muestra a Amalrico, rey de los Latinos de Jerusalén, las reliquias de la Pasión, entre las cuales está la Sábana.
1204 - Robert de Clary, cronista de la IV Cruzada, escribe que: "Todos los Viernes la Síndone es expuesta en Constantinopla [...] pero ninguno sabe qué ha sido de la tela después que fuera saqueada la ciudad". La Sábana desaparece de Constantinopla y es probable que el temor a las excomuniones que pesaban sobre los ladrones de reliquias, haya alentado su ocultamiento. Diversos historiadores suponen que la reliquia fue llevada a Europa y conservada durante un siglo y medio por los Templarios.
1314 – Los Templarios, una orden caballeresca de Cruzados, es condenada y disuelta. Se les acusaba de realizar cultos secretos no cristianos. Uno de los líderes templarios era Geoffroy de Charny.
1356 - Geoffroy de Charny, un cruzado homónimo del anterior, entrega el Sudario a los canónigos de Lirey, cerca de Troyes, en Francia. Geoffroy explicó que había poseído la reliquia durante tres años.
1389 - Pierre d'Arcis, Obispo de Troyes, prohibe la exhibición de la Síndone.
1390 - Clemente VII, antipapa de Avignon, se refiere a la Sábana Santa en dos cartas..
1453 - Margarita de Charny, descendiente de Geoffroy, cede el Sudario a Ana de Lusignano, esposa del Duque Ludovico de Savoia, quien lo llevará a Chambéry.
1506 – El Papa Julio II aprueba la Misa y el Oficio propio de la Síndone, permitiendo el culto público.
1532 - Incendio en Chambéry en la noche del 3 al 4 de diciembre: La urna de madera revestida de plata que guarda el Sudario se quema en una esquina y algunas gotas de plata derretida atraviesa los diversos estratos plegados del lino. Dos años después, las Clarisas coserán los parches actualmente visibles.
1535 – Por motivos bélicos, la tela es transferida a Turín, luego a Vercelli, Milán, Niza y nuevamente a Vercelli; donde permanece hasta 1561, cuando es regresado a Chambéry.
1578 - Emanuel Filiberto De Savoia el 14 de Setiembre transfiere la reliquia a Turín para abreviarle el viaje a San Carlos Borromeo que quería venerar la reliquia para cumplir un voto. Desde entonces las exhibiciones se realizaron en ocasiones de celebraciones particulares de la Casa de Savoia o por Jubileos.
1694 – El 1 de junio se coloca definitivamente en la Capilla del Arquitecto Guarino Guarini, anexa al Domo de Turín. Aquel mismo año el beato Sebastiano Valfré refuerza los bordes y los remiendos.
1706 – En Junio, el Sudario es transferido a Génova a causa del asedio de Turín, al fin del cual es regresado a la ciudad.
1898 – Es tomada la primera fotografía por el abogado Secondo Pia entre el 25 y el 28 Mayo. Con ella se inician los estudios médico-legales.
1931 - Durante la exhibición por el matrimonio de Umberto de Savoia, la Síndone es fotografiada nuevamente por Giuseppe Enrie, fotógrafo profesional.
1933 - Exhibición para conmemorar el XIX Centenario de la Redención.
1939/1946 - Durante la Segunda Guerra Mundial, la Síndone es oculta en el Santuario de Montevergine (Avellino) del 25 de Setiembre de 1939 al 28 de octubre de 1946.
1969 - Del 16 al 18 de Junio se produce un reconocimiento de la reliquia de parte de una comisión de estudio nombrada por el Cardenal Michele Pellegrino. Se realiza la primera fotografía a colores, tomada por Giovanni Battista Judica Cordiglia.
1973 – Primera exhibición televisiva en directo (23 de Noviembre).
1978 – Celebración del IV Centenario de la transferencia de la Síndone de Chambéry a Turín, con exhibición pública del 26 de Agosto al 8 de Octubre. Se realiza también el primer Congreso Internacional de Estudio. Los expertos de STURP (Shroud of Turin Research Project), efectúan la investigación de 120 horas.
1980 - Durante la visita a Turín el 13 de Abril, el Papa Juan Pablo II venera la reliquia.
1983 - El 18 de Marzo muere Umberto II de Savoia; donando la Síndone al Papa.
1988 - El 21 de Abril se toman porciones de la reliquia para la cuestionada prueba del Carbono 14.
1992 - El 7 de Setiembre un nuevo grupo de expertos efectúa un reconocimiento de la Sagrada Tela para ver la manera de mejorar su preservación.
1993 - El 24 de febrero la Síndone se transfiere tras el altar mayor del Domo de Turín para permitir los trabajos de restauración de la capilla guariniana.
1995 - El 5 de Setiembre el Cardenal Giovanni Saldarini anuncia las dos próximas exhibiciones, del 18 de Abril al 14 de Junio de 1998 (para celebrar el centenario de la primera fotografía) y del 29 de Abril al 11 de Junio del 2000 (con ocasión del Gran Jubileo de la Redención).
1997 – En la noche entre el 11 y el 12 de Abril un incendio daña gravemente la capilla de la Síndone. El bombero Mario Trematore rompe la estructura de vidrio y salva la reliquia.
1998 – El 18 de Abril se inicia la actual exhibición. |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco de Santoyo Constante
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 8:41 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
La Sábana sufre un nuevo incendio
En la noche del 11 al 12 de Abril de 1997, la Sábana Santa sufrió el tercer incendio de su historia conocida. Anteriormente, la síndone se había enfrentado al fuego antes del 1200- y luego en 1532.
En el incendio de 1997, cuyo origen aún se desconoce, la capilla Guarini que aloja la reliquia y se encuentra entre la Catedral y el Palacio, se vio pronto envuelta en las llamas.
La Síndone no estaba en su altar, pues el 24 de febrero de 1993 había sido trasladada a otro ambiento más seguro, rodeado por vidrios blindados, mientras se hacían las obras.
Las autoridades están de acuerdo en que si hubiera estado en su lugar habitual en el altar, habría sido completamente destruida por las llamas.
Los bomberos de Turín respondieron a la alarma y uno de ellos, Mario Trematore, sabiendo que la reliquia estaba en peligro, pidió a sus compañeros que trajeran una maza y empezó a golpear los cristales. Después de un centenar de golpes, rompió los dos cristales -de un grosor de 39 mm-. cada uno- que le separaban de la reliquia, y con la ayuda de sus compañeros, tomó el relicario de plata de la vitrina rota y rápidamente lo sacaron de la Catedral. A los pies de la escalinata de acceso al templo un coche de policía esperaba ya la preciosa carga, y, con la máxima diligencia, fue llevada a la residencia del Cardenal Giovanni Saldarini, Arzobispo de Turín y Custodio de la Síndone.
Aunque las llamas aun no habían llegado adonde estaba la Síndone, grandes trozos de la cúpula estaban cayendo al suelo de la catedral con gran peligro para los bomberos.
A la 1.36 de la madrugada, cuando los bomberos sacaron la Sábana de la Catedral, cientos de observadores aplaudieron la hazaña, mientras otros lloraban al ver los daños.
Al ser preguntado de dónde había sacado las fuerzas para romper el cristal, Trematore, conocido sindicalista de izquierda que no se consideraba católico, contestó:
"El cristal puede parar las balas, pero no la fuerza de los valores representados por el símbolo que lleva dentro. Rompimos el cristal con sólo una maza y las manos que aun me sangran. Es extraordinario". "Dios me ha dado las fuerzas para romper el cristal". Trematore, con una nueva visión frente a la fe, fue uno de los invitados de honor del Cardenal Saldarini el día de la inauguración de la actual muestra.
Al examinar minuciosamente las cenizas y los escombros dejados por el incendio, las autoridades han determinado el alcance de los daños y la posible causa del desastre. Los primeros informes indican que el interior de la catedral y el Palacio Real adjunto, que alberga muebles y cuadros valiosos de los siglos XVIII y XIX, sufrieron muchos daños. La pared de cristal que separaba la capilla de la catedral se hizo añicos. El altar, diseñado por el famoso artista Bertola, sufrió menos daños de los que se pensaron en un principio.
Afortunadamente parece que los andamios de las obras protegieron el altar de las llamas y de los escombros que caían. La capilla, sin embargo, sufrió los mayores desperfectos, con un 66% de la capa de mármol dañada por el calor. Habrá que valorar la estabilidad de la estructura más detalladamente.
Estas fueron las palabras del Cardenal Saldarini tras el incendio:
"El incendio que comenzó durante la noche en la Capilla de Guarini, al lado de la Catedral de Turín, ha dañado toda la estructura y los adornos de la capilla misma, pero -gracias a Dios- el relicario de la Síndone no ha sufrido ningún daño. El edificio de la catedral está enteramente a salvo, mientras los daños más graves fueron en la Capilla y en el Palacio Real. Quiero agradecer de todo corazón a los bomberos, a las autoridades civiles, a los soldados y a la policía, que hicieron todo lo que pudieron en esta emergencia. El relicario que contiene la Sábana fue sacado inmediatamente de la catedral y se guarda ahora en un lugar seguro.
Este grave suceso ha ocurrido cuando nuestra Iglesia está preparando la solemne exposición de la Síndone en abril de 1998, anticipando el Gran Jubileo del Tercer Milenio. El incendio destructor, el grave daño material a un monumento de la fe y del arte, representa para toda la gente de Turín -y para todo el mundo que ha dirigido la mirada a Turín en estas horas- una prueba, un llamamiento, una Gracia. Una prueba de nuestra fe, y de nuestra capacidad como creyentes y ciudadanos, vinculados con estos tesoros que son las raíces de nuestra cultura y de nuestra manera combinada de vida.
Las llamas también son un llamamiento -un llamamiento preciso- a la responsabilidad que tenemos todos de defender y de proteger la herencia religiosa, artística e histórica, tan íntimamente vinculada con nuestra experiencia como Iglesia y como Ciudad.
¿Por qué sucedió? En el evangelio de hoy, Jesús nos dice 'no tengáis miedo', algo que puede decir, algo que podemos oírla decir, cuando sucede algo terrible. La catedral y la Síndone, de la cual soy Custodio, han sido tocadas por el desastre y se han salvado. Fue digno de la medida de Dios decir 'no tengáis miedo'.
Ahora sabemos con seguridad que camina sobre el agua, sube a nuestro barco y nos lleva a tierra. Doy las gracias por esta señal con fe" |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco de Santoyo Constante
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 8:42 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Un milagro conectado con otros milagros por la sangre
Los evidentes rastros de sangre encontrados en la Sábana Santa conecta esta reliquia con otros milagros.
Las manchas de sangre y suero que se encuentran en la síndone es irreproducible por medios artificiales. Se trata de sangre coagulada sobre la piel de un hombre herido y vueltas a disolver en el contacto con tela húmeda. Científicamente se ha comprobado que se trata de sangre humana de varón de grupo sanguíneo AB –el más común entre la raza semítica- que según la investigación del DNA.
Sorprendentemente, la sangre es del mismo tipo que el que se encuentra en el llamado Sudario de Oviedo (España), una tela de 83 x 52 cm que presenta numerosas manchas de sangre simétricas pasadas de un lado al otro al doblarse en dos. La tradición le llama "el Sagrado Rostro" y llegó a Oviedo en el siglo IX , en un arca proveniente del Africa septentrional. La Sangre presente en este sudario pertenece también al grupo AB y el DNA presente perfiles genéticos similares al recogido en la síndone. Es importante tener en cuenta que no es posible encontrar mayores similitudes debido a que la antigüedad de los restos hacen imposible, por ahora, conocer más detalles.
Igualmente interesante resulta la comparación de la síndone con los estudios realizados sobre la reliquia física que se conserva tras el milagro eucarístico de Lanciano (Chieti). Aquí en el siglo VIII, en la Iglesia de San Legonziano, en las manos de un monje basiliano que dudaba de la presencia real de Cristo en la Eucaristía, en el momento de la consagración, la hostia se convirtió en carne y el vino en sangre. Tras las investigaciones realizadas en 1970 por el profesor Odoardo Linoli, profesor de anatomía e histología patológica de la Universidad de Siena, se concluyó que la carne corresponde al tejido verdadero de miocardio de un corazón humano y la sangre es humana... del grupo AB. |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco de Santoyo Constante
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 8:43 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
El problema del Carbono 14
No es posible recoger aquí los centenares de datos que no hemos mencionado: vestigios históricos de la Síndone siglos antes de que apareciera en Francia en el S. XIV, restos de ungüentos en la zona correspondiente a la cabellera que no pueden verse a simple vista, restos de tejido epitelial, testimonios y descripciones del S. X que se ajustan plenamente a la imagen que aparece en la Síndone, copias del S. VI.
Es cierto que la datación realizada en 1988 atribuye al lino de la Síndone una cantidad de Carbono 14 correspondiente a un lienzo de entre 1260 y 1390 pero, todos los datos mencionados y que son al menos igualmente ciertos ¿cómo podrían explicarse? Ni los propios laboratorios, conocedores de los fallos que se producen ocasionalmente en el uso de este método, se atrevieron a asegurar que la Síndone fuera falsa.
Por ello, frente a quienes dieron por terminado el asunto, otros muchos investigadores de todo el mundo siguen preguntándose por la razón de la llamativa discordancia entre este dato y todos los demás. Veamos tres ejemplos:
El biofísico francés Jean-Bautise Rinaudo, investigador de medicina nuclear en Montpelier, atribuye el origen de la imagen sindónica a una irradiación instantánea de protones emitidos por el cuerpo muerto del crucificado, bajo el efecto de una energía desconocida. Rinaudo considera que los átomos implicados en este fenómeno -que ha podido reproducir experimentalmente- son los del deuterio, presentes en la materia orgánica, y formados por un protón y un neutrón. Los protones podrían haber formado la imagen y los neutrones habrían irradiado el tejido, enriqueciéndolo en carbono 14 falseando la datación.
El Dr. Garza Valdés, investigador del "Instituto de Microbiología de la Universidad de San Antonio" (Texas) ha podido comprobar también experimentalmente, con muestras de tela de la Síndone, que sobre la misma abunda -como en otros objetos que contienen sangre- un compuesto biológico formado por hongos y bacterias que no se pueden eliminar con los tratamientos de limpieza que se aplican en la datación por resultado.
También ha estudiado el problema el Dr. Dimitri Kouznetsov, premio Lenin de Ciencias y Director del Laboratorio "E. A. Sedov" de Moscú, y ha realizado un experimento que, por su simplicidad puede tener enorme trascendencia. Sometió una tela del Siglo I, datada correctamente con carbono 14 por los laboratorios de Tucson, (uno de los que analizó la Síndone) a la reproducción de un incendio como el que sufrió la Sábana en 1532. Para sorpresa de todos, una segunda datación -con el mismo método del C14- atribuyó al lienzo una fecha muy posterior. ¡En unos días "rejuveneció" 13 siglos!
No se puede dar por resuelto el enigma ni mucho menos, cuando la tecnología del siglo XX y de este nuevo siglo XXI no es capar de producir una imagen igual. Y el C14 no es infalible... Afirmar que se trata de una falsificación medieval exigiría una explicación mucho menos racional que afirmar que se trata del lienzo sepulcral de Cristo... |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco de Santoyo Constante
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 8:44 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
La Palinología también dice algo del Manto de Turín
La palinología es la disciplina que estudia el polen y el residuo de flores y plantas, cada vez más fáciles de rastrear gracias a los nuevos y poderosos microscopios.
En 1973 el Profesor Max Frei, criminólogo suizo, botánico, palinólogo, director del gabinete científico de la Policía de Zurich y perito de la Interpol, realizó una investigación sobre el Manto desde su disciplina, que concluyó con sorprendentes resultados.
Frei había recibido el encargo de autentificar las fotografías que una comisión científica, nombrada en 1969 por el Cardenal Pellegrino, había tomado. Al examinar detenidamente la tela notó la presencia de esporas de polen en la superficie del lienzo y obtuvo permiso para recoger unas cuantas muestras. Logró identificar en esta ocasión 49 especies diferentes de esporas, que fotografió, catalogó y conservó.
Las 33 esporas resultaron ser procedentes de plantas exclusivas de Palestina o Turquía (estepas del sur o área de Estambul). Las dos terceras partes de las muestras procedían de zonas ajenas a Europa, continente del que no ha salido el Lienzo desde el S. XIV.
Antes de dar un dictamen definitivo sobre los lugares en los que, según la Palinología, debería haber estado la Síndone, para quedar "contaminada" de tal modo, se dedicó a visitar las zonas en las que las investigaciones históricas colocaban anteriores estancias del Lienzo. Frei comprobó in situ la perfecta correspondencia de especies, logrando identificar 59 especies en total.
Lo más peculiar es que las especies de polen recogidas en la tela coincidían con gran precisión con el camino que la tradición señalaba para la síndone: de Tierra Santa a Turquía, de ésta a Francia vía los países bálticos y el norte de Italia y finalmente de Francia a Turín.
La muerte sorprendió a Frei antes de concluir el trabajo y publicar sus resultados definitivos, no obstante su estudio es altamente indicativo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco de Santoyo Constante
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Mar Dic 19, 2006 8:46 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Pondré mas datos si quereis.
Pero hoy por hoy, las pruebas dicen que el Santo Sudario tiene mas posibilidades de ser auntentico que falso.
Con la tecnologia que hoy existe, nadie ha sido capaz de reproducir en un lienzo una imagen de ser humano como ocurre en la Sabana Santa. Nadie ha sido capaz de hacer una copia. |
|
Volver arriba |
|
 |
guillermojuanmorado Asiduo
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 249
|
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel 78 Constante
Registrado: 18 Nov 2006 Mensajes: 521
|
Publicado:
Mie Dic 20, 2006 12:43 am Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Hola, me quedo sorprendido de que algunas personas aseguren con tanta rotundidad que es falso el Manto
Si quieres sera cuestion de fe pero suponer que alguien sea capaz de pintar algo asi me suena a ciencia ficcion, (incluso alguno dijo que lo habia pintado DaVinci ) si creo que hasta en los ojos se ve el dibujo de la moneda que depositaban en los ojos de los fallecidos, con las inscripciones de aquella epoca (creo que esto no se ve a simple vista) esto no lo sabian en la edad media y mucho menos nadie hiba a saber pintarlo...
Mira, en mi tierra se guarda una reliquia que le dicen el Santo Rostro pero se ve claro que es un dibujo medieval, de como pintaban en aquella epoca... lo contrario del Manto de Turin que tiene hasta la imagen de la cara con los golpes señalados. Para mi esta claro que es real y perdoname Azaerino pero es que me ofende que un cristiano diga asi tan seguro que esa reliquia es falsa.
Un saludo. _________________ Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel 78 Constante
Registrado: 18 Nov 2006 Mensajes: 521
|
Publicado:
Mie Dic 20, 2006 12:47 am Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
... en un documental sobre esto decian que la imagen impresa en la tela se debia a una emanacion de energia del cuerpo que estaba en contacto con el sudario. No encontraban otra esplicacion.No existe ninguna tecnica pictorica que pueda dar ese resultado.
Un saludo. _________________ Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel 78 Constante
Registrado: 18 Nov 2006 Mensajes: 521
|
Publicado:
Mie Dic 20, 2006 8:15 am Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Yo no soy un estudioso pero al menos para mi el Papa tiene credibilidad...si el reza delante del Sudario ¿vamos nosotros a poner en duda su ejemplo ?
...
y los que realmente le buscan cinco patas al gato son los que se sacan historias fantasticas de pinturas engañosas... son mas dificiles de creer que la propia fe en si.
 _________________ Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mie Dic 20, 2006 8:10 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Lean estas conclusiones del texto "La Sábana Santa de Turín desde el punto de vista de la física" que pueden leer completo en http://www.multimedios.org/docs/d001173/
Cita: | Resumen y conclusiones
El conjunto de estudios médicos, arqueológicos, químicos y físicos apunta claramente a la conexión directa entre el lienzo de Turín y la pasión, muerte y resurrección de Cristo. No hay otra posible razón de que ese lienzo exista, de que contenga la información que en él se observa, de que se haya conservado y venerado durante siglos. El hecho innegable de que nadie ha podido reproducir la imagen, ni explicarla por proceso alguno conocido, lleva también a concluir que solamente un hecho único en la historia puede aducirse como causa.
Expertos en costumbres de enterramientos judíos o en razones médicas de flujos de sangre, tal vez causados por plausibles manejos de un cadáver, pueden encontrarse en desacuerdo sobre detalles inferidos de la Sábana. Pero mientras costumbres y leyes rituales pueden verse como inaplicables en un caso concreto, de enterramiento provisional y precipitado, las leyes de la física no cambian por ninguna circunstancia humana. Por eso considero el núcleo de la cuestión de la autenticidad de este objeto único el aplicar criterios de carácter físico a su estudio, al menos para sugerir procesos posibles, tanto en el sentido de resolver discrepancias como de proponer alguna idea positiva.
Contra el enorme acervo de estudios y razones en apoyo de la autenticidad de la Sábana, hay solamente un dato discordante: la datación por C 14. Hay indicaciones serias de que no se han tenido en cuenta circunstancias que pudieron llevar a conclusiones erróneas al determinar la fecha, además de fallos metodológicos. Todo esto ha sido documentado por diversos autores, aun sin implicar falta de objetividad, o fraude, en el proceso de medida. Solamente una nueva serie de pruebas, hechas con todo rigor e interpretadas con todos los factores que influirían en el resultado, puede despejar el problema de esa datación incongruente. Y eso debe llevarse a cabo sin invocar hipótesis poco fundadas física o teológicamente para sugerir que una intervención sobrenatural modificó el contenido de C 14 en el lienzo de una manera totalmente "ad hoc" y que lógicamente induce a error y debilita su valor histórico.
El problema más difícil de solucionar, desde el punto de vista físico, es el de la formación de la imagen corporal que hace único al lienzo de Turín. Ninguna hipótesis de producción artificial es compatible con lo que se observa; tampoco ningún proceso conocido o plausible en el contacto de un cadáver con la tela que lo envuelve. En consecuencia, debemos aceptar que un hecho de orden sobrenatural ha sido determinante para darnos la imagen que observamos. El hecho obvio es la resurrección.
Aun dentro de este "modelo" explicativo (en el sentido científico, que indica un punto de vista determinado) no es posible atribuir la imagen a ningún tipo de "desmaterialización" que deshace literalmente al cuerpo; tampoco puede explicarse por forma alguna de radiación en el sentido normal de la palabra, que implica un comportamiento según leyes determinadas. Es posible, en cambio, dar una descripción, cualitativamente coherente con los datos, en la hipótesis de que el lienzo cayese verticalmente a través de un cuerpo que deja de estar localizado, de modo que la tela estaría en contacto sucesivo con diversos niveles de estructura corporal.
La Iglesia católica nunca ha querido pronunciarse sobre la autenticidad de la Sábana, ni sobre la información que de ella se desprende, ni menos aún sobre la explicación de la imagen: no es materia de fe el aceptarla o negarla, ni debe introducirse el aspecto religioso en el estudio. Es un objeto físico, de interés arqueológico, que tiene que estudiarse como tal. Pero no hay que cerrar los ojos tampoco a sus implicaciones, sean éstas positivas o negativas, con respecto a nuestras ideas filosóficas y teológicas. Ni hay que pedir disculpas a la ciencia si un estudio objetivo de todos los hechos nos lleva a confesar que algo desconocido dentro de los procesos físicos normales tiene que invocarse para explicarla. Y esto sí puede dar una nueva razón de apoyo al testimonio de quienes dieron su vida por afirmar que Cristo resucitó por el poder de Dios, para nunca más morir.
La Sábana de Turín es, en este modo de entenderla, un complemento asombroso de los relatos evangélicos sobre la pasión. Es también una huella de un hecho maravilloso: la transformación de un cuerpo humano en algo que existe fuera del marco de espacio y tiempo.
Habiendo dicho todo lo que, como físico, considero bien establecido según el raciocinio científico, quisiera ahora añadir algunas ideas basadas en mis estudios de filosofía de la naturaleza. Nada de lo que sigue influye directamente en lo ya presentado, pero podría abrir algún camino hacia un entendimiento más profundo de lo que significa en su totalidad el concepto de resurrección. |
Este libro esta escrito por un sacerdote que el mismísimo padre Jorge Loring (que de por sí es una reconocida autoridad en esta reliquia a nivel internacional) dice que es el que sabe más en el mundo sobre el Sudario de Turín, el padre Manuel M. Carreira
Manuel M. Carreira, S.J., sacerdote español, es catedrático en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid) y en la John Carroll University (Cleveland, Estados Unidos). Es también miembro de la junta directiva del Observatorio Vaticano. Además de su intensa labor docente, ha realizado trabajos de investigación para la Agencia Espacial Norteamericana (NASA). Es autor de numerosos artículos y estudios, dentro de los que destacan: Metafísica de la materia; El creyente ante la ciencia; El hombre en el cosmos, Origen y futuro del universo. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mie Dic 20, 2006 8:42 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Les recomiendo mucho echarle un ojo al texto que cite anteriormente, este es su contenido:
Manuel, S.J. Carreira, La Sábana Santa de Turín
La Sábana Santa de Turín desde el punto de vista de la física*
http://www.multimedios.org/docs/d001173/
1. Datación de la tela por el radiocarbono
2. La imagen de la Sábana: procesos físicos
2.1. Hipótesis propuestas o posibles
2.2. La imagen de Turín, ¿resultado de la técnica humana?
2.3. Procesos no artificiales
2.4. Procesos de origen desconocido
3. Resumen y conclusiones
4. Apéndice: sugerencias metafísicas _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Dic 21, 2006 1:05 am Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Hermano Azaerino:
¡Paz y bien!
Azaerino2 escribió: | Manuel 78 escribió: |
Si quieres sera cuestion de fe pero suponer que alguien sea capaz de pintar algo asi me suena a ciencia ficcion |
si averiguas un poquito sobre la historia del arte, te encontraras con que hubo una epoca en que era relativamente comun hacer lienzos con la imagen de Jesus, de hecho existieron varios "mantos sagrados".
Que sea o no sea real para mi no tiene importancia. No me gusta la idolatracion de objetos.
Perosonalmente creo que no es real. |
Pareciera que no has leído toda la información que se ha ventilado aquí. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Dic 21, 2006 1:20 am Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Hermano Azaerino:
¡Paz y bien!
Azaerino2 escribió: | Albert escribió: |
Pareciera que no has leído toda la información que se ha ventilado aquí. Dios te bendiga. |
si la lei amigo albert
solo estaba dando mi opinion personal. Si se que la iglesia no se pronuncia al respecto y lo deja al criterio de cada persona.
Es por eso que expresaba mi opinion.
Solo di mi razon para no darle importancia al manto, el que diga que no me gusta la idolatracion de objetos no implica que este diciendo que el resto lo hace, ojo!  |
Lo decía por aquello de {hubo una epoca en que era relativamente comun hacer lienzos con la imagen de Jesus, de hecho existieron varios "mantos sagrados".}. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Jue Dic 21, 2006 12:52 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
yo he visto un programa cientifico que quisieron emular el manto , llamando a los mas prestigiosos pintores del mundo y no pudieron emularlo, ni siquiera parecido.
Las pruebas de infalibilidad del carbono 14 no es tal , ya que una pieza que se encontro en una piramide la prueba de carbono 14 dio que data del año 2016 Despues de Cristo , algo totalmente imposible.
Te invito a que leas esa nota :
http://www.visitelanus.com.ar/modulos/artsd.asp?id=13 |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Dic 21, 2006 3:11 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Azaerino, leiste el texto que publique del padre Manuel M. Carreira?
Ahi se descarta con argumentos cientificos de la ciencia fisica las hipotesis de que el manto sea pintado, considerando ciertas caracteristicas en el Sudario de Turin, imposibles de reproducir por ninguna tecnica, antigua o actual.
Entiendo que estas convencido que es una representacion humana, y para eso esgrimes el argumento de que en alguna epoca se pintaban muchos sudarios.
Pero no estás considerando todo el material que hemos comentado aquí (y estoy de acuerdo con Albert, parece que no lo has leído) y que ha llevado a que se realizen incluso Congresos Cientificos Internacionales de Sindonologia, con autoridades a nivel mundial en diversas disciplinas cientificas.
Te recomiendo mucho leer estos estudios que están plenamente respaldados y documentados. Si logras refutarlos, podremos tener un nivel de debate aceptable. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Dic 21, 2006 9:12 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
Cita: | ¿Pero aceptas los resultados cientificos que avalan la evolucion de las especies y el hombre?
|
Si, si los acepto. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Jue Dic 21, 2006 10:36 pm Asunto:
Tema: Quisiera que alguien me hablara del manto de turin |
|
|
En defensa de Azaerino2 debo decir...
1) Me parece muy duro que le mencionen hasta el anatema. El CIC de 1913 equivalía esto a excomulgar (que es algo mucho más leve). El de 1983 ya ni siquiera menciona la palabra. El pontifical ya no tiene un ritual de anatematización... luego, por favor no se pongan tan estrictos que quieran aplicar penas que ya ni la Iglesia aplica. ¿O sera que quieren que abjure de vehementis? ¿Con tormento, soga y candela? Eso es contemporáneo de los anatemas de Trento.
2) Se puede ser un buen católico sin creer que el manto es auténtico. Yo creo que "real" sí es (puesto que no es imaginario) , pero no estoy seguro que sea la sábana en la que se envolvió a Cristo... no me cuadra con la descripción de Juan y para los que digan que las dos partes mencionadas en el Evangelio de Juan han aparecido en la discusión, me entra la duda de si iba encima o debajo del de Oviedo.
3) Separemos los argumentos científicos de los de fe. Miren esto que mencionaron antes:
Cita: | al resucitar Jesucristo se ve que hubo gran salida de energia super radiante que se fue constatada por cientificos y eso hizo que el manto tenga otra edad de la que supuestamente le corresponde. |
¿Qué es la energía super radiante? ¿Cómo la constataron los científicos? ¿Entonces la sábana está hecha para que las pruebas científicas digan que no tiene la edad que tiene? Eso es raro.
4) Ojo con sus autoridades... Frei también declaró auténticos los diarios de Hitler.
No creo que sea conveniente ponerse a ver del lado de la ciencia lo que toca a la fe imagínense que nos ponemos a ver lo del DNA... que hacemos con el cromosoma Y... será igual al de José (por lo tanto comparable con el de muchos judíos descendientes de David por linea paterna... Recuerden hasta hubo algunos famosos como Yehuda Loew y Rashi...) o será que es distinto... Y si no sale judío ¿Qué hacemos?
Y el tipo sanguíneo... AB padre A Madre B o al revés... Podría explicarme alguien con un cuadrito de Punet u otro recurso parecido como puede en un grupo humano ser AB el tipo más frecuente. Incluso si en una población todos fueran AB a la siguiente generación sólo la mitad lo serían. (Hagan las cuentas)... fuera de esos casos, la cosa es difícil.
¿revisamos si las imágenes de la Virgen que sangran tienen tipo A o B? Y si sangran 0 o AB ¿Declaramos falso el manto o la imagen? Mejor ni nos metamos a eso!!!.
Conformémonos en que si la contemplación del manto lleva a alguien a acercarse a Dios, el manto es algo bueno y el milagro de acercar a alguien a Dios se ha efectuado.
Por otro lado... no exijamos tanto objeto milagroso y tanto milagro. Se dan cuenta que el Evangelio de San Juan se conforma con mencionarnos siete.
Bendiciones,
JP |
|
Volver arriba |
|
 |
|