Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ADVIENTO-NAVIDAD
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


ADVIENTO-NAVIDAD
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Nov 25, 2006 6:28 pm    Asunto: ADVIENTO-NAVIDAD
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Cita:
El Adviento, preparación para la Navidad

Significado del Adviento

La palabra latina "adventus" significa “venida”. En el lenguaje cristiano se refiere a la venida de Jesucristo. La liturgia de la Iglesia da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad, como una oportunidad para prepararnos en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

Adviento- palabra tan oída y que relacionamos muchos con la corona de adviento. Otros ni siquiera con éso.

Me da verguenza cuántas cosas desconozco de las tradiciones de la iglesia y me da alegría irlas descubriendo. Doy gracias a Dios de que me ha permitido conocerlas.

Mi experiencia con éste tiempo de adviento se limitaba como muchas cosas a la información que se da en la televisión, en muchas revistas de manualidades (las cuales son mi entretenimiento o hobby)

El hacer una corona poniéndole 4 velas de colores, las cuales cada una tiene un significado. Ponerla en la mesa, cada domingo de Adviento ir encendiendo una vela. El día de navidad encenderlas todas, pero más como el adorno a la mesa que con el sentido real de evangelización que tiene.

Ahora que empiezo a conocer más, descubro cuántas maravillosas formas de evangelización encontraron los sacerdotes, para llevar el mensaje de Cristo.

Propongo a los miembros del foro, ya que el día de mañana es Día de Cristo Rey y también el primer domingo de Adviento ir poniendo lo que conozcamos de ésta temporada, para de ésta manera ir viviendo éste tiempo de preparación para la venida de Cristo el 24 de Diciembre.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Nov 26, 2006 11:05 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.
El tiempo de Adviento

Comienzo: El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico y empieza el domingo

Término: Adviento viene de adventus, venida, llegada, próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.

Color: La Liturgia en este tiempo es el morado.

Sentido: El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor.

Duración: 4 semanas

Partes: Se puede hablar de dos partes del Adviento:

a) desde el primer domingo al día 16 de diciembre, con marcado carácter escatológico, mirando a la venida del Señor al final de los tiempos;

b) desde el 17 de diciembre al 24 de diciembre, es la llamada "Semana Santa" de la Navidad, y se orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en las historia, la Navidad.

Personajes: Las lecturas bíblicas de este tiempo de Adviento están tomadas sobre todo del profeta Isaías (primera lectura), también se recogen los pasajes más proféticos del Antiguo Testamento señalando la llegada del Mesías. Isaías, Juan Bautista y María de Nazaret son los modelos de creyentes que la Iglesias ofrece a los fieles para preparar la venida del Señor Jesús.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Nov 26, 2006 11:09 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Esquema del Adviento

Inicia con las vísperas del domingo más cercano al 30 de Noviembre y termina antes de las vísperas de la Navidad. Los domingos de este tiempo se llaman 1°, 2°, 3° y 4° de Adviento. Los días del 16 al 24 de diciembre (la Novena de Navidad) tienden a preparar más específicamente las fiestas de la Navidad.

El tiempo de Adviento tiene una duración de cuatro semanas. Este año, comienza el domingo 01 de diciembre, y se prolonga hasta la tarde del 24 de diciembre, en que comienza propiamente el tiempo de Navidad. Podemos distinguir dos periodos. En el primero de ellos, que se extiende desde el primer domingo de Adviento hasta el 16 de diciembre, aparece con mayor relieve el aspecto escatológico y se nos orienta hacia la espera de la venida gloriosa de Cristo. Las lecturas de la misa invitan a vivir la esperanza en la venida del Señor en todos sus aspectos: su venida al final de los tiempos, su venida ahora, cada día, y su venida hace dos mil años.

En el segundo periodo, que abarca desde el 17 hasta el 24 de diciembre inclusive, se orienta más directamente a la preparación de la Navidad. Su nos invita a vivir con más alegría, porque estamos cerca del cumplimiento de lo que Dios había prometido. Los evangelios de estos días nos preparan ya directamente para el nacimiento de Jesús.

En orden a hacer sensible esta doble preparación de espera, la liturgia suprime durante el Adviento una serie de elementos festivos. De esta forma, en la misa ya no rezamos el Gloria, se reduce la música con instrumentos, los adornos festivos, las vestiduras son de color morado, el decorado de la Iglesia es más sobrio, etc. Todo esto es una manera de expresar tangiblemente que, mientras dura nuestro peregrinar, nos falta algo para que nuestro gozo sea completo. Y es que quien espera es porque le falta algo. Cuando el Señor se haga presente en medio de su pueblo, habrá llegado la Iglesia a su fiesta completa, significada por solemnidad de la fiesta de la Navidad.

Tenemos cuatro semanas en las que Domingo a Domingo nos vamos preparando para la venida del Señor. La primera de las semanas de adviento está centrada en la venida del Señor al final de los tiempos. La liturgia nos invita a estar en vela, manteniendo una especial actitud de conversión. La segunda semana nos invita, por medio del Bautista a «preparar los caminos del Señor»; esto es, a mantener una actitud de permanente conversión. Jesús sigue llamándonos, pues la conversión es un camino que se recorre durante toda la vida. La tercera semana preanuncia ya la alegría mesiánica, pues ya está cada vez más cerca el día de la venida del Señor. Finalmente, la cuarta semana ya nos habla del advenimiento del Hijo de Dios al mundo. María es figura, central, y su espera es modelo estímulo de nuestra espera.

En cuanto a las lecturas de las misas dominicales, las primeras lecturas son tomadas de Isaías y de los demás profetas que anuncian la Reconciliación de Dios y, la venida del Mesías. En los tres primeros domingos se recogen las grandes esperanzas de Israel y en el cuarto, las promesas más directas del nacimiento de Dios. Los salmos responsoriales cantan la salvación de Dios que viene; son plegarias pidiendo su venida y su gracia. Las segundas lecturas son textos de San Pablo o las demás cartas apostólicas, que exhortan a vivir en espera de la venida del Señor.

El color de los ornamentos del altar y la vestidura del sacerdote es el morado, igual que en Cuaresma, que simboliza austeridad y penitencia. Son cuatro los temas que se presentan durante el Adviento:



I Domingo
La vigilancia en espera de la venida del Señor. Durante esta primer semana las lecturas bíblicas y la predicación son una invitación con las palabras del Evangelio: "Velen y estén preparados, que no saben cuándo llegará el momento". Es importante que, como familia nos hagamos un propósito que nos permita avanzar en el camino hacia la Navidad; ¿qué te parece si nos proponemos revisar nuestras relaciones familiares? Como resultado deberemos buscar el perdón de quienes hemos ofendido y darlo a quienes nos hayan ofendido para comenzar el Adviento viviendo en un ambiente de armonía y amor familiar. Desde luego, esto deberá ser extensivo también a los demás grupos de personas con los que nos relacionamos diariamente, como la escuela, el trabajo, los vecinos, etc. Esta semana, en familia al igual que en cada comunidad parroquial, encenderemos la primer vela de la Corona de Adviento, color morada, como signo de vigilancia y deseos de conversión.


II Domingo
La conversión, nota predominante de la predicación de Juan Bautista. Durante la segunda semana, la liturgia nos invita a reflexionar con la exhortación del profeta Juan Bautista: "Preparen el camino, Jesús llega" y, ¿qué mejor manera de prepararlo que buscando ahora la reconciliación con Dios? En la semana anterior nos reconciliamos con las personas que nos rodean; como siguiente paso, la Iglesia nos invita a acudir al Sacramento de la Reconciliación (Confesión) que nos devuelve la amistad con Dios que habíamos perdido por el pecado. Encenderemos la segunda vela morada de la Corona de Adviento, como signo del proceso de conversión que estamos viviendo.

Durante esta semana puedes buscar en los diferentes templos que tienes cerca, los horarios de confesiones disponibles, para que cuando llegue la Navidad, estés bien preparado interiormente, uniéndote a Jesús y a los hermanos en la Eucaristía.


III Domingo


El testimonio, que María, la Madre del Señor, vive, sirviendo y ayudando al prójimo. Coincide este domingo con la celebración de la Virgen de Guadalupe, y precisamente la liturgia de Adviento nos invita a recordar la figura de María, que se prepara para ser la Madre de Jesús y que además está dispuesta a ayudar y servir a quien la necesita. El evangelio nos relata la visita de la Virgen a su prima Isabel y nos invita a repetir como ella: "Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a verme?.

Sabemos que María está siempre acompañando a sus hijos en la Iglesia, por lo que nos disponemos a vivir esta tercer semana de Adviento, meditando acerca del papel que la Virgen María desempeñó. Te proponemos que fomentes la devoción a María, rezando el Rosario en familia, uno de los elementos de las tradicionales posadas, que inician el próximo día 16. Encendemos como signo de espera gozosa, la tercer vela, color rosa, de la Corona de Adviento.


IV Domingo

El anuncio del nacimiento de Jesús hecho a José y a María. Las lecturas bíblicas y la predicación, dirigen su mirada a la disposición de la Virgen María, ante el anuncio del nacimiento de su Hijo y nos invitan a "Aprender de María y aceptar a Cristo que es la Luz del Mundo". Como ya está tan próxima la Navidad, nos hemos reconciliado con Dios y con nuestros hermanos; ahora nos queda solamente esperar la gran fiesta. Como familia debemos vivir la armonía, la fraternidad y la alegría que esta cercana celebración representa. Todos los preparativos para la fiesta debieran vivirse en este ambiente, con el firme propósito de aceptar a Jesús en los corazones, las familias y las comunidades. Encendemos la cuarta vela color morada, de la Corona de Adviento.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Nov 26, 2006 11:25 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Cita:
Propongo a los miembros del foro, ya que el día de mañana es Día de Cristo Rey y también el primer domingo de Adviento ir poniendo lo que conozcamos de ésta temporada, para de ésta manera ir viviendo éste tiempo de preparación para la venida de Cristo el 24 de Diciembre.


Como decía en éste tema, es mucho lo que desconosco, pero que voy conociendo. Este no es el primer domingo de adviento. Mañana lunes 27 empieza el tiempo de adviento. La preparación como católicos a recibir al niño Dios el día 24 de Diciembre.

Este domingo es el último antes del Adviento. Es el día de Cristo Rey, donde proclamamos a Cristo como rey, no sólo de la Iglesia, del mundo, sino en forma personal, Rey nuestro.

Así lo entendí en la misa cuando el Padre nos explicaba el sentido de ésta celebración.
El sacerdote iba vestido de blanco, sé que hay mucha gente conocedora en éstos foros, pero también sé que hay gente como yo, que vamos empezando a conocer. A mí me encanta ir descubriendo todo lo hermoso que implica la celebración de la misa, cómo cada etapa tiene una forma distinta de vivirse dentro de las celebraciones de la iglesia y de la misa en particular.

Me he dado cuenta que en los días de fiesta, por ejemplo los sacerdotes visten de blanco, como el día de hoy, Celebración de Cristo Rey y como el día de Corpus Christy que fué una hermosa celebración.

Con éste día se cierra el ciclo regular y empieza el Tiempo de Adviento a partir de mañana.

Personalmente la Navidad es una epoca muy bella para mí, siempre me ha gustado por el toque de fiesta, pero sé que éste año será especial porque me estaré preparando como católica a vivir la navidad.

En años anteriores, todo se limitaba a poner el día 1o. de Diciembre el árbol de navidad, el nacimiento, adornar la casa con muchos adornos y luces. Las posadas con los peregrinos, las piñatas.
La cena de navidad con la familia, el abrazo, la llamada a los familiares que están lejos.

Pero sin el recuerdo especial de lo que realmente es la navidad: el nacimiento de nuestro Salvador.

Me propongo que éste año sea El el festejado.

Invito a los padres jóvenes que tienen hijos pequeños a que desde ésta tierna edad enseñen a sus hijos todas éstas hermosas tradiciones que unen tando a la familia, pero sin olvidar el sentido de toda ésta época:

Cristo. Al que el día de hoy se le proclama Rey.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 4:15 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.
Autor: Tere Fernández del Castillo | Fuente: Catholic.net
El Adviento, preparación para la Navidad
Tiempo para prepararse y estar en gracia para vivir correctamente la Navidad

El Adviento, preparación para la Navidad
Significado del Adviento

La palabra latina "adventus" significa “venida”. En el lenguaje cristiano se refiere a la venida de Jesucristo. La liturgia de la Iglesia da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad, como una oportunidad para prepararnos en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa penitencia.

El tiempo de Adviento es un período privilegiado para los cristianos ya que nos invita a recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro.

Esta es su triple finalidad:

- Recordar el pasado: Celebrar y contemplar el nacimiento de Jesús en Belén. El Señor ya vino y nació en Belén. Esta fue su venida en la carne, lleno de humildad y pobreza. Vino como uno de nosotros, hombre entre los hombres. Esta fue su primera venida.

- Vivir el presente: Se trata de vivir en el presente de nuestra vida diaria la "presencia de Jesucristo" en nosotros y, por nosotros, en el mundo. Vivir siempre vigilantes, caminando por los caminos del Señor, en la justicia y en el amor.

- Preparar el futuro: Se trata de prepararnos para la Parusía o segunda venida de Jesucristo en la "majestad de su gloria". Entonces vendrá como Señor y como Juez de todas las naciones, y premiará con el Cielo a los que han creido en Él; vivido como hijos fieles del Padre y hermanos buenos de los demás. Esperamos su venida gloriosa que nos traerá la salvación y la vida eterna sin sufrimientos.

En el Evangelio, varias veces nos habla Jesucristo de la Parusía y nos dice que nadie sabe el día ni la hora en la que sucederá. Por esta razón, la Iglesia nos invita en el Adviento a prepararnos para este momento a través de la revisión y la proyección:

Revisión: Aprovechando este tiempo para pensar en qué tan buenos hemos sido hasta ahora y lo que vamos a hacer para ser mejores que antes. Es importante saber hacer un alto en la vida para reflexionar acerca de nuestra vida espiritual y nuestra relación con Dios y con el prójimo. Todos los días podemos y debemos ser mejores.

Proyección: En Adviento debemos hacer un plan para que no sólo seamos buenos en Adviento sino siempre. Analizar qué es lo que más trabajo nos cuesta y hacer propósitos para evitar caer de nuevo en lo mismo.

Autor: . | Fuente: Catholic.net
La Corona de Adviento
No es un simple adorno, sino una manera de prepararse para la Navidad

La Corona de Adviento La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para representar al fuego del dios Sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno.

Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. Partían de sus costumbres para enseñarles la fe católica.

La corona está formada por una gran variedad de símbolos:

La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.

Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.

Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.

Se acostumbra usar diferentes colores: una morada, una roja, una rosa y una blanca. Hay quienes acostumbran poner tres velas moradas y una rosa o blanca. Se prenden primero las moradas que nos recuerdan que es tiempo de penitencia, de conversión. La blanca o rosa significa la alegría de la llegada de Jesucristo.

Las manzanas rojas que adornan la corona: Representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal.

El listón rojo: Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.

Sugerencias para elaborar una Corona de Adviento
Cita:
NOTA: La corona ya adornada con las hojas verdes o se puede usar escarcha verde.
-Se pasa el listón rojo por toda la corona envolviendo la corona.
-Se adorna con las manzanas rojas ( 2 o 3) Normalmente acostumbro poner un listón dorado bajo cada manzana para significar el pecado que viene en forma llamativa, pero también la salvación.
-Se pueden fijar las velas a la corona por medio de un pequeño alambre enredado en la corona y cubierto por las hojas en el cual se encaja la vela.

a) La Corona de Adviento se puede comprar en algún almacén o elaborar en familia, aprovechando este momento para motivar a los niños platicándoles acerca de esta costumbre y su significado.

b) Se deberá poner en un sitio especial en la casa, un lugar fijo donde se quedará todo el adviento y donde la puedan ver los niños para que constantemente recuerden la venida de Jesús y la importancia de prepararse para ese momento.
Cita:
Nota: Normalmente la pongo en el centro de la mesa, para recordar en cada comida la temporada que se está viviendo. Puede aprovecharse para la bendición de los alimentos.

c) Es conveniente fijar con anticipación el horario en el que se prenderán las velas. Toda esta planeación hará que las cosas salgan mejor y que los niños vean y comprendan que es algo importante. Así como con anticipación preparamos la visita de un invitado importante, estamos haciendo esto con el invitado más importante que podemos tener en nuestra familia.

d) Es conveniente también distribuir las funciones entre los miembros de la familia de modo que todos participen y se sientan involucrados en la ceremonia:

un encargado de tener arreglado y limpio el lugar donde irá la corona antes de comenzar con esta tradición navideña.

un encargado de apagar las luces al inicio y encenderlas al final.

un encargado de dirigir el canto o de poner la grabadora con algún villancico.

un encargado de dirigir las oraciones para ponerse en presencia de Dios.

un encargado de leer las lecturas.

un encargado de encender las velas.

e) Esta tradición se puede llevar a cabo en familia o con otras familias y ofrecer una merienda sencilla después de encender las velas.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 4:30 pm    Asunto: PREPAREMOS NUESTRAS POSADAS!!!!!!!
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Este tiempo de Reflexión en espera del Nacimiento del Niño Dios, también es un tiempo que México se prepara para recibirlo, acompañando a la Virgen y a San José en su penoso recorrido antes de llegar a Belen para participar en el censo en su pueblo.

A partir del día 16 de Diciembre se hace la primer posada.
Esta es una hermosa tradición que se ha ido distorsionando. Nosotros podemos retomar el sentido que tienen y vivir ésta epoca navideña en paz con nuestra familia.

¿Quien no recuerda la peregrinación de una casa a otra llevando a los "peregrinos", cantando la letanía a la Virgen, una oración en la casa que los recibe?

¿La piñata que se rompe como se rompen los pecados? Y al romperlos, recibimos las bendiciones representada por la fruta o por dulces.

¿Los aguinaldos a los niños? Que se dan como una muestra de los bienes que nos trae Cristo con su nacimiento.

¿El "arrullo" del niño el día 24? Con la ternura con que se recibe.

Son momentos además que se puede vivir en familia, con los vecinos.

Las posadas han derivado en una "pachanga" con baile, alcohol y nadamás.

Con mis vecinos en la Ciudad de México, nos organizábamos para adornas nuestras calles, comprar o hacer las piñatas entre varias (algunas veces hasta un concurso de piñatas entre los niños ya grandecitos para que hagan su propia piñata) y realizar nuestra posada, incluyendo por supuesto la recepción con una oración en la casa que entrega a los peregrinos, la letanía cantada en el transcurso y una oración en la casa que recibe a los peregrinos.

El rompimiento de la piñata, la repartición de los aguinaldos, una tostadita o un tamalito o un ponche de frutas para los mayores.

Y eran momentos de convivencia sin alcohol, donde nuestros niños disfrutaban realmente el sentido de las posadas, acercándolos a Cristo.

Explicándoles el significado de cada cosa.

LOS INVITO CORDIALMENTE A QUE RETOMEMOS ESTA TRADICION EN TODA SU BELLEZA.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Nov 30, 2006 6:06 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Autor: P. Cipriano Sánchez LC | Fuente: Catholic.net
El Adviento, tiempo de esperanza
Adviento. El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién voy a tenerle miedo?

El Adviento, tiempo de esperanza
Cada tiempo, en el ciclo litúrgico de la Iglesia, tiene una peculiaridad. Y así como la Pascua habla de la alegría por la victoria de Jesucristo, y la Cuaresma del esfuerzo y de la purificación sacrificada que hay que ir realizando en la propia vida para poder llegar a Cristo, el Adviento se convierte para los cristianos en un tiempo de levantar los ojos de cara a la promesa que Nuestro Señor hace a su Iglesia de estar con nosotros. El Adviento es la preparación de la venida del “Emmanuel”, es el tiempo del cumplimiento de la promesa de Dios.

El Adviento está tocado, de una forma muy particular, por la característica de la esperanza. La esperanza como virtud que sostiene al alma, que consuela al ser humano. Teniendo en cuenta este sentido esperanzador del Adviento, creo que cada uno de nosotros tendría que reflexionar sobre el tema de lo que es la esperanza en su vida.

Cuántos desánimos, cuántas fragilidades, cuántas decepciones, cuántas caídas y cuántos momentos de rendirse a la hora del trabajo espiritual, apostólico y familiar no tienen otra fuente más que la falta de esperanza. La falta de esperanza es fruto de una falta de fortaleza que, al mismo tiempo, es el resultado de la carencia de perspectivas de cara al futuro, que es lo acaba por hundir al alma en sí misma y le impide mirar hacia el futuro, mirar hacia Dios.

Ahora bien, la esperanza tiene dos facetas que debemos considerar de cara al Adviento. Hay una primera, que es una faceta de dinamismo. La esperanza empuja, porque es como quien ve la meta y ya no se preocupa de si está cansado o no, de si las piernas le duelen o no, ni de la distancia a la que viene el otro detrás. Sabe hacia dónde se dirige, tiene una meta presente y corre hacia ella.

La esperanza es algo semejante a cuando uno está perdido en el campo, y de pronto ve en la lejanía un punto que reconoce: un árbol, una casa, una parte del camino; entonces, ya no le importa por dónde tiene que ir atravesando, lo único que le interesa es llegar al lugar que reconoce. La esperanza es algo que te sostiene y te permite seguir adelante sin preocuparte de las dificultades que hay en el camino.

La segunda faceta de la esperanza es la purificación, que produce un efecto correctivo y transformador en la persona. La esperanza, al mostrarme el objeto al cual tiendo, me muestra también lo que me falta para lograr alcanzarlo. Por eso la esperanza se convierte no en una especie de resignación o de ganas de hacer algo, sino en un fermento dentro del alma.

Si Cristo es mi esperanza, ¿qué me falta para alcanzarlo? Si la armonía de mi familia es mi esperanza, ¿qué me falta para conseguirla? Si mi hijo necesita que yo le dé este o aquel testimonio, ¿qué me falta para podérselo dar? La esperanza se convierte en aguijón, en resorte dentro del alma para que uno pueda llegar a obtener lo que espera.

Es necesario que en nuestras vidas existan estas dos dimensiones de la esperanza: la dimensión dinámica y la dimensión de la purificación. Si nada más te quedas en el sostenerte, nunca te vas a transformar, nunca vas a llegar. Y si nada más te quedas en el transformarte, al ver lo duro, lo difícil y lo áspero de esta transformación, puedes caer en la desesperanza.

Aprendamos, entonces, a vivir en este tiempo de Adviento con la mirada dirigida hacia Cristo, que es el objeto de nuestra fe. Pidámosle al Señor que nos permita encontrarlo y recibirlo, y que nos otorgue la gracia de sostener nuestro corazón en el arduo trabajo diario de santificación.

Les invito a que con la esperanza como virtud central en este tiempo de Adviento, podamos repetir lo que dice el salmo 26: "El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién voy a tenerle miedo? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién podrá hacerme temblar?”.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Dic 01, 2006 6:12 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Cita:
Autor: Padre Luis María Etcheverry Boneo | Fuente: Catholic.net
El clamor del Adviento
Pregúntale a Cristo qué te sugiere en particular para poder, desde el comienzo, vivir el Adviento.

Si todo fin y todo comienzo de año debe ser siempre, para las personas serias, responsables, un momento de balance: de mirar al pasado y a la vez al futuro, de sacar experiencia de lo ocurrido para asegurar un mejor rendimiento del porvenir, esto debe ocurrir de un modo mucho más particular y más exigente cuando se trata del fin y del comienzo del año eclesiástico y, por lo tanto, en relación con lo que más importa que es nuestra vida espiritual.

El año eclesiástico comienza con el Adviento, es decir, con la preparación para el nuevo nacimiento de Jesucristo en la Iglesia y en nuestras almas.

El Adviento, en la liturgia de la Iglesia, no sólo es una preparación para la conmemoración y para el nacimiento místico de Jesucristo en Navidad; no sólo mira a ese fin práctico, sino que -en esa actitud de la Iglesia de renovar cada año los misterios relativos al ciclo humano de la vida de Jesús- quiere comenzar con un signo de la larga expectación de la humanidad con respecto a la venida del Mesías anunciado.

Durante un mes vamos a renovar místicamente ese período de la historia de la humanidad que transcurre desde el pecado del primer hombre hasta la llegada visible del Redentor a este mundo.



Cita:
La literatura del Antiguo Testamento está embebida en esta semejanza de la tierra que se trabaja y de la tierra que clama por la lluvia para que venga esa semilla a traer su vida. Y la liturgia de este Tiempo nos trae, con esta misma comparación, toda la fuerza de su sugerencia y de su sacramentalidad para que trabajemos nuestra alma, de tal manera que, en el Adviento quitemos todo lo que en nosotros pueda oponerse al nacimiento o a la futura expansión de Jesús con su vida, cuando llegue una vez más, en Navidad.

Que no quede ningún sector de nuestra persona: ni la inteligencia, ni la voluntad, ni el corazón, ni la sensibilidad, invadido por cualquier semilla que impida la entrada de Jesucristo con su vida, en ese sector.


Cita:
Tengámoslo, entonces, muy en cuenta: se trata de quitar lo que pueda disputarle al Señor la posesión de nuestra persona; se trata de romper cualquier caparazón que nos cierre, que impida, que encallezca nuestra alma a la acción del Señor; se trata de ablandarla y de vehiculizarla toda, con la lluvia de la gracia que merezcamos y obtengamos por medio de la oración, y de las buenas obras ofrecidas con ese objeto.

Cita:
A cada uno corresponde en este momento ver qué es lo que hay que enderezar en la propia conducta, pero sobre todo en la propia actitud interior para que Jesucristo Nuestro Señor, viendo claramente nuestra buena voluntad y viéndonos humildes, esté dispuesto a venir a nuestro interior con plenitud, o por lo menos con abundancia de gracias.


Cita:
Finalmente el Adviento, además de la conmemoración y el sentido del Antiguo Testamento -de la tierra que espera la buena semilla-, además de la figura límite entre el Antiguo Testamento y el Nuevo -san Juan Bautista-, este Tiempo nos acerca más al Señor por aquélla que, en definitiva, fue quien nos entregó a Jesucristo: la Virgen. No sólo en el hemisferio sur entramos al Adviento por la puerta del Mes de María, sino que en toda la Iglesia se entra al Adviento por la novena de la Inmaculada Concepción.





P
Cita:
Quedémonos en espíritu de oración, fomentando en nuestro interior el deseo de que las cosas ocurran según las intenciones y los deseos del mismo Señor.

El Adviento es una época muy linda del año. Después de las fiestas de Navidad y de Pascua, quizá es la más linda, porque es una época de total esperanza, de seguridad alegre y confiada. En ese sentido nuestro Adviento es más lindo que el del Antiguo Testamento: se esperaba lo que todavía no había venido, en cambio nosotros sabemos que el Señor ya ha venido sobre el mundo, sobre la Iglesia, sobre cada uno y entonces tenemos mucho más apoyo para nuestra seguridad de que ha de venir nuevamente, a perfeccionar lo ya iniciado.
Cita:
Por otra parte, esa presencia del Señor en la Iglesia y en nosotros nos ha hecho ir conociendo a Jesús, amándolo y tratándolo con confianza; por tanto, este esperar su nuevo nacimiento tiene que ser mucho más dulce, mucho más suave, mucho más seguro, mucho más esperanzado (con el doble elemento de seguridad y alegría de la esperanza) que lo que fue la espera de los hombres y mujeres del Antiguo Testamento.

Quedémonos, pues, unidos con Jesús, conversemos sobre estos temas, preguntémosle qué nos sugiere a cada uno en particular para que podamos, desde el comienzo, vivir el Adviento del modo más conducente para obtener la plenitud de Navidad que Él sin duda quiere darnos.


El texto completo lo pueden leer en la Meditación para hoy. Es muy hermoso, nos habla de arar, sembrar, regar nuestra alma con la oración, con esperanza, con amor, con el amor de Cristo.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Dic 02, 2006 5:13 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

En éste tiempo de Adviento en que tratamos de purificar nuestra alma, que tratamos de acompañar a María y a José en su recorrido hacia Belén, éstas oraciones nos ayudarán para tener un hermoso nacimiento de Jesús.

Autor: Aciprensa | Fuente: Aciprensa
Día 1 Diciembre 16 Novena para Navidad

1.- Oración para comenzar
Benignísimo Dios de infinita caridad que nos has amado tanto y que nos diste en tu Hijo la mejor prenda de tu amor, para que, encarnado y hecho nuestro hermano en las entrañas de la Virgen, naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio; te damos gracias por tan inmenso beneficio. En retorno te ofrecemos, Señor, el esfuerzo sincero para hacer de este mundo tuyo y nuestro, un mundo más justo, más fiel al gran mandamiento de amarnos como hermanos. Concédenos, Señor, tu ayuda para poderlo realizar. Te pedimos que esta Navidad, fiesta de paz y alegría, sea para nuestra comunidad un estímulo a fin de que, viviendo como hermanos, busquemos más y más los caminos de la verdad, la justicia, el amor y la paz. Amén.

Padre Nuestro...

2.- Oración para la familia
Señor haz de nuestro hogar un sitio de tu amor. Que no haya injuria porque Tú nos das comprensión. Que no haya amargura porque Tú nos bendices. Que no haya egoísmo porque Tú nos alientas. Que no haya rencor porque Tú nos das el perdón. Que no haya abandono porque Tú estas con nosotros. Que sepamos marchar hacia ti en tu diario vivir. Que cada mañana amanezca un día más de entrega y sacrificio. Que cada noche nos encuentre con más amor. Haz Señor con nuestras vidas, que quisiste unir, una página llena de ti. Haz Señor de nuestros hijos lo que anhelas, ayúdanos a educarlos, orientarlos por tu camino. Que nos esforcemos en el apoyo mutuo. Que hagamos del amor un motivo para amarte más. Que cuando amanezca el gran día de ir a tu encuentro nos conceda el hallarnos unidos para siempre en ti. Amén.

3.- Oración a la Virgen
Soberana María, te pedimos por todas las familias de nuestro país; haz que cada hogar de nuestra patria y del mundo sea fuente de comprensión, de ternura, de verdadera vida familiar. Que estas fiestas de Navidad, que nos reúnen alrededor del pesebre donde nació tu Hijo, nos unan también en el amor, nos hagan olvidar las ofensas y nos den sencillez para reconocer los errores que hayamos cometido.

Madre de Dios y Madre Nuestra, intercede por nosotros. Amén.

4.- Oración a San José
Santísimo San José esposo de María y padre adoptivo del Señor, tú fuiste escogido para hacer las veces de padre en el hogar de Nazaret. Ayuda a los padres de familia; que ellos sean siempre en su hogar imagen del padre celestial, a ejemplo tuyo; que cumplan cabalmente la gran responsabilidad de educar y formar a sus hijos, entregándoles, con un esfuerzo continuo, lo mejor de sí mismos. Ayuda a los hijos a entender y apreciar el abnegado esfuerzo de sus padres. San José modelo de esposos y padres intercede por nosotros. Amén.

Padre Nuestro...

5.-Meditación del día
Vamos a afianzar nuestros valores de modo que la Navidad sea lo que debe ser; una fiesta dedicada a la RECONCILIACIÓN. Dedicada al perdón generoso y comprensivo que aprenderemos de un Dios compasivo.

Con el perdón del Espíritu Santo podemos reconciliarnos con Dios y con los hermanos y andar en una vida nueva. Es la buena noticia que San Pablo exclamó en sus cartas, tal como leemos en su epístola a los romanos 5. 1 – 11. Vivir la navidad es cancelar los agravios si alguien nos ha ofendido, y es pedir perdón si hemos maltratado a los demás.

Así, del perdón nace la armonía y construimos esa paz que los ángeles anuncian en Belén: paz en la tierra a los hombres que aman al Señor y se aman entre sí. Los seres humanos podemos hacernos daño con el odio o podemos ser felices en un amor que reconcilia. Y esa buena misión es para cada uno de nosotros: ser agentes de reconciliación y no de discordia, ser instrumento de paz y sembradores de hermandad.


6.- Oración al niño Dios
Señor, Navidad es el recuerdo de tu nacimiento entre nosotros, es la presencia de tu amor en nuestra familia y en nuestra sociedad. Navidad es certeza de que el Dios del cielo y de la tierra es nuestro padre, que tú, Divino Niño, eres nuestro hermano.

Que esta reunión junto a tu pesebre nos aumente la fe en tu bondad, nos comprometa a vivir verdaderamente como hermanos, nos dé valor para matar el odio y sembrar la justicia y la paz. Oh Divino Niño, enséñanos a comprender que donde hay amor y justicia, allí estas tú y allí también es navidad. Amén.

Gloria al Padre....

7.- Gozos


Oh sapiencia suma del Dios soberano que a nivel de un niño te hayas rebajado. Oh Divino infante ven para enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios.

Dulce Jesús mío mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven no tardes tanto!

Niño del pesebre nuestro Dios y Hermano, tú sabes y entiendes del dolor humano; que cuando suframos dolores y angustias siempre recordemos que nos has salvado.

Dulce Jesús mío mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven no tardes tanto!

Oh lumbre de oriente sol de eternos rayos que entre las tinieblas tú esplendor veamos, Niño tan precios, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.

Dulce Jesús mío mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven no tardes tanto!
Rey de las naciones Emmanuel preclaro de Israel anhelo pastor del rebaño. Niño que apacientas con suave cayado, ya la oveja arisca ya el cordero manso.

Dulce Jesús mío mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven no tardes tanto!
Ábrase los cielos y llueva de lo alto bienhechor rocío, como riego santo. Ven hermoso niño ven Dios humanado luce hermosa estrella, brota flor del campo.

Dulce Jesús mío mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven no tardes tanto!

Tú te hiciste Niño en una familia llena de ternura y calor humano. Vivan los hogares aquí congregados el gran compromiso del amor cristiano.

Dulce Jesús mío mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven no tardes tanto!

Del débil auxilio, del doliente amparo, consuelo del triste, luz de desterrado. Vida de mi vida, mi sueño adorado, mi constante amigo mi divino hermano.

Dulce Jesús mío mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven no tardes tanto!

Ven ante mis ojos de ti enamorados, bese ya tus plantas bese ya tus manos. Prosternado en tierra te tiendo los brazos y aún más que mis frases te dice mi llanto.

Dulce Jesús mío mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven no tardes tanto!

Has de nuestra patria una gran familia; siembra en nuestro suelo tú amor y tú paz. Danos fe en la vida, danos esperanza y un sincero amor que nos una más.

Dulce Jesús mío mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven no tardes tanto!
Ven salvador nuestro por quien suspiramos ven a nuestras almas ven no tardes tanto.

[/b]
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Dic 02, 2006 5:20 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.
La oración para el Primer Domingo de Adviento. Recordemos que la corona la puede bendecir en la iglesia o el padre de familia.
Con una sencilla ceremonia y una oración corta, podemos ir viviendo con nuestros hijos ésta preparación hacia la Navidad.

Primer Domingo de Adviento: La promesa de salvación.Para empezar: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se apagan las luces y se lee la siguiente explicación basada en el Génesis, capítulo 3:
Adán y Eva se dejaron engañar por el demonio al pensar que podían saber más que Dios y hacer lo que Él había prohibido. Así comenzó el pecado en el mundo y todo se volvió obscuridad para el hombre, pues el pecado nos aleja de Dios. Pero Dios prometió enviarnos a un Salvador.

Vela: Se enciende la primera vela, que es la vela del arrepentimiento. El color de la vela nos recuerda que es un tiempo de penitencia, de conversión.

Oración: Que esta corona nos ayude a preparar los corazones de cada uno de los que formamos la familia para tu llegada el día de Navidad.
Te lo pedimos, Señor.

Para terminar:
Te damos gracias, Señor, por mandarnos a tu Hijo a salvarnos y te pedimos ayuda para preparar nuestro corazón a la venida de Cristo.
Amén.

Cantar: Se puede concluir con una canción que todos conozcan. Recordemos que puede ser otra canción que nos hable de la venida de Cristo. Hay varios villancicos muy hermosos, como el de "Arre, borriquito" , recordemos que las canciones les gustan mucho a nuestros hijos y nos pueden ayudar para que vayan preparandose para el nacimiento del Niño Jesús.
Se sugiere "Ven, ven, Señor, no tardes".

Ven, Ven Señor, no tardes
Ven, ven que te esperamos
Ven, ven Señor, no tardes
Ven, pronto Señor.

El mundo muere de frío,
el alma perdió el calor;
los hombres no son hermanos
el mundo no tiene amor.

Envuelto en sombría noche,
el mundo sin paz no ve,
buscando va una esperanza,
buscando, Señor, tu fe.

Al mundo le falta vida,
al mundo le falta luz,
al mundo le falta el cielo,
al mundo le faltas Tú.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 4:05 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Como comentaba en una aportación anterior, por muchos años he puesto la corona de adviento en mi casa, adornado, puesto el nacimiento, puesto el árbol de navidad, sin embargo por falta de conocimiento, todo se quedaba en la fiesta, claro que siempre conscientes de la finalidad: la alegría por el nacimiento de Cristo.
He empezado a descubrir una forma de vivirla más espiritualmente.
El día de ayer en la iglesia se bendijeron algunas coronas de adviento, se encendió la corona de la Iglesia como la gran familia que somos en nuestra comunidad.
En la casa encendimos juntos mi esposo, mis 2 hijos y yo nuestra Corona de Adviento. Debo confesar que hubo un poco de miedo de parte mía porque tiene mucho tiempo que mis hijos no participan activamente en orar, porque como he confesado no se acostumbraba en mi casa hacerlo.
Ahora que son jóvenes de 21 y 19 años no tienen la costumbre. Me doy cuenta que les llama la atención cuando me ven orar, pero no tienen la costumbre como yo tampoco la tenía. Así que creo que ellos también tienen un poco de miedo.
Mi esposo tiene poco asistiendo a la iglesia, cuando pequeña yo lo hice más o menos activamente, viví la fé más intensamente que él, en mi casa mi abuelita oraba, no nos enseñó a hacerlo, lo hacía sóla. Si nos decía al terminar de comer, cuando le dábamos gracias: "Gracias a Dios que nos dió un pan para comer, págaselo a quien nos lo dió y dáselo a quien no lo tenga" , pero no a orar.

En casa de mi esposo ni siquiera éso. Hizo su primera comunión, como muchos la hicimos y ya. No asistían a misa más que en fiestas.

Así que nos cuesta o más bien les cuesta el orar. Yo estoy consciente de que debo enseñarles y he tratado de hacerlo poco a poco. Pido siempre a Dios me haga su instrumento.

El día de ayer, mi esposo accedió a encender la primer vela, sé que él desea éstos momentos, pero no sabe hacerlo. Así que él como jefe de familia la encendió y yo traté de explicarles el significado de la primer vela: el arrepentimiento, el desear en ése momento pedir perdón por lo mal que hacemos y proponernos hace un cambio, pidiéndole a Dios y agradeciéndole.

Fué un momento breve, sin embargo noté en mis hijos la disposición y éso quiero agradecerle a Dios. Sé que son momentos así los que poco a poco irá acercándonos a El.

Así que quise compartir ésto sabiendo que hay personas que están en mi misma situación. Deseando compartir con nuestras familias, comunicarles la buena nueva pero no sabemos hacerlo.

Hay mucha información acerca del Adviento, como la hay de muchas cosas, pero a veces no sabemos cómo llevarla a nuestra vida.

Sé que puede ser difícil, sin embargo dejé en ése momento, que fuera el Espíritu Santo el que me dijera lo que debía decir.

Fué breve, pero fué bello.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 4:17 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Encontré unas pequeñas historias para compartir con nuestros hijos.
Estoy convencida que mientras más pequeños empezemos a hablar con ellos de Dios, será más fácil. Me he propuesto, porque siento que éso es lo que Dios desea de mí, ayudar a las parejas jóvenes a vivir con sus hijos desde pequeños la fé. Desde que mis hijos eran bebés siempre les he platicado historias, les he hablado mucho, les platicaba de muchas cosas, de lo que veía, en todo momento, en el baño mientras se bañaban, cuando salíamos de paseo, mientras hacía mi quehacer. Ahora sé que pude aprovechar para hablarle también de Dios con historias, pero no se acostumbraba o yo no tenía material.
Sí vivímos ésta epoca haciendo las posadas con todo y rezos y letanías, sí les platicaba del niño Dios, de Jesús, pero de un modo un poco lejano, pensando quizá que le corresponde a la iglesia el hacerlo.
El hablarles tanto a mis hijos, creo que fué muy importante en su desarrollo desde bebés, desde recién nacidos, desde antes de nacer en mi vientre, les hablaba, les cantaba.
Creo que los papás que tienen bebés, que tienen hijos por nacer, que tienen hijos niños pueden aprovechar para comunicarles a sus hijos la buena nueva de la misma manera. Yo no lo hice muy bien, la verdad. Ellos tienen la oportunidad de hacerlo mejor.
Estoy procurando hacerlo con mis hijos aún cuando ya son unos jóvenes, sabiendo que de alguna manera siempre ha habido diálogo entre nosotros.
Así que aquí estén unas historias para contar a nuestros hijos pequeños en éste tiempo de adviento, combinándolos con pequeñas oraciones. Dios quiera que podamos retomar el cristianismo y hacer que Cristo vuelva a reinar en nuestro mundo, empezando por nuestras casas.

EL SUEÑO DE LA VIRGEN MARÍA

José, anoche tuve un sueño muy extraño, como una pesadilla. La verdad es que no lo entiendo. Se trataba de una fiesta de cumpleaños de nuestro Hijo.
La familia se había estado preparando por semanas decorando su casa. Se apresuraban de tienda en tienda comprando toda clase de regalos. Parece que toda la ciudad estaba en en lo mismo porque todas las tiendas estaban abarrotadas. Pero algo me extrañó mucho: ninguno de los regalos era para nuestro Hijo.

Envolvieron los regalos en papeles lindísimos y les pusieron cintas y lazos muy bellos. Entonces los pusieron bajo un árbol. Si, un árbol, José, ahí mismo dentro de su casa. También decoraron el árbol; las ramas estaban llenas de bolas de colores y ornamentos brillantes. Había una figura en el tope del árbol. Parecía un angelito. Estaba precioso.
Por fin, el día del cumpleaños de nuestro Hijo llegó. Todos reían y parecían estar muy felices con los regalos que daban y recibían. Pero fíjate José, no le dieron nada a nuestro Hijo. Yo creo que ni siquiera lo conocían. En ningún momento mencionaron su nombre. ¿No te parece raro, José, que la gente pase tanto trabajo para celebrar el cumpleaños de alguien que ni siquiera conocen? Me parecía que Jesús se habría sentido como un intruso si hubiera asistido a su propia fiesta de cumpleaños.

Todo estaba precioso, José y todo el mundo estaba tan feliz, pero todo se quedó en las apariencias, en el gusto de los regalos. Me daban ganas de llorar que esa familia no conocía a Jesús. ¡Qué tristeza tan grande para Jesús - no ser invitado a Su propia fiesta!
Estoy tan contenta de que todo era un sueño, José. ¡Qué terrible si ese sueño fuera realidad!
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 06, 2006 1:14 am    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Otra historia para ésta temporada:
Cita:
Historia de la Flor de Nochebuena
--------------------------------------------------------------------------------

Hace algún tiempo un ser muy especial de mucha
sabiduría y amor me contó esta bella historia, al
cuestionarle acerca del significado de la Flor de
Nochebuena:

“Cuando Dios creó la naturaleza en la Madre Tierra,
les pidió a las plantas que crearan sus mejores flores
para entregar al mundo y que cada una seleccionara las
estaciones del año para su nacimiento. También les
pidió que siempre dieran a todo aquel que las tomara
en sus manos y en su vida, todo lo mejor de ellas:
belleza, amor, armonía y sabiduría.

“Cierto día Dios vio que una planta en especial desde
el momento de su nacimiento daba todo lo más sagrado
que se encontraba en su esencia, con el fin de ser
elegida por los humanos para llevar a sus vidas la
belleza, amor, armonía y sabiduría que su creador le
había entregado como misión.

“Por más que se esforzaba por ser elegida, nadie
paraba ante ella para admirarla. Nadie la apreciaba
pues su flor era muy pequeña y sus hojas muy grandes;
esto la entristecía. Sin embargo siempre entregaba su
energía más pura y luchaba por ser feliz aun cuando
ningún hermano la quería.

“Dios al ver esto fue hasta la planta y le dijo: “Veo
que eres una planta muy hermosa y que realizas tu
misión con mucho amor aun cuando tu belleza no es
valorada y eso te entristece; sin embargo luchas por
ser feliz hasta lograrlo dando tu amor incondicional a
tus hermanos pues sabes que lo necesitan. Por eso te
doy mi sangre, esencia pura y la deposito en tus hojas
transformándolas en el rojo más hermoso, y
convirtiéndote por tu amor y sabiduría, en la flor más
bella, en la época más importante de esta Tierra. Tú
serás la representante del amor y la esencia divina
del universo”.

Desde aquel momento la planta de flor pequeña y
grandes hojas se transformó en la bella Flor de
Nochebuena haciéndola la más representativa del
renacimiento del amor y la esperanza en este planeta y
en todo el universo.

Siendo acogida por los humanos cada año en sus
hogares, logrando así que esta flor hermosa cumpla con
la misión de traer: belleza, amor, sabiduría y armonía
a las vidas de todas las personas de la Tierra.

Así la Flor de Nochebuena cumple con la misión que
Dios dejó con su sangre en sus hojas: amor y esperanza
para todos en la Tierra.

Flora Rocha

_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 06, 2006 1:31 am    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Otra historia para ésta temporada:
Cita:
Historia de la Flor de Nochebuena
--------------------------------------------------------------------------------

Hace algún tiempo un ser muy especial de mucha
sabiduría y amor me contó esta bella historia, al
cuestionarle acerca del significado de la Flor de
Nochebuena:

“Cuando Dios creó la naturaleza en la Madre Tierra,
les pidió a las plantas que crearan sus mejores flores
para entregar al mundo y que cada una seleccionara las
estaciones del año para su nacimiento. También les
pidió que siempre dieran a todo aquel que las tomara
en sus manos y en su vida, todo lo mejor de ellas:
belleza, amor, armonía y sabiduría.

“Cierto día Dios vio que una planta en especial desde
el momento de su nacimiento daba todo lo más sagrado
que se encontraba en su esencia, con el fin de ser
elegida por los humanos para llevar a sus vidas la
belleza, amor, armonía y sabiduría que su creador le
había entregado como misión.

“Por más que se esforzaba por ser elegida, nadie
paraba ante ella para admirarla. Nadie la apreciaba
pues su flor era muy pequeña y sus hojas muy grandes;
esto la entristecía. Sin embargo siempre entregaba su
energía más pura y luchaba por ser feliz aun cuando
ningún hermano la quería.

“Dios al ver esto fue hasta la planta y le dijo: “Veo
que eres una planta muy hermosa y que realizas tu
misión con mucho amor aun cuando tu belleza no es
valorada y eso te entristece; sin embargo luchas por
ser feliz hasta lograrlo dando tu amor incondicional a
tus hermanos pues sabes que lo necesitan. Por eso te
doy mi sangre, esencia pura y la deposito en tus hojas
transformándolas en el rojo más hermoso, y
convirtiéndote por tu amor y sabiduría, en la flor más
bella, en la época más importante de esta Tierra. Tú
serás la representante del amor y la esencia divina
del universo”.

Desde aquel momento la planta de flor pequeña y
grandes hojas se transformó en la bella Flor de
Nochebuena haciéndola la más representativa del
renacimiento del amor y la esperanza en este planeta y
en todo el universo.

Siendo acogida por los humanos cada año en sus
hogares, logrando así que esta flor hermosa cumpla con
la misión de traer: belleza, amor, sabiduría y armonía
a las vidas de todas las personas de la Tierra.

Así la Flor de Nochebuena cumple con la misión que
Dios dejó con su sangre en sus hojas: amor y esperanza
para todos en la Tierra.

Flora Rocha

_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 06, 2006 1:32 am    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Otra historia para ésta temporada:
Cita:
Historia de la Flor de Nochebuena
--------------------------------------------------------------------------------

Hace algún tiempo un ser muy especial de mucha
sabiduría y amor me contó esta bella historia, al
cuestionarle acerca del significado de la Flor de
Nochebuena:

“Cuando Dios creó la naturaleza en la Madre Tierra,
les pidió a las plantas que crearan sus mejores flores
para entregar al mundo y que cada una seleccionara las
estaciones del año para su nacimiento. También les
pidió que siempre dieran a todo aquel que las tomara
en sus manos y en su vida, todo lo mejor de ellas:
belleza, amor, armonía y sabiduría.

“Cierto día Dios vio que una planta en especial desde
el momento de su nacimiento daba todo lo más sagrado
que se encontraba en su esencia, con el fin de ser
elegida por los humanos para llevar a sus vidas la
belleza, amor, armonía y sabiduría que su creador le
había entregado como misión.

“Por más que se esforzaba por ser elegida, nadie
paraba ante ella para admirarla. Nadie la apreciaba
pues su flor era muy pequeña y sus hojas muy grandes;
esto la entristecía. Sin embargo siempre entregaba su
energía más pura y luchaba por ser feliz aun cuando
ningún hermano la quería.

“Dios al ver esto fue hasta la planta y le dijo: “Veo
que eres una planta muy hermosa y que realizas tu
misión con mucho amor aun cuando tu belleza no es
valorada y eso te entristece; sin embargo luchas por
ser feliz hasta lograrlo dando tu amor incondicional a
tus hermanos pues sabes que lo necesitan. Por eso te
doy mi sangre, esencia pura y la deposito en tus hojas
transformándolas en el rojo más hermoso, y
convirtiéndote por tu amor y sabiduría, en la flor más
bella, en la época más importante de esta Tierra. Tú
serás la representante del amor y la esencia divina
del universo”.

Desde aquel momento la planta de flor pequeña y
grandes hojas se transformó en la bella Flor de
Nochebuena haciéndola la más representativa del
renacimiento del amor y la esperanza en este planeta y
en todo el universo.

Siendo acogida por los humanos cada año en sus
hogares, logrando así que esta flor hermosa cumpla con
la misión de traer: belleza, amor, sabiduría y armonía
a las vidas de todas las personas de la Tierra.

Así la Flor de Nochebuena cumple con la misión que
Dios dejó con su sangre en sus hojas: amor y esperanza
para todos en la Tierra.

Flora Rocha

_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 06, 2006 6:47 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

¿
Cita:
Qué iluminan nuestras luces navideñas?
Más allá de los adornos
Autor:Por Estela REJON DE OTERO


--------------------------------------------------------------------------------

Uno de los elementos más característicos de la escenografía navideña son los foquitos de colores. Son una chulada y en estos días los vemos desplegando su luminosa fantasía en fachadas, nacimientos, arbolitos navideños, jardines, rejas, etc. Vienen en varias presentaciones: la tradicional "serie" en línea, otros vienen en red, otros en cascada, otros entubados en una manguera flexible y transparente, con música o de alguna otra forma según el ingenio de los asiáticos que parecen inventarlos todos. Y todos tienen en común ser unas pequeñas luces intermitentes o fijas que nada alumbran, en realidad, pero que dan una aparencia luminosa.

Se ven bien pero no son más que un adorno, bonito como todos los adornos, pero de escasa utilidad. Claro que está eso de que son símbolos pero tampoco estoy muy segura de que realmente expresen el auténtico espíritu de la Navidad cristiana con su centelleante fulgor, que se supone que represente a las estrellas del cielo de Belén. Pero en ese cielo había una enorme luz útil: la errante estrella que guió a los sabios reyes desde sus apartadas regiones hasta aquel portal humilde donde un sol comenzaba a brillar.

Pero estas lucecitas de fantasía ¿qué iluminan con su frío parpadeo? ¿Qué utilidad aportan que no sea la de adornar un escenario teatral? Quizá sean el símbolo de nuestras propias actitudes navideñas: todos queremos brillar en Navidad pero, quizá de la misma forma que las "series": como un simple adorno.

Es posible, y lamentable, que nuestras más lucidoras acciones navideñas: fiestas prenavideñas, regalos de compromiso, "amigos secretos" descarados y competitivos, posadas que pueden ser parrandas, estreno de vestuario para la "temporada" invernal, mesas exquisitamente presentadas con viandas elaboradas más con el deseo de apantallar que de agradar, sean un ornato y no un verdadero encuentro cristiano con nuestros anfitriones y nuestros invitados.

La Navidad no debe ser un evento social donde se rivaliza en lujo y abundancia. Un pretexto para lucimiento personal, una obligación del estatus social. La Navidad es una ocasión para abrir el corazón y no las puertas de la casa nada más; para agasajar al bienvenido visitante con algo más que licores finos y un menú de alta cocina sino con calor de hogar cristiano y una simpatía sin precio, para intercambiar sonrisas sinceras abiertas y no sólo regalos primorosamente envueltos. Una ocasión para manifestar el amor con el mejor motivo: la conmemoración del cumplimiento de la promesa de amor de Dios a su pueblo. El espíritu navideño debe arder en nuestros corazones con tal intensidad que alumbre hasta los rincones más obscuros y alejados de las fiestas. Con luz potente e irresistible y no como una encantadora "serie" de foquitos que adorna pero no ilumina realmente.

Podemos lograrlo y ni siquiera tenemos que suspender nuestros festejos y alejarnos amargados y tristones porque la Navidad es alegría, pero sincera y no teatral. Superemos la posible artificialidad de las fiestas navideñas, rebasemos la idea del "compromiso social", rompamos el guión prefabricado según el cual la Navidad es este escenario donde actuaremos convencionalmente dando un beso de lado para no arruinarnos el maquillaje, abrazando con cuidado para no arrugar nuestros vestidos, intercambiando "roperazos" porque lo de los regalos es "un presupuesto aparte".

Regalémonos nosotros mismos y estaremos ofreciendo un presente invaluable que no podrá encontrarse ni en el almacén más caro porque es nuestro amor sincero. No hay fiesta mejor que aquella a la que vamos con el corazón en la mano, con la felicitación verdadera que nos sale del alma y no de los labios. Brillemos con luces útiles y no de fantasía. Brillemos no para adornar escenarios sino para disipar la sombra de la tristeza.

Si somos esta luz intensa entonces no habrá sombras en Navidad. Pero si no lo somos el único resplandor frío en la Nochebuena será el de las "series" y su efecto será, por contraste, destacar la obscuridad circundante.

Si somos los cristianos los hijos de la luz, iluminemos pues con los
maravillosos rayos del amor que nos une


Estoy muy de acuerdo con la Sra. Rejón de que la navidad en nosotros debe ser suficiente para alumbrar a los demás más que las luces de adorno.
También como menciona, podemos adornar nuestras casas para recibir a Cristo, con alegría, con fé. Esta no tiene que ser una época triste, al contrario. Pero podemos vivirla pensando en lo que realmente significa en nuestras vidas la venida de Cristo. De su luz.

En muchos lugares se acostumbra adornar las casas con focos, las calles con faroles y es una muestra de nuestra fé, de nuestra alegría. No debemos olvidar nunca el motivo principal: La venida de Cristo, el nacimiento de Cristo.
Independientemente de lo adornado que estén nuestros hogares, debemos recordar la alegría de la llegada de Cristo, creo que ése es el verdadero significado de toda ésa época, el vivirla en familia, reunidos como Cristo lo hacía con sus apóstoles.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Dic 07, 2006 5:44 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

2.- Oración para la familia Señor haz de nuestro hogar un sitio de tu amor. Que no haya injuria porque Tú nos das comprensión. Que no haya amargura porque Tú nos bendices. Que no haya egoísmo porque Tú nos alientas. Que no haya rencor porque Tú nos das el perdón. Que no haya abandono porque Tú estas con nosotros. Que sepamos marchar hacia ti en tu diario vivir. Que cada mañana amanezca un día más de entrega y sacrificio. Que cada noche nos encuentre con más amor. Haz Señor con nuestras vidas, que quisiste unir, una página llena de ti. Haz Señor de nuestros hijos lo que anhelas, ayúdanos a educarlos, orientarlos por tu camino. Que nos esforcemos en el apoyo mutuo. Que hagamos del amor un motivo para amarte más. Que cuando amanezca el gran día de ir a tu encuentro nos conceda el hallarnos unidos para siempre en ti. Amén.


Esta es una de las oraciones de la Novena de Navidad que se lleva a cabo del 1o. al 16 de Diciembre como una preparación en familia para recibir al niño Jesús.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Dic 07, 2006 5:54 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Cita:
Autor: Blanca Arias de Anda | Fuente: Catholic.net
La verdadera historia de Santa Claus
Rescatar del dominio de los comerciantes todo lo que realmente nos pertenece como católicos

La verdadera historia de Santa Claus
Comenzamos ya el mes de Diciembre, y poco a poco las casas van mostrando sus variados adornos y luces multicolor, por supuesto es una fiesta importantísima sin duda, Navidad es la fiesta del amor hecho hombre y de la generosidad en el compartir de los bienes del mismo modo que Dios comparte con nosotros la naturaleza humana.

Cada año, los católicos enfrentamos una lucha por rescatar a Jesús de entre tantas “Fiestas, comidas, regalos, adornos, compromisos etc.”

Sin embargo creo que también debemos esforzarnos por rescatar del dominio de los comerciantes todo lo que realmente nos pertenece como católicos, en especial me quiero referir a la tan maltratada imagen de Santa Claus. Si, leyó usted bien, y tal vez le sorprenda esta inquietud mía, la verdad es que he escuchado a más de un católico, refiriéndose a Santa Claus como el ”gordito de barbas blancas”, ocupando el lugar de quien la misma Iglesia se encarga de ponernos como ejemplo de devoción a Jesús Niño, de paciencia, fe en la persecución y sobre todo generosidad. Si, nuestro maltrecho Santa Claus no es otro más que San Nicolás de Bari.

Desdichadamente los católicos nos hemos dejado robar de la mercadotecnia que, con tal de vender en estas fechas, ha sido capaz de inventar a través de los años malformaciones tales como los duendes, el taller de juguetes, el simpático reno Rodolfo, y hasta la misma Sra. Claus. Bueno, eso es lo que nos venden las miles de promociones y películas de temporada.

A continuación una breve reseña de su vida y del porqué se ha desvinculado de la Navidad, le invito a leer este artículo... y después... saque usted sus conclusiones.

San Nicolás de Bari nació en el año 310 después de Cristo, en un tiempo de persecución, donde la enseñanza de la doctrina de Jesús suponía estar en Contra del Imperio Romano. Por lo alejado de la época es difícil saber con exactitud su nacionalidad Países como Rusia, Turquía y en general medio Oriente se atribuyen este privilegio. Los padres de Nicolás que eran gente adinerada habían inculcado en su hijo el espíritu de generosidad entre otras virtudes, de modo que en una ocasión cambió a su caballo por un esclavo en una subasta para regalarle su libertad, lo que provocaba la burla entre los paganos y falta de respeto entre los Cristianos, todas las caridades las hacía en nombre de Jesús y con su ejemplo muchos se convertían a Cristo. Siendo aún muy Joven mueren sus padres y comienza a dar a manos llenas entre los mas necesitados; al llamarle la atención su administrador, San Nicolás, responde que si sólo ha dado la tercera parte de su herencia se preocuparía por dales más.

Se cuenta que en una ocasión supo de tres jovencitas que pretendían casarse pero su padre no podía pagar la dote correspondiente. Al saberlo Nicolás (pretendiendo realizar la caridad sin ser visto), dejó caer por la chimenea unas monedas de oro que coincidentemente cayeron en unas medias de lana que las jóvenes habían dejado secando (por eso se cuelgan las medias tejidas que sirven para que ahí nos deje a nosotros los regalos que el niño Jesús nos manda desde el cielo, y por eso es el mito de que no puede ser visto por los que recibirán el regalo). Así, es conocido como el patrono de las parejas que desean tener un buen matrimonio y como protector de las familias en problemas económicos. En algunos países su imagen aparece con tres monedas de oro en las manos.

En esos tiempos era emperador Diocleciano quien ordena a Cesar Galerio acabar con los cristianos con toda la fuerza. Es en esta época que San Nicolás es nombrado Obispo de Myra Turquía (de ahí el color rojo de su vestimenta).

A pesar de vivir la feroz persecución Nicolás no perdía su sentido del humor y su alegría especialmente al platicar con los niños acerca del Nacimiento de Jesús en quién ponía toda su Esperanza (de ahí el amor a los niños y el típico Jo, Jo, Jo).

En una de las persecuciones fue aprehendido y encarcelado por casi 30 años, aún desde la cárcel se sacrifica y ora por su Iglesia, a pesar que los soldados romanos se burlaban de Él diciéndole que ya se había acabado la fe en Cristo.

Al convertirse al cristianismo el emperador de Roma, Constantino, hijo de Santa Elena, el Obispo Nicolás fue liberado, ya anciano con el pelo largo y la barba blanca, y convencido que era el único creyente que quedaba, regresa a su ciudad dispuesto a empezar otra vez la Iglesia de Cristo.

Su sorpresa fue grande cuando llegando al lugar observa la Catedral que había sido reconstruida y en ella los Cristianos entonaban el cántico Adestae Fidelis ya que estaban celebrando la fiesta de Navidad (por eso la relación de Navidad con la llegada de San Nicolás).

Se dice que asistió al Concilio de Nicea (325 dC) también que sofocó un motín en Taifalea, Frigia. Y que sostuvo con su dinero y con su fe a su pueblo y a ciudades como Patara y Lycia de Kalamaky que vivían hambrunas.

Uno de los milagros más sorprendente es el de haber resucitado por su intercesión a tres niños que habían caído de un árbol y muerto al instante. Motivo por el cual también se le representa con tres niños a su lado. A pesar de ser anciano, seguía viajando, evangelizando y entregando juguetes a los niños para recordar a todos que en Navidad recibimos el mejor de los regalos a través de Cristo, la esperanza de la salvación Eterna.

Sus restos descansan en la Basílica de San Nicolás, en Bari Italia, desde el siglo XI (1087) y a falta de precisión de su fecha de paso a la vida eterna lo veneramos (o deberíamos) el 6 de Diciembre.

Otra de las formas en las que se representa su imagen en Holanda, es con un barco en las manos ya que por su mediación se salvo un barco de zozobrar en la tormenta.

La imagen que conocemos actualmente del clásico Santa Claus, fue modificada por el inmigrante Alemán recién llegado a Nueva York el protestante Thomas Nast quien lo ilustra para el semanario “Harper” en 1864 mostrándolo con el traje rojo las botas, un gran saco de juguetes y entrando en una chimenea.

Por ser uno de los primeros santos de nuestra Iglesia su nombre se ha modificado con los siglos del vocablo Sajón Saint Nickleaus, a santa Claus.

Espero que el conocer este artículo le impulse a conocer más de cerca de este gran Santo, ejemplo de virtudes que tanta falta le hacen a esta temporada Navideña y dar a conocer a nuestros niños y jóvenes a San Nicolás, el verdadero Santa Claus.

*Algunos datos tomados del libro El Sentido de la Navidad de Maria Eugenia Alvarado de Arcos, entre otras fuentes


Al igual que la sra. Blanca a mí también me preocupa el sentido que se le ha dado a Santa Claus. Ahora él es el personaje importante en éstas fechas. Y el verdadero, el auténtico El Niño Dios pasó a segundo lugar... o a tercero... o a cuarto, depende.

Creo que es muy bonita la historia de San Nicolás de Bari, que precisamente en un intento por vivir y hacer vivir al niño Dios en los demás niños, regalando juguetes a los niños para recordarles todo lo que el Niño Dios nos trae con su nacimiento.

Esta historia tan bella se ha desvirtuado. Sería tan bello contar a nuestros hijos que Santa se llama San Nicolás, que era un santo muy alegre, que repartía juguetes a los niños en nombre del Niño Dios, pero que no es tan importante como el mismo Niño Dios.

Pienso que en éstos días debemos hacer conscientes a nuestros hijos de la verdad y la verdad es Cristo, que con su nacimiento nos trae la salvación.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Dic 09, 2006 12:48 am    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Esta reflexión la envió un amigo, Gus. Me gustó para compartirla en éste tiempo de Adviento.
Un minuto de silencio

Apenas se estrena en nuestras iglesias
de nuevo el Adviento
y en las calles de nuestras ciudades
se suspenden ya árboles, lazos
y adornos luminosos,
se reaviva en la memoria colectiva
el sentir de una nueva Navidad.

Antes que la actividad frenética
que precede a estos días nos envuelva
en una especie de locura sin sentido
que no lleva a ninguna parte
y que las campañas comerciales
nos aturdan insistentemente
con sus propios reclamos,
quisiera mirar hacia dentro
y en ese clima de nostalgia y de recuerdo
que irremediablemente cada Navidad trae consigo
guardar un MINUTO DE SILENCIO,
sólo uno,
en nuestro corazón y brindar,
esta vez sí:

Por los ausentes,
aquellos que nos dejaron hace tiempo
y sin embargo en estas fechas
parecen más próximos que nunca.

Por aquellos que permanecen a nuestro lado
y sin embargo se alejan y se pierden
en la niebla de la enfermedad
más cruel donde las haya.

Por las víctimas del desamor y el desencuentro,
por todos aquellos que tras romper sus fotos
y sus vivencias se enfrentan ahora
a la necesidad de romper también sus recuerdos
y con ellos una parte de su alma.

Por las víctimas de la violencia
que no tiene género,
aunque sea doméstica.

Por todos aquellos
que han llegado a nuestras tierras
arrastrados por una corriente
de pobreza e injusticia.

Por todos esos niños y ancianos,
hombres y mujeres,
que viven en las calles de la ciudad,
perdidos, quebrados, ignorados
y sin esperanzas.

Por la primera Navidad de muchos,
por la última de otros
y por todas aquellas que están por llegar,
por todas ellas,
un MINUTO DE SILENCIO,
sólo uno...

Pilar Fusté

_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Dic 09, 2006 6:07 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Las oraciones y meditación para el Segundo Domingo de Adviento. Segundo Domingo de Adviento: La alianza con Noé.
Para empezar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se enciende la vela del domingo anterior, recordando que existía un poco de luz por la promesa del Salvador a pesar del pecado de Adán y Eva. Se apagan las luces y se lee la siguiente explicación basada en el Génesis, capítulo 7 y 8:
En la historia de Noé, se ve como el pecado se fue extendiendo en el mundo y los hombres cada vez más se olvidaban de su amor y mandamientos. El arca de Noé nos recuerda el deseo de Dios de salvar a los hombres. El arco iris es el símbolo que nos recuerda el amor de Dios hacia los hombres.

Vela: Se enciende la segunda vela, que es la vela de la promesa de Navidad, de la promesa de la venida del Salvador.

Oración: Te pedimos que nos ayudes a no alejarnos
de Ti por las cosas materiales, las prisas, los regalos. Te pedimos nos ayudes a vivir
cerca de Ti estos días y siempre.

Reflexión:Hacer algunas preguntas relacionadas con la lectura del Génesis del Arca de Noé:
En la familia ¿qué nos está alejando de Ti en estos momentos? ¿A qué le estamos dando mayor importancia en nuestra vida?

Propósitos: Después de la reflexión anterior, cada miembro de la familia puede compartir cuáles son sus propósitos para mejorar en la semana.

Para terminar: Te damos gracias Señor por mandarnos
a tu Hijo a salvarnos y te pedimos ayuda
para preparar nuestro corazón para su venida.
Amén.

Cantar: "Levántate, pueblo mío"

Levántate pueblo mío;
pueblo mío levántate,
viene el Señor.

Brilla ya en tus calles,
en tus plazas
y en los hombres
donde hay amor.

Levántate pueblo mío,
despierta porque sale el sol,
su fuego brilla en la mañana,
el viento canta su voz.

Alégrate pueblo mío,
ya llega nuestro Salvador
Su luz nos llena de esperanza
su fuego alegra el corazón.

Su reino es de justicia,
de esperanza,
su reino es de salvación.

Algunas personas me han preguntado el que si no han podido empezar con su corona de adviento, si pueden hacerla y empezar éste domingo. Opino que Cristo espera nuestras oraciones y no creo que le moleste el que las empezemos un domingo después. Así que pienso podemos llevar nuestra corona a la iglesia éste domingo a bendecir los que no la llevamos el domingo pasado y encender nuestra vela en casa.

ANIMO!!!!
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Dic 11, 2006 9:36 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Junto con las oraciones y reflexiones para el Adviento he tratado de ir poniendo mis propias experiencias en relación con la Corona de Adviento que éste año puse en mi casa.

El primer domingo fué un momento breve, pero hermoso.
Este segundo domingo por un momento pensé que no podríamos encender la segunda vela, ya que uno de mis hijos había salido a hacer unas prácticas a la escuela. El otro salió antes de que regresara el menor. Así que no pudimos encenderla los cuatro juntos. Sin embargo, la encendimos mi hijo menor, mi esposo y yo.
Y no por éso dejó de ser hermoso.

Sé que es poco a poco. Sé que el más renuente es mi hijo el mayor, siempre ha visto la vida a través de lo que le reditúe en bienes materiales, en su propio bien. Ha sido mi lucha desde niño, desde bebé. Siempre quiso acaparar toda la atención de bebé, posteriormente de niño y de joven igual. Tiene muchas cosas buenas, sin embargo pareciera que le gana su "yo yo".
Esto ha creado tensión entre nosotros, sin embargo poco a poco gracias a la oración ha ido disminuyendo ésta tensión. Me he dado cuenta que no puedo forzarlo a que participe si no lo desea. De alguna manera ha recibido instrucción religiosa, es bautizado, confirmado, ha hecho su primera comunión. Sé que es una lucha que él tiene que enfrentar con su propio ego.
De todas maneras fué un bello momento. Me hubiera gustado que estuviéramos los cuatro, sin embargo ya me he dado cuenta que no depende de mí. Cristo los irá llamando uno a uno. Y depende de ellos el contestar Sí o No.

Ellos también tienen libre albeldrío.

Yo sigo rezando por la conversión de mis hijos y mi esposo. A Cristo le corresponde lo demás. Y a ellos decir Sí o No.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 8:35 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Una reflexión para éste tiempo.

Adviento, un tiempo de vida en abundancia
Padre Galo Fernández

Estamos comenzando uno de los tiempos más hermosos que la liturgia de la Iglesia nos invita a vivir. Un tiempo en que se revela el designio maravilloso de Dios para con el hombre. Dios quiere que tengamos vida y la tengamos en abundancia. Por eso más allá de nuestras limitadas posibilidades, aún a pesar de nuestra fallida historia y contando con nuestra debilidad, Dios mismo viene a nosotros. Así al asumir él nuestras flaquezas nos lleva a su plenitud de vida y de paz. Adviento es un tiempo de esperanza, porque es la invitación a colocarnos en el umbral de la memoria de aquél hito que refleja en toda su radicalidad el amor de Dios por su creación.

Adviento es también un tiempo de conversión. Es decir de mirar profundamente en nuestra vida y, dejando atrás nuestros ensimismamientos y egoísmos, volcar nuestra vida hacia Dios que nos ama. Así como el pueblo escogido tuvo que seguir un largo camino, en el que hubo encuentros y desencuentros con el
Señor, la Iglesia nos invita a recorrer con esa actitud este tiempo de preparación. En cada Navidad conmemoramos y celebramos el misterio de la Encarnación: Dios hecho hombre y, aún más, Dios que se hace niño frágil.

Amparado en una pesebrera, humilde entre los humildes, el Hijo Santo que asume nuestra condición para redimirnos y desde ahí mostrarnos la plenitud de sentido en nuestras vidas. Para eso nos preparamos, para eso seguimos el largo camino de reconocer nuestras debilidades, así como abrir nuestros oídos y nuestros ojos, nuestra mente y nuestro corazón; en definitiva en el encuentro con el Hijo, que ha asumido nuestra condición, recorrer animados por el Espíritu Santo el camino de conversión al Padre como ciudadanos de ese Reino maravilloso al que Dios nos invita.

Preparémonos pues y estemos vigilantes. Que la justicia y la misericordia, la promoción de la paz y el amor a nuestros hermanos, se levanten como pilares fundamentales en nuestra vida, desde este tiempo y para siempre.

Cuando contemplamos el acontecimiento de ese niño indefenso, nacido en unos establos en Belén, contemplamos el deseo más profundo de nuestro Padre Dios para que tengamos vida y la tengamos abundantemente. Ahí nos contactamos con el sentido que plenifica nuestra existencia. Si somos hijos de Dios, somos hermanos, y hermanados en Cristo nuestro desafío consiste en vivir fielmente esa fraternidad. ¿Quién sino los hijos, están llamados a llevar por todos los rincones el brillo de su amor?

Por eso, al esperar la consumación definitiva de los tiempos, en que nos encontraremos como un solo pueblo y Dios será todo en todos, nos ha de mover una pasión: el ser llama viva, activos promotores del amor de Dios. La esperanza viene de esperar; pero no esperar inmóviles a ver si la vida nos arrastra, sino que es esperar activamente, poniendo en movimiento todo nuestro ser para que cuando vuelva nuestro Señor, y de eso no sabemos ni el día ni la hora, nos encuentre preparados y sin temor, y con alegría y sencillez podamos decir: siervos inútiles somos, hicimos lo que teníamos que hacer.


Padre Galo Fernández, Vicario de la Esperanza Joven
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 11:41 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

La Nueva AlianzaSe cumplieron los tiempos.
La Virgen concebirá
al hijo de la Promesa.

En Nazaret, en Galilea,
en el encuentro
de las naciones,
Dios visita a su pueblo.

“Alégrate, llena de gracia,
el Señor está contigo”.

Llena de Espíritu
María supo decir “sí”
a lo imprevisto de Dios.

Ella creyó en lo imposible,
creyó en lo inesperado,
es el comienzo
de la alianza nueva.

Pueblo de Dios, alégrate,
hermano mío, amigo mío,
salta de alegría.
Llega el Salvador al mundo.

Este es el pueblo de los que le buscan
Salmo 23, 6


Oración
Ven Señor y sálvanos.
Los hambrientos están aquí,
vienen de todos los rincones del mundo.
Recíbelos, sacia su hambre,
Señor, sé para ellos un buen prójimo.

Ven Señor y sálvanos.
Da luz a los ciegos,
levanta a los agobiados.
Eres el amigo de los justos
y de los pecadores.

Ven Señor y sálvanos.
Recibe como huéspedes
a los extranjeros, acompaña
a los que viven solos.
Tú eres el hermano
de los huérfanos y el Salvador de los hombres.
Ven Señor y sálvanos.

¡Qué estén alegres!
¡Que goce y florezca…que exulte y grite de alegría!
Isaías 35, 10
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 7:22 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Seguimos con reflexiones en éste tiempo de Adviento. Es cierto que hay mucho para reflexionar en éste tiempo, pero también creo que lo principal es que sirvan para que haya un cambio en nuestras vidas cotidianas.

Deprisa
Nunca se ha visto
a un jardinero jalar una planta
para que crezca más deprisa,
ni recoger lo que se sembró
el día anterior.

¿Por qué esta impaciencia
en la espera del Salvador?
Él viene, lo ha prometido.
Y si todavía tarda,
¿Por qué inquietarse?
Él sabe lo que es bueno para nosotros.
Aquí está nuestra humilde confianza.

¡Ten valor! Aquí está tu Dios: Él mismo es el que viene.
Isaías 35, 4

Cuánta esperanza en éstas palabras. El vivir confiados, el vivir entregados a El.

La Nueva Alianza
Se cumplieron los tiempos.
La Virgen concebirá
al hijo de la Promesa.

En Nazaret, en Galilea,
en el encuentro
de las naciones,
Dios visita a su pueblo.

“Alégrate, llena de gracia,
el Señor está contigo”.

Llena de Espíritu
María supo decir “sí”
a lo imprevisto de Dios.

Ella creyó en lo imposible,
creyó en lo inesperado,
es el comienzo
de la alianza nueva.

Pueblo de Dios, alégrate,
hermano mío, amigo mío,
salta de alegría.
Llega el Salvador al mundo.

Este es el pueblo de los que le buscan
Salmo 23, 6

Estas palabras llenas de Alegría por el salvador que viene, que sean las que llenen de alegría nuestros corazones.

El Magníficat
Engrandece mi alma al Señor
mi corazón rebosa de alegría.

Me has mirado
y yo me siento crecer.

Derribas a los poderosos
y haces callar a los maliciosos.

Confías su secreto
a los pobres y a los humildes.

Lo que escondes a los sabios,
lo revelas a los sencillos.

Finalmente se cumple la promesa
hecha en otro tiempo a nuestros padres.

Abraham se alegra con los suyos
viendo que ha llegado el día.

Levanta al pobre para que se siente y reciba el trono de gloria.
1Samuel 2,8

Quién mejor que María, la madre de Jesús y madre nuestra para enseñarnos a Glorificar a Dios y a Cristo su Hijo.
Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres que ama El.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Dic 16, 2006 7:32 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.
[quote]¿Quién se Hizo Prójimo del Herido?(Lucas 10, 36)
Fernando Montes, s.j.

La ley de Dios nos manda amar al prójimo como a nosotros mismos. Este mandamiento es semejante a la norma suprema de Moisés que ordena amar a Dios con todo el corazón. De la comprensión unificada de este mandato doble depende, en verdad la profunda intelección del Evangelio.

Tanto debió de repetir Jesús a los que lo seguían que era necesario amar a Dios y al prójimo, que finalmente un fariseo pidió una explicación: “¿Quién es mi prójimo?” (Lc. 10, 29)

Hubiese sido fácil contestar diciendo que “prójimo” es el que está cerca, que “prójimo” son los otros hombres. Pero en el Evangelio la proximidad no es una medida física, es una dimensión del corazón.

La respuesta era tan importante que Jesús dio un largo rodeo para hacerse entender.

Él contó una parábola que debió extrañar a los judíos de aquel tiempo, porque hablaba de las bondades de un hombre de Samaria. Ese samaritano ayudó con delicadeza y con sus bienes a un desgraciado que había sido atacado cuando caminaba de Jerusalén a Jericó. Un sacerdote, en cambio, y un levita que pasaron por el mismo lugar, siguieron su marcha sin molestarse con ese ser que parecía muerto.

Curiosamente, al contar esta parábola, Jesús no hacía sino narrar su propia historia. Él era el buen samaritano. Él vio que había entre nosotros mucha gente herida y mutilada; que había pobres y humillados; que había muchas personas solas y extraviadas. Él percibió que pocos en este mundo se acercaban de verdad a los sufrientes, porque estos no son “prójimo” de nadie. Él percibió que en este mundo, a pesar de la cercanía física, había distancias y abismos muy profundos que separaban al hombre de su hermano. Entonces Él decidió llenar esos abismos. Él que compartía el ser de Dios, decidió compartirlo con la humanidad que estaba abandonada. Jesús se hizo samaritano y se detuvo en el camino que bajaba de Jerusalén a Jericó... y en un recodo de esa ruta estaba también yo. Él quiso hacerse cercanía de todos los que lloran. Él se hizo prójimo.

Jesús, con su ejemplo y con su propia vida, cambió la perspectiva del fariseo que preguntaba por su prójimo. Él respondió a la pregunta dándole la vuelta. La diferencia parece sutil pero es muy importante. Él se puso del lado de los que sufren y desde allí miró para ver quién se atrevía a dar un paso; quién era capaz de acercarse al desvalido; quién se hacía “prójimo” del necesitado. En lugar de preguntar quién era prójimo del samaritano o andariego, preguntó quién se hizo prójimo del que estaba herido. Por eso, no interesa tanto saber quién es mi prójimo... cuanto mirar al caído y ver si yo me hago prójimo de él... saber a quien me acerco yo. La verdadera pregunta no es quién es mi prójimo, sino quién lo es del que está en necesidad.
¿De quién me hago prójimo? ¿Por quién me preocupo? ¿A quién le doy mi tiempo? ¿Por quién corro riesgos? ¿A quién socorro? ¿A quién le doy mi dinero?. La pregunta es necesario formularla desde los que necesitan una mano y tan difícilmente encuentran a alguien con voluntad de cercanía.

A ellos es bueno preguntarles: ¿quién se acercó a ti cuando estabas en necesidad?

Todos buscamos que nos amen y consuelen. Nadie quiere quedar solo en esta vida... y Jesús nos invita a salir de nosotros, a cambiar la perspectiva y buscar no tanto mi propia compañía sino que nadie quede solo. El problema no es saber quién está cerca mío, sino de quién me hago yo prójimo. Si el samaritano hubiese pensado en sus derechos, en su cansancio o en sus necesidades, si hubiese mirado el mundo desde sí mismo... el herido no hubiese tenido jamás prójimo alguno y, curiosamente, el mismo samaritano hubiese seguido solo en su camino. “¿Quién se hizo prójimo del herido?” Esta es una pregunta esencialmente cristiana, y el Señor vuelve hoy a formulárnosla.

Es importante centrar la vida en el otro y no en mi mismo; iniciar la aventura de acercarnos a los demás, de preocuparnos por ellos, de hacerlos de verdad “prójimos” nuestros.

Jesús se hizo prójimo mío. Él asumió mi vida. Él tuvo la iniciativa de acercarse. Yo fui importante para Él... Y Él me invita hoy hacer lo mismo por mi hermano.

Fernando Montes, s.j.
Pregunta 14 del libro “Las Preguntas de Jesús y Preguntas del Evangelio.”
Editorial Tiberíades [/quote]
¿Quién es mi prójimo?

Yo también he hecho ésta pregunta como el fariseo. Yo también pensé que el que tengo cerca, más próximo y en mi vida sucede que los que más necesitan de mí están lejos, los que más necesitan una palabra de consuelo mía están lejos, los que necesitan una palabra de aliento están lejos.
Parece contradictorio pero los más lejos de mí en éste momento son mi "prójimo", aquellos por quien mi corazón sufre, aquellos a quienes quisiera tener cerca y abrazarlos como antes.

Mis oraciones están con ellos.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Dic 18, 2006 10:09 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Pido una disculpa. No pude entrar ayer para poner las oraciones del 3er.Domingo de Adviento. Espero hayan encendido su tercer vela en compañia de su familia.
Las pongo de todas maneras, aunque sea un día después.


Tercer Domingo de Adviento: Los Mandamientos

Para empezar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se encienden las dos velas de los domingos anteriores recordando cómo la luz fue regresando para el hombre con la promesa de salvación y con la alianza de Noé. Se apagan las luces y se lee la siguiente explicación basada en el libro del Éxodo :
Moisés fue escogido por Dios para liberar a su pueblo de la esclavitud en Egipto. Este es un símbolo de la liberación del pecado por la venida de Jesús al mundo. Más adelante, Dios le da los diez mandamientos a Moisés en el monte Sinaí, con los que nos muestra el camino para la salvación y se abre una luz en la vida de los hombres.

Vela:
Se enciende la tercera vela, que representa al amor de Jesús por los hombres.

Oración: Te pedimos Señor nos ayudes a cumplir
con tus mandamientos para poder acercarnos
a Ti durante toda nuestra vida.

Reflexión: Hacer algunas preguntas relacionadas con la lectura anterior:
En la familia: ¿cómo estamos cumpliendo los mandamientos de Dios? ¿Qué mandamiento nos está costando más trabajo cumplir?

Propósitos:
Después de la reflexión anterior, cada miembro de la familia puede compartir cuáles son sus propósitos para mejorar esta semana.

Para terminar: Te damos gracias Señor por dejarnos un camino
a seguir con tus mandamientos
y te pedimos nos ayudes a cumplirlos
para preparar nuestro corazón a tu venida. Amén.

Cantar: "Allanad los caminos"Hay que allanar las sendas de la vida,
porque el Señor está cerca. (bis)

Los ojos de los ciegos se han despegado.
Las lenguas de los mudos cantan tu gloria,
los cojos han saltado como los ciervos:
todo quiere hacerse vida.

Estad siempre alegres en el Señor.
Sed fieles y constantes en el orar.
Guardaos de maldades y desprecios:
Dios cumple sus promesas.

Si quieres que cumpla las profecías;
si quieres la gloria de tu Señor;
si quieres que tu Dios venga a visitarte:
Cuida y limpia sus caminos.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Dic 18, 2006 10:32 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.
Las reflexiones que he estado poniendo son del P. Grostefan en el libro Caminos de Adviento, de Ediciones Du Signe.Las reflexiones de cada semana tienen un especial énfasis: la primera semana correspondió a la Espera, la segunda a la Confianza, la tercera a la Prisa y la cuarta a la llegada de Cristo.
Las reflexiones de ésta semana corresponden a la Cuarta de Adviento:
La llegada de Cristo.


Ya está aquí

Ya viene
el Mesías, el Señor,
promesa cumplida de Dios.

Llega la plenitud
de los tiempos.
Dios nos envía a su Hijo.

El Señor dice a mi Señor:
“Yo te he engendrado hoy”
Aquí está la Nueva Alianza
en la que Dios será el Padre de todos;
y nosotros seremos sus hijos.

Así es la ternura del corazón de Dios
que guía nuestros pasos cada día por caminos de paz.

“Ha suscitado una fuerza”
Lc 1, 69
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Dic 19, 2006 6:27 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

Toquen los InstrumentosBendito sea el Señor,
Dios de Israel y Dios del mundo
en estos días de Navidad
en que quiere permanecer entre nosotros.

A lo largo de la historia,
ha mostrado su ternura
y nunca ha olvidado
la alianza que pactó.

El corazón de Dios está abierto
a los que viven en el temor
y titubean en la noche:
Él les muestra el camino.

Bendito sea Juan, tu enviado
que prepara tu venida.
Benditas sean las mujeres y los hombres
que nos abren el camino.

Bendito sea el Señor que ha suscitado una fuerza que nos salva
Lc 1, 68-69
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 20, 2006 6:36 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

En el tema La Iglesia hoy, el Papa dirige unas palabras acerca de ésta Navidad en su audiencia de los miércoles. (Para leerlo completo http://www.es.catholic.net/laiglesiahoy)

Benedicto XVI: Navidad en un mundo que vive como si Dios no existiera
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 20 diciembre 2006 (ZENIT.org).- Publicamos la intervención de Benedicto XVI en la audiencia general de este miércoles, celebrada en el Aula Pablo VI, durante la que reflexionó sobre el sentido de la Navidad.


Cita:
Al final de la audiencia, el Papa saludó a los peregrinos en varios idiomas. En español, dijo:]

Queridos hermanos y hermanas:
La liturgia de estos días nos acerca al portal de Belén para contemplar el extraordinario prodigio de amor del «Verbo hecho carne». El pueblo elegido esperaba al Mesías como un libertador poderoso, sin embargo, el Salvador nació en el silencio y en la más absoluta pobreza. También hoy la humanidad, aunque vive aparentemente como si Dios no existiese o fuera un obstáculo para la propia felicidad, busca un Salvador y espera su llegada. Por eso, los cristianos han de testimoniar con su vida la verdad de la Navidad: Jesús, naciendo en la pobreza, ofrece a todos la única alegría y la única paz capaces de colmar el corazón humano. ¿Cómo prepararnos para recibir al Señor que viene? Mediante la espera vigilante y la oración, que son la actitud fundamental del cristiano. Sólo vigilando y orando podremos reconocer y acoger la luz del nacimiento de Cristo. En estos días, María y José, que anhelan estrechar en sus brazos al Niño recién nacido, nos ayudarán a vivir el gran misterio de la Navidad con renovado asombro y alegría, y con el don de la paz.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, venidos de Latinoamérica y España. Ya cercanos a las fiestas navideñas, os invito a vosotros aquí presentes y a vuestros familiares a celebrarlas con verdadero espíritu religioso. En estos días, recordemos también de modo especial a cuantos se encuentran solos, en dificultad, sufren o están privados de la libertad. A todos os deseo una feliz Navidad.

[© Copyright 2006 - Libreria Editrice Vaticana]

_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Dic 21, 2006 8:27 pm    Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD
Responder citando

Paz y bien.

El P. Fernando en un foro nos hizo favor de
Cita:
compartirPublicado: Dom Dic 17, 2006 7:18 am Asunto: Navidad es noticia
Tema: Navidad es noticia

--------------------------------------------------------------------------------

Un saludo en el Señor:

Aunque no suelo entrar por aquí (sólo de vez en cuando para ver cómo va la familia y otros temas) quería dejar una felicitación de Navidad desde un texto de un autor español que murió con 50 años y 9 hijos. Creo que fue el ejemplo de un laico enamorado de Dios, de Jesús, de la Virgen, de san José. Espero les guste.

A todos, ¡feliz navidad!

Autor: José María Pérez Lozano (1926-1975)
Título: "Dios tiene una O"
http://www.es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=204


Del que extraigo ésta hermosa reflexion:
Cita:
Autor: José María Pérez Lozano

Capítulo 1: Obertura
LA D con la I, DI.

La O con la S, OS. DI-OS.

Dios tiene una O.

Dios tiene una D. Una I. Una S. Pero, sobre todo, tiene una O.

La O de Dios es como la boca redonda, fresca y rezumante de un pozo. Húmeda y verdinegra, gloriosa y vegetal, herbal y mística.

La Fuente de Aguas Vivas no es fuente, sino pozo de brocal redondo, lunar, misterioso y maduro. Dios madura en la O cerrada y manzanal de su propio nombre. Dios anida en el amplio círculo de su lejanía.

Dios tiene una O. La O de Dios es el asombro de Sí mismo. De su Belleza, de su Hermosura, de su Sabiduría, de su Grandeza, de su Perfección absoluta y trigal.

¡Qué cosa! ¿Por qué será que casi todas las palabras bellas tienen una O? Dios tiene una O. Hijo tiene una O. Amor tiene una O.
Cielo tiene una O.

La O de Dios es el secreto de su divinidad. Dios es redondo. Se abre y se cierra en sí mismo. Gira eternamente con el ritmo de una peonza y eternamente está en la misma postura. No tiene comienzo ni fin. Como la O.

Jesús fue Niño. Niño tiene una O. La primera O de Jesús fue un aro de madera de castaño -ay, qué olor a bosque, a pradera, a helechos y a sombra-, que le hizo José con las ruinas de un tonel o tal vez la inservible rueda de un carrito romano.

Jesús iba, qué risa, dándole a la O de su aro -aro tiene una O- con un palito, quizá el cetro del mundo, quizá una misteriosa flauta para encantar ángeles, que le hizo José con el más erguido cedro del Líbano.

La O de Dios es una gloria y sabe a flan. (Gloria tiene una O). Es redonda como el asombro de un niño, que pone la boquita así, entreabierta, en círculo, para decirnos cuánto asombro, cuánto sueño, cuánta hambre, cuánta sed, cuánto amor tiene en su corazón. (Corazón tiene una O).

La redondez de Dios es frutal y jugosa. Tiene el extasiado temblor de una cosecha. (Cosecha tiene una O). La O de Dios se llueve húmedamente y juega con arroyitos de Luna en el inmenso circo de sí mismo. Es como si un ángel torease a la eternidad puntiaguda y fría de los astros. Del sol que es, que tiene, una O.
DI-OS.

Nosotros queremos cantar con muchísima alegría, con muchísimo contento, y con poquísimas pesetas, la O de Dios. Nada más, no aspiramos a nada más. Otros le cantarán por Grande, por Bello, por Sabio, por Absoluto. Nosotros le vamos a cantar por aquello que casi nadie ha percibido. Caramba, sólo porque tiene una O.

La O de Dios está en los ojos de los niños, que son redondos y garzos, azules, amarillos y violetas. Los ojos rubios de los niños suaves rebosan la ternura de Dios. Los niños van por la vida como los gallos por los bardales o los gorriones en los surcos, a saltitos, cantando y asombrantes. ¡Qué bien se lo pasan los niños con la O inmensa de sus ojitos preciosos!

Bueno.

Nosotros vamos a cantar la O de Dios porque estamos soñantes con el Niño-Jesús, ¡qué risa!, dándole a su aro, colina abajo. La hierba, bajo los pies del Niño, se ponía tiernísima y le besaba las plantas de los pies. Huy, qué locura de carne apretadiza y crujiente, como el buen pan de hogaza, candeal y redondo.
(Pan es una O).

Dios se pasea a Sí mismo en el ruedo de su perfección. Y nosotros le vemos maravilloso, vestido de gala, con gran algazara de ángeles con platillos, trompetas, pitos y flautas -todo redondo-, con lujoso acompañamiento de querubines vestidos con guante blanco, como guardias municipales de gala. Nosotros le vemos a través de la O, que es el agujerico de una cerradura.

Porque, la verdad, nosotros creemos que a Dios se puede llegar, devota, muy humilde, filialmente, por el redondo pasillo de la O.


Gracias, P. Fernando
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados